DIPLOMA KINESITERAPIA EN -...

24
DIPLOMA KINESITERAPIA EN UNIDAD DE PACIENTE CRÍTICO CAS-UDD 2013 Versión 2º semestre Inicio 2º Semestre 2013

Transcript of DIPLOMA KINESITERAPIA EN -...

Page 1: DIPLOMA KINESITERAPIA EN - medicina.udd.clmedicina.udd.cl/files/2013/04/Brochure-DiplomaUPC2013-version2.pdf · Monitoreo hemodinámico, oxigenoterapia, ... neurológica del paciente

DIPLOMA KINESITERAPIA EN

UNIDAD DE PACIENTE CRÍTICO

CAS-UDD 2013

Versión 2º semestre

Inicio 2º Semestre

2013

Page 2: DIPLOMA KINESITERAPIA EN - medicina.udd.clmedicina.udd.cl/files/2013/04/Brochure-DiplomaUPC2013-version2.pdf · Monitoreo hemodinámico, oxigenoterapia, ... neurológica del paciente
Page 3: DIPLOMA KINESITERAPIA EN - medicina.udd.clmedicina.udd.cl/files/2013/04/Brochure-DiplomaUPC2013-version2.pdf · Monitoreo hemodinámico, oxigenoterapia, ... neurológica del paciente

DIPLOMA EN KINESITERAPIA EN UNIDADES DE PACIENTE CRÍTICO

VERSIÓN 2, SEGUNDO SEMESTRE, AÑO 2013

Directores.

• Klgo. Jorge Molina Blamey

• Klgo. Juan Eduardo Keymer Reyes

Fundamento.

Las unidades de pacientes críticos adulto han experimentado un gran crecimiento en las últimas dos décadas. Por una parte, se ha logrado avanzar en el conocimiento de los mecanismos fisiopatológicos de la enfermedad y por otra parte, se ha conceptualizado la importancia de trabajo en equipo bajo condiciones de operación que le son propias. Esto ha generado la necesidad de incorporar profesionales competentes, que puedan laborar eficientemente en unidades clínicas de alta complejidad, demostrando conocimientos teóricos en armonía con el desarrollo de destrezas y habilidades que le den sustento al desempeño del rol.

Según las guías del Ministerio de Salud de Chile, los kinesiólogos que se desempeñan en una Unidad de Paciente Crítico (UPC) deben contar con competencias acreditadas que lo habiliten para laborar en las áreas de terapia respiratoria, cuidados neuromusculares y ventilación mecánica (VM) idealmente con formación y/o capacitación de post-título en kinesiología Intensiva.

La carrera de Kinesiología de la Facultad de medicina Clínica Alemana - Universidad del Desarrollo ofrece este diploma de formación que pretende desarrollar las competencias necesarias para el eficiente desempeño de un kinesiólogo en una UPC.

Diplomado de carácter teórico-práctico en modalidad e-learning está dirigido a kinesiólogos titulados que desean especializarse en el área de kinesiología Intensiva. El propósito es formar kinesiólogos con competencias teórico-prácticas que le permitan desempeñarse en una UPC de forma responsable, idónea, proactiva, con capacidad de autoestudio y de actualización, para mejorar continuamente la calidad de atención al paciente y aportar al desarrollo del conocimiento. Para cumplir con lo anterior, se desarrollarán actividades lectivas a distancia para el logro de los conocimientos teóricos. Los módulos presenciales estarán orientados a la integración de conocimientos teóricos a través de la discusión de casos clínicos, clases expositivas integrativas y la adquisición de habilidades prácticas. Finalmente, los conocimientos teórico prácticos se integran y aplican en una pasantía de 60 horas por la Unidad de Paciente Crítico de la Clínica Alemana de Santiago.

Page 4: DIPLOMA KINESITERAPIA EN - medicina.udd.clmedicina.udd.cl/files/2013/04/Brochure-DiplomaUPC2013-version2.pdf · Monitoreo hemodinámico, oxigenoterapia, ... neurológica del paciente

Objetivo General.

Evaluar y planificar el tratamiento kinésico de pacientes críticos, basado en la mejor evidencia disponible, de forma que permita ofrecer un planteamiento terapéutico integral en conjunto al resto del equipo tratante.

Objetivos Específicos.

Durante el desarrollo del diploma se espera que los estudiantes logren:

Reconocer el rol del kinesiólogo en el contexto de una unidad de paciente crítico valorando el trabajo en equipo.

Conocer los mecanismos fisiopatológicos de los cuadros clínicos más prevalentes en la UPC, rescatando el rol de la semiología como herramienta para un adecuado razonamiento clínico.

Comprender las formas en que se construye el conocimiento clínico reconociendo criterios de rigor para una adecuada comprensión y puesta en práctica de la información.

Evaluar en forma integrada al paciente considerando la información entregada por exámenes de laboratorio, imágenes, monitorización de sistemas y scores de gravedad al lado de la cama del enfermo.

