Dialnet-ProyectoDeVidaRelatosAutobiograficosYTomaDeDecisio-3725825.pdf

download Dialnet-ProyectoDeVidaRelatosAutobiograficosYTomaDeDecisio-3725825.pdf

of 8

Transcript of Dialnet-ProyectoDeVidaRelatosAutobiograficosYTomaDeDecisio-3725825.pdf

  • Revista TEORA Y PRAXIS INVESTIGATIVA, ISSN 1900-9380, volumen 6 - No. 1, Enero - Junio 2011Centro de Investigacin y Desarrollo CID / Fundacin Universitaria del rea Andina

    27

    Proyecto de vida, relatos autobiogrficos y toma de decisiones

    Lifestyle project, autobiographic narration and decision making process

    Jos Ral Ruiz1

    Recibido: julio/2010; Aceptado: mayo/2011

    1 M.Sc. en Educacin con nfasis en Desarrollo humano, valores y moderna ciudadana de la Universidad Externado de Colombia. Centro de Proyeccin social y egresados de la Fundacin Universitaria del rea Andina, Bogot, Colombia. [email protected]

    Resumen

    El proyecto de vida de los sujetos debe ser un proceso explcito en las organizaciones educativas, es all donde no solo se deben conformar con la presentacin de disciplinas, grandes disertaciones tericas o postulados. El ser humano implica, en su ejercicio cotidiano, presentar toda una intencin para poder desarrollarse como individuo y as incluirse en un mundo cada vez ms complejo, dinmico y exigente.

    Palabras clave: desarrollo humano, relato autobiogrfico, toma de decisiones, proyecto de vida.

    Abstract

    The individual lifestyle project should be an explicit process in educational organizations, which must go beyond the presentation of disciplines, large or postulates theoretical reasoning. Everyday the human being should be explicitly present the intention to develop as an individual, in order to be included in a increasingly complex, dynamic and demanding world.

    Key words: human development, autobiographic narration, decision making process, lifestyle project.

  • Revista TEORA Y PRAXIS INVESTIGATIVA, ISSN 1900-9380, volumen 6 - No. 1, Enero - Junio 2011Centro de Investigacin y Desarrollo CID / Fundacin Universitaria del rea Andina

    28 Jos Ral Ruiz

    INTRODUCCIN

    Frente a lo desarrollado en la escuela, se hace nece-sario presentar como herramienta adicional la cons-truccin concreta y explcita de proyectos de vida a partir de un ejercicio de toma de decisiones, de forma que aspectos como los personales, profesionales, la-borales y familiares, entre otros, sean susceptibles de proyeccin y cambio; donde el estudiante se identifi-que a partir de sus habilidades, limitaciones, sueos, actitudes y aptitudes; y as despliegue un ejercicio per-manente de eleccin, logrando reconocerse desde varias dimensiones del ser humano.

    La investigacin se inici con el reconocimiento del contexto de cada estudiante a travs de un relato au-tobiogrfico, como forma de identificarse; seguido por varios talleres de toma de decisiones y finalmente con la elaboracin escrita de proyectos de vida donde se enfatiz en los aspectos que pueden ser forjados dentro de un tiempo determinado por metas de corto, mediano y largo plazo, adicionando una herramien-ta de seguimiento. A su vez, se aplic un modelo de toma de decisiones, bajo la mediacin permanente de la motivacin (desde el reconocimiento de las ca-ractersticas de los jvenes) y la teora de la eleccin racional, permitiendo la accin necesaria para que los estudiantes elaborarn de forma intencionada y per-sonal el proyecto de vida el cual reconoce al sujeto con un pasado, frente a un presente y con mltiples posibilidades para el futuro.

    METODOLOGA

    La investigacin realizada es de tipo cualitativo, a partir del paradigma interpretativo o hermenutico y fue desarrollada dentro de la lnea de investigacin de desarrollo humano y valores de la maestra de Educa-cin de la facultad de Ciencias de la Educacin de la Universidad Externado de Colombia.

    Poblacin

    Los estudiantes de grado undcimo del Colegio Cun-dinamarca IED Bilinge de carcter pblico y acad-mico, la promocin del ao 2009 fue la poblacin seleccionada, especficamente de los cursos 1101 y 1102 de la jornada de la maana quienes desde su trayectoria en el Colegio y para su futuro cercano necesitan de forma prioritaria el ejercicio, que debe posibilitar la escuela en la construccin de proyectos de vida.

