Diagnostico Base para el Análisis Histórico Ambiental...

311
1 DIAGNOSTICO BASE PARA EL ANALISIS HISTORICO AMBIENTAL EN EL MUNICIPIO DE SOACHA POR: ANDRÉS FELIPE BAUTISTA BARRETO COD:20121180065 LUIS AUGUSTO PÉREZ VÁSQUEZ COD:20112180036 DIRECTOR JAIR PRECIADO BELTRAN ANTROPOLOGO, INGENIERO FORESTAJ Y Dr. GEOGRAFIA PROYECTO ENMARCADO DENTRO DE LA CONVOCATORIA No. 11-2015 EL CENTRO DE INVESTIGACIONES Y DESARROLLO CIENTIFICO CIDC- TERRITORIO, DESARROLLO REGIONAL Y MEDIO AMBIENTE EN LA SABANA DE BOGOTÁ: UNA VISIÓN DESDE LOS ACTORES” FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES / FACULTAD DE INGENIERIACENTRO DE INVESTIGACIONES Y DESARROLLO CIENTIFICO- GRUPO INTERDISCIPLINARIO DE INVESTIGACION EN MEDIO AMBIENTE URBANO BOGOTA, D.C., 20 DE ABRIL DEL 2018

Transcript of Diagnostico Base para el Análisis Histórico Ambiental...

1

DIAGNOSTICO BASE PARA EL ANALISIS HISTORICO AMBIENTAL EN EL

MUNICIPIO DE SOACHA

POR:

ANDRÉS FELIPE BAUTISTA BARRETO

COD:20121180065

LUIS AUGUSTO PÉREZ VÁSQUEZ

COD:20112180036

DIRECTOR

JAIR PRECIADO BELTRAN

ANTROPOLOGO, INGENIERO FORESTAJ Y Dr. GEOGRAFIA

PROYECTO ENMARCADO DENTRO DE LA CONVOCATORIA No. 11-2015 EL

CENTRO DE INVESTIGACIONES Y DESARROLLO CIENTIFICO –CIDC-

“TERRITORIO, DESARROLLO REGIONAL Y MEDIO AMBIENTE EN LA SABANA

DE BOGOTÁ: UNA VISIÓN DESDE LOS ACTORES”

FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES / FACULTAD DE

INGENIERIACENTRO DE INVESTIGACIONES Y DESARROLLO CIENTIFICO-

GRUPO INTERDISCIPLINARIO DE INVESTIGACION EN MEDIO AMBIENTE

URBANO

BOGOTA, D.C., 20 DE ABRIL DEL 2018

2

Contenido

1. Justificación Del Proyecto ................................................................................................ 7

2. Pregunta de investigación ............................................................................................... 8

3. Objetivos ........................................................................................................................ 9

3.1. Objetivo General ......................................................................................................... 9

3.2. Objetivos Específicos ................................................................................................... 9

4. Marco de referencia ....................................................................................................... 10

4.1. Marco conceptual ....................................................................................................... 10

4.2. Marco contextual........................................................................................................ 41

4.3. Marco normativo ........................................................................................................ 47

4.4. Marco Metodológico ................................................................................................ 125

4.4.1. Fase exploratoria ..................................................................................................................................... 127

4.4.2. Fase descriptiva ....................................................................................................................................... 128

4.4.3. Fase analítica ........................................................................................................................................... 129

4.4.4. Fase proyectiva ........................................................................................................................................ 129

5. Resultados ................................................................................................................... 130

. . Resultado N° Lí ea ase del Mu i ipio de Soa ha. .............................................. 130

5.4.1. Físico-Biótico ........................................................................................................................................... 131

5.1.2. Socio- Económico .................................................................................................................................... 174

5.1.3. Bienes ambientales ................................................................................................................................. 226

5.1.4. Servicios públicos .................................................................................................................................... 231

. . Resultado ° Matriz de parti ipa ió so ial e i stitu io al .................................... 245

. . Resultado N° Ele e to Históri o-Normativo del municipio de Soa ha. ................. 249

. . Resultado N° Políti a pú li a: Historia y soste i ilidad del u i ipio de Soa ha. . 262

5.4.1. Identificación del problema..................................................................................................................... 262

5.4.2. Situación del Municipio de Soacha para hacer parte de la Rape Región Central y

Bogotá región. ................................................................................................................ 263

5.4.2.1. Análisis La Rape y el municipio ........................................................................................................ 263

5.4.2.2. Análisis de Bogotá Región con el municipio de Soacha ........................................................................ 268

5.4.3. Indicadores .............................................................................................................................................. 271

5.4.4. Objetivos estratégicos ............................................................................................................................. 272

5.4.5. Líneas de acción del municipio de Soacha dentro de la RAPE y Bogotá Región ...................................... 275

5.4.5.1. Qué tipo de competitividad debe desarrollar el municipio en base a lo estipulado por la Rape. ... 275

5.4.5.2. Enfoque del Plan de desarrollo de Soacha 2016-2019. ................................................................... 276

5.4.5.3 .El Marco normativo para la estructuración del municipio de Soacha en la Rape Región Central. .. 279

5.4.5.4. Caracterización del municipio de Soacha dentro de la Rape Región Central. ................................. 281

5.4.5.5. Conectividad del municipio de Soacha con la Rape Región Central. ............................................... 283

3

5.4.5.6. Visión del municipio de Soacha........................................................................................................ 284

5.4.5.7. Gestión estratégica de la ciudad de región. .................................................................................... 287

5.4.5.8. Desarrollo económico dentro de Bogotá región. ................................................................................. 290

5.4.5.9. Infraestructura y movilidad. ................................................................................................................. 294

5.4.5.10. Desarrollo integrado de Bogotá como región .................................................................................... 295

6. Conclusiones ................................................................................................................ 297

7. Recomendaciones ........................................................................................................ 300

Bibliografía ......................................................................................................................... 302

Índice de ilustraciones

Figura 1 Imagen. Salto de Tequendama. ........................................................................................ 10

Figura 2 Imagen. Salto de Tequendama observado por Alexander Von Humboldt y Mutis. ........ 14

Figura 3 Imagen. Planta eléctrica del charquito. ............................................................................ 16

Figura 4 Imagen. Iglesia actual, ubicada en la plaza central del municipio. .................................. 18

Figura 5 Imagen. Edificio de operación de la represa del Muña. ................................................... 22

Figura 6 Imagen. Cultivos de maíz en las haciendas del municipio. ............................................. 24

Figura 7 Imagen. Límite de urbanización por el rio Bogotá. ......................................................... 26

Figura 8 Imagen. Urbanización de Soacha. .................................................................................... 31

Figura 9 Imagen. División del municipio entorno a la autopista sur. ............................................ 33

Figura 10 Imagen. Localización Geográfica del municipio de Soacha .......................................... 42

Figura 11 Mapa político del proyecto macro. ................................................................................ 44

Figura 12 Mapa. Mapa veredal de Soacha. .................................................................................... 45

Figura 13 Mapa. Mapa distribución de zona urbana por Comunas ............................................... 46

Figura 14 Imagen. Diagrama de la línea base de Soacha ............................................................. 131

Figura 15 Mapa. Mapa de geología del municipio de Soacha. .................................................... 133

Figura 16 Mapa. Mapa de suelos y fisiografía del municipio de Soacha..................................... 149

Figura 17 Imagen. Leyenda Mapa de suelos y fisiografía del municipio de Soacha. .................. 150

Figura 18 Mapa. Zonificación usos del suelo. ............................................................................. 152

Figura 19 Mapa. Mapa de conflictos por uso del suelo municipio de Soacha. ............................ 154

Figura 20 Mapa. Mapa de las velocidades promedio del departamento de Cundinamarca. ........ 159

Figura 21 Imagen. Porcentajes de humedad relativa medidos desde la estación muña. .............. 160

Figura 22 Imagen. Valle de frailejones en el páramo Sumapaz. .................................................. 163

Figura 23 Imagen. Espejo de agua del humedal del Neuta. ......................................................... 169

Figura 24 Mapa. Mapa de riesgos y amenazas. ............................................................................ 173

Figura 25 Imagen. Comparación entre las diferentes tasas poblacionales del municipio 2005 – 2014. ............................................................................................................................................. 178

Figura 26 Mapa. Suelo de expansión urbana POT 2000. ............................................................. 181

Figura 27 Mapa. Escenarios urbanísticos de expansión. .............................................................. 182

Figura 28 Imagen. Comparación entre las principales causas de mortalidad en hombres 2005 – 2014. ............................................................................................................................................. 193

4

Figura 29 Imagen. Comparación entre las principales causas de mortalidad en mujeres 2005 – 2014. ............................................................................................................................................. 194

Figura 30 Imagen. Comparación entre las principales causas de años de vida potencialmente perdidos 2005 – 2014. .................................................................................................................. 195

Figura 31 Distribución unidades productivas por comunas ......................................................... 196

Figura 32 Mapa. Distribución de las unidades productivas de Soacha. ....................................... 197

Figura 33 Unidades productivas por sector. ................................................................................. 198

Figura 34 Mapa. Zonificación de uso del suelo ........................................................................... 202

Figura 35 Imagen. Producción de arcilla del distrito minero Sabana de Bogotá ......................... 203

Figura 36 Imagen. Zona franca Permanente Especial Vidrio Andino S.A. ................................. 210

Figura 37 Imagen. Representación de la actividad de arte rupestre. ............................................ 213

Figura 38 Mapa. Ubicación de las SAR en Soacha. ..................................................................... 214

Figura 39 Imagen. Finca la macarena. ......................................................................................... 215

Figura 40 Imagen. Cueva del indio en la reserva ecológica aguas vivas. .................................... 217

Figura 41 Imagen. Especie Choloepus u osos perezosos de dos dedos, fauna presente en el parque Boquemonte ................................................................................................................................. 218

Figura 42 Imagen. Humedal del Neuta. ....................................................................................... 219

Figura 43 Imagen. Ruinas del antiguo monasterio Franciscano de Tuso. .................................... 220

Figura 44 Imagen. Casa museo del Tequendama. ........................................................................ 222

Figura 45 Imagen. Almojábanas, garullas y masato del municipio de Soacha. ........................... 223

Figura 46 Imagen. Ubicación de unidades productivas comerciales en Soacha. ......................... 224

Figura 47 Imagen. Cantidad de empleos brindados por las unidades productivas de Soacha. .... 226

Figura 48 Mapa plan maestro de alcantarillado Soacha. .............................................................. 235

Figura 49 Mapa. Localización de las redes provistas para la Cuenca occidental. ....................... 237

Figura 50Mapa. Cuenca hidrográfica Neuta-Tierra Blanca. ........................................................ 239

Figura 51 Mapa. Cuenca Hidrográfica “D” y “E”. ...................................................................... 240

Figura 52 Mapa. Red de alcantarillado pluvial de Soacha. .......................................................... 240

Figura 53 Mapa. . Red futura de transporte público masivo y su área de influencia ................... 259

Figura 54 Imagen. Secretaria municipal de Educación y Cultura de Soacha. ............................. 265

Figura 55 Imagen. Parroquia central del municipio de Soacha. ................................................... 266

Figura 56 Árbol de efectos y causas, política pública. ................................................................. 270

Figura 57 Árbol de objetivos y medios. ....................................................................................... 274

Figura 58 Imagen. Coliseo municipal de Soacha. ........................................................................ 276

Figura 59 Imagen. Alcaldía municipal de Soacha. ....................................................................... 277

Figura 60 Imagen. Cerros afectados por las canteras. .................................................................. 279

Figura 61 Imagen. Plaza de mercado del municipio de Soacha. .................................................. 282

Figura 62 Imagen. Carrocerías El Sol en la zona industrial del municipio de Soacha. ............... 285

Figura 63 Imagen. Sobrepoblación del municipio de Soacha. ..................................................... 286

Figura 64 Imagen. Estación intermedia de Transmilenio y Sitp en San mateo. .......................... 289

Figura 65 Imagen. Zona industrial del municipio de Soacha (La despensa). .............................. 293

5

Índice de tablas 1

Tabla 1 Crecimiento poblacional en el área rural y urbana del municipio de Soacha a través del tiempo. ............................................................................................................................................ 25

Tabla 2 Distribución de las comunas de Soacha. ........................................................................... 46

Tabla 3 Distribución territorial en área del municipio de Soacha. ................................................. 47

Tabla 4 Artículos de la ley 2 de 1959 ............................................................................................. 47

Tabla 5Artículos de ley 23 de 1973 ............................................................................................... 49

Tabla 6 Artículos del decreto ley 2811 de 1974 ............................................................................. 51

Tabla 7 Artículos ley 9 de 1979 ..................................................................................................... 59

Tabla 8 Artículos constitución política de 1991............................................................................. 62

Tabla 9 Artículos de la ley 99 de 1993 ........................................................................................... 66

Tabla 10 Artículos de la 1753 de 1994 .......................................................................................... 67

Tabla 11 Artículos del decreto 2150 de 1995 ................................................................................ 71

Tabla 12 Artículos de la ley 388 de 1997 ....................................................................................... 73

Tabla 13 Artículos de la ley 491 de 1997 ....................................................................................... 77

Tabla 14 Artículos de la ley 491 de 1999 ....................................................................................... 81

Tabla 15 Artículos de la ley 1124 de 1999 ..................................................................................... 84

Tabla 16 Artículos del decreto 1640 de 2012 ................................................................................ 88

Tabla 17Artículos del decreto único reglamentario 1076 de 2015 ................................................ 93

Tabla 18 Artículos del decreto 2245 de 2017 .............................................................................. 124

Tabla 19 Promedio de precipitaciones entre 1981 a 2010 ........................................................... 156

Tabla 20 Temperatura promedio por meses. ................................................................................ 158

Tabla 21 Distribución de población por género 2013-2014. ....................................................... 174

Tabla 22 Densidad poblacional de Soacha por zona (Hab/Km2) 2012. ...................................... 175

Tabla 23 Crecimiento poblacional Soacha 2013-2014 (%) ........................................................ 176

Tabla 24 Nacimientos por zona- 2013 ......................................................................................... 176

Tabla 25 Defunciones 2013. ......................................................................................................... 177

Tabla 26 Extensión Urbana- 2012. .............................................................................................. 179

Tabla 27 Posibles escenarios del suelo de expansión. ................................................................. 181

Tabla 28 Relación de viviendas, hogares y personas, de Soacha y municipios aledaños – 2014. ...................................................................................................................................................... 183

Tabla 29 Tasa de Analfabetismo. ................................................................................................. 184

Tabla 30. Vivienda con espacio para la preparación de alimentos 2014. .................................... 185

Tabla 31 Tipos de sanitarios usados en las viviendas – 2014. ..................................................... 186

Tabla 32 Indicadores relacionados con la pobreza y N.B.I. ........................................................ 187

Tabla 33 Grandes casusas de mortalidad, tasas ajustadas a 100000 habitantes. 2005-2014. ....... 189

Tabla 34 Causas de muertes por enfermedades del sistema circulatorio por cada 100000 habitantes. ..................................................................................................................................... 191

Tabla 35 Causas de muertes por neoplasias por cada 100000 habitantes. .................................. 191

Tabla 36 Causas de muertes por causas externas de mortalidad por cada 100000 habitantes. ... 192

Tabla 37 Causas de muertes por enfermedades transmisibles por cada 100000 habitantes. ...... 192

Tabla 38 poblacion ocupada en los sectores economicos del municipio de Soacha. ................... 199

6

Tabla 39 Producción de arcilla (ton) ............................................................................................ 203

Tabla 40 Cultivos transitorios ...................................................................................................... 205

Tabla 41 Cultivos permanentes .................................................................................................... 206

Tabla 42 Cultivos forestales por especie ...................................................................................... 206

Tabla 43 Inventario de bovinos de Cundinamarca 2012 .............................................................. 207

Tabla 44 Sistema de explotación Bovina 2012 ............................................................................ 207

Tabla 45 Variedad de diferentes tipos de animales en el municipio ............................................ 208

Tabla 46 Variedad de pastos de Soacha ....................................................................................... 209

Tabla 47 Cauces y cuerpos de agua. ............................................................................................ 230

Tabla 48 Cobertura acueducto (%)-2012. .................................................................................... 232

Tabla 49 Cobertura de alcantarillado (%)-2012. ......................................................................... 234

Tabla 50 Cobertura energía eléctrica (%)-2012. .......................................................................... 241

Tabla 51 Cobertura recolección de basuras (%)-2012. ................................................................ 241

Tabla 52 Proyección generación de residuos 2015-2017 ............................................................. 242

Tabla 53 Residuos aprovechados en Soacha Año 2014 ............................................................... 243

Tabla 54 Cobertura gas natural (%)-2012. ................................................................................... 244

Tabla 55 Matriz de participantes, actores sociales e instituciones. .............................................. 245

Tabla 56 Resumen del avance de los proyectos del Documento CONPES 3677 ........................ 260

Tabla 57 Indicadores, política pública. ........................................................................................ 271

7

1. Justificación Del Proyecto

El municipio de Soacha está ubicado en el departamento de Cundinamarca con Coordenadas:

Parte Sur X 983000 Y 993300 Parte este X 989100 Y 997600 Parte Oeste X 980000 Y 997000

Parte norte X 985700 Y 1000700, demográficamente es el municipio con el crecimiento

demográfico más grande que tiene Colombia, es vecino de la ciudad de Bogotá, ha compartido

dinámicas ambientales en el transcurso de la historia colonial, del siglo XX y del siglo XXI. Esta

cercanía a traído consigo problemas de manejo y planificación ecológica, económica y social que

no han sido evitadas por el municipio de Soacha, estos eventos han sido enmarcados en la

historia de algunas instituciones y en el conocimiento de actores sociales del municipio, pero no

se ha recopilado la historia del municipio de Soacha para un profundo análisis del porque se han

presentado los problemas de crecimiento, el manejo de las industrias, el peso de los planes de

manejo y planes de desarrollo que se han ejecutado en la unidad territorial que conforma al

municipio de Soacha.

Las instituciones gubernamentales, instituciones educativas del municipio de Soacha al igual que

entidades de investigación nacional, son las entidades que recopilan historia oficial del municipio

de Soacha, existen documentos, investigaciones y trabajos sobre el territorio, pero no existe un

trabajo mancomunado de todas las entidades encargadas de brindar información medible y

confiable de las variables del municipio, esta falla no ha sido reciente, por el contrario lleva

décadas perpetuándose, por lo cual no se cuenta con una línea base que permita diseñar y ejecutar

adecuadamente los proyectos y programas que requiere el municipio sin caer en el error de repetir

actividades que no han tenido el efecto esperado.

Al querer comparar las relaciones históricas que han tenido los eventos habidos con los planes de

desarrollo, los planes de manejo y la normatividad creada para soportar e impulsar la

8

planificación, el desarrollo y la conservación de la unidad territorial con las características

biofísicas no se tiene aún las herramientas de información histórica para impulsar el potencial

inmenso que tiene Soacha para mejorar la calidad de vida de los pobladores. Por tal manera se

pretende generar un documento con una línea base que pueda dar como resultado escenarios

prospectivos que apunten a la necesidad de construir una visión regional ambiental incluyendo a

los actores sociales que tradicionalmente han estado al margen de los procesos de planificación

que permita abordar las necesidades y problemas globales que tiene la sociedad actual del

municipio de Soacha.

2. Pregunta de investigación

¿Cuáles son las características medio ambientales del municipio de Soacha, que

conforman su línea base, para plantear futuros escenarios estratégicos?

¿Cuál es la concepción de los actores sociales e institucionales que tienen frente a la

conservación de sus recursos naturales, para darle continuidad a la prestación de bienes y

servicios para la población del municipio?

¿Cuáles son los aspectos legislativos, políticos y normativos del municipio de Soacha

frente a la transformación histórica del municipio de Soacha?

¿Cómo se representa simbólicamente la información histórica del municipio de Soacha

dentro del papel que debe desarrollar el municipio para los planes y políticas de

integración en el departamento de Cundinamarca que se vienen estudiando regionalmente

entre municipios vecinos y con las gobernaciones del Meta, Boyacá y Tolima?

9

3. Objetivos

3.1. Objetivo General

Proyectar un escenario estratégico del municipio de Soacha dentro del departamento de

Cundinamarca y las unidades territoriales para la Región Metropolitana de Bogotá y la Región

Administrativa y de Planificación Especial–RAPE-

3.2. Objetivos Específicos

Explorar las bases ambientales, situacionales y culturales de la unidad territorial del

municipio de Soacha para el uso y el manejo de los recursos naturales.

Describir las características de los actores e instituciones presentes en el territorio asociado a

sus roles y responsabilidades en la transformación y preservación de Soacha.

Analizar el sistema de información histórica con la cual cuenta el municipio de Soacha entre

sus planes de desarrollo y las normas nacionales que lo rigen relacionadas como instrumento

de planificación predictiva.

10

4. Marco de referencia

4.1. Marco conceptual

Con el fin de entender la situación actual del municipio de Soacha, sus fortalezas y

potencialidades, es necesario indagar sobre los diferentes hechos históricos, los fenómenos y

características particulares que posee el municipio de Soacha que han dado pie a las condiciones

actuales.

Dentro de la historia de Soacha es de vital importancia todos los hechos y acontecimiento que

han dado lugar a una transformación del territorio, siendo el primero y uno de los más

importantes el drenaje del gran lago que ocupaba el territorio de Soacha, el cual se presentó al sur

de lo que conocemos como Soacha en el ahora llamado Salto del Tequendama, este fenómeno

ambiental fue el encargado de convertir el territorio en una zona habitable, propiciando el

asentamiento de las culturas nómadas presentes hace más de 11.000 años.

Figura 1 Imagen. Salto de Tequendama.

11

Fuente: (Barrero, 2000)

El asentamiento de estas comunidades nómadas en las altiplanicies de las cordilleras colombianas

se debió a la cantidad de alimento circundante en la zona y la facilidad de resguardarse de los

fenómenos naturales gracias a la presencia de animales de los cuales eran tomadas sus pieles para

su protección, adicionalmente la estructura geológica de la zona también proporcionaba una

buena defensa ante la presencia de fuertes lluvias. Gracias a esto empezaron a surgir nuevas

prácticas tales como la agricultura y la domesticación de los animales, causando que se volvieran

cada vez más territoriales, pues se habían acostumbrado a este tipo de vida más cómodo, donde

no era necesario estar desplazándose constantemente para obtener abrigo y comida. Aunque

hubieron varias comunidades presentes en Soacha la más representativa fue la cultura Muisca, los

cuales gobernaron este territorio hasta la llegada de la conquista y la aparición de los españoles

en el siglo XV, posterior a este conflicto bélico entre los Muiscas y los nuevos pobladores Soacha

paso a ser poblada por estos últimos, desplazando a la mayoría de sus habitantes originales, por lo

que se fundó el pueblo de indios el 31 de diciembre de 1600, como nombre inicialmente fue

llamado Suacha, el cual es un legado otorgado por el pueblo Guacha. Suacha es una palabra

compuesta nativa de su comunidad la cual al separarlas obtenemos lo siguiente, Sua quiere decir

sol y cha que significa varón, por lo que el nombre original del municipio traducido a nuestra

lengua seria la ciudad del varón del sol, de esta manera paso a formar parte de los 116 municipios

que conforman el departamento de Cundinamarca.

La conquista se vio beneficiada por la domesticación de las plantas y animales por parte de los

aborígenes, ya que gracias a esto los españoles se pudieron adaptar fácilmente a los paisajes y

entornos, pues ya no eran tan agresivos para los humanos, demostrado en la capacidad y facilidad

que tuvieron de multiplicarse, evidenciándose en el crecimiento demográfico, la población paso

12

de ser en la Nueva Granada de 1.228.259 en el año de 1.825, a casi 40 millones a principios del

siglo XXI. Esto diezmo en un 80% a la población aborigen por causas de guerras, enfermedades,

malos tratos y el resquebrajamiento de las diferentes estructuras de la sociedad aborigen.

(Rodríguez, 2001)

Una de las tribus más fieras presentes durante la conquista fueron los Panches, los cuales

sobrecogieron muchos municipios durante los conflictos de las tribus indígenas precolombinas,

era tal la ferocidad de los Panches que estos no fueron diezmados por ningún capitán español,

incluidos entre ellos Jiménez y Hernán Pérez de Quesada, por lo cual solo se vieron aplacados

hasta el año 1544, por la expedición de Vanegas. Por desgracia esto trajo nefastas consecuencias

a la población, lo cuales se encontraban gravemente diezmadas luego de la conquista. (Urrego &

Van Der Hammen, 1977)

Como se mencionó con anterioridad la fundación del pueblo de indios, data del año de 1600 la

época de dicha fundación es confirmada por el hecho de la construcción de la nueva iglesia de

tapia y teja que contrató el Oidor Enríquez el 31 de diciembre de 1600 con el Alarife Domingo

Moreno. En el siglo XVII bajo la orden del Oidor visitar Luis Enríquez se funda el pueblo de

indios del municipio de Soacha y Bosa. Urrego & Van Der Hammen citado por (Velandia, 1982)

Luego de un siglo de existencia, la encomienda y el resguardo permitió la aglomeración y la

evangelización de los indígenas, pero una vez establecidos los pueblos de indios afectaron la

producción y el tributo a la corona española al estar concentrados en los pueblos, cuya población

se diezmo por los malos tratos de las encomiendas, las huidas de los indios y los virus traídos por

los españoles, cabe destacar que desde el momento que llegan los colonos a las tierras habitadas

por los indígenas se empieza a presentar la destitución de tierras por parte de las encomiendas y

los colonos que las invaden y se apoderaban de ellas, al presentar estos problemas la corona

13

española pidió fortalecer los resguardos, pidiendo un buen trato y la restitución de las tierras de

los indígenas para que ellos las aprovecharán y de la misma forma tributarán. AGN citado por

(Rodríguez, 2017)

Se desprende de la visita practicada por el Oidor Gabriel de Carvajal el 3 de agosto de 1639,

contaba la población de entonces con 2. 129 indios. En esta diligencia encaminada al amparo en

la posesión de los resguardos, se estableció que el río Bogotá señalaría el límite entre los pueblos

de Bosa y Soacha con Bogotá (Funza) y al mismo tiempo marcaría la línea divisoria entre los dos

primeros. Urrego & Van Der Hammen citado por (Velandia, 1982)

La posesión de tierras por parte de los colonos en el municipio de Soacha viene marcada por la

figura de hacienda que para el siglo XVI luego de haber creado la ciudad de Santa Fe de Bogotá

se asientan en el terreno del municipio de Soacha, apoderándose de territorios extensos que están

habitados por los indígenas de las comunidades muiscas, las grandes haciendas tomaron el

control territorial de la gran extensión de tierra que posee el municipio en la actualidad

dividiendo el territorio en las haciendas del Tequendama, Canoas Gómez, Cincha, Fute y terreros.

Por lo que desde esta época el territorio Soachuno se encontraba en posesión de unos pocos, lo

que afectaría significativamente el desarrollo del municipio. (Arge, 2014)

El siglo XIX viene enmarcado por la independencia de Colombia, en este primer siglo de

independencia el municipio de Soacha era tan solo un corregimiento conformado por grandes

haciendas fruto de la época colonial, acompañado del área urbana que era conformada

principalmente por algunas manzanas que acompañaban la plaza central.

Según relatos, a principios del siglo XIX el mayor atractivo del corregimiento de Soacha era

visitar el salto de Tequendama. (Diaz, 2010 ).

14

Figura 2 Imagen. Salto de Tequendama observado por Alexander Von Humboldt y Mutis.

Fuente: (Barrero, 2000)

Durante el siglo XIX el territorio se encontraba dividido por haciendas, las cuales cambiaban de

dueño en ciertas ocasiones, exceptuando a Casablanca, en Serrezuela, Yerbabuena, en Chía y

Tequendama, en el municipio de Soacha, estas son las únicas que pertenecieron por más de ciento

cincuenta años a nombre de la misma familia.

El 21 de noviembre en el puente de bosa hubo un combate que ganaron los constitucionales. El 4

de diciembre del mismo año después de algunos enfrentamientos se restableció el gobierno

legítimo en el país. (Cancino, 1940)

Posterior a esto en la segunda mitad del siglo XIX en el municipio de Soacha se empezaron a

desecar los pantanos de la hacienda la Chucua 3, lo que amplifico el sistema agrícola y ganadero

15

de la zona, ya que don Manuel Umaña Manzaneque fue de los primeros en usar los arados

ingleses en Colombia, los cuales fueron importados por su suegro don Raimundo de Santa María.

(Pardo, 1946). Esto marco el inicio de Soacha como municipio agricultor y ganadero en sus

principios.

En toda la Sabana de Bogotá incluido el municipio de Soacha, se empieza la construcción del

estado colombiano en el siglo XIX, impulsados por el proceso de independencia recientemente

llevado, en este punto el municipio de Soacha inicia dinámicas de reconocimiento para articularse

con la economía del modelo mundial.

En el año de 1857 se realiza la división del terreno del resguardo de Soacha, la cual se iba a

distribuir entre los indígenas coparticipes, en el resguardo de los comuneros en que todos los

indios eran dueños de una pequeña parte de las tierras y de los animales, empezaron a vender sus

tierras principalmente a hacendados los cuales anexaron estas tierras a sus antiguas propiedades,

ya los indígenas sin tierra ni trabajo se vieron en la obligación de migrar del municipio de

Soacha, por lo que la población de indígenas en el municipios es escasa, lo que ayudo a la

proliferación del latifundio. (Cancino, 1940)

El municipio de Soacha empieza su desarrollo como municipio legal desde el año 1875 cuando se

realizó el levantamiento del plano de población, el cual le instauro el nombre oficial al municipio

y se reconoció como municipio de Cundinamarca, en el transcurso de la historia del municipio se

han desarrollado diferentes obras que han permitido una interconexión con el resto del territorio

nacional al igual que la mejora en algunos equipamientos que han permitido brindar servicios

públicos y ambientales para el municipio y su importancia con la región, algunos de estos

proyectos fue la construcción de la línea del ferrocarril en el año 1898, la hidroeléctrica el

16

charquito en el año 1900 primera hidroeléctrica del país, en el año 1950 se construyó la represa

del muña en mediaciones con el municipio de Sibaté.

Finalizando el siglo XIX en el año 1897 se inauguró la primera central hidroeléctrica del

municipio de Soacha, en la vereda el Charquito, de la cual se fundó la empresa Compañía de

Energía Eléctrica de Bogotá, la cual era un orgullo para la región puesto que esta distribuía

energía al municipio de Soacha, la ciudad de Bogotá y otros municipios cercanos. La empresa fue

creada por Manuel F., Santiago, José María, Antonio, Joaquín, Tomás Samper Brush, quienes

aportaron sus capitales, y su industrial los señores Abelardo Arias y José Vergano. (Cancino,

1940)

Figura 3 Imagen. Planta eléctrica del charquito. Fuente: (Barrero, 2000)

17

A comienzos del siglo XX el paisaje en el municipio de Soacha, era un paisaje sabanero de un

pequeño pueblo con características colonial, que no era distinto a la mayoría de los pueblos de la

sabana de Bogotá.

Es fácil hacer una comparación entre Colombia y los países europeos que para comienzos del

siglo XX su adelanto gracias a la revolución industrial era considerable, con ayuda de los

ferrocarriles, la energía eléctrica y la industria que caracterizaba el territorio europeo, transformo

el territorio rural a un territorio urbano.

Para mitad del siglo XIX, Colombia enfoco sus esfuerzos en extender una amplia red de

ferrocarriles que comunicara las grandes ciudades del país y sus zonas de producción de materias

primas con las principales ciudades del mundo principalmente las ciudades de Inglaterra. (Ortega,

1932). A principios de siglo desde el 17 de octubre de 1899 hasta el 21 de noviembre de 1902 el

país entro en un periodo de guerra civil, conocido como la guerra de los mil días, esta guerra trajo

consigo una crisis económica; La crisis económica genero un descenso grave en las

importaciones y exportaciones del país que en el momento exportaba sus tres mayores pilares que

era el café, banano y oro que tenía tradición de exportación desde la época de la colonia é

importaba textiles hacia el interior del país por las vías de ferrocarril, los consumidores de los

productos importados se encontraban en las zonas rurales, no solo la clase alta formaba parte de

este gran grupo de consumidores sino también los agricultores medianos. (Fischer, 1990)

La energía eléctrica a principios del siglo XX era de gran importancia para poder impulsar los

motores eléctricos de la ciudad de Bogotá, adicional la energía abastecía servicios en los talleres,

y algunas casas de la capital. La empresa denominada Samper Brush y Cía. Era una empresa de

carácter privado que ingreso la maquinaria y los equipos importados a lomo de mula desde

Cambao, hasta el lugar denominado el Charquito ubicado en el municipio de Soacha, el cual

18

estaba localizado sobre el rio Bogotá, en donde se montó la primera planta hidroeléctrica para la

industria en la capital. (Restrepo, 2006)

El primero de septiembre de 1917 a las seis de la mañana se produce un sismo que derrumba

parte del municipio, derribando principalmente el templo, el cual era una construcción española

que fue construida el 31 de diciembre de 1600. (Cancino, 1940)

Para el año 1921 es inaugurada la nueva iglesia del municipio de Soacha en el mes de diciembre,

construida hasta el primer cuerpo de la torre, construcción que duraría dos años y medio por el

activo cura párroco doctor Jesús Avellanada. La construcción fue auspiciada por los señores

Ricaurte, quienes suministraron la piedra y don Manuel Vicente Umaña quien contribuyo con

buenas cantidades de dinero. Cuando se inauguró la iglesia se inauguró el servicio de luz eléctrica

en la población. (Cancino, 1940)

Figura 4 Imagen. Iglesia actual, ubicada en la plaza central del municipio.

19

Fuente: (Barrero, 2000)

Para el año 1920 se creó la Compañía Nacional de Electricidad que contaba con capital

norteamericano, esta empresa monto una planta de producción de energía en el salto de

Tequendama, a raíz de la construcción de estas plantas de electricidad se pudo cubrir parte de la

demanda de electricidad que tenía la ciudad ya que por la construcción de las mismas los

empresarios se apresuraron por conseguir motores eléctricos para sus industrias y más casas

instalarían focos. A finales de 1930 con ayuda de mejor tecnología, se construyó la represa

hidroeléctrica del Muña en el municipio de Sibaté, que suplió mejor el problema de energía en la

capital. (Restrepo, 2006)

La instalación de energía en la capital, motivo a algunos municipios de Cundinamarca en el caso

de Soacha a que los propietarios exigieran que se les prestara el servicio de alumbrado, como

condición para establecer una servidumbre sobre sus haciendas por los cables que iban de El

charquito a Bogotá. (De la Pedraja, 1985)

Cabe destacar que durante esta época el municipio de Sibaté era catalogado como un caserío, el

cual se encontraba en la jurisdicción del municipio de Soacha, por lo que el encargado del

mantenimiento y la administración de la represa y la central hidroeléctrica ubicada en El Muña y

en Sibaté fue Soacha, no fue sino hasta la década de los 60 que Sibaté fue constituido como

municipio, momento en el cual la jurisdicción de la represa hidroeléctrica pasa a manos de este

último.

La extensión del municipio en el año 1940 era de 600 kilómetros cuadrados, de los cuales un

poco más de la mitad están dedicados a la industria de la agricultura y el resto a la ganadería.

(Cancino, 1940) La población del municipio de Soacha en las dos primeras épocas del siglo XX

20

era en su mayoría rural y aunque tenía mayor población que municipios como Facatativá no

generaba mayores aportes a la economía de socio productiva urbana que se desarrollaba en

Bogotá, esta dinámica se evidenciaba en la caracterización de los productos que entraban por el

ferrocarril del sur, el cual no presentaba una cantidad considerable de materias primas que

requería la ciudad y sus industrias. (Restrepo, 2006)

La proximidad e importancia estratégica a la ciudad de Bogotá que posee el municipio a

principios del siglo XX catapultaron el crecimiento urbanístico del municipio de Soacha, este

crecimiento en infraestructura y saneamiento básico, categorizo al municipio detrás de Bogotá

como uno de los más prósperos y modernitas con el que contaba el país para la época, entrado el

año 1938, el municipio de Soacha ya contaba con acueducto, teléfono, alumbrado municipal,

alcantarillado, ferrocarril y carreteras que contaban con bastante tiempo. En la década de los

cuarenta periodos de importantes cambios y avances se construye el matadero municipal, un

puesto de salud, biblioteca oficial, teatro, 2 escuelas urbanas, 25 escuelas rurales, una escuela

nocturna y varios colegios segundarios, adicional en términos de industria para mediados de los

años cuarenta se estableció la fábrica de Icollantas, Eternit, una de cartón y otra de vidrio.

(Contraloria General de Cundinamarca , 1954)

Durante esta época adicional al comercio agrícola y la vocación que todavía se conservaba se

encontraban incursionando nuevas industrias, tales como la minería debido a la presencia de

carbón de piedra, cal y canteras de piedra labor, estas se comerciaban en su gran mayoría con el

distrito capital de Bogotá. La incursión en la extracción minera atrajo nuevos tipos de industrias y

fabricas al municipio, entre ellas se encontraban 2 tejares que empezaron a fabricar ladrillo y

tejas, aprovechando la alta demanda de viviendas que mostraba el municipio. Otra industria

importante en llegar fue la polvorera, la cual llego a cargo de la polvorera El Tigre, la cual tuvo

21

una gran importancia en su época debido a que la cacería era un factor importante de momento. Y

como no podía faltar también tuvo su propia fábrica de cervezas y gaseosas conocidas como

Dulcinea. (Díaz, 2014)

El municipio de Soacha se benefició inicialmente con las oportunidades que sus recursos y

posición geográfica en relación con la transformación que estaba realizando el capitalismo en

Bogotá, entre estas ventajas estaban las siguientes: el agua convertida en energía eléctrica, el

carbón que alimento el creciente mercado de la ciudad de Bogotá y en particular al ferrocarril del

sur que tenía la estación terminal en el municipio de Soacha la caracterizo por ser el centro de

acopio y traslado de productos a las poblaciones de Fusagasugá y San Antonio de Tena. Estas

ventajas permitieron la aparición de nueva industria en el municipio, actividades productivas no

agrícolas y el establecimiento de equipamiento urbano que permitió la el crecimiento de la

cabecera urbana aunque su población aun no fuera tan grande en comparación con la población

rural, es de recalcar que las presiones ejercidas por estos factores de urbanización tuvieran tanta

injerencia en los años cincuenta en el municipio no es hasta finales de los años sesenta que el

municipio se vuelve citadino. (Mejía, 2000)

La modernización de la ciudad de Bogotá no solo podía ser abastecida por cuenta propia, para

seguir suministrando la electricidad a la ciudad capital que estaba creciendo bajo un modelo de

urbanismo, diseñado por diferentes urbanistas como Brunner que en el año 1939 levanto un plano

con la ubicación de la creciente industria capitalina que se ubicaba cerca de las fuentes de agua y

las redes férreas que se necesitaban para trasladar las materias de entrada y de salida de la

capital. (Restrepo, 2006) En este plano además de evidenciarse el crecimiento de la industria

capitalina también se pudo observar las demás energéticas que estaban requiriendo las industrias

con máquinas eléctricas, por tal razón la empresa de energía eléctrica de Bogotá se vio en la

22

necesidad de almacenar agua para proporcionársela a la planta de generación eléctrica que

funcionaba en el Charquito, el Embalse del Muña fue construido entre 1940 y 1944 con el fin de

almacenar el agua de los ríos muña y aguas claras, en las etapas del proyecto se reubico a la

población que se encontraba en los terrenos que iban a ser utilizado para el almacenamiento del

agua, esta reubicación fue a unos metros del mismo embalse, en 1943 este proyecto concluyo con

la construcción del centro de captación de agua para enviarla por gravedad a las plantas del el

charquito y el salto. (Barbosa, 2013)

Figura 5 Imagen. Edificio de operación de la represa del Muña.

Fuente: (Barrero, 2000)

23

La urbanización en la sabana requería de ladrillos para su construcción, la primera y más antigua

industria del municipio fueron ladrilleras que dado las características del suelo, hacen propicio la

industria ladrillera y la extracción de materiales de cantera para las edificaciones de Bogotá, esta

nueva industria presento un aumento de la población hacia la parte suroriental en las áreas

aledañas a los charcales y canteras. (Cancino, 1940)

Durante este periodo del siglo XX la industria caballar que era prospera por el uso de las carrosas

como medio de transporte, entro en declive por la incursión de los medios de transporte

modernos como son el tren y el automóvil que para la época estaban siendo implementados en la

región. (Cancino, 1940)

Los principales productos vegetales que se exportaban a Bogotá eran el trigo, la papa, la cebada y

el maíz, los cuales estaban catalogados como los mejores de la sabana. En cuanto a sus productos

maderables abundan el nogal, el cedro y el roble, los cuales son explotados para obras de

ebanistería. (Cancino, 1940)

24

Figura 6 Imagen. Cultivos de maíz en las haciendas del municipio.

Fuente: (Barrero, 2000)

Debido a la demanda de minerales por parte de la sabana de Bogotá, en la región del

Tequendama se explota carbón de piedra; abundan la cal y valiosas canteras de piedra de labor.

(Cancino, 1940)

La industria que poseía el municipio de Soacha en el siglo XX empezaba a emerger dentro de un

municipio netamente agrícola y pecuario, presentando como primeras industrias los telares, las

constructoras, fábricas de cartón y pólvora. (Cancino, 1940)

La urbanización en la sabana requería de ladrillos para su construcción, la primera y más antigua

industria del municipio fueron ladrilleras que dado las características del suelo, hacen propicio la

25

industria ladrillera y la extracción de materiales de cantera para las edificaciones de Bogotá, esta

nueva industria presento un aumento de la población hacia la parte suroriental en las áreas

aledañas a los charcales y canteras. (Cancino, 1940)

A finales de los años cuarenta se empieza a incrementar la migración de la población campesina

colombiana a la ciudad de Bogotá y sus municipios cercanos como es el caso de Soacha, esta

migración se ve relacionada con los efectos de la violencia política que se incrementó después de

la crisis de 1948, año en el que ocurre el Bogotazo. El municipio recibió la migración de Boyacá,

Santander y Tolima, ello contribuyó a modificar la particular y tradicional cultura de la población

de la sabana, lo cual impulso el desarrollo industrial y acrecentó la expansión del municipio.

(CES, 1992)

Esta migración se dio de una manera socialmente estratificada, pues la mayoría de los migrantes

que se encontraban en el municipio de Soacha o de camino a ella provenían de capas sociales de

baja instrucción, calificación y bajos ingresos, compuestos por obreros y trabajadores informales.

(CES, 1992)

Tabla 1 Crecimiento poblacional en el área rural y urbana del municipio de Soacha a través del tiempo.

AÑO TOTAL (municipio) POBLACION

URBANA

(Cabecera)

POBLACION

RURAL

1918 9.273

1928 11.151

1938 15.159 2.006 13.153

1951 20.441 4.226 16.215

1964 32.600 11.435 21.165

26

1973 39.405 23.977 15.408

1985 105.413 99.953 5.451

1993 230.335 222.565 7.770

1997 297.752 294.752 3.009

Fuente: (Barrero, 2000)

Debido a las transformaciones que estaban ocurriendo en el municipio se puede ver una

población urbana que incremento su número en comparación con la población rural la cual

disminuyo en un periodo de tiempo relativamente corto, la cual se puede observar en la tabla

realizada por Germán Mejía en donde se evidencia predominio del número de población rural en

el año 1938 a otra urbana en 1973. (Mejía, 2000)

Figura 7 Imagen. Límite de urbanización por el rio Bogotá.

Fuente: (Barrero, 2000)

27

A finales de los años cuarenta Le Corbusier llegó a Bogotá con la misión de formular el plan

regulador que se inspiraba en las nuevas corrientes del urbanismo moderno, esta oportunidad que

tenía la ciudad evaluaba los efectos positivos que podía generar un código urbano que regulara

los usos y formas de ocupación de su suelo urbano, su crecimiento y expansión para los próximos

cincuenta años, la disposición de la industria bogotana, presentaba una mala dispersión y

mostraba falencias en la planeación de la misma que se convirtió en una preocupación inherente

que tenía que ser solucionado, de esta manera luego de realizar el plano de ubicación de los

diferentes tipos de industria que tenía la ciudad, se logró realizar propuestas de localización de

industrias futuras, el mayor estimulo que presento la industria para su traslado consistía en la

construcción al lado y lado de las nuevas vías rápidas que conectarían en los diferentes sentidos

la ciudad con la región adicionalmente. Por lo que se planteó un zonificación que articulaba la

ciudad con los municipios cercanos que proporcionaban servicios para las industrias y los demás

requerimientos que necesitaba el constante crecimiento de la región, en general la industria

bogotana estaba determinada por una concentración espacial céntrica que poco a poco se fue

desentrañando de su organización espacial el orden de esta organización empezaba en diferentes

círculos industriales que se nombraban de adentro hacia afuera de la siguiente manera: industria

céntrica, pericéntrica, periurbana suburbana y descentralizada; la industria descentralizada era

una industria que buscaba la cercanía a las materias primas o a la fuerza de trabajo, se liberaba de

los centros de consumo ya que su mercado corresponde a los mercados subregionales, regionales

o nacionales, razón por la cual se localizaron en ciudades intermedias, el crecimiento de la

industria del municipio de Soacha a mediados de los años cincuenta, esta enlazado al creciente

sistema viario de alcance regional que junto a la consolidación del mercado interno nacional, se

fue impulsando por la carrera norte quito sur, que se diseñó como corredor transversal de norte-

sur que genero una atracción a la industria descentralizada, creando una conexión más clara entre

28

la ciudad de Bogotá con el municipio de Soacha y su crecimiento industrial colindando con esta

vía que se conectaba con la ya presente autopista Sur que conectaba con los mercados regionales

del Tolima, Huila y el eje cafetero. (Restrepo, 2006)

Ha mediado del siglo XX se consolido la comunidad de Cazuca y la aparición de nuevos barrios e

industrias en las partes bajas y medias del municipio conformando los cimientos de la transición

de un territorio agrícola y rural a un territorio urbano e industrial. (Díaz, 2014)

El principal motivo de las migraciones durante esta época no se debía a las nuevas ofertas de

trabajo generadas en el municipio, si no que se debían a la facilidad de obtener un techo y una

vivienda para ellos y su familia, como explica Barrero.