Conocer las modalidades de ventilación mecánica y las diferentes alternativas de cuidados respiratorios para pacientes con vía aérea natural o artificial.

Planificar la intervención kinésica para pacientes críticos en diferentes contextos clínicos considerando las diferentes estrategias abordadas por el kinesiólogo.

Diseñar un plan de intervención kinésica con la información recabada en torno a un caso clínico.

Contenidos.

Rol del Kinesiólogo en UCI

Evidencia aplicada a la UPC: Búsqueda avanzada de evidencia, lectura crítica de textos clínicos

Generalidades del paciente crítico: Evaluación respiratoria, valoración de exámenes clínicos básicos, técnicas kinésicas respiratorias, farmacología básica, imagenología, ECG, monitorización básica

Fisiopatología cardiopulmonar: Función pulmonar, función cardíaca

Generalidades del SDRA, Shock – Sepsis

Reanimación Hemodinámica

Monitoreo hemodinámico, oxigenoterapia, aerosol terapia, humedificación, vía aérea artificial, Traqueostomía, drenajes pleurales.

Medición de Mecánica Pulmonar, historia de la ventilación mecánica invasiva (VMI), principios de la VMI, modos ventilatorios tradicionales, nuevos modos ventilatorios

Reclutamiento alveolar

Chequeo y armado de diferentes ventiladores

Estrategias Weaning de VMI

Historia y principios de la ventilación mecánica no invasiva (VMNI), modos ventilatorios e interfaces más utilizadas.

Reclutamiento con CPAP

Manejo kinésico de paciente EPOC, politraumatizado, quirúrgico, trasplantado

Page 5: DIPLOMA KINESITERAPIA EN - medicina.udd.clmedicina.udd.cl/files/2013/04/Brochure-DiplomaUPC2013-version2.pdf · Monitoreo hemodinámico, oxigenoterapia, ... neurológica del paciente

Kinesiterapia en paciente neurocrítico: Monitoreo multimodal, rehabilitación neurológica, polineuropatía de paciente crítico

VAFO, ECMO, Ventilación en posición Prono, NICO, asistencia ventricular, Novalung

Cuerpo Docente.

Klgo. Jorge Molina Blamey

Director Carrera Kinesiología Facultad de Medicina Clínica Alemana Universidad del Desarrollo. Especialista en Kinesiología Intensiva DENAKE. Magíster en Gestión en Salud. Magíster© en Fisiología del Ejercicio. Terapista respiratorio del Consejo Latinoamericano de Terapia Respiratoria. PastPresident de la Sociedad Chilena de Kinesiología Intensiva.

Klgo. Juan Eduardo Keymer Reyes

Especialista Kinesiterapia Respiratoria DENAKE. Especialista en Kinesiología Intensiva DENAKE. Terapista respiratorio del Consejo Latinoamericano de Terapia Respiratoria. PastPresident de la Sociedad Chilena de Kinesiología Intensiva. Jefe técnico Kinesiología UPC. Kinesiólogo UPC Clínica Alemana.

Klgo. Rodrigo Pérez Araos

Terapista respiratorio del Consejo Latinoamericano de Terapia Respiratoria. Magíster© en Fisiología del Ejercicio. Kinesiólogo UPC Clínica Alemana.Diplomado en Investigación en Kinesiología.

Klga. Viviane Hidalgo Cabalín

Terapista respiratorio del Consejo Latinoamericano de Terapia Respiratoria. Coordinadora de pacientes hospitalizados, Servicio de Medicina Física y Rehabilitación Clínica Alemana de Santiago. Kinesióloga UPC Clínica Alemana.

Klgo. Gonzalo HormazábalRioseco

Magíster© en Bioética Universidad del Desarrollo. Miembro del Comité de Bioética para Investigación de Pregrado Facultad de Medicina, Clínica Alemana-Universidad del Desarrollo. Kinesiólogo UPC Clínica Alemana.

Page 6: DIPLOMA KINESITERAPIA EN - medicina.udd.clmedicina.udd.cl/files/2013/04/Brochure-DiplomaUPC2013-version2.pdf · Monitoreo hemodinámico, oxigenoterapia, ... neurológica del paciente

Klgo. Hugo Budini Rojas

Terapista respiratorio del Consejo Latinoamericano de Terapia Respiratoria. Kinesiólogo UPC Clínica Alemana.

Klga. Claudia Giuliano Jaramillo

Kinesióloga UPC Clínica Alemana.

Klgo. Felipe Cerpa Donoso

Terapista respiratorio del Consejo Latinoamericano de Terapia Respiratoria. Kinesiólogo UPC Clínica Alemana.

Docentes Invitados.

Dra. Rossana Telleri Castro

Médico Intensivista UPC Clínica Alemana.

Dr. Andrés Reccius Meza

Médico Neurólogo. Neurointensivista UPC Clínica Alemana.