    Participantes

    Se seleccionaron al azar una muestra de 10 estudian-tes (5 hombres, 5 mujeres) entre los 15 y 18 aos de edad de los cursos 1101 y 1102 del Colegio Cundi-namarca IED Bilinge, jornada de la maana; 6 estu-diantes de estrato socioeconmico 1 y 4 de estrato 2; con los cuales se desarroll el ejercicio de construc-cin de los proyectos de vida como producto final. Los jvenes son habitantes de diferentes barrios as: 5 del barrio Galicia, 3 del Perdomo, 1 de Mara cano y 1 del barrio San Isidro, todos de la localidad 19 Ciudad Bolvar, donde se encuentra inmerso el Cole-gio Distrital. Es de anotar, que todos estos barrios son sectores donde los problemas de pandillismo, consu-mo de sustancias sicoactivas, de alcohol, y de barras bravas son comunes en la forma de socializacin de los jvenes. De la misma forma, las posibilidades de accesos a la educacin en el sector se a aumentado con la presencia de 3 mega colegios que ofertan ms de 10.000 cupos para los diferentes barrios de la UPZ, sin embargo la oferta de continuidad acadmica para los egresados de los colegios solo se encuentra desde la sede tecnolgica de la Universidad Distrital, de la misma forma el acceso en el sector al empleo es bajo por parte de los jvenes.

    Tcnicas de recoleccin e instrumentos

    La informacin se recolect bajo las herramientas de:

    Relatos autobiogrficos

    Las autobiografas se presentan como una tcnica cualitativa, que pretende la recuperacin histrica bajo los relatos, orales o escritos; es una estrategia, de conocimiento una forma de aprehender y enfrentar los fenmenos referidos al acontecer vital (Correa, 1999. p. 1) en ste caso el objetivo fue identificar aspectos de los estudiantes como forma de recono-cer su contexto desde sus orgenes, situacin familiar, econmica, posibilidades y limitaciones; y as definir-se como individuo articulado con su pasado.

    En este sentido, se present la autobiografa con una triple opcin: de construccin de conocimiento (op-cin epistemolgica - categora terica), de recono-cimiento axiolgico (entre una dinmica permanente entre el investigado/investigador) y de opcin meto-dolgica. Establecindose para esta fase del trabajo como un recurso metodolgico para la sistematiza-cin de experiencias desde la reconstruccin de la his-toria individual a partir del contexto.

  • Revista TEORA Y PRAXIS INVESTIGATIVA, ISSN 1900-9380, volumen 6 - No. 1, Enero - Junio 2011Centro de Investigacin y Desarrollo CID / Fundacin Universitaria del rea Andina

    29Proyecto de vida, Relatos autobiogrficos y toma de decisiones

    Es de sealar, que la autobiografa se recogi en for-ma individual lo cual permiti la configuracin de un escrito de cada uno de los jvenes donde desarrolla-ron el relato de aspectos familiares, personales y so-ciales. Aspectos descritos desde su niez y hasta el momento del escrito. Es importante destacar como la elaboracin de los escritos de corte autobiogrfico se desarrollaron para los estudiantes en 2 momentos; siendo el primero de 0 a 7 aos de edad, donde se enfatizo en la importancia de entrevistar a los padres o familiares, respecto a la procedencia, elementos de configuracin familiar, factores familiares relevantes; y una segunda entrega de 7 aos hasta el momento; es as como, se concret se relatara en torno a los gustos, habilidades, cualidades, disgustos; relaciones familiares y de amigos, ingreso a la escuela; momen-tos especiales.

    El taller pedaggico

    Segn Ander (1999) el taller en el lenguaje corriente, es el lugar donde se hace, se construye o se repara algo. As, se habla de taller de mecnica, taller de car-pintera, taller de reparacin de electrodomsticos, etc. Desde hace algunos aos la prctica ha perfec-cionado el concepto de taller extendindolo a la edu-cacin, y la idea de ser un momento de construccin personal o social.

    El taller pedaggico resulta una va idnea para for-mar, desarrollar y perfeccionar hbitos, habilidades y capacidades que le permiten al estudiante operar con el conocimiento y al transformar el objeto, cambiarse a s mismo.