“Las industrias de Soacha alejadas de Bogotá, fueron rodeadas de modo casi silencioso,

acelerado y constante, por personas pobres, provenientes en su mayoría de Bogotá, que

ante la imperiosa necesidad de techo se desplazaron hacia aquellos sectores donde el

precio de la tierra ha sido más favorable” (Barrero, 2000, pág. 249)

Subsecuente a esto el desarrollo del municipio de Soacha floreció alrededor del casco urbano y el

eje vial de la Autopista Sur, esto genero un fenómeno de crecimiento urbano muy particular y

acelerado, debido a que esta fue una opción de vivienda para personas de bajos recursos y querían

estar bajo la zona de influencia de Bogotá, lo que aparte propiciar la urbanización legal y formal

también propicio la urbanización del municipio de manera ilegal. (Díaz, 2014)

Durante el año de 1954 debido a las exigencias militares del país se crea la INDUSTRIA

MILITAR INDUMIL, la cual se establece como empresa industrial y comercial del estado, la

cual estableció la primera fábrica en el municipio de Soacha en las periferias debido al fácil

transporte que hay entre el municipio y la capital, y el bajo coste operacional y del terreno.

29

(INDUMIL, 2017). La creación de esta fábrica en el municipio de Soacha propicio la expansión

de viviendas en la zona gracias al buen estado de las vías de acceso a la fábrica.

La década de 1960 está marcada por el cambio de uso del suelo que condujo a la parcelación de

algunas haciendas del municipio para darle paso a las industrias que traerían la urbanización en

algunas zonas del municipio, según (Barrero, 2000)

“El bajo costo de la tierra influencio fuertemente a las industrias a finales de los años

cincuenta y comienzos de la década de los sesenta a construir en las zonas aledañas a la

autopista sur dando origen inicialmente a la zona industrial de Cazuca, en esta zona se

construyeron las fábricas de Tejidos Santana, Toallas Cazuca, Carrocerías El Sol,

Manufacturas Víctor, Metálicas Gac, Coltexco, Pavimentos Roka y algunos distribuidores

de gas propano.” (Barrero, 2000, pág. 59)

La industria en el municipio se puede delimitar en los sectores de Cazuca, Santa Ana, Muña,

Canoas y el sector extractivo de oriente, sin embargo, el más importante es el sector de Cazuca

con un área que cubre 1 kilómetro cuadrado. Las empresas instaladas en los sectores de Cazuca,

se ubicaron en un terreno que era utilizado para cultivo de trigo y cebada, este terreno dio origen

a la zona industrial de Cazuca, zona que contaba con baja pluviosidad, tendencia a la sequedad,

cercanía a la materia prima extractivas de las canteras del municipio postes de electricidad de

concreto, y menos exigencias en términos de impuestos que motivo al igual que el bajo costo a

los primeros industriales. El crecimiento de este sector industrial tiene tres periodos en el primer

periodo, entre 1956 a 1970 se asientan las primeras industrias (32%), el segundo periodo es de

1977 a 1980 (38%) y entre 1981-1985 (26%) después de esta época según fuentes gremiales y

algunas estadísticas del municipio la industria empieza a disminuir en la zona de Cazuca con

respecto a los periodos anteriores. (Barrero, 2000)

30

La dinámica de la urbanización en el municipio fue estudiada por las entidades de gobierno que

debían controlar y regular el uso del suelo y las dinámicas poblacionales, este es el caso del

DANE y La CAR, estas dos entidades realizaron dos estadísticas que permiten ver el crecimiento

de la cantidad de viviendas que se construyeron en diferentes épocas, en el año 1951 el DANE

realizo un conteo sobre la cantidad de propiedades raíz en el casco urbano, en el conteo se

totalizaba 395 propiedades, en 1961 la CAR arrojo 758, hay que recalcar que de estas

propiedades no son todas viviendas, al mismo modo que se construían nuevas propiedades raíz

en el municipio se requirió suplir a las mismas con servicios públicos, el estudio de la CAR de

1963 describe el déficit de los servicios públicos de la siguiente manera, el 20% de las viviendas

del centro urbano no tenía servicio de energía eléctrica y el 7 % de las habitaciones no contaba

con acueducto, sin embargo se tiene que tener en cuenta que la producción de energía en la cual

el municipio de Soacha era pionero a principio de siglo a mitad de siglo se iba convirtiendo en

déficit ya que el crecimiento del municipio en su zona urbana tenía valores exponenciales en

donde la población que se acentuaba era más con respecto a capacidad para acobijarlas. (Mejía,

2000)

31

Figura 8 Imagen. Urbanización de Soacha.

Fuente: (Barrero, 2000)

Las transformaciones de la ciudad de Bogotá en los años 60 dieron pie al comienzo de la

integración del municipio de Soacha con Bogotá, en este periodo la ciudad detiene su

concentración de industrias dentro de su territorio empezando por una descentralización desde

sus anillos interiores hacia la periferia de la ciudad, lo cual impulso la construcción de empresas

en las localidades más alejadas del centro de Bogotá. (Moncayo, 2007)

32

El municipio de Soacha cambio su imagen de municipio a ciudad, este cambio significo que el

resto del municipio dependiera de la cabecera municipal, caso contrario a los demás municipios,

donde la mayor cantidad de gente vive fuera del casco urbano, las cifras de esta transformación

las realizo Mejía, en el cual se observaba en el año 1973 un porcentaje de población urbana del

61%, en 1985 ya era de 90,5% y para 1993 era del 97%. Varios estudios de las transformaciones

poblacionales del municipio concluyen que la población migrante mayoritaria era proveniente de

Bogotá, la gran razón que impulso esta inmigración correspondió a la transformación de ciudad

industrial y de servicios que adicionalmente brindaba tierras urbanizables más baratas que

convirtió paulatinamente al municipio de Soacha en una ciudad dormitorio, pero este crecimiento

acelerado no fue ordenado, la construcción de estos nuevos barrios no fue realizado de tal manera

que siguieran la cuadricula estipulada por su plaza principal, fruto de la colonia, este desarraigo

no fue tan solo urbanísticamente si no de fondo tiene un problema cultural en donde la gente no

tenía pertenencia ni identidad con el municipio, haciendo un análisis del ordenamiento territorial

que se presentó en el municipio de Soacha en el transcurso de su historia es fácil determinar que

lo único que podría articular la construcción es la autopista sur lo cual aclara la mala planeación y

control sobre la urbanización que ha tenido diferentes actores entre los cuales hay legales e

ilegales que no ha representado muchos frutos en el crecimiento del municipio, el crecimiento en

torno a la autopista divide a la ciudad de Soacha en dos partes, la comuna dos la cual corresponde

el antiguo centro de la ciudad no se articula con las otras comunas de la ciudad municipio, estas

comunas tienen su conexión con la autopista sur que apuntan directamente a Bogotá, ciudad que

marcado el crecimiento del municipio, la transformación que ha tenido el municipio ha

desbordado la capacidad administrativa del municipio para dar salida a los problemas que

acarreaba este crecimiento, el municipio de Soacha paso de 16 manzanas a mediados de 1940 a

3310 del POT del año 2000, del mismo modo paso de 758 viviendas en el estudio realizado por la

33

CAR en 1963 a 44.729 en 1993, este crecimiento no puede ser suplido si los ingresos municipales

no han crecido de la misma forma por lo cual muchos problemas no se han podido solucionar.

(Mejía, 2000) (CAR, 1963)

Figura 9 Imagen. División del municipio entorno a la autopista sur.

(Barrero, 2000)

34

Una entrevista realizada por Melani de los Ángeles Díaz Moya en el año 2014, al señor

Domínguez, H. Que se realizó el 13 de septiembre del 2013, aporto la siguiente caracterización

histórica de esta zona “Debido a las características de la zona, hace más de 50 años se

establecieron empresas industriales a los lados de la autopista sur entre Soacha y Bosa, ya que era

un punto estratégico para el mercado que ofrece Bogotá convirtiéndose Soacha en uno de los

dormitorios de la capital de Colombia. Al transcurso del tiempo se ha venido fortaleciendo y

acrecentando las empresas en esta zona, tanto que la Cámara de Comercio sentó sus reales aquí

sobre la autopista en la zona de Cazuca donde tomo tanta importancia que son más de 70

empresas legales que se han establecido dando enorme importancia a Soacha” (Díaz, 2014)

Iniciando la década de los 80, la oficina de planeación del desarrollo urbanístico empezó a

plantearse una posible expansión de la zona urbana en respuesta al rápido crecimiento

demográfico que estaba teniendo el municipio, a causa de esto en el año 1984 el Departamento

Administrativo de Planeación designo la como zona de expansión urbana los barrios Ciudad

Latina, Compartir, Ricaurte y San Isidro, los cuales debido a la ausencia de servicio de acueducto

por parte de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá, se vieron obligados a hacer

uso de fuentes de agua subterránea durante los primeros años de la época. (Díaz, 2014)

Todo esto se vio propiciado por un fenómeno político y económico que se generó después de los

años 70, en donde el país pasaba de tener más de un ente dominante en el escenario demográfico,

político y económico, a tener una sola ciudad soberana y dominante, en este caso la ciudad que

asumió este rol fue Bogotá, estos fenómenos que se estaban generando afectaban y modificaban

los escenarios del municipio de Soacha por la obvia cercanía que tienen estos dos entes,

acelerando drásticamente el proceso de crecimiento demográfico usual del municipio. (González,

2002)

35

El municipio presentaba condiciones totalmente rurales, en estas zonas el estado no podía suplir

las necesidades básicas, estas dinámicas son contadas por la señora María Cileña Moreno,

entrevistada el día 03 de octubre del 2017:

“Se podía caminar y hablar, ahora con tanta gente no se puede caminar, además de eso la

inseguridad terrible nos hace estar pendientes a cada momento, cuando llegue a Soacha no

habían buses los únicos buses que habían eran la Tequendama y la suramericana y esos

buses se peleaban a cualquier taxi que llegaran aquí a cualquier carrito que viniera aquí lo

sacaban y lo peleaban por que los que mandaban eran ellos, eran los terratenientes del

municipio de Soacha, yo me fui a vivir a ciudad latina, allá le daba el barro a usted a la

cabeza, allá no habían buses, no habían vías, mejor dicho el que se pudiera mover de

alguna manera para llegar bien, si no pues a fregarse, cuando empezó el transporte de

ciudad latina a Soacha habían unos carritos que lo transportaban, además había un bus que

salía de ciudad latina a las cuatro de la mañana llegaba a Bogotá a las cinco de la mañana,

luego regresaba a Soacha y volvía a salir y llegaba a Bogotá a las 12 de la tarde luego

volvía a Soacha y en la tarde hacia el último recorrido a las seis, el que se quedara de ese

bus ya piloso porque ya le tocaba era a pie, porque ya no habían más buses, le tocaba a

uno llegar al puente y caminar de ahí para allá. El contacto con la naturaleza era hermoso,

había árboles, había de todo, en ese tiempo no habían tumbado estos árboles que

tumbaron para llegar a ciudad latina, ahora no como tumbaron todo y ya edificaron e

hicieron tantas cosas, todas las montañas se veían mejor.” (Maria Cileña Moreno, 2017)

Esta situación es fácilmente observable gracias a las estadísticas de DANE, las cuales reflejan

una acumulación de población en el área urbana anormal y sin precedentes, en el año de 1973 la

concentración de población humana en la zona urbana era de un 61%, y en el corto transcurso de

36

12 años la concentración subió a la exorbitante cifra de un 90.5%, lo que se traduce como un

crecimiento de más del 100% del núcleo urbano. Esto no es solamente debido a la migración de

población rural del municipio a la urbe, es más esta migración fue la menos importante en

términos crecimiento urbano, pues en estos 12 años la población rural se vio reducida en algo

más que 5000 habitantes, sin embargo, la urbe vio recibimiento de habitantes superior a los

60000, lo que fue la causa del crecimiento desproporcionado del municipio de Soacha, siendo

estos en su mayoría personas de Bogotá, Tolima, Santander y Boyacá. (Díaz, 2014)

Como también evidencia la señora Leonor Gonzales la cual lleva un largo recorrido en el

municipio de Soacha, 48 años para ser más exactos, siendo habitante del municipio por lo que

ella ha logrado evidenciar algunos de los cambios presentes en el municipio de Soacha, a

continuación, se encuentran expresadas la opinión de doña Leonor respecto a su municipio,

entrevista realizada el 03 de octubre de 2017:

“Cuando llegue al municipio era un pueblito, pequeño, sano, bonito, seguro y acogedor,

en esa época se encontraba la iglesia de Soacha en buen estado, pero al poco tiempo hubo

un temblor y se derrumbó, el acercamiento a la naturaleza era muy fácil, no había tanta

construcción, y toda la montaña que ahora se encuentra construida estaba poblada de

bosque, no existía San Mateo, la carretera hacia Fusagasugá era sin pavimentar, hace unos

30 años se realizaban unas fiestas en noviembre bacanas, seguras, las gente tomaba

mucho pero nunca pasaba nada malo, se llamaban las fiesta del sol y la luna. Actualmente

he conocido el humedal tibanica, muy bonito pero también hay basuras, como la gente es

tan sucia, actualmente al ser un municipio industrial tenemos una gran cantidad de oferta

de trabajos en las ladrilleras y demás fábricas de explotación, y pues Soacha a mí me ha

37

dado mis hijos y mi estilo de vida, y como recomendación a los jóvenes que se alejen de

las drogas, y se mantengan por el buen camino.” (Gonzales, 2017)

Hacia la década de 1990 los municipios que colindaban con el área metropolitana habían logrado

una integración gracias a las troncales que estaban a lo largo de los tres ejes que salían de la

ciudad, en el eje sur occidente del cual hacia parte el municipio de Soacha se concentraban casi la

totalidad del empleo industrial del eje sur donde los sectores más representativos son la

construcción, metalmecánica, sustancias químicas y textiles, que agrupaban industrias de mayor

desarrollo tecnológico. (Moncayo, 2007) El municipio de Soacha para 1990 contaba con 710

establecimientos industriales y el departamento de Cundinamarca tenía 3.754 establecimientos

industriales, en este caso el municipio aportaba con el 19 % de la cantidad de establecimientos

del departamento, siendo así el municipio con más participación en la cantidad de industrias

después de Bogotá. (Barrero, 2000)

Con la apertura económica que impulso el gobierno nacional a mediados de la década de los

noventa, el auge de la entrada de mercancías provenientes de otros países afecto notoriamente la

producción interna lo cual obligo a las empresas del municipio a reducir su planta de personal,

agravando el principal problema del municipio que acarreaba un porcentaje de desempleo alto, ya

que la cantidad de industrias no era la necesaria en relación a su población. (Barrero, 2000)

En los años posteriores la industria del municipio de Soacha presento diferentes fluctuaciones en

el comportamiento de la producción de las diferentes empresas, como es el caso de las ladrilleras

que fueron las primeras industrias del municipio, al igual que la empresa de CONALVIDRIOS

industria de producción de vidrio, una de las dos más grandes del país, que se vio afectada por

una crisis económica en el año 1999 la cual tuvo que fusionarse con la industria PELDAR de

Medellín para sobrevivir y poder competir a nivel nacional e internacional. (Barrero, 2000)

38

A partir de la cercanía del municipio de Soacha a la ciudad de Bogotá, se empezó a ver una

movilización de gente hacia la capital como mano de obra, lo cual empezó a generar competencia

con la población bogotana por lograr los empleos que se ofrecían en Bogotá , de la misma forma

los habitantes de Bogotá empezaron a tomar puestos en la industria de Soacha, la tendencia en

1994 sobre el porcentaje de puestos que ocupaban en las industrias de Soacha los Soachunos

solo corresponde al 45 % de los puestos los cuales no pasaba de los puestos de obrero, mientras

que el 98 % de los puestos de administración y dirección eran de Bogotá. (Barrero, 2000)

Para poder analizar de manera adecuada el crecimiento exponencial del municipio de Soacha es

necesario ver los cambios que se presentaron en el país en los años 70, en los cuales el país no

poseía un ente territorial que predominara en el aspecto demográfico y económico, en su lugar se

contaba con 4 ciudades principales con casi el mismo nivel de importancia: Barranquilla, Bogotá,

Cali y Medellín. Cada una de estas contaba con ciertas ventajas distintivas frente a las otras.

(González, 2002)

Sin embargo, a partir de esta época, las dinámicas demográficas y económicas en el país

empiezan a variar, de manera que Bogotá se alza como el centro demográfico, económico y

político del país. Con esto Colombia se suma al modelo prevaleciente en Latinoamérica en la cual

se posee una sola ciudad principal en el país, lo que convierte a Bogotá como se mencionó

anteriormente en el centro demográfico y económico del país, trayendo como consecuencia que

su crecimiento demográfico y económico sea el más elevado del país. (González, 2002)

Como se ha mencionado en diversas ocasiones el gracias a la cercanía que sostiene el municipio

de Soacha con la ciudad capital, ha causado que esta última también se vea afectada directamente

por el fenómeno presentado en la ciudad. Esto lo podemos evidenciar a través de los datos

arrojados por el DANE, los cuales indican que en 5 años (1993-1998) el municipio sufrió un

39

crecimiento poblacional de 49.5 %. (González, 2002) Adicionalmente la cercanía que se

establece entre la ciudad de Bogotá y el municipio de Soacha, representa algunos problemas

sociales en Soacha, las características de los procesos de urbanización, en términos de redes, falta

de vías de comunicación, grandes demandas de recursos hídricos y la carencia de servicios

públicos, supone la dependencia que puede presentar el municipio hacia Bogotá. Las

características urbanísticas está en su extensa forma de red, interconectada con la malla de

Bogotá, por ellas se transporta todos los servicios públicos que pueden ser afectados si en un

tramo ocurre una falla, la cual puede ser pequeña o en gran magnitud puede afectar la población

del municipio, esta dependencia supone un autoritarismo por parte de la capital de Colombia ya

que en términos administrativos y gubernamentales el municipio va perdiendo autonomía , por tal

razón Barrero supone que el municipio se asemeja más a una localidad en el ámbito distrital que a

otra de carácter municipal regional. (Barrero, 2000).

Esta urbanización acelerada y desorganizada se debe en parte a la llegada de familias huyendo del

conflicto y buscando nuevas oportunidades, sin recursos económicos disponibles para poder

establecerse, por lo que una de las pocas opciones que se presentan es ubicarse en la periferia de

la ciudad donde la tierra tiene un costo mucho más bajo que la capital, esta situación ha dado las

condiciones para que prolifere la llegada de personas desplazadas y en condición de

vulnerabilidad. (Murcia, 2008)

En este caso los barrios que se encuentran a una mayor altura son los que se han visto más

influenciados por este fenómeno, donde en la década de los 2000 y los 90 llego una gran cantidad

de población desplazada por la violencia. Aunque no hay un dato exacto de estas migraciones, la

Red de Solidaridad Social, estima que aproximadamente unos 1498 hogares se han trasladado

hasta el municipio en el periodo de 1999 a 2002. La Red de Solidaridad Social también considera

40

que el 73% de los desplazados se ubican en los sectores de Cazucá, Ciudadela Sucre y Corintos,

siendo los sitios donde la situación es más crítica, estas familias provienen en su mayoría de los

departamentos del Tolima, Meta y Cundinamarca. (González, 2002)

Adicional a esto no existen límites geográficos entre el municipio de Soacha y la ciudad de

Bogotá, causando que estas dos entidades se confundan en una sola, generando una fuerte

movilidad urbana entre ellas, esto se ve potenciado debido a que Soacha es el conecto de la

ciudad de Bogotá con el sur del país.

Esta conurbación hizo que el municipio de Soacha se viera marcada por la gran llegada de

trabajadores humildes de diferentes partes del país, los cuales eran atraídos por la creciente

dinámica económica de Bogotá y bajo la espereza de una mejor oportunidad de empleo, vivienda

y trabajo digno. Esta gran migración causo heterogeneidad en las ocupaciones del suelo, las

cuales según Françoise Dureau y Vincent Gouëset se distinguen en 3. Las primeras de estas son

las urbanizaciones ilegales consecuentes de la invasión de propiedad particular, las cuales son las

más desordenadas y con mayores condiciones de riesgo, el segundo tipo de ocupación podrían

atribuirse a las informales, las cuales si bien no se encuentran en zonas de invasión o gran riesgo

natural no cuentan con un buen acceso a servicios públicos domiciliarios, y el ultimo tipo son las

urbanizaciones de clase media o formales, las cuales tienen un mejor acceso a los servicios y

tienen mejores condiciones de comunicación y sostenibilidad. (Ruiz, 2013)

Durante esta época la disponibilidad de tierras en el municipio de Soacha era bastante alta, por lo

que también se construyeron viviendas de interés social, las cuales según se expresa en el

documento diagnóstico del P.O.T. (2000) fue comprada en su mayoría por población extra

municipal, en especial Bogotá y sus alrededores. (González, 2002)

41

Esta situación tampoco es de extrañar, ya que Pedro Gómez en 1982(citado por (González,

2002)), determino que para esta década el 40% de la población en Soacha eran originarios de

Bogotá, por lo que era de esperar que una gran parte de las nuevas viviendas construidas en el

municipio iban a ser adquiridas por capitalinos, alentados por los bajos costos a las que se

vendían en comparación con Bogotá.

Sin embargo este crecimiento se ha venido disminuyendo drásticamente en los últimos años, y

aunque todavía posee un crecimiento demográfico significativo respecto al promedio nacional

este no se compara en el que poseía en los años 80, 90 y 00, esto probablemente debido a la

saturación de la población sobre el municipio, generando que cada vez haya menos tierra

disponible y a precio más elevado, lo que ha causado que la cantidad de personas que podían

optar por ir a vivir al municipio de Soacha se vean muy limitadas por su capacidad económica,

sumado a la creciente tasa de desempleo y la constante disminución de oportunidades a logrado

que su crecimiento poblacional se vea menguado.

Gracias a la dinámica poblacional que presenta en el municipio y en la sabana de Bogotá en

general, el uso del suelo tuvo un cambio total, para empezar todos los espacios con fines de

agricultura fueron extinguidos y reemplazados por la creciente agroindustria, esto se ha extendido

hasta tal punto que la población del municipio de Soacha en la actualidad se ubica el 98,7%

sector urbano y menos del 2% todavía se encuentra en el sector rural. (Sánchez, 2012)

4.2. Marco contextual

Localización del municipio

Soacha es un municipio perteneciente al departamento de Cundinamarca, el cual hace parte de la

región llamada Sabana de Bogotá, y pertenece a la cuenca alta del río Bogotá. Soacha colinda con

42

los municipios de San Antonio de Tequendama y Granada por el oeste, con Sibaté y Pasca por el

sur, con Mosquera y Bojacá al norte, y con Bogotá al este, el municipio cuenta con 14 veredas.

Las coordenadas geográficas de acuerdo al meridiano de Greenwich son 4°35′N 74°13′O. (Plan

de Ordenamiento territorial, 2000)

Figura 10 Imagen. Localización Geográfica del municipio de Soacha

Fuente: Propia.

43

Bogotá conecta con Soacha por medio de la Autopista Sur, el cual es la vía principal del

municipio de Soacha, y sirve de soporte vial para el tránsito de carga pesada, facilitando el acceso

de los vehículos que quieren ingresar a la capital desde el sur, adicionalmente este vía sirve como

fuente de distribución de materias primas y productos transformados a diferentes ciudades del

país, en el especial las que se encuentran ubicadas al sur del mismo. (Plan de Ordenamiento

territorial, 2000)

El municipio de Soacha se encuentra en la cordillera oriental, la cual es una de las tres cordilleras

que hacen parte de la geografía Colombiana, la cordillera oriental consta de un conjunto de

mesetas de las cuales hace parte el altiplano Cundiboyacense, este altiplano es una región de tres

grandes altiplanicies que se conectan con otras que tienen una extensión más pequeña, las

altiplanicies tienen alturas que fluctúan entre los 2.500 y 2.760 m.s.n.m. (Groot de Mahecha,

Herrera, Mora, & Botiva Contreras, 1989)

El proyecto macro delimita la unidad de estudio a la ciudad de Bogotá, los municipios de

Zipaquirá, Tocancipá, Cajicá, Tabio, Sopó, Chía, Tenjo, Cota, Funza, Mosquera, Madrid,

Facatativá, Mosquera y Soacha.

44

Figura 11 Mapa político del proyecto macro.

Fuente (Pérez & Bautista, 2018)

División político administrativa

El municipio de Soacha se compone de 14 veredas las cuales son, Alto de la Cruz, Alto del

Cabra, Bosatama, Canoas, Cascaja, Chacua, El Charquito, Hungria, Fusunaga, Panamá, Romeral,

San Francisco, San Jorge y Villa Nueva, adicionalmente el municipio cuenta con 2

corregimientos, el primero está compuesto por las veredas Bosatama, Canoas, San Francisco, El

Charquito y Alto de la Cruz y el segundo por las veredas Romeral, Alto del Cabra, Hungría, San

Jorge, Villanueva, y Fusungá, (Alcaldia de Soacha, s.f.)

45

Figura 12 Mapa. Mapa veredal de Soacha.

Fuente: (Alcaldia de Soacha, 2015)

La cabecera municipal está compuesta por 350 barrios y 6 comunas, las cuales se dividen de la

siguiente manera:

46

Tabla 2 Distribución de las comunas de Soacha.

Distribución de las comunas de Soacha

Comuna

1

Sur occidente Compartir

Comuna

2

Centro occidente Centro

Comuna

3

Norte occidente Despensa

Comuna

4

Norte oriente Cazuca

Comuna

5

Centro oriente San Mateo

Comuna

6

Centro oriente San Humberto

Fuente: (Plan de Ordenamiento territorial, 2000)

Figura 13 Mapa. Mapa distribución de zona urbana por Comunas

47

(Alcaldia de Soacha, 2010)

En el municipio el área de la zona rural es mucho más extensa que el área de zona urbana, así

como se observa en la tabla 2.

Tabla 3 Distribución territorial en área del municipio de Soacha.

Distribución territorial en área del municipio de Soacha

Rural Urbana Total

Área

(Km2)

Área

(%)

Área

(Km2)

Área

(%)

Área (Km2) Área (%)

155,30 87,62 21,94 12,38 177,24 100

Fuente: (Gobernación de Cundinamarca, 2014)

4.3. Marco normativo

Ley 2 de 1959

Para la época el decreto legislativo número 2278 del 53 era el encargado de la clasificación de las

zonas forestales, por lo que es necesario establecer que zonas forestales son aprovechables y

cuales son de protección ambiental, motivo por el cual se crea esta ley, con el fin de dictaminar

algunas pautas sobre la economía forestal, el aprovechamiento de los recursos naturales y las

conservaciones de los mismo. Si bien la ley 2 es bastante corta y general esta da el pie para la

regulación de explotación de los recursos mediante la complementación de nuevas leyes, por lo

que para el presente proyecto se consideran aplicables los siguientes artículos:

Tabla 4 Artículos de la ley 2 de 1959

Artículos aplicables de la ley 2 de 1959

Articulo 2 Se declaran Zonas de Reserva Forestal los terrenos baldíos

48

ubicados en las hoyas hidrográficas que sirvan o puedan

servir de abastecimiento de aguas para consumo interno,

producción de energía eléctrica y para irrigación,

y cuyas pendientes sean superiores al 40%, a menos que, en

desarrollo de lo que se dispone en el artículo siguiente, el

Ministerio de Agricultura las sustraiga de las reservas.

Articulo 5 No es permitida la explotación de bosques en terrenos

baldíos ni en los de propiedad privada que vaya señalando

el Ministerio de Agricultura, sin licencia del mismo

Ministerio, basada en un concepto técnico, y

cualquier producto que se extraiga sin esos requisitos será

decomisado.

Articulo 7 La ocupación de tierras baldías estará sujeta a las

reglamentaciones que dicte el Gobierno con el objeto de

evitar la erosión de las tierras y proveer a la conservación de

las aguas. Al dictar tal reglamentación, el Gobierno podrá

disponer que no serán ocupables ni susceptibles de

adjudicación aquellas porciones de terreno donde la

conservación de los bosques sea necesaria para los fines

arriba indicados, pero podrá también contemplar la

posibilidad de comprender en las adjudicaciones, bosques

que deban mantenerse para los mismos fines, quedando

sujeta en este caso la respectiva adjudicación a la cláusula

de reversión si las zonas de bosques adjudicadas fueren

objeto de desmonte o no se explotaren conforme a

las reglamentaciones que dicte el Gobierno.

Articulo 9 Con el fin de conservar sus suelos, corrientes de agua y

asegurar su adecuada utilización, el Gobierno reglamentará

la utilización de los terrenos de propiedad privada que se

encuentren localizados dentro de los límites de las Zonas de

Reserva Forestal o de Bosques Nacionales.

49

Articulo 11 Mediante reglamento u otras disposiciones reglamentarias,

el Gobierno Nacional fijará los niveles mínimos de

contaminación y aprovechamientos permisibles para cada

uno de los bienes que conforman el medio ambiente

Fuente: (Congreso de Colombia, 1959)

Ley 23 de 1973

En vista de los nuevos conocimientos referentes al cuidado y salud de los ecosistemas y medio

ambiente, en Colombia fue necesario replantear la posición del estado frente a estos temas

emergentes, por lo que en la necesidad de contar con normas y reglamentación pertinente a los

temas para la protección y conservación del medio ambiente se expide en primer media la Ley 23

de 1973, en la cual entre otras cosas se confieren las facultades necesarias al presidente de la

república para la creación del código nacional de los recursos naturales renovables, por

consiguiente en esta ley se plasman algunas de las bases más importantes respecto al cuidado del

medio ambiente, de las cuales se considera relevantes para el proyecto los siguientes artículos:

Tabla 5Artículos de ley 23 de 1973

Artículos aplicables de la ley 23 de 1973

Articulo 2 El medio ambiente es un patrimonio común; por lo tanto su

mejoramiento y conservación son actividades de utilidad

pública, en las que deberán participar el Estado y los

particulares. Para efectos de la presente Ley, se entenderá

que el medio ambiente está constituido por la atmósfera y

los recursos naturales renovables.

Articulo 3 Se consideran bienes contaminables el aire, el agua y el

suelo.

50

Articulo 6 La ejecución de la política ambiental descrita en esta Ley

será función del Gobierno Nacional, quien podrá delegar tal

función en los Gobiernos Seccionales o en las entidades

especializadas.

Articulo 8 El Gobierno adoptará las medidas necesarias para coordinar

las acciones de las entidades gubernamentales que directa o

indirectamente adelantan programas de protección de

recursos naturales.

Articulo 11 Mediante reglamento u otras disposiciones reglamentarias,

el Gobierno Nacional fijará los niveles mínimos de

contaminación y aprovechamientos permisibles para cada

uno de los bienes que conforman el medio ambiente

Fuente: (Congreso de Colombia, 1973)

Decreto Ley 2811 de 1974. Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y de

Protección al Medio Ambiente

En concordancia con la ley 23 de 1973 en el año 1974 se expide el Código Nacional de Recursos

Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente con el fin de unificar y regular la

normatividad referente al medio ambiente, a su vez marco las pautas para la creación de la

legislación ambiental colombiana, donde su principal repercusión se muestra en el llamado libro

segundo del presente código, el cual determina e imparte las normas que regulan el uso y

aprovechamiento de los recursos naturales, donde se tienen en cuenta todos los aspectos de los

ecosistemas tales como atmosfera, agua, tierra, suelo, subsuelo, flora, fauna, fuentes primarias de

energía, recursos geotérmicos y mar.

Como ya se mencionó el código nacional de los recursos naturales renovables sentó las bases de

la legislación colombiana ambiental, por ende, una gran parte de la información plasmada en él es

51

pertinente para la elaboración de cualquier proyecto en la actualidad, teniendo en cuenta esto los

artículos que tienen mayor importancia en el marco de referencia del proyecto son:

Tabla 6 Artículos del decreto ley 2811 de 1974

Artículos aplicables del decreto ley 2811 de 1974

Libro primero

Articulo 2 Fundado en el principio de que el ambiente es patrimonio

común de la humanidad y necesario para la supervivencia y

el desarrollo económico y social de los pueblos, este Código

tiene por objeto: 1.- Lograr la preservación y restauración

del ambiente y la conservación, mejoramiento y utilización

racional de los recursos naturales renovables, según criterios

de equidad que aseguran el desarrollo armónico del hombre

y de dichos recursos, la disponibilidad permanente de éstos,

y la máxima participación social para beneficio de la salud y

el bienestar de los presentes y futuros habitantes del

territorio Nacional; 2.- Prevenir y controlar los efectos

nocivos de la explotación de los recursos naturales no

renovables sobre los demás recursos; 3.- Regular la

conducta humana, individual o colectiva y la actividad de la

Administración Pública, respecto del ambiente y de los

recursos naturales renovables y las relaciones que surgen

del aprovechamiento y conservación de tales recursos y del

ambiente.

Articulo 5 El presente Código rige en todo el territorio Nacional, el

mar territorial con su suelo, subsuelo y espacio aéreo, la

plataforma continental y la zona económica o demás

espacios marítimos en los cuales el país ejerza jurisdicción

de acuerdo con el derecho internacional.

Parte I Definición y normas generales de política ambiental

Articulo 7 Toda persona tiene derecho a disfrutar de un ambiente sano.

52

Articulo 9 El uso de elementos ambientales y de recursos naturales

renovables, debe hacerse de acuerdo con los siguientes

principios: a.- Los recursos naturales y demás elementos

ambientales deben ser utilizados en forma eficiente, para

lograr su máximo aprovechamiento con arreglo al interés

general de la comunidad y de acuerdo con los principios y

objetos que orientan este Código; b.- Los recursos naturales

y demás elementos ambientales, son interdependientes. Su

utilización se hará de manera que, en cuanto sea posible, no

interfieran entre sí; c.- La utilización de los elementos

ambientales o de los recursos naturales renovables debe

hacerse sin que lesione el interés general de la comunidad, o

el derecho de terceros; d.- Los diversos usos que pueda

tener un recurso natural estarán sujetos a las prioridades que

se determinen y deben ser realizados coordinadamente, para

que se puedan cumplir los principios enunciados en los

ordinales precedentes; e.- Los recursos naturales renovables

no se podrán utilizar por encima de los límites permisibles,

que al alterar las calidades físicas, químicas o biológicas

naturales, produzcan el agotamiento o el deterioro grave de

esos recursos o se perturbe el derecho a ulterior utilización

en cuanto ésta convenga al interés público; f.- La planeación

del manejo de los recursos naturales renovables y de los

elementos ambientales debe hacerse en forma integral, de

tal modo que contribuya al desarrollo equilibrado urbano y

rural. Para bienestar de la comunidad, se establecerán y

conservarán, en los centros urbanos y sus alrededores,

espacios cubiertos de vegetación.

Parte III Medios de desarrollo de la política ambiental

Articulo 14 Dentro de las facultades que constitucionalmente le

competen, el Gobierno, al reglamentar la educación

53

primaria, secundaria y universitaria, procurará: a.- Incluir

cursos sobre ecología, preservación ambiental y recursos

naturales renovables; b.- Fomentar el desarrollo de estudios

interdisciplinarios; c.- Promover la realización de jornadas

ambientales con participación de la comunidad, y de

campañas de educación popular, en los medios urbanos y

rurales para lograr la comprensión de los problemas del

ambiente, dentro del ámbito en el cual se presentan.

Articulo 21 Mediante el sistema de informaciones ambientales se

procesarán y analizarán, por lo menos las siguientes

especies de información: a) Cartográfica; b)

Hidrometerológica, hidrológica, hidrogeológica y climática;

c) Edafológica; d) Geológica; e) Sobre usos no agrícolas de

la tierra; f) El inventario forestal; g) El inventario fáunico;

h) La información legal a que se refiere el Título VI,

Capítulo I, Parte I del Libro II; i) Los niveles de

contaminación por regiones; j) El inventario de fuentes de

emisión y de contaminación

Articulo 37 Los municipios deberán organizar servicios adecuados de

recolección transporte y disposición final de basuras. La

prestación de este servicio por personas naturales o jurídicas

de derecho privado requerirá autorización ajustada a los

requisitos y condiciones que establezca el Gobierno.

Libro segundo

Parte I Normas comunes

Articulo 44 El Departamento Nacional de Planeación coordinará la

elaboración de inventarios y la de programas sobre

necesidades de la nación y de sus habitantes respecto de los

recursos naturales y demás elementos ambientales.

Articulo 53 Todos los habitantes del territorio Nacional, sin que

necesiten permiso, tienen derecho de usar gratuitamente y

54

sin exclusividad los recursos naturales de dominio público,

para satisfacer sus necesidades elementales, las de su

familia y las de sus animales de uso doméstico, en cuanto

con ellos no se violen disposiciones legales o derechos de

terceros.

Parte II De la atmosfera y espacio aéreo

Articulo 73 Corresponde al Gobierno mantener la atmósfera en

condiciones que no causen molestias o daños, o interfieran

el desarrollo normal de la vida humana, animal o vegetal y

de los recursos naturales renovables.

Parte III De las aguas no marítimas

Articulo 81 De acuerdo con el artículo 677 del Código Civil, se entiende

que un agua nace y muere en una heredad cuando brota

naturalmente a su superficie y se evapora o desaparece bajo

la superficie de la misma heredad.

Articulo 107 Para imponer servidumbres de acueducto en interés privado

de quien tenga derecho a usar el agua, se determinarán la

zona que se va a quedar afectada con la servidumbre, las

características de la obra y las demás modalidades

concernientes al ejercicio de dicha servidumbre. Esta

determinación se hará con citación previa del propietario del

fundo que ha de soportar la servidumbre, de los titulares de

derechos reales sobre el mismo y de las personas a quienes

esta beneficie, y con arreglo a las demás disposiciones del

Código de Procedimiento Civil que fueren pertinentes. En la

misma forma se procederá cuando sea necesario modificar

las condiciones de una servidumbre ya existente.

Articulo 132 Sin permiso, no se podrán alterar los cauces, ni el régimen y

la calidad de las aguas, ni interferir su uso legítimo. Se

negará el permiso cuando la obra implique peligro para la

colectividad, o para los recursos naturales, la seguridad

55

interior o exterior o la soberanía Nacional.

Articulo 135 Para comprobar la existencia y efectividad de los sistemas

empleados, se someterán a control periódico las industrias o

actividades que, por su naturaleza, puedan contaminar las

aguas. Los propietarios no podrán oponerse a tal control y

deberán suministrar a los funcionarios todos los datos

necesarios.

Articulo 145 Cuando las aguas servidas no puedan llevarse a sistema de

alcantarillado, su tratamiento deberá hacerse de modo que

no perjudique las fuentes receptoras, los suelos, la flora o la

fauna. Las obras deberán ser previamente aprobadas.

Articulo 155 Corresponde al Gobierno: a) Autorizar y controlar el

aprovechamiento de aguas y la ocupación y explotación de

los cauces; b) Coordinar la acción de los organismos

oficiales y de las asociaciones de usuarios, en lo relativo al

manejo de las aguas; c) Reservar las aguas de una o varias

corrientes, o parte de dichas aguas; d) Ejercer control sobre

uso de aguas privadas, cuando sea necesario para evitar el

deterioro ambiental o por razones de utilidad pública e

interés social; y e) Las demás que contemplen las

disposiciones legales.

Parte VII De la tierra y los suelos

Articulo 178 Los suelos del territorio nacional deberán usarse de acuerdo

a sus condiciones y factores constitutivos. Se determinará el

uso potencial de los suelos según los factores físicos,

ecológicos y socioeconómicos de la región. Según dichos

factores también se clasificarán los suelos.

Articulo 179 El aprovechamiento de los suelos deberá efectuarse en

forma de mantener su integridad física y su capacidad

productora. En la utilización de los suelos se aplicarán

normas técnicas de manejo para evitar su pérdida o

56

degradación, lograr su recuperación y asegurar su

conservación.

Articulo 185 A las actividades mineras de construcción, ejecución de

obras de ingeniería, excavaciones u otras similares,

precederán estudios ecológicos y se adelantarán según las

normas sobre protección y conservación de suelos.

Articulo 188 La planeación urbana comprenderá principalmente: 1o. La

reglamentación de la construcción y el desarrollo de

programas habitacionales según las necesidades de

protección y restauración de la calidad ambiental y de la

vida, dando prelación a las zonas con mayores problemas.

2o. la localización adecuada de servicios públicos cuyo

funcionamiento pueda afectar el ambiente. 3o. la fijación de

zonas de descanso o de recreo y la organización de sus

servicios para mantener ambiente sano y agradable para la

comunidad. 4o. La regulación de las dimensiones adecuadas

de los lotes de terreno, de las unidades de habitación y de la

cantidad de personas que pueda albergar cada una de estas

unidades y cada zona urbana.

Articulo 191 En el sector rural, la instalación de industrias que, por su

naturaleza, puedan provocar deterioro ambiental, se hará,

teniendo en cuenta los factores geográficos, la investigación

previa del área para evitar que las emisiones o vertimientos

no controlables causen molestias o daños a los núcleos

humanos, a los suelos, a las aguas, a la fauna, al aire o a la

flora del área.

Parte VIII De la flora terrestre

Articulo 202 El presente título regula el manejo de los suelos forestales

por su naturaleza y de los bosques que contienen, que para

los efectos del presente código, se denominan áreas

forestales. Las áreas forestales podrán ser productoras,

57

protectoras y protectoras - productoras. La naturaleza

forestal de los suelos será determinada según estudios

ecológicos y socioeconómicos.

Articulo 203 Es área forestal productora la zona que debe ser conservada

permanentemente con bosques naturales o artificiales para

obtener productos forestales para comercialización o

consumo. El área es de producción directa cuando la

obtención de productos implique la desaparición temporal

del bosque y su posterior recuperación. Es área de

producción indirecta aquella en que se obtienen frutos o

productos secundarios, sin implicar la desaparición del

bosque.

Articulo 215 Son aprovechamientos forestales domésticos, los que se

efectúan exclusivamente para satisfacer necesidades vitales

de uso doméstico. No podrá comerciarse en ninguna forma

con los productos de este aprovechamiento. El

aprovechamiento forestal doméstico deberá hacerse

únicamente con permiso otorgado directamente al

solicitante previa inspección, con un año de duración y con

volumen máximo de veinte metros cú- bicos anuales.

Articulo 231 La ejecución de programas de plantaciones forestales

protectoras-productoras o protectoras podrá acordarse con

los propietarios de terrenos ubicados dentro de áreas de

reserva forestal. Para los efectos del presente artículo,

declárase de utilidad pública e interés social la adquisición

de predios; cuando se llegare a un acuerdo entre el

propietario y la administración, se procederá a gestionar la

expropiación.

Parte XII De los recursos del paisaje y su protección

Articulo 303 Para la preservación del paisaje corresponde a la

administración: a. Determinar las zonas o lugares en los

58

cuales se prohibirá la construcción de obras; b. Prohibir la

tala o la siembra o la alteración de la configuración de

lugares de paisaje que merezca protección; c. Fijar límites

de altura o determinar estilos para preservar la uniformidad

estética o histórica, y f. Tomar las demás medidas que

correspondan por ley o reglamento.

Parte XIII De los modos de manejo de los recursos naturales renovables

Articulo 329 El sistema de parques nacionales tendrá los siguientes tipos

de áreas: a). Parque nacional: Área de extensión que permita

su autorregulación ecológica y cuyos ecosistemas en general

no han sido alterados sustancialmente por la explotación u

ocupación humana, y donde las especies vegetales de

animales, complejos geomorfológicos y manifestaciones

históricas o culturales tiene valor científico, educativo,

estético y recreativo nacional y para su perpetuación se

somete a un régimen adecuado de manejo; b). Reserva

natural: Área en la cual existen condiciones primitivas de

flora, fauna y gea; y está destinada a la conservación,

investigación y estudio de sus riquezas naturales; c). Área

natural única: Área que, por poseer condiciones especiales

de flora o gea es escenario natural raro; d). Santuario de

flora: Área dedicada a preservar especies o comunidades

vegetales para conservar recursos genéticos de la flora

nacional. e). Santuario de fauna: Área dedicada a preservar

especies o comunidades de animales silvestres, para

conservar recursos genéticos de la fauna nacional; f). Vía

Parque: Faja de terreno con carretera que posee bellezas

panorámicas singulares o valores naturales o culturales,

conservada para fines de educación y esparcimiento.

Fuente: (Presidencia de la república, 1974)

59

Ley 9 de 1979

Con el fin de preservar la salud de la población y del medio ambiente en el código sanitario se

dictan las medidas sanitarias y las multas concernientes a las infracciones a las medidas

determinadas en la presente ley. Los siguientes artículos son los más relevantes para el presente

proyecto:

Tabla 7 Artículos ley 9 de 1979

Artículos aplicables de la Ley 9 1979

Título I: De La Protección Del Medio Ambiente

Articulo 1 Para la protección del Medio Ambiente la presente Ley

establece. a. Las normas generales que servirán de base a las

disposiciones y reglamentaciones necesarias para preservar,

restaurar y mejorar las condiciones sanitarias en lo que se

relaciona a la salud humana; b. Los procedimientos y las

medidas que se deben adoptar para la regulación,

legalización y control de los descargos de residuos y

materiales que afectan o pueden afectar las condiciones

sanitarias del Ambiente.