Klgo. Jaime Leppe Zamora

Kinesiólogo. Epidemiólogo. Magister en Epidemiología PUC. Coordinador de Investigación Carrera de Kinesiología Clínica Alemana-Facultad de Medicina Universidad del Desarrollo

Klga. Loreto Henríquez Rodríguez

Kinesióloga UPC Hospital Padre Hurtado. Kinesióloga UPC Clínica Alemana. Diplomada en Investigación en Kinesiología.

Page 7: DIPLOMA KINESITERAPIA EN - medicina.udd.clmedicina.udd.cl/files/2013/04/Brochure-DiplomaUPC2013-version2.pdf · Monitoreo hemodinámico, oxigenoterapia, ... neurológica del paciente

Dr. Javier Torres

Médico Anestesista. Intensivista UPC Clínica Alemana.

Klgo. Carlos Valenzuela Sagredo

Kinesiólogo especialista en Neurorehabilitación DENAKE. Diplomado en docencia clínica UDD. Kinesiólogo UTAC – CAS.

Dr. José Manuel Navarrete

Fisiatra Servicio de Medicina Física y Rehabilitación Clínica Alemana de Santiago.

Requisitos de Aprobación.

Se otorgará Certificado de Aprobación cumpliendo con los requisitos académicos de 80% asistencia

a clases presenciales y nota mínima 4,5 en todas las evaluaciones.

Arancel 2013

Matrícula: $125.000

Arancel: $1.390.000 (10% de descuento Familia UDD-CAS-HPH, residentes en regiones

presentando certificado de residencia emitido por Carabineros de Chile)

Requisitos mínimos de admisión:

Kinesiólogo con título universitario.

Dominio de inglés leído.

Deseable experiencia laboral en área cardio-respiratoria.

Poseer habilidades de autoaprendizaje y autogestión.

Postulaciones: www.udd.cl, Extensión y Capacitación, Diplomados.

En este programa se hará una selección de los participantes (*):

Para postular debe presentar la siguiente documentación:

Fotocopia de Certificado de Título legalizado ante notario.

C. Vitae actualizado.

Carta de motivación explicando las razones de su interés.

Nombre, teléfono y correo electrónico de 2 colegas (preferentemente académicos) a los

cuáles solicitar referencia.

Page 8: DIPLOMA KINESITERAPIA EN - medicina.udd.clmedicina.udd.cl/files/2013/04/Brochure-DiplomaUPC2013-version2.pdf · Monitoreo hemodinámico, oxigenoterapia, ... neurológica del paciente

Fotocopia de Carnet de Identidad por ambos lados.

Entrevista (si el Director lo requiere)

La documentación debe estar dirigida al Director del programa y debe hacerla llegar completa en

formato digital a [email protected]. Plazo de Recepción de postulaciones: 27 Abril. Contacto a

los seleccionados para iniciar proceso de matrícula: 05 Mayo 2013.

(*)Se eximen de esta postulación los kinesiólogos que ya realizaron postulación en versión 1º

semestre 2013 y fueron contactados para incorporarse en esta versión. Adicionalmente los

egresados de la Carrera de Kinesiología de la Facultad de Medicina Clínica Alemana-Universidad

del Desarrollo pueden matricularse una vez recepcionados los documentos de postulación.

La Universidad se reserva el derecho de suspender el programa en caso de no reunir el número mínimo de alumnos requeridos.

Metodología.

Se realizarán clases presenciales teórico-prácticas, demostraciones, análisis de casos y presentaciones orales. Estudio auto-dirigido utilizando plataforma virtual. Evaluaciones escritas. Para realizar la pasantía es requisito tener nota aprobatoria en todos los módulos anteriores. Evaluación teórico - práctica al finalizar pasantía.

Horas: 230 horas cronológicas (presenciales + estudio a distancia).

Fechas Presenciales.

Las clases presenciales se realizarán los siguientes fines de semana.

8 y 9 Junio

6 y 7 Julio

10 y 11 Agosto

7 y 8 Septiembre

5 y 6 Octubre

9 y 10 Noviembre

7 y 8 Diciembre

11 y 12 Enero

Marzo-Abril: Pasantía de medio día (6 horas) durante 2 semanas en la Unidad de

Paciente Crítico de Clínica Alemana de Santiago.

Page 9: DIPLOMA KINESITERAPIA EN - medicina.udd.clmedicina.udd.cl/files/2013/04/Brochure-DiplomaUPC2013-version2.pdf · Monitoreo hemodinámico, oxigenoterapia, ... neurológica del paciente