    Para la investigacin desarrollada se implementaron cuatro talleres en espacios que se disearon con m-sica, y bajo instructivos frente a cada taller. El objetivo de los talleres fue reconocer aspectos en cada una de las dimensiones del estudiante as como caracterizar necesidades, habilidades, limitaciones y expectativas para fortalecer la toma de decisiones y la proyeccin de metas en el proyecto de vida. Los estudiantes se reunieron durante 4 momentos donde se expli-c cada taller, se motiv su desarrollo a travs de la pretensin del mismo, y se dej un espacio de 45 a 50 minutos para el trabajo individual. Al finalizar los cuatro talleres se devolvi cada uno de ellos a los estudiantes como insumo para la elaboracin del pro-yecto de vida.

    Marco de referencia conceptual

    Desarrollo humano

    La construccin de los proyectos de vida de los su-jetos, toma una alta importancia, ms an cuando en nuestras comunidades los individuos en especial nuestros jvenes, se movilizan en procesos desarti-

    culados entre sus intereses, sus necesidades, y sus as-piraciones y donde la escuela y la familia no cumplen efectivamente con un papel que permita configurar una planeacin del individuo para el futuro; y donde se reconozca la importancia de aspectos como: el pa-sado de los sujetos, la satisfaccin personal, la puesta en marcha de metas, la seguridad de hacer lo que se quiere, lo que se puede; y as permitir elevar la digni-dad humana de las personas recogiendo elementos del desarrollo personal y social.

    Con lo anterior reconocer el Desarrollo humano des-de esas caractersticas biosicosociales propias de toda persona que se ponen en juego en la bsqueda del pleno bienestar y la autorrealizacin, acorde con las posibilidades y limitaciones (Tobn, 2008, p. 52). permite articular una perspectiva de la formacin de la persona desde el ejercicio de examinar las dimen-siones en las que se puede expresar la dignidad huma-na, el crecimiento de los individuos, en procesos no solo individuales, sino sociales, as el proyecto de vida permite conectar lo individual con lo social, a partir una perspectiva sicolgica y social del individuo en su proyecto de vida. Es necesario, entonces concretar en un anlisis de la persona con un enfoque desde lo complejo, una perspectiva que no solo se fije en su in-mediatez y en su presente, sino de su pasado, de sus contextos, de sus posibilidades, y de su realidad so-cial, determinando su entorno y de esa forma poder, concretar a un individuo que pertenece a una familia, a una comunidad, y que contribuye a estos espacios.

    El individuo como actor de su desarrollo y como po-seedor de potencialidades es un ser nico, con una fuerza individual que logra su armona en la plurali-dad, porque es semejante a los dems seres huma-nos y porque la forma como se vincula con su entorno social le permite una articulacin para poder reafir-marse en su identidad como miembro de la sociedad respetando normas, posibilidades, con ejercicios que desde la convivencia, permiten reconocer lo individual en lo social.

    Proyecto de vida

    Reconocer las diferentes conceptualizaciones de lo que es proyecto de vida permite verificar unas sub-categoras tericas importantes. Una primera mirada es la que presenta DAngelo (2000) quien integra el proyecto de vida con la construccin misma de futuro de cada individuo y en sus direcciones esenciales, reconociendo de forma importante la articulacin del ejercicio individual del sujeto con su situacin social. Es decir, determina las posibilidades que posee el individuo y sus limitaciones, que de una u otra for-ma se encuentra en una permanente comunicacin

  • Revista TEORA Y PRAXIS INVESTIGATIVA, ISSN 1900-9380, volumen 6 - No. 1, Enero - Junio 2011Centro de Investigacin y Desarrollo CID / Fundacin Universitaria del rea Andina

    30 Jos Ral Ruiz

    individuo - sociedad. Por otra parte, para Arboleda (2000), el proyecto de vida se funda en el espritu emprendedor, que exige la satisfaccin de necesida-des bsicas, permitiendo el cumplimiento de metas de todo tipo, personal, profesional y familiar entre otras. En consecuencia, es indispensable el planear, ejecutar y ejercer control (metacognicin) adems de conectar de forma explcita las dimensiones del desarrollo hu-mano, considerando la construccin del individuo en el inters por s mismo, por los dems y por su medio ambiente, involucrando en sus realizaciones a los de-ms (familia, escuela comunidad). La conceptualiza-cin de Proyecto tico de vida, para Tobn (2008) se desarrolla desde la consideracin de las dimensiones del desarrollo humano y desde el conjunto de caracte-rsticas biosicosociales) puestas en juego para la auto-rrealizacin, es importante, entonces para el autor en referencia considerar esa planeacin como una forma consciente e intencional desarrollada desde el pensa-miento complejo.