Artículo 6 En la determinación de las características deseables y

admisibles de las aguas deberá tenerse en cuenta, por lo

menos, uno de los siguientes criterios: a. La preservación de

sus características naturales; b. La conservación de ciertos

límites acordes con las necesidades del consumo humano y

con el grado de desarrollo previsto en su área de influencia;

c. El mejoramiento de sus características hasta alcanzar las

calidades para consumo humano y las metas propuestas para

un conveniente desarrollo en el área de influencia.

Artículo 16 En la realización de planes de ordenamiento urbano deberán

tenerse en cuenta, para la ubicación de las zonas

60

industriales, los siguientes aspectos:

a. Incidencias de las descargas de residuos industriales

líquidos en los sistemas de alcantarillado municipal;

b. Grado de tratamiento requerido de acuerdo con las

características de los residuos industriales líquidos y

con la clasificación de las fuentes receptoras y su

incidencia en los sistemas municipales de

tratamiento;

c. Posibles efectos sobre la utilización actual o futura

de las aguas;

d. Posibilidad de construcción de sistema de

tratamiento y de alcantarillado para aguas residuales

y aguas lluvias;

e. Conveniencia de zonificar el área industrial de

acuerdo con las características de los residuos

producidos en los diferentes establecimientos, con el

objeto de facilitar o complementar los procesos de

tratamiento requeridos;

f. Régimen de caudales de la fuente receptora.

Título II: Suministro de Agua

Articulo 51 Para eliminar y evitar la contaminación del agua para el

consumo humano la presente Ley establece:

a. Regulaciones sobre la toma de aguas y las

condiciones de los lugares cercanos al sitio donde se

efectúa esta actividad;

b. Regulaciones sobre canales o tuberías que dan paso

al agua desde la fuente de abastecimientos hasta la

planta de potabilización o, en defecto de ésta, hasta

61

el tanque de almacenamiento;

c. Regulaciones sobre las estaciones de bombeo y los

equipos destinados a elevar el agua de la fuente de

abastecimiento o de cualquier otra parte del sistema

de suministro;

d. Regulaciones sobre los procesos necesarios para la

potabilización del agua;

e. Regulaciones sobre almacenamiento del agua y su

transporte hasta el usuario, con excepción de los

aspectos correspondientes a la fontanería o

instalación interior;

f. Regulaciones para el cumplimiento de los requisitos

establecidos en este Título.

Título III: Salud Ocupacional

Articulo 80 Para preservar, conservar y mejorar la salud de los

individuos en sus ocupaciones la presente Ley establece

normas tendientes a:

a. Prevenir todo daño para la salud de las personas,

derivado de las condiciones de trabajo;

b. Proteger a la persona contra los riesgos relacionados

con agentes físicos, químicos, biológicos, orgánicos,

mecánicos y otros que pueden afectar la salud

individual o colectiva en los lugares de trabajo;

c. Eliminar o controlar los agentes nocivos para la

salud en los lugares de trabajo;

d. Proteger la salud de los trabajadores y de la

población contra los riesgos causados por las

radiaciones;

e. Proteger a los trabajadores y a la población contra

62

los riesgos para la salud provenientes de la

producción, almacenamiento, transporte, expendio,

uso o disposición de sustancias peligrosas para la

salud pública

Fuente: (Congreso de Colombia, 1979)

Constitución Política de Colombia de 1991

Con el objetivo de renovar una obsoleta y antigua constitución política de Colombia en 1991 se

aprobó la nueva constitución la cual tenía como objetivo mejorar y fortalecer la unidad de la

nación. En la constitución se plasman varios artículos que buscan llenar los vacíos que presentaba

el país respecto a normas ambientales, territoriales y de planeación entre otras. Con el fin de

encaminar el proyecto dentro de la normativa colombiana se considera aplicable los siguientes

artículos.

Tabla 8 Artículos constitución política de 1991

Artículos aplicables de la constitución política de Colombia de 1991

Título I: DE LOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES

Articulo 7 El Estado reconoce y protege la diversidad étnica y cultural

de la nación colombiana.

Título II: DE LOS DERECHOS, LAS GARANTÍAS Y LOS DEBERES

Capítulo 2: DE LOS DERECHOS SOCIALES, ECONÓMICOS Y CULTURALES

Articulo 49 Acto Legislativo No. 02 de 2009, artículo 1°. El artículo 49

de la Constitución Política quedará así: La atención de la

salud y el saneamiento ambiental son servicios públicos a

cargo del Estado. Se garantiza a todas las personas el acceso

a los servicios de promoción, protección y recuperación de

la salud. Corresponde al Estado organizar, dirigir y

63

reglamentar la prestación de servicios de salud a los

habitantes y de saneamiento ambiental conforme a los

principios de eficiencia, universalidad y solidaridad.

También, establecer las políticas para la prestación de

servicios de salud por entidades privadas, y ejercer su

vigilancia y control. Asimismo, establecer las competencias

de la nación, las entidades territoriales y los particulares y

determinar los aportes a su cargo en los términos y

condiciones señalados en la ley. Los servicios de salud se

organizarán en forma descentralizada, por niveles de

atención y con participación de la comunidad. La ley

señalará los términos en los cuales la atención básica para

todos los habitantes será gratuita y obligatoria. Toda persona

tiene el deber de procurar el cuidado integral de su salud y

de su comunidad. El porte y el consumo de sustancias

estupefacientes o sicotrópicas están prohibidos, salvo

prescripción médica. Con fines preventivos y rehabilitadores

la ley establecerá medidas y tratamientos administrativos de

orden pedagógico, profiláctico o terapéutico para las

personas que consuman dichas sustancias. El sometimiento

a esas medidas y tratamientos requiere el consentimiento

informado del adicto. Asimismo, el Estado dedicará especial

atención al enfermo dependiente o adicto y a su familia para

fortalecerla en valores y principios que contribuyan a

prevenir comportamientos que afecten el cuidado integral de

la salud de las personas y, por consiguiente, de la

comunidad, y desarrollará en forma permanente campañas

de prevención contra el consumo de drogas o sustancias

estupefacientes y en favor de la recuperación de los adictos.

Título II: DE LOS DERECHOS, LAS GARANTÍAS Y LOS DEBERES

Capítulo 3: DE LOS DERECHOS COLECTIVOS Y DEL AMBIENTE

64

Articulo 79 Todas las personas tienen derecho a gozar de un ambiente

sano. La ley garantizará la participación de la comunidad en

las decisiones que puedan afectarlo. Es deber del Estado

proteger la diversidad e integridad del ambiente, conservar

las áreas de especial importancia ecológica y fomentar la

educación para el logro de estos fines.

Articulo 80 El Estado planificará el manejo y aprovechamiento de los

recursos naturales, para garantizar su desarrollo sostenible,

su conservación, restauración o sustitución. Además, deberá

prevenir y controlar los factores de deterioro ambiental,

imponer las sanciones legales y exigir la reparación de los

daños causados. Asimismo, cooperará con otras naciones en

la protección de los ecosistemas situados en las zonas

fronterizas.

Título II: DE LOS DERECHOS, LAS GARANTÍAS Y LOS DEBERES

Capítulo 4: DE LA PROTECCIÓN Y APLICACIÓN DE LOS DERECHOS

Articulo 88 La ley regulará las acciones populares para la protección de

los derechos e intereses colectivos, relacionados con el

patrimonio, el espacio, la seguridad y la salubridad pública,

la moral administrativa, el ambiente, la libre competencia

económica y otros de similar naturaleza que se definen en

ella. También regulará las acciones originadas en los daños

ocasionados a un número plural de personas, sin perjuicio

de las correspondientes acciones particulares. Asimismo,

definirá los casos de responsabilidad civil objetiva por el

daño inferido a los derechos e intereses colectivos.

Título II: DE LOS DERECHOS, LAS GARANTÍAS Y LOS DEBERES

Capítulo 5: DE LOS DEBERES Y OBLIGACIONES

Articulo 95 La calidad de colombiano enaltece a todos los miembros de

la comunidad nacional. Todos están en el deber de

engrandecerla y dignificarla. El ejercicio de los derechos y

65

libertades reconocidos en esta Constitución implica

responsabilidades. Toda persona está obligada a cumplir la

Constitución y las leyes. Son deberes de la persona y del

ciudadano: 1. Respetar los derechos ajenos y no abusar de

los propios; 2. Obrar conforme al principio de solidaridad

social, respondiendo con acciones humanitarias ante

situaciones que pongan en peligro la vida o la salud de las

personas; 3. Respetar y apoyar a las autoridades demora-

ticas legítimamente constituidas para mantener la

independencia y la integridad nacionales. 4. Defender y

difundir los derechos humanos como fundamento de la

convivencia pacífica; 5. Participar en la vida política, cívica

y comunitaria del país; 6. Propender al logro y

mantenimiento de la paz; 7. Colaborar para el buen

funcionamiento de la administración de la justicia; 8.

Proteger los recursos culturales y naturales del país y velar

por la conservación de un ambiente sano; 9. Contribuir al

financiamiento de los gastos e inversiones del Estado dentro

de conceptos de justicia y equidad.

Fuente: (Asamblea Nacional Constituyente, 1991)

LEY 99 DE 1993

Ley General Ambiental de Colombia

En concordancia con el plan nacional de inversiones se expide la presente ley con el fin de crear

un organismo regulador y veedor de las normas ambientales vigentes en el país, el cual decreta lo

siguiente: En consideración a las necesidades existentes “se crea el Ministerio del Medio

Ambiente, se reordena el Sector Público encargado de la gestión y conservación del medio

66

ambiente y los recursos naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental, SINA y

se dictan otras disposiciones.” En concordancia con la ley establecida de citan los artículos que

pueden ser tenidos en cuenta para el desarrollo del proyecto:

Tabla 9 Artículos de la ley 99 de 1993

Artículos aplicables Ley 99 De 1993

Título I: FUNDAMENTO DE LA POLÍTICA AMBIENTAL COLOMBIANA

Artículo 1 La Política ambiental colombiana seguirá

los siguientes principios generales:

1. El proceso de desarrollo económico

y social del país se orientará según

los principios universales y del

desarrollo sostenible contenidos en

la Declaración de Río de Janeiro de

junio de 1992 sobre Medio

Ambiente y Desarrollo.

2. La biodiversidad del país, por ser

patrimonio nacional y de interés de

la humanidad, deberá ser protegida

prioritariamente y aprovechada en

forma sostenible.

3. Las políticas de población tendrán

en cuenta el derecho de los seres

humanos a una vida saludable y

productiva en armonía con la

naturaleza.

Fuente : (Congreso de Colombia, 1993)

67

Decreto 1753 de 1994

Con el fin de regular las obras de aprovechamiento de recursos naturales y quienes las hacen se

definieron las licencias ambientales en el presente decreto, donde se determinan las diferentes

licencias ambientales, los estudios pertinentes y los alcances que cada uno de ellas permite con el

fin de preservar y conservar la estructura ecológica principal de la nación, por ello se considera

que para el presente proyecto son aplicables los siguientes artículos:

Tabla 10 Artículos de la 1753 de 1994

Artículos Aplicables De La Ley 1753 De 1994

Capítulo II: Objetivos y principios generales

Articulo 2 La licencia ambiental es la autorización que

otorga la autoridad ambiental competente,

mediante acto administrativo, a una

persona, para la ejecución de un proyecto,

obra o actividad que conforme a la ley y a

los reglamentos, puede producir deterioro

grave a los recursos naturales renovables o

al medio ambiente o introducir

modificaciones considerables o notorias al

paisaje, y en la que se establecen los

requisitos, obligaciones y condiciones que

el beneficiario de la Licencia Ambiental

debe cumplir para prevenir, mitigar,

corregir, compensar y manejar los efectos

ambientales del proyecto, obra o actividad

autorizada.

Capítulo III Competencia para el otorgamiento de licencias ambientales

Articulo 9 Ningún proyecto, obra o actividad requerirá

68

más de una licencia ambiental.

Articulo 15 Cuando por la naturaleza del proyecto, obra

o actividad, los efectos ambientales se

produzcan en el área de jurisdicción de

varias autoridades ambientales, el

procedimiento para el otorgamiento de la

licencia Ambiental será adelantado por el

Ministerio del Medio Ambiente o por la

entidad que determine.

En el caso del otorgamiento de la Licencia

Ambiental se precisará el grado de

participación de cada entidad en el proceso

de seguimiento, evaluación y control de

cumplimiento de sus términos, obligaciones

y condiciones contenidos en ella.

Capítulo IV Diagnóstico ambiental de alternativas

El Diagnóstico ambiental de alternativas

tendrá el siguiente contenido, sin perjuicio

de lo establecido en el artículo 56 de la Ley

99 de 1993:

1. Objetivo del proyecto, obra o actividad.

2. Descripción de diferentes alternativas del

proyecto, obra o actividad en términos

técnicos, socioeconómicos y geográficos.

Dicha descripción deberá identificar los

ecosistemas sensibles, críticos y de

importancia ambiental y social.

3. Identificación, estimación y análisis

69

comparativos de posibles impactos, riesgos

y efectos derivados del proyecto, obra o

actividad sobre el ambiente en sus distintas

alternativas.

4. Descripción de las posibles estrategias de

prevención y control ambiental, para cada

una de las alternativas.

Capítulo V Estudio de impacto ambiental

Articulo 22 El estudio de impacto ambiental es un

instrumento para la toma de decisiones y

para la planificación ambiental exigido por

la autoridad ambiental para definir las

correspondientes medidas de prevención

corrección, compensación y mitigación de

impactos y efectos negativos de un

proyecto, obra o actividad.

Capítulo VI Procedimiento

Articulo 31 Todo beneficiario de una Licencia

Ambiental, asume la responsabilidad por los

perjuicios derivados por el incumplimiento

de los términos, requisitos, condiciones,

exigencias y obligaciones señalados en la

Licencia Ambiental.

Cuando por causa plenamente justificada, el

beneficiario de la Licencia Ambiental,

prevea el incumplimiento de los términos,

requisitos, condiciones, exigencias u

obligaciones señaladas en el acto de

otorgamiento de éste, deberá informar a la

70

autoridad ambiental competente.

Capitulo VII Disposiciones finales

Articulo 39 Las autoridades comisionadas por la

autoridad ambiental competente o requerida

en su auxilio para la práctica de las medidas

y órdenes que imparta, deberán proceder en

forma inmediata a ponerlas en ejecución o

prestarles su apoyo.

Ningún recurso o petición de los interesados

o de terceros que se formule ante el

funcionario comisionado o auxiliar tendrá

efecto suspensivo y tan sólo se agregarán a

la actuación o se harán constar en las

diligencias, para ser resueltos

posteriormente por la autoridad ambiental.

El comisionado que omita o retarde la

ejecución de las medidas y órdenes de que

trata este artículo o por su culpa impida su

inmediato cumplimiento, será sancionado

por el respectivo superior jerárquico, sin

perjuicio de la sanción penal a que hubiere

lugar.

Fuente: ( Ministro del Medio Ambiente, 1994)

Decreto 2150 de 1995

En complementación al decreto 1753 de 1994 se crea el decreto 2150 donde se establecen los

parámetros y situaciones donde es deber de la persona jurídica o natural presentar diagnóstico

ambiental de alternativas, plan de manejo ambiental y estudio de impacto ambiental, las cuales

71

suprimen la licencia ambiental ordinaria. En concordancia con el proyecto se determinó los

siguientes artículos aplicables.

Tabla 11 Artículos del decreto 2150 de 1995

Artículos Aplicables del decreto 2150 de 1995

Título II: Regímenes especiales

Capitulo X: Ministerio de minas y energía

Articulo 127 Prorrogase por un año (1) el término

estipulado por el artículo 58 de la Ley 141

de 1994 para que la autoridad competente

adelante el trámite de las solicitudes de

legalización de explotaciones mineras de

hecho.

La legalización de explotaciones mineras de

hecho que estuvieran en trámite, no

imposibilita el otorgamiento del amparo

administrativo, si se satisfacen los requisitos

señalados en el Código de Minas.

Dentro del citado término las autoridades

ambientales y mineras competentes estarán

obligadas a agotar todos los trámites que

sean del caso, en las actuaciones iniciadas

para

legalizar explotaciones mineras de hecho.

Para tal propósito, la viabilidad ambiental y

plan de manejo ambiental de que trata el

artículo 3 literales e) y f) del Decreto 2636

de 1994 tendrán la fuerza y efectos de una

licencia ambiental. Como parte de la

asistencia técnica a que tiene derecho

72

interesado en el trámite, la autoridad

ambiental competente diseñará el respectivo

plan de manejo ambiental.

Capítulo XII Ministerio del medio ambiente

Articulo 132 La Licencia Ambiental llevará implícitos

todos los permisos, autorizaciones y

concesiones, de carácter ambiental

necesario. para la construcción, desarrollo y

operación de la obra industria o actividad.

La vigencia de estos permisos será la misma

de la Licencia Ambiental.

Articulo 135 Ninguna autoridad diferente al Ministerio

del Medio Ambiente, las Corporaciones

Autónomas Regionales y los grandes

centros urbanos o áreas metropolitanas

podrá exigir requisitos ambientales, así

como imponer medidas preventivas o

sanciones por violación a normas de

carácter ambiental, salvo en los casos de

delegación hecha conforme a la Ley o

reglamento.

Esto no exime a las entidades territoriales

de ejercer las funciones de control y

vigilancia del medio ambiente y los

recursos naturales renovables, en

coordinación con las respectivas

autoridades ambientales.

Fuente: (Presidencia de la república de Colombia, 1995)

73

Ley 388 de 1997

Con el fin de actualizar y conectar las normas contenidas en ley 9 de 1989 junto con las normas

establecidas en la constitución política de Colombia en lo referente al medio ambiente, la Ley

Orgánica del Plan de Desarrollo, la Ley Orgánica de Áreas Metropolitanas y la Ley por la que se

crea el Sistema Nacional Ambiental, con el objetivo de dar los lineamientos para la realización

del ordenamiento del territorio, la cual viene reglamentada por los decretos

nacionales 150 y 507 de 1999; 932 y 1337 de 2002; 975 y 1788 de 2004; 973 de 2005; 3600 de

2007; 4065 de 2008; 2190 de 2009.

De la presente ley se enunciará los artículos que puedan ser aplicables al desarrollo del proyecto:

Tabla 12 Artículos de la ley 388 de 1997

ARTICULOS APLICABLES DE LA LEY 388 DE 1997

Capítulo I: Objetivos y principios generales

Articulo 2 Principios. El ordenamiento del territorio se

fundamenta en los siguientes principios:

1. La función social y ecológica de la

propiedad.

2. La prevalencia del interés general sobre

el particular.

3. La distribución equitativa de las cargas y

los beneficios.

Articulo 4 Participación democrática. En ejercicio de

las diferentes actividades que conforman la

acción urbanística, las administraciones

municipales, distritales y metropolitanas

deberán fomentar la concertación entre los

74

intereses sociales, económicos y

urbanísticos, mediante la participación de

los pobladores y sus organizaciones. Esta

concertación tendrá por objeto asegurar la

eficacia de las políticas públicas respecto de

las necesidades y aspiraciones de los

diversos sectores de la vida económica y

social relacionados con el ordenamiento del

territorio municipal, teniendo en cuenta los

principios señalados en el artículo 2 de la

presente Ley.

La participación ciudadana podrá

desarrollarse mediante el derecho de

petición, la celebración de audiencias

públicas, el ejercicio de la acción de

cumplimiento, la intervención en la

formulación, discusión y ejecución de los

planes de ordenamiento y en los procesos de

otorgamiento, modificación, suspensión o

revocatoria de las licencias urbanísticas, en

los términos establecidos en la ley y sus

reglamentos.

Capítulo III Planes de ordenamiento territorial

Articulo 18 Programa de ejecución. El programa de

ejecución define con carácter obligatorio,

las actuaciones sobre el territorio previstas

en el plan de ordenamiento, que serán

ejecutadas durante el período de la

correspondiente administración municipal o

75

distrital, de acuerdo con lo definido en el

correspondiente Plan de Desarrollo,

señalando las prioridades, la programación

de actividades, las entidades responsables y

los recursos respectivos.

El programa de ejecución se integrará al

Plan de Inversiones, de tal manera que

conjuntamente con éste será puesto a

consideración del concejo por el alcalde, y

su vigencia se ajustará a los períodos de las

administraciones municipales y distritales.

Dentro del programa de ejecución se

definirán los programas y proyectos de

infraestructura de transporte y servicios

públicos domiciliarios que se ejecutarán en

el período correspondiente, se localizarán

los terrenos necesarios para atender la

demanda de vivienda de interés social en el

municipio o distrito y las zonas de

mejoramiento integral, señalando los

instrumentos para su ejecución pública o

privada. Igualmente se determinarán los

inmuebles y terrenos cuyo desarrollo o

construcción se consideren prioritarios.

Todo lo anterior, atendiendo las estrategias,

parámetros y directrices señaladas en el

plan de ordenamiento.

Capítulo VI Desarrollo y construcción prioritaria

Articulo 52 Desarrollo y construcción prioritaria. A

76

partir de la fecha de vigencia de esta Ley,

habrá lugar a la iniciación del proceso de

enajenación forzosa en pública subasta, por

incumplimiento de la función social de la

propiedad sobre:

1. Los terrenos localizados en suelo de

expansión, de propiedad pública o privada,

declarados como de desarrollo prioritario,

que no se urbanicen dentro de los tres (3)

años siguientes a su declaratoria.

2. Los terrenos urbanizables no urbanizados

localizados en suelo urbano, de propiedad

pública o privada, declarados como de

desarrollo prioritario, que no se urbanicen

dentro de los dos (2) años siguientes a su

declaratoria.

3. Los terrenos o inmuebles urbanizados sin

construir, localizados en suelo urbano, de

propiedad pública o privada, declarados

como de construcción prioritaria, que no se

construyan dentro del año siguiente a su

declaratoria.

4. Lo anterior sin perjuicio de que tales

inmuebles pueden ser objeto de los procesos

de enajenación voluntaria y expropiación de

que trata la presente Ley.

Fuente: (Congreso de Colombia, 1997)

77

Ley 357 de 1997

En respuesta al texto Convención Relativa a los Humedales de Importancia Internacional

Especialmente como Hábitat de Aves Acuáticas suscrito a Ramsar el gobierno colombiano

expide la siguiente ley donde se aprueba las consideraciones presentes en la convención, el cual

es de gran importancia para todos los humedales presentes en el territorio nacional, por lo que se

definen los siguientes artículos como aplicables al proyecto:

Tabla 13 Artículos de la ley 491 de 1997

Artículos Aplicables De La Ley 491 De 1997

Articulo 2 1. Cada parte contratante designará

humedales idóneos de su territorio para ser

incluidos en la Lista de Humedales de

Importancia Internacional, en adelante

llamada "La Lista", que mantiene la Oficina

establecida en virtud del artículo 8o. Los

límites de cada humedal deberán describirse

de manera precisa y también trazarse en un

mapa y podrán comprender sus zonas

ribereñas o costeras adyacentes, así como

las islas o extensiones de agua marina de

una profundidad superior a los seis metros

en marea baja, cuando se encuentren dentro

del humedal y especialmente cuando tengan

importancia como hábitat de aves

acuáticas.2. La selección de los humedales

que se incluyan en la Lista deberá basarse

en su importancia internacional en términos

ecológicos, botánicos, zoológicos,

limnológicos o hidrológicos. En primer

78

lugar, deberán incluirse los humedales que

tengan importancia internacional para las

aves acuáticas en cualquier estación del

año.3. La inclusión de un humedal en la

Lista se realiza sin perjuicio de los derechos

exclusivos de soberanía de la Parte

Contratante en cuyo territorio se encuentra

humedal.4. Cada Parte Contratante

designará por lo menos un humedal para ser

incluido en la Lista al firmar la Convención

o depositar su instrumento de ratificación o

de adhesión, de conformidad con las

disposiciones del artículo 9o. 5. Toda Parte

Contratante tendrá derecho a añadir a la

Lista otros humedales situados en su

territorio, a ampliar los que ya están

incluidos o por motivos urgentes de interés

nacional a retirar de la Lista o a reducir los

límites de los humedales ya incluidos e

informarán sobre estas modificaciones lo

más rápidamente posible a la organización o

al Gobierno responsable de las funciones de

la Oficina permanente especificado en el

artículo 8o. 6. Cada Parte Contratante

deberá tener en cuenta sus

responsabilidades de carácter internacional

con respecto a la conservación, gestión y

uso racional de las poblaciones miradoras

de aves acuáticas, tanto al designar

humedales de su territorio para su inclusión

en la Lista, como al ejercer su derecho a

79

modificar sus inscripciones previas.

Articulo 3 1. Las Partes Contratantes deberán elaborar

y aplicar su planificación de forma que

favorezca la conservación de los humedales

incluidos en la Lista y en la medida de lo

posible el uso racional de los humedales de

su territorio. 2. Cada Parte Contratante

tomará las medidas necesarias para

informarse lo antes posible acerca de las

modificaciones de las condiciones

ecológicas de los humedales situados en su

territorio e incluidos en la Lista, y que se

hayan producido o puedan producirse como

consecuencia del desarrollo tecnológico de

la contaminación o de cualquier otra

intervención del hombre. Las informaciones

sobre dichas modificaciones se transmitirán

sin demora a la organización o al gobierno

responsable de las funciones de la Oficina

permanente especificado en el artículo 8o.

Articulo 8 1. La Unión Internacional para la

Conservación de la Naturaleza y de los

Recursos Naturales desempeñará las

funciones de la Oficina Permanente en

virtud de la presente Convención, hasta el

momento que otra organización, o un

gobierno sea designado por una mayoría de

los dos tercios de todas las Partes

Contratantes. 2. Las obligaciones de la

Oficina Permanente serán entre otras: (a)

Colaborar en la convocatoria y organización

80

de las conferencias previstas en el artículo

6o; (b) Mantener la Lista de Humedales de

Importancia Internacional y recibir

información de las Partes Contratantes

sobre cualquier adición, extensión,

supresión o reducción de los humedales

incluidos en la lista, según lo previsto en el

artículo 2.5; (c) Recibir información de las

Partes Contratantes sobre cualquier

modificación de las condiciones ecológicas

de los humedales incluidos en la Lista,

según lo previsto en el artículo 3.2; (d)

Notificar a las partes contratantes cualquier

modificación de la Lista o cambio en las

características de los humedales incluidos

en ella, y proveer para que dichos asuntos se

discutan en la Conferencia siguiente; (e)

Poner en conocimiento de la Parte

Contratante interesada las recomendaciones

de las Conferencias en lo que se refiere a

dichas modificaciones de la Lista o a los

cambios en las características de los

humedales incluidos en ella.

Fuente: (Congreso de Colombia, 1997)

Ley 491 de 1999

Con el fin de amortiguar los perjuicios económicos cuantificables por consecuencia o

externalidades de daños ambientales y a los recursos naturales se cran los seguros ecológicos y se

modifica el código penal en lo referente a delitos ambientales y las medidas y sanciones

81

necesarias, para así mejorar la efectividad de las sanciones ambientales y la protección de los

recursos naturales, por lo que para el presente proyecto se consideran aplicables los siguientes

artículos:

Tabla 14 Artículos de la ley 491 de 1999

Artículos Aplicables De La Ley 491 De 1999

Título II: Objetivos y principios generales

Articulo 2 El seguro ecológico tendrá por objeto

amparar los perjuicios económicos

cuantificables producidos a una persona

determinada como parte o a consecuencia

de daños al ambiente y a los recursos

naturales, en los casos del seguro de

responsabilidad civil extracontractual,

cuando tales daños hayan sido causados por

un hecho imputable al asegurado, siempre y

cuando no sea producido por un acto

meramente potestativo o causado con dolo o

culpa grave; o, en los casos de los seguros

reales como consecuencia de un hecho

accidental, súbito e imprevisto de la acción

de un tercero o por causas naturales.

El daño ambiental puro podrá establecerse

en estas pólizas como causal de exclusión

de la obligación de amparar, salvo que se

logre la colocación del reaseguro para

determinados eventos de esta naturaleza.

Articulo 3 El seguro ecológico será obligatorio para

82

todas aquellas actividades humanas que le

puedan causar daños al ambiente y que

requieran licencia ambiental, de acuerdo

con la ley y los reglamentos. En los eventos

en que la persona natural o jurídica que

tramite la licencia tenga ya contratada una

póliza de responsabilidad civil

extracontractual para amparar perjuicios

producidos por daños al ambiente y a los

recursos naturales, la autoridad ambiental

verificará que efectivamente tenga las

coberturas y los montos asegurados

adecuados.

Articulo 8 Si el valor amparado no cubre la cuantía del

daño, o de todos los perjuicios, quien fuere

causante del hecho, deberá responder por el

monto de todos los daños y perjuicios que

se hubieren producido en exceso de las

sumas aseguradas en la póliza.

Articulo 17 El que ilícitamente importe, introduzca,

exporte, fabrique, adquiera, tenga en su

poder, suministre, transporte o elimine

substancia, objeto, desecho o residuo

peligroso o nuclear considerado como tal

por tratados internacionales ratificados por

Colombia o disposiciones vigentes,

incurrirá en prisión de tres a ocho y multa

de cincuenta a trescientos salarios mínimos

legales mensuales vigentes.

La pena prevista en este artículo se

83

aumentará hasta la mitad si las conductas

anteriores se realizan sobre armas químicas,

biológicas o nucleares.

Título III: Delitos contra los recursos naturales y el ambiente

Articulo 20 El que invada área de manejo especial,

reserva forestal, resguardos o reservas

indígenas, reservas campesinas, terrenos de

propiedad colectiva de las comunidades

negras, parque regional, área o ecosistema

de interés estratégico o área protegida,

definidos en ley o reglamento, incurrirá en

prisión de dos a ocho años y multa de 50 a

300 salarios mínimos legales mensuales

vigentes.

La pena señalada en este artículo se

aumentará hasta en una tercera parte cuando

como consecuencia de la invasión se

afecten gravemente los componentes

naturales que sirvieron de base para efectuar

la calificación del territorio correspondiente.

El que promueva, financie o dirija la

invasión o se aproveche económicamente de

ella, quedará sometido a prisión de tres a

diez años y multa de 150 a 500 salarios

mínimos legales mensuales vigentes.

Articulo 24 El que ilícitamente contamine la atmósfera,

el suelo, el subsuelo, las aguas o demás

recursos naturales y pueda producir daño a

los recursos fáunicos, forestales, florísticos

84

o hidrobiológicos o a los ecosistemas

naturales, incurrirá en prisión de dos a ocho

años y multa de 150 a 500 salarios mínimos

legales mensuales vigentes.

La pena se incrementará en una tercera

parte cuando la conducta descrita en este

artículo altere de modo peligroso las aguas

destinadas al uso o consumo humano.

Fuente: (Congreso Colombia, 1999)

Decreto 1124 de 1999

Con el objetivo de reestructurar el ministerio de medio ambiente para mejorar su operatividad y

cumplimiento de funciones se crea el actual decreto, en vista de que el presente decreto dictamina

las normas para el ministerio de ambiente este tiene una gran relevancia para el presente

proyecto, sin embargo, solo se mencionaran los artículos que tengan una mayor repercusión, los

cuales son:

Tabla 15 Artículos de la ley 1124 de 1999

Artículos Aplicables De La Ley 1124 De 1999

Capítulo I

Articulo 1 El Sector del Medio Ambiente está

integrado por el Ministerio del Medio

Ambiente y sus entidades adscritas y

vinculadas.

El Ministerio del Medio Ambiente tendrá a

su cargo la orientación, control y evaluación

del ejercicio de las funciones de sus

85

entidades adscritas y vinculadas, sin

perjuicio de las potestades de decisión que

le correspondan, así como de su

participación en la formulación de la

política, en la elaboración de los programas

sectoriales y en la ejecución de los mismos.

Las entidades adscritas al Ministerio del

Medio Ambiente son:

1. El Fondo Nacional Ambiental.

2. El Instituto de Hidrología, Meteorología

y Estudios Ambientales –IDEAM–.

Las entidades vinculadas al Ministerio del

Medio Ambiente son:

1. El Instituto de Investigaciones Marinas y

Costeras "José Benito Vives de Andreis" –

Invemar–.

2. El Instituto de Investigación de Recursos

Biológicos "Alexander von Humboldt".

3. El Instituto de Investigaciones

Ambientales del Pacífico.

4. El Instituto Amazónico de

Investigaciones Científicas –Sinchi–.

Son organismos de asesoría y coordinación

del sector del Medio Ambiente los

86

siguientes:

1. Consejo Nacional Ambiental.

2. Consejo Coordinador del Sistema

Nacional Ambiental.

3. Consejo Técnico Asesor de Política y

Normatividad Ambiental.

4. Consejo Ambiental Regional de la Sierra

Nevada de Santa Marta.

Articulo 16 La Secretaría General cumplirá las

siguientes funciones:

1. Dirigir, coordinar, ejecutar y controlar las

actividades administrativas, financieras y de

personal del Ministerio.

2. Dirigir y coordinar la elaboración y

consolidación de los planes y programas

internos del Ministerio de conformidad con

sus objetivos.

3. Dirigir la elaboración del Proyecto de

Presupuesto de Funcionamiento del

Ministerio de acuerdo con las necesidades y

requerimientos de las dependencias.

4. Implementar y desarrollar, junto con la

Oficina Jurídica y la dependencia del

Ministerio que cumpla funciones de

Planeación, el procedimiento vigente en

materia de contratación administrativa.

5. Controlar y supervisar el manejo de los

recursos financieros para que éstos se

87

ejecuten de acuerdo con los planes y

programas establecidos y con las normas

orgánicas de Presupuesto Nacional.

6. Coordinar, ejecutar y controlar las

actividades de contabilidad, presupuesto,

tesorería, manejo de cuentas y pagaduría del

Ministerio.

7. Orientar, coordinar y ejecutar cuando sea

del caso la política informática y de

documentación del Ministerio.

8. Dirigir y coordinar las actividades de

administración de personal y desarrollo de

los recursos humanos.

9. Controlar la prestación de los servicios de

apoyo logístico del Ministerio.

10. Responder por el recibo, numeración,

autenticación, radicación, archivo y

distribución de las resoluciones expedidas

por el Ministerio.

11. Responder por la implantación y

custodia de un sistema de archivo para el

Ministerio, de acuerdo con las normas

legales vigentes.

12. Cumplir las funciones de control

interno disciplinario según lo previsto en el

Código Disciplinario Único.

13. Presentar a consideración del ministro,

en el mes de diciembre de cada año, una

evaluación relacionada con el cumplimiento

de los objetivos propuestos y un programa

anual de actividades a desarrollar por el área

88

de su competencia en el año

inmediatamente siguiente.

14. Las demás que le sean asignadas y que

correspondan a la naturaleza de la

dependencia.

Fuente: (Presidencia de la república, 1999)

Decreto 1640 de 2012

Con el objeto de actualizar la legislación colombiana en lo referente a la ordenación de cuencas

se expide el presente decreto el cual reglamenta los instrumentos para la planificación,

ordenación y manejo de las cuencas hidrográficas y acuíferos. En el contexto del actual proyecto

los artículos relevantes del presente decreto son:

Tabla 16 Artículos del decreto 1640 de 2012

Artículos Aplicables Del Decreto 1640 de 2012

Titulo 1: Disposiciones generales

Artículo 2 Las disposiciones del presente decreto son

de carácter permanente y rigen en todo el

Territorio Nacional y aplican a todas las

personas naturales y jurídicas, en especial a

las entidades del Estado con competencias

al interior de la estructura definida para la

planificación, ordenación y manejo de las

cuencas hidrográficas y acuíferos del país,

las cuales conforme a sus competencias,

serán responsables de la coordinación,

formulación, ejecución, seguimiento y

evaluación de los instrumentos establecidos

89

para tal fin.

Artículo 4 Se establece la siguiente estructura

hidrográfica: 1. Áreas Hidrográficas o

Macrocuencas. 2. Zonas Hidrográficas. 3.

Subzonas Hidrográficas o su nivel

subsiguiente. 4. Microcuencas y Acuíferos.

Artículo 5 De los instrumentos para la planificación,

ordenación y manejo de las cuencas

hidrográficas y acuíferos. Los instrumentos

que se implementarán para la planificación,

ordenación y manejo de las cuencas

hidrográficas y acuíferos establecidos en la

estructura del artículo anterior, son: 1.

Planes Estratégicos, en las Áreas

Hidrográficas o Macrocuencas. 2. Programa

Nacional de Monitoreo del Recurso

Hídrico, en las Zonas Hidrográficas. 3.

Planes de Ordenación y Manejo de Cuencas

Hidrográficas, en Subzonas Hidrográficas o

su nivel subsiguiente. 4. Planes de Manejo

Ambiental de Microcuencas, en las cuencas

de nivel inferior al del nivel subsiguiente de

la Subzona Hidrográfica. 5. Planes de

Manejo Ambiental de Acuíferos.

Titulo 2: De los planes estratégicos

Artículo 9 El Ministerio de Ambiente y Desarrollo

Sostenible de manera participativa, con base

en la información e insumos técnicos

suministrados por las autoridades

ambientales competentes, las entidades

científicas adscritas y vinculadas de que

90

trata el Título V de la Ley 99 de 1993 y

Corporación Autónoma Regional del Río

Grande de la Magdalena (Cormagdalena) en

lo correspondiente a su jurisdicción,

formulará el Plan Estratégico de cada una

de las Áreas Hidrográficas o Macrocuencas,

el cual tendrá las siguientes fases: 1. Línea

base: Análisis de la información técnica,

científica, económica, social y ambiental

disponibles e identificación de actores

involucrados en la planificación de los

recursos naturales de la macrocuenca, así

como los principales conflictos y riesgos

naturales y antrópicos no intencionales

relacionados con los recursos naturales. 2.

Diagnóstico: Identificación y evaluación de

factores y variables que inciden en el

desarrollo de la macrocuenca, asociados a

cambios en el estado del recurso hídrico y

demás recursos naturales. 3. Análisis

estratégico: Concertación del modelo

deseado de la respectiva macrocuenca, con

base en el cual se definirán los lineamientos

y directrices para la gestión integral del

agua y de los demás recursos naturales. 4.

Acuerdas y acciones estratégicas:

Definición de acuerdos, acciones e

inversiones que podrán ser implementadas

por cada uno de los actores claves.

Título IV: De los planes de ordenación y manejo de cuencas hidrográficas

Artículo 19 La ordenación de cuencas se hará teniendo

91

en cuenta: 1. El carácter especial de

conservación de las Áreas de Especial

Importancia Ecológica. 2. Los ecosistemas

y zonas que la legislación Ambiental ha

priorizado en su protección, tales como:

páramos, subpáramos, nacimientos de

aguas, humedales, rondas hídricas, zonas de

recarga de acuíferos, zonas costeras,

manglares, estuarios, meandros, ciénagas u

otros hábitats similares de recursos

hidrobiológicos, los criaderos y hábitats de

peces, crustáceos u otros hábitats similares

de recursos hidrobiológicos. 3. El consumo

de agua para abastecimiento humano y en

segundo lugar la producción de alimentos

tendrá prioridad sobre cualquier otro uso y

deberá ser tenido en cuenta en la ordenación

de la respectiva cuenca hidrográfica. 4. La

prevención y control de la degradación de

los recursos hídricos y demás recursos

naturales de la cuenca. 5. La oferta, la

demanda actual y futura de los recursos

naturales renovables, incluidas las acciones

de conservación y recuperación del medio

natural para propender por su desarrollo

sostenible y la definición de medidas de

ahorro y uso eficiente del agua. 6. El riesgo

que pueda afectar las condiciones físico-

bióticas y socioeconómicas en la cuenca,

incluyendo condiciones de variabilidad

climática y eventos hidrometeorológicos

92

extremos.

Artículo 23 El Plan de Ordenación y Manejo de la

Cuenca Hidrográfica se constituye en norma

de superior jerarquía y determinante

ambiental para la elaboración y adopción de

los planes de ordenamiento territorial, de

conformidad con lo dispuesto en el artículo

10 de la Ley 388 de 1997. Una vez

aprobado el Plan de Ordenación y Manejo

de la Cuenca Hidrográfica en la que se

localice uno o varios municipios, estos

deberán tener en cuenta en sus propios

ámbitos de competencia lo definido por el

Plan, como norma de superior jerarquía, al

momento de formular, revisar y/o adoptar el

respectivo Plan de Ordenamiento

Territorial, con relación a: 1. La

zonificación ambiental. 2. El componente

programático. 3. El componente de gestión

del riesgo.

Artículo 28 Dentro de las fases de elaboración del Plan

de Ordenación y Manejo de la Cuenca

Hidrográfica se deberá considerar los

instrumentos de planificación y/o manejo de

recursos naturales renovables existentes; en

caso de ser conducente, dichos instrumentos

deben ser ajustados y armonizados por la

respectiva autoridad ambiental competente

en la fase de ejecución, a la luz de lo

definido en el respectivo plan. Para este fin,

deberá tenerse en cuenta entre otros los

93

siguientes instrumentos: 1. Planes de

Manejo de Humedales. 2. Plan de Manejo

de Páramos. 3. Planes de Manejo Integrales

de Manglares. 4. Delimitación de Rondas

Hídricas 5. Planes de Manejo Forestal y

Planes de Aprovechamiento Forestal. 6.

Planes de Ordenamiento del Recurso

Hídrico. 7. Reglamentación de Usos de

Agua y de Vertimientos 8. El componente

ambiental de los Programas de Agua para la

Prosperidad. 9. Planes de vida y/o planes de

etnodesarrollo en el componente ambiental.

10. Los demás instrumentos de

planificación ambiental de los recursos

naturales renovables.

Fuente: (Presidencia de la república de Colombia, 2012)

Decreto Único Reglamentario 1076 de 2015

Con el fin de recopilar y darle practicidad a la aplicación de la legislación ambiental colombiana

se reunió la mayoría de legislación existente para elaborar un compilado en el cual se determinen

los diferentes lineamientos nacionales ambientales a aplicar, por ende, una gran parte del decreto

único reglamentario 1076 es aplicable a la mayoría de proyectos ambientales y afines,

considerando los siguientes artículos son más pertinentes para el presente proyecto:

Tabla 17Artículos del decreto único reglamentario 1076 de 2015

Artículos Aplicables De La Ley 1076 De 2015

Libro 1: Estructura

Artículo 1.1.1.1.1 El Ministerio de Ambiente y Desarrollo

Sostenible es el rector de la gestión del

94

ambiente y de los recursos naturales

renovables, encargado de orientar y regular

el ordenamiento ambiental del territorio y

de definir las políticas y regulaciones a las

que se sujetarán la recuperación,

conservación, protección, ordenamiento,

manejo, uso y aprovechamiento sostenible

de los recursos naturales renovables y del

ambiente de la Nación, a fin de asegurar el

desarrollo sostenible, sin perjuicio de las

funciones asignadas a otros sectores.

El Ministerio Ambiente y Desarrollo

Sostenible formulará, junto con el

presidente de la República la política

nacional ambiental y de recursos naturales

renovables, de manera que se garantice el

derecho de todas las personas a gozar de un

medio ambiente sano y se proteja el

patrimonio natural y la soberanía de la

Nación.

Corresponde al Ministerio de Ambiente y

Desarrollo Sostenible dirigir el Sistema

Nacional Ambiental (SINA), organizado de

conformidad con la Ley 99 de 1993, para

asegurar la adopción y ejecución de las

políticas, planes, programas y proyectos

respectivos, en orden a garantizar

cumplimiento de los deberes y derechos del

Estado y de los particulares en relación con

el ambiente y el patrimonio natural de la

95

Nación.

Artículo 1.1.2.2.1 La Autoridad Nacional de Licencias

Ambientales – ANLA – es la encargada de

que los proyectos, obras o actividades

sujetos de licenciamiento, permiso o trámite

ambiental cumplan con la normativa

ambiental, tal manera que contribuyan al

desarrollo sostenible ambiental del País.

Artículo 1.2.1.1.1 El Instituto de Hidrología, Meteorología y

Estudios Ambientales -IDEAM-tiene como

objeto:

1. Suministrar los conocimientos, los datos

y la información ambiental que requieren el

Ministerio del Medio Ambiente y demás

entidades del Sistema Nacional Ambiental -

SINA-.2. Realizar el levantamiento y

manejo de la información científica y

técnica sobre los ecosistemas que forman

parte del patrimonio ambiental del país.3.

Establecer las bases técnicas para clasificar

y zonificar el uso del territorio nacional para

los fines de la planificación y el

ordenamiento ambiental del territorio.4.

Obtener, almacenar, analizar, estudiar,

procesar y divulgar la información básica

sobre hidrología, hidrogeología,

meteorología, geografía básica sobre

aspectos biofísicos, geomorfología, suelos y

cobertura vegetal para el manejo y

aprovechamiento de los recursos biofísicos

96

de la Nación, en especial las que en estos

aspectos, con anterioridad a la Ley 99 de

1993 venían desempeñando el Instituto

Colombiano de Hidrología, Meteorología y

Adecuación de Tierras -HIMAT-; el

Instituto de Investigaciones en Geociencias,

Minería y Química – INGEOMINAS-; y la

Subdirección de Geografía del Instituto

Geográfico Agustín Codazzi – IGAC-5.

