diplomado_reposteria

22
DIPLOMADO EN REPOSTERÍA  Aval Europeo y Mexicano DIPLOMADO EN REPOSTERÍA

Transcript of diplomado_reposteria

Page 1: diplomado_reposteria

7/26/2019 diplomado_reposteria

http://slidepdf.com/reader/full/diplomadoreposteria 1/22

DIPLOMADO EN REPOSTERÍA

 Aval Europeo y Mexicano

DIPLOMADO

EN REPOSTERÍA

Page 2: diplomado_reposteria

7/26/2019 diplomado_reposteria

http://slidepdf.com/reader/full/diplomadoreposteria 2/22

DIPLOMADO EN REPOSTERÍA

PROGRAMA

+ Introducción y Público Objetivo

+ Objetivos y Salida Profesional

+ Titulación

+ Contribuidores

+ Temario Detallado

+ Formas de Pago

DIPLOMADO

EN REPOSTERÍA

Más dulce que un postre es ser experto en repostería.

Page 3: diplomado_reposteria

7/26/2019 diplomado_reposteria

http://slidepdf.com/reader/full/diplomadoreposteria 3/22

DIPLOMADO EN REPOSTERÍA

INTRODUCCIÓNDesde comienzos de este nuevo milenio, los profesionales enrepostería vienen rompiendo todos los esquemas tradicionales yse han convertido en artistas con rma propia. El arte del azúcary chocolate se exhibe a través del mundo, en eventos multitudi-narios y en exclusivos locales boutique. Aprender la ciencia y latécnica detrás de estos procesos son los pasos claves para desatarla creatividad y la expresión propia.

En Gastronomica Internacional formamos chefs pasteleros, pana-deros y chocolatiers que poseen las habilidades y conocimientos

CARRERA TÉCNICAEN REPOSTERÍA

CURSOS ELECTIVOS+   =2 DIPLOMADOEN REPOSTERÍA

PÚBLICO OBJETIVO

Este curso está dirigido a principiantes sin conocimientos, paste-leros empíricos que desean un título profesional para desarrollar

su carrera o emprendimiento, o personas que saben de pasteleríapero desean obtener una educación formal e integral.

para llegar a producir estas obras casi dignas de museo, comotambién las delicias más terrenas de la repostería cotidiana.

Page 4: diplomado_reposteria

7/26/2019 diplomado_reposteria

http://slidepdf.com/reader/full/diplomadoreposteria 4/22

Page 5: diplomado_reposteria

7/26/2019 diplomado_reposteria

http://slidepdf.com/reader/full/diplomadoreposteria 5/22

DIPLOMADO EN REPOSTERÍA

SALIDA PROFESIONAL

El alumno que culmine satisfactoriamente con los requisitos aca-démicos y prácticos de este diploma podrá desempeñarse comopastelero o panadero de partida en cualquier establecimiento decomida abierto al público. Además, llenará los requisitos para serasistente chocolatier . Sus conocimientos también lo convierten enun candidato ideal para operar y/o administrar su propia empresagastronómica.

DURACIÓN DEL PROGRAMA

Objetivos y Salida Profesional

Duración total: 27 semanas + 2 Cursos Electivos

+ 12 Semanas  Módulos de Estudio

+ 4 Semanas  Módulos de Práctica

+ 1 Semana  La Repostería Profesional

+ 9 Semanas  Módulos de Estudio

+ 1 Semana  Evaluación Final ReposteríaProfesional (Teórica y Práctica)

  1º Curso Electivo

  2º Curso Electivo

Page 6: diplomado_reposteria

7/26/2019 diplomado_reposteria

http://slidepdf.com/reader/full/diplomadoreposteria 6/22

DIPLOMADO EN REPOSTERÍA

TITULACIÓN

Una vez superado el proceso de aprendizaje, práctica y evaluación,el alumno que curse este programa recibirá un Certicado de

Estudios otorgado por Gastronómica Internacional, la Escuela deHostelería de Sevilla y la Universidad Latinoamericana.