    Con todo lo anterior, la construccin del proyecto de vida implica el reconocimiento de las condiciones del sujeto desde su contexto, sus relaciones familiares y sociales, con lo cual se debe configurar un ejercicio ra-cional de toma de decisiones bajo la motivacin per-manente y que origina la planeacin consciente en el tiempo desde las dimensiones laborales, sociales y/o profesionales, entre otras, con la necesidad de llevar un seguimiento frente a lo planeado.

    Toma de decisiones

    Se pueden distinguir; dos formas para tomar las de-cisiones; categoras expresadas por Arboleda (2003). La primera se denomina racional y la segunda como emocional (irracional), esta ltima se desarrolla ms como un ejercicio creativo mediado por el pensa-miento divergente. En contraste, el primer tipo de toma de decisiones est concretado por la Teora de la opcin racional de Elster (1998), quien trabaja desde un enfoque de las ciencias sociales, la interpretacin de los fenmenos polticos comparndolos con los procesos econmicos en donde en ambos se persi-gue maximizar la utilidad o beneficio, transfiriendo lo anterior a un ejercicio eminentemente humano, los sujetos prefieren ms de lo bueno y menos de lo que cause mal, (Arboleda, 2000, p.10-32) todo ello me-diado por la intuicin y buscando mejorar las condi-ciones presentes. De esta forma, el individuo busca un inters personal, egosta si se quiere, colocando en juego su tiempo, sus recursos, para as obtener unos resultados. Es una forma muy diseada, muy racional y pensada de elegir; la teora de la eleccin racional

    es esencialmente un enfoque normativo; secundaria-mente, explicativo de las decisiones de los individuos. Indica cmo actuar y predice que las personas actua-ran como ella indica (Arboleda, 2000, p. 19). Segn sta teora la accin de los sujetos se corresponde con sus creencias y deseos, para as satisfacerlos. Sin embargo, la dificultad se presenta cuando los deseos y creencias deben ser racionales, milimtricamente pensados para corresponderlos con la accin misma. En consecuencia, se hace difcil la aplicacin emi-nentemente racional de la eleccin, pues se brindan recetas muy falibles, y los seres humanos actuamos tambin de forma irracional (ms inconsciente, si se quiere), emocional. (Arboleda, 2000).

    Marco contextual

    El colegio Distrital Cundinamarca, ubicado en la lo-calidad de Ciudad Bolvar, es un mega colegio pro-ducto del Plan sectorial de Educacin 2004 2008 Bogot: Una gran escuela. Para que los nios, nias y jvenes aprendan ms y mejor en la administracin Bogot sin indiferencia. (Alcaldia Mayor de Bogot, Secretara de Educacin, 2004). Es una institucin con diecisis meses de funcionamiento, que desde sus inicios ha venido adelantando la propuesta bilin-ge con orientacin de la SED, la Universidad de los Andes y la Universidad Nacional de Colombia. Es as como, durante los ltimos meses ha venido consoli-dando la organizacin escolar por ciclos en la estruc-tura curricular, materializando los objetivos del Plan Sectorial de Educacin (SED, 2004), y estructurn-dose como unos de los colegios de excelencia para Bogot. Del mismo modo, bajo las construcciones presentadas por la comunidad educativa del colegio para el ao 2008, nace la propuesta de trabajar desde la organizacin misma de la institucin el proyecto de vida, como categora explicitada en su misin institu-cional y configurndola como posible trabajo a desa-rrollar desde el aula y bajo el plan de estudios.

    La poblacin de estudiantes del Colegio proviene de barrios como Galicia, la estancia, el Perdomo, Mara cano en su mayora y con una minora de barrios de otras localidades vecinas como Bosa, o Rafael Uri-be Uribe, todos pertenecientes a estratos uno o dos, dentro de su contexto social varios de los estudiantes pertenecen a familias de escasos recursos.

    El objetivo de esta investigacin es Contribuir en la elaboracin de proyectos de vida de jvenes de und-cimo grado del Colegio Cundinamarca IED, a partir de relatos autobiogrficos y talleres para la toma de decisiones con el fin de fortalecer los aspectos perso-nales, laborales y profesionales.

  • Revista TEORA Y PRAXIS INVESTIGATIVA, ISSN 1900-9380, volumen 6 - No. 1, Enero - Junio 2011Centro de Investigacin y Desarrollo CID / Fundacin Universitaria del rea Andina

    31Proyecto de vida, Relatos autobiogrficos y toma de decisiones

    El reconocimiento de los jvenes durante todo el ejer-cicio permite evidenciar varios elementos que preten-den dar respuesta en esa pregunta de: Quin soy yo?, es as como la identificacin de aspectos en la dimensin personal, confluyen en un ejercicio de que fortalece la autoimagen y potencia la estructuracin de habilidades, actitudes y limitaciones; muchas poco reconocidas. Lo anterior se convierte en un insumo

    perfecto para optar y con mucha certeza lograr pro-yectar metas desde lo que cada individuo identifica. Por otra parte, es necesario mencionar como la mo-tivacin de forma continua logra empoderar al joven frente a su futuro y la posibilidad de modificar actitu-des, las cuales se reconocen como limitaciones y po-tenciar muchas otras que se establecen como habilida-des. Con todo esto intencionar y explicitar desde una

    Tabla1. 5HVXOWDGRV\GLVFXVLyQ

    Fase Aspectos / Dimensiones

    Relatos autobiogrficos

    Toma de decisiones

    Proyectode vida

    Personal: /RV MyYHQHV UHFRQRFLHURQ YDULRV UDVJRV SHUVRQDOHVFRPRWHPSHUDPHQWRDJUHVLyQGHSUHVLyQEDMDDXWRHVWLPD\DXWRLPDJHQ$GHPiVVXVKDELOLGDGHVJXVWRVKiELWRV\OLPLWDFLRQHVFamiliar: ,GHQWLILFDURQVXIDPLOLDORVSURFHVRVGHEXHQ\PDOWUDWRGDGRSRUVXVFXLGDGRUHV\HQDOJXQRVFDVRVGHDEXVRSocial: 5HFRQRFHQEDMRVSURFHVRVGHVRFLDOL]DFLyQHQVXVHVSDFLRVIDPLOLDUHVH[SUHVDQVROHGDG\PLHGR3HURVHLGHQWLILFDQHQVX JUXSRGHSDUHV GHVGH ORV JXVWRV IRUPDV GH FRPXQLFDFLyQ \EXHQDVUHODFLRQHVTXHFDWDORJDQFRPRGXUDGHUDV

    Desde el concepto (de s mismo, de su familia, de sus amigos, el que tiene el joven de la institucin educativa).

    /RVHVWXGLDQWHV YLVXDOL]DURQRSFLRQHVGHVGH VXVJXVWRVKiELWRVDFWLWXGHV \ YDORUHV 5HFRQRFLHURQ GLILFXOWDG HQ OD FRPXQLFDFLyQIDPLOLDU\EDMRDSR\RGHVXQ~FOHRIDPLOLDU6HLGHQWLILFDQFRQVXVDPLJRV VH VLHQWHQ UHFRQRFLGRV SRU HOORV $GHPiV YLVXDOL]DQ HO&ROHJLRFRPRLQVWLWXFLyQTXHSRVLELOLWDVXIXWXUR

    /RVHVWXGLDQWHVSUHVHQWDQHQVXSURSXHVWDGHSODQHDFLyQ\EDMRPHWDVDFRUWRPHGLDQR\ODUJRSOD]R/RVVLJXLHQWHVUHVXOWDGRVPersonal: 6LHQWH GH ORV GLH] SDUWLFLSDQWHV GXUDQWH HO HMHUFLFLRFRQVFLHQWH FRQFOX\HQ TXH HV QHFHVDULR SODQWHDUVH FDPELRV HQDVSHFWRVFRPRVXPDOJHQLRSURSRQLpQGRVHDVtVHUPiVFDOPDGRV \ SHQVDUPHMRU ODV GHFLVLRQHV D WRPDU GH ODPLVPD IRUPDHOHYDU VX FRPSURPLVR UHVSRQVDELOLGDG HO XVR GHO WLHPSR \ ODPHMRUDGHODFRPXQLFDFLyQFRQORVGHPiVLaboral:2FKRGHORVMyYHQHVYHQODSRVLELOLGDGGHWUDEDMR\GHHVWXGLRGHPDQHUDVLPXOWiQHDFRPRIRUPDGHUHVROYHUHQDOJRVXSUREOHPDHFRQyPLFRLQFOXVRFXDWUR\DWLHQHQIRUPDGHLQFOXVLyQHQORVHVSDFLRVODERUDOHV6HLVYLVXDOL]DQHODKRUURFRPRHVWUDWHJLDSDUDFRQVHJXLUDOJXQDVPHWDVHFRQyPLFDVProfesional:2FKRGHORVHVWXGLDQWHVLGHQWLILFDURQVXSRVLELOLGDGGHFRQWLQXLGDGDFDGpPLFDGHVGH ORVJXVWRVKDELOLGDGHV\DFWLWXGHVDGHPiVGHHVWDEOHFHUORVSRVLEOHVVLWLRVGRQGHSXHGHQHVWXGLDUPHQFLRQDQGR ,QVWLWXFLRQHVGHHGXFDFLyQVXSHULRU WpFQLFDRWHFQROyJLFD6HLVQRPEUDQFDUUHUDVGRQGHVHYLVXDOL]DQHVWXGLiQGRODVFRPRJDVWURQRPtDYHWHULQDULDHLQJHQLHUtDVFamiliar:ORVGLH]MyYHQHVSODQHDQFDPELRVHQVXQ~FOHRIDPLOLDUGHVGHHODFHUFDPLHQWRDWUDYpVGHODFRPXQLFDFLyQFRQVXVSDGUHV\ KHUPDQRV LQWHJUDUVH HQ ORV GLIHUHQWHV HVSDFLRV IDPLOLDUHV$GHPiVSODQWHDQIRUPDVGHPHMRUDUODVUHODFLRQHVIDPLOLDUHV

