DIALISIS EN NIÑOS Punto de Vista del Nefrólogo±os... · • La decisión de iniciar TRR se basa...

45
DIALISIS EN NIÑOS Punto de Vista del Nefrólogo Dra. Carolina Ochoa García Nefróloga Pediatra Universidad de Antioquia

Transcript of DIALISIS EN NIÑOS Punto de Vista del Nefrólogo±os... · • La decisión de iniciar TRR se basa...

DIALISIS EN NIÑOS Punto de Vista del Nefrólogo

• Dra. Carolina Ochoa García • Nefróloga Pediatra • Universidad de Antioquia

TERAPIAS DE REMPLAZO RENAL

Transporte de agua y solutos a través de una membrana semipermeable con

posterior eliminación de productos de desecho.

Am J Kidney Dis. 2014;63(2):329-345

Características de TRR ideal

• Tolerancia clínica

• Depuración de diferentes solutos

• Corrección de trastornos electrolíticos y A-B

• Biocompatilidad.

• Favorezca recuperación renal.

Contrib Nephrol. Basel, Karger, 2004, vol 144, pp 264–277

Principios Generales de Diálisis

• ULTRAFILTRACION : Remoción de agua plasmática libre de proteínas a través de una MSP generada por un gradiente de presión osmótica (DP) o de presión hidrostática.

Contrib Nephrol. Basel, Karger, 2004, vol 144, pp 264–277

Principios Generales de Diálisis

MOVIMIENTO DE SOLUTOS POR:

1. DIFUSION : movimiento de solutos a través de una

MSP generado por un gradiente concentración.

2. CONVECCION: movimiento de solutos disueltos en un solvente (agua plasmática) a través de una MSP generado por un gradiente de presión Hidrostática.

Contrib Nephrol. Basel, Karger, 2004, vol 144, pp 264–277

Cuando considerar la diálisis ?

Sobrecarga hídrica

Intoxicaciones

Errores innatos del metabolism

o

INDICACIONES RENALES

• Falla de medidas farmacológicas en:

• Acidosis metabólica grave ph < 7.1 • Hiperkalemia grave > 6.5 Meq/l y cambios EEG. • Sobrecarga de volumen – Edema agudo pulmón.

• Complicaciones Urémicas: Encefalopatía, pericarditis, sangrado.

• Azoemia progresiva >80mg/dl

Am J Kidney Dis. 2014;63(2):329-345

INDICACIONES NO RENALES

ULTRAFILTRAR DEPURAR SOLUTO ESPECIFICO Sobrecarga de volumen sintomática. Permitir adecuada nutrición, terapia transfusional, administración de antibióticos

Intoxicaciones Síndrome de Lisis Tumoral: hiperuricemia, hiperfosfatemia. Hiperamonemia

Am J Kidney Dis. 2014;63(2):329-345

TRR

INTERMITENTES

HDI SLED

CONTINUAS

TRRC DPA

Am J Kidney Dis. 2014;63(2):329-345

PLoS ONE 12(5): Mayo 2017:178-233

DIALISIS PERITONEAL AGUDA

• Método de depuración extrarrenal más antiguo y sencillo, que utiliza el peritoneo como membrana semipermeable y una solución dializante introducida en la cavidad peritoneal a través de un catéter.

• Ha sido la terapia de elección para pacientes menores de 10 kilos

Pediatr Nephrol (2002) 17:61–69

El movimiento de solutos y agua plasmática se genera por

gradientes de concentración y gradiente osmótico generados por la solución dializante ( Dianeal).

DIALISIS PERITONEAL AGUDA Técnica mas simple y menos costosa. Catéter al pie de la cama. No requiere anticoagulación ni acceso vascular Fuente de aporte calórico Depuración lenta y gradual de solutos. Adecuada tolerancia Cardiovascular.