Establecer y poner en funcionamiento las

infraestructuras oceanográficas, mareo

gráficas, meteorológicas e hidrológicas

nacionales para proveer informaciones,

predicciones, avisos y servicios de

asesoramiento a la comunidad.6. Efectuar el

seguimiento de los recursos biofísicos de la

Nación especialmente en lo referente a su

contaminación y degradación, necesarios

para la toma de decisiones de las

autoridades ambientales.7. Realizar estudios

e investigaciones sobre recursos naturales,

en especial la relacionada con recursos

forestales y conservación de suelos, y

demás actividades que con anterioridad a la

Ley 99 de 1993 venían desempeñando las

subgerencias de Bosques y Desarrollo del

Instituto Nacional de los Recursos Naturales

y del Ambiente -INDERENA.8. Realizar

los estudios e investigaciones sobre

hidrología y meteorología que con

anterioridad a la Ley 99 de 1993 venía

97

desempeño el HIMAT.9. Realizar los

estudios e investigaciones ambientales que

permitan conocer los efectos del desarrollo

socioeconómico sobre la naturaleza, sus

procesos, el medio ambiente y los recursos

naturales renovables y proponer indicadores

ambientales.10. Acopiar, almacenar,

Procesar, analizar y difundir datos y allegar

o producir la información y los

conocimientos necesarios para realizar el

seguimiento de la interacción de los

procesos sociales, económicos y naturales y

proponer alternativas tecnológicas, sistemas

y modelos de desarrollo sostenible.11.

Dirigir y coordinar el Sistema de

Información Ambiental y operarlo en

colaboración con las entidades científicas

vinculadas al Ministerio del Medio

Ambiente, con las Corporaciones y demás

entidades del SINA.12. Prestar el servicio

de información en las áreas de su

competencia a los usuarios que la requieran.

Libro 2: Régimen reglamentario del sector ambiente

Artículo 2.1.1.1.1.1. El objeto de este decreto es compilar la

normatividad expedida por el Gobierno

Nacional en ejercicio de las facultades

reglamentarias conferidas por el

numeral 11 del artículo 189 de la

Constitución Política, para la cumplida

ejecución de las leyes del sector Ambiente.

98

Artículo 2.2.1.1.3.1. Las clases de aprovechamiento forestal son:

a) Únicos. Los que se realizan por una sola

vez, áreas en donde con base en estudios

técnicos se demuestre mejor aptitud de uso

del suelo diferente al forestal o cuando

existan razones de utilidad pública e interés

social. los aprovechamientos forestales

únicos pueden contener la obligación de

dejar limpio el terreno, al término del

aprovechamiento, pero no la de renovar o

conservar el bosque;

b) Persistentes. Los que se efectúan con

criterios de sostenibilidad y con la

obligación de conservar el rendimiento

normal del bosque con técnicas silvícolas,

que permitan su renovación. Por

rendimiento normal del bosque se entiende

su desarrollo o producción sostenible, de

manera tal que se garantice la permanencia

del bosque;

c) Domésticos. Los que se efectúan

exclusivamente para satisfacer

necesidades vitales domésticas sin que se

puedan comercializar sus productos.

Artículo 2.2.2.1.1.4. El establecimiento, desarrollo y

funcionamiento del Sistema Nacional de

Áreas Protegidas, Sinap, se fundamenta en

los siguientes principios y reglas: a) El

Sinap y específicamente las áreas protegidas

99

como elementos de este, constituyen el

elemento central para la conservación de la

biodiversidad del país; b) Las áreas

protegidas de las diferentes categorías de

manejo que hacen parte del Sinap, deben

someterse a acciones especiales de manejo

encaminadas al logro de sus objetivos de

conservación; c) El reconocimiento tanto de

los cambios intrínsecos que sufren la

biodiversidad, como de los producidos por

causas externas a esta, implica que el Sinap

debe ser flexible y su gestión debe ser

adaptativa frente al cambio, sin detrimento

del cumplimiento de los objetivos

específicos de conservación; d) Para

garantizar el manejo armónico y la

integridad del patrimonio natural de la

Nación, el ejercicio de las funciones

relacionadas con el Sinap por las

autoridades ambientales y las entidades

territoriales, se enmarca dentro de los

principios de armonía regional, gradación

normativa y rigor subsidiario definidos en la

Ley 99 de 1993;e) Es responsabilidad

conjunta del Gobierno nacional, las

Corporaciones Autónomas Regionales y las

de Desarrollo Sostenible, las entidades

territoriales y los demás actores públicos y

sociales involucrados en la gestión de las

áreas protegidas del Sinap, la conservación

y el manejo de dichas áreas de manera

100

articulada. Los particulares, la academia y

la sociedad civil en general, participarán y

aportarán activamente a la conformación y

desarrollo del Sinap, en ejercicio de sus

derechos y en cumplimiento de sus deberes

constitucionales; f) El esfuerzo del Estado

para consolidar el Sinap, se complementará

con el fomento de herramientas legales para

la conservación en tierras de propiedad

privada como una acción complementaria y

articulada a la estrategia de conservación in

situ del país. El Estado reconoce el fin

público que se deriva de la implementación

de estas herramientas y su aporte al

cumplimiento de las metas de reducción de

pérdida de la biodiversidad en terrenos de

propiedad privada y al mejoramiento de los

indicadores de sostenibilidad ambiental del

país.

Artículo 2.2.2.1.1.6. Los objetivos específicos de conservación

de las áreas protegidas, señalan el derrotero

a seguir para el establecimiento, desarrollo

y funcionamiento del Sinap y guían las

demás estrategias de conservación del país;

no son excluyentes y en su conjunto

permiten la realización de los fines

generales de conservación del país. Para

alcanzar un mismo objetivo específico de

conservación pueden existir distintas

categorías de manejo por lo que en cada

caso se evaluará la categoría, el nivel de

101

gestión y la forma de gobierno más

adecuada para alcanzarlo. Las áreas

protegidas que integran el Sinap responden

en su selección, declaración y manejo a

unos objetivos de conservación, amparados

en el marco de los objetivos generales. Esas

áreas pueden cumplir uno o varios de los

objetivos de conservación que se señalan a

continuación: a) Preservar y restaurar la

condición natural de espacios que

representen los ecosistemas del país o

combinaciones características de ellos; b)

Preservar las poblaciones y los hábitats

necesarios para la sobrevivencia de las

especies o conjuntos de especies silvestres

que presentan condiciones particulares de

especial interés para la conservación de la

biodiversidad, con énfasis en aquellas de

distribución restringida; c) Conservar la

capacidad productiva de ecosistemas

naturales o de aquellos en proceso de

restablecimiento de su estado natural, así

como la viabilidad de las poblaciones de

especies silvestres, de manera que se

garantice una oferta y aprovechamiento

sostenible de los recursos biológicos; d)

Mantener las coberturas naturales y aquellas

en proceso de restablecimiento de su estado

natural, así como las condiciones

ambientales necesarias para regular la oferta

de bienes y servicios ambientales; e)

102

Conservar áreas que contengan

manifestaciones de especies silvestres,

agua, gea, o combinaciones de estas, que se

constituyen en espacios únicos, raros o de

atractivo escénico especial, debido a su

significación científica, emblemática o que

conlleven significados tradicionales

especiales para las culturas del país; f)

Proveer espacios naturales o aquellos en

proceso de restablecimiento de su estado

natural, aptos para el deleite, la recreación,

la educación, el mejoramiento de la calidad

ambiental y la valoración social de la

naturaleza; g) Conservar espacios naturales

asociados a elementos de cultura material o

inmaterial de grupos étnicos.

Artículo 2.2.2.1.2.1 Las categorías de áreas protegidas que

conforman el Sinap son: Áreas protegidas

públicas: a) Las del Sistema de Parques

Nacionales Naturales; b) Las Reservas

Forestales Protectoras; c) Los Parques

Naturales Regionales; d) Los Distritos de

Manejo Integrado; e) Los Distritos de

Conservación de Suelos; f) Las Áreas de

Recreación. Áreas Protegidas Privada. g)

Las Reservas Naturales de la Sociedad

Civil.

Artículo 2.2.2.1.4.1. Las áreas protegidas del Sinap deberán

zonificarse con fines de manejo, a fin de

garantizar el cumplimiento de sus objetivos

de conservación. Las zonas y sus

103

consecuentes subzonas dependerán de la

destinación que se prevea para el área según

la categoría de manejo definida, conforme a

lo dispuesto en el presente decreto y podrán

ser las siguientes: Zona de preservación. Es

un espacio donde el manejo está dirigido

ante todo a evitar su alteración, degradación

o transformación por la actividad humana.

Un área protegida puede contener una o

varias zonas de preservación, las cuales se

mantienen como intangibles para el logro de

los objetivos de conservación. Cuando por

cualquier motivo la intangibilidad no sea

condición suficiente para el logro de los

objetivos de conservación, esta zona debe

catalogarse como de restauración. Zona de

restauración. Es un espacio dirigido al

restablecimiento parcial o total a un estado

anterior, de la composición, estructura y

función de la diversidad biológica. En las

zonas de restauración se pueden llevar a

cabo procesos inducidos por acciones

humanas, encaminados al cumplimiento de

los objetivos de conservación del área

protegida. Un área protegida puede tener

una o más zonas de restauración, las cuales

son transitorias hasta que se alcance el

estado de conservación deseado y conforme

los objetivos de conservación del área, caso

en el cual se denominará de acuerdo con la

zona que corresponda a la nueva situación.

104

Será el administrador del área protegida

quien definirá y pondrá en marcha las

acciones necesarias para el mantenimiento

de la zona restaurada. Zona de uso

sostenible: Incluye los espacios para

adelantar actividades productivas y

extractivas compatibles con el objetivo de

conservación del área protegida. Contiene

las siguientes subzonas: a) Subzona para el

aprovechamiento sostenible. Son espacios

definidos con el fin de aprovechar en forma

sostenible la biodiversidad contribuyendo a

su preservación o restauración; b) Subzona

para el desarrollo: Son espacios donde se

permiten actividades controladas, agrícolas,

ganaderas, mineras, forestales, industriales,

habitacionales no nucleadas con

restricciones en la densidad de ocupación y

la construcción y ejecución de proyectos de

desarrollo, bajo un esquema compatible con

los objetivos de conservación del área

protegida. Zona general de uso

público. Son aquellos espacios definidos en

el plan de manejo con el fin de alcanzar

objetivos particulares de gestión a través de

la educación, la recreación, el ecoturismo y

el desarrollo de infraestructura de apoyo a la

investigación. Contiene las siguientes

subzonas: a) Subzona para la recreación. Es

aquella porción, en la que se permite el

acceso a los visitantes a través del

105

desarrollo de una infraestructura mínima tal

como senderos o miradores; b) Subzona de

alta densidad de uso. Es aquella porción, en

la que se permite el desarrollo controlado de

infraestructura mínima para el acojo de los

visitantes y el desarrollo de facilidades de

interpretación.

Artículo 2.2.2.1.6.1. Para hacer efectivos los principios y

objetivos del Sistema Nacional de Áreas

Protegidas, se establecen los siguientes

subsistemas regionales que deberán

funcionar como escenarios de coordinación

y unidades de planificación del Sinap:

Región Caribe: Comprende el área de los

departamento del Archipiélago de San

Andrés, Providencia y Santa Catalina,

Sucre, Magdalena, La Guajira, Córdoba,

Cesar, Bolívar, Atlántico y los municipios

de Arboletes, Necoclí, San Juan de Urabá y

San Pedro de Urabá en el departamento de

Antioquia. Región Pacífico: Comprende el

área del departamento del Chocó, los

municipios El Tambo, Guapi, López de

Micay y Timbiquí en el departamento del

Cauca, los municipios de Barbacoas,

Cumbitara, El Charco, Francisco Pizarro

(Salahonda), La Tola, Magüí (Pa-yán),

Mosquera, Olaya Herrera (Bocas de Sating

a), Policarpa, Roberto Payán (San José),

Tumaco y Santa Bárbara (Iscuandé) en el

106

departamento de Nariño, los municipios de

Buenaventura, Cali, Dagua y Jamundí en el

departamento del Valle del Cauca y el

municipio de Turbo en el departamento de

Antioquia. Región Orinoco: Comprende el

área de los departamentos de Arauca, Meta,

Vichada y Casanare. Región Amazónica:

Comprende el área de los departamentos de

Guainía, Guaviare, Putumayo, Vaupés, los

municipios de Acevedo y Palestina en el

departamento del Huila y el municipio de

Piamonte en departamento del Cauca.

Región Andes Nororientales: Comprende el

área de los departamentos de Santander,

Norte de Santander, Boyacá y

Cundinamarca. Región Andes Occidentales:

Comprende el área de los departamentos de

Antioquia, Caldas, Cauca, Huila, Nariño,

Quindío, Risaralda, Tolima y Valle del

Cauca.

Artículo 2.2.2.1.10.1. De acuerdo con lo dispuesto en el Decreto

3572 de 201, Parques Nacionales Naturales

de Colombia es la autoridad competente

para el manejo y administración del Sistema

de Parques Nacionales Naturales, por tanto,

de conformidad con el objeto señalado en el

presente capítulo, le corresponde desarrollar

entre otras las siguientes funciones: 1.

Regular en forma técnica, el manejo y uso

de los parques nacionales naturales,

reservas naturales, áreas naturales únicas,

107

santuarios de flora, santuarios de fauna y

vías de parque. 2. Conservar, restaurar y

fomentar la vida silvestre de las diferentes

áreas que integran el Sistema de Parques

Nacionales Naturales. 3. Aprobar,

supervisar y coordinar los programas que

adelanten otras instituciones y organismos

nacionales, en lo relacionado con las áreas

del Sistema de Parques Nacionales

Naturales. 4. Vigilar el cumplimiento de las

disposiciones legales vigentes sobre

contaminación ambiental en las distintas

áreas que integran el Sistema de Parques

Nacionales Naturales. 5. Elaborar los

respectivos planes maestros para las

diferentes áreas que integran el Sistema de

Parques Nacionales Naturales. 6. Adelantar

la interpretación de los valores naturales

existentes en las áreas del Sistema de

Parques Nacionales Naturales. 7. Ejecutar

los respectivos planes maestros concebidos

para cada una de las áreas del Sistema de

Parques Nacionales Naturales. 8. Coordinar

y adelantar la divulgación correspondiente a

las distintas áreas del Sistema de Parques

Nacionales Naturales. 9. Preparar la

información estadística sobre los diferentes

aspectos de las áreas del Sistema de Parques

Nacionales Naturales. 10. Regular, autorizar

y controlar el uso de implementos, métodos

y periodicidad para la investigación de los

108

valores naturales de las áreas del Sistema de

Parques Nacionales Naturales. 11. Controlar

y vigilar las áreas del Sistema de Parques

Nacionales Naturales. 12. Hacer cumplir las

finalidades y metas establecidas para todas

y cada una de las áreas del Sistema de

Parques Nacionales Naturales. 13. Prestar

servicios relacionados con el uso de las

diferentes áreas del Sistema de Parques

Nacionales Naturales, de acuerdo con los

respectivos planes maestros para lo cual

establecerá las tarifas correspondientes. 14.

Fijar los cupos máximos de visitantes,

número máximo de personas que puedan

admitirse para los distintos sitios a un

mismo tiempo, períodos en los cuales se

deban suspender actividades para el público

en general, en las diferentes áreas y zonas

del Sistema de Parques Nacionales

Naturales. 15. Establecer las tarifas que

regirán en las diferentes áreas del Sistema

de Parques Nacionales Naturales, para

prestación de servicios y venta de productos

autorizados. 16. Establecer los mecanismos

que crea convenientes en cada una de las

áreas que integran el Sistema de Parques

Nacionales Naturales, tendientes a obtener

recursos destinados a los programas del

mismo Sistema, siempre y cuando estos

mecanismos no atenten contra tales áreas ni

conlleven menoscabo o degradación alguna

109

de las mismas. 17. Regular la realización de

propaganda relacionada con paisajes

naturales o con la protección de los recursos

naturales. 18. Adelantar la expropiación a

que haya lugar de acuerdo con lo previsto

en el artículo 335 del Decreto-ley 2811 de

1974 y en el Capítulo III de este decreto.

Artículo 2.2.2.3.1.2. Son autoridades competentes para otorgar o

negar licencia ambiental, conforme a la ley

y al presente decreto, las siguientes: 1. La

Autoridad Nacional de Licencias

Ambientales (ANLA). 2. Las Corporaciones

Autónomas Regionales y las de Desarrollo

Sostenible. Las Corporaciones Autónomas

Regionales y las de Desarrollo Sostenible

podrán delegar el ejercicio de esta

competencia en las entidades territoriales,

para lo cual deberán tener en cuenta

especialmente la capacidad técnica,

económica, administrativa y operativa de

tales entidades para ejercer las funciones

delegadas. 3. Los municipios, distritos y

áreas metropolitanas cuya población urbana

sea superior a un millón (1.000.000) de

habitantes dentro de su perímetro urbano en

los términos del artículo 66 de la Ley 99 de

1993. 4. Las autoridades ambientales

creadas mediante la Ley 768 de 2002.

Artículo 2.2.2.3.1.3. La licencia ambiental, es la autorización que

otorga la autoridad ambiental competente

para la ejecución de un proyecto, obra o

110

actividad, que de acuerdo con la ley y los

reglamentos, pueda producir deterioro grave

a los recursos naturales renovables o al

medio ambiente o introducir modificaciones

considerables o notorias al paisaje; la cual

sujeta al beneficiario de esta, al

cumplimiento de los requisitos, términos,

condiciones y obligaciones que la misma

establezca en relación con la prevención,

mitigación, corrección, compensación y

manejo de los efectos ambientales del

proyecto, obra o actividad autorizada. La

licencia ambiental llevará implícitos todos

los permisos, autorizaciones y/o

concesiones para el uso, aprovechamiento

y/o afectación de los recursos naturales

renovables, que sean necesarios por el

tiempo de vida útil del proyecto, obra o

actividad. El uso aprovechamiento y/o

afectación de los recursos naturales

renovables, deberán ser claramente

identificados en el respectivo estudio de

impacto ambiental. La licencia ambiental

deberá obtenerse previamente a la iniciación

del proyecto, obra o actividad. Ningún

proyecto, obra o actividad requerirá más de

una licencia ambiental.

Artículo 2.2.2.3.7.1. La licencia ambiental deberá ser modificada

en los siguientes casos: 1. Cuando el titular

de la licencia ambiental pretenda modificar

el proyecto, obra o actividad de forma que

111

se generen impactos ambientales

adicionales a los ya identificados en la

licencia ambiental. 2. Cuando al otorgarse

la licencia ambiental no se contemple el

uso, aprovechamiento o afectación de los

recursos naturales renovables, necesarios o

suficientes para el buen desarrollo y

operación del proyecto, obra o actividad. 3.

Cuando se pretendan variar las condiciones

de uso, aprovechamiento o afectación de un

recurso natural renovable, de forma que se

genere un mayor impacto sobre los mismos

respecto de lo consagrado en la licencia

ambiental. 4. Cuando el titular del proyecto,

obra o actividad solicite efectuar la

reducción del área licenciada o la

ampliación de la misma con áreas lindantes

al proyecto. 5. Cuando el proyecto, obra o

actividad cambie de autoridad ambiental

competente por efecto de un ajuste en el

volumen de explotación, el calado, la

producción, el nivel de tensión y demás

características del proyecto. 6. Cuando

como resultado de las labores de

seguimiento, la autoridad identifique

impactos ambientales adicionales a los

identificados en los estudios ambientales y

requiera al licenciatario para que ajuste tales

estudios. 7. Cuando las áreas objeto de

licenciamiento ambiental no hayan sido

intervenidas y estas áreas sean devueltas a

112

la autoridad competente por parte de su

titular. 8. Cuando se pretenda integrar la

licencia ambiental con otras licencias

ambientales. 9. Para el caso de proyectos

existentes de exploración y/o explotación de

hidrocarburos en yacimientos

convencionales que pretendan también

desarrollar actividades de exploración y

explotación de hidrocarburos en

yacimientos no convencionales siempre y

cuando se pretenda realizar el proyecto obra

o actividad en la misma área ya licenciada y

el titular sea el mismo, de lo contrario

requerirá adelantar el proceso de

licenciamiento ambiental de que trata el

presente decreto. Este numeral no aplica

para los proyectos que cuentan con un plan

de manejo ambiental como instrumento de

manejo y control, caso en el cual se deberá

obtener la correspondiente licencia

ambiental.

Artículo 2.2.2.3.9.1. Los proyectos, obras o actividades sujetos a

licencia ambiental o plan de manejo

ambiental, serán objeto de control y

seguimiento por parte de las autoridades

ambientales, con el propósito de: 1.

Verificar la eficiencia y eficacia de las

medidas de manejo implementadas en

relación con el plan de manejo ambiental, el

programa de seguimiento y monitoreo, el

plan de contingencia, así como el plan de

113

desmantelamiento y abandono y el plan de

inversión del 1%, si aplican. 2. Constatar y

exigir el cumplimiento de todos los

términos, obligaciones y condiciones que se

deriven de la licencia ambiental o plan de

manejo ambiental. 3. Corroborar el

comportamiento de los medios bióticos,

abióticos y socioeconómicos y de los

recursos naturales frente al desarrollo del

proyecto. 4. Revisar los impactos

acumulativos generados por los proyectos,

obras o actividades sujetos a licencia

ambiental y localizados en una misma área

de acuerdo con los estudios que para el

efecto exija de sus titulares e imponer a

cada uno de los proyectos las restricciones

ambientales que considere pertinentes con

el fin de disminuir el impacto ambiental en

el área. 5. Verificar el cumplimiento de los

permisos, concesiones o autorizaciones

ambientales por el uso y/o utilización de los

recursos naturales renovables, autorizados

en la licencia ambiental. 6. Verificar el

cumplimiento de la normatividad ambiental

aplicable al proyecto, obra o actividad. 7.

Verificar los hechos y las medidas

ambientales implementadas para corregir

las contingencias ambientales ocurridas. 8.

Imponer medidas ambientales adicionales

para prevenir, mitigar o corregir impactos

ambientales no previstos en los estudios

114

ambientales del proyecto. En el desarrollo

de dicha gestión, la autoridad ambiental

podrá realizar entre otras actividades, visitas

al lugar donde se desarrolla el proyecto,

hacer requerimientos, imponer obligaciones

ambientales, corroborar técnicamente o a

través de pruebas los resultados de los

monitoreos realizados por el beneficiario de

la licencia ambiental o plan de manejo

ambiental. Frente a los proyectos que

pretendan iniciar su fase de construcción, de

acuerdo con su naturaleza, la autoridad

ambiental deberá realizar una primera visita

de seguimiento al proyecto en un tiempo no

mayor a dos (2) meses después del inicio de

actividades de construcción. 9. Allegados

los Informes de Cumplimiento Ambiental

(ICAs) la autoridad ambiental competente

deberá pronunciarse sobre los mismos en un

término no mayor a tres (3) meses.

Artículo 2.2.3.1.7.1. Las entidades responsables de la

implementación del Plan, en el marco de

sus competencias, podrán destinar para este

fin, los siguientes recursos: 1. Los

provenientes de las Corporaciones

Autónomas Regionales y de Desarrollo

Sostenible competentes, tales como: a) Las

tasas retributivas por vertimientos a los

cuerpos de agua; b) Las tasas por utilización

de aguas; c) Las transferencias del sector

115

eléctrico; d) Las sumas de dinero que a

cualquier título les transfieran las personas

naturales y jurídicas con destino a la

ordenación y manejo de la cuenca

hidrográfica; e) Las contribuciones por

valorización; f) Las provenientes de la

sobretasa o porcentaje ambiental; g) Las

compensaciones de que trata la Ley 141 de

1994 o la norma que la modifique o

adicione; h) Las tasas compensatorias o de

aprovechamiento forestal; i) Convenio o

Contrato Plan a que se refiere la Ley 1450

de 2011 en su artículo 8° para ejecución de

proyectos estratégicos; i) Los demás

recursos que apropien para la ordenación y

manejo de las cuencas hidrográficas. 2. Los

provenientes de las entidades territoriales,

tales como: a) El 1% de que trata el artículo

111 de la Ley 99 de 1993 o la norma que la

modifique, sustituya o adicione; b) Los

apropiados en su presupuesto en materia

ambiental; c) Los previstos en materia

ambiental en el Plan Nacional de Desarrollo

vigente, en relación con los planes para el

manejo Empresarial de los Servicios de

Agua y Saneamiento. 3. Los provenientes

de los usuarios de la cuenca hidrográfica,

tales como: a) El 1% de que trata el

parágrafo del artículo 43 de la Ley 99 de

1993 o la norma que la modifique, sustituya

o adicione; b) Los que deban ser invertidos

116

en medidas de compensación por el uso y

aprovechamiento y/o intervención -

afectación de los recursos naturales

renovables; c) Los no derivados del

cumplimiento de la legislación ambiental en

el marco de su responsabilidad social

empresarial. 4. Los provenientes del

Sistema General de Regalías. 5. Los

provenientes del Fondo de Compensación

Ambiental. 6. Los provenientes del Fondo

Nacional Ambiental (Fonam). 7. Los

provenientes del Fondo de Adaptación. 8.

Los provenientes de los Fondos que para tal

efecto reglamente el gobierno nacional. 9.

Los provenientes de cualquier otra fuente

financiera y económica que la autoridad

ambiental competente, identifique y deba

ser ejecutada por parte de las personas

naturales y/o jurídicas que tengan asiento en

la cuenca hidrográfica.10. Los provenientes

de donaciones.

Artículo 2.2.3.2.1.1 Para cumplir los objetivos establecidos por

el artículo 2 del Decreto - Ley 2811 de

1974, este Decreto tiene por finalidad

reglamentar las normas relacionadas con el

recurso de aguas en todos sus estados, y

comprende los siguientes aspectos: 1. El

dominio de las aguas, cauces y riberas, y

normas que rigen su aprovechamiento

sujeto a prioridades, en orden a asegurar el

desarrollo humano, económico y social, con

117

arreglo al interés general de la comunidad.

2. La reglamentación de las aguas,

ocupación de los cauces y la declaración de

reservas de agotamiento, en orden a

asegurar su preservación cuantitativa para

garantizar la disponibilidad permanente del

recurso. 3. Las restricciones y limitaciones

al dominio en orden a asegurar el

aprovechamiento de las aguas por todos los

usuarios. 4. El régimen a que están

sometidas ciertas categorías especiales de

agua. 5. Las condiciones para la

construcción de obras hidráulicas que

garanticen la correcta y eficiente utilización

del recurso, así como la protección de los

demás recursos relacionados con el agua. 6.

La conservación de las aguas y sus cauces,

en orden a asegurar la preservación

cualitativa del recurso y a proteger los

demás recursos que dependan de ella. 7. Las

cargas pecuniarias en razón del uso del

recurso y para asegurar su mantenimiento y

conservación, así como el pago de las obras

hidráulicas que se construyan en beneficio

de los usuarios. 8.-Las causales de

caducidad a que haya lugar por la infracción

de las normas o por el incumplimiento de

las obligaciones contraídas por los usuarios.

Artículo 2.2.3.3.1.6. Para adelantar el proceso de Ordenamiento

del Recurso Hídrico, la autoridad ambiental

competente deberá tener en cuenta como

118

mínimo: 1. Identificación del cuerpo de

agua de acuerdo con la codificación

establecida en el mapa de zonificación

hidrográfica del país. 2. Identificación del

acuífero 3. Identificación de los usos

existentes y potenciales del recurso. 4. Los

objetivos de calidad donde se hayan

establecido. 5. La oferta hídrica total y

disponible, considerando el caudal

ambiental. 6. Riesgos asociados a la

reducción de la oferta y disponibilidad del

recurso hídrico. 7. La demanda hídrica por

usuarios existentes y las proyecciones por

usuarios nuevos. 8. La aplicación y

calibración de modelos de simulación de la

calidad del agua, que permitan determinar la

capacidad asimilativa de sustancias

biodegradables o acumulativas y la

capacidad de dilución de sustancias no

biodegradables y/o utilización de índices de

calidad del agua, de acuerdo con la

información disponible. 9. Derogado por el

num. 8 del art. 12, Decreto Nacional 050 de

2018. Aplicación de modelos de flujo para

aguas subterráneas. 10. Los criterios de

calidad y las normas de vertimiento

vigentes en el momento del ordenamiento.

11. Lo dispuesto en el Capítulo 2 del

presente Decreto o la norma que lo

modifique o sustituya, con relación a las

concesiones y/o la reglamentación del uso

119

de las aguas existentes. 12. Las

características naturales del cuerpo de agua

y/o acuífero para garantizar su preservación

y/o conservación. 13. Los permisos de

vertimiento y/o la reglamentación de los

vertimientos, planes de cumplimiento y/o

planes de saneamiento y manejo de

vertimientos al cuerpo de agua. 14. La

declaración de reservas y/o agotamiento. 15.

La clasificación de las aguas, de

conformidad con lo dispuesto en el presente

Decreto o la norma que lo modifique o

sustituya, o de la norma que lo modifique

adicione o sustituya. 16. La zonificación

ambiental resultante del Plan de Ordenación

y Manejo de la Cuenca Hidrográfica. 17.

Los demás factores pertinentes señalados en

los Decretos 2811 de 1974, capítulo 1 y 2

del presente Título, Decreto-Ley 1875 de

1979, o las normas que los modifiquen,

adicionen o sustituyan.

Artículo 2.2.3.3.5.1. Toda persona natural o jurídica cuya

actividad o servicio genere vertimientos a

las aguas superficiales, marinas, o al suelo,

deberá solicitar y tramitar ante la autoridad

ambiental competente, el respectivo

permiso de vertimientos.

Fuente: (Presidencia de la república de Colombia, 2015)

120

Proyecto de acuerdo N° 13 Municipio de Soacha

En respuesta y cumplimiento a lo establecido por el artículo 339 de la constitución política de

Colombia, se adopta el plan de desarrollo social, económico, ambiental y de obras públicas del

municipio de Soacha: 2016-2019.

El cual tiene como fin ser el instrumento de planificación social, económica, ambiental y

territorial, que serán orientadas a las actuaciones públicas y regularán las actuaciones privadas,

dirigiéndose a fomentar un desarrollo con énfasis humano, teniendo a la población municipal

como principal objeto a cuidar, fomentando estrategias para el mejoramiento de la educación, la

salubridad ambiental, la seguridad pública y la salud de las personas.

A continuación, se presentarán los artículos del plan de desarrollo que aporten al planteamiento y

solución de la problemática:

Artículo 3º Visión de Desarrollo: En el año 2020, vemos que la educación y la cultura son ejes

transversales de las acciones políticas, sociales, familiares y personales. Disfrutamos de un

Municipio más seguro, amado, respetado y cuidado por sus ciudadanos, escuchamos que el

sentido de pertenencia nos permite formar todos los días una nueva ciudad.

Artículo 5º Enfoque del Plan. El Plan de Desarrollo Municipal “Juntos Formando Ciudad”

ubica al ser humano en el centro de las acciones de carácter institucional asumiendo que la

existencia solo tiene sentido si el ser humano cuenta con los medios necesarios para alcanzar su

propia felicidad; en consecuencia el Plan Municipal de Desarrollo centra su ejecución en el

diseño, gestión e implementación de satisfactores sinérgicos que garanticen la satisfacción de las

necesidades existentes, en cada ciudadano de manera particular y en el conglomerado social de

manera general. Garantizar el enfoque propuesto parte del entendido que la felicidad solo se

121

alcanza si se satisfacen de manera adecuada nueve necesidades universales a saber: Subsistencia,

Libertad, Protección, Afecto, Entendimiento, Creación, Ocio, Identidad y Participación; para las

cuales existen cuatro dimensiones: Ser, Tener, Hacer, Estar. En ese marco todas y cada una de las

acciones, conjuntas o individuales, institucionales o ciudadanas, públicas o privadas, estarán

orientadas a la satisfacción de manera simultánea de más de una necesidad en más de una

dimensión. El reto propuesto en el presente documento hace referencia al cómo llevar a la

materialidad la felicidad y como hacer plausible lo que para nosotros siempre ha sido etéreo. No

se trata entonces de un nuevo lenguaje, se trata de una nueva mirada, una nueva forma de

entender nuestra realidad, lo que significa necesariamente un nuevo enfoque; un enfoque que

entiende los problemas que emergen de la realidad particular del municipio de Soacha, como un

conjunto de necesidades no satisfechas que han generado múltiples patologías sociales que

obedecen a un sistema aún más complejo de interrelaciones humanas, significando con ello la

imposible simplificación del problema y obligando a que los esfuerzos estatales tomen a la

complejidad como un nuevo paradigma de entendimiento de la realidad y de planificación de sus

acciones en todas las dimensiones de la existencia. No se desprende de la realidad normativa

colombiana sino que por el contrario sintetiza y potencia los esfuerzos que desde la nación, el

departamento y las organizaciones no gubernamentales se realizan, con el ánimo de garantizar

que dichos esfuerzos conlleven al encuentro de la felicidad personal de cada uno de nuestros

ciudadanos; se trata de un proceso de construcción del ser humano que conlleva una construcción

del tejido social conjunto; formamos ciudadanos que luego formaran ciudad, es decir Juntos

Formando Ciudad.

Artículo 9º Ejes Sectoriales – Macro Satisfactores: Los macro satisfactores que hacen parte

integral del presente plan de desarrollo son:

122

1. Educación.

2. Seguridad

3. Salud

4. Movilidad

5. Ambiente

6. Desarrollo

Artículo 10º Ejes Transversales – Articuladores: Los articuladores que hacen parte integral del

presente plan son:

1. Planificando el Territorio

2. Fortalecimiento de lo Público

3. Soacha: Territorio de Paz

Artículo 14º Juntos Formando Ciudadanos de Calidad. En el marco de la ejecución del

presente programa la Administración Municipal adelantará proyectos orientados a garantizar la

satisfacción de las necesidades que de manera directa incidan en el rendimiento académico de los

estudiantes de Soacha.

Artículo 15º Juntos haciendo de Soacha un ejemplo en Educación Superior. En el marco de

la ejecución del presente programa la Administración Municipal adelantara proyectos orientados

a fortalecer y fomentar la oferta pública y privada de educación superior teniendo como objetivo

fundamental la ampliación de la vinculación de la población joven y adulta al sistema de

educación superior.

123

Artículo 19º. Definición y alcance. En el marco del presente Plan de Desarrollo, se entiende

como Seguridad al proceso de construcción conjunto de responsabilidades individuales, atributos

personales, pensamientos colectivos y condiciones territoriales que garanticen el derecho a la

vida, promuevan la sana convivencia y faciliten las condiciones para la consolidación de la

confianza ciudadana. Consecuencia de lo anterior, el alcance del eje se escapa de lo meramente

correctivo y operativo; supera la mirada policiva con el ánimo de entender que detrás de

cualquier problemática que genere condiciones de inseguridad, existen determinantes sociales

que deben ser atacados de raíz de modo que se evite la perpetuación de los ciclos de delincuencia

y violencia y podamos avanzar hacia la construcción de una sociedad incluyente que entiende su

contexto y actúa de manera consecuente en aras de lograr la consolidación de la Seguridad desde

el fomento de la consciencia de los deberes ciudadanos tanto individuales como colectivos. En el

marco del alcance del presente eje los actores sociales son fundamentales para los procesos de

consolidación de la seguridad territorial y en consecuencia se promoverá la coordinación activa

entre el gobierno, los actores sociales y los organismos de seguridad en pro de la consolidación

efectiva de nuestra mirada de la seguridad.

Artículo 27º Juntos gestionando la salud pública y construyendo ciudad: En el marco de la

ejecución del presente programa la Administración Municipal adelantará proyectos orientados a

asegurar el respeto por los derechos y deberes de los usuarios, así como su abordaje bajo un

esquema de atención primaria en salud que impacte positivamente los determinantes sociales en

salud, disminuya las inequidades y mitigue el impacto de la carga de la enfermedad sobre los

años de vida saludable.

Artículo 31º Juntos planificando la movilidad: En el marco de la ejecución del presente

programa la Administración Municipal adelantará proyectos orientados a mejorar las condiciones

124

de movilidad y conectividad no solo centrados en los modos motorizados de transporte, sino

pensando la movilidad peatonal y ciclística como ejes articuladores de la vitalidad del espacio

público.

Artículo 32º Juntos materializando la movilidad: En el marco de la ejecución del presente

programa la Administración Municipal ejecutara proyectos orientados a fortalecer la

infraestructura física de la ciudad que materialice la planificación del territorio, procurando la

mejora de la calidad de vida de los ciudadanos por medio de la construcción de circuitos viales

que mejoren los tiempos de desplazamiento tanto intra como inter urbano.

(Alcaldia del municipio de Soacha, 2016)

Decreto 2245 de 2017

Con el objeto de actualizar la legislación colombiana en lo referente a la ordenación de cuencas

se expide el presente decreto el cual reglamenta una nueva sección en el decreto único

reglamentario en lo referente al acotamiento de las rondas hídricas. En el contexto del actual

proyecto los artículos aplicables que adiciona al decreto único reglamentario del sector ambiente

son:

Tabla 18 Artículos del decreto 2245 de 2017

Artículos Aplicables del decreto 2245 de 2017

Sección 3A

Artículo 2.2.3.2.3A.2. El presente decreto tiene por objeto

establecer los criterios técnicos con base en

los cuales las Autoridades Ambientales

competentes realizarán los estudios para el

acotamiento de las rondas hídricas en el

área de su jurisdicción. La ronda hídrica se

125

constituye en una norma de superior

jerarquía y determinante ambiental.

Artículo 2.2.3.2.3A.4. Las autoridades ambientales competentes

deberán definir el orden de prioridades para

el inicio del acotamiento de las rondas

hídricas en su jurisdicción, teniendo en

cuenta' para el efecto lo dispuesto en la

"Guía Técnica de Criterios para el

Acotamiento de las Rondas Hídricas en

Colombia".

Fuente: (Ministerio de ambiente y desarrollo sostenible, 2017)

4.4. Marco Metodológico

Para lograr establecer el estudio de caso de la investigación del trabajo de grado que buscaba la

interpretación histórica del municipio de Soacha, analizando y explorando sus características

históricas la metodología se enmarco en una investigación de tipo cualitativa con enfoque

histórico hermenéutico y una metodología holística que divide la investigación en etapas

consecutivas que entregan los resultados.

El tipo de investigación cualitativa según (Hernández, 2014) es un método en el cual se recolecta

información y se analiza los datos, con lo cual se pueden desarrollar preguntas de investigación

que pueden ser resueltas en el transcurso de la investigación, adicional de esto es un tipo de

investigación que permite indagar de manera dinámica, entre los hechos y su interpretación

dándole más flexibilidad e interpretación a los hechos.

126

La investigación cualitativa, según (Hernández, 2014) consiste en recolectar las consideraciones

de los participantes, grupos e instituciones que interactúan con el objeto de estudio, permitiendo

hacer preguntas más abiertas, recolectando información de manera escrita, verbal y no verbal,

logrando describir, y vincular situaciones para establecer tendencias en las comunidades. Estas

herramientas son vitales para la interpretación del enfoque histórico hermenéutico, (Creswell,

1994) explica que el enfoque histórico hermenéutico permite comprender la realidad, a partir de

una recopilación histórica, para lograr esto la investigación debe ser participativa, recopilando las

experiencias de la comunidad, las particularidades del estudio de caso, significados,

motivaciones, interacciones e historia, de tal manera es una concepción constructivista que crea

nuevos escenarios después de haber pasado por otras etapas de la investigación , este enfoque

histórico hermenéutico muestra la historia como un proceso inmerso en la sociedad, explorando

las características del entorno en donde habitan y sus perspectivas frente al mismo medio.

La metodología implementada durante el desarrollo del proyecto es una metodología holística

que se enfoca en un modelo de investigación proyectiva, este modelo investiga el cómo son las

cosas actualmente para entrar en el cómo podrían ser o como deberían ser, analizando las

necesidades, preferencias o decisiones de cierto grupo humano (Hurtado, 2000) que debe

desarrollar cada una de las fases de análisis, descripción, exploración y comparación para poder

conocer la línea base del municipio de Soacha conociendo todas las relaciones que se presentan

entre los temas de estudio, desarrollando estas fases se puede planificar diferentes alternativas y

escenarios futuros en diferentes periodos de tiempo, con el fin de beneficiar integralmente a los

actores involucrados en el caso de estudio, la información histórica del municipio de Soacha es

127

diagnóstico previo usado como herramienta para aprovechar sus fortalezas y visualizar en el

presente las posibilidades del futuro.

La metodología prospectiva es una fase de la investigación holística que nos permite llegar más

allá del nivel perceptual, y aprensivo logrando un nivel comprensivo que tiene las siguientes

características:

Permite elaborar variables y escenarios alternativos que sirvan como impulsores de

mejoramiento y progreso de cara al futuro.

Esclarece el motivo por el que se ha escogido la problemática histórica, describiendo los

riesgos y oportunidades que puede presentar los escenarios futuros.

Genera un pensamiento en perspectiva que toma ciertas acciones o medidas en el presente

para anticiparse a los problemas del futuro.

Se espera un resultado o producto con el cual se incite a la reflexión de todos los actores

involucrados, para luego pasar a la acción. (Hurtado, 2000)

Para el desarrollo de la metodología y la elaboración del producto esperado se abordaron las

siguientes fases:

4.4.1. Fase exploratoria

La primera fase del proyecto explora las precariedades y las necesidades que presenta la unidad

de estudio que es el municipio de Soacha, dentro de esta fase se encuentran las características que

determinan las preguntas de investigación, evidenciando ciertos eventos, en donde se encuentran

falencias en determinadas situaciones que son realidades de la carencia de investigaciones previas

que nos permitan cambiar la realidad actual de la situación de estudio. (Hurtado, 2000)

128

En esta fase se realiza una exploración de la descripción del problema del proyecto general

titulado: “TERRITORIO, DESARROLLO REGIONAL Y MEDIO AMBIENTE EN LA

SABANA DE BOGOTÁ: UNA VISIÓN DESDE LOS ACTORES”, adicional se recopila los

eventos históricos más relevantes en lo que concierne a cambios sociales, culturales y

económicos del municipio de Soacha, con el fin de poder formular las preguntas de investigación

4.4.2. Fase descriptiva

Para la elaboración del proyecto la siguiente fase se constituye en la identificación de los

diferentes actores e instituciones involucrados en el territorio delimitado, se identifica las

problemáticas, necesidades, carencias y ausencias presentes actualmente en el municipio, desde

cada uno de los ámbitos mencionados anteriormente para poder hacer una reconstrucción

histórica.

Se recolecto la información de la alcaldía municipal de Soacha, de las secretarias municipales,

esta información se nos fue suministrada de manera digital y se nos brindó algún material

impreso que contenía información geoespacial y técnica de la situación más actualizada que

tenían las entidades sobre el municipio, intelectualmente se consultó información segundaria en

la alcaldía municipal de Soacha, la biblioteca Luis ángel Arango, y de la red de bibliotecas

públicas de Bogotá, para la recolección de información primaria se realizaron algunas entrevistas

con adultos mayores, por limitación de tiempo se realizaron las entrevistas a las siguientes

personas:

Maria Cileña Moreno

Leonor Gonzales Morales

129

Las entrevista realizadas son estructuradas en un modelo semiestructurado en el cual se puedo

incluir los puntos de vista de los adultos mayores, con lo cual se pudo saber de primera mano la

memoria histórica de habitantes del municipio que han habitado por más de cuarenta años, con

esto se pudo indagar sobre temas de transporte, recursos naturales y relación de la población con

estos ecosistemas, crecimiento urbano, desarrollo industrial y desmantelamiento actual del mismo

sector, comportamiento minero y aumento demográfico de Soacha.

4.4.3. Fase analítica

Como parte de una investigación proyectiva la fase analítica permite desglosar cuales son los

elementos que han sido parte de la transformación de un tema de investigación, en nuestro tema

de investigación, se recopila información de variables históricas que han configurado las

dinámicas sociales, económicas y ecológicas que dan como resultado las variables ambientales

que se han recopilado históricamente, siguiente a este proceso se identifica cuáles son los eventos

a modificar y de qué manera se puede adaptar las condiciones presentes en sinergia entre los

eventos internos y externos que afectaron al municipio de Soacha, se identifica la capacidad legal

que apoyaría o impediría las propuestas estipuladas en la proyección de territorio que buscamos

predecir.

4.4.4. Fase proyectiva

Es el planteamiento de los posibles escenarios a futuro desde los diferentes aspectos a analizados

integrando la visión de la RAPE y la unidad territorial denominada Bogotá Región, donde se

abrirá una visión más global de las alternativas y oportunidades con las que cuenta Soacha,

estableciendo en que puntos debe desempeñarse el municipio, y dando una mirada a la

interrelación de los determinantes, en esta fase se desarrolla un diagnostico situacional del

130

municipio, estudiado desde el ordenamiento territorial, la prestación de bienes y servicios, el

patrimonio histórico y cultural, la preservación y conservación de los recursos naturales y la

producción y economía municipal, adicional se cuenta con una matriz descriptiva de los roles y

responsabilidades de los actores e instituciones que pueden ser actores principales en la mirada

prospectiva que se formula con el modelo municipal esperado, por último se proyecta una política

pública que integra al municipio dentro de Bogotá región y la RAPE, con objetivos estratégicos,

metas, indicadores y líneas de acción.