    RESULTADOS Y DISCUSIN

  • Revista TEORA Y PRAXIS INVESTIGATIVA, ISSN 1900-9380, volumen 6 - No. 1, Enero - Junio 2011Centro de Investigacin y Desarrollo CID / Fundacin Universitaria del rea Andina

    32 Jos Ral Ruiz

    forma consciente de planeacin los elementos que cada uno posee en su dimensin personal y familiar con mirara a lo laboral y de continuidad acadmica da posibilidades de construir un proyecto que configure elementos de vida de por y para los jvenes.

    Al leer los relatos autobiogrficos de los estudian-tes del grado undcimo del Colegio Distrital Cundi-namarca, podemos encontrar que los jvenes en su narracin estn exponiendo entre varios aspectos: su cotidianidad, sus relaciones sociales, su ncleo fami-liar presentando as; algunos elementos que determi-nan la construccin de su identidad social. Correa (1999). De esta forma, las caractersticas persona-les de cada uno de ellos; como se ven (auto imagen), como se sienten (estados de nimo), sus hbitos, sus gustos, limitaciones; conllevan a comportamientos, formas de ver el mundo, de relacionarse y formas de expresarse, entre otros. Todo lo anterior, se establece, en parte, por el tipo de relaciones que tiene con la familia especialmente con su padre, madre, cuidador o hermanos, con su contexto, con sus amigos.

    Caractersticas del ncleo familiar, expuestas en las autobiografas, como por ejemplo:

    Madre. Padre ausente, Padre ausente, Vive con la madre y ausencia del padre por homicidio.

    La narracin presenta como la forma de relacin del individuo hacia el mundo y hacia s mismo (Ovidio, 2008, p. 3.) se articula en la construccin de proyec-tos de vida anclados en la identidad personal-social del individuo. Sumado a lo anterior esa construccin individual-social de los sujetos se particulariza en sus interacciones con los otros y las exigencias que le plantean. (Ovidio, 2008, p.5.).

    Una perspectiva ms ecolgica social es presenta-da por Tobn (2008) quien refiere como los sujetos son auto-eco-organizadores y quienes a partir de el conjunto de relaciones dependientes con su entorno llamado por l ecosistema social, se logra constituir la identidad personal. De manera que se vuelve impor-tante ese primer nicho de los nios, nias y jvenes en trminos de sus familias, los ejercicios de poder, las relaciones enmarcadas en el afecto, el maltrato, el abuso y el control extremo. Tales casos se contrastan y evidencian en estos dos relatos:

    En el colegio me ensearon a multiplicar y dividir, pero mi mam ya no era la que me explicaba, en este ao me dej encargado de mi hermana, la cual era

    realzada conmigo por que cuando no entenda me pegaba cachetadas, me jalaba el pelo, me rasguaba, me pegaba puos, lo peor era que era todos los das as, desde que llegaba del colegio hasta que era ya de noche, muchas veces no me golpeaba tanto sino que me encerraba en una pieza todo el da y cuando era de noche me llevaba la comida y luego duerma y muchas veces fue as (Relato autobiogrfico)