Depuración y Ultrafiltración no predecible. Restricción mecánica Dependiente de perfusión vasculatura mesentèrica. Perdidas de proteinas hiperglicemia

Pediatr Nephrol (2009) 24:37–48 Crit Care Med 35:184–191, 2007

Contrib Nephrol. Basel, Karger, 2004, vol 144, pp 264–277

CONTRAINDICACIONES • Absolutas:

− Onfalocele, gastrosquisis − Celulitis de pared abdominal − Hernia diafragmática − Fístula pleuroperitoneal − Cirugía abdominal reciente − Perforación de víscera hueca. − Adherencias peritoneales con tabicación de la

cavidad

Contrib Nephrol. Basel, Karger, 2004, vol 144, pp 264–277

CONTRAINDICACIONES

• Relativas:

− Presencia de ostomías (Gastrostomía, vesicostomía, colostomía, etc.) si se realizaron recientemente ( menos de 1 mes).

− Síndrome de Prune-Belly.

− Derivación ventriculo-peritoneal

Contrib Nephrol. Basel, Karger, 2004, vol 144, pp 264–277

ALGUNAS CONSIDERACIONES…

• Tipo de Cateter:

− Cook vs Tenckhoff.

• Falla ultrafiltración:

− Desplazamiento catéter. − Obstrucción por fibrina − Atrapamiento por omento.

Pediatr Nephrol. 2017 Jul;32(7):1145-1156

TTR EXTRACORPOREAS

• Se diferencian por la velocidad en la que remueven solutos y agua.

• Anticoagulacion.

• Acceso Vascular.

Ronco et al. Critical Care (2015) 19:146

Catéter doble lumen en vena yugular

interna derecha o vena femoral.

Evitar vena subclavia.

3 a 6 kg: 7 Fr 6 a 15kg: 8 Fr 15 a 30kg : 9 Fr. > 30 kg : 10- 12.5 Fr

HEMODIALISIS INTERMITENTE

• Modalidad mas eficiente de TRR- tasas mas elevadas de transferencia de moléculas.

Am J Kidney Dis. 2014;63(2):329-345

En 4 horas disminuye el 70% Urea.

HEMODIALISIS INTERMITENTE

Ideal en :

Hiperkalemia grave.

Edema agudo de pulmón

Intoxicación por sustancias dializables.

Am J Kidney Dis. 2014;63(2):329-345

Desventajas

• Requiere de planta purificadora de agua.

• Tiempo limitado de tratamiento (4 horas).

• Cambios bruscos en osmolaridad sanguínea y en

la volemia.

Am J Kidney Dis. 2014;63(2):329-345

TERAPIAS LENTAS CONTINUAS

“El riñón depura solutos y elimina agua de forma

continua las 24 horas al día todos los días ”

Contrib Nephrol. Basel, Karger, 2004, vol 144, pp 264–277

TERAPIA LENTA CONTINUA

- Inestabilidad hemodinámica

- Paciente Neurológico

- Altos requerimientos de terapia transfusional

- Intoxicaciones por sustancias con alto volumen de distribución o sustancias desconocidas.

- Disnatremia: Na >160 – Na<110 meq/L

Ronco et al. Critical Care (2015) 19:146

Ventajas • Flujo sanguíneo desde 50ml/min.

• Mayor estabilidad hemodinámica.

• Menores fluctuaciones del medio interno

• Diferentes modalidades según método de depuración de solutos- personalizada.

• Permite variaciones en la prescripción- Dinámica

Ronco et al. Critical Care (2015) 19:146

Desventaja

• Personal capacitado.

• Demanda mas tiempo de Enfermería.

• Mayor costo

• Inmovilización del paciente.

Ronco et al. Critical Care (2015) 19:146

TERAPIA SLED- PIRRT

SUSTAINED LOW EFFICIENCY DIALYSIS

• Terapia híbrida que combina la eficiencia de la hemodiálisis intermitente con el flujo sanguíneo lento de las TRRC.

Rajiv, Pediatr Nephrol. 2017 Jul 18.

Terapia SLED

• 6 a 12 horas del día.

• Flujo sanguíneo bajo.

• Terapia difusiva.

• Líquido dializante- variaciones según necesidades del paciente.

• Requiere menos anticoagulación.

• Poca claridad sobre ajustes de medicación

Rajiv, Pediatr Nephrol. 2017 Jul 18.

Seminars in Dialysis—Vol 22, No 2 -2009 p. 165–168

SELECCIÓN DE LA TERAPIA IDEAL

¿ CUAL ES EL OBJETIVO DE LA TERAPIA? 1

ULTRAFILTRAR DEPURAR SOLUTO

Características: tamaño, % unión a proteínas y VD.

Velocidad de eliminación: lento o rápido.

Velocidad de eliminación: lento o rápido.

Condición hemodinámica

Con que tipo de terapia cuento ?

Equipos y personal entrenado

Existen contraindicaciones ?

Osmolaridad- Condición hemodinámica, Anatomía

2

3

CASO ·1

5 años. 22kg.

Diagnostico:

- Intoxicación accidental de fenobarbital- 900 mg.

- -Depresión respiratoria- VMC.

EF: TA 105/60, Fc 110, Fr 22. Sat 98%.

BH -10cc. GU 3.2 cc/kg/h

Laboratorios: Cr 0.5, BUN 25, K 5.0. Na 135, CL 106, Hb11.2, Plt 178.000. ALT 25, AST 34.

La TRR ideal para este paciente es:

a. Diálisis Peritoneal

b. Hemodiálisis Intermitente

c. Terapia SLED

d. Terapia Lenta Continua

La TRR ideal para este paciente es:

a. Diálisis Peritoneal

b. Hemodiálisis Intermitente

c. Terapia SLED

d. Terapia Lenta Continua

CASO ·2 25 días. Peso 3.2 kilos. Talla 52 cm.

Diagnósticos:

- Ductus arterioso repercusión hemodinámica.

- Falla ventilatoria en VMC

- Choque cardiogénico- séptico -norepinefrina 0.2 mcg/kg/min.

--Lesión Renal aguda KDIGO 3- Infusión Furosemida 0.5 mg/kg/h

EF: anasarca. TA 62/30, Fc 160, Fr 35. Sat 88%. BH +350cc. GU 0.3 cc/kg/h

Laboratorios: Cr 1.8. BUN 60, Na 130, potasio 5.8, Hb 11.Plt 80.000. TP 11.5, TPT 30, INR 1.2

La TRR ideal para este paciente es:

a. Diálisis Peritoneal

b. Hemodiálisis Intermitente

c. Terapia SLED

d. Terapia Lenta Continua

La TRR ideal para este paciente es:

a. Diálisis Peritoneal

b. Hemodiálisis Intermitente

c. Terapia SLED

d. Terapia Lenta Continua

CASO ·3 • 8 años. 35kg.

Diagnósticos:

- Encefalitis Herpética

- Estado Convulsivo- Edema Cerebral

- Lesión Renal Aguda KDIGO 3.

- EF: TA 120/75. Fr 28, Sat 95%. FC 78.

- SNC: midazolam 2 mcg/kg/min, fentanil 3 mcg/kg/h, vecuronio 1 mcg/kg/min. Infusión de solución hipertónica

- Ventilación mecánica, Sin soporte vasopresor. GU 0.3 mcg/kg/h

- Laboratorios: Na 160, K 5.6, Cl 106, Hb 10.5, hcto 35, Plt 150.000, Cr 3.2, BUN 78.

La TRR ideal para este paciente es:

a. Diálisis Peritoneal

b. Hemodiálisis Intermitente

c. Terapia SLED

d. Terapia Lenta Continua

La TRR ideal para este paciente es:

a. Diálisis Peritoneal

b. Hemodiálisis Intermitente

c. Terapia SLED

d. Terapia Lenta Continua

CONCLUSIONES

• La decisión de iniciar TRR se basa en un conjunto de condiciones mas que en un valor especifico de laboratorio.

• La elección de la modalidad de TRR depende de el objetivo de la terapia, condición clínica del paciente y recurso tecnológico y científico disponible.