MODULO 1. EVALUACIÓN Y FISIOPATOLOGÍA EN EL PACIENTE CRÍTICO

Fecha: Sábado 8 y Domingo 9 de Junio 2013

Coordinador: Klga. Viviane Hidalgo Cabalín

Taller: Klgo. Hugo Budini Rojas

Docentes: Klga. Viviane Hidalgo Cabalín

Klgo. Jorge Molina Blamey

Dra. Rosana Telleri Castro

Klgo. Hugo Budini Rojas

Dr. Andrés Reccius Meza

Klgo. Rodrigo Pérez Araos

PROGRAMA 8 Y 9 DE JUNIO 2013

HORARIO TEMA DOCENTE

Sábado 8

08:30 – 09:00 Ceremonia de bienvenida Jorge Molina

09:00 – 10:00 Cocktail

10:00 – 11:00 Rol del kinesiólogo en UPC Jorge Molina

11:00 – 12:00 Fundamentos de la falla circulatoria Rosana Telleri

12:00 – 13:00 Fundamentos de la falla respiratoria Rosana Telleri

13:00 – 14:00 Almuerzo

14:00 – 14:30 Capacitación e-learning Rodrigo Pérez

14:30 – 15:10 Evaluación y monitorización hemodinámica Rodrigo Pérez

15:10 – 16:00 Evaluación y monitorización respiratoria Rodrigo Pérez

16:00 – 16:20 Café

16:20 – 17:10 Scores de gravedad Hugo Budini

17:10 – 18:00 Taller: Aplicación Scores de gravedad Hugo Budini

Domingo 9

09:00 – 10:00 Evaluación y monitorización neurológica Andrés Reccius

10:00 – 10:20 Café

10:20 – 11:00 Evaluación del paciente critico según complejidad Viviane Hidalgo

Page 10: DIPLOMA KINESITERAPIA EN - medicina.udd.clmedicina.udd.cl/files/2013/04/Brochure-DiplomaUPC2013-version2.pdf · Monitoreo hemodinámico, oxigenoterapia, ... neurológica del paciente

11:00 – 12:00 Evaluación del paciente critico según complejidad Viviane Hidalgo

12:00 – 12:50 Taller: Caso clínico Viviane Hidalgo

12:50 – 13:00 Presentación módulo 2 / Conformación grupos Viviane Hidalgo

Objetivo General.

Al finalizar este módulo se espera que el estudiante logre reconocer el rol del kinesiólogo de UPC, integrando la información obtenida de la evaluación al lado de la cama del enfermo y de la información entregada por los sistemas de monitorización y soporte vital teniendo presente los conceptos fisiopatológicos más relevantes.

Objetivos Específicos.

1. Reconocer la información que entregan los sistemas de monitorización respiratoria, hemodinámica y neurológica del paciente crítico.

2. Conocer y analizar los distintos scores de evaluación del paciente crítico validados internacionalmente.

3. Reconocer los principales conceptos de fisiopatología respiratoria, cardiaca y neurológica del paciente crítico y interpretación a partir de la información entregada por los sistemas de monitoreo.

4. Valorar la condición clínica del paciente crítico y el nivel complejidad y discutir respecto a la determinación de la carga terapéutica kinésica.

Page 11: DIPLOMA KINESITERAPIA EN - medicina.udd.clmedicina.udd.cl/files/2013/04/Brochure-DiplomaUPC2013-version2.pdf · Monitoreo hemodinámico, oxigenoterapia, ... neurológica del paciente

MODULO 2. KINESITERAPIA BASADA EN LA EVIDENCIA

Fecha: Sábado 6 y Domingo 7 de Julio 2013

Coordinador: Klgo. Gonzalo Hormazábal Rioseco

Taller: Klgo. Gonzalo Hormazábal Rioseco

Docentes: Klgo. Gonzalo Hormazábal Rioseco

Klgo. Jaime Leppe Zamora

PROGRAMA 6 Y 7 JULIO 2013

HORARIO TEMA DOCENTE

Sábado 6

09:00 – 10:20 Diseños de investigación Jaime Leppe

10:20 – 10:40 Café

10:40 – 11:50 Validez interna de un artículo de tratamiento Jaime Leppe

11:50 – 13:00 Validez interna de un artículo de tratamiento Jaime Leppe

13:00 – 14:00 Almuerzo

14:00 – 15:20 Generalidades de Bioestadística Jaime Leppe

15:20 – 16:00 Generalidades de Bioestadística Jaime Leppe

16:00 – 16:20 Café

16:20 – 17:10 Generalidades de Bioestadística Jaime Leppe

17:10 – 18:00 Generalidades de Bioestadística Jaime Leppe

Domingo 7

09:00 – 10:20 Taller: Búsqueda Gonzalo Hormazábal

10:20 – 10:40 Café

10:40 – 11:50 Taller: Búsqueda Gonzalo Hormazábal

11:50 – 12:00 Presentación módulo 3 Gonzalo Hormazábal

12:00 – 13:00 Evaluación Gonzalo Hormazábal

Objetivo General.

Comprender las formas en que se construye el conocimiento científico-clínico reconociendo criterios de rigor para una adecuada comprensión y puesta en práctica de la información.

Page 12: DIPLOMA KINESITERAPIA EN - medicina.udd.clmedicina.udd.cl/files/2013/04/Brochure-DiplomaUPC2013-version2.pdf · Monitoreo hemodinámico, oxigenoterapia, ... neurológica del paciente

Objetivos Específicos.

