Diagnostico de Las Faldas

download Diagnostico de Las Faldas

of 14

Transcript of Diagnostico de Las Faldas

  • 8/18/2019 Diagnostico de Las Faldas

    1/14

  • 8/18/2019 Diagnostico de Las Faldas

    2/14

  • 8/18/2019 Diagnostico de Las Faldas

    3/14

    SERVICIO AUTONOMO DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA DEL ESTADO LARA SAATEL.- LJSR/ JGRP  

    CONSIDERACIONES PREVIAS

    La extracción de este mineral no metálico se ejecuta a cielo abierto, por métodos artesanales, a

    mano y utilizando herramientas tradicionales como picos, palas, barras, entre otros. La labor de

    extracción es realizada preponderantemente por trabajadores no especializados, cuya condición

    socio-económica refleja limitados ingresos.

    Otra de las actividades de gran importancia que se realiza con el aprovechamiento de la

    “lutitas” está referida al transporte y comercialización. La acción del transportista no se limita a

    llevar el material del origen al destino, puesto que el lajero, por regla general no dispone de

    transporte, ni conduce la relación entre vendedor y comprador final (por ejemplo los comercios en

    la ciudad), siendo que el comprador comerciante muchas veces es el mismo transportista.

    Por otro lado, como la operación de compra venta se realiza en el sitio del saque el lajero esta

    obligado a entenderse con el transportista. Por ende, para los efectos y control del material

    minero, es de interés para el subsector, no solo verificar en el sitio de la extracción, sino

    igualmente en su movilización.

    Como el actual aprovechamiento de las lajas en el Estado Lara se realiza de manera irregular, el

    marco legal que lo regule debe considerar con acento particular lo señalado.

  • 8/18/2019 Diagnostico de Las Faldas

    4/14

    SERVICIO AUTONOMO DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA DEL ESTADO LARA SAATEL.- LJSR/ JGRP  

    UBICACIÓN

    El sitio se ubica en el municipio Jiménez, Parroquia Tintorero del Estado Lara, en las

    inmediaciones de los sectores Tanquecito e Hispopal.

    VIAS DE ACCESO

    Para acceder al sitio, partiendo de Barquisimeto, se toma la autopista Centro occidental,

    pasando el pueblo de Tintorero, kilometro 39 vía Carora.

    Vía de acceso a los Frentes de explotación

    MINERAL A EXPLOTAR

    El mineral no metálico a explotar es LUTITA, la cual es una roca sedimentaria detrítica o

    clástica de textura pelítica, variopinta;  es decir, integrada por detritos clásticos constituidos por

    partículas de los tamaños de la arcilla y del limo. En las lutitas negras el color se debe a existencia

    de materia orgánica. Si la cantidad de ésta es muy elevada se trata de lutitas bituminosas. 

    Colores gris, gris azulado, blanco y verde son característicos de ambientes

    deposicionales ligeramente reductores. Coloraciones rojas y amarillas representan ambientes

    oxidantes.

    https://es.wikipedia.org/wiki/Roca_sedimentariahttps://es.wikipedia.org/wiki/Roca_detr%C3%ADticahttps://es.wikipedia.org/wiki/Petrograf%C3%ADahttps://es.wikipedia.org/wiki/Colorhttps://es.wikipedia.org/wiki/Detritohttps://es.wikipedia.org/wiki/Arcillahttps://es.wikipedia.org/wiki/Limohttps://es.wikipedia.org/wiki/Materia_org%C3%A1nicahttps://es.wikipedia.org/wiki/Lutita_bituminosahttps://es.wikipedia.org/wiki/Facieshttps://es.wikipedia.org/wiki/Facieshttps://es.wikipedia.org/wiki/Facieshttps://es.wikipedia.org/wiki/Facieshttps://es.wikipedia.org/wiki/Lutita_bituminosahttps://es.wikipedia.org/wiki/Materia_org%C3%A1nicahttps://es.wikipedia.org/wiki/Limohttps://es.wikipedia.org/wiki/Arcillahttps://es.wikipedia.org/wiki/Detritohttps://es.wikipedia.org/wiki/Colorhttps://es.wikipedia.org/wiki/Petrograf%C3%ADahttps://es.wikipedia.org/wiki/Roca_detr%C3%ADticahttps://es.wikipedia.org/wiki/Roca_sedimentaria