La metodología para hacer la política pública se realizó en base al trabajo de grado

“METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS, BASADO EN

TÉCNICAS DE INGENIERÍA INDUSTRIAL” realizado por Felipe Duarte. (Duarte, 2016)

5. Resultados

5.1. Resultado N°1 “Línea base del Municipio de Soacha.”

El municipio de Soacha desarrolla cada cuatro años un diagnóstico de las características

ambientales actuales del municipio, las instituciones presentan un papel fundamental en la

exploración y descripción actual del territorio, bajo la fase exploratoria de la metodología

holística se realizó una recopilación de información de todos los entes encargados de recopilar

información base, brindar servicios ambientales y establecer normatividad para que el

funcionamiento y prevalencia de las características del municipio sean las correctas, de esta

manera se agrupo la siguiente información llamada línea base la cual contiene la información más

actualizada brindada por las instituciones del municipio.

131

Figura 14 Imagen. Diagrama de la línea base de Soacha

Fuente: (Pérez & Bautista, 2018)

5.4.1. Físico-Biótico

Ordenamiento Territorial

Soacha a diferencia del resto de los municipios de la región tiene un modelo de ordenamiento

menos disperso, por lo que el suelo urbanizado se encuentra de cierta manera concentrada en una

franja más o menos concisa, lo que sumado a la cercanía que tiene con la capital del país le da

algunos beneficios de ordenamiento, entre los que se destacan, la presencia estrecha de la cuenca

oriental del río Bogotá proliferando la urbanización e industrialización comercial, las

posibilidades de poseer zonas arqueológicas, y la red vial reticulada que posee por su cercanía a

Bogotá. (MONTENEGRO LIZARRALDE & CÍA. LTDA. ARQUITECTOS, 2007)

De lo que se determinaron 4 estructuras de ordenamiento, la ecológica, la patrimonial, la rural y

la urbana, a la misma vez físicamente se ordena en tres franjas, la cuenca media y alta de los ríos

Soacha y Aguas Claras, y las vertientes orográficas que las definen, y las cuencas oriental y

132

occidental de la última parte del cauce del río Bogotá. (MONTENEGRO LIZARRALDE & CÍA.

LTDA. ARQUITECTOS, 2007)

Geología

El municipio de Soacha es una región en la cual se asimila una gran unidad geomorfológica

(Altiplano Cundiboyacense), con características específicas en geología, topografía, climatología

y en los procesos naturales. (Cataño, 2009)

En la corteza terrestre del municipio se encuentra material parental de los diferentes suelos que

evolucionan en el territorio, cronológicamente estos materiales datan desde el Cretáceo hasta el

Cuaternario, en las montañas estructurales dominan los materiales del Cretáceo; en el lomerío se

encuentran los materiales terciarios propios de la formación Guaduas; y finalmente la planicie

fluvio-lacuestre y de inundación del río Bogotá se forman por sedimentos del Cuaternario.

(Cataño, 2009)

133

Figura 15 Mapa. Mapa de geología del municipio de Soacha.

Fuente: (Alcaldia de Soacha, 2010)

Rocas del cretáceo.

Formación Chipaque (Ksc).

134

Esta unidad se constituye por lodolitas negras, con esporádicas intercalaciones de calizas,

principalmente hacia la parte inferior – alta; por otro lado, en la parte superior de la unidad hay

una presencia de areniscas de cuarzo, de color gris claro a gris oscuro, con algún que otro nivel

de carbón, hacia la parte inferior y superior de la secuencia. Algunos autores sugieran para la

unidad una edad y rango que va desde el Cenomaniano Superior hasta el Coniaciano. Estas se

encuentran en la vereda Villanueva, en el sector sur – occidental del municipio. (Cataño, 2009)

Grupo Guadalupe (Ksg).

Esta unidad parte de una división en la cual forma un conjunto inferior arcilloso y uno superior

arenoso, lo que eleva a Guadalupe a la categoría de Grupo y a los conjuntos a formaciones,

siendo Formación Guadalupe Inferior y Superior, esta última también se divide en tres: Arenisca

Dura, Plaeners y Areniscas de Labor y Tierna. Adicionalmente el autor Renzoni (1962, 1968)

afirma que la formación Guadalupe Superior deberías tener el rango de Grupo y divide el grupo

Guadalupe en tres formaciones: Arenisca Dura, Plaeners, Labor y Tierna. (Cataño, 2009)

Formación Arenisca Dura (Ksgd).

Corresponde a la parte inferior del Grupo. En ella afloran fuertes escarpes por lo que es de difícil

acceso, se compone de cuarzoarenitas de grano fino y en algunas ocasiones areniscas

conglometráticas, con un blanco amarillento como color dominante, en la que hay presencia de

liditas y arcillolitas laminadas de color gris. (Cataño, 2009)

En el área del municipio de Soacha esta se encuentra localizada en el costado occidental del

margen derecho del río Bogotá, más específicamente en el lomo de la serranía de Chevá, y al

norte de la vereda Villanueva, en contacto con el barrio San Martín. (Cataño, 2009)

135

Formación Plaeners (Ksgpl).

En esta unidad se encuentran pequeños valles a lo largo de ella, la cual se caracteriza por poseer

liditas y chert, con finas intercalaciones de logolitas y arcillolitas laminadas, normalmente

encontradas de color gris y blanco. Esta unidad se encuentra en el sector de Terreros y en la

Vereda Panamá, en la cual esta localmente replegada, en donde se constituye el principal

subsector de explotación de recebo en la zona. (Cataño, 2009)

Formación Labor y Tierna (Ksglt).

Esta formación constituye la mayoría de la parte arenosa encontrada en la parte superior del

grupo, esta aflora con pendiente altas, de acceso complicado, esto se evidencia en el sector del

municipio el Charquito, desde el punto de vista de la litología en el abundan arenitas de cuarzo,

de grano fino a grueso, en capas medias a gruesas, con geometría lenticular, con intercalaciones

de lodolitas y limolitas de cuarzo esporádicamente. Sus principales afloramientos están ubicados

en el municipio de Soacha en el Sector El Vínculo, Terreros-Sucre y a ambos flancos de la

quebrada Tibanica. (Cataño, 2009)

Formación Guaduas (Ktg).

Se denomina como una secuencia estratigráfica que aflora al oriente de la población de Guaduas,

se compone en su mayoría de arcillolitas laminadas a no laminadas, grises claras y abirragadas,

presentando intercalaciones de cuarzoarenitas, grises, de grano medio a fino y algunas capas de

carbón. Adicionalmente contienen pequeños rastros de material vegetal carbonizado, la unidad

tiene la particularidad de cambiar de fase al llegar al Sinclinal de Usme, donde se muestra más

arenosa y desaparecen los mantos característicos de carbón en la unidad. (Cataño, 2009)

136

Se encuentra presente dentro del municipio de Soacha en el barrio San Martín cerca al centro

municipal, al sur del municipio a alturas superiores a los 3.000 m.s.n.m. y en el área del salto de

Tequendama. (Cataño, 2009)

Formación Bogotá (Tib).

Esta unidad se encuentra en el oriente de la ciudad de Bogotá, la cual se comprende por dos

bases, la primera es la Arenisca del Cacho, y por la arenisca de la Regadera en su techo. En la

zona inferior se compone por una sucesión alterna de arenitas subfeldespáticas a sublitoarenitas,

de grano medio a fino, color gris verdoso a gris azuloso y hacia la base gris-café.

Interestratificadas ocurren lodolitas y arcillolitas, color gris verdoso, con moteado gris claro y en

menor proporción gris rojizo, con una geometría de las capas de paralela a no paralela, con bases

irregulares erosivas, estratificación cruzada en artesa y planar. (Cataño, 2009)

Se encuentra dentro del municipio de Soacha en las veredas Fusunga, El Molino y Panamá,

formando una cubeta sinclinal por donde transcurre el río Soacha, debido a que esta aflora en

forma de valles amplios con exposiciones pobres. Aflora en forma de valles amplios, con

exposiciones pobres. (Cataño, 2009)

Depósitos Cuaternarios.

El territorio conocido como Sabana de Bogotá, tiene como sustento geológico una seria de

estratos sedimentados en el tiempo con espesores que oscilan entre 550 y 600 m. Van der

Hammen (citado por Cantaño, 2009) lo describe como:

"el fondo de un antiguo lago que ocupaba una cuenca intermontaña en subsidencia

después del levantamiento final de los Andes del Norte hace entre 5 y 3 millones de

137

años..." "El altiplano de Bogotá en ese entonces formaba un extenso lago a

aproximadamente 2550 m de altura respecto al nivel del mar de la época. En esta cuenca

lacustre se formaron más o menos 600 m de sedimentos fluvio-lacustres y luego lacustres

puros"

Los cuales son pertenecientes al Plioceno tardío y el Pleistoceno.

La zona plana del municipio de Soacha se compone por depósitos lacustres y fluvio-lacustres

pertenecientes al relleno de la cuenca intermontana, la cual sirve como estructura de soporta a la

Sabana de Bogotá. (Cataño, 2009)

Formación Sabana (QSA).

Este contiene los depósitos lacustres encontrados a lo largo de la Sabana de Bogotá encontrados

sobre la formación Subachoque, conformada en principal medida por arcillas con intercalaciones

de arcillas orgánicas, arcillas arenosas y arenas arcillosas. Estos se localizan en la zona superior

de la formación los cuales según Van der Hammen (1960) datan del Pleistoceno Medio y Tardío

(1 – 0.2 Ma), los cuales se encuentran separados por el río Bogotá y sus afluentes, y en sus

últimos dos metros se encuentran suelos que se constituyen por cenizas volcánicas. (Cataño,

2009)

Formación Mondoñedo (Qmo).

Esta se presenta principalmente en las regiones secas de la Sabana de Bogotá, y localmente en la

parte inferior de los valles encontrados en inmediaciones con el casco urbano del municipio de

Soacha. Está formada por limos y arenas, con frecuencia presenta fragmentes de rocas

138

subangulares, que se intercalan con paleosuelos. En ella se presenta inestabilidad geomórfica,

inducida por las condiciones climáticas en la parte superior del último periodo glaciar, lo que

genera sedimentos arenosos marrones en la parte media de la formación. (Cataño, 2009)

Para finalizar en zona superior de la formación se encuentran sedimentos coluviales,

frecuentemente intercalados con paleosuelos negros/grises, esto se atribuye a procesos de erosión

inducidos por cambios climáticos del Tardiglaciar y Holoceno, por la caída repetitiva de cenizas

volcánicas y por actividades antropológicas. (Cataño, 2009)

Formación Chía (Qch).

Esta unidad se compone de sedimentos fluviales de grano fino depositados a través de los ríos

principales que atraviesan la Sabana de Bogotá. Normalmente se encuentra localizada bajo las

llanuras de inundación de estos ríos. Se constituye por arcillas orgánicas diatomíticas en áreas

fangosas, adicionalmente puede contener limos de forma local. (Cataño, 2009)

Afloramiento de esta formación en la llanura del río Tunjuelito revelan una secuencia de limos de

más de 5 metros, las arcillas de los últimos 3 metros superiores pueden tener un origen coluvial –

fluvial. Los limos forman secuencias relativamente espesas en las regiones más áridas de la

sabana, los cuales probablemente se relacionan con el incremento del desgaste de las pendientes

que la rodean debido a la deforestación por acción del hombre. (Cataño, 2009)

Suelos

El suelo en el municipio de Soacha es una formación creada a expensas de rocas y depósitos

transportados, los cuales son transformados por diferentes factores del medio como clima, roca

madre o formación superficial, relieve y vegetación, lo que hace que se diferencie del sustrato

139

geológico, esto se ve potenciado por la intensidad de la naturaleza, lo que a su vez genera la

diferenciación vertical de las capas superficiales que posee. (Cataño, 2009)

El suelo posee las categorías de provincia fisiográfica unidad climática, unidad de relieve, paisaje

fisiográfico, las cuales para el municipio de Soacha son las siguientes:

Se localiza en la provincia fisiográfica de la Cordillera Oriental.

En la cual se distribuye en las unidades climáticas:

- Muy frío húmedo.

- Frío Húmedo

- Frío Seco

El municipio posee las siguientes Unidades Genéticas de Relieve:

- Cumbres Glaci-fluvi-estructurales

- Relieve Montañoso Estructural Denudacional

- Piedemonte Coluvial Gravitacional

- Llanura Aluvial de Inundación

- Planicie Fluvio-lacustre.

Soacha se caracteriza por poseer los siguientes paisajes fisiográficos:

- Campo de Morrenas en arenitas de grano fino.

- Crestas homoclinales en arenitas de grano fino.

- Espinazos en arenitas de cuarzo de grano fino.

- Crestas homoclinales en arcillolitas y limolitas.

- Laderas homoclinales en arenitas de grano fino.

140

- Crestas homoclinales en arenitas de cuarzo de grano fino.

- Crestas homoclinales en lodolitas y arcillolitas.

- Laderas homoclinales en limolitas y chert.

- Cubeta sinclinal en lodolitas y arenitas.

- Crestones de arcillolitas y limolitas.

- Cuestas homoclinales en gravas, arenas y turbas.

- Crestas homoclinales en limolitas y chert.

- Coluvios de Remoción.

- Plano de inundación.

- Terraza deposicional. (Cataño, 2009)

Suelos del campo de morrenas (Simbolo Pm11).:

Se ubica al sur del municipio, más específicamente en las veredas Romeral y Hungría, posee una

elevación que va desde 3350 a los 3600 m.s.n.m., se ubica dentro de la unidad climática muy fría

y muy húmeda; con un relieve quebrado un poco pronunciado con pendientes que oscilan entre

los 25 – 50 %. Cuenta con una pedregocidad del 20% en la superficie, adicionalmente son poco

evolucionados, formados por ceniza volcánica en acompañamiento de areniscas. (Cataño, 2009)

Poseen características de alta acidez y alta capacidad de intercambio catiónico, lo que viene

acompañados de grandes cantidades de materia orgánica, y una fertilidad baja. De acuerdo al Soil

Survey Staff de 1994, se clasifican de manera taxonómica como Lithic Melanocryands. (Cataño,

2009)

Suelos de las Crestas Homoclinales (Símbolo Pm12).:

141

También es una unidad localizada al sur del municipio de Soacha, con una elevación entre 3300 a

3500 m.s.n.m., hace parte de la unidad climática muy fría y muy húmeda, en general tiene un

relieve escarpado, sin embargo, posee zonas fuertemente quebradas y onduladas, esto debido a

que presenta pendientes desde el 25% hasta el 75%, son cortas y rectilíneas, sus afloramientos

rocosos se presentan en un 10% aproximadamente. (Cataño, 2009)

Al igual que el suelo Lithic Melanocryands es poco evolucionado, formado de areniscas con

influencia de cenizas volcánicas, con reacción muy acida, altos contenidos de materia orgánica y

muy baja fertilidad, pero diferenciándose en que estos son muy superficiales y van hasta

moderadamente profundos, y con una capacidad media de intercambio catiónico. Según Soil

Survey Staff de 1994, se clasifican taxonómicamente como Lithic Cryofolist y Entic

Cryumbrepts. (Cataño, 2009)

Suelos de los Espinazos (Símbolo Pm13).:

Unidad localizada en el sur del municipio de Soacha, en la cuchilla Pasquilla, posee una

elevación de 3500 a 3650 m.s.n.m., estando en la unidad climática muy fría y muy húmeda, tiene

pendientes bastante pronunciadas, las cuales son mayores al 75%, por lo que cuentan con un

relieve fuertemente escarpado, presentándose como una faja alargada con 100% de afloramiento

rocoso, esto último derivado de areniscas. (Cataño, 2009)

Suelos de cuestas homoclinales (Símbolo Pm21).:

Unidad ubicada al sur del municipio de Soacha, a una elevación de 3100 a 3300 m.n.s.m., se

encuentra en la unidad climática muy fría y muy húmeda, tiene un relieve ondulado con

pendientes desde el 10 hasta el 25%, similar a otros encontrados en el sur del municipio de

142

Soacha son poco evolucionados y se han creado a partir de ceniza volcánica, son superficiales

limitados por roca y muy profundos. Desde el punto de vista químico son de reacción acida, con

gran cantidad de aluminio intercambiable, alta capacidad de intercambio catiónico, baja fertilidad

y alta presencia de materia orgánica en los primeros horizontes, según Soil Survey Staff (1994)

taxonómicamente se conocen como Pachic Malanudands y Lithic Malanudands. (Cataño, 2009)

Suelos de la cubeta sinclinal (Símbolo Pm22).:

Similar a las anteriores se localiza al sur del municipio de Soacha, con una elevación promedia de

3200 m.s.n.m., ubicada en la unidad climática muy fría y muy húmeda, cuenta con pendientes

bajas entre 7 y 12%, por lo que su relieve es ligeramente ondulado. Son suelos poco

evolucionados, generados a partir de cenizas volcánicas con influencia de arcillas, son profundos,

con alta capacidad de intercambio catiónico, baja fertilidad, baja saturación de bases, alta

reacción acida en los primeros horizontes y altos a medios contenidos de materia orgánica, los

cuales según Soil Survey Staff de 1994 se clasifican taxonómicamente como Pachic Malanudans.

(Cataño, 2009)

Suelos de las cuestas homoclinales (Símbolo Pm23).:

Es una unidad encontrada entre las veredas Romeral y Hungría del municipio de Soacha,

localizadas al sur del mismo con elevación desde los 3000 a los 3300 m.s.n.m., siendo parte de la

unidad climática muy fría y muy húmeda, con un relieve poco escarpado de pendientes desde el

40 al 50%, presentando una pedregocidad superficial en un 20% aproximadamente. (Cataño,

2009)

143

Son suelos poco evolucionados, generados a partir de cenizas volcánicas con influencia de

areniscas, son superficiales, con alta capacidad de intercambio catiónico, baja fertilidad, baja

saturación de bases, alta reacción acida y altos contenidos de materia orgánica, los cuales según

Soil Survey Staff de 1994 se clasifican taxonómicamente como Lithic Malanudans. (Cataño,

2009)

Suelos de las crestas homoclinales (Símbolo Fh11).:

Unidad localizada al sur del municipio de Soacha, a una elevación de 2850 a 2960 m.s.n.m.,

perteneciente a la unidad climática muy fría y muy húmeda, cuenta con un relieve quebrado con

pendientes desde 25 hasta el 50%, presentando una pedregocidad superficial de 20%

aproximadamente. (Cataño, 2009)

Son suelos poco evolucionados, generados a partir de cenizas volcánicas con influencia de

areniscas, son superficiales, con alta capacidad de intercambio catiónico, baja fertilidad, baja

saturación de bases, alta reacción acida y altos contenidos de materia orgánica, los cuales según

Soil Survey Staff de 1994 se clasifican taxonómicamente como Lithic Malanudans. (Cataño,

2009)

Suelos de las crestas homoclinales (Símbolo Fh12).:

Esta unidad se encuentra a una elevación entre los 2600 a los 2800 m.s.n.m., pertenecientes a la

unidad climática fría y húmeda, con un relieve fuertemente quebrado gracias a la presencia de

pendientes desde el 45 hasta el 55%. Tiene una pedregocidad superficial de 20%

aproximadamente. (Cataño, 2009)

144

Son suelos evolucionados a partir de arcillolitas y lodolitas, siendo modernamente evolucionados,

con un buen drenaje y profundos. Tienen una reacción fuertemente acida, con alta capacidad de

intercambio catiónico, altos contenidos de materia orgánica, alto contenido de fosforo, baja

saturación de basas y de fertilidad moderada. Según Soil Survey Staff de 1994 se clasifican

taxonómicamente como Ustic Humitropepts. (Cataño, 2009)

Suelos de las crestas homoclinales (Símbolo Fh13).:

Es una unidad ubicada entre los 2700 y 2800 m.s.n.m., perteneciente a la unidad climática fría y

húmeda, con pendientes desde los 50 hasta el 75%, formando un relieve fuertemente quebrado a

escarpado. Son suelos moderamente evolucionados, los cuales se han formado a partir de arenitas

de cuarzo de grano fino, bien drenados y profundos. Tienen una reacción fuertemente acida, alta

capacidad de intercambio catiónico, altos contenidos de materia orgánica, baja fertilidad y baja

saturación de bases. Se clasifican según Soil Survey Staff de 1994 como Andic Humitropepts y

Lithic Dystroppets. (Cataño, 2009)

Suelos de las laderas homoclinales (Simbolo Fh14).:

Unidad localizada en la unidad climática fría y húmeda, entre los de 2650 y 2850 m.s.n.m., posee

pendientes del 20 al 40%, generando un relieve fuertemente quebrado, son suelos poco

evolucionados, generados a partir de la interacción de limolitas y chert, son superficiales y

presentan una erosión moderada. Tienen una reacción acida fuerte, media capacidad de

intercambio catiónico, altos contenidos de materia orgánica, alta saturación de aluminio, baja

saturación de bases, medios contenidos de fosforo y baja fertilidad, según Soil Survey Staff de

1994 se clasifican taxonómicamente como Lithic Humitropepts. (Cataño, 2009)

145

Suelos de la cubeta sinclinal (Símbolo Fh15).:

Unidad perteneciente a la unidad climática fría y húmeda, cuenta con pendientes del 10 al 25%,

generando un relieve poco ondulado ha quebrado, y encontrados a una elevación entre 2700 y

2900 m.s.n.m. Son suelos modernamente evolucionados a partir de ceniza volcánica, son

profundos y bien drenados, presentando una erosión ligera sectorizada, y moderada a severa en

sectores puntuales. Presentan una reacción fuerte a moderadamente acida, alta capacidad de

intercambio catiónico, altos contenidos de materia orgánica, baja saturación de bases y fertilidad.

Según Soil Survey Staff de 1994 estos suelos se clasifican taxonómicamente como Pachic

Hapludands. (Cataño, 2009)

Suelos de los crestones (Símbolo Fh16).:

Unidad ubicada en el centro oriente del municipio de Soacha, perteneciente a la unidad climática

fría y húmeda, con una elevación entre los 2750 y los 2850 m.s.n.m., con pendientes del 25 al

50%, generando un relieve fuertemente quebrado. Son suelos poco evolucionados, a partir de

arcillolitas y limolitas, superficiales y con altos contenidos de aluminio, poseen una reacción muy

acida, medios contenidos de materia orgánica, alta capacidad de intercambio catiónico, baja

saturación de bases y fertilidad. Según Soil Survey Staff de 1994 se clasifican taxonómicamente

como Lithic Dystropepts y Typic Dystropepts. (Cataño, 2009)

Suelos de las cuestas homoclinales (Símbolo Fh17).:

Unidad ubicada a una elevación entre 2700 y 2900 m.s.n.m. dentro de la unidad climática fría y

húmeda, con pendiente del 10 al 25% generando un relieve ligeramente ondulado. Son suelos

moderadamente evolucionados a partir de gravas de arenas y turbas, son profundos y bien

146

drenados, presentando una erosión ligera. Cuentan con una reacción fuerte a moderadamente

acida, alta capacidad de intercambio catiónico, baja saturación de bases y fertilidad, posee altos

contenidos de materia orgánica, taxonómicamente según Soil Survey Staff de 1994 se clasifican

como Andic Humitropepts y Lithic Dystropepts. (Cataño, 2009)

Suelos de las crestas homoclinales (Símbolo Fs11).:

Unidad ubicada entre los 2700 y 2800 m.s.n.m., localizado en la unidad climática fría y seca, con

unas pendientes de 40 a 65% generando un relieve fuertemente quebrado a escarpado. Son suelo

moderadamente evolucionado a partir de areniscas, son moderadamente profundos, y bien

drenados. Presentan erosión sectorizadas de ligera a severa, predominando la primera, son de

reacción fuerte a moderadamente acida, alta capacidad de intercambio catiónico, fertilidad baja,

alta saturación de bases y contenidos de materia orgánica. (Cataño, 2009)

Suelos de las crestas homoclinales (Símbolo Fs12).:

Unidad localizada entre los 2700 y 2800 m.s.n.m., ubicados en la unidad climática fría y seca,

con pendientes desde 40 hasta 65% generando un relieve fuertemente quebrado a escarpado. Son

suelos moderadamente evolucionados a partir de limolitas, bien drenados y profundos, tienen una

erosión sectorizada de ligera a severa, donde primera la primera. Son de reacción fuerte a

moderadamente acida, alta capacidad de intercambio catiónico, altos contenidos de materia

orgánica, alta saturación de bases y baja fertilidad. Según Soil Survey Staff de 1994 estas se

clasifican taxonómicamente como Aridic Haplustalfs. (Cataño, 2009)

Suelos de los crestones (Símbolo Fs13).:

147

Unidad ubicada entre los 2700 y 2800 m.s.n.m., pertenecientes a la unidad climática fría y seca,

con unas pendientes de 40 a 65% generando un relieve fuertemente quebrada a escarpado. Son

suelos moderadamente evolucionados a partir de areniscas, bien drenados y modernamente

profundos. Poseen una erosión sectorizada desde ligera a severa, donde primera la primera, son

de reacción fuerte a moderadamente acida, alta capacidad de intercambio catiónico, altos

contenidos de materia orgánica, alta saturación de bases y fertilidad baja. Según Soil Survey Staff

de 1994 se clasifican taxonómicamente como Aridic Haplustalfs y Lithic Ustorthents. (Cataño,

2009)

Suelos de la cubeta sinclinal (Símbolo Fs14).:

Unidad localizada entre los 2700 y 2850 m.s.n.m., perteneciente a la unidad climtacia fría y seca,

con pendientes de 10 a 35% generando un relieve ligeramente quebrado. Son suelos

moderadamente evolucionados a partir de areniscas, son moderadamente profundos y bien

drenados, presentan una erosión sectorizada que va desde ligera hasta severa, estos dos últimos

en menor cantidad que la primera. Son de reacción fuerte a moderadamente acida, alta capacidad

de intercambio catiónico, altos contenidos de materia orgánica, baja saturación de bases y

fertilidad baja. Según Soil Survey Staff estos se clasifican taxonómicamente como Typic

Dystropepts. (Cataño, 2009)

Suelos de los coluvios de remoción (Símbolo Fs21).:

Unidad ubicada desde los 2700 hasta los 2750 m.s.n.m., perteneciente a la unidad climática fría y

seca, posee pendientes de 4 a 15% generando un relieve plano a ligeramente ondulado. Son

suelos evolucionados, a partir de depósitos coluviales gravitacionales, son profundos y bien

drenados, en su mayoría presentan una erosión ligera, sin embargo, en algunos sectores presenta

148

erosión moderada hasta severa. Tienen una reacción fuerte a moderadamente acida, con alta

capacidad de intercambio catiónico, altos contenidos de materia orgánica, baja fertilidad y alta

saturación de bases. Son clasificados como Ultic Haplustalfs taxonómicamente según Soil Survey

Staff de 1994. (Cataño, 2009)

Suelos del plano de inundación del río Bogotá (Símbolo Fs31).:

Unidad con tendencia al encharcamiento debido a su drenaje externo deficiente, esto

consecuencia de poseer pendientes entre el 0 a 1%, tiene un relieve plano, y se localiza en la zona

norte centro del municipio de Soacha, lo que forma estrechas fajas a lado y lado de los ríos

Bogotá y Tunjuelito y la cuenca baja del río Soacha. (Cataño, 2009)

Suelos de la planicie fluvio lacustre (Símbolo Fh13).:

Unidad ubicada sobre la planicie del municipio de Soacha, en los sectores donde la precipitación

anual total es de 900 mm, más específicamente al occidente del centro urbano, aproximadamente

entre la carrilera y el cauce del río Bogotá. Se encuentra en las lagunas de tierra blanca y Neuta,

igualmente se presenta en todo el occidente del municipio de Soacha exceptuando la llanura de

inundación, cuentan con un relieve casi plano debido a sus pendientes menores al 8%,

adicionalmente son probablemente drenados y su uso se limita a la presencia de una costra de

oxidación dura e impermeable dentro del perfil. Según Soil Survey Staff de 1994 se clasifica

taxonómicamente como Typic Durustalfs. (Cataño, 2009)

149

Figura 16 Mapa. Mapa de suelos y fisiografía del municipio de Soacha.

Fuente: (Alcaldia de Soacha, 2010)

150

Figura 17 Imagen. Leyenda Mapa de suelos y fisiografía del municipio de Soacha.

Fuente: (Alcaldia de Soacha, 2010)

151

Uso del suelo

El suelo es un recurso finito, el cual soporta todas nuestras actividades diarias, entre ellas se

encuentran las actividades de producción económica, industrialización, transporte, alimentación,

etc. Por ello es necesario determinar para cada sector un uso que se adecue con sus características

para asegurar su conservación y preservación a través del tiempo sin que pierda sus

características intrínsecas.

Este al ser un recurso finito implica que la pérdida o degradación de este no son reversibles a

corto tiempo, por lo que no es posible de resarcir en una vida humana, adicional a ser el soporte

de todas nuestras actividades también es el soporte del desarrollo agrícola y los ecosistemas, por

lo que es necesario valorar los suelos por sus capacidades productivas y mantenimiento de los

servicios ecosistémica fundamentales, ya que actualmente la degradación de los suelos es

principalmente causada por las malas prácticas de ordenación territorial donde no se tienen en

152

cuenta los aspectos mencionados anteriormente. (FAO, 2015)

Figura 18 Mapa. Zonificación usos del suelo.

Fuente: (Proyectos Consultores Internacionales Ltda., 2000)

153

En el municipio de Soacha se encuentran distribuidos los siguientes usos:

Residencial

Parques de actividad económica

Protección ambiental

Distrito de manejo integrado

Planta de tratamiento de aguas residuales

Protección arqueológica

Distrito minero

Agropecuaria sostenible

(Plan de Ordenamiento territorial, 2000)

Estando una gran parte de esta distribución en conflictos respecto al uso que se les debería dar en

concordancia con los aspectos visto anteriormente, por lo que el municipio presenta diferentes

conflictos desde bajo a alto en más de la mitad de su territorio.

154

Figura 19 Mapa. Mapa de conflictos por uso del suelo municipio de Soacha.

Fuente: (Alcaldia de Soacha, 2010)

155

Como se observa en el mapa más de la mitad del municipio presenta algún tipo de conflicto por

uso del suelo, exceptuando la zona de protección ambiental y agropecuaria sostenible, siendo

necesario una reestructuración de la distribución de los demás sectores en el uso del suelo del

municipio de Soacha, con el fin de preservar y el suelo en el mejor estado posible, y evitar

cualquier tipo de degradación.

Climatología

El municipio está clasificado mediante Holdridge como bosque seco montano bajo (bs-MB) en el

74 % del territorio que está ocupado en su parte central norte y oriental, en la parte sur oriente y

occidente se ubica un mayor porcentaje de la cadena montañosa que conforma el municipio con

la presencia de bosque húmedo montano (bmh-M), bosque húmedo montano bajo (bh-MB) y

bosque muy húmedo montano (bmh-M). (Cataño, 2009)

Estas zonas de vida se reparten en franjas que van desde los 1600 a los 3000 m.s.n.m., el primer

tipo tiene una biotemperatura entre 12 y 18 °C y tiene una precipitación de promedio anual de

500 hasta 1000 mm presenta variaciones microclimáticas de acuerdo a los pisos altitudinales del

Altiplano cundiboyacense, es una zona degrada por procesos antrópicos con escaza presencia de

asociaciones de árboles, muchas áreas con cultivos transitorios y permanentes, embalses y

cuerpos de aguas artificiales, el segundo tipo (bh-M) tiene mayor presencia en la cuenca del rio

Soacha con precipitaciones anual total de 500 a 1000 mm con una topografía montañosa con

características escarpadas que mantiene el ecosistema conservado por las condiciones de

humedad, cuenta con una temperatura de 6 a 12 °C, el bosque húmedo montano bajo, con una

temperatura promedio de 12 a 18 °C, presenta una precipitación anual total desde 1000 a 2000

mm, estas áreas representan áreas muy productivas sin embargo su fragmentación genero la

156

presencia de bosques naturales fragmentados con grandes franjas de cultivos anuales o

transitorios, además tiene coberturas de pastos limpios. Por último, el bosque muy Húmedo

Montano (bmh-H) tiene precipitaciones entre 1500 y 2500 mm, su temperatura oscila entre 6 a 12

°C, esta zona de vida comprende el área de subpáramo en donde se encuentran los mayores

nacimientos de quebradas representando así las cuencas altas existentes en el municipio. (Cataño,

2009)

Precipitación.

La precipitación promedio anual del municipio es tomada de la estación que tiene el nombre San

Jorge Gja, ubicada en la cadena montañosa del sur del municipio, tiene como coordenadas

(4.50575°, -74.18927777). Los promedios de precipitación que se tomaron en la estación desde

1981 al 2010 se representan en la siguiente tabla.

Tabla 19 Promedio de precipitaciones entre 1981 a 2010

Periodos de muestra Promedios de precipitación por periodo

Enepreci30a 23,1

Febpreci30a 38,8

Marpreci30a 61,8

Abripreci30a 93,8

Maypreci30a 98,1

Junpreci30a 70,1

Julpreci30a 63,4

Agopreci30a 48,9

157

Seppreci30a 52,8

Octpreci30a 98,2

Novpreci30a 86,1

Dicpreci30a 42,8

Totalpreci30a 778

Fuente: (MINTIC, 2017)

El municipio presento periodos de más precipitaciones entre los meses de marzo a julio con su

mayor pico en los meses de mayo y junio, de la misma manera ocurre en el periodo de octubre y

septiembre, contrario a lo que sucede en las franjas entre diciembre a febrero y agosto y

septiembre, estos dos periodos representan periodos con menos precipitaciones en el municipio.

Temperatura del municipio.

La temperatura del municipio está situada dentro del clima frío y muy frío, con temperaturas

media anual entre 10 y 12 °C, con alta humedad atmosférica que ocasiona condensación de niebla

y lloviznas durante gran parte del año que lo sitúa en la formación vegetal de coberturas de

bosques andinos coberturas de subpáramo o páramo bajo.

La siguiente tabla es una recopilación de la estación San Jorge Gja, con un promedio de treinta

años de recopilación de datos entre 1981 a 2010

158

Tabla 20 Temperatura promedio por meses.

Periodos de muestra Promedios de precipitación por periodo

Enetemp30a 11,7

Febtemp30a 11,8

Martemp30a 11,9

Abritemp30a 12

Maytemp30a 11,9

Juntemp30a 11,7

Jultemp30a 11,4

Agotemp30a 11,5

Septemp30a 11,7

Octtemp30a 11,7

Novtemp30a 11,8

Dictemp30a 11,8

Totaltemp30a 11,7

Fuente: (MINTIC, 2017)

La temperatura del municipio se mantiene en unos valores estables que no presentan mayores

cambios, la temperatura tiene un promedio anual de 11,7, lo cual iguala la temperatura con la

temperatura promedio de la gran mayoría de los municipios que conforman el altiplano

cundiboyacense incluyendo a la ciudad de Bogotá.

159

Regímenes de vientos.

El municipio cuenta con una velocidad media anual de 1,8 m/s, calificando sus vientos de baja

velocidad, en el departamento de Cundinamarca se encuentra ubicada una estación meteorológica

llamada Tibaitatá en el municipio de Mosquera la cual que mide y entrega datos al IDEAM sobre

parte de la provincia sabana centro y la provincia de Soacha.

Con base en el atlas interactivo del IDEAM se pudo determinar los regímenes de vientos del

municipio, el valor de la media anual es el valor a la altura de la superficie tal como lo muestra el

siguiente mapa. (IDEAM, 2015)

Figura 20 Mapa. Mapa de las velocidades promedio del departamento de Cundinamarca.

Fuente: (IDEAM, 2015)

Humedad relativa.

La distribución de la humedad relativa en el municipio se caracteriza por presentar los valores

más altos en los meses de abril, octubre, noviembre y diciembre, en los meses de junio, julio,

160

agosto y septiembre se presenta un porcentaje bajo de humedad relativa, estos valores tienen una

relación directa con la precipitación anual del municipio, los porcentajes más representativos son

los del mes de abril con el 82 % y el mes de noviembre con 84 %.

Figura 21 Imagen. Porcentajes de humedad relativa medidos desde la estación muña.

Fuente: (Ecoforest, 2006)

Cuencas Hidrográficas

El municipio de Soacha pertenece a la cuenta alta del río Bogotá, la cual ocupa una extensión de

4305 km2, esto es una quinta de la extensión de Cundinamarca. Esta cuenca se divide en dos

partes alta y baja, las cuales se hayan separadas por el salto del Tequendama, el cual tiene una

caída vertical de 157 m, están entre las cotas 2200 y 2043 m.s.n.m., esta está comprendida entre

el nacimiento del río Bogotá en el páramo de Guachaneque, en Villapinzón y el Salto del

Tequendama en el municipio de Soacha, a estas las delimita una línea envolvente formada por la

separación de la Orinoquia y el Magdalena, ubicados al oriente y occidente respectivamente.

(Alcaldia de Soacha, s.f.)

161

El municipio de Soacha se ubica en el extremo más bajo de la cuenca alta del río Bogotá, donde

tiene una afectación ambiental bastante grande, pues en su trayectoria desde Villapinzón, este se

contamina por basuras y desechos agrícolas, posteriormente recibe la descarga directa de 189

industrias de cueros y curtiembres, seguido de las aguas industriales de Zipaquirá, Tocancipá,

Cajicá, para finalmente recibir los residuos orgánicos de Bogotá, además de las sustancias

químicas del sector industrial de la sabana, las cuales son más de once mil industrias. Los

principales afluentes de la cuenca en orden de confluencia son de norte a sur, Sisga, Tominé,

Tibitó, Teusacá, Frío, Juan Amarillo, San Francisco, San Cristóbal, Tunjuelito y Subachoque.

(Alcaldia de Soacha, s.f.)

La subcuenca del río Soacha tiene un área de 50 km2, esta subcuenca la conforman las quebradas

Honda, Dos Quebradas, Las Mirlas, Duraznillos, Canastos, Una De Gato, Hato Viejo, Sabaneta y

Cambray, el río Bogotá atraviesa la parte noreste del municipio recorriendo las veredas de

Bosatama, Canoas, El Charquito y San Francisco, continua su curso al Salto de Tequendama

punto donde comienza la cuenca media. Esta subcuenta vierte sus aguas en el embalse Muña. El

río Soacha nace en la zona de paramo oriental del municipio, esta se ubica en la vereda Hungría,

en un tiempo esta estuvo rodeada de bosques y una gran biodiversidad, al tiempo era drenado por

una gran cantidad de arroyos y quebradas, de los cuales han desaparecido mucho por

intervenciones antrópicas, para finalmente caer en el río más contaminado de Colombia.

(Alcaldia de Soacha, s.f.)

Otro afluente importante del municipio es el río Aguas Claras, el cual nace en la zona de páramo

oriental del municipio de Soacha a una altura de 3700 m.s.n.m., y el cual es drenado por unos 25

cauces, de los cuales se destacan la quebrada Hato Viejo, Hungría, las Mirlas, para desembocar

en el embalse del Muña el cual también se encuentra ampliamente contaminado. Así como

162

muchos drenajes han desaparecido por causa a la contaminación la laguna Potrero Grande ha

desaparecido, y la Neuta y Tierrablanca se centran en condiciones paupérrimas, debido a que

muchas de estas reciben aguas residuales de diferentes asentamientos. (Alcaldia de Soacha, s.f.)

Debido a la presión y el progresivo deterioro de las cuencas pertenecientes al municipio (cuenca

alta del río Bogotá y subcuenca del río Soacha) hace de prioridad imperativa reconsiderar el

manejo actual que se le dan a estos recursos, adicionalmente el municipio de Soacha posee

presumiblemente grandes cantidades de reservas hidrogeológicas, las cuales requieren un

tratamiento especial para garantizar que en el futuro estas reservas sean aprovechables. (Alcaldia

de Soacha, s.f.)

Ecosistemas.

En el territorio del municipio de Soacha se pueden encontrar tres tipos de ecosistemas, el primero

es Paramo, lo sigue el Bosque Alto Andino y por último Humedal, estos tres ecosistemas

representan un amplio territorio de la cobertura actual del municipio adicional de estos se

encuentran sabanas con pastizales y cultivos agrícolas.

El páramo es el ecosistema de máxima altura en la sabana de Bogotá, las cumbres que cubren el

municipio de Soacha que son ecosistema de paramo, el municipio cuenta con una zona del

complejo paramuno Cruz Verde-Sumapaz más grande del mundo que está delimitada en 3728

hectáreas representando el 19.25 por ciento del municipio, este complejo se encuentra en las

veredas San Jorge, Hungría, Alto del Cabral y Romeral, representando una quinta parte del

municipio de Soacha, tiene gran relevancia por los recursos ambientales que nacen en su área, las

quebradas alimentan ríos del municipio como es el caso del rio Soacha que vierte sus aguas al rio

Bogotá, la gran cantidad de disponibilidad de agua que produce este ecosistema se debe a la baja

163

evapotranspiración de su vegetación lo que conlleva a un bajo requerimiento por parte de las

plantas permitiendo transferir ese excedente a las corrientes de las quebradas, la producción de

agua que proviene de este complejo corresponde al 80 por ciento que se consume en el territorio

nacional (Morera Cárdenas, 2017)

El páramo constituye un alto número de endemismo de especies, adicionalmente es el ecosistema

que respecto a otros ecosistemas de alta montaña el paramó tienen una alta diversidad de especies

vegetales, mamíferos, lagartos, anfibios, mariposas y aves. (Sarmiento P. & León M., 2015)

El ecosistema de páramo bajo, que está presente a una altura de 3800 m.s.n.m. contiene una

vegetación arbustiva , que se puede observar en zonas de contacto con la región de media

montaña creando parches de comunidades mixtas; el páramo tiene presencia de especies de

gramíneas y pajonales, el área que cubren los frailejones está determinada principalmente por las

pendientes que puede tener la montaña, sin embargo el ecosistema es rico en especies y puede ser

cubierto en su totalidad si las condiciones ambientales son óptimas.. (Sarmiento P. & León M.,

2015)

Figura 22 Imagen. Valle de frailejones en el páramo Sumapaz.

164

Fuente: (Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, 2017)

El municipio tiene una vegetación que no ha presentado cambios dramáticos en los últimos

milenios su altura promedio presenta una vegetación en la sabana de Bogotá que, pese a la

presión del hombre, y los cambios de cobertura sigue manteniendo tres ecosistemas básicos:

páramo, bosque andino alto y bosque andino bajo, en los cuales está presente una zona de

transición que se puede identificar en territorios menos alterados antrópicamente. De acuerdo con

(Sarmiento P. & León M., 2015) la vegetación de los diferentes ecosistemas varia por la altura,

esta influencia de los patrones de distribución altitudinal que condicionan a las especies, puede

ofrecer una morfología y fisiología características que afronta las condiciones ambientales de

cada ecosistema, el bosque alto andino que se encuentra a una altura superior a los 3000 m.s.n.m.,

presentan diferentes plantas leñosas que en su edad adulta ramifican a una altura superior de un

metro y pueden crecer hasta 10 metros de altura como la Weinmannia, la Brunellia y la Miconia.

Las zonas de transición de bosque-páramo tiene una alta heterogeneidad en donde se entremezcla

vegetación del páramo con el bosque alto andino en una relación estrecha, esta zona tiene dos

espacios altitudinales que se separa en zona de transición superior e inferior, en la zona inferior se

presentan árboles de 10 metros de altura, árboles de 5 metros altura y arbustos; en la zona

superior se encuentran arbustos y especies de árboles no superior a 5 metros. El ecosistema de

páramo bajo, que está presente a una altura de 3800 m.s.n.m. contiene una vegetación arbustiva ,

que se puede observar en zonas de contacto con la región de media montaña creando parches de

comunidades mixtas; el páramo tiene presencia de especies de gramíneas y pajonales, el área que

cubren los frailejones está determinada principalmente por las pendientes que puede tener la

montaña, sin embargo el ecosistema es rico en especies y puede ser cubierto en su totalidad si las

condiciones ambientales son óptimas. (Sarmiento P. & León M., 2015)

165

Bosque Alto Andino.

El bosque alto andino es uno de los ecosistema muy presente en la alta montaña en Colombia, el

bosque alto andino tiene una estrecha relación con los páramos, estos ecosistemas hacen posible

la provisión de bienes y servicios ambientales que sirven a las comunidades, por parte del

municipio se encuentra el Distrito de Manejo Integrado sector salto de Tequendama-Cerro

Manjuí el cual cuenta con una de protección y recuperación de 7000 Ha de las cuales gran parte

no se encuentran dentro del municipio y corresponden a otros municipios, este ecosistema se

encuentra ubicado entre 2300 m.s.n.m. y 3200 m.s.n.m., dentro de este ecosistema nacen varias

microcuencas, y adicional lo recorre el rio Bogotá. (Ecoforest, 2006)

El ecosistema de bosque alto andino al igual que el ecosistema de paramo presentan una gran

biodiversidad genética, esta biodiversidad se encuentra más cerca del centro de la franja de

temperaturas y altitudes de estos dos ecosistemas, de esta manera el ecosistema de bosque alto

andino aglomera arboles de porte alto que tiene rasgos morfológicos y fisiológicos que se

asimilan y se repiten a razón de las condiciones medioambientales a los cuales están adaptados en

la región, con micro ecosistemas característicos representan la vegetación dominante en el

bosque, se encuentran entre las relaciones que se forman a lo largo de la zona de transición entre

el bosque alto andino y el páramo, la región al igual que otras zonas de interconexión en el

territorio nacional, presenta un cambio de coberturas a medida que se asciende o se desciende

entre los dos ecosistemas, estas zonas de bosque alto andino que confluyen en gran parte del

territorio del municipio de Soacha (Sarmiento P. & León M., 2015), compone un habitad único

en la protección de especies vegetales y animales en la región, la alta presencia de vegetación y

fauna en el ecosistema principal del bosque alto andino son componentes que a medida que se

acercan a los límites de los ecosistemas reducen su presencia, esta dinámica se ha acrecentado al

166

disminuir las áreas de protección y la invasión humana que bajo los procesos de producción han

intervenido partes del ecosistema de bosque alto andino del municipio, fragmentando las

especies, restringiéndolas a espacios más confinados en donde las adaptaciones iniciales no han

favorecido a las especies degradando el ecosistema, las actividades más fuertes que se presentan

en este ecosistema del municipio, se representan en la minería, la agricultura y la industria que

han cambiado el uso del suelo, estos problemas hacen parte del bosque alto andino del municipio

ya que muchas de las comunidades y veredas del municipio se caracterizan por tener topografía

accidentada en donde pasa el distrito integral de manejo salto de Tequendama-Manjuí.