1. Conocer generalidades de los principales diseños de investigac ión clínica.

2. Aprender a realizar una búsqueda de información en relación a una pregunta clínica utilizando herramientas de los metabuscadores propuestos.

3. Reconocer los criterios de validez interna y externa de un ensayo clínico randomizado leído en relación a una pregunta clínica.

4. Comprender la información en relación a los resultados estadísticos y la utilidad de los test aplicados.

5. Comprender la estructura de una revisión sistemática, un metaanálisis y la utilidad de estos para la toma de decisiones al lado de la cama del enfermo.

Page 13: DIPLOMA KINESITERAPIA EN - medicina.udd.clmedicina.udd.cl/files/2013/04/Brochure-DiplomaUPC2013-version2.pdf · Monitoreo hemodinámico, oxigenoterapia, ... neurológica del paciente

MODULO 3. OXIGENOTERAPIA, AEROSOLTERAPIA Y VÍA AÉREA ARTIFICIAL

Fecha: Sábado 10 y Domingo 11 de Agosto 2013

Coordinador: Klgo. Juan Eduardo Keymer Reyes

Taller: Klgo. Hugo Budini Rojas

Docentes: Klgo. Juan Eduardo Keymer Reyes

Klga. Loreto Henríquez

Dr. Javier Torres Matas

Klga. Claudia Giuliano Jaramillo

Klgo. Felipe Cerpa Donoso

PROGRAMA 10 Y 11 AGOSTO 2013

HORARIO TEMA DOCENTE

Sábado 10

08:30 – 10:00 Vía aérea artificial Javier Torres

10:00 – 10:20 Café

10:20 – 11:00 Oxigenoterapia Loreto Henríquez

11:00 – 12:00 Aerosolterapia Juan Keymer

12:00 – 13:00 Humedificación Juan Keymer

13:00 – 14:00 Almuerzo

14:00 – 15:00 Humedificación Juan Keymer

15:00 – 16:00 Taller: Aerosolterapia Keymer / Henríquez

16:00 – 16:20 Café

16:20 – 17:10 Manejo kinésico de vía aérea artificial Felipe Cerpa

17:10 – 18:00 Manejo kinésico de Traqueostomía Claudia Giuliano

Domingo 11

09:00 – 10:20 Taller: Traqueostomía Giuliano / Budini

10:20 – 10:40 Café

10:40 – 11:50 Dispositivos de Terapia Respiratoria Felipe Cerpa

11:50 – 12:00 Presentación módulo 4 Juan Keymer

12:00 – 13:00 Evaluación Juan Keymer

Objetivo General.

Al finalizar este módulo se espera que el estudiante reconozca el rol del kinesiólogo en la atención del paciente con vía aérea artificial, dispositivos de oxigeno y aerosolterapia, así como el uso de diferentes dispositivos de terapia respiratoria.

Page 14: DIPLOMA KINESITERAPIA EN - medicina.udd.clmedicina.udd.cl/files/2013/04/Brochure-DiplomaUPC2013-version2.pdf · Monitoreo hemodinámico, oxigenoterapia, ... neurológica del paciente

Objetivos Específicos.

1. Conocer los principales sistemas de cuidados respiratorios, tales como oxigenoterapia, aerosolterapia y humedificación, aplicados a la vía aérea natural y artificial

2. Conocer el manejo básico de la vía aérea artificial con tubo endotraqueal y traqueostomía

3. Conocer los protocolos de retiro de VMI más usados en la actualidad.

Page 15: DIPLOMA KINESITERAPIA EN - medicina.udd.clmedicina.udd.cl/files/2013/04/Brochure-DiplomaUPC2013-version2.pdf · Monitoreo hemodinámico, oxigenoterapia, ... neurológica del paciente

MODULO 4. KINESITERAPIA EN EL PACIENTE EN VMI

Fecha: Sábado 7 y Domingo 8 de Septiembre 2013

Coordinador: Klgo. Rodrigo Pérez Araos

Taller: Klgo. Juan Eduardo Keymer

Docentes: Klgo. Jorge Molina Blamey

Dra. Rosana Telleri Castro

Klgo. Rodrigo Pérez Araos

Klgo. Juan Eduardo Keymer

PROGRAMA 7 Y 8 DE SEPTIEMBRE 2013

HORARIO TEMA DOCENTE

Sábado 7

08:30 – 10:00 Fundamentos de la VMI Jorge Molina

10:00 – 10:20 Café

10:20 – 11:20 Efectos fisiológicos de la VMI Rossana Telleri

11:20 – 12:00 Modos Ventilatorios I Jorge Molina

12:00 – 13:00 Modos Ventilatorios II Jorge Molina

13:00 – 14:00 Almuerzo

14:00 – 15:00 Curvas y bucles en VMI Rodrigo Pérez

15:00 – 16:00 Técnicas kinésicas en el paciente ventilado Viviane Hidalgo

16:00 – 16:20 Café

16:20 – 17:10 Taller: Armado y desarmado / mecánica pulmonar Hidalgo / Pérez

17:10 – 18:00 Estrategias ventilatorias avanzadas Rodrigo Pérez

Domingo 8

09:00 – 10:20 Pruebas de Ventilación espontánea Juan Keymer

10:20 – 10:40 Café

10:40 – 11:50 Retiro de VMI Rodrigo Pérez

11:50 – 12:50 Taller: Bucles y curvas Rodrigo Pérez

12:50 – 13:00 Presentación módulo 5 Rodrigo Pérez

13:00 – 14:00 Evaluación Rodrigo Pérez

Objetivo General.

Se espera que el estudiante reconozca e interprete la información que entrega un VM: modos ventilatorios, curvas y bucles de tal manera que le permitan fundamentar su actuar clínico.

Page 16: DIPLOMA KINESITERAPIA EN - medicina.udd.clmedicina.udd.cl/files/2013/04/Brochure-DiplomaUPC2013-version2.pdf · Monitoreo hemodinámico, oxigenoterapia, ... neurológica del paciente

Objetivos Específicos.

1. Conocer los elementos teóricos que sustentan el funcionamiento de los ventiladores mecánicos.

2. Conocer los elementos centrales que determinan efectos fisiológicos de la ventilación mecánica a presión positiva.

3. Conocer el funcionamiento y las principales partes que conforman un ventilador mecánico, además los elementos a considerar para su uso

4. Discutir respecto a las técnicas kinésicas respiratorias utilizadas en los pacientes ventilados

mecánicamente

5. Interpretar la información que entrega un ventilador mecánico en diferentes condiciones clínicas simuladas.

6. Determinar las condiciones que requiere un paciente para iniciar el retiro del VMI y conocer los protocolos más utilizados

Page 17: DIPLOMA KINESITERAPIA EN - medicina.udd.clmedicina.udd.cl/files/2013/04/Brochure-DiplomaUPC2013-version2.pdf · Monitoreo hemodinámico, oxigenoterapia, ... neurológica del paciente

MODULO 5. KINESITERAPIA EN EL PACIENTE EN VMNI

Fecha: Sábado 5 y Domingo 6 de Octubre 2013

Coordinador: Klga. Viviane Hidalgo Cabalín

Taller: Klga. Viviane Hidalgo Cabalín

Docentes: Klgo. Jorge Molina Blamey

Klgo. Rodrigo Pérez Araos

Klga. Viviane Hidalgo Cabalín

PROGRAMA 5 Y 6 OCTUBRE 2013

HORARIO TEMA DOCENTE

Sábado 5

08:30 – 09:20 Fisiopatología de la VMNI Rodrigo Pérez

09:20 – 10:00 Metodología de la VMNI Viviane Hidalgo

10:00 – 10:20 Café

10:20 – 11:20 Taller: Generalidades VMNI Viviane Hidalgo

11:20 – 12:00 VMNI en IRA: De la evidencia a la practica Viviane Hidalgo

12:00 – 13:00 VMNI en IRA: De la evidencia a la practica Viviane Hidalgo

13:00 – 14:00 Almuerzo

14:00 – 15:00 Taller: Algoritmo de manejo clínico de la IRA Viviane Hidalgo

15:00 – 16:00 Manejo Ventilatorio en IRA I Jorge Molina

16:00 – 16:20 Café

16:20 – 17:10 Manejo Ventilatorio en IRA II Jorge Molina

17:10 – 18:00 Taller: Aplicación de VMNI (caso clínico) Hidalgo / Molina

Domingo 6

09:00 – 10:20 Estrategias de manejo clínico de la FRPE Jorge Molina

10:20 – 10:40 Café

10:40 – 11:50 Taller: Integración de contenidos Viviane Hidalgo

11:50 – 12:00 Presentación modulo 6 Viviane Hidalgo

12:00 – 13:00 Evaluación Viviane Hidalgo

Objetivo General. Conocer las diferentes estrategias terapéuticas utilizadas por el Kinesiólogo de UPC en el paciente que cursa con insuficiencia respiratoria aguda (IRA) y falla respiratoria post extubación (FRPE).

Page 18: DIPLOMA KINESITERAPIA EN - medicina.udd.clmedicina.udd.cl/files/2013/04/Brochure-DiplomaUPC2013-version2.pdf · Monitoreo hemodinámico, oxigenoterapia, ... neurológica del paciente

Objetivos Específicos. 1. Conocer los mecanismos fisiopatológicos de la IRA y su expresión clínica. 2. Reconocer los diferentes tipos de falla respiratoria y comprender la elección del tratamiento

para cada caso. 3. Identificar las variables clínicas que permiten reconocer la necesidad de asistencia ventilatoria

en los pacientes con IRA 4. Conocer los principales modos ventilatorios de VMNI intrahospitalaria y los elementos de su

programación. 5. Evaluar la interacción paciente - ventilador. 6. Identificar las principales características de la VMI aplicada a diferentes escenarios clínicos.