  • 8/18/2019 Diagnostico de Las Faldas

    5/14

    SERVICIO AUTONOMO DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA DEL ESTADO LARA SAATEL.- LJSR/ JGRP  

    Las lutitas son porosas y a pesar de esto son impermeables, porque sus poros son muy

    pequeños y no están bien comunicados entre ellos. Pueden ser rocas madre de petróleo y de gas

    natural.  Por metamorfismo se convierten en pizarras o enfilitas.  Su diagénesis corresponde a

    procesos de compactación y deshidratación.

    CARACTERÍSTICAS DEL AREA DE EXPLOTACIÓN

    El área donde se encuentra los afloramientos de Lutitas, presenta característica de vegetación

    xerófila, clima cálido, y baja precipitación anual, entre 300 mm y 500 mm. La zona de vida es de

    bosque xerófilo, de espinar, según la clasificación de bosques venezolanos, corresponde a un piso

    climático de tierras calientes.

    GEOLOGIA REGIONAL

    FORMACION BARQUISIMETO

    Localidad tipo: Bushman (1959, 1965) no especificó una sección tipo para la formación,

    mencionando solo las colinas que circundan a la ciudad de Barquisimeto como buenas secciones

    de referencia. Coronel y Renz (1960) señalan como localidad tipo el cerro Volador al noroeste de la

    ciudad de Barquisimeto. Macsotay et al., (1987) señala como la mejor sección, la expuesta en los

    cerros al sur de la carretera Lara -Zulia, entre la quebrada La Ruesca y el caserío llamado Mamón.

    (Hoja N° 6346, escala 1:100000, Cartografía Nacional).

    Descripción litológica: Lutitas, limolitas, margas compactadas y calizas, de color gris oscuro a

    negro en estado fresco y tonos muy claros de gris al meteorizar. Las capas de calizas son muy

    discontinuas, y se destacan más en la parte inferior de la formación. Los porfidoblastos depumpellyita y el carácter filítico de algunas capas indican un leve metamorfismo. Los miembros de

    la Formación Cazadero descritos por Von der Osten y Zozaya (op. cit.) se incluyen en la unidad.

    Espesor: Las complicaciones estructurales impidieron mediciones precisas. Coronel y Renz (1960)

    mencionaron 1700 m en su sección del cerro Volador.

    Extensión geográfica: Esta formación posee amplia distribución en Lara occidental, central y

    meridional, extendiéndose a la serranía de Portuguesa.

    Contactos: Según Bushman (1959) la unidad es gradacional sobre calizas arenosas de la Formación

    Carorita, e infrayace gradacionalmente a las capas de peñones de la Formación Morán. SegúnMacsotay et al., (op. cit.), Barquisimeto se depositó en hiatus y discordancia leve local, sobre la

    Formación Bobare y en ausencia de esta, sobre la Formación Carorita, y se halla cubierta en

    discordancia angular y erosional por la Formación Matatere.

    https://es.wikipedia.org/wiki/Roca_madrehttps://es.wikipedia.org/wiki/Gas_naturalhttps://es.wikipedia.org/wiki/Gas_naturalhttps://es.wikipedia.org/wiki/Metamorfismohttps://es.wikipedia.org/wiki/Pizarra_(roca)https://es.wikipedia.org/wiki/Filitahttps://es.wikipedia.org/wiki/Diag%C3%A9nesishttps://es.wikipedia.org/wiki/Diag%C3%A9nesishttps://es.wikipedia.org/wiki/Filitahttps://es.wikipedia.org/wiki/Pizarra_(roca)https://es.wikipedia.org/wiki/Metamorfismohttps://es.wikipedia.org/wiki/Gas_naturalhttps://es.wikipedia.org/wiki/Gas_naturalhttps://es.wikipedia.org/wiki/Roca_madre

  • 8/18/2019 Diagnostico de Las Faldas

    6/14

    SERVICIO AUTONOMO DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA DEL ESTADO LARA SAATEL.- LJSR/ JGRP  

    Fósiles:  Bushman (1959, 1965), Coronel y Renzo (1960), Bellísima y Rodríguez (1968), Bellísima

    (1986) y Macsotay et al. (1987), mencionan conjuntos faunísticos entre los cuales destacan

    foraminíferos como: Gumbelina globulosa, G. cretácea.

    Edad:  Analizando el contenido faunístico y sus relaciones de campo, la unidad se considera de

    edad Cenomaniense-Maastrichtiense.

    Correlación: La Formación Barquisimeto se correlaciona con unidades autóctonas de la cordillera

    de La Costa: formaciones Mucaria, Río Chavez (hoy miembro), Agua Blanca, Chuspita y Yacambú

    (Macsotay et al., 1987).

    GEOLOGIA LOCAL

    La unidad geológica se ubica en el Sector la Falda, Parroquia Tintorero del Municipio Jiménez

    del Estado Lara. El mineral no metálico (Lutita) con variación en sus colores, de granos muy finos

    ha sufrido metamofirmos leve, en ellas no se observaron granos minerales en muestra de mano.

    La unida pertenece a la Formación Barquisimeto reconocida por su potencial en Lutitas tanto enlos alrededores de Barquisimeto como en esta zona del Municipio Jiménez de edad cretácico, se

    encuentra aflorante en un medio de acumulación de colinas con un relieve ondulado de

    pendientes moderadas. En cuanto a la geología estructural no existen estructuras de gran

    importancia, se observan en los alrededores de los yacimientos estructuras intraformacionales

    como pliegues y diaclasas.

    GEOLOGIA ECONOMICA

    Uno de los factores mas importantes de este tipo de explotación es la baja inversión que tiene

    debido a que los trabajos son totalmente artesanales, el uso de esta roca como materia prima

    para la construcción es variado usándose en la construcción de vías para el acabado de islas, como

    existen en algunas avenidas de Barquisimeto. En pavimentos, edificios, fachadas de casas y

    decorativos, el peso especifico es de gran importancia pues la roca debe de ser lo suficientemente

    pesada para resistir los agentes atmosféricos y esta zona tienen buen peso especifico que oscila

    entre 2,5 y 2,7 tn/m3, de acuerdo a la base de datos manejada por la unida de minas de SAATEL.

    GEOLOGIA DEL YACIMIENTO

    En la zona se identifica la formación Barquisimeto, constituida por rocas lutitas cuya foliación

    se orienta con rumbo cercano al este- oeste. La roca está afectada por diaclasas, que determinan

    el tamaño de la laja extraída.

  • 8/18/2019 Diagnostico de Las Faldas

    7/14

    SERVICIO AUTONOMO DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA DEL ESTADO LARA SAATEL.- LJSR/ JGRP  

    RECONOCIMIENTO DE FRENTES UBICADOS DURANTE EL DIAGNOSTICO

    Sector Tanquecito: Fecha del Diagnóstico 17/11/2015.

    FRENTES

    COORDENADAS UTM REGVEN DISTANCIA

    TERRAZA (APROX

    METROS)

    PROMEDIO

    MENSUAL

    ( APROX M3)NORTE ESTE

    FRENTE 1 1.114.705 426.481 12 MT 25-30 M3

    FRENTE 2 1.114.703 426.686 10 MT 20-25 M3

    FRENTE 3 1.114.882 427.021 10 MT 10-15 M3

    FRENTE 4 1.115.329 425.749 8 MT 5-10 M3

    Fuente: Datos suministrados por GPS GARMIN ETREX 30

    Sector Hispopal: Fecha del Diagnóstico 19/11/2015.

