Digitales III LIN BUS

22
PROTOCOLOS DE COMUNICACIÓN LIN BUS INTEGRANTES: GENARO RODRIGUEZ DANIEL ITURBIDE

description

Bus LIN Automotriz, Bus CAN, Sistemas Digitales III, Intercomunicación

Transcript of Digitales III LIN BUS

Page 1: Digitales III LIN BUS

PROTOCOLOS DE

COMUNICACIÓN LIN BUS

INTEGRANTES:

GENARO RODRIGUEZ

DANIEL ITURBIDE

Page 2: Digitales III LIN BUS

“Local Interconnect” También se le da el nombre de subsistema local

LIN-Bus

Red Local de Interconexión (LIN) es

un estándar en red embebida de bajo costo

para conectar dispositivos inteligentes

juntos. LIN es más popular en la industria

automotriz.

Page 3: Digitales III LIN BUS

LIN-BUS EL LIN-Bus se trata de un bus monoalámbrico.

El cable tiene el color básico violeta y un color de identificación.

La sección del conductor es de 0,35 mm2. No requiere apantallado.

El bus de Red Local de Interconexión (LIN) fue desarrollado para crear un estándar para comunicación multiplexada de bajo costo en redes automotrices. A pesar que CAN cubre la necesidad para alto ancho de banda, redes de manejo de error avanzado, los costos de hardware y software por la implementación de CAN se han vuelto prohibitivos para dispositivos de menor rendimiento como controladores de potencia de ventanas y asientos.

Page 4: Digitales III LIN BUS

LIN proporciona comunicación rentable en aplicaciones donde el ancho de banda y la versatilidad de CAN no son requeridos. Las redes automotrices modernas usan una combinación de LIN para aplicaciones de bajo costo principalmente en electrónicos.

El bus LIN usa un enfoque maestro/esclavo que consta de un LIN maestro y uno o más LIN esclavos.

LIN-BUS

Page 5: Digitales III LIN BUS

El sistema permite el intercambio de datos entre una unidad de control LIN maestra y hasta 16 unidades de control LIN esclavas

LIN-BUS

Page 6: Digitales III LIN BUS

La unidad de control que va conectada al CAN-Bus es la que ejecuta las funciones de maestra en el LIN-Bus.Funciones asignadas-Controla la transmisión de datos y su velocidad. La unidad de control LIN maestra transmite el encabezamiento del mensaje.-En el software se define un ciclo, según el cual se han de transmitir mensajes al LINBus y se especifica cuáles.-Asume la función de traducción entre las unidades de control LIN abonadas al sistema del LIN-Bus local y el CAN-Bus de datos. De esa forma es la única unidad de control del LIN-Bus que va conectada a su vez al CAN-Bus.-La diagnosis de las unidades de control LIN esclavas que lleva conectadas se realiza a través de la unidad de control LIN maestra.

El bus LIN usa un enfoque maestro/esclavo que consta de un LIN maestro y uno o más LIN esclavos.

LIN-BUS Unidad de control LIN maestra

Page 7: Digitales III LIN BUS

La velocidad de transmisión es de 1 - 20 kbit/s y viene determinada en el software de las unidades de control LIN. Equivale como máximo a una quinta parte de la velocidad de transmisión de los datos en el CAN Confort.El encabezado de mensaje consiste de una interrupción, un campo de sincronización usado por el nodo esclavo para sincronización de reloj. El identificador (ID) que indica una dirección específica de mensaje pero no el destino. Después de la recepción e interrupción del ID, un esclavo comienza la respuesta del mensaje.

LIN-BUS

Page 8: Digitales III LIN BUS

Mensaje de Cabecera y Respuesta:La unidad de control LIN maestra exhorta en el encabezamiento a una unidad de control LIN esclava a que transmita información, y la unidad de control LIN esclava transmite la respuesta correspondiente.

LIN-BUS

Page 9: Digitales III LIN BUS

LIN-BUS

Page 10: Digitales III LIN BUS

LIN-BUS

Pausa de sincronización (break)tiene una longitud mínima de 13 tiempos por bit. Se transmite con nivel dominante.Resulta necesaria la longitud de 13 bit para indicar de forma inequívoca el comienzo de un mensaje a todas las unidades de control LIN esclavas.