Humedal.

El humedal es un ecosistema de sostenibilidad ambiental, según el convenio Ramsar, los

humedales son aquellas extensiones de marismas, pantanos, turberas o aguas de régimen natural o

artificial, permanente o temporal, estancado o corriente, dulce, salobre o salado incluyendo las

extensiones de agua marina cuya profundidad en marea baja no exceda de seis metros.

(Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible , 2002)

El humedal cumple funciones de control de flujo, retención de sedimentos y tóxicos, retención de

nutrientes, protección contra tormentas, habitad para la vida silvestre, recreación activa, brinda

espacios de investigación, recreación pasiva y educación ambiental, (Ministerio de Ambiente y

Desarrollo Sostenible , 2002)

Los ecosistemas de humedal eran sitios sagrados para las comunidades muiscas quien definían

este sitio como Chucuas, lugares símbolo de vida, los cuales hacían parte de un sistema

hidráulico, que era usado por las comunidades para el manejo integral de la agricultura, las

comunidades muiscas adecuaron el terreno para aprovechar el recurso hídrico que provenía de los

167

humedales, los diques y canales se aprovecharon en periodos precolombinos y de la colonia.

(Morera Cárdenas, Humedales de Soacha, 2017)

El humedal Tierra Blanca, se ubica al nororiente del casco urbano del municipio de Soacha,

colindando con los barrios Ducales I y II, Santa Ana, villa Carola, Villa Sofía I y II, Villa Italia y

algunas urbanizaciones del barrio compartir, la altura del humedal está en 2500 m.s.n.m., este

ecosistema acoge especies de fauna como patos zambullidores, monjita bogotana, tinguas pico

rojo, faras, ranas, culebras, insectos, zooplancton y fitoplancton; su vegetación está conformada

por vegetación acuática, sombrillita de agua, buchón pequeño, jacinto de agua juncales, además

de especies de porte alto como ciprés, eucalipto común, acacia y aliso entre otras especies.

(Morera Cárdenas, Humedales de Soacha, 2017)

El humedal Neuta, se encuentra dentro de la comuna 2, colindando con la hacienda Puyana, y el

barrio Quintas de la Laguna, este ecosistema cuenta con una extensión de 30 ha, de las cuales

18,8 ha corresponden a cuerpo hídrico, este humedal alberga aproximadamente 38 especies de

aves, de las cuales 15 son permanentes y 12 son flotantes, este ecosistema tiene como caudal

principal el caudal aportado por el canal canoas que proviene del rio Soacha, el caudal promedio

es de 8,0 l/s, sin embargo el promedio no es constante y en épocas secas tan solo cubre el lecho

del canal, otra fuente de abastecimiento es el agua de escorrentía de algunas calles pavimentadas

cercanas al humedal Neuta, el ecosistema posee diferentes tipos de vegetación entorno al

ecosistema y dentro del mismo, en algunas zonas se ubican cultivos de flores, hortalizas y áreas

dedicadas al cultivo de pastizales de kikuyo, en otras zonas se pueden ubicar especies arbóreas de

porte alto superiores a 20 metros distribuidas en las áreas secas o poco inundables,

adicionalmente estas especies sirven como barreras vivas, en el ecosistema del cuerpo hídrico, se

pueden encontrar distintos tipos de microfauna que habitan zonas que por procesos de

168

colmatación y sedimentación se han generado como es el caso de los macrophytas, en las zonas

de vegetación ribera se observa sobre el espejo de agua especies de macrofauna, la Enea (Typha

latifolia), juncales (Schoenoplectus californicus) y la Lengua de Vaca (Rumex conglomeratus), la

vegetación flotante se caracteriza por parces amarillos de lenteja de agua(lemna minor), helecho

acuático (Azolla fillioculoides) entre otras. (Salazar, 2006)

La fauna del humedal reporta la presencia de anfibios como la ranita (Phyllobates subpuntactus),

la rana vede (Hyla Labialis) y el sapito (Colostethus subpunctatus), se tiene registros de especies

de reptiles cerca del costado noroccidental del humedal la serpiente huertera (liophis epinepheles

bimaculatus), las especies de mamíferos representan un bajo porcentaje de la fauna total, dentro

de las especies avistadas se encuentra el curí Cavia anolaime, además de ratas, ratones y especies

puestas por el humano como el ganado vacuno y equino que se encuentra en el noroccidente del

humedal. (Salazar, 2006)

El municipio cuenta adicionalmente con los siguientes humedales, humedal Tibanica, ubicado en

la comuna 3 del municipio, este humedal fue declarado por el Distrital Capital como Parque

Ecológico Distrital, tiene un área aproximada de 21,63 ha de las cuales 17,84 pertenecen al

cuerpo de agua, además de este humedal se encuentran los humedales del el Vínculo, humedal

San Isidro, humedal Ricatama, humedal Canoas, humedal El Cajón, humedal El Pantano de

Uche, humedal La Muralla, humedal Embalse Terreros (Morera Cárdenas, 2017)

169

Figura 23 Imagen. Espejo de agua del humedal del Neuta.

Fuente: (Morera Cárdenas, Humedales de Soacha, 2017)

Zonas de conservación

Soacha es un municipio con gran cantidad de recursos naturales, los cuales son necesarios para el

mantenimiento optimo del municipio y la calidad de vida de los pobladores, adicional a esto el

municipio de Soacha ha sufrido graves deterioros en su dimensión ambiental debido a las

intervenciones antrópicas generadas a lo largo de los años, por lo que es imperativo y necesario

realizar labores de conservación, así como designar que zonas o áreas son de vital importancia

para el buen funcionamiento de los servicios ecosistémicos, lo que a su vez asegura una buena

calidad de vida para los pobladores en lo que respecta al sector ambiental. Por lo que se

declararon las siguientes zonas de importancia ecosistémica y conservación en el municipio:

170

Humedal de Tierra Blanca, el cual se encuentra ubicada al nororiente del casco urbano del

municipio de Soacha, más específicamente entre los barrios Ducales, Santa Ana y Compartir,

sobre la carretera que conecta el municipio de Soacha con Mondoñedo, cuenta con una extensión

de 12 hectáreas, el cual se ha visto en un constante deterioro ambiental por causa de los

asentamientos humanos, que se vio acrecentado por consecuencia de la falta de ejecución

institucional en el cumplimiento de leyes. (SUÁREZ, 2014)

Sumado a este humedal nos encontramos con el humedal de Neuta, el cual ha tenido una

situación similar al de Tierra Blanca, cabe denotar que ambos fueron declarados como reserva

hídrica y zona de conservación por la CAR. (Alcaldia de Soacha, s.f.)

También encontramos el humedal Tibanica el cual fue declarado por el distrito como parque

ecológico distrital, este sufrió aún más grandes deterioros que sus compañeros mencionados

anteriormente, esto se dio debido a que este tubo gran interferencia por parte de las industrias, por

lo que llamo la atención del distrito capital el cual como ya se menciono fue el encargado de

declararlo como zona de conservación. (Alcaldia de Soacha, s.f.)

En el municipio de Soacha también encontramos la entrada al Parque Chicaque, el cual es una

reserva natural de la sociedad civil, el cual se caracteriza por su ecosistema de bosque de niebla,

siendo este uno de los ecosistemas con menos territorio a nivel mundial, por lo que es totalmente

imperativo su conservación y preservación. (Alcaldia de Soacha, s.f.)

También nos encontramos con el Parque la Poma en Chusacá, el cual es considerado como

reserva forestal protectora, adicional a esta nos encontramos con los ecosistemas nativos de

especial importancia ecosistémica tales como:

171

Paramo: Es un ecosistema encontrado únicamente en 5 países del mundo, este es considerado

como una fábrica de agua, por lo que se hace lógico el motivo de su conservación, sin embargo

en el municipio de Soacha los páramos se encuentran en una situación bastante delicada pues se

presentó una época de tala indiscriminada por parte de los habitantes con el fin de producir

carbón vegetal, leña y utilización para ganadería. (Alcaldia de Soacha, s.f.)

Bosque alto andino: Es un ecosistema nativo de la región, con gran importancia en cuanto a las

interacciones ambientales entre los diferentes actores, siendo importante realizar un inventario

para la conservación de la flora y fauna nativa del municipio, el cual ha sufrido grandes

afectaciones debido a la ampliación de la frontera agrícola, el uso de sustancias toxicas para

cultivos y la explotación minera, la cual ha llegado a una altura de 3000 m.s.n.m. (Alcaldia de

Soacha, s.f.)

Amenazas y Riesgos

El municipio de Soacha tiene unas características físicas muy especiales, que lo hacen propenso a

riesgos por fenómenos naturales, en su mayoría los asociados a la pendiente, pues el municipio

en su mayoría cuenta con altas pendientes en grandes terrenos, lo que causa principalmente

deslizamientos, socavamientos de cauces e inundaciones, lo cual adicional a sus altas pendientes

se ven intensificados por su comportamiento pluvial y poca cantidad de suelos bien drenados.

(Plan de Ordenamiento territorial, 2000)

Estos fenómenos naturales se ven propiciados a ocurrir por causa del deterioro ambiental que ha

azotado el municipio a través de los años, esto se refleja en gran medida a los deslizamientos e

inundaciones, los cuales a causa de la perdida de material vegetal y deterioro del suelo vienen en

172

un constante aumento, pues su capacidad de retención de masa y drenaje del terreno se ha visto

gravemente menguada por estas razones.

Adicional a lo explicado anteriormente el municipio de Soacha presenta riesgos por actividad

sísmica intermedia, la cual se presenta por las formaciones rocosas y fallas ubicadas al costado

nororiental del municipio, las cuales presentan amplificaciones locales de los fenómenos sísmicos

ocurridos cerca al municipio. (Plan de Ordenamiento territorial, 2000)

Además de estas amenazas generadas por fenómenos naturales nos encontramos con otras

amenazas de causas netamente antrópicas generadas exclusivamente en la zona urbana, tales

como la amenaza por explosión en zona industrial, la cual es una amenaza y riesgo latente, que se

puede presentar en cualquier momento por diversos factores, siendo el más probable una falla

humana en algún proceso industrial lo que podría generar una reacción en cadena de la zona,

trayendo consigo gigantescos daños para la zona urbana, y amenazas por accidentalidad las

cuales son causadas únicamente por los descuidos humanos generados en la urbe, en su mayoría

son referentes a accidentes de tránsito. (Plan de Ordenamiento territorial, 2000)

Otro factor antrópico que influye en los riesgos y amenazas es la explotación minera que se

localiza en los límites de las localidades Bosa, Kennedy y Ciudad Bolívar, donde estas

actividades intensivas han generado mayor inestabilidad del suelo, lo que ha acarreado una mayor

173

cantidad de inundaciones y deslizamientos de masas. (Plan de Ordenamiento territorial, 2000)

Figura 24 Mapa. Mapa de riesgos y amenazas.

Figura: (Alcaldia de Soacha, 2010)

174

5.1.2. Socio- Económico

Comportamiento demográfico

En la actualidad Soacha es uno de los municipios con mayor aglomeración de habitantes en su

cabecera municipal, esto se ve impulsado por las condiciones y mecánicas especiales que tiene el

municipio con el departamento y la región de la Sabana de Bogotá, adicionalmente se ve

propiciado por la concepción de la misma como ciudad dormitorio o transitoria. Esta

aglomeración es tal que se estima que el 98,6 % de la población se encuentra en la cabecera

municipal y solo el 1,4 % vive en la zona rural del municipio. (Plan de Ordenamiento territorial,

2000)

Tabla 21 Distribución de población por género 2013-2014.

Distribución de población por genero 2013-2014

2013 2014

Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total

24259 247736 488996 246772 253325 500097

Fuente: (Gobernación de Cundinamarca, 2014)

Como se observa en la Tabla 3 el municipio cuenta con una población exuberante, incluso mayor

a la capital del departamento (Girardot), la cual cuenta con una población 104476 en un área de

109,16 Km2, lo que hace visible la gran magnitud de la aglomeración en el municipio.

(Gobernación de Cundinamarca, 2014)

175

Densidad poblacional.

Como se evidencio el municipio de Soacha tiene un grave problema de densidad poblacional y de

distribución de población, en todo su territorio el cual se ve mucho más acentuado en la zona

urbana, como se observa en la Tabla 4.

Tabla 22 Densidad poblacional de Soacha por zona (Hab/Km2) 2012.

Densidad poblacional de Soacha por zona (Hab/Km2)

2012

Rural Urbana Total

42,24 21477,99 2696,39

Fuente: Propia

Este problema además de la aglomeración acarrea otros problemas bastantes graves como lo son

el desempleo, el trabajo infantil, la deserción escolar y el monopolio de la tenencia de las tierras,

los cuales a su vez propician la degradación y degeneración el factor ambiental en el municipio,

las cuales serán tratadas más adelante.

Crecimiento Poblacional

El crecimiento poblacional es una importante variable que está presente y ha contribuido en gran

medida a los problemas de densidad de población que sufre el municipio en la actualidad,

afortunadamente en la última década eso ha disminuido drásticamente, pues en la década de los

90, la tasa de crecimiento poblacional era superior al 4,7 % pero esta ha ido disminuyendo

paulatinamente hasta el día de hoy, donde no es ni la mitad de lo que se presentaba antes del año

2003. (Plan Educativo decenal Municipal de Soacha 2004-2014, 2005)

176

Tabla 23 Crecimiento poblacional Soacha 2013-2014 (%)

Crecimiento poblacional Soacha 2013-2014

(%)

Urbano Rural

2013 2014 2013 2014

2,31 2,26 0,98 0,99

Fuente: (Gobernación de Cundinamarca, 2014)

Como se observa el fenómeno de crecimiento poblacional desmesurado se ha menguado con el

tiempo, sin embargo, como observamos en la Tabla 5 el crecimiento en la urbe es más del doble

del crecimiento en la zona rural, lo que acentúa el problema a mediano y largo plazo.

Nacimientos.

Tabla 24 Nacimientos por zona- 2013

Nacimientos por zona-

2013

Urbano Rural Total

6271 109 6380

Fuente: (Gobernación de Cundinamarca, 2014)

Más aun la tasa de natalidad ha venido en un constante incremento en los últimos años, pues en el

año 2005 de tener una tasa de 13,9 nacimientos por 1000 habitantes, paso a tener una tasa de

15,29 en el año 2014, y para el año 2016 si tasa de natalidad llego a 16,04 nacimientos por

habitantes, mientras que el municipio de Soacha evidentemente presenta un comportamiento

creciente en cuanto a la natalidad, Cundinamarca presenta una reducción en esta tasa, la cual de

177

ser 15,74 en el 2005, paso a ser de 13,24 en el 2014 y de 13,05 en el 2016. (Secretaria de Salud

de Soacha, 2016)

Los nacimientos como se observan también son una suma significativa si la comparamos con

otros municipios de la región, esto se debe obviamente a la gran cantidad de personas que están

constantemente migrando al municipio, lo que dispara la natalidad del municipio por encima de

los demás.

Defunciones.

Tabla 25 Defunciones 2013.

Defunciones- 2013

Fetales No fetales Totales

333 1005 1338

Fuente: (Gobernación de Cundinamarca, 2014)

La tasa de mortalidad similar al comportamiento de la tasa de natalidad esta se ha visto

aumentada del año 2005 al 2014, teniendo 2,93 y 3,38 muertes por 1000 habitantes

respectivamente, sin embargo, la tasa general de Cundinamarca se encuentra por encima de estos

resultados, siendo de 4,61 y 4,44, para el 2005 y 2014 respectivamente. (Secretaria de Salud de

Soacha, 2016)

La gran cantidad de defunciones en el municipio de Soacha se debe en parte a la inseguridad del

municipio, consecuencia y resultado de la problemática poblacional que tiene el municipio, lo

que ha causado que la falta de oportunidades y apoyo se refleje en violencia e ira por parte de los

habitantes más desafortunados.

178

Respecto a la defunción fetal la mayoría de estas no se producen durante el parto o semanas antes

del parto, la mayoría se presentan en los primeros meses del embarazo, pues para el año 2013,

310 de las 333 defunciones se produjeron por fetos inidentificados debido a que no tenían todavía

sexo definido, este fenómeno es preocupante y puede ser atribuido a la salud física y nutricional

de las madres de escasos recursos. (Gobernación de Cundinamarca, 2014)

Migración.

En la migración hacia el municipio sea presentado una disminución, siendo para el periodo de

2005 – 2009 de 15,66 por cada 1000 habitantes, lo que disminuyo para el periodo de 2010 – 2015

a 13,55 por 1000 habitantes, esto debido probablemente al agotamiento de los puestos de trabajo

y terrenos a bajos costos para residir, sin embargo esta disminución en la migración no es

suficiente para amortiguar el gran crecimiento poblacional del municipio. (Secretaria de Salud de

Soacha, 2016)

Figura 25 Imagen. Comparación entre las diferentes tasas poblacionales del municipio 2005 – 2014.

179

Fuente: (Secretaria de Salud de Soacha, 2016)

Como podemos observar las tasas poblacionales del municipio de Soacha han sido bastante

variadas a través de los años, sin embargo, en este momento la mayoría sigue una tendencia

creciente desde el 2011 a la actualidad, siendo las más elevadas la tasa de natalidad y la tasa de

crecimiento poblacional, estando las 2 muy relacionadas, tanto que el punto de inflexión para las

2 es el año del 2011 como ya se mencionó anteriormente.

Expansión Urbana

La expansión urbana es una realidad de todos los municipios que cuenten con un crecimiento

poblacional positivo, siendo este necesario para la ordenación del territorio y el progreso del

municipio.

Como se ha podido evidenciar Soacha es un municipio con un crecimiento poblacional e

industrial exuberante, estas dinámicas y características, que ya de por si son especiales han

generado un fenómeno muy particular de expansión urbana, el cual concentro de manera

desmedida la población en el casco urbano, convirtiendo a Soacha en el municipio con más

crecimiento de la región y con la mayor extensión territorial urbana. (Preciado Beltrán, 2005)

Tabla 26 Extensión Urbana- 2012.

Extensión Urbana- 2012

Municipio Área (Km2)

Granada 0,24

Mosquera 8,31

Pacho 2,81

Sibaté 1,4

Soacha 21,95

180

Fuente: (Gobernación de Cundinamarca, 2014)

Como se puede confirmar Soacha es el municipio con mayor extensión urbana de la región, y

supera por mucho a los municipios que colindan con ella, siendo más de 2 veces el tamaño de la

extensión urbana del municipio de Mosquera, esta situación en el municipio de Soacha ha sido

una consecuencia en respuesta del gran crecimiento poblacional del municipio generado por las

migraciones masivas hacia él.

Esta situación propicia insuficiencias en coberturas de todo tipo debido a las limitaciones de la

administración, la cual no puede abarcar todo el territorio urbano, provocando la aparición de

áreas fuera de la cobertura de servicios públicos domiciliarios, zonas con la malla vial

deteriorada, incompleta o sin hacer, déficit en las infraestructuras de las instituciones educativas e

instituciones de salud.

Localización.

De acuerdo con el POT de Soacha del año 2000, el suelo de expansión se encuentra al occidente

del actual suelo urbano del municipio, esta expansión se encuentra clasificada en 2 categorías, la

primera se denomina como suelo de expansión el cual cuenta con una extensión de 427,78 Ha, y

la segunda denominada suelo de expansión futura, con un área de 200 Ha. (MONTENEGRO

LIZARRALDE & CÍA. LTDA. ARQUITECTOS, 2007)

181

Figura 26 Mapa. Suelo de expansión urbana POT 2000.

Fuente: (MONTENEGRO LIZARRALDE & CÍA. LTDA. ARQUITECTOS, 2007)

Debido a que los planes parciales de urbanización no se dieron en el tiempo especulado en el

POT 2000 y las demandas de tierra para el desarrollo del mismo no cesaban, se redefinieron las

áreas de expansión urbana en la revisión y ajuste del POT, tomando nuevos límites, las cuales se

ubican en entre el perímetro norte del área urbana y el cauce del río Bogotá, esta modificación da

espacio al surgimiento de los siguiente escenarios de expansión. (MONTENEGRO

LIZARRALDE & CÍA. LTDA. ARQUITECTOS, 2007)

Tabla 27 Posibles escenarios del suelo de expansión.

Escenario Área bruta

(Ha)

Estructura

Ecológica

(Ha)

Sistemas

Generales

(Ha)

Sistemas de

espacios

públicos

(Ha)

Área neta

urbanizable

(Ha)

Expansión

POT 2000

3037,80 411,71 253,45 145,59 788,78

182

hasta Av. C.

de Cali

Expansión

ampliada

hasta el río

Soacha

3355,51 434,33 282,40 145,59 1054,92

Expansión

ocupando la

cuenca

oriental del

río Bogotá

4014,79 497,86 348,81 185,65 1584,25

Fuente: (MONTENEGRO LIZARRALDE & CÍA. LTDA. ARQUITECTOS, 2007)

Figura 27 Mapa. Escenarios urbanísticos de expansión.

Fuente: (MONTENEGRO LIZARRALDE & CÍA. LTDA. ARQUITECTOS, 2007)

Como se observó en la información proporcionada se considera el suelo de expansión como uno

solo, que se encuentre ordenado por las áreas de protección y por el sistema vial, como se estipula

en los objetivos del POT 2000. Teniendo en cuenta las ya explicadas dinámicas del municipio, la

demanda de territorio generada por el crecimiento demográfico solo puede ser cubierta por el

último escenario propuesto, el cual propone la urbanización de la cuenca oriental del río Bogotá

183

con el fin de suplir las necesidades de áreas urbanas, y zonas públicas. (MONTENEGRO

LIZARRALDE & CÍA. LTDA. ARQUITECTOS, 2007)

Componente social

Relación de viviendas, hogares y personas.

Tabla 28 Relación de viviendas, hogares y personas, de Soacha y municipios aledaños – 2014.

Relación de viviendas, hogares y personas, de Soacha y municipios aledaños –

2014

Municipio Hogares Viviendas Personas

por hogar

Hogares por

vivienda

Personas por

vivienda

Granada 1851 1352 3,19 1,37 4,37

Mosquera 25041 11444 3,05 2,19 6,66

Pacho 7629 5452 3,03 1,4 4,25

Sibaté 7941 3960 3,34 2,01 6,69

Soacha 98392 67820 3,33 1,45 4,83

Fuente: (Gobernación de Cundinamarca, 2014)

Como podemos ver el municipio de Soacha no se encuentra tan alejado de los municipios

aledaños en términos de personas por vivienda , es más se encuentra teóricamente en una buena

posición superando de manera positiva a los municipios Sibaté y Mosquera, pero hay que tener

en cuenta la gran cantidad de viviendas localizadas en el municipio de Soacha respecto a su

territorio, aunque los municipios de Mosquera y Sibaté tengan más personas habitando una

vivienda en promedio, es muy posible que el sitio donde vivan 6 personas en estos municipios

tenga un área más grande y sea mucho más amplio, por lo que es probable que el hacinamiento el

municipio de Soacha sea superior a los ya mencionados anteriormente.

184

Educación.

El municipio de Soacha siendo el municipio más poblado del país tiene unas situaciones

especiales respecto a la educación de sus habitantes. En la última década se ha observado un

mejoramiento del acceso a la educación de los niños y jóvenes, sin embargo, también se ha

evidenciado una tendencia en la falta de escolaridad del jefe del hogar, como consecuencia de la

constante migración de población desplazada. (Plan Educativo decenal Municipal de Soacha

2004-2014, 2005)

Aunque para el año 2005 la escolarización de los habitantes jóvenes se había incrementado, aún

se encuentra el municipio a unos 12 años de alcanzar la meta propuesta en la constitución del 91.

(Alcaldia Municipal de Soacha, 2005) Lo cual no tuvo éxito en lograrse pues para el año 2014 la

escolaridad se encuentra en 6,2 años para la zona urbana y 4,8 años para la zona rural. (Secretaria

de Planeación de Cundinamarca)

Tabla 29 Tasa de Analfabetismo.

Tasa de Analfabetismo

(%) 2014

Urbano Rural

2,1 3,2

Fuente: (Secretaria de Planeación de Cundinamarca)

Por otro lado, si se evidencia un progreso en la tasa de analfabetismo del año 2005 al 2014, está a

disminuido más de 5 puntos en la zona rural y más de 2 en la zona Urbana, ya que tenían un

porcentaje de 8,9 y 4,4 respectivamente, eso es consecuencia del mejoramiento de acceso a la

educación para niños y jóvenes. (DANE, 2010)

185

Calidad de vida.

Soacha siempre ha sido un municipio que sea ha caracterizado por ser “económico y de una

buena calidad de vida”, esta imagen se ha expandido por el bajo coste de la tierra y la vivienda

en la zona, adicionalmente por ser el municipio más cercano a la capital este cuenta con una gran

cobertura de servicios públicos domiciliarios y una buena red vial, y aunque esto sea cierto, es

precisamente esta imagen la que propicia la migración al municipio y genera un deterioro en la

calidad de vida de la población más desafortunada.

Un factor importante para la calidad de vida es contar con un sitio de preparación de alimentos en

la vivienda, pues este espacio reduce considerablemente los gastos alimenticios de un hogar y

aumenta la salud de los habitantes, al poder escoger que alimentos se van a consumir y

encontrarse estos con un coste mucho menor al que se oferta en los restaurantes, los hogares

tienen la posibilidad de adquirir productos de mayor calidad lo que repercutirá directamente en la

salud de los habitantes.

Tabla 30. Vivienda con espacio para la preparación de alimentos 2014.

Viviendas con espacio para la preparación de alimentos 2014

Municipio Sin espacio Con espacio (Cocina) Con espacio no exclusivo

para preparar alimentos

Viviendas % Viviendas % Viviendas %

Granada 10 0,52 1799 95,03 84 4,45

Mosquera 2087 8,22 16853 66,41 6438 25,37

Pacho 149 1,94 7062 91,83 479 6,22

Sibaté 46 0,58 5899 73,9 2037 25,52

Soacha 2808 2,82 73248 73,57 23505 23,61

186

Fuente: (Gobernación de Cundinamarca, 2014)

Como se observa el municipio de Soacha no está en una mala situación respecto al acceso de los

hogares a un sitio para cocinar, si bien el número de viviendas es bastante elevado este número

palidece en comparación de las viviendas totales del municipio, cosa que no se puede decir del

municipio de Mosquera, en el cual más de un 8% de las viviendas no tienen acceso a un espacio

para cocinar, lo que se traduce en un aumento significativo de personas que se ven obligadas a

comer día tras día en un restaurante, y consecuencialmente un elevado gasto en la manutención

de dichos habitantes.

Tabla 31 Tipos de sanitarios usados en las viviendas – 2014.

Tipos de sanitario usado en las viviendas - 2014

Municipio Sin baño Inodoro con conexión a

alcantarillado

Otros

Viviendas % Viviendas % Viviendas %

Granada 11 0,58 643 33,97 1239 65,45

Mosquera 20 0,07 24788 97,68 570 2,24

Pacho 557 7,24 3111 40,46 4022 52,3

Sibaté 44 0,55 6631 83,07 1307 16,37

Soacha 187 0,18 88085 88,47 11289 11,34

Fuente: (Gobernación de Cundinamarca, 2014)

Los sanitarios son otro factor muy importante para la calidad de vida, puesto que la mala

disposición de los desechos humanos se convierte en un problema de salud y sanitario, por lo que

es indispensable que en las viviendas haya al menos un pozo séptico o una letrina con el fin de

disponer las excretas humanas y que no se conviertan en un foco de contaminantes y vectores

nocivos para la población. Afortunadamente como podemos ver la mayoría de los municipios

187

incluido Soacha tienen esta necesidad suplida en más del 99%, por lo que este aspecto no está

repercutiendo en la calidad de ninguno de estos municipios, exceptuando al municipio de Pacho

el cual cuanta con un valor superior al 7% y se hace necesario la solución integral a esta

problemática, pues un gran foco de contaminantes y vectores nocivos puede no solo afectar a los

habitantes del municipio de Pacho, si no a sus municipios vecinos.

A continuación, se dará un vistazo a la situación de hacinamiento, viviendas sin servicios

públicos y viviendas sin acueducto, alcantarillado e inodoro, pues estas son variables que nos

darán una idea de la posible calidad de vida en los distintos de municipios y están directamente

relacionadas con la pobreza y las necesidades básicas insatisfechas, temas en los cuales se

ahondara más adelante.

Tabla 32 Indicadores relacionados con la pobreza y N.B.I.

Municipi

o

Urbano Rural

%

Hacinamient

o

%

Viviend

a sin

servicios

públicos

% Vivienda

sin

acueducto,

alcantarillad

o e inodoro

%

Hacinamient

o

%

Viviend

a sin

servicios

públicos

% Vivienda

sin

acueducto,

alcantarillad

o e inodoro

Granada 16,1 - 1,4 19,4 2,2 46,1

Mosquera 19,7 0,1 0,2 46,1 6,8 99,1

Pacho 11,5 0,8 0,9 17,1 14 80,3

Sibaté 17,85 0,1 5,1 30,8 2,9 36,7

Soacha 15,1 0 6,1 31,1 2,6 59

Fuente: (Gobernación de Cundinamarca, 2014)

188

Según observamos la Tabla 12 Soacha es un municipio que se encuentra en términos regulares

respecto a sus compañeros, pues aunque en la zona urbana hay muy buenas estadísticas

exceptuando sobre todo al hacinamiento, su parte rural se encuentra en un estado no tan

favorable, quitando de lado el hacinamiento pues este se calcula en determinación a los

parámetros propuestos por la ONU, el cual es en función de los cuartos que posee la vivienda y la

cantidad de personas que en ella habitan, la mayoría de la población sural no cuenta con

acueducto y alcantarillado, y como se mencionaba anteriormente esto se puede convertir en un

foco de vectores importante y nocivos, a su vez el fácil y constante acceso al agua es algo vital

para cualquier población, sin embargo no se encuentra en un estado tan lamentable como lo están

los municipios de Pacho y Mosquera, aun así es necesario ampliar la cobertura de los servicios de

acueducto y alcantarillado, pues estos son casi indispensables en la actualidad. (Paul Spicker,

2009)

Salud.

El componente de salud en un municipio es un componente de suma importancia para la calidad

de vida de la población, Soacha al ser un municipio con unas características tan especiales tiene

un comportamiento singular respecto al tema de Salud, pues este no cuenta con los centros de

atención medica suficientes para suplir los casos generados de emergencia generados en el

municipio, así mismo estos no cuentan con la infraestructura e instalaciones pertinentes para

atender ciertos tipos de emergencia, el motivo de estas deficiencias se debe a la cercanía entre el

municipio de Soacha y la ciudad de Bogotá, puesto que al ser un área conurbada se tomó la

decisión de no ampliar el sistema de salud en Soacha, y disponer de los centros de salud al sur de

Bogotá para la atención medica de los habitantes de Soacha. (Plan de Ordenamiento territorial,

2000)

189

Mortalidad.

Para el año 2014 en el municipio de Soacha se sigue presentando el inconveniente de la

deficiencia en las instalaciones de los puntos de salud y la cantidad de las mismas, por lo cual se

presentan tasas relativamente altas de mortalidad respecto al tamaño e importancia del municipio.

En el año 2014 la principal fuente de muertes fueron a causa de enfermedades del sistema

circulatorio, con 157,3 muertes por cada 100000 habitantes, la segunda causa de muertes fueron

las neoplasias, con 80,2 muertes por cada 100000 nacidos vivos, seguido de las causas externas

de mortalidad, con 58,3 muertes por cada 100000 habitantes, la cuarta fueron las enfermedades

de contagio y transmisibles, con 23,6 por cada 100000 habitantes, seguido de los signos y

síntomas mal definidos en consultas médicas, con 10,4 por cada 100000 habitantes, y para

finalizar las afecciones del periodo perinatal ocupa el sexto lugar, con 6, muertes por cada

100000 habitantes, las demás causas de mortalidad para el 2014 hacen una sumatoria de 106

muertes por cada 100000 habitantes. (Secretaria de Salud de Soacha, 2016)

Tabla 33 Grandes casusas de mortalidad, tasas ajustadas a 100000 habitantes. 2005-2014.

Grandes casusas de mortalidad, tasas ajustadas a 100000 habitantes. 2005-2014

Causa 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Enfermedades

sistema

circulatorio

156,6 170,9 153,9 147 136,4 130 169,2 148 143,9 157,3

190

Fuente: (Secretaria de Salud de Soacha, 2016)

Como observamos no existe una clase tendencia en la mortalidad, ni aumento de ni descenso de

la misma, por lo que no podemos decir que las situación de infraestructura y puntos de salud ha

sido solucionada, ni que estas se han ido abandonando con el tiempo debido a su cercanía con

Bogotá, deduciendo que en el municipio sea mantenido la calidad del servicio en la última

década, lo que es preocupante pues en el paso de 10 años se puede decir que prácticamente no sea

logrado nada en el tema referente a salud, siendo un componente tan importante para la calidad

de vida de la población, es imperativo que el municipio muestre más interés en este aspecto, pues

no se están logrando los objetivos planteados.

Demás causas 117,1 109,8 100,8 109,3 106 108,3 102,3 99,7 108,3 106

Neoplasias 85,3 76 73,8 72,5 82,5 81 75,8 75,3 83,6 80,2

Causas

externas

55,4 60,9 57,7 48,6 55,3 51,7 55,3 57,4 68,8 58,3

Enfermedades

transmisibles

30,1 27,3 25 28,3 21,9 19,2 25,6 17 21,4 23,6

Signos y

síntomas mal

definidos

7,9 10,6 18 22,6 14,8 11,4 12,3 8,2 20,2 10,4

Afecciones en

el periodo

perinatal

10,1 9,2 10,6 10,9 7,7 6,8 8 6,2 7,8 6,6

191

A continuación, se desglosarán las principales causas de mortalidad del municipio para el año

2014.

Tabla 34 Causas de muertes por enfermedades del sistema circulatorio por cada 100000 habitantes.

Causas de muertes por enfermedades del sistema circulatorio por cada 100000

habitantes

Causas Muertes

Enfermedad isquémica del corazón 89,4

Enfermedades cerebro vasculares 30,3

Enfermedad cardiopulmonar 13,3

Enfermedades hipertensivas 13

Demás enfermedades del sistema

circulatorio

6,8

Insuficiencia cardiaca 4,3

Enfermedades cardíacas reumáticas

crónicas

0,2

Fuente: (Secretaria de Salud de Soacha, 2016)

Tabla 35 Causas de muertes por neoplasias por cada 100000 habitantes.

Causas de muertes por neoplasias por cada 100000 habitantes

Causas Muertes

Tumor maligno de la próstata 16,4

Tumor maligno de los órganos digestivos y

del peritoneo

14

Tumores malignos de otras localizaciones 10,7

Tumor maligno del estómago 9,9

Tumor maligno del cuello del útero 8,7

Tumor maligno de la mama de la mujer 7

192

Fuente: (Secretaria de Salud de Soacha, 2016)

Tabla 36 Causas de muertes por causas externas de mortalidad por cada 100000 habitantes.

Causas de muertes por causas externas de mortalidad por cada 100000 habitantes

Causas Muertes

Homicidios 30,4

Accidentes de trafico 12,4

Suicidios y Eventos de intención no

determinada

3,4

Caídas 2,7

Fuente: (Secretaria de Salud de Soacha, 2016)

Tabla 37 Causas de muertes por enfermedades transmisibles por cada 100000 habitantes.

Causas de muertes por enfermedades transmisibles por cada 100000 habitantes

Causas Muertes

Infecciones respiratorias agudas 16,1

Enfermedad por el VIH 5,9

Tuberculosis 1,9

septicemia excepto neonatal 1,5

enfermedades transmitidas por vectores y

rabia

0,64

Fuente: (Secretaria de Salud de Soacha, 2016)

Si observamos las causas de mortalidad desglosada podemos evidenciar como se mencionó

anteriormente una gran inseguridad en el municipio, pues los homicidios serian la segunda causa

de mortalidad en el municipio de Soacha, solo superado por la enfermedad isquémica del

193

corazón, siendo necesario no solo mejorar las instalaciones de salud en el municipio si no

también tomar medidas frente a la problemática de la violencia.

Respecto a hombres la causa más grande de mortalidad corresponden a las enfermedades del

sistema circulatorio, sin embargo estas han mostrado una tendencia a disminuir en el periodo

2005 – 2014, seguido por las causas externas, neoplasias, enfermedades trasmisibles, signos y

síntomas mal definidos y afecciones del periodo perinatal, a continuación se encontrara una

comparación entre las principales causas de muerte y su transformación en el periodo de 2005 –

2014. (Secretaria de Salud de Soacha, 2016)

Figura 28 Imagen. Comparación entre las principales causas de mortalidad en hombres 2005 – 2014.

Fuente: (Secretaria de Salud de Soacha, 2016)

194

Respecto a las mujeres la principal causa de muerte es debido a enfermedades del sistema

circulatorio, el cual en el periodo de 2005 a 2010 presento una ligera disminución y en contraste

para el periodo de 2010 a 2014 se incrementó nuevamente esta tasa, las siguientes causas de

mortalidad para las mujeres son las neoplasias, las enfermedades transmisibles, las causas

externas, los signos y síntomas mal definidos y las afecciones en el periodo perinatal, de la

misma forma que el caso anterior se procederá a hacer una comparación en las principales causas

de muerte en las mujeres en el periodo 2005 – 2014, con el fin de dar una idea más clara del

comportamiento de la mortalidad de las mujeres. (Secretaria de Salud de Soacha, 2016)

Figura 29 Imagen. Comparación entre las principales causas de mortalidad en mujeres 2005 – 2014.

Fuente: (Secretaria de Salud de Soacha, 2016)

Años de vida potencialmente perdidos.

195

Para el 2014 en el municipio de Soacha se perdieron 43385 años por muertes a temprana edad en

la población, siendo la primera causa de estas, las causas externas con un 31% (13405 años), la

segunda causa es el grupo de las demás causas con 19% (8424 años), y el restante 50% se

encuentra dividido en las enfermedades del sistema circulatorio, las neoplasias, las afecciones del

periodo perinatal, las enfermedades transmisibles y finalmente los signos y síntomas mal

definidos. A continuación, se podrá observar una imagen comparativa entre las diferentes causas

a través de los años en el periodo 2005 – 2014. (Secretaria de Salud de Soacha, 2016)

Figura 30 Imagen. Comparación entre las principales causas de años de vida potencialmente perdidos 2005 – 2014.

Fuente: (Secretaria de Salud de Soacha, 2016)

Como observamos en todos los años la principal causa de muerte prematura son las causas

externas, corroborando que en la actualidad la problemática de seguridad en el municipio no sea

196

solucionado y prácticamente a tendido a aumentar con el paso de los años, siendo esto impulsado

por las condiciones ya explicadas con anterioridad, donde uno de sus principales factores es el

desmesurado crecimiento poblacional y las consecuencias que este trajo.

Sectores económicos

El municipio de Soacha cuenta actualmente con una economía variada con características

similares a las dinámicas económicas del país, bajo esta primicia en el municipio se encuentran

unidades productivas, divididas en sectores comerciales, servicios, industriales y agrícola.

En el territorio urbano y rural se encuentran un total de 15.204 unidades productivas que se

pueden encontrar repartidas de la siguiente manera en las comunas del municipio. (Camara de

comercio de Bogotá, 2010)

Figura 31 Distribución unidades productivas por comunas

Fuente: (Camara de comercio de Bogotá, 2010)

La promoción de espacios para la instalación de unidades productivas en algunas comunas ha

permitido el crecimiento de la economía en el municipio, este crecimiento sin embargo continúa

197

siendo transversal a las vías de comunicación del municipio como es el caso de la autopista sur,

autopista que históricamente ha marcado el desarrollo de Soacha.

Figura 32 Mapa. Distribución de las unidades productivas de Soacha.

Fuente: (Camara de comercio de Bogotá, 2010)

La distribución por sectores productivos del municipio muestra los marcados procesos de cambio

que presencio el municipio a finales del siglo XX aumentando el apogeo del sector comercial y

de servicios, y en contraparte la industria detuvo su crecimiento.

198

Figura 33 Unidades productivas por sector.

Fuente: (Camara de comercio de Bogotá, 2010)

Industria.

El municipio de Soacha cuenta con un gran potencial industrial, el uso del suelo que es

considerado para uso industrial tiene ventajas geoestratégicas, entre las cuales se encuentra la

cercanía con Bogotá ciudad capital que le facilita el acceso a servicios públicos y transporte de

los productos a un mercado internacional, el 18,6 % del suelo urbano se utiliza para la industria,

con el paso del tiempo y las presiones sociales este terreno se ha reducido aumentado las áreas

urbanizables. (Cataño, 2009)

La industria en el municipio de Soacha es un sector productivo que aporta significativamente al

PIB del municipio siendo de igual forma el más representativo a nivel departamental, según

(FUPAD, 2014) la industria manufacturera aporto cerca del 50 % del producto interno bruto, por

otra parte en el año 2007 la industria aumento su aporte a 54 %, el PIB de Soacha es alto en

comparación a otros municipios esta dinámica económica tan bien es social, la importancia de la

industria en el municipio radica en la oferta de empleos que genera, según (CDCDB, 2010) el

199

PIB generado es alto, lo que permite inferir que la industria y la economía municipal absorbe

parte de la población activa del mismo.

La siguiente tabla presenta la ubicación de la población activa principalmente en el sector

industrial del municipio, la población se ha beneficiado de programas impulsados por las

asociaciones industriales que capacito y formo a la población en técnicos que laboran en las

industrias.

Tabla 38 poblacion ocupada en los sectores economicos del municipio de Soacha.

Población Ocupada

Total %

Sector agropecuario 1.550 1,2%

Sector minero 139 0,10%

Sector industrial 15.204 12,0%

Construcción 4.694 3,7%

Sector gobierno 9.109 7,2%

Otras no especificadas 70.213 55,60%

Comercio 10.530 8,3%

Sector servicios 14.953 11,8%

Fuente: ( (DANE & Organización Internacional para las Migraciones, 2003)

En el año 2008 el municipio de Soacha tiene un registro mercantil que es proporcionado por la

cámara de comercio de Bogotá cita (Cataño, 2009, pág. 160):

200

“las grandes empresas del sector industrias manufactureras en el municipio de Soacha

son: Plastilene S.A., Esferd Andina S.A., Intecplast S.A., Espumados S.A., Preflex S.A.,

Vogue S.A., Metalox S.A., Megabanco Soacha, Progen S.A., Manufacturas Victor

Gaskets de Colombia S.A., y Organización Cardenas S.A., por otro lado, la industria

instalada en el municipio se caracteriza como loviana, de mediana y baja complejidad,

con reducido componente tecnológico, de tal forma con el grado de profundización que

la esta presenta, no tiene la capacidad de convertirse en un complejo industrial motriz

que jalone autónomamente un proceso de crecimiento local, situación que ha acentuado

principalmente por el hecho de que los industriales del municipio se han caracterizado

por una baja responsabilidad social y desorden urbano, dándole así la espalda al entorno

local donde se encuentran.”

La producción de las industrias de Soacha esta divida en tres grandes zonas industriales: El

Muña, Santa Ana y Cazucá, en estas zonas industriales se produce:

Extracción de minerales de uranio y torio

Preparado y teñido de pieles

Minerales no metálicos

Acero

Materiales no ferrosos

Vidrio y productos de vidrio

Textiles

Cuero y derivados

Madera

Muebles y accesorios

201

Alimentos para consumo humano y animal

Papeles químicos industriales

Derivados del petróleo y carbón

Productos de caucho

Plástico

Objetos fabricados con arcilla (ladrillos, bloques, porcelanas) (Cataño, 2009)

En aspectos ambientales la industria del municipio no se le ha prestado los suficientes controles

para evitar falencias en sus actividades, esto ha traído un sin número de afectaciones a la salud de

la gente, a la imagen del municipio y a la contaminación del medio ambiente, durante muchos

años se han presentado altos niveles de emisiones, vertimientos no tratados y tóxicos, altos

niveles de ruido y contaminación visual, uno de las variables que disminuyen la capacidad de la

industria para cambiar estos aspectos es su limitada capacidad económica concorde a su poca

tecnología, razón por la cual en algunas industrias no se esté logrando cumplir con toda la

legislación ambiental, ocasionando afectaciones al ambiente. (Cataño, 2009)

Minería.

Actualmente el municipio tiene una gran vocación minera, lo cual lo ha caracterizado por ser el

municipio con las mejores capacidades para la explotación de material de cantera que se

encuentre en la sabana de Bogotá, dentro de los materiales que más se extraen se encuentran

arenas, recebos y arcillas, actualmente el municipio cuenta con un distrito minero, este distrito

minero se encuentra ubicado en las veredas de Panamá, El Vínculo, La Chacua y la vereda

Fusunga, adicionalmente en las veredas de El Charquito, Alto de la Cruz, Terreros, Alto de

Cabra, San Francisco, San Jorge, Romeral y La Veredita se encuentran zonas de extracción

202

minera, en el siguiente mapa brindado por el POT del año 2000 en color morado se muestra el

distrito minero del municipio, zona que cuenta con una extensión comparable a la del casco

urbano del municipio. (Cataño, 2009)

Figura 34 Mapa. Zonificación de uso del suelo

203

Fuente: (Alcaldia de Soacha, 2010)

La extracción de arcillas por parte de las empresas dedicadas en el municipio ha posicionado al

municipio como productor número uno de arcillas en la sabana, para el año 2002 la empresa

minera nacional, MINERCOL, genero un informe detallando la producción de materiales de

construcción ascendiendo a 2.041.920 ton., ubicando al municipio de Soacha como el mayor

productor de arcilla del municipio con un 40,6% del total producido por el distrito minero de la

sabana, los siguientes gráficos muestran el comportamiento en el año 2002 de la producción de

arcillas en la sabana. (MILLAN , 2004)

Figura 35 Imagen. Producción de arcilla del distrito minero Sabana de Bogotá

Fuente: (MILLAN , 2004)

Tabla 39 Producción de arcilla (ton)

Municipio Arcilla(ton) %

Bogotá D.C. 582.820 28,5

Bojacá 47.000 2,3

Mosquera 44.900 2,2

Nemocón 537.700 26,3

Soacha 829.500 40,6

TOTAL 2.041.920 100

Fuente: (MILLAN , 2004)

204

La arcilla es extraída principalmente de la formación Guaduas y Bogotá, esta es utilizada para la

producción de ladrillo y bloque, las empresas que desarrollan este tipo de actividad tienen una

cantera donde extraen el material para producir el producto final, algunas empresas dedicadas a

esta actividad en el municipio son, ladrillera Santa Fe, ladrillera Santander y ladrillera Superior.

Los materiales de construcción se extraen a cielo abierto, en el municipio las empresas, presentan

una precaria inversión en algunos temas técnicos dentro de las canteras, los procesos económicos

y sociales cercanos e influyentes en las canteras permite clasificar como pequeña y mediana

minería. (Cataño, 2009) Algunos de estos parámetros se le realizo control y seguimiento a las

empresas con licencias mineras y las que no contaban con esta licencia gracias a las autoridades

ambientales departamentales y municipales, se pudo reducir los impactos ambientales de la

minería en el municipio, a finales del año 2015 mediante al accionar de la dirección de Gestión

Bioambiental de la Alcaldía de Soacha, la Policía de Carabineros y la Sijin, se cerraron y

allanaron las empresas sin licencia minera, adicional las empresas del municipio con licencia

minera tiene buena gestión ambiental, lo cual ha reducido la huella generada por la minería en el

municipio. (ALCSOACHA, 2015)

Agricultura.

Según las últimas estadísticas de Cundinamarca (Gobernación de Cundinamarca, 2014) el

municipio tiene cultivos transitorios con un área cultivada 993 has, con una producción total de

12234 toneladas, estos valores corresponden a los periodos de la cosecha realizada en la mitad

del año entre julio y diciembre del año 2011 y la mitad del año de enero a junio del 2012.

205

Tabla 40 Cultivos transitorios

Cultivo Área

sembrada

(ha)

Área

cosechada

(ha)

Rendimiento

(t/ha)

Producción

(t)

Periodo

Papa 320 310 18 5580 2011 b

Papa 330 310 13 4030 2012 a

Arveja 75 70 7 490 2011 b

Arveja 50 48 5 240 2012 a

Lechuga 19 17 12 204 2011 b

Lechuga 21 19 10 190 2012 a

Zanahoria 3 3 20 60 2011 b

Apio 15 14 10 140 2011 b

Apio 16 14 12 168 2012 a

Brócoli 12 11 7 77 2011 b

Brócoli 21 19 7 133 2012 a

Coliflor 12 11 8 88 2011 b

Coliflor 10 9 6 54 2012 a

Acelga 10 9 6 54 2011 b

Acelga 9 8 12 96 2012 a

Papa criolla 30 28 10 280 2011 b

Papa criolla 40 35 10 350 2012 a

Total,

Soacha

993 935 12234

Fuente: (Gobernación de Cundinamarca, 2014)

Los cultivos transitorios que presentan mayor porcentaje en la producción municipal son la papa

y las hortalizas , la papa tiene una participación del 72.5 % de las hectáreas sembradas en ambos

periodos seguido por las hortalizas con un 27.49 % de las siembras, sin embargo el territorio

206

asignado por el POT del año 2000 determino un área superior a las 2000 ha destinada a la

agricultura representando un déficit de cultivos representado por la disminución de la actividad

agropecuaria acompañado de los latifundios que no reparte equitativamente las tierras para un

buen manejo y un uso más eficiente del territorio.

Cultivos permanentes 2012.

Tabla 41 Cultivos permanentes

Cultivo Área sembrada (ha) Área cosechada (ha) Rendimiento (t/ha) Producción

(t)

Fresa 106 56 30 1680

Rosa 15 15 2000 30000

Total,

Soacha

993 935 12234

Fuente: (GobCundinamarca, 2014)

En cultivos permanentes, el de mayor participación fue la fresa con 106 hectáreas sembradas, este

tipo de cultivo permanente marca la pauta en el municipio, que gracias a sus condiciones

ambientales permite la proliferación de esta fruta.

Cultivos forestales por especie.

Tabla 42 Cultivos forestales por especie

Especie Área sembrada a 31 de

diciembre de 2011(ha)

Área aprovechada

en 2012(ha)

Área a

sembrar en

2012(ha)

Eucalipto 100 20 5

207

Fuente: (GobCundinamarca, 2014)

Según cifras de la gobernación de Cundinamarca los cultivos forestales que se reportaron fueron

solamente de eucalipto, este cultivo forestal muestra un buen proceso de reforestación,

acompañado de un aprovechamiento del material maderable que se puede instalar en el

municipio.

Inventario de bovinos del municipio de Soacha 2012

Tabla 43 Inventario de bovinos de Cundinamarca 2012

Total, de

machos

Total, de Hembras Total, de Bovinos

1.202 6.441 7.643

Fuente: (GobCundinamarca, 2014)

Tabla 44 Sistema de explotación Bovina 2012

Fuente: (GobCundinamarca, 2014)

Acerca de las cifras de producción bovina en el municipio de Soacha arroja como resultado un

mayor número de granjas dedicadas a la producción de leche, cabe resaltar que con respecto a la

raza usada en este rango se cuenta con la raza Holstein que representa en el mercado nacional un

ganado de excelentes características para producción lechera, por otra parte la producción bovina

para carne esta la raza Normando que se utiliza por algunas granjas solo para usar la carne, en 82

208

granjas de las registradas en el municipio el ganado de raza Normando es usado para doble

propósito.

Variedad de diferentes tipos de animales en el municipio.

Tabla 45 Variedad de diferentes tipos de animales en el municipio

Especie Cantidad

Porcino 1.492

Avicultura 362.800

Caballar 200

Asnal 8

Mular 6

Cunícola 128

Ovinos 398

Caprinos 38

Caracoles 150.000

Fuente: (GobCundinamarca, 2014)

Por concepto pecuario, los recursos pecuarios que en el mismo año se plasmaron muestra para el

municipio de Soacha una actividad pecuaria que se queda corta para la cantidad de población que

tiene el municipio y su aporte al PIB departamental, igualmente se encuentra identificado que

dentro de las áreas que presentan estas actividades no se tiene los suficientes incentivos

comerciales y agrícolas que potencie el desarrollo pecuario, sin embargo hay que resaltar que la

209

cantidad de aves de engorde es notoria en el municipio siendo un productor en el mercado

regional, al igual que la producción porcina que llega a estar por debajo de la producción bovina

para carne sin desmeritar la gran cantidad de individuos inventariados para el año 2012.

Variedad de pastos de Soacha.

Tabla 46 Variedad de pastos de Soacha

Fuente: (GobCundinamarca, 2014)

Por último, por concepto de pastos cultivados para distintos fines se tienen 5.328 hectáreas, dada

la importancia que tienen estos cultivos para actividades pecuarias, se han asignado un gran

número de hectáreas para esta actividad, aunque la gran mayoría de los cultivos se presentan en

un paisaje de sabana, se informa también de presencia de pastos en zonas que antes tenían un fin

forestal y se encontraban en los límites de las reservas forestales del municipio.

Zonas francas.

Actualmente el municipio cuenta con dos zonas francas reconocidas por el Ministerio de

Comercio, Industria y Turismo, estas zonas francas fueron catalogadas por la secretaria técnica

del Ministerio, como Zonas Francas Permanentes Especiales (ZPFE), las cuales están definidas

como la zona en la que se instala un único usuario industrial, el cual goza de un tratamiento

tributario, aduanero y de comercio exterior especial. (Zapata Valencia , 2016)

210

La zona franca permanente especial de Vidrio Andino S.A. pertenece al grupo Francés Saint

Gobain, esta empresa tiene participación por parte de una filial llamada Pilkington con un 75 %

de las acciones y el grupo empresarial antioqueño con el 25 % de las acciones, actualmente

posee la segunda planta con más tecnología en América Latina, que inició operaciones en el año

2013, la zona franca se encuentra ubicada en el km 6.5 vía que conecta el municipio de Soacha

con Mondoñedo ( vereda Canoas), como tal el proceso industrial que se desarrolla es fabricación

de vidrio y productos de vidrio. (Vidrio Andino , 2017)

Figura 36 Imagen. Zona franca Permanente Especial Vidrio Andino S.A.

Fuente: (Vidrio Andino , 2017)

El municipio cuenta además con una Zona franca Permanente Especial dedicada a prestación de

servicios y salud, denominada Diacor Soacha Zona franca, esta zona franca empezó su

funcionamiento bajo la resolución No. 1290 del 06 de julio de 2016 del ministerio de comercio,

industria y turismo (MINCIT, 2017)

211

Según el Gerente General de Zona Franca de Bogotá afirmó que Colombia se consolido como el

primer país en América latina en ofrecer servicios de salud en una zona aduanera, esto se logró

después de incentivar en las diferentes regionales del país un nuevo modelo de prestación de

servicios de salud mediante las zonas francas, que contiene todo un sistema de salud, aplicando a

un régimen franco requerido para las clínicas con un proceso aduanero y de comercio exterior

adaptado a los servicios de salud. (Sanabria , 2017)

Turismo.

El municipio cuenta con un potencial turístico arqueológico, ecológico, gastronómico y cultural

que enriquece al municipio, su componente histórico y arqueológico se ve engrandecido por sus

hallazgos arqueológicos que en el territorio abundan, en los últimos años un sin número de

excavaciones arqueológicas han sido requeridas en el municipio, como revisión previa a la

construcción de edificaciones y proyectos.

Actualmente el municipio tiene proyectos arqueológicos en varios sitios del municipio que se

potencializan gracias al trabajo realizado por las agencias de arqueología que van de la mano con

el instituto nacional de antropología e historia, dentro de sus trabajos se encuentra el cementerio

más grande del altiplano cundiboyacense en el cual se encontró 340 cadáveres entre infantes y

personas adultas, la zona tiene características que han permitido comprender, aspectos funerarios

como sociales de las comunidades muiscas que según dataciones son de 800 años atrás, además

del cementerio en el lugar donde se tenía un proyecto de viviendas se encontró restos de una

aldea con forma de anillo con 16 huellas de postes de viviendas. (Oquendo, 2007)

212

Este hallazgo se une a una cantidad significativa de hallazgos, entre ellos se encuentra la

excavación que se adelantó en la zona de terreros, en esta zona se encontraron 6 tumbas indígenas

que contenía restos de cerámica del periodo indígena, en la misma zona de terreros en la época de

las haciendas se encontraba la hacienda de Terreros que actualmente tiene una casona que será

restaurada con el fin de convertirse en un museo arqueológico. (Salazar Gallo, 2012)

El municipio en la antigüedad era un territorio sagrado para los indígenas, que consideraban el

municipio como un lugar sano que tuvo en la época precolombina un próspero pueblo que con la

llegada española articulo las construcciones indígenas con las españolas, en el municipio se

encuentran las ruinas del monasterio El tuso, de la congregación franciscana, este monasterio se

ubica en un páramo que se encuentra en el municipio (Salazar Gallo, 2012), las haciendas de la

época de la colonia y las primeras décadas del siglo veinte acompañado de los edificios de

principios del siglo veinte representan aspectos de la historia del municipio, la antigua estación

del tren que en las primeras décadas del siglo veinte representaba el medio de transporte del

municipio que con las nuevas vías fue abandonada progresivamente.

Las zonas de arte rupestre han sido lugar de trabajos de investigación, recopilación y divulgación

que logro consagrarse como bienes de interés cultural de la nación, reconocimiento que lo

convierte en zonas de conservación y protección, las zonas de arte rupestre se conocen como los

grabados(petroglifos) y las pinturas( pictografías) que se realizaban por comunidades humanas

que encontraban en los entornos naturales los lugares ideales para plasmar representaciones de

animales, signos geométricos, representaciones de la vida cotidiana u objetos de interés, el arte

rupestre hace referencia a aquellas marcas y trazos que se plasman en las superficies pétreas

naturales, que se encuentran emplazados en las zonas originales. (Celis D. M., 2015)

213

Figura 37 Imagen. Representación de la actividad de arte rupestre.

Fuente: (Celis D. M., 2015)

En el territorio se tiene documentado 98 sitios con arte rupestre (SAR) que se encuentran a lo

largo y ancho del municipio en la investigación realizada en una alianza publico privada por la

gobernación de Cundinamarca, la alcaldía de Soacha y la fundación ERIGAIE, la zonificación

incluye a 11 sectores y 6 veredas, así:

“Zona 1. San Francisco (Vereda El Charquito)/ 1 SAR

Zona 2. El charquito (Vereda El Charquito)/ 7 SAR

Zona 3. La Poma (Vereda Alto de la Cruz)/ 12 SAR

Zona 4. Canoas (Vereda El Charquito) / 34 SAR.

Zona 5. El Vínculo (Vereda Panamá) / 2 SAR

214

Zona 6. Fusungá (Veredas Fusungá y Panamá) /11 SAR

Zona 7. Panamá (Vereda Panamá) / 3 SAR

Zona 8. Cantera Invercot (Comuna 5) / 6 SAR

Zona 9. San Mateo (Comuna 5/ Vereda Panamá) / 16 SAR

Zona 10. La Chucua (Vereda Bosatama) / 4 SAR

Zona 11. Cerro La Calavera (Vereda Bosatama) / 2 SAR” (Celis D. M., 2015)

Figura 38 Mapa. Ubicación de las SAR en Soacha.

Fuente: (Celis D. M., 2015)

La zona rural del municipio de Soacha está constituida por 160 kilómetros cuadrados de los 187

kilómetros cuadrados totales con los que cuenta el municipio, esta área está conformada por 14

215

veredas que cuenta actualmente con la identidad natural, el paisaje agrícola y las costumbres que

hacen parte de la tradición del municipio, además de esto constituye recorridos de importancia

ambiental con zonas campestres que permiten adentrarse en la cuenca del rio Soacha por antiguos

caminos ancestrales, además de esto esta zona permite, realizar diferentes caminatas por

ecosistemas de bosques inundables y humedales, bosque andino bajo, bosque alto andino y

paramo, dentro de esta zona rural se encuentran construcciones de gran valor como es la finca la

macarena, ubicada en la vereda de Fusungá que permite el contacto con la vida de campo,

brindando actividades ganaderas y agrícolas, cuenta con plaza de toros donde se permite a los

amantes de la fiesta taurina disfrutar de eventos organizados con toreros profesionales además de

especímenes de primera calidad que son traídos por ganaderos de la región.

Figura 39 Imagen. Finca la macarena.

Fuente: (Morera Cárdenas, Soacha rural, 2017)

216

La reserva ecológica aguas vivas está ubicada en el corregimiento uno del municipio en la vereda

de Hungría, es una reserva que cuenta con paisajes de subparamo, ecosistema característico de

altimetrías superiores a los 2800 m.s.n.m., en ella se encuentran reservas hídricas que garantizan

el abastecimiento a varios municipios de la zona, este recurso garantiza además la supervivencia

de las especies vegetales y animales que tiene la reserva, cuenta con frailejones, pasto

calamagrostis, rosetas, chuscales, entre otras especies nativas de flora, en el caso de las especies

animales cuenta con lagartijas, conejos y aves de paso; la reserva permite realizar actividades de

educación ambiental y conservación del ecosistema que nutre la cuenca del rio Soacha, en este

mismo lugar se han desarrollado actividades de arqueología, entre los lugares más interesantes y

representativos de la reserva natural se encuentra el tesoro arqueológico de la cueva del indio, en

donde se encuentran grabados petroglifos que muestran el pasado indígena del municipio, en las

rocas se observa pinturas de animales, representaciones de rostros humanos y figuras

geométricas que corresponden a la época. (Morera Cárdenas, Reserva Ecologica Aguas Vivas,

2017)

217

Figura 40 Imagen. Cueva del indio en la reserva ecológica aguas vivas.

Fuente: (Morera Cárdenas, 2017)

El parque Boquemonte hace parte de los destinos turísticos y de conservación con los que cuenta

el municipio, este parque y reserva ecoturística se caracteriza por su diversidad ecológica y sus

hallazgos arqueológicos que son parte del patrimonio nacional, en este habitad se encuentra el

bosque de niebla que se forma por las nubes cargadas de humedad que chocan con las montañas

empinadas, en este ecosistema se pueden observar más de 1500 especies de fauna y flora

características de este ecosistema, este parque ecoturístico, tiene como misión impulsar la

educación ambiental y la conservación de los ecosistemas del municipio, además cuenta con

diferentes actividades entre las cuales se puede realizar caminatas ecológicas que se pueden

presentar en la mañana y la noche, cuenta con zonas de camping equipadas, tiene una granja

autosostenible en la cual se puede realizar actividades agropecuarias, interactuar con los animales

218

domésticos y aprender actividades del campo, el parque también cuenta con deportes de aventura,

se puede practicar escalada y canopy, se presta servicio de equino terapia que contribuye al

desarrollo cognitivo, conjunto a esto se brinda servicio de restaurante con la opción de hacer

eventos sociales. (Morera Cárdenas, Parque arqueológico y ecoturístico Boquemonte, 2017)

Figura 41 Imagen. Especie Choloepus u osos perezosos de dos dedos, fauna presente en el parque Boquemonte

Fuente: (Ussa, 2014)

Los humedales son espacios que ofrecen múltiples servicios ambientales a las comunidades

actuales, como a las comunidades ancestrales que habitaron el territorio, dentro del municipio se

encuentra el humedal de tierra blanca, el humedal Neuta y el humedal de Tibanica que fueron

219

reconocidos por la CAR, adiciona a estos bajo un informe de la contraloría municipal se

reconocieron los humedales del Vinculo, Ricatama III, Pantanos Puyana, Embalse Terreros, La

Muralla, El Cajón, Canoas y el humedal El Pantano de Uche que han sido sitio de cuidado por

parte de la comunidad, en estos espacios se pueden realizar recorridos de observación y

educación ambiental, en donde se puede apreciar la fauna del ecosistema y la vegetación.

(Morera Cárdenas, 2017)

“Aquí se tiene el humedal de Tibanica, nos llevaron por cuenta de la alcaldía, eso es

grandísimo, los ríos que pasaban se podía ver el rio de Bogotá, por el lado de canoas, en

los caños que quedaban cerca de la comunidad todo el mundo iba a lavar porque no tenía

agua en las casas como no es ahora, era muy limpia esa agua, ahora no, ya el pueblo lo

contamino, contamino el rio.” (Maria Cileña Moreno, 2017)

Figura 42 Imagen. Humedal del Neuta.

Fuente: (Morera Cárdenas, 2017)

220

El municipio cuenta con el parque metropolitano de Canoas, se encuentra ubicado en la vereda de

Canoas. Este parque cuenta con gran valor ancestral, representado en su arte rupestre, además es

un epicentro deportivo del municipio en donde se puede practicar actividades como Boulder, que

es la modalidad de escalada en bloque, en el parque también se encuentra una pista de ciclo

montañismo de 6900 metros, en el parque se encuentran los restos del pueblo de Tuso que

desapareció en el siglo XVIII, en las zonas delimitadas se encuentran los restos del monasterio

Franciscano de Tuso devota a la virgen negra, virgen que representaba las creencias indígenas

con las creencias religiosas católicas (Morera Cárdenas , 2017)

Figura 43 Imagen. Ruinas del antiguo monasterio Franciscano de Tuso.

Fuente: (Alcaldia de Soacha , 2017)

El salto de Tequendama es reconocido por la UNESCO como patrimonio cultural inmaterial, este

lugar ha sido reconocido y visitado por comunidades ancestrales, próceres de la patria, grandes

investigadores que quisieron medir el salto mediante diferentes métodos, además de toda la

población colombiana que han sido testigos de la majestuosidad que brinda este territorio, el

221

salto de Tequendama se ubica en la vereda de Tequendama, uno de los sitios de interés

arqueológico más conocido son los abrigos rocosos, lugar de asentamiento de comunidades

nómadas de aproximadamente 12000 años de antigüedad, en 1972 los investigadores Gonzalo

Correal y Thomas Van der Hammen encontraron los fósiles del Hombre de Tequendama que data

de 12400 años de antigüedad, además de los fósiles, se encontraron herramientas de piedra, restos

de animales domesticados como es el caso del curí, en términos de arte, la pictografía está

presente en las formaciones petrográficas. La antigua estación del terminar del tren del sur,

conocida también como Hotel del salto , Castillo de Bochica, actualmente se llama Casa museo

del Tequendama, fue construida entre los años 1923 y 1927, bajo el mandato del General Pedro

Nel Ospina, entonces presidente de Colombia, la inversión se tomó del dinero pagado por la

indemnización por la pérdida de Panamá, la casona ha pasado por la administración pública y

privada, actualmente es un museo temático sobre la biodiversidad de la zona del salto de

Tequendama, que está bajo la dirección de la Fundación Franja Ecológica El Porvenir. (Morera

Cárdenas, 2017)

222

Figura 44 Imagen. Casa museo del Tequendama.

Fuente: (Morera Cárdenas, 2017)

El principal festival que se realiza, es el festival de la luna y el sol, este festival consagra las

actividades agropecuarias del municipio, las tradiciones gastronómicas y culturales del municipio

y la región, este festival se creó en el año 1955, para entonces se denominaba Ferias y Fiestas de

San Bernardino, luego en el año se denominó Muestra artesanal e Industrial y de la Cultura

Ciudad de Dios Varón. En el año 1993 obtiene su nombre actual.

Las actividades realizadas en esta festividad no han presentado cambios abruptos en cuanto a la

temática principal, la cual resalta la acción campesina del municipio, esta feria siempre se Ha

realizado en torno a la plaza principal que se arregla con banderas y festones, flores y luces y

además de tarimas en donde las bandas municipales son el principal animador, adicional a esto,

se tiene una gran muestra gastronómica que está acompañada de papas criollas, rellena,

chicharrón, plátanos maduros fritos, sopas y las famosas almojábanas que con los años han

223

adquirido su fama por la preparación característica del municipio. (Forero Hernandez & Marentes

Contreras, 2011)

“El turismo es muy importante, por la gastronomía, la morcilla, las almojábanas, el

Parque Chicaque, visitar los páramos, son muy importantes.” (Maria Cileña Moreno,

2017)

Figura 45 Imagen. Almojábanas, garullas y masato del municipio de Soacha.

Fuente: (Barrero, 2000)

Comercio.

Las unidades productivas del municipio representan el sector productivo más grande dentro del

municipio, la comuna que cuenta con el mayor número de unidades es la comuna uno o

compartir, sin embargo, se encuentra que la comuna numero dos o centro presenta el comercio

224

más concentrado dentro del municipio, la comuna de San Humberto o comuna seis, al igual que

la comuna de la despensa, comuna tres tiene un gran número de unidades comerciales.

Figura 46 Imagen. Ubicación de unidades productivas comerciales en Soacha.

Fuente: (Camara de comercio de Bogotá, 2010)

Dentro de las actividades comerciales que se desarrollan en el municipio se encuentra El

comercio al por menor de elementos de la canasta familiar entre los cuales se incluye los

alimentos, productos cárnicos, pescados y productos de mar, bebidas y tabaco, se comercializa

bebidas alcohólicas, productos de panadería, expendido de comidas preparadas en restaurantes, se

comercializa con productos farmacéuticos, medicinales y odontológicos, artículos de perfumería,

cosméticos y de tocador, comercialización al por menor de todo tipo de calzado y tipo de cuero,

en establecimientos especializados, comercio al por menor de prendas de vestir y sus accesorios,

comercio al por mayor de artículos de ferretería, cerrajería y productos de vidrio, excepto pintura,

comercio al por menor de libros, periódicos y artículos de papelería, asesorías deportivas, de

traducción, trámites de documento, comercio al por menor de otros nuevos productos de

consumo (ncp), en establecimientos especializados. (Camara de comercio de Bogotá, 2010)

225

Empleo.

Según el plan de empleo de Soacha realizado en el año 2012 en el municipio tiene una población

de 477.918 personas, la tasa de desempleo es de 15.6 %, fue superior a la tasa de desempleo a

nivel nacional que estaba en 9,4 %. (FUPAD, 2013)

El municipio cuenta actualmente con problemas sociales, que son abarcados por el gran número

de población que se asienta en el municipio, este movimiento se da por la cercanía del municipio

con la ciudad de Bogotá, acercándolos a un mercado más fluido que brinda diferentes

posibilidades, sin embargo, la incapacidad de gobernabilidad se ha evidenciado en las

deficiencias en la prestación de servicios y oportunidades que requieren los Soachunos para

entrar al mercado laboral.

La población de edad para trabajar que se encontraba ocupada es el 61%, lo que corresponde a

146.696 personas, con respecto a esta ocupación el 58% corresponde a obreros o a empleados

del sector privado; y el 15 %, a trabajadores por cuenta propia, el 1.5 % corresponde al grupo de

trabajadores familiares sin remuneración, por ultimo un 6.5 % trabajan en el gobierno. (FUPAD,

2014)

La informalidad representa un sector de la generación de empleo importante en el municipio, esta

población aumenta su cantidad en la medida que la edad de los trabajadores aumenta, esta

característica se da por la pérdida de empleo o situaciones que no les permite seguir laborando,

además se presenta falta de oportunidades por parte de los sectores de la economía que no pueden

ofrecer puestos necesarios para detener el aumento de la informalidad, la mayoría de las

226

actividades informales se desarrollan en el sector comercial y servicios , principalmente en el

comercio al por menor. Los más afectados por esta dinámica son las mujeres con una tasa de

informalidad de 48 % y las personas en edad de producción mayor entre 30 y 59 con el 68% en la

tasa de informalidad.

Las ramas de la economía de Soacha generan diferentes puestos de trabajo, las unidades

productivas que incluye todas las ramas generan entre 1 empleo a más de 200, la proporción varia

por el tipo de actividad que se desarrolla dentro de las unidades. (FUPAD, 2013)

Figura 47 Imagen. Cantidad de empleos brindados por las unidades productivas de Soacha.

Fuente: (FUPAD, 2013)

5.1.3. Bienes ambientales

La estructura ecológica principal es la identificación que se le otorga a los ecosistemas que son el

eje estructural ambiental del municipio, esta figura fue creada para la protección e interrelación

de los ecosistemas que son de importancia para el equilibrio ecológico que se requiere para

brindar servicios ambientales a la población (MONTENEGRO LIZARRALDE & CÍA. LTDA.

ARQUITECTOS, 2007)

227

Según la ley 388 de 1997 en el artículo 35 se establece el suelo de protección, el cual debe estar

constituido por las zonas y áreas de terreno localizadas en el territorio que por sus características

paisajísticas o ambientales, son de utilidad pública para la ubicación de infraestructura para la

provisión de servicios públicos domiciliarios, tiene restringida la posibilidad de urbanizarse.

(Congreso de Colombia, 1997)

El sistema de áreas protegidas de la nación está vigilado por la CAR, en Soacha hacen parte de

los suelos de protección las siguientes áreas que fueron delimitadas (MONTENEGRO

LIZARRALDE & CÍA. LTDA. ARQUITECTOS, 2007) en el Documento Técnico de Soporte de

la Revisión y Ajuste del POT:

(SINAP) Sistema Nacional de Áreas Protegidas: El municipio tiene una pequeña extensión del

parque nacional natural Sumapaz que se encuentra en la zona sur del mismo.

(SIMAP) Sistema Municipal de Áreas Protegidas

Zona de recuperación y protección ambiental de los Cerros del sur: corresponde a una franja

entre 100 y 300 metros adyacentes y superior al perímetro urbano del costado sureste del

municipio. La función de este territorio es prevenir el crecimiento urbano informal en la zona de

ladera, impulsando la recuperación del escenario paisajístico ambiental, esta zona tiene una zona

forestal protectora destina a la reforestación del bosque altoandino que mejora las condiciones de

los nacimientos y rondas que se encuentran en la zona alta del municipio, se encuentra la zona

forestal- minera que se super pone al parque minero industrial, es una zona forestal productora, su

función es delimitar la zona permitida para la minería y no ampliar su frontera, la tercera zona es

para recreación, promoviendo la apropiación colectiva de los cerros.

228

Reservas Naturales del municipio: Estas reservas cumplen la tarea de proteger los remanentes de

los ecosistemas nativos de paramo, bosque altoandino y bosque de transición subandina las

reservas tiene vocación de educación ambiental y ecoturismo, zonificadas para la protección y

conservación, las reservas son las siguientes:

Reserva natural municipal Páramo de Romeral

Reserva natural municipal Encenillales de las quebradas Aguas Claras, Las Mirlas,

Quebrada Honda.

Reserva natural municipal Fusungá

Reserva natural municipal Tinzuque

Reserva natural municipal Pantanos de Uche

Reserva natural municipal Alto Soacha

Parques Ecológicos de humedal: esta área esta encargada de la protección de las áreas que

enmarca el funcionamiento integral del ecosistema de humedal, incluyendo su fase acuática, sus

áreas anegables, y su fase terrestre, el ecosistema de humedal esta protegido por la Convención

de Ramsar (ley 357 de 1973) dentro de los parques del municipio están:

Parque Ecológico Humedal de La Muralla.

Parque Ecológico Humedal del Vínculo

Parque Ecológico Humedal el Cajón

Parque Ecológico Humedal de Neuta.

Parque Ecológico Humedal de Tierra Blanca.

Parque Ecológico Humedal de San Isidro.

229

(SIRAP) Sistema Regional de Áreas Protegidas

Zona de armonización del Distrito de Manejo Integrado Tequendama Manjui: esta zona esta

dentro del POT de Cundinamarca al igual que en el POT de Soacha, busca mitigar el impacto de

las actividades económicas desarrolladas en esta área protegida, la importancia de recarga de

acuíferos en la parte alta de la cuchilla de Manjui establece dos zonas de armonización, la

primera es la zona forestal protectora, que se destina a la preservación del bosque nativo

secundario, con restauración pasiva y activa, tiene formaciones geológicas permeables , que

sustentan la recarga hídrica de las microcuencas del Distrito de manejo, la segunda zona es

forestal protectora-productora, que es otorgada para el mantenimiento y aprovechamiento de

productos primarios y segundarios de las plantaciones nativas y exóticas, exceptuando la franja

de excepción de 15 metros de los nacederos y rondas hídricas.

Zonas de preservación hídrica

Zona de manejo y preservación ambiental del Río Bogotá: esta zona tiene una franja de

exclusión de 270 metros a cada lado excepto las zonas ya urbanizadas con las que cuenta el

municipio, estas zonas están destinadas a usos múltiples, como obras de adecuación y

amortiguamiento hidráulico, ampliación de ecosistemas lacustres y el esfuerzo de lograr la

conectividad ecológica del municipio y la región.

Zona de recuperación de la ronda del rio Soacha: la ronda del rio Soacha esta en un estado de

degradación que permite actuar por parte de las entidades municipales, las medidas de mitigación

dividió la ronda en tres tramos a tratar, el primero llamado cuenca alta, pretende conservar y

restaurar los ecosistemas de bosque altoandino, subpáramo y páramo, el segundo tramo es la

cuenca media, recorre parte del parque minero industrial de Soacha, en esta zona se presentan

230

algunas quebradas que se han deteriorado por el uso del liquido para actividades mineras, las

medidas de mitigación y recuperación son de obligación del sector minero reforestando y

protegiendo las rondas que alimentan al rio Soacha, la tercera es la cuenca baja, esta zona recorre

el perímetro urbano y se conecta con la zona de manejo y protección del río Bogotá, las

actividades se enfocan en recuperar una franja de 5 metros a cada lado de la ronda del rio Soacha

para mitigar el impacto de las actividades humanas en su cauce.

Corredores ecológicos de ronda

Son zonas de exclusión de mínimo 8 metros en suelo rural y de 2 metros mínimo en suelo

urbano, medidos perpendicularmente a partir de la orilla o la cota de aguas medias, estas zonas

están en proceso de adecuación en el municipio de Soacha e incluye la zona de adecuación del rio

Bogotá los cauces y cuerpos de agua que se van adecuar son los siguientes:

Tabla 47 Cauces y cuerpos de agua.

Cuenca o microcuenca Cauce

Magdalena Rio Bogotá

Rio Bogotá Quebrada Sabaneta

Quebrada Tibanica o Terreros

Rio Soacha Rio Soacha

Quebrada El Salero

Rio Aguas Claras Quebrada Las Mirlas

Q. Dos Quebradas

Quebrada Montefrío

Quebrada Honda Quebrada Aguas Claras

Cañada La Esperanza

Embalse del Muña Quebrada Judío

Quebrada Chacua

Quebrada Los Quiches

231

Quebrada del Paso

Humedales Humedal Neuta

Humedal de Tierra Blanca

Humedal de San Isidro

Humedal de Potrero Grande

Humedal de la Muralla

Pantano de Uche

Fuente: (MONTENEGRO LIZARRALDE & CÍA. LTDA. ARQUITECTOS, 2007)

5.1.4. Servicios públicos

Soacha es un municipio el cual en términos de cobertura de servicios públicos se encuentra en un

buen estado, siendo el segundo municipio de todo Cundinamarca con mayor cobertura de energía

eléctrica, superado solo por el municipio de Madrid, los servicios que cuentan con una menor

cantidad de cobertura son el teléfono y el gas natural, siendo afortunadamente los 2 servicios

públicos menos importantes a la hora de asegurar la calidad de vida de las personas.

(Gobernación de Cundinamarca, 2014)

Acueducto.

Actualmente el municipio tiene tres prestadores para los servicios de acueducto y alcantarillado,

los cuales son la Empresa de Acueducto Alcantarillado y Aseo de Bogotá E.S.P, Empresa de

Acueducto y Alcantarillado El Rincón S A. y Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Santa

Ana E.S.P. S A., Soacha se encuentra entre los municipios con la tarifa por prestación de

acueducto más baja, del mismo modo el alcantarillado tiene las tarifas más bajas en base al

promedio ponderado nacional, adicionalmente el municipio de Soacha otorga subsidios para el

cargo fijo a los estratos 1 y 2. (Superservicios, 2015)

232

El acueducto de Soacha es abastecido por la planta Wiesner que surte a algunos otros municipios

de la sabana como Funza y Madrid, esta planta tiene un caudal promedio de 14 m³/s que se

reparte, a los municipios que están acogidos en esta red.

Tabla 48 Cobertura acueducto (%)-2012.

Cobertura acueducto (%) – 2012

Municipio Cabecera Centros poblados Rural

Granada 98,69 88,66 67,27

Mosquera 98,95 7,69 40,61

Pacho 97,73 77,01 19,22

Sibaté 99,65 93,12 76,36

Soacha 93,61 82,8 24,14

Fuente: (Gobernación de Cundinamarca, 2014)

Como se puede observar en la zona se encuentra una excelente cobertura en el servicio de

acueducto en las cabeceras municipales, sin embargo esta se ve con grandes carencias en algunos

municipios en el área rural y en los centros poblados, siendo Soacha uno de los municipios con

menor cobertura en el área rural, lo que en términos de la totalidad de la población del municipio

no es mucho viendo que la mayoría se encuentra asentada en la cabecera municipal, sin embargo

es recomendable fortalecer y ampliar la cobertura del sistema pues el acceso al agua es

indispensable para cualquier población.

Alcantarillado.

El alcantarillado brindado al municipio recolecta aguas servidas provenientes de la comunidad

que contienen residuos residenciales con compuestos orgánicos e inorgánicos, además se vierten

233

desechos industriales y comerciales que ingresan al sistema de alcantarillado, este se encuentra

conectado al rio Soacha desemboca en el rio Bogotá.

El alcantarillado del municipio presenta grandes deficiencias en sus redes de alcantarillado

pluvial y sanitario, sumándose al crecimiento poblacional que representa un sobreuso que no

logra suplir los requerimientos de la comunidad en general, en torno a los daños se encuentra que

el municipio tiene sectores en los cuales las redes están en malas condiciones aumentando los

problemas generados en épocas de lluvias, las cuales aumenta los caudales para los cuales fueron

diseñados los alcantarillados que llevan instalados en el municipio por más de cuarenta años.

(ALCALDÍA MUNICIPAL DE SOACHA, 2013)

La infraestructura actual presenta problemas en las diferentes comunas del municipio, la comuna

número cuatro llamada comuna Ciudadela Sucre en ella se vierten las aguas residuales a la laguna

o embalse terreros generando contaminación y problemas de salud pública, en las comunas

1,2,3,4,5,6 se presentan problemas por el rebose de las alcantarillas de aguas servidas y lluvias, el

Barrio de León XIII tercer sector, presenta un alcantarillado mixto de orden provisional el cual

debió ser reemplazado, el alcantarillado genera afectaciones en contaminación y problemas

sanitarios que son causados por la mezcla de aguas servidas y pluviales, acompañado de la

precariedad del alcantarillado, casos similares se presentan en el barrio la Florida II en donde se

cuenta con un sistema combinado que saturan el interceptor Rio Soacha Occidental, los Barrios

de Pablo VI, Ocales y Olivares presenta problemas de salubridad en época de lluvias, la

saturación del acueducto es raíz del mal diseño de los acueductos que son combinados, el caudal

de diseño ha sido superado, siendo insuficiente el alcantarillado, al momento de ingresar al

interconectar del Rio Claro se ha desbordado lo cual transporta material orgánico e inorgánico de

las aguas pluviales, servidas por las vías y casas de estos barrios, produciendo problemas de

234

salubridad; además de las deficiencias de los acueductos actuales, muchos barrios aun no cuentan

con acueductos oficiales representando mayores impactos sanitarios. (ALCALDÍA MUNICIPAL

DE SOACHA, 2013)

Tabla 49 Cobertura de alcantarillado (%)-2012.

Cobertura alcantarillado (%) – 2012

Municipio Cabecera Centros poblados Rural

Granada 95,56 46,39 10,78

Mosquera 99,68 7,69 32,18

Pacho 90,79 73,56 1,98

Sibaté 99,52 80,72 17,26

Soacha 98,52 90,55 59,29

Fuente: (Gobernación de Cundinamarca, 2014)

En términos generales respecto al alcantarillado el municipio de Soacha es el que cuenta con una

mayor cobertura de la región, seguido de Sibaté y Mosquera, aunque estos dos últimos se

encuentran muy por debajo de Soacha, aun así, Soacha cuenta con una cobertura rural baja, por lo

que en general a la región le falta mucho por mejorar en este aspecto en la zona rural.

En el municipio vecino de Sibaté se localiza el embalse del muña, este sitio fue adquirido por la

empresa de energía de Bogotá, con el fin de almacenar agua de los Ríos Aguas Claras y Muña, en

el año 1967 se inició el bombeo de agua del Rio Bogotá para ampliar la generación de energía, la

contaminación que empezó a crecer en los años posteriores en el Rio Bogotá y las otras fuentes

que surten al embalse empezaron a acrecentar el problema ambiental con implicaciones sociales,

sanitarias y económicas en el sector que se encuentra el embalse, la gran masa de agua

235

almacenada es propensa a diferentes vectores de contaminación, con altos valores de

contaminación por metales pesados producto de las aguas servidas que transportan residuos

industriales, adicional se encuentra presencia de buchón y plantas flotantes que cubren el cuerpo

de agua, entorno a los vectores por insectos el embalse representa el entorno de gestación, crianza

y reproducción de mosquitos. (Incignares & Trujillo)

Plan maestro de Alcantarillado de aguas residuales.

Figura 48 Mapa plan maestro de alcantarillado Soacha.

Fuente: (Secretaría de Infraestructura, Valorización y Servicios Publicos, 2017)

El plan maestro contempla una serie de redes menores que trabajan bajo la proyección de las

redes existentes al igual que las nuevas redes que se conecta con interceptores principales que

236

permiten conducir las aguas hervidas al interceptor Tunjuelo Canoas que para el año 2017

mantiene en etapa de diseño la planta Tunjuelo Canoas que hace parte del Plan de Saneamiento

del rio Bogotá. (Secretaría de Infraestructura, Valorización y Servicios Publicos, 2017)

El alcantarillado de aguas hervidas cuenta con seis interceptores principales en funcionamiento, y

cuatro que están en etapa de construcción los seis primeros son:

Interceptor Canoas

Interceptor Ducales

Interceptor Santa Ana

Interceptor Ciudad Latina

Interceptor Ciudad de Quito

Interceptor Soacha

Los cuatro interceptores por construir son:

Interceptor Altico

Interceptor Muña I

Interceptor Muña II

La siguiente imagen muestra la organización de los interceptores que recogen el agua de las redes

menores que tiene alrededor, el interceptor de Canoas intercepta el interceptor del rio Soacha

Occidental y el interceptor Ducales, en este momento entrega sus aguas al rio Bogotá, en el

momento que entre en funcionamiento la planta de tratamiento Canoas se interceptara con el

intercepto Soacha; el intercepto Ducales entrega sus aguas al intercepto canoas después de

recoger caudales de los humedales Neuta y tierra Blanca el cual se encuentra paralelo a la línea

del intercepto Tierra Blanca; el Intercepto Santa Ana entrega el caudal al intercepto de Ciudad

237

Latina; el intercepto de ciudad latina recolecta las aguas hervidas de las urbanizaciones de Paseo

Real, Villa Esperanza y Ciudad Latina, su recorrido culmina en el Rio Bogotá, cuando entre en

funcionamiento la Planta de Tratamiento de Canoas se dispondrán estas aguas al intercepto

Soacha que transportara el caudal hacia la planta; Interceptor Ciudad de Quito, este sistema tiene

como función recolectar las aguas hervidas de las urbanizaciones Ciudad de Quito y llanos de

Soacha, en la actualidad el intercepto entrega sus aguas directamente al Rio Bogotá, y debe

entregar sus aguas al intercepto Soacha cuando la Planta de Tratamiento Canoas entre en

funcionamiento; interceptor Soacha fue construido con el fin de recolectar los interceptores de

Muña I, Muña II, Ciudad de Quito y Canoas, actualmente las redes están construidas pero no

entraran en funcionamiento una vez funcione la Planta de Tratamiento Canoas, está diseñado que

este intercepto entregue sus aguas al intercepto Tunjuelo Canoas. (Secretaría de Infraestructura,

Valorización y Servicios Publicos, 2017)

Figura 49 Mapa. Localización de las redes provistas para la Cuenca occidental.

Fuente: (Secretaría de Infraestructura, Valorización y Servicios Publicos, 2017)

238

Plan maestro de Acueducto de Aguas Lluvias.

El compilado de redes que tiene el municipio destinado a la recolección de aguas lluvias está

separado en dos cuencas hidrográficas, la primera es la cuenca hidrográfica Neuta-Tierra Blanca

el Canal Canoas I y el Canal Canoas II, Colector Canoas, estos canales recolectan las aguas que

drenan los humedales de Tierra Blanca y Neuta. El acueducto tiene en etapa de construcción los

Colectores de Muña y Altico que van paralelos a la autopista sur, los cuales recolectan sus aguas

y entregan sus aguas al humedal de Tierra Blanca. (Secretaría de Infraestructura, Valorización y

Servicios Publicos, 2017)

239

Figura 50Mapa. Cuenca hidrográfica Neuta-Tierra Blanca.

Fuente: (Secretaría de Infraestructura, Valorización y Servicios Publicos, 2017)

La segunda cuenca se llama cuenca hidrográfica “D” y “E”, se componen del colector Maipore

que limita con la cuenca del humedal Neuta- Tierra Blanca, con el perímetro urbano

específicamente con los cerros del vínculo y con los barrios Compartir. El acueducto debe

construir los colectores de Compartir I y el colector de Compartir II.

240

Figura 51 Mapa. Cuenca Hidrográfica “D” y “E”.

Fuente: (Secretaría de Infraestructura, Valorización y Servicios Publicos, 2017)

El municipio tiene la siguiente red de alcantarillados pluviales que adicional a los colectores,

tiene cauces naturales que recolectan parte de las aguas pluviales.

Figura 52 Mapa. Red de alcantarillado pluvial de Soacha.

Fuente: (Secretaría de Infraestructura, Valorización y Servicios Publicos, 2017)

241

Energía eléctrica.

Tabla 50 Cobertura energía eléctrica (%)-2012.

Cobertura energía eléctrica (%) – 2012

Municipio Cabecera Centros poblados Rural

Granada 98,69 100 97,5

Mosquera 99,93 100 96,17

Pacho 98,01 88,51 88,98

Sibaté 99,47 97,01 98,43

Soacha 99,96 99,48 98,62

Fuente: (Gobernación de Cundinamarca, 2014)

El servicio de energía eléctrica es por mucho el que cuenta con una mayor cobertura en la zona,

en el cual el municipio de Pacho se encuentra un poco por debajo de los municipios aledaños, sin

embargo, sigue contando con una muy buena cobertura de energía, además se puede evidenciar

nuevamente que en términos generales entre la cobertura rural y la urbana, el municipio de

Soacha es la más completa y la que está más cerca de estar al 100%.

Recolección de basuras.

Tabla 51 Cobertura recolección de basuras (%)-2012.

Cobertura recolección de basuras (%) – 2012

Municipio Cabecera Centros poblados Rural

Granada 98,17 81,44 31,44

Mosquera 99,83 92,31 45,21

Pacho 96,44 67,82 2,04

242

Sibaté 99,39 79,97 8,47

Soacha 99,82 99,14 90,02

Fuente: (Gobernación de Cundinamarca, 2014)

El municipio de Soacha cuenta con una gran cobertura en este aspecto tanto en su zona rural

como urbana, siendo nuevamente el de mayor amplitud en la región, sin embargo, los municipios

colindantes con Soacha tienen un grave déficit de este servicio, siendo los más preocupantes

Sibaté y Pacho.

El municipio de Soacha cuenta con un PGIRS que articula a las empresas prestadoras del servicio

de aseo del municipio y a la población recicladora de oficio, el PGIRS maneja unas proyecciones

que indican la población para el año 2015, 2016 y 2017 en ellas se puede obtener los siguientes

resultados que corresponden a las toneladas de basuras generadas en diferentes periodos de

tiempo.

Tabla 52 Proyección generación de residuos 2015-2017

O

POBLACI

ÓN

URBANA

POBLACII

ÓN

CENTROS

POBLADO

S

RESIDU

OS

ÁREA

URBAN

A

Ton/día

RESIDU

OS

CENTRO

S

POBLAD

OS

Ton/día

TOTAL,

RESIDU

OS

Ton/día

TOTAL,

RESIDU

OS

Ton /mes

TOTAL,

RESIDU

OS

Ton/año

201

5

695.032 1,716 380,88 0,39 381,27 11.438,17 139.164,3

6

201

6

787.752 1,754 431,69 0,40 432,09 12.962,75 157.713,4

0

243

201

7

885.357 1,792 485,18 0,41 485,59 14.567,63 177.239,5

5

Fuente: (Secretaria de Infraestructura, Valorización y Servicios Publicos , 2015)

Mediante la conformación del PGIRS según los datos del 2014 se lograron aprovechar los

siguientes residuos:

Tabla 53 Residuos aprovechados en Soacha Año 2014

TIPO DE MATERIAL CANTIDAD APROVECHADA (Ton/mes)

CARTON 639,63

CHATARRA 164,01

ENVASE PLASTICO PET 61,04

PAPEL 209,33

BOLSA PLASTICA 83,64

VIDRIO 57,31

TATUCO PEAD 68,92

PP 46,93

PEBD 34,33

ALUMINIO 25,64

PLEGADIZA 111,82

COBRE 17,85

TETRAPACK 16,40

MADERA 49,01

OTROS METALES 16,40

MUEBLES Y OTROS 43,78

TOTAL 1.646,11

Fuente: (Secretaria de Infraestructura, Valorización y Servicios Publicos , 2015)

244

Por otra parte los residuos que no son aprovechados por estar en un estado de disposición final o

por falta de aprovechamiento son dispuestos en el Relleno Sanitario Nuevo Mondoñedo que se

encuentra ubicado en el municipio de Bojacá en el departamento de Cundinamarca, los servicios

de recolección están a cargo por la Empresa Aseo Internacional S.A. E.S.P., esta empresa

actualmente tiene cobertura en el 100% del área urbana y recolecta las basuras de los centros

poblados de Chacua y el Charquito. (Secretaria de Infraestructura, Valorización y Servicios

Publicos , 2015)

Gas natural.

Tabla 54 Cobertura gas natural (%)-2012.

Cobertura gas natural (%) – 2012

Municipio Cabecera Centros poblados Rural

Granada 0,26 0,00 0,60

Mosquera 86,8 0,00 6,32

Pacho 0,14 0,00 0,08

Sibaté 85,09 73,09 15,27

Soacha 64,19 42,78 6,11

Fuente: (Gobernación de Cundinamarca, 2014)

Como podemos ver este es el servicio que cuenta con una menor cobertura en general en toda la

región, aun así, este es el menos preocupante pues su funcionalidad es suplida en su gran mayoría

por las pipetas de gas, por lo que no ha sido una preocupación para la región aumentar la

cobertura de la misma por el momento.

245

5.2. Resultado n°2 “Matriz de participación social e institucional”

Para determinar cuáles son las fortalezas que puede llegar a presentar el municipio es necesario

saber con qué instituciones y actores sociales activos cuenta, dando una idea clara sobre qué áreas

son las más desatendidas por los participantes, pero a su vez lograr identificar en que ejes

centrales tiene potencial para convertirse en un líder frente al mejoramiento de estos ejes, para lo

cual es necesario no solo tener claro sobre que ejes trabaja si no cuales son los fuertes de cada

uno de los participantes y que roles desempeñaría mejor para facilitar el cumplimiento de las

responsabilidades de cada uno.

Tabla 55 Matriz de participantes, actores sociales e instituciones.

Matriz de participantes, actores sociales e instituciones

Actores

participantes

Rol Responsabilidad

Secretaría de

Infraestructura,

Valorización y

Servicios Públicos

Elaborador y gestor de

estudios y diseños

Brindar las herramientas,

recursos y conocimientos

necesarios para el mejoramiento

y mantenimientos de la

infraestructura pública,

adicionalmente supervisar y

garantizar la cobertura, el buen

funcionamiento y calidad de los

servicios públicos

Secretaría

Desarrollo Social y

Participación

Comunitaria

Ejecutor de obras y

proyectos, y vocero de

la comunidad

Aprobar los diferentes proyectos

y programas destinados al

desarrollo de la comunidad,

tales como eventos culturales,

deportivos y recreativos, y velar

por el desarrollo adecuado de las

246

acciones populares llevados a

cabo por la comunidad y las

diferentes etnias

Secretaría de

Gobierno

Formulador, monitor y

ejecutor de las políticas

que rigen el municipio

Encaminar el desarrollo y

funcionamiento de las políticas

municipales hacia el

fortalecimiento de la

gobernabilidad, garantizando los

derechos humanos de los

pobladores sin dejar de lado la

calidad y estado de los recursos

naturales

Secretaría de

Planeación y

Ordenamiento

Territorial

Formulador, monitor y

ejecutor de las políticas

que rigen el municipio

Regular y supervisar el uso

adecuado del suelo, el cual sea

congruente con los planes de

desarrollo nacionales,

departamentales y municipales,

y velar por la calidad, protección

y adecuado aprovechamiento de

los recursos naturales presentes

en el municipio

Secretaría de

Movilidad

Formulador, monitor y

ejecutor de las políticas

que rigen el municipio

Orientar las políticas referentes

al sistema de movilidad del

municipio, así como también

hacer cumplir las regulaciones y

normas establecidas para dicho

sistema, acompañado del

247

mantenimiento de la

infraestructura vial y su

responsabilidad con el ambiente

Secretaría de Salud Asesor y director de

políticas, planes,

programas, proyectos y

normas orientadas a la

salud

Garantizar la oportuna acción de

los sistemas de salud, el

adecuado equipamiento para

llevar a cabo los procedimientos

médicos, el acceso global e

indiscriminado a estos servicios

para toda la comunidad, y

disponer de manera adecuada

sus residuos tanto ordinarios

como peligrosos

Secretaría de

Hacienda

Director y contralor de

las políticas económicas

y financieras

Controlar y regular las diversas

políticas económicas, fiscales y

de gasto, así como el buen uso y

aprovechamiento de los recursos

económicos, con el fin de

mejorar el crecimiento

económico

Comunidad Veedores del buen

aprovechamiento de los

recursos del territorio,

tanto físicos ambientales

y económicos

Participar constantemente en la

toma de decisiones del

municipio, en donde propenda la

participación de la comunidad

en los diferentes programas y

proyectos que los afecten, y

proteger su propio patrimonio

248

Red ambiental Protector de los recursos

naturales y educador

ambiental

Preservar los ecosistemas y

educar a la comunidad sobre el

respeto y la protección de los

recursos naturales, e integrar las

opiniones de diversas

organizaciones ambientales

Fundación

TEHATI

Protector de los recursos

naturales y educador

ambiental

Velar por la preservación de los

recursos naturales y la salud

ambiental de la comunidad

CAR Administrador del

medio ambiente y los

recursos naturales de la

región

Regular el uso y

aprovechamiento de los recursos

naturales para que no sean

degradados y destruidos,

controlando y monitoreando los

diferentes programas y

proyectos que afecten los

ecosistemas y recursos naturales

presentes en el municipio

Aseo internacional Recolector y

transportador

Mantener el municipio libre de

residuos sólidos ordinarios en

las áreas públicas, y hacer una

disposición final adecuada para

los residuos que no afecte

negativamente el estado de los

recursos naturales

ICBF Protector y veedor de la

niñez

Asegurarse del bienestar integral

de los menores de 18 años,

garantizar el cumplimiento de

los derechos fundamentales de

los niños y el respeto hacia ellos

Fuente: Propia

249

5.3. Resultado N°3 “Elemento Histórico-Normativo del municipio de Soacha.”

En la actualidad el municipio de Soacha se rige normativa y administrativamente por el proyecto

de acuerdo N° 13, en el cual se adopta el plan de desarrollo, económico, ambiental y de obras

públicas del municipio de Soacha, donde se abordan todos los proyectos que se tienen estipulados

desarrollar en el periodo 2016-2019 dentro del municipio, adicionalmente también se encuentra el

CONPES 3882 el cual aprueba “apoyo del gobierno nacional a la política de movilidad de la

región capital Bogotá-Cundinamarca y declaratoria de importancia estratégica del proyecto

sistema integrado de transporte masivo – Soacha fases II y III”, en el 2017, sin embargo este se

ve relegado por el CONPES 3899 el cual es una actualización general al CONPES 3882.

Proyecto de acuerdo N°13

El presente se adopta en concordancia con la constitución política nacional, donde se estipula que

es obligación de todas las entidades territoriales establecer los planes de desarrollo con el

objetivo de garantizar el uso eficiente de los recursos y el cumplimiento de la normatividad

asignada a cada uno de los sectores, los cuales se establecen bajo las directrices planteadas en el

plan nacional de desarrollo.

Uno de los principales objetivos es lograr que la educación y la cultura se conviertan en ejes

transversales a las acciones políticas, sociales y personales, mediante la implementación de

actuaciones y políticas públicas que se dirijan a conseguir un desarrollo a escala humana, que

beneficie a la totalidad de la población de manera íntegra, mejorando la seguridad, la educación,

la atención médica y la salud del medio ambiente.

Como lo expresa el nombre del plan “Juntos Formando Ciudad” el proyecto posiciona al ser

humano como el centro de las políticas, en donde se asume que la existencia de las políticas y

250

acciones de las instituciones solo tienen razón de existencia si se cuenta con los medio necesarios

para que los habitantes alcancen su propia felicidad, satisfaciendo todas las necesidad básicas

existentes de los ciudadanos, para lograr esto se planea iniciar desde la educación como pilar para

lograr una transformación social y cultural, que acotara las brechas socioeconómicas presentes en

el municipio, para este fin se quiere lograr llevar a la materialidad la felicidad, para lo cual se

optara por un enfoque diferencial de atención donde las poblaciones más vulnerables tendrán una

atención prioritaria según la severidad de la problemática.

Para el desarrollo del proyecto y el planteamiento de las diferentes políticas públicas se definen 6

ejes sectoriales los cuales son:

1. Educación.

2. Seguridad

3. Salud

4. Movilidad

5. Ambiente

6. Desarrollo

Educación

Para lograr una educación integral el alcance de este eje se escapa de las instituciones educativas,

para incluir las acciones ciudadanas en todos los ciclos vitales y sectores poblacionales, donde

promoverá la recuperación de los valores familiares y el buen comportamiento de los pobladores

como agentes de cambio, queriendo así que surja una revolución social atreves de este medio,

251

para lo cual se plantean cinco programas estructurales, veintiséis proyectos y ciento cinco

estrategias de desarrollo.

Juntos formando ciudadanos de calidad

El primer programa estipulado en el plan de desarrollo se denomina Juntos formando ciudadanos

de calidad, el cual esta soportado por sus respectivos proyectos y estrategias de desarrollo, los

cuales tienen las siguientes acciones, generar espacios de jornadas complementarias a las horas

de formación básica con el fin de garantizar un aprovechamiento óptimo del tiempo libre y

permite el crecimiento integro de los jóvenes y niños.

En el actual programa se contempla la ejecución de estrategias donde los estudiantes tengan un

mínimo de condiciones necesarias para lograr un desempeño adecuado en sus actividades

escolares, dentro del cual está ampliamente arraigado al mejoramiento de las instalaciones físicas

de las instituciones educativas del municipio de Soacha, así como garantizar el transporte eficaz y

a tiempo sin importar las barreras geográficas que puedan ser impuestas y la cobertura de

alimentación escolar para todos los estudiantes que lo requieran, adicionalmente para preparar a

los futuros profesionales se incluirá la ejecución de diversas estrategias que promuevan el uso del

inglés, formando estudiantes bilingües desde edades tempranas, adicional a esto para mejorar el

desempeño académico en los núcleos de conocimiento básico se implementaran incentivos tanto

para los estudiantes, los profesores y las instituciones educativas, por el alto rendimiento

académico que se ve reflejado en las notas de cada uno.

Juntos haciendo de Soacha un ejemplo en educación superior

En el presente programa se busca fortalecer y fomentar la oferta de educación superior en el

municipio vinculando a la población joven y adulta a este sistema, para lo cual su principal

252

estrategia es realizar diversas alianzas con diferentes universidades para aumentar y mejorar la

oferta de educación superior en Soacha.

Juntos garantizando la construcción de un nuevo futuro

Para que sea posible que toda la población pueda acceder a la educación se empezara

garantizando la nómina de docentes, directivos y administrativos de las instituciones educativas

de Soacha, garantizar la gratitud en educación preescolar, básica y media, brindar alternativas de

acceso a personas de extra edad a los ciclos básicos de formación, y capacitar a todos los

pobladores que estén dispuestos a educarse en el uso de las TICs, para facilitar la transmisión y

difusión de la educación.

Cultura: Eje de las acciones ciudadanas

Para mejorar la formación integral de los pobladores se fomentará el apoyo a la cultura en los

ratos libres de los jóvenes para que tengan una apropiación del territorio como principio valórico

fundamental e incluyendo la formación artística como una parte básica e indispensable de la

educación, las cuales se podrán poner en práctica en las jornadas que se realizaran para la

recuperación y apropiamiento de los espacios públicos.

Juntos formando ciudadanía a partir de la recreación y el deporte

Como ya se ha expresado la meta es formar ciudadanos íntegros y con valores, para esto es

indispensable tener en cuenta la recreación de los ciudadanos, por lo cual se optara por fomentar

el deporte pues este es una manera de aprovechar el tiempo libre de una manera sana, divertida y

segura para todos, por esto se ofertaran procesos adecuados para una gran variedad de deportes

en las escuelas de formación deportivas, adicionalmente se promoverá la integración por medio

de festivales escolares y culturales a lo largo de la ciudad.

253

Seguridad

Para el eje de seguridad los principales retos son cortar con el ciclo de la delincuencia y violencia

presentes en el municipio de Soacha, para lo cual los actores sociales del territorio son

fundamentales con el fin de consolidar la seguridad integra de la sociedad, fomentando

estrategias preventivas transformando a la ciudadanía en una comunidad responsable y solidaria

frente a sus compañeros de ciudad. Para este eje se planteó un único programa estructural.

Juntos formando ciudadanía Segura y con Convivencia

Como ya se mencionó una sociedad activa es un punto clave en la disminución de inseguridad en

la ciudad, por lo que se promueve el fortalecer la seguridad ciudadana por medio de vigías que

articulen las acciones de la comunidad con las instituciones pertinentes, reduciendo el tiempo de

respuesta y efectividad de los oficiales mediante el uso y aprovechamiento de las herramientas

TICs, y garantizando la atención rápida a los ciudadanos en situación de vulneración de derechos,

adicional a estas medidas también es necesario actuar desde la infancia de los jóvenes con el fin

de prevenir la formación de posibles criminales por lo cual se propone la inclusión de auxiliares

de policía en todas las jornadas académicas de las instituciones educativas del municipio.

Salud

Mediante procesos de equidad se quiere garantizar el goce efectivo y total al derecho de la salud,

complementada con la promoción de hábitos y estilos de vida sanos que reducen la

vulnerabilidad del ser humano frente a las enfermedades. El presente eje se encuentra compuesto

por dos programas estructurales.

Gestión de aseguramiento en salud humanizada y formando ciudad

254

Para la ejecución de este programa el primer objetivo es la afiliación de todos los pobladores a

alguna entidad prestadora del servicio de salud, y priorizar los beneficios económicos y

administrativos según la vulnerabilidad de la persona, teniendo en cuenta ingresos económicos,

ubicación de la vivienda en que reside entre otros, adicional a esto se pretende hacer

seguimientos a la calidad de servicio en dichas entidades, las cuales van desde el trato con los

pacientes hasta la rapidez y efectividad de las citas estipuladas con la organización.

Juntos gestionando la salud pública y construyendo ciudad

En este programa se pretende asegurar el respeto a los derechos y deberes de los usuarios del

sistema de salud, donde se harán campañas de educación con el fin de mitigar el impacto de la

carga de la enfermedad sobre los habitantes. Otro foco de enfermedades que es necesario tratar

son los vectores pertenecientes a los animales domésticos, por lo cual se implementaran jornadas

de vacunación antirrábica en todo el municipio, esterilización canina y felina.

Para lograr una salud integra se da la obligación de fortalecer los procesos de vigilancia a la

calidad del agua potable en el municipio, a los hábitats naturales que componen la estructura

ecológica principal del municipio, el control sanitario de los riesgos químicos, y la inocuidad y

preservación en los alimentos y objetos consumibles. También es necesario e indispensable el

fortalecimiento y concientización de la educación sexual, sobre todo en los jóvenes del

municipio, por lo que se llevaran a cabo campañas en los colegios de educación sexual, asi como

la promoción a los padres para tratar estos temas en casa y facilitar la explicación y

entendimiento de los más jóvenes.

Movilidad

255

Con el fin de lograr un sistema eficiente y consiente con el medio ambiente se quiere lograr un

trabajo mancomunado entre la comunidad, el gobierno nacional, la administración municipal y el

distrito de Bogotá, mejorando continuamente los servicios y la infraestructura relacionada con el

transporte. Para el desarrollo del eje de movilidad se plantearon dos programas estructurales.

Juntos planificando la movilidad

En este proyecto se busca impulsar y mejorar todas las condiciones de movilidad y conectividad,

incluyendo los modos motorizados, peatonales y ciclísticos como ejes articuladores del espacio

público, para lo cual se implementara un modelo de sistemas de información de tráfico para

analizar y poder plantear los proyectos pertinentes que ayuden al descongestionamiento del

tráfico en el municipio sobre todo en las horas pico, así como se pretende hacer un mejoramiento

de las rutas de transporte público por medio del análisis de la información brindada por el

sistema, y con todo esto disminuir los casos de accidentalidad en el municipio.

Juntos materializando la movilidad

Este programa se basa en el mejoramiento de toda la infraestructura vial presente en el municipio,

tanto de las vías de acceso, las vías de comunicación interveredal, las vías de comunicación entre

barrios en la cabecera humana y la implementación del Transmilenio en la fase 2 y 3 del mismo.

Ambiente

Para el desarrollo de este eje se pretende adentrarse al entendimiento y atención lógica de las

necesidad naturales del medio ambiente y responsabilizando al ser humano como el principal

precursor en la aguda crisis que atraviesa hoy el municipio, por lo cual su principal objetivo es

disminuir el impacto de las actividades antrópicas al medio ambiente, apoyándose en la

educación, la vigilancia y el control ambiental de la estructura ecológica principal, y de manera

256

simultánea mejorar la adaptación y mitigación de los efectos del cambio climático. Para lo cual se

plantean cuatro programas estructurales.

Juntos mitigando el cambio climático

Este programa tiene como fin la inclusión activa de la sociedad en los procesos de recuperación

ambiental y mitigación al cambio climático, para lo cual su primera estrategia es la

implementación de charlas y jornadas de educación ambiental en los diferentes marcos, tales

como el manejo adecuado de los residuos sólidos, líquidos, aguas servidas y otros, que se verán

apoyadas por las J.A.C. y P.H. Adicional a esto es necesario fortalecer la institucionalidad

mediante la inyección de nuevos personajes con ideas frescas e innovadoras para la región y el

financiamiento a los proyectos planteados por las instituciones ambientales. No se pueda hablar

de educación ambiental sin incluirla en las instituciones educativas por lo que se diseñara un plan

de incentivos para enganchar a los más jóvenes y hacerles tomar conciencia de las importancias

del ambiente.

Protección de la cuenca del Río Bogotá

Este programa tiene como fin adelantar proyectos orientados a la recuperación y manejo de los

ecosistemas rurales y urbanos pertenecientes a la cuenca del río Bogotá, con una proyección a

futuro de recuperar integralmente tan importante afluente hídrico, para lo cual se implementaran

proyectos de adecuación de la ronda hidrográfica mediante la implementación de flora silvestre

que ayude tanto al mantenimiento y descontaminación del territorio como al mejoramiento del

paisaje urbanístico que presenta el litoral del río Bogotá.

De la mano de la naturaleza: Garantizando nuestros servicios ecosistémicos

257

En este programa se ejecutarán proyectos principalmente orientados a aumentar la cobertura de

acueducto, alcantarillado y la gestión integral de los residuos sólidos para mejorar la calidad de

vida de los pobladores, mejorando los estudios actuales y los diseños de los servicios públicos,

haciendo principal énfasis en el alcantarillado sanitario y pluvial del municipio, y adicional a esto

se plantea la reubicación y adecuación de la plaza de mercado central.

Hábitat Humano: territorio para la calidad de vida, la mitigación del cambio climático y la

gestión del riesgo de desastres

Como se ha mencionado en múltiples ocasiones el ser humano es ubicado en el centro de las

acciones, principalmente en los procesos de mejoramiento y reubicación de viviendas, por lo cual

se implementarán estrategias de control de expansión urbano, legalización de barrios, y el

mejoramiento a las viviendas urbanas y rurales en condiciones de precariedad. Adicional a esto se

realizarán estudios con énfasis es la mitigación de desastres tanto de remoción de masas como

por inundaciones.

Desarrollo social y económico

El objetivo de este eje es la creación de una nueva sociedad con mejores bases, más competentes

y más seguros de sí mismo, para lo cual se pretende la creación de un nuevo modelo de ser

humano que sea integral coherente con la ejecución de su propio proyecto de vida.

Para lo cual promoverá la inserción e incursión de los ciudadanos en las dinámicas económicas

municipales desde el punto de vista de emprendimiento y empleabilidad, promoviendo la

consolidación de economías locales que propendan la generación y distribución equitativa de

bienes y servicios. Al volver el ser humano el centro este también se convierte en el centro de la

258

economía por lo que se fomentara la creación de nuevas empresas nativamente Soachunas que

impulsen en el trabajo no solo en el municipio sino en toda la región.

Para lograr un mejoramiento integral de la economía municipal se plantea la vuelta al desarrollo

del agro con el fin de aprovechar en su máxima expresión el potencial latente del municipio,

donde se promoverán las actividades campesinas por medio de incentivos y capacitaciones para

la producción de la tierra, adicional a esto se pretende la inclusión del turismo ecológico y

cultural. Sin dejar de lado la educación pues esta es un factor fundamental para la creación del

nuevo ser humano por ello se ahondarán esfuerzos en la educación en la primera infancia con el

fin de formar ciudadanos ejemplares desde el primero momento. Esto ayudara promover el

respeto por los demás independientemente de su género, etnia, religión o grupo político y

alentando de esta manera a la paz, con el fin de disminuir drásticamente la violencia en el

municipio apoyar los procesos de paz llevados a cabo a lo largo de la nación. (Alcaldia del

municipio de Soacha, 2016)

CONPES 3899

En este documento se precisan los mecanismos y requisitos necesarios para materializar el apoyo

del gobierno en el proyecto de integración de transmilenio al municipio de Soacha Fase II y III,

lo que ayuda al mejoramiento de la movilidad en toda la región capital, y se estipula la

participación de la nación en el seguimiento y desarrollo de los proyectos, adicional a esto se

presentan tres proyectos susceptibles a cofinanciación de la nación, los cuales son:

I. La primera línea de metro para Bogotá

II. El transmilenio hacia Soacha fases II y III

El regiotram de occidente

259

En respuesta a la demanda de transporte adecuado para el municipio de Soacha se desarrollan

acuerdos de cofinanciación entre la nación y el municipio de Soacha, esto debido a que en los

recientes años no ha sido posible concretar dicha cofinanciación para nuevos proyectos de

movilidad lo que ha desacelerado el proceso de desarrollo del SITM y la inversión en

infraestructura.

Estos tres proyectos se encuentran orientados en mejorar la movilidad principalmente del

municipio con la región capital, esto se debe a que el mayor afluente de personas migra entre

estas dos entidades territoriales, lo que tiene totalmente colapsado el tráfico en horas picos en la

parte sur de la ciudad, esto lo podemos observar en el siguiente plano donde se observan las vías

planteadas para el Transmilenio, el metro y registran.

Figura 53 Mapa. . Red futura de transporte público masivo y su área de influencia

Fuente: (Departamento Nacional de Planeación, 2016)

Esto permitirá que los viajes entre municipios como Soacha, Facatativa, Chia, Madrid y

Mosquera y Funza continúen en constante expansión para mejorar la conectividad entre la región

260

de la sabana de occidente y la región capital, por lo que no solo es necesario mejorar los sistemas

de transporte de la región capital si no también la calidad de sus redes e infraestructura, pues un

buen estado de las vías se ve reflejado en la velocidad y rapidez con la que se llega al destino.

En función de lograr lo estipulado anteriormente y mejorar la movilidad en la región se han

venido desarrollando los siguientes proyectos:

Tabla 56 Resumen del avance de los proyectos del Documento CONPES 3677

Proyectos Descripción Fase Implementación

SITP, fases I y II de

la integración del

transporte urbano

colectivo

El SITP busca optimizar el

servicio de transporte

público mediante la

reorganización del sistema

de rutas, la racionalización y

modernización de la flota y

el uso de medios de pago con

tarifas integradas. De esta

manera, se tiene como

objetivo que el SITP logre

una cobertura del 100 % de

los viajes en TPC por medio

de los subsistemas troncal,

zonal, complementario,

especial y alimentador.

Implementación 85 %

Ampliación y

mejoras al sistema

troncal de

TransMilenio

Extensión de las troncales y

estaciones en operación. El

sistema se diseñó para un

total de 388 kilómetros y en

la actualidad hay en

operación 115 km que se

Implementación 30%

261

extienden a lo largo de 12

troncales, sobre las que se

ubican 138 estaciones y 9

portales

Primera línea del

Metro para Bogotá

Implementación de la

primera línea de metro para

la ciudad de Bogotá

Estructuración-

factibilidad

Red de Transporte

por Cable Aéreo

Implementar un sistema de

cables aéreos como

alimentadores del sistema de

transporte masivo,

mejorando la accesibilidad

de las personas

Implementación Construcción de 3.34

km de Transmicable

(Ciudad Bolívar)

Sistema Troncal de

Cercanías

Occidente, Sur y

Norte

Implementar un sistema de

transporte masivo que

permita conectar al Distrito

Capital con los municipios

vecinos con los que tiene

mayor interacción de viajes

Estructuración-

factibilidad

(Departamento Nacional de Planeación, 2016)

Soacha al ser el municipio de mayor crecimiento demográfico a nivel nacional es esperado que la

totalidad de sus pobladores no laboren en el municipio, por lo que no es de sorprenderse al saber

que la mayoría de la población soachuna trabaja en la ciudad capital, convirtiendo en este

corredor el más transitado diariamente en el departamento de Cundinamarca, además de esto se

ven las pocas garantías que ofrecen los servicios de movilidad para con la puntualidad de los

viajes en los horarios estipulados, y si a esto le sumamos los transbordos que tienen que pagar

algunas personas por falta de un sistema integrado hace que sea inasequible para muchos el

transportarse y alimentarse a la vez, por ello se está implementando la utilización del SITP en el

262

municipio de Soacha, con el fin de poder utilizar varias rutas y sistemas de transporte para llegar

al destino sin pagar un excedente por cada viaje que se quiera realizar. (Departamento Nacional

de Planeación, 2017)

5.4. Resultado N°4 “Política pública: Historia y sostenibilidad del municipio de Soacha.”

Desde su fundación como municipio oficial del estado hasta la actualidad Soacha ha pasado por

una gran cantidad de sucesos importantes que lo han transformado en lo que es hoy en día, por

ende es necesario mirar hacia al pasado y analizando la historia propia del municipio, para crear y

establecer nuevas propuestas y políticas, que satisfagan las necesidades de todos y estén a la

altura de los retos que tiene por delante no solo para consigo mismo sino para toda la región, sin

dejar de lado las generaciones venideras por lo que es indispensable integrar a estas políticas la

protección y preservación de los recursos del municipio, en respuesta a estos retos se presenta la

Política pública: Historia y sostenibilidad del municipio de Soacha.

5.4.1. Identificación del problema

El desarrollo de los modelos integración de comunidades es un ideal planteado desde la

perspectiva mundial como un modelo de desarrollo que permite la prosperidad y el crecimiento

conjunto de diferentes unidades territoriales que son vecinos en un territorio definido, este

modelo incluye todas las ventajas comparativas y competitivas de las unidades territoriales

inmersas en el proyecto de agrupación de capacidades que cada uno puede brindar. Por lo

anterior hace que el modelo que se plantea en el imaginario de la RAPE “Región Administrativa

y de Planeación Especial” y de Bogotá Región requiera de municipios con fortalezas y

oportunidades para tener eslabones fuertes que impulsen el crecimiento de estas nuevas unidades

territoriales.

263

Por tal motivo la identificación de los problemas que tiene el municipio de Soacha para hacer

parte de estas iniciativas y que debe mejorar en periodos de tiempo establecido y sucesivo para

lograr a estar a punto para el momento que se dé marcha a estas iniciativas

Dentro del municipio de Soacha se analizará los problemas sociales, económicos, ecológicos,

políticos, educativos, infraestructura y vivienda.

5.4.2. Situación del Municipio de Soacha para hacer parte de la Rape Región Central y Bogotá

región.

5.4.2.1. Análisis La Rape y el municipio

La prospectiva mundial enfocada en el crecimiento de las regiones a raíz de su importancia como

ente territorial que abarca distintos municipios y ciudades capitales ha requerido aumentar la

capacidad municipal para poder ser un engranaje bien engrasado que cumpla con las tareas

encargadas para que la región pueda crecer armónicamente.

La Rape Región Central, busca alternar las diferentes ventajas que tiene cada departamento para

ser la región más importante a nivel nacional, esta región se crea bajo los parámetros del

ordenamiento territorial que acoge dimensiones sociales, regionales, étnicas, culturales y

ambientales, que cerciore la capacidad de cada entidad territorial de prestar todos los servicios y

bienes que son necesarios en la región.

La integración es el camino que busca la Rape para que los entes territoriales olviden sus

jurisdicciones territoriales para poder diseñar, planear y poner en marcha proyectos que tengan un

impacto regional, con objetivos claros que beneficien de manera equitativa a todos los

integrantes, esta decisión regional se crea después de analizar los diferentes problemas que hoy

264

día genera la polarización municipal que es acarreada en gran manera por la disparidad en la

gobernabilidad, la fragmentación del territorio que tiene diferencias en la producción y calidad de

vida de la población brindando mejores condiciones en unos municipios y en términos más

generales la diferencia marcada en los departamentos que integran la región, los problemas

sociales se caracterizan en falta de servicios de salud, educación, servicios públicos, falta de vías,

poca cobertura de servicios públicos que han traspasado los municipios y hoy en día se requiere

una solución regional, los problemas ambientales se caracterizan por los usos asignados

culturalmente y gubernamentalmente en zonas de exclusión ambiental que brindan diferentes

bienes ambientales que han alterado la producción municipal por culpa de los apropiamientos

insensatos que han sido llevado a cabo por ciudades y municipios que se han escusado en la

demanda que tienen en comparación con los municipios que evaluando el costo beneficio por

dejar manejar los bienes ambientales por otros municipios no tiene una buena tasa de retorno ni

tampoco se ha pagado una compensación por estos daños, el impacto ambiental que tiene las

diferentes actividades extractivitas, al igual que las actividades que cambian la cobertura del

suelo incluyendo las actividades agrícola, urbanísticas e industriales no han podido dar un claro

panorama de crecimiento integrado y congruente que son los necesarios para crecer

conjuntamente en un país en vía de desarrollo.

265

Figura 54 Imagen. Secretaria municipal de Educación y Cultura de Soacha.

Fuente: Propia

La integración regional es una estrategia económica que toma en cuenta las potencialidades

municipales para solucionar los problemas que tiene la región, aglomerando las capacidades y los

esfuerzos, para poder brindar los recursos más eficientemente e impulsar la región como una

plataforma de producción y crecimiento en los diferentes frentes de la economía que al igual que

otros modelos de región alrededor del mundo han traído grandísimos beneficios alcanzando los

indicadores por cada dimensión que se plantearon en lograr.

Esta integración tiene además alianzas territoriales que aumenta la capacidad gubernamental,

financiera y ambiental para proteger y mejorar todos los municipios, materializando el

pensamiento regional analizando las capacidades individuales en pro de reconocer las

266

capacidades territoriales nivelando las oportunidades de cada territorio, armonizando y enlazando

los municipios, para disminuir las brechas de calidad de vida y ofertas brindadas, formulando y

mejorando la intención de todos los municipios para acabar la fragmentación y tener la unión que

el ordenamiento territorial estipula en sus letras con el fin de repartir equitativamente todos los

recursos en la región.

El municipio de Soacha toma sus decisiones en base a los apartados en la ley 388 de 1997 y el

decreto 879 de 1998 que articulan el componente urbano rural que se traduce en los subsistemas

físico- biótico, político administrativo para formular sus programas y proyectos en los cuales los

objetivos y metas regionales tienen gran peso, por otra parte la tarea de coordinación y

planificación que tiene la Rape debe integrar de manera adecuada los objetivos de la Rape con

municipios estratégicos como lo es el municipio de Soacha.

Figura 55 Imagen. Parroquia central del municipio de Soacha.

267

Fuente: Propia

El municipio de Soacha al igual que los municipios de la región antes de la creación de los

lineamientos fronterizos trazados por ríos, montañas, cercas naturales y otros senderos

estratégicos presentaban una continuidad que comprendía ecosistemas más grandes, esta

concepción actualmente es tomada en cuenta por las entidades territoriales de los municipios que

han comprendido la importancia de la articulación de los municipios para preservar y aprovechar

sosteniblemente los recursos, sin embargo la intensión aun es precaria y puede presentar algunos

riesgos para los ecosistemas vitales, al igual que los espacios ambientales el municipio a lo largo

de su historia se ha transformado de pequeñas veredas y comunidades asentadas en zonas rurales

que requerían servicios más sectorizados con presencia reducida del estado para poder salir

adelante, pero con el pasar de los siglos, se ha convertido en un gran centro urbano con una

grandísima población que desarrolla actividades económicas diversas que han venido cambiando

sus modelos productivos por las dinámicas regionales que se ha visto impulsada por las obras

civiles en la sabana.

Las políticas de desarrollo del municipio de Soacha están desarrolladas en cuatro pilares la

primera es la política ambiental que busca cuidar los ecosistemas de importancia estratégica para

elevar las condiciones de calidad de vida de los soachunos, y los ciudadanos de la región, la

política económica tiene como principal aspiración el crecimiento minero e industrial,

sofisticando y tecnificando los sectores de la economía, la política física espacial está enmarcada

en los problemas sociales de ocupación forzosa y desarmada de herramientas que es impulsada

por la falta de oportunidades que tiene la gente que ha llegado al municipio a través de problemas

de desplazamiento que es un flagelo que el municipio ha tenido que solucionar por el

asentamiento ilegal en zonas de riesgo, bajo esto se busca proponer la formalidad proyectando un

268

municipio más organizado, problema que generalizo las características precarias que han limitado

profundamente al municipio, la política socio cultural, es una herramienta vital para que los

ciudadanos soachunos reconozcan y promuevan el territorio como ente vital de crecimiento y

plataforma estratégica en la región. (Cabra, 2000)

5.4.2.2. Análisis de Bogotá Región con el municipio de Soacha

Se espera que para el año 2025 en la ciudad de Bogotá se encontraran más de 10 millones de

pobladores, por lo que Bogotá no solo debe responder ante las necesidades de ciudad sino

también de una región completa y autónoma, para lo que se potenciarán características tales como

la habitabilidad, la prosperidad, la innovación, y lo más importante para ser una región, la

inclusión, lo que le permita ejecutar su rol como articulador regional. (Cámara de Comercio de

Bogotá, 2015)

Por lo que se exige un mínimo de capacidades por parte de sus líderes con el fin de llevar a cabo

estas metas que debe tener un región, siendo necesario que haya una inclusión y aleación de los

sectores públicos, empresariales, académicos y sociales, para crear una comunidad que actué en

base a las necesidades de todos y logre resarcir las diferentes dificultades con las que cuentan los

diferentes sectores cuando actúan por separado, de esta manera también se espera que la relación

de la ciudad de Bogotá con el resto de los entes en la región central, mejore de manera que estos

se vean beneficiados por las interacciones que tienen entre ellos y con la ciudad de Bogotá.

Soacha al ser el municipio más cercano a la ciudad de Bogotá, es el más afectado por evolución

de Bogotá como región, siendo este municipio considerado una conurbación más de la ciudad, lo

que le da unas características muy especiales, entre las cuales se encuentra que el municipio de

Soacha es utilizado como una ciudad dormitorio por muchos de los trabajadores acomodados en

269

la ciudad de Bogotá, adicionalmente también se han visto afectadas las vías de acceso y

comunicación del municipio de Soacha, de una manera muy positiva, pues la malla vial del

municipio y sus vías principales se han visto fuertemente mejoradas, con el objetivo de mejorar la

accesibilidad a la ciudad de Bogotá, por otra parte la migración de las industrias al municipio de

Soacha ha causado que las vías intermunicipales del municipio tengan una mejor condición de

mantenimiento, pues estas son parte fundamental para la salida de los bienes producidos y

manufacturados en el municipio de Soacha. En base a todo lo mencionado con anterioridad es

necesario un liderazgo que se base en

Una visión compartida de desarrollo sostenible, a escala humana.

La concertación y definición de acuerdos sustanciales y agendas comunes.

La articulación público-privada, que garantice gestión efectiva y acciones concretas.

(Camara de comercio de Bogotá, 2010)

270

Problemas del municipio de Soacha

Figura 56 Árbol de causas y consecuencias, política pública. Fuente: (Pérez & Bautista, 2018)

271

Luego de revisar las necesidades y falencias presentes en la descripción de las características

requeridas por el municipio para participar de las dos iniciativas denominadas RAPE y Bogotá

Región se pudieron exponer los efectos y las causas situacionales que presenta actualmente el

municipio de Soacha, con esta información se puede diseñar objetivos estratégicos deseados,

metas y plantear indicadores para mejorar la situación actual del municipio de Soacha.

5.4.3. Indicadores

El fin de una política pública de bienestar se centra en mejorar las condiciones de vida de la

población delimitada, estas políticas deben tener indicadores que planteen abarcar de manera

integral los accionares de los entes que participan en la planificación y ejecución de los

programas y proyectos que se realizaran para lograr las metas y objetivos estratégicos, este diseño

de indicadores debe buscar globalizar cada una de las actividades para poder encontrar una fuente

de información fácil de analizar, parametrizar y mejorar en el caso de presentar falencias en su

funcionamiento.

De tal manera los indicadores de esta política pública se desarrollan en base a los requerimientos

sociales, ecosistémicos y económicos que pueden medir las condiciones del municipio de Soacha.

Tabla 57 Indicadores, política pública.

indicadores

Número de personas por metro cuadrado

Número de nacimientos por año

Tasa de empleos generados por la economía municipal

272

Tasa de matrículas de estudiantes en sistema educativo del municipio

Numero de hospitales construidos con respecto al requerimiento por población

Tasa de vías construidas

Tasa de sistema de transporte publico proporcionado

Tasa de explotación de los recursos naturales

Delimitación de zonas para conservación, preservación y recreación pasiva

Gasto público en proyectos de ordenamiento territorial

Tasa de inversión en programas agrícolas para proteger la soberanía alimentaria

Tasa de empresas activas después de 5 años

Avance de obras de adecuación para iniciativas regionales y municipales

Reducción de niveles de pobreza y desigualdad

Tasa de protección del recurso hídrico y recuperación del rio Bogotá

Fuente: propia

5.4.4. Objetivos estratégicos

Los objetivos estratégicos de la política pública tienen como objetivo general la planificación, en

este objetivo general las actividades se distinguen por la interpretación del diagnóstico situacional

y la matriz de actores que deben desarrollar planes con diferentes enfoques que buscan brindar

los servicios necesarios para la población proyectada y proteger y distribuir de manera ética los

recursos con los cuales cuenta el municipio.

Los objetivos estratégicos del municipio son enfocados principalmente a desarrollar las

actividades segundarias para poder llegar a la planificación y ejecución de programas de

infraestructura requerida, modelos económicos entrelazados con el modelo actual para reducir la

afectación, pero con la misión de mejorar las capacidades y la oferta con la cual cuenta el

municipio, los objetivos no dejan de lado las necesidades de bienestar social, el municipio y sus

273

instituciones tienen un papel estelar en su manutención y en la manera que se van a crear los

planes para que cada ciudadano del municipio mejore sus condiciones de vida

El árbol de problemas que se encuentra después muestra los objetivos que son la parte superior

del objetivo general y en la parte inferior se grafican los medios para poder desarrollar la política

pública que requiere el municipio para alcanzar las metas de equidad social e integración

regional.

274

Objetivos del municipio de Soacha

Figura 57 Árbol de medios y efectos.

Fuente: (Pérez & Bautista, 2018)

275

5.4.5. Líneas de acción del municipio de Soacha dentro de la RAPE y Bogotá Región

5.4.5.1. Qué tipo de competitividad debe desarrollar el municipio en base a lo

estipulado por la Rape.

La competitividad del municipio de Soacha está encaminada a transforma y cambiar las

condiciones que configuren el crecimiento económico, adentrándose en los factores cruciales

para el desarrollo, entre los índices de competitividad, se deben integrar a la comunidad que

hacen parte de la fuerza de trabajo que impulsa al territorio, ellos son un fuerte apoyo, con un

importante número de fuerza de trabajo el municipio debe desarrollar sus proyectos con fines de

suplir y aumentar los empleos con la mano de obra del municipio, además de estos indicadores se

deben fortalecer la investigación y la tecnología, estas dos ramas de investigación fomentan la

institucionalidad y la educación que se entrelazan con los sectores importantes que apoyan la

integración a un sistema fuerte con visión internacional y moderno, otros aspectos que mejoran la

competitividad es la estabilidad financiera, sin embargo esta puede variar por fluctuaciones

mercantiles que son frecuentes y se convierten en una externalidad, en este momento es cuando el

estado debe entrar a velar por la continuidad de los proyectos y mantener sus objetivos, con la

capacidad de ser eficientes para lograr la competitividad regional, por último la ubicación de

infraestructura y el cuidado del medio ambiente debe velar por la protección y la prestación de

ambos servicios ya que no se puede hacer un análisis solo ambiental, ya que tomar solo este

aspecto estaría en contravía de las necesidades sociales, una identidad culturar y económica que

puede ser truncada por políticas de competitividad que no articulan todas estas áreas.

276

Figura 58 Imagen. Coliseo municipal de Soacha.

Fuente: Propia

5.4.5.2. Enfoque del Plan de desarrollo de Soacha 2016-2019.

El plan de desarrollo es una herramienta de planificación con una visión estimada a partir de las

potencialidades del municipio, en sus apartes el municipio estipula medidas para lograr los

objetivos a corto mediano y largo plazo, estas medidas buscan integrar el municipio en un ciclo

regional que integre las capacidades que pueden ser desarrolladas conjuntamente con distintas

administraciones.

Se recalca la importancia de la educación y la formación como medida de crecimiento e impulso

municipal, esta medida se adopta en gran parte por la concepción actual hacia la población del

municipio, en la cual la administración, acompañada de las entidades privadas debe asumir el reto

propuesto por el plan de desarrollo el cual es buscar la felicidad de la población, brindando y

277

supliendo las necesidades básicas acompañadas de algunas necesidades con fines recreativos y de

satisfacción que entran a participar en más de una necesidad, además de esto el municipio debe

lograr una sinergia del tejido social, formando ciudadanos que luego formaran ciudad de la mano

de las entidades ya nombradas. (Consejo Municipal de Soacha, 2016)

Figura 59 Imagen. Alcaldía municipal de Soacha.

Fuente: Propia

Tomando en cuenta el plan de gobierno del municipio de Cundinamarca el cual quiere alcanzar

indicadores de crecimiento y desarrollo que tenga perspