diapositivas-de-ratios-de-mercado.pptx

15
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ FACULTAD DE INGENIERÍAS Y CIENCIAS PURAS CAP. INGENIERÍA INDSUTRIAL RATIOS DE MERCADO O BURSATILES MILAGROS SIMON YUPANQUI ING. CASAPINO FARFAN JUAN

Transcript of diapositivas-de-ratios-de-mercado.pptx

Page 1: diapositivas-de-ratios-de-mercado.pptx

UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES

VELASQUEZ

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y CIENCIAS PURAS

CAP. INGENIERÍA INDSUTRIAL

RATIOS DE MERCADO O BURSATILES

MILAGROS SIMON YUPANQUI

ING. CASAPINO FARFAN JUAN

Page 2: diapositivas-de-ratios-de-mercado.pptx

¿ QUE SON LOS RATIOS BURSATILES ?

Los ratios bursátiles son herramientas que sirven para determinar la situación financiera o empresarial o la valoración de una empresa cotizada en bolsa. Esta clase de ratios financieros suele usarse para determinar si una empresa cotiza a buen precio, aunque también puede usarse para otros objetivos, como determinar el endeudamiento de una empresa, su liquidez o el tiempo medio que tardan en cobrar a sus acreedores.

Page 3: diapositivas-de-ratios-de-mercado.pptx

Precauciones a la hora de utilizar los ratios bursátiles

El importante tener en cuenta que los ratios bursátiles no son más que herramientas, por lo que no lo son todo en la valoración de empresas y deben ser manejados con precaución. Los ratios pueden ser un buen indicador de que nos encontramos ante una gran oportunidad de inversión, pero siempre va a ser necesario un análisis posterior en profundidad.

Page 4: diapositivas-de-ratios-de-mercado.pptx

USOS Y APLICACIONES

Identificar la percepción del mercado frente al comportamiento de las empresas y de la economía.Gestionar profesionalmente los portafolios, a través del uso de claras referencias del desempeño.Realizar una gestión de riesgos de mercado eficiente.

Page 5: diapositivas-de-ratios-de-mercado.pptx

LOS 5 RATIOS BURSATILES MAS IMPORTANTES SON :

El PER: Uniendo precio y beneficioses sin lugar a dudas el ratio bursátil más popular por su simplicidad y facilidad de uso. Este ratio bursátil relaciona la capitalización bursátil de una empresa con su beneficio neto o, lo que es equivalente, su beneficio por acción con su precio por acción. .

SE PUEDE SIMPLIFICAR ASI

PER= Precio por acción / Beneficio Neto por acción

Page 6: diapositivas-de-ratios-de-mercado.pptx

APLICACIÓN DE LA FORMULA El PER muestra el número de años de beneficios que necesita

una empresa para recuperar el dinero invertido en la compra de sus acciones si el beneficio por acción fuese constante.

Supongamos que las acciones de una compañía cotizan a 70 euros por acción y su beneficio neto por acción es de 10 euros.

EJEMPLO

PER =70/10=7Si la empresa mantuviese el beneficio neto

constante a 10 euros por acción, tardaría 7 años en producir los beneficios necesarios para cubrir

el dinero invertido en la adquisición de sus acciones.

Page 7: diapositivas-de-ratios-de-mercado.pptx

EV/EBITDA: Más allá del precio

El ratio EV/EBITDA es posiblemente el ratio más completo de los 5 ratios bursátiles que estamos analizando. Este ratio relaciona el valor de empresa Beneficio Antes de Intereses, Impuestos, Depreciaciones y Amortizaciones”). Su fórmula es simple:EV/EBITDA = Valor de empresa / EBITDA

Page 8: diapositivas-de-ratios-de-mercado.pptx

APLICACIÓN DE LA FORMULA

Supongamos que una compañía cotizada tiene un valor de empresa de 1500 millones de euros y un EBITDA de 300 millones de euros.

EJEMPLO

EVEBITDA=1500/300= 5 veces

Page 9: diapositivas-de-ratios-de-mercado.pptx

Rentabilidad por Dividendo: De la empresa al accionista

De nada sirve que una empresa gane mucho dinero si este dinero no se acaba distribuyendo tarde o temprano a sus accionistas. La Rentabilidad por Dividendo mide el porcentaje del precio de una acción donde va a parar a los accionistas en forma de dividendo cada año. Se calcula de la siguiente forma:

Rentabilidad por Dividendo= (Dividendo por acción / Precio por acción)*100

Page 10: diapositivas-de-ratios-de-mercado.pptx

APLICACIÓN DE LA FORMULA

Supongamos que una empresa que cotiza a 10 euros por acción reparte un dividendo de 40 céntimos de euros por acción cada año. 

EJEMPLO

RD=(0.4/10)*100=4%Se expresa en porcentaje, que suele moverse en cifras entre un 2% y un 5%, aunque dependerá, como sucede con el resto de ratios, del tipo de empresa y de sus perspectivas futuras. Es

común que las empresas de alto crecimiento no repartan dividendo entre sus accionistas porque en vez de repartir los

beneficios entre los accionistas lo que hacen es reinvertirlos en la empresa para crecer en el futuro.

Page 11: diapositivas-de-ratios-de-mercado.pptx

Precio/Valor Contable: Un clásico de los ratios bursátiles

El ratio Precio/Valor Contable  es el ratio clásico para valorar acciones desde un punto de vista teórico. Se obtiene al dividir el precio de una acción por su valor teórico contable, o lo que es equivalente, dividir la capitalización bursátil entre los fondos propios la fórmula es:

PVC= Capitalización bursátil / Fondos Propios por acción O

Precio por acción / Valor teórico por acción

Page 12: diapositivas-de-ratios-de-mercado.pptx

APLICACIÓN DE LA FORMULA

Una empresa cotiza con una capitalización bursátil de 100 millones de euros, siendo el valor contable de sus fondos propios de 50 millones de euros.

EJEMPLO

PVC= 100/50=2 vecesNormalmente el ratio PVC suele cotizar en un rango entre 1,5 y 2,5. Una empresa con PVC inferior a 1 suele ser de

empresas con altas posibilidades de quiebra, aunque también puede ser que estemos antes casos de buenas

oportunidades de inversión.

Page 13: diapositivas-de-ratios-de-mercado.pptx

P/FCF: Más allá de los beneficios

El ratio P/FCF (Ratio Precio-Flujo de Caja Libre) es el ratio que relaciona la capitalización bursátil de una compañía con sus flujos de caja libres. Mientras que la cifra del beneficio neto de una compañía es algo “artificial”, ya que puede ser maquillada con diferentes argucias contables, el flujo de caja libre es un valor objetivo. Por ello, este ratio puede considerarse más objetivo que el PER, aunque requiera un cálculo más complejo.

Su fórmula es la siguiente:

P/FCF = Capitalización bursátil / Flujos de caja libre = Precio por acción / Flujo de caja libre por acción

Page 14: diapositivas-de-ratios-de-mercado.pptx

APLICACIÓN DE LA FORMULA

Una empresa tiene un flujo de caja libre de 100 millones de euros, mientras que cotiza con una capitalización bursátil de 1.200 millones de euros.

EJEMPLO

PCFC=1200/100=12 veces

Page 15: diapositivas-de-ratios-de-mercado.pptx