Page 11: Digitales III LIN BUS

LIN-BUS Limite y campo de sincronización“synch delimiter” tiene una longitud mínima de 1 bit y es recesiva.“synch field” está compuesto por la cadena binaria 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1. Con esta secuencia de bits se pueden ajustar (sincronizar) todas las unidades de control LIN esclavas al ritmo del sistema de la unidad de control LIN maestra.La sincronización de todas las unidades de control resulta necesaria para disponer de un intercambio de datos exento de errores. Si se pierde la sincronización, los valores de los bits serían implantados en un sitio incorrecto del mensaje en el receptor, produciéndose errores en la transmisión de los datos.

Page 12: Digitales III LIN BUS

LIN-BUS

Identificador:tiene una longitud de 8 tiempos por bit. En los primeros 6 bits está contenida la identificación del mensaje y el número de campos de datos que componen la respuesta.El número de campos de datos en la respuesta puede ser de entre 0 y 8.Los dos últimos bits reciben la suma de verificación de los 6 primeros bits, para la detección de errores de transmisión. La suma de verificación se necesita para evitar que se produzcan asignaciones a mensajes equivocados al haber errores de transmisión del identificador.

Page 13: Digitales III LIN BUS

LIN-BUS Mensajes de RespuestaLa respuesta es enviado por uno de los esclavos LIN adjuntos tareas y se divide en los datos y la suma de comprobación

Page 14: Digitales III LIN BUS

LIN-BUS Datos El esclavo responde, puede enviar cero a ocho bytes de datos al bus. La cantidad de datos es fijado por el diseñador de la aplicación y los datos espejos relevante para la aplicación que el esclavo LIN se ejecuta dentro.

Page 15: Digitales III LIN BUS

LIN-BUS Checksum: Hay dos modelos disponibles dentro de la suma de comprobación LIN:

-- El primero es la suma de control incluyendo los bytes de datos única (especificación hasta la versión 1.3).

-- El segundo incluye el identificador además (versión 2.0+). El modelo de suma de control utilizado se pre-definido por el diseñador de la aplicación.

Page 16: Digitales III LIN BUS

LIN-BUS Ejemplo: En un mensaje con solicitud de datos por parte de la UCE LIN maestra, ésta última es la que agrega la respuesta.

Page 17: Digitales III LIN BUS

LIN-BUS Ejemplo:

En función de lo especificado en el identificador, las unidades de control LIN esclavas procesan los datos y los utilizan para la ejecución de funciones…

Page 18: Digitales III LIN BUS

LIN-BUS Detección de la posición

del nodo Esclavo (SNPD), es decir, autoaddressing 

Estos métodos permiten la detección de la posición de los nodos esclavos en el bus LIN y permiten la asignación de una dirección de nodo único.

Permite similares o los mismos dispositivos que se conectan en el bus sin fin de la programación de la línea o programación pin conector.

Restricciones: Todos los esclavos autodirecciona- deben estar en una línea Esclavos estándar se pueden conectar en cualquier forma

Page 19: Digitales III LIN BUS

LIN-BUS

Ventajas de LIN 

- Facil de usar- Componentes disponibles- Más barato que la CAN y

otros buses de comunicaciones

- Reducción de arnés- Vehículos más fiables- Extensión fácil de

implementar.- No hay cuota de licencia de

protocolo requerido

LIN no es un reemplazo completo del bus CAN. Pero el bus LIN es una buena alternativa donde los bajos costos son esenciales y velocidad / ancho de banda no es importante.

Page 20: Digitales III LIN BUS

LIN-BUS Aplicaciones

Page 21: Digitales III LIN BUS

LIN-BUS LIN API

El LIN interfaz de programación de aplicaciones (API) ofrece un conjunto de llamadas a funciones (base es el lenguaje de programación C), que tiene que ser implementado dentro de cada controlador de software LIN. El uso de este conjunto predefinido de rutinas de controlador, se puede acceder a todas las funciones LIN.El uso de las funciones de la API compatible.

Page 22: Digitales III LIN BUS

FIN