7. Conocer las principales estrategias de manejo clínico de la FRPE 8. Conocer las principales nuevas aplicaciones de la VMNI.

Page 19: DIPLOMA KINESITERAPIA EN - medicina.udd.clmedicina.udd.cl/files/2013/04/Brochure-DiplomaUPC2013-version2.pdf · Monitoreo hemodinámico, oxigenoterapia, ... neurológica del paciente

MODULO 6. MANEJO KINÉSICO DE LA FALLA RESPIRATORIA GRAVE

Fecha: Sábado 9 y Domingo 10 de Noviembre 2013

Coordinador: Juan Eduardo Keymer, Rodrigo Pérez Araos

Taller: Rodrigo Pérez Araos

Docentes: Klgo. Jorge Molina Blamey

Dra. Rosana Telleri Castro

Klgo. Rodrigo Pérez Araos

Klgo. Juan Eduardo Keymer

Klgo. Gonzalo Hormazábal Rioseco

PROGRAMA 9 Y 10 NOVIEMBRE 2013

HORARIO TEMA DOCENTE

Sábado 9

08:30 – 09:30 Sepsis – Shock 1 Rosana Telleri

09:30 – 10:20 Sepsis – Shock 2 Rosana Telleri

10:20 – 10:40 Café

10:40 – 11:40 Fisiopatología de SDRA Gonzalo Hormazábal

11:40 – 13:00 Nuevos modos ventilatorios Jorge Molina

13:00 – 14:00 Almuerzo

14:00 – 15:00 Manejo ventilatorio de la falla respiratoria grave Jorge Molina

15:00 – 16:00 Soporte vital avanzado 1 Rodrigo Pérez

16:00 – 16:20 Café

16:40 – 18:30 Taller: Ventilación mecánica. Visita UCI - CAS Cerpa/Pérez

Domingo 10

09:00 – 10:20 Soporte vital avanzado 2 Rodrigo Pérez

10:20 – 10:40 Café

10:40-11:50 PROCON Budini/Pérez /Cerpa

11:50-12:00 Presentación módulo 7 Rodrigo Pérez

12:00-13:00 PROCON Budini/Pérez /Cerpa

13:00-14:00 PROCON Budini/Pérez /Cerpa

Page 20: DIPLOMA KINESITERAPIA EN - medicina.udd.clmedicina.udd.cl/files/2013/04/Brochure-DiplomaUPC2013-version2.pdf · Monitoreo hemodinámico, oxigenoterapia, ... neurológica del paciente

Objetivo General.

Conocer las diferentes alternativas de los sistemas de soporte vital avanzado a partir del análisis de los mecanismos fisiopatológicos de enfermedad.

Objetivos Específicos.

1. Conocer la fisiopatología de las alteraciones cardiorrespiratorias graves más prevalentes en el paciente crítico y reconocer las alternativas de manejo intensivo.

2. Conocer las diferentes estrategias ventilatorias utilizadas en el manejo ventilatorio de la falla respiratoria catastrófica.

3. Conocer los diferentes sistemas de soporte vital avanzado en el paciente crítico con colapso respiratorio y circulatorio.

Page 21: DIPLOMA KINESITERAPIA EN - medicina.udd.clmedicina.udd.cl/files/2013/04/Brochure-DiplomaUPC2013-version2.pdf · Monitoreo hemodinámico, oxigenoterapia, ... neurológica del paciente

MODULO 7. INTERVENCIÓN KINÉSICA EN PACIENTES NEUROCRÍTICOS Y

QUIRÚRGICOS

Fecha: Sábado 7 y Domingo 8 de Diciembre 2013

Coordinador: Klgo. Rodrigo Pérez Araos

Taller: Klgo. Carlos Valenzuela Sagredo – Klgo. Felipe Cerpa Donoso

Docentes: Klgo. Rodrigo Pérez Araos

Klga. Viviane Hidalgo Cabalín

Klgo. Gonzalo Hormazábal Rioseco

Klgo. Carlos Valenzuela Sagredo

Klga. Claudia Giuliano Jaramillo

Dr. José Manuel Navarrete

Klgo. Felipe Cerpa Donoso

PROGRAMA 7 Y 8 DICIEMBRE 2013

HORARIO TEMA DOCENTE

Sábado 7

08:30 – 09:30 Kinesiterapia en cirugía y trauma abdominal Viviane Hidalgo

09:30 – 10:20 Kinesiterapia en cirugía y trauma torácico Rodrigo Pérez

10:20 – 10:40 Café

10:40 – 11:40 Kinesiterapia en el paciente neurocrítico Rodrigo Pérez

11:40 – 13:00 Monitoreo invasivo neurológico Rodrigo Pérez

13:00 – 14:00 Almuerzo

14:00 – 15:00 Neurorrehabilitación en UPC I Carlos Valenzuela

15:00 – 16:00 Neurorrehabilitación en UPC II Carlos Valenzuela

16:00 – 16:20 Café

16:20 – 17:10 Síndrome de debilidad del paciente critico Gonzalo Hormazábal

17:10 – 18:00 Kinesiterapia en el lesionado medular Gonzalo Hormazábal

Domingo 8

09:00 – 10:20 Rehabilitación en UCI José Manuel Navarrete

10:20 – 10:40 Café

10:40 – 11:50 Taller: Aplicación test de evaluación Carlos Valenzuela

11:50 – 12:00 Presentación modulo 8 Rodrigo Pérez

12:00 – 13:00 Evaluación Rodrigo Pérez

Page 22: DIPLOMA KINESITERAPIA EN - medicina.udd.clmedicina.udd.cl/files/2013/04/Brochure-DiplomaUPC2013-version2.pdf · Monitoreo hemodinámico, oxigenoterapia, ... neurológica del paciente

Objetivo General.

Al finalizar el módulo el estudiante debe conocer el rol del kinesiólogo en la atención del paciente neurocrítico y quirúrgico en diferentes contextos clínicos, considerando dif erentes estrategias de evaluación y enfoques terapéuticos.

Objetivos Específicos.

1. Aprender herramientas clínicas básicas de evaluación y tratamiento para la atención de pacientes con cirugía abdominal y torácica.

2. Conocer los elementos que permiten al kinesiólogo evaluar al paciente neurocrítico.

3. Identificar los principales problemas Kinésicos del paciente neurocrítico.

4. Aprender herramientas clínicas de evaluación y tratamiento para la atención de pacientes neurocríticos en sus diferentes etapas

Page 23: DIPLOMA KINESITERAPIA EN - medicina.udd.clmedicina.udd.cl/files/2013/04/Brochure-DiplomaUPC2013-version2.pdf · Monitoreo hemodinámico, oxigenoterapia, ... neurológica del paciente

MODULO 8. INTEGRACIÓN Y EVALUACIÓN PRE-CLÍNICA

Fecha: Sábado 11 y Domingo 12 de Enero 2014

Coordinador: Klga. Viviane Hidalgo Cabalín

PROGRAMA 11 Y 12 ENERO 2014

HORARIO TEMA DOCENTE

Sábado 11

08:30 – 09:30 Pruebas pendientes Viviane Hidalgo/ Juan Keymer

09:30 – 10:20 Pruebas pendientes Viviane Hidalgo/ Juan Keymer

10:20 – 10:40 Café

10:40 –12:00 Rehabilitación en UCI Viviane Hidalgo

12:00 –13:00 Toma de decisiones en paciente crítico terminal

Gonzalo Hormazábal

13:00 – 15:00 Almuerzo

15:00 – 15:45 Presentación Caso Hidalgo/Hormazábal/ Keymer

15:45 – 16:30 Presentación Caso Hidalgo/Hormazábal/ Keymer

16:30 – 17:00 Café

17:00 – 17:45 Presentación Caso Hidalgo/Hormazábal/ Keymer

Domingo 12

09:00 – 09:45 Presentación Caso Hidalgo/ Hormazábal/ Keymer

09:45 – 10:30 Presentación Caso Hidalgo/ Hormazábal/ Keymer

10:30 – 11:00 Café

11:00 – 11:45 Presentación Caso Hidalgo/ Hormazábal/ Keymer

11:45 – 12:00 Presentación Pasantía Clínica Claudia Giuliano

Objetivos Generales.

Discutir respecto al rol del kinesiólogo de UPC y su vinculación al trabajo en equipo.

Diseñar un plan de intervención Kinésica con la información recabada entorno a un caso clínico, integrando los conocimientos adquiridos y evaluando la aplicación de las tecnologías disponibles.

Objetivos Específicos.

1. Desarrollar y presentar un caso clínico seleccionado en un área especifica, integrando y desarrollando los conocimientos adquiridos.

2. Conocer aspectos generales de la toma de decisiones al final de la vida.

3. Conocer aspectos generales del manejo de la rehabilitación precoz en UCI del paciente crítico.

Page 24: DIPLOMA KINESITERAPIA EN - medicina.udd.clmedicina.udd.cl/files/2013/04/Brochure-DiplomaUPC2013-version2.pdf · Monitoreo hemodinámico, oxigenoterapia, ... neurológica del paciente

MODULO 9. PASANTÍA CLÍNICA

Fecha: 2 semanas en los meses de Marzo y Abril 2014

Coordinador: Klga. Claudia Giuliano Jaramillo

Taller: Klga. Viviane Hidalgo Cabalín

Objetivo General. Diseñar, evaluar y ejecutar una intervención Kinésica con la información recabada, integrando los conocimientos adquiridos durante el diplomado.

Objetivos Específicos.

1. Evaluar, diseñar y ejecutar intervenciones kinésicas, en pacientes críticos seleccionados, bajo la supervisión de un docente clínico.

2. Presentar un caso clínico en términos formales integrando los conceptos y habilidades adquiridas durante el año.