    FRENTES

    COORDENADAS UTM REGVEN DISTANCIA

    TERRAZA (APROX

    METROS)

    PROMEDIO

    MENSUAL

    ( APROX M3)NORTE ESTE

    FRENTE 1 1.116.542 425.035 15 MT 16-20 M3FRENTE 2 1.116.416 425.289 12 MT 15-20 M3

    FRENTE 3 1.116.260 425.726 10 MT 10-15 M3

    Fuente: Datos suministrados por GPS GARMIN ETREX

  • 8/18/2019 Diagnostico de Las Faldas

    8/14

    SERVICIO AUTONOMO DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA DEL ESTADO LARA SAATEL.- LJSR/ JGRP  

    FOTO SATELITAL REFERENCIA GOOGLE MAPS

  • 8/18/2019 Diagnostico de Las Faldas

    9/14

    SERVICIO AUTONOMO DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA DEL ESTADO LARA SAATEL.- LJSR/ JGRP  

    CONSIDERACIONES FINALES

      De acuerdo al diagnostico elaborado, se recomienda a las autoridades competentes a las

    que refiere la materia, coordinar los enlaces respectivos con las comunidades que hacen

    vida en los sectores, para así determinar las canalizaciones correspondientes y procurar

    primeramente mejorar la calidad de vida de dichas personas a través de un empleo

    estable independiente y con medidas de seguridad adecuadas. Así como la preservación

    del ecosistema existente, que hoy en día se encuentra en franco deterioro.

      Los explotadores deben contar con un estudio de impacto ambiental y sociocultural para

    la extracción del mineral no metálico “Lutita”, así como también con un plan de

    explotación donde se especifica los aspectos técnicos de extracción y seguridad industrial.

      Se realizaron reuniones con las comunidades involucradas, quienes a través de un censo y

    enlace de explotadores, comercializadores y transportistas se encuentran identificados encada una de las actividades que realizan. Se deja constancia del censo, así como del acta

    levantada en dichas reuniones. De igual manera, se deja registro fotográfico de los frentes

    visitados y en los cuales se tomaron las coordenadas anteriormente descritas.

     

    Se insta a las autoridades involucradas (Fiscalía Ambiental, Ministerio de Eco socialismo y

    Agua y el Servicio Autónomo de Administración Tributaria del Estado Lara y la alcaldía de

    Jiménez, a formalizar los enlaces de cooperación para normalizar la explotación de los

    minerales no metálicos del Estado Lara.

  • 8/18/2019 Diagnostico de Las Faldas

    10/14

    SERVICIO AUTONOMO DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA DEL ESTADO LARA SAATEL.- LJSR/ JGRP  

    ANEXOS

  • 8/18/2019 Diagnostico de Las Faldas

    11/14

    SERVICIO AUTONOMO DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA DEL ESTADO LARA SAATEL.- LJSR/ JGRP  

    GALERIA FOTOGRAFICA

    Frente 1. Sector Tanquecito

    Frente 2. Sector Tanquecito

  • 8/18/2019 Diagnostico de Las Faldas

    12/14

    SERVICIO AUTONOMO DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA DEL ESTADO LARA SAATEL.- LJSR/ JGRP  

    Frente 3. Sector Tanquecito

    Frente 4. Sector Tanquecito

  • 8/18/2019 Diagnostico de Las Faldas

    13/14

    SERVICIO AUTONOMO DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA DEL ESTADO LARA SAATEL.- LJSR/ JGRP  

    Frente 1. Sector Hispopal

    Frente 2. Sector Hispopal

  • 8/18/2019 Diagnostico de Las Faldas

    14/14

    SERVICIO AUTONOMO DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA DEL ESTADO LARA SAATEL.- LJSR/ JGRP  

    Frente 3. Sector Hispopal