    Desde el espacio de los talleres aplicados de toma de decisiones, es conveniente precisar que se desarro-llaron bajo la permanente motivacin, mediada por un lenguaje cercano para los jvenes y por aspectos como la msica, entre otros. Es all donde se configu-raron elementos necesarios para reconocerse, desde las relaciones familiares, institucionales (la escuela), con los amigos y por supuesto con s mismo, es im-portante como en la etapa de los talleres se presentan aspectos tales como: Reconocimiento de la escuela como institucin posibilitadora de oportunidades es-pecficamente el Colegio, es decir los jvenes rela-cionan la escuela con perspectivas de futuro (Poltica pblica local de juventud, Plan de desarrollo Juvenil. Ciudad bolvar 2006-2016, p. 22).

    l (refirindose al colegio) que genera sueos, pro-yectos, metas, anhelos. Comentarios en el taller de toma de decisiones, El colegio posibilita amistades, expresin de cada estudiante, el apoyo de maestros. Poder concretar metas y proyectos de vida. Co-mentarios en el taller de toma de decisiones. (Relato autobiogrfico)

    Por otra parte, el concepto de s mismo, est cons-truido por lo que en los ncleos familiares se piensa del joven de lo cual vale destacar como en 9 de los 10 casos es positivo, salvo en un caso donde debido a los gustos explicitados por la estudiante en su familia se ve confrontada a un apoyo bajo, lo cual se refleja en una autoestima baja, explicitada por ella misma y reflejada en su relato. Sin embargo, para todos los 10 casos estudiados el mayor concepto positivo del joven se construye en su grupo de amigos, logrando un reconocimiento en sus pares, retomando a Regui-llo 2000, y trabajado por Ovidio, se puede configurar como el joven para este caso se constituye como su-jeto en y por sus relaciones mutuas (Reguillo, 2000, p. 25) y por lo cual se crean relaciones asimtricas en trminos del poder, con sus padres y simtricas con sus amigos o grupo de pares.

    En relacin a lo personal, los jvenes se visualizan a futuro con una carrera y consideran que pueden

  • Revista TEORA Y PRAXIS INVESTIGATIVA, ISSN 1900-9380, volumen 6 - No. 1, Enero - Junio 2011Centro de Investigacin y Desarrollo CID / Fundacin Universitaria del rea Andina

    33Proyecto de vida, Relatos autobiogrficos y toma de decisiones

    alcanzar sus metas, sus sueos desde lo que se pro-ponen lo cual es una percepcin que se articula con una elevacin de la autoestima y que se encuentra directamente relacionada con esas auto imgenes del yo.

    Me veo como un gran chef. Una persona con mucho xito en lo que me gusta. Porque soy de empuje.

    Es as como, en la construccin de proyecto de vida en lo cual bajo lo conversado con los mismos estudiantes se determin presentar metas a corto mediano y largo plazo (temporalidad) y en las dimensiones personales, familiares, laborales y acadmicas-profesionales, se desarrollan aspectos interesantes que se concretan en algo ms que intenciones cuando se aade una matriz de seguimiento semestral a lo concretado. Es necesa-rio presentar como para los jvenes en trminos de lo personal se especifica el reconocimiento de sus debi-lidades en cuanto a aspectos como el temperamento, la puntualidad, el mal genio, la falta de organizacin, la pereza, la baja comunicacin y socializacin para lo cual proponen generar cambios a los cuales le harn seguimiento (elementos meta cognitivos). En lo fami-liar, se reconocen como agentes que pueden generar cambios incluso desde la posibilidad de confrontar a sus adultos maltratadores y en la compaa a sus her-manos menores.

    Para los aspectos laborales y de continuidad acad-mica es necesario presentar como para 8 de los 10 estudiantes participantes se configuraron a travs de todo el ejercicio la definicin de sus expectativas de continuidad en los espacios de formacin definindo-se por algunas carreras de corte tcnico, tecnolgico y profesional al igual por el trabajo desarrollado en el Colegio en lengua extranjera, la cualificacin mayor de ingls como posibilidad que puede generarles ma-yor apropiacin de espacios laborales, y por gusto tambin lo cual es visto como elemento integrante de sus opciones de continuidad profesional.