El Certicado viene acompañado de documentación que detallalos contenidos del Diplomado. Por convenios institucionales, todoegresado se convierte en miembro de la Asociación Culinaria deMéxico y la World Association of Chefs Societies.

Los créditos que se obtienen en este diplomado cuentan para laobtención posterior de cualquier título superior, como ser el GranDiploma en Gastronomía.

 Aval Europeo y Mexicano

AVALES ALIANZAS

Page 7: diplomado_reposteria

7/26/2019 diplomado_reposteria

http://slidepdf.com/reader/full/diplomadoreposteria 7/22

DIPLOMADO EN REPOSTERÍA

CONTRIBUIDORES

Gastronómica Internacional cuenta con un equipo de tutoresy docentes cuyo rol es asegurarse de que toda la experienciaeducativa sea satisfactoria y fructuosa para nuestros estudiantes.

Al inscribirte en cualquiera de nuestros programas de estudios,gozarás del acompañamiento personalizado de:

+  Un Tutor, que seguirá tu evolución académica en su totalidad, amedida que vayas avanzando a través de los módulos y cursosdel programa de tu elección.

+  Docentes para cada curso, quienes corregirán tus evaluaciones,

te retroalimentarán, y a quienes podrás contactar en caso detener dudas puntuales sobre algún tema que estés estudiando.

" Los videos explican los procedimientos como

si estuvieras en una clase presencial. Y lo mejor

es que puedes verlos las veces que quieras" 

VERÓNICA, 41 AÑOS. CIUDAD DE MÉXICO, D.F.

Page 8: diplomado_reposteria

7/26/2019 diplomado_reposteria

http://slidepdf.com/reader/full/diplomadoreposteria 8/22

DIPLOMADO EN REPOSTERÍA

DOCENTES Y CONTRIBUIDORES

Docentes y contribuidores del Diplomado en Repostería:

Contribuidores

CHEF JOSÉ LUISÁLVAREZ NEVÁREZ

CHEF MARIANASOLEDAD OROZCO CHEF PABLO KOECHLIN

COCINA Y REPOSTERÍA PASTELERÍA, PANADERÍAY CHOCOLATERÍA

REDACCIÓN Y EDICIÓN

El Chef José Luis es egresado de la Universi-dad del Claustro de Sor Juana, en la Ciudadde México. Estudió un posgrado en Mónaco,en Administración y Mercadotecnia hotelerasy en el arte de la mesa, gracias a una beca deexcelencia otorgada por la Fundación Turquois.

También cuenta con una certicación en altadirección estratégica en alimentos y bebidasdel Centro empresarial gastronómico hotelero,con sede en México. Durante los últimos diezaños, el Chef José Luis ha visto incrementadosu gusto por compartir sus conocimientosmediante la docencia.

Estando a punto de terminar su carrera de mé-dico cirujano, la Chef Mariana decidió indagaren su otra pasión: la pastelería y la cocina. Loque encontró de este lado de la vida fue suverdadera vocación y en un giro trascendentaldecidió comenzar una nueva profesión. Se

recibió de Licenciada en Gastronomía en 2010por la Universidad Anáhuac del Sur del DistritoFederal con una beca de excelencia.

El Chef Pablo estudió cocina en la escuelaMausi Sebess en Vicente López, Argentina. Esel corrector de estilo y editor general de loscursos de GI.

Page 9: diplomado_reposteria

7/26/2019 diplomado_reposteria

http://slidepdf.com/reader/full/diplomadoreposteria 9/22

DIPLOMADO EN REPOSTERÍA

CHEF MARCOANTONIO BONIFAZ CHEF EMMANUEL ZÚÑIGA

COCINA COCINA MEDITERRÁNEA,COMIDA DE MAR

El Chef Marco se graduó del California CulinaryAcademy de San Franciso, California, y anósu experiencia profesional en numerosos res-taurantes del Área de la Bahía. En el presentees uno de los tres chefs seleccionados por laCervecería Boliviana Nacional para promoversu marca Premium, la Cerveza Huari.

El Chef Emmanuel Zúñiga es la mente, lasmanos y el corazón detrás de los restaurantesLampuga, especializados en cocina de mar, delDistrito Federal. Licenciado en Gastronomíapor la Universidad del Claustro de Sor Juanael año 2003, el Chef Emmanuel pasó como unrelámpago por el Restaurante Naos y el Res-taurante Los Cristales hasta llegar a ocuparsu actual puesto de chef ejecutivo del grupoLampuga a mediados del 2005.

DOCENTES Y CONTRIBUIDORESContribuidores

CHEF MARÍABELÉN BORDA

PASTELERÍA, PANADERÍAY CHOCOLATERÍA

La Chef María Belén estudió en Buenos Aires,Argentina, graduándose con honores comoChef de Cocina Internacional y Analista Gas-tronómica de la escuela Ott College en 2007.Ávida de nuevas experiencias, se trasladó al otrolado del mundo para estudiar las tradicionesgastronómicas de Bali, Tailandia y Vietnam

en reconocidas escuelas como Blue Elephanty Silom. El último año la ha visto trabajandoen varios establecimientos del mundialmentereconocido empresario gastronómico ClausMeyer, dueño del restaurante Noma.

Page 10: diplomado_reposteria

7/26/2019 diplomado_reposteria

http://slidepdf.com/reader/full/diplomadoreposteria 10/22

DIPLOMADO EN REPOSTERÍA

DOCENTES Y CONTRIBUIDORESContribuidores

CHEF KARLAHENTSCHEL MÉNDEZ

CHEF ROBERTOHIERRO FERNÁNDEZ CHEF ALBERTO BUENA

COCINA COCINA COCINA

La Chef Karla Hentschel es una de las joyas cu-linarias en Gastronómica Internacional. Cuentacon un currículum que atestigua su excelenteformación y amplia experiencia práctica endestacadas cocinas del mundo, instrucciónculinaria en institutos de primera y periodismo

culinario en diversas publicaciones.

Cántabro de nacimiento y cocinero por voca-ción, estudió cocina en la Escuela de Hosteleríay Turismo de Santander (España). Uno de lospilares de las cocinas del Grupo Lezama, haestado al frente de los fogones del emblemáticorestaurante madrileño Taberna del Alabardero

durante más de 20 años y en este momento esel jefe de cocina del Café de Oriente de Madrid.

El chef Alberto Buena estudió en El I.E.S Ho-tel Escuela De La Comunidad de Madrid, ac -tualmente es Jefe de cocina de la taberna delAlabardero en Madrid después de muchospuestos en cocinas españolas como Jefe departida Museo del Traje, Chef ejecutivo Cañas

y Brasas (Ibiza) Responsable de catering Cañasy Brasas, restaurante el Puntal y restauranteCasa Pieda.

Page 11: diplomado_reposteria

7/26/2019 diplomado_reposteria

http://slidepdf.com/reader/full/diplomadoreposteria 11/22

DIPLOMADO EN REPOSTERÍA

DOCENTES Y CONTRIBUIDORESContribuidores

PROFESOR LIC. JOAQUÍNMARTÍNEZ MORA

DIRECCIÓN GENERAL DELGRUPO LEZAMA

Nacido en Fuentidueña (España), Joaquin Mar-tínez Mora actual Director General del GrupoLezama, empieza en el mundo de la hosteleríapor el principio, como debe ser. Tras pasar porCasa Lucio y el hotel Escultor en Madrid aterriza

a sus veinte y pocos años en La Taberna delAlabardero, buque insignia del Grupo Lezama,y viene para quedarse.

PROFESOR LIC. JORGEEDGARDO FURIÓ

PROFESOR LIC. ALBERTOCERVANTES

CATA DE VINOS Y ENOLOGÍACATA DE VINOS Y ENOLOGÍA

El Profesor Furió ha dedicado gran parte desu vida profesional a la enseñanza superiorde la elaboración del vino, su análisis sensorialy disfrute. Es Licenciado en Enología e Indus-trias Frutihortícolas por parte de la Facultad

Don Bosco, de Mendoza, Argentina, una delas regiones más importantes de producciónvinícola del Cono Sur. Antes de unirse a Gas-tronómica Internacional fue Profesor Adjuntode la Cátedra de Enología en la Facultad deEnología Don Bosco (2006-2011), y ProfesorTitular de la Cátedra de Análisis Sensorial laUniversidad Nacional de Chilecito, La Rioja,Argentina (2010-2012).

Cuenta con 8 años de experiencia en el áreacomercial, marketing y capacitación en vinos,cervezas y destilados. Actualmente es cate-drático y sommelier de diversas universidadesimpartiendo cursos y diplomados de enología,

vitivinicultura, maridaje y cata de vinos. Esegresado del diplomado en vinos y destiladospara la formación de sommelier profesionalen la Universidad del Tepeyac. Estudió en elInstituto Tecnológico y de Estudios Superio-res de Monterrey Campus Ciudad de México.Actualmente es socio fundador de la empresaWine Lovers México.

Page 12: diplomado_reposteria

7/26/2019 diplomado_reposteria

http://slidepdf.com/reader/full/diplomadoreposteria 12/22

DIPLOMADO EN REPOSTERÍA

DOCENTES Y CONTRIBUIDORESContribuidores

PROFESOR LIC. JORGEGARCÍA

ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOSGASTRONÓMICOS

El Maestro Jorge García es egresado de la Uni-versidad Nacional Autónoma de México, en don-de ha sido catedrático por más de veinticincoaños. Instructor especialista en administraciónrestaurantera, control de costos de alimentos

y bebidas, compras y almacén, marketing res-taurantero e ingeniería del menú, trabajandopara la Fonda de Santa Clara de la ciudad dePuebla. Es especialista en elaboración de planesde negocio para la creación de nuevas empresasy trabaja constantemente formando empren-dedores y asesorando a micro y pequeños ymedianos empresarios restauranteros.

CHEF PATRICIA ULIBARRI

NUTRICIÓN Y CHOCOLATERÍA

La última década ha visto a la chef PatriciaUlibarri repartirse entre la costa este de Esta-dos Unidos (Boston, Nueva York, Hyde Park) yMéxico, anando su técnica sobre el indiscutidorey de la pastelería: el chocolate. Paty comenzósus estudios de gastronomía en el Culinary

Institute of America al iniciarse el siglo XXI, ydesde entonces ha demostrado una pasión ydedicación a las artes culinarias que dan fe desu talento y amor por la cocina y la vida.

"  A pesar de que se

estudia en línea, hay un

nivel de exigencia igual

al que tendría en clases

 presenciales, sin dejar deser cómodo y flexible" 

 JESÚS, 29 AÑOS.MONCLOVA, COAHUILA.

Page 13: diplomado_reposteria

7/26/2019 diplomado_reposteria

http://slidepdf.com/reader/full/diplomadoreposteria 13/22

DIPLOMADO EN REPOSTERÍA

DIPLOMADOEN REPOSTERÍA

INTRODUCCIÓN A LA REPOSTERÍA

  Módulo 1 | Harinas y leudantes  1.1 La harina  1.1.1. Clasicación de harinas  1.2. Levaduras leudantes naturales  1.2.1. Tipos de levaduras  1.2.2. Condiciones de leudado natural  1.2.3. Agentes leudantes químicos

  Módulo 2 | Higiene y herramientas2.1. Elementos básicos de la seguri-dad e higiene2.2. Higiene2.2.1. Higiene del personal2.2.2. Lavado de manos2.2.3. Higiene ambiental y contamina-ción cruzada

2.2.4. Enfermedades transmitidas poralimentos (ETAS) y contaminación cru-zada2.3. Manejo de alimentos y el servicio2.4. Puntos críticos de control y se-guridad2.5. Equipos y herramientas2.5.1. Utensilios generales

2.5.2. Herramientas manuales2.5.3. Instrumentos de medición2.5.4. Equipo menor y mayor

  Módulo 3 | Frutas y Hierbas3.1. Las frutas y su clasicación

3.2. Las hierbas y su clasicación

3.3. Cortes de frutas y hierbas

3.3.1. Cortes estándar3.3.2. Cortes comunes3.3.3. Cortes decorativo3.3.4. Cortes de hierbas

Módulo de Práctica

  Módulo 4 | Jarabes y caramelos

4.1. Principales edulcorantes: miely azúcar4.2. Azúcar y derivados4.2.1. Clasicación4.2.2. Preparaciones básicas4.3. Edulcorantes4.3.1. Clasicación de edulcorantes4.4. Aditivos

Page 14: diplomado_reposteria

7/26/2019 diplomado_reposteria

http://slidepdf.com/reader/full/diplomadoreposteria 14/22

DIPLOMADO EN REPOSTERÍA

Temario Detalldo

4.4.1. Saborizantes y extractos natu-rales4.4.2. Saborizantes articiales

4.5. Colorantes naturales y arti-ciales4.6. Licores y destilados

  Módulo 5 | Nueces y semillas5.1. Especias, nueces y semillas, ele-mentos indispensables5.2. Especias5.3. Nueces y semillas

  Módulo 6 | Huevos, lácteos y grasas6.1. Elementos fundamentales en larepostería y panadería6.2. El huevo6.2.1. Yema, cascaron y clara6.2.2. Elección, manejo y conservaciónde los huevos6.3. El merengue

6.3.1. Fundamentos de la preparacióndel merengue6.3.2. El batido

6.3.3. Tipos de merengue6.4. Lácteos6.4.1. Ganado lechero6.4.2. Leche, crema y derivados6.4.3. Tipos de leche6.4.4. La crema, yogur y leche agria6.4.5. Mantequilla6.4.6. Quesos6.5. Grasas6.5.1. Aceites

6.5.2. Grasas6.5.3. Preparaciones con grasas

Módulo de Práctica

  Módulo 7 |Gelatinas, salsas y coulis7.1. Aditivos alimentarios7.2. Gelicantes

7.2.1. Clasicación, características, elec-ción, manejo y conservación7.3. Espesantes y emulsionantes

7.4. Gomas7.4.1. Clasificación y característicasGuar, Xantana, Arábiga y Tragacanto7.5. Salsas y coulis acompañantesde postres7.5.1. Categorías7.5.2. Salsas7.5.3. Coulis

  Módulo 8 | Cremas y natillas

8.1. Las cremas y natillas en la re-postería8.2. Ingredientes8.3. Cremas8.3.1. Cremas ligadas8.3.2. Cremas espesadas8.3.3. Cremas horneadas

Page 15: diplomado_reposteria

7/26/2019 diplomado_reposteria

http://slidepdf.com/reader/full/diplomadoreposteria 15/22

DIPLOMADO EN REPOSTERÍA

Temario Detalldo

8.3.4. Posibles errores al preparar cre-mas y natillas

  Módulo 9 |Masas friables para tartas9.1 Introducción9.2. Tartas, pies y quiches9.2.1. Ingredientes y características (las3 masas básicas)9.2.2. Masa Brisée9.2.3. Masa Sucrée9.2.4. Masa Sablée9.2.5. Técnicas de cocción de las masas9.2.6. Horneado en ciego parcial y com-

pleto9.2.7. Tarta de manzanas

Módulo de Práctica

  Módulo 10 | Chocolatería 110.1. El cacao10.1.1. Clasicación del cacao

10.1.2. Procesamiento del cacao10.2. El chocolate10.2.1. Tipos de chocolate y sus pre-

sentaciones10.3. Manejo y conservación10.4. Preparaciones básicas con cho-colate

  Módulo 11 | Panadería 111.1. El pan y su historia11.2. Panes leudados11.2.1. Tipo de masas fermentadas11.2.2. Masas con levadura

  Módulo 12 | Pastelería 112.1. Denición y características de

los pasteles12.1.1. Características y clasicación12.2. Pasteles esponjosos12.2.1. Biscuit y Genoise12.3. Pasteles de mantequilla

12.3.1. Pastel de mantequilla básico12.3.2. ¿Qué salió mal?12.3.3. Crepas

12.4. Coberturas y rellenos12.4.1. Generalidades y clasicación12.5. Coberturas y rellenos clásicos12.5.1. Crema mantequilla francesa eitaliana (Buttercream)12.5.2. ¿Qué salió mal?12.5.3. Crema mousseline12.5.4. Betún de queso crema (creamcheese frosting)12.6. Otros rellenos y coberturas

12.7. Glaseados12.7.1. Glaseado de chocolate y azúcarglass12.7.2. Glaseado de chabacano y otras jaleas

Módulo de Práctica Final

Page 16: diplomado_reposteria

7/26/2019 diplomado_reposteria

http://slidepdf.com/reader/full/diplomadoreposteria 16/22

DIPLOMADO EN REPOSTERÍA

Temario Detalldo

REPOSTERÍA PROFESIONAL AVANZADA

  Módulo 1 |La repostería profesionalCódigos y ética profesional. Cómo fun-

ciona una cocina profesional. Puestosde la brigada de cocina.

  Módulo 2 | Repostería avanzadaPasteles avanzados: Dacquoise, Chi-on, Angel Food , Cheesecake, Pastel dezanahoria, Devil’s food . Preparacionesespeciales: Brownies, Cupcakes, Galle-tas.

  Módulo 3 | Coberturas y rellenos 2Coberturas a base de azúcar: Fondant,Gum Paste, Glaseado Real. Coberturasy rellenos a base de crema: CremaChantilly, Crema estabilizada, Cremasuper estabilizada, Cremas saboriza-das, Cremas para decorar con manga.Huevos y merengues: Betún 7 minutos,

Merengue Italiano, Curd .

  Módulo 4 | Pâte à chouxClasicación. Procedimientos. Recetasy variantes.

  Módulo 5 | HojaldreClasicación. Diferentes procedimien-tos de elaboración. Recetas y variantes.

  Módulo 6 | Panadería 2

  Panes: Clasicación, Procedimientos,Recetas y variantes. Vienoisseries: Cla-sicación, Procedimientos, Recetas yvariantes.

  Módulo 7 | Chocolate 2  Templado. Bombones. Piezas. Deco-

raciones.

  Módulo 8 | Mousses y Bavaresas

Tipos de mousses: chocolate, frutas yotros. Tipos de bavaroise o bavaresas:a base de frutas y de crema inglesa.

  Módulo 9 | Petit foursClasicación. Procedimientos. Recetasy variantes.

  Módulo 10 | Helados y sorbetesClasicación. Procedimientos a base de

crema o leche. Procedimientos a basede agua. Recetas y variantes.

  Módulo 11 | Evaluación Final deRepostería ProfesionalEngloba una Evaluación Teórica y unaEvaluación Práctica..

Page 17: diplomado_reposteria

7/26/2019 diplomado_reposteria

http://slidepdf.com/reader/full/diplomadoreposteria 17/22

DIPLOMADO EN REPOSTERÍA

CURSO ELECTIVO|CATA DE VINOS

  Módulo 1 | El Mundo del vinoEl mundo del vino. Profesiones del vino.Vino y salud. Las bebidas fermentadasy destiladas. Breve historia de la vid y elvino. Clasicación del vino por coloresy por tipos.

  Módulo 2 | La vid  La vid. Morfología de la vid. Factores

que inuencian la calidad de las uvas.

Variedades de uvas.

Módulo 3 | Elaboración del vinoLa vendimia. La elaboración del vino.Diferencia de elaboración de vino tinto,vino blanco y rosado. Elaboración deun vino espumante. Vinos “forticados”y especiales. Embotellado.

 

Módulo 4 | Etiquetas y botellasFormas en que se nombran los vinos.Etiquetas de los vinos . Formatos deetiquetas. Denominaciones de origen.Normas Méxicanas. Barricas y botellas.

 Módulo 5 | Vinos del MundoVinos de Europa. Francia. Italia. Españay Portugal. Alemania.

  Módulo 6 | El vino y los sentidos  Fisiología de los sentidos. Química bá-sica del vino. Composición básica. Elalcohol. Compuestos que inuyen enel color, olor y sabor.

Temario Detalldo

  Módulo 7 | Cata de vinosBuenos vinos y malos vinos. Factoresque malogran un vino. La cata. La chade cata. Fases visual, olfativa y gusta-tiva. Descriptores comunes.

  Módulo 8 | El servicio del vinoEl servicio en el salón. Como presentarla carta de vinos. Accesorios. Copas.Cuidados en la temperatura. Presenta-

ción de la botella. Descorche de vinostranquilos. Descorche de vinos espu-mantes. Decantación.

  Módulo 9 |Compras, cavas y conser-vación

  La compra del vino. Supermercados.Tiendas especializadas. Comercian-

Page 18: diplomado_reposteria

7/26/2019 diplomado_reposteria

http://slidepdf.com/reader/full/diplomadoreposteria 18/22

DIPLOMADO EN REPOSTERÍA

tes. En línea. La cava. Conservación yalmacenamiento correcto.

Módulo 10 | La armonía del vino ylos alimentosConceptos básicos. Maridajes especí -cos. El vino como ingrediente en lacocina.

Temario Detalldo

CURSO ELECTIVO|NUTRICIÓN

  Módulo 1 | Conceptos básicosConceptos básicos de nutrición. Carac-terísticas de una alimentación correctay saludable. Consecuencias de unaalimentación incorrecta. Evaluacióndel estado de nutrición.

  Módulo 2 | Del alimento alnutrienteLa digestión.

  Módulo 3 | Los nutrientesEsenciales y no esenciales. Nutrientesenergéticos. Carbohidratos. Proteínas.Lípidos y grasas. Nutrientes no ener-géticos. Vitaminas. Minerales. Agua.

  Módulo 4 | Recomendaciones die-téticas  Obesidad. Diabetes mellitus. Hiper-

tensión. Alteraciones renales. Enfer-medades gastrointestinales. Alergiase intolerancia a los alimentos.

  Módulo 5 | Creación de menússaludablesLa importancia de las grasas, la sal y el

azúcar en la creación de menús. Grasas.Sal. Azúcar. Creación de recetas salu-dables. Adaptar o modicar recetas.Crear recetas propias.

  Módulo 6 | Recetario  Recetas bajas en grasa. Recetas bajas

en sodio. Recetas bajas en azúcar.

Page 19: diplomado_reposteria

7/26/2019 diplomado_reposteria

http://slidepdf.com/reader/full/diplomadoreposteria 19/22

DIPLOMADO EN REPOSTERÍA

Temario Detalldo

CURSO ELECTIVO | ADMINISTRACIÓN YGESTIÓN GASTRONÓMICA

  Módulo 1 | Introducción al estudiode la industria restauranteraAntecedentes de la Industria Restau-rantera. Indicadores Económicos de la

Industria Restaurantera. El Restaurantey su misión empresarial. Clasicaciónde Establecimientos de Alimentos yBebidas.

  Módulo 2 | El proceso administra-tivo en la empresa de alimentos ybebidasConceptos Básicos de Administración.Fases del proceso administrativo.

  Módulo 3 | Estructura de la empresade alimentos y bebidasConceptos básicos sobre la empresa.Estructura operativa de la empresa dealimentos y bebidas. Estructura admi-nistrativa de la empresa de alimentosy bebidas.

  Módulo 4 | Introducción al estudiodel control de costos de alimentosy bebidasImportancia y deniciones. Tipos de

costos. Métodos de control de costos.Principales causas de sobrecostos.

  Módulo 5 | Costeo práctico de ali-mentos y bebidasCosteo de platillos. Costeo de buet.Costeo de vinos y licores. Costeo decoctéles.

  Módulo 6 | Área de compras y alma-

cén en la empresa de alimentos ybebidasEl área de compras. Políticas de com-pra. El proceso de compra. El almacén.

  Módulo 7 | Gestión financiera de laempresa de alimentos y bebidas¿Para qué sirve la contabilidad?. Es-

tados nancieros básicos. Punto deequilibrio.

  Módulo 8 | Recursos humanos en la

empresa de alimentos y bebidasProceso de contratación. Reclutamien-to. Selección de personal. Inducción delpersonal. Capacitación y desarrollo.Evaluación del desempeño. Retiro delpersonal. Administración de sueldosy salarios.

  Módulo 9 | Mercadotecnia y publi-cidad en la empresa de alimentos y

bebidasDenición de Mercadotecnia. Las cuatroP’s de la mercadotecnia. Característicasdel servicio. Mercado y Segmentaciónde mercado. Niveles socioeconómicos.Niveles de servicio. Estrategia de pro-moción de ventas. Publicidad. El menú.Merchandising.

Page 20: diplomado_reposteria

7/26/2019 diplomado_reposteria

http://slidepdf.com/reader/full/diplomadoreposteria 20/22

DIPLOMADO EN REPOSTERÍA

Temario Detalldo

ORGANIZACIÓN DE EVENTOS

  Módulo 1 | Introducción a laOrganización de Eventos

  Módulo 2 | Sanidad e higiene en elservicio de Alimentos y Bebidas

Módulo 3 | Personal

  Módulo 4 | Descripción de puestosde trabajo Jefe de Banquetes. Comercial de Ban-quetes. Maître de Banquetes.

Módulo 5 | Tipos de Evento

  Módulo 6 | Antes de lacomercializaciónDiseño y planicación de Menús. Tiposde Menú. Desayunos. Almuerzos.Co-midas. Cenas. Cocktail. Bufete.Algunasreglas base. Estudio de Espacios (Salas,Terrazas, Jardines, Discoteca, etc.).Pre-supuestos.

  Módulo 7 | Ácciones comercialesDocumentos de apoyo del departa-mento comercial.

  Módulo 8 | La visita del clienteEl contrato.

  Módulo 9 | La organización previaOrden de Servicio. Reunión con losdiferentes departamentos.

  Módulo 10 | Tipos de montaje

  Módulo 11 |Antes y durante el even-toAlgunos ratios. Limpieza en Sala. Mon-taje en Sala. Servicio en un banquete.

  Módulo 12 | Desmontaje del eventoDespués del evento. Control de costosreales. Facturación. Carta de evalua-ción. Encuesta de calidad.

Page 21: diplomado_reposteria

7/26/2019 diplomado_reposteria

http://slidepdf.com/reader/full/diplomadoreposteria 21/22

DIPLOMADO EN REPOSTERÍA

FORMAS DE PAGO

Existen varias formas de realizar el pago de tu inscripción y colegiaturas:

Tarjeta de crédito

Realiza tu pago con cargo a tarjeta de cré-dito Visa, MasterCard o American Express.Dicho cargo aparecerá en tu estado decuenta como Pagofacil.net, que nos respal-da en movimientos con máxima seguridaddigital.

Depósito o transferencia bancaria

En México:

Gastronómica InternacionalOnline de México S de RL de CV

BANORTENúmero de cuenta: 0205027374Clabe: 072 180 00205027374 6

SANTANDERNúmero de cuenta: 65-50432739-4Clabe: 014 180 65504327394 8

BANAMEXNúmero de cuenta: 7007 3832770Clabe: 002 180 70073832770 7

BBVA BANCOMERNúmero de cuenta: 0195847192Clabe: 012180001958471928

En Estados Unidos:

MCCA Gastronómica Internacional LLC

CITIBANKSWIFT / BIC: CITIUS33Número de cuenta: 9136088799Número de ABA: 266 086 554

PayPal | PayU

Enviamos un mail a tu correo con la liga

para que realices el pago en un solo paso.Sin tener que crear una cuenta o cualquiertipo de proceso. Sólo ingresas tus datos deforma 100% segura ¡y listo!

En nuestras ofcinas

En México:

Av. Paseo de la ReformaNo. 155, Segundo PisoCol. Cuauhtémoc,06600, DF, México.

En Estados Unidos:55 Merrick Way, Suite 216,Coral Gables, 33134,Florida, USA.

Page 22: diplomado_reposteria

7/26/2019 diplomado_reposteria

http://slidepdf.com/reader/full/diplomadoreposteria 22/22

DIPLOMADO EN REPOSTERÍA