    CONCLUSIONES

    La construccin de relatos de corte autobiogrfico por parte de los estudiantes para reconocer aspectos per-sonales y familiares; desde los hbitos, gustos, disgus-tos, limitaciones necesidades, entre otros, permiten comprender la importancia del pasado, sus referen-tes, origen, sus relaciones y as poder resolver algunas preguntas de: quin soy yo?. Es por eso, que la consecucin de historias de vida permite caracterizar al sujeto y construir conocindose; es un ejercicio que eleva la autoimagen, permite confrontar lo ocurrido

    y da posibilidades para la transformacin como una mirada libertaria para el individuo o eminentemente comprensiva de la historia que a cada uno nos toc vivir, posicionando en forma dialctica un vnculo in-terno de cada sujeto. Para el caso de los estudiantes el construir sobre su historia de vida ocasion: emocin, transformacin, comprensin; ejercicios que posibi-litan concretarse como persona. Por otra parte, los jvenes reconocen en la escuela la institucin que posibilita sueos, formas y los prepara para el fu-turo, lo anterior es un argumento importante desde nuestros estudiantes para que desde esa credibilidad se gestione una escuela ms humana, que construya desde la diferencia sujetos ms felices y que se concre-ten en los proyectos de vida individuales.

    De igual forma, la implementacin de los talleres con una motivacin contina, bajo la estructura de un acercamiento a los jvenes desde lenguajes como la msica y el afecto permiten reconocer formas muy hu-manas de encuentro personal y social lo cual posibilita procesos de construccin en la toma de decisiones en el presente y reconocer como se puede planear para el futuro. Es as como; la eleccin racional junto con la motivacin permanente construye de manera cons-ciente la posibilidad de potencializar en el individuo un fuerte ejercicio de metacognicin que posibilita el escrito de un proyecto de vida, el cual permite en los estudiantes buscar las metas pensadas para el futuro, disear y planear con la variable tiempo, lo cual dar fuertes elementos para sus posibilidades en varias di-mensiones del ser humano.

    Se valida, entonces, una articulacin perfecta del pa-sado, presente y futuro en la construccin de un suje-to no solo histrico, sino social y por supuesto poltico y ciudadano donde se coloca en juego dinmico su individualidad en los diferentes contextos.

    Finalmente, se hace importante desde la instituciona-lidad de la escuela, de la familia, posicionar al joven como sujeto poltico e histrico dueo de sus actos, capaz de confrontar y de construir para s mismo, es necesario dejar de creer que la juventud es una etapa del desarrollo humano que no permite autonoma, que no genera posibilidades. Son ellos los jvenes en el ejercicio con sus pares y en su contexto los sujetos ms polticos: ms alteros, ms solidarios, ms sensi-bles, ms emocionales. Es por eso, que a los jvenes estudiantes se les debe visualizar desde la inclusin so-cial y reconocer como sujetos de derecho, ms an en lo que deciden para su futuro y en la construccin de su identidad.

  • Revista TEORA Y PRAXIS INVESTIGATIVA, ISSN 1900-9380, volumen 6 - No. 1, Enero - Junio 2011Centro de Investigacin y Desarrollo CID / Fundacin Universitaria del rea Andina

    34 Jos Ral Ruiz

    REFERENCIAS

    Alcaldia Mayor de Bogot, Secretara de Educacin (2004) Plan sectorial de Educacin 2004 - 2008. Bogot: Una gran escuela. Recuperado de http://www.sedbogota.edu.co/archivos/SECRETARIA_EDUCACION/PLAN_SECTO-RIAL/plansectorial2004-2008.pdf.

    Arboleda, J. (2000). Mi proyecto de vida. Programa Jvenes en accin. Cali, Colombia: Corpora-cin para el desarrollo de la educacin popular de Cali.

    Arboleda, J. (2003). Toma de decisiones. Pensa-miento autnomo. Cali, Colombia: Universidad Santiago de Cali.

    Ander, E. (1999). El taller una Alternativa para la Renovacin Pedaggica (3a Ed.). Buenos Aires, Argentina: Magisterio del Ro de la Plata.

    Correa, R. (1999). La aproximacin biogrfica como una opcin epistemolgica, tica y metodolgi-ca. Proposiciones 29, 1-9.

    DAngelo, O. (2000). Proyecto de vida y desarrollo integral Humano. Revista Internacional Crece-mos. Ao 6 No. 1 y 2, 1-31.

    Mantilla, P. X. (2006). Poltica pblica local de ju-ventud: Plan de desarrollo juvenil localidad de Ciudad Bolvar 2006-2016. Bogot, Colombia: Fondo de desarrollo local de Ciudad Bolvar.

    Reguillo, R. (2000). Emergencia de culturas juveniles estrategias del desencanto. Buenos Aires: Nor-ma Editores.

    Tobn, S. (2008). Formacin basada en competen-cias. Bogot: Ecoe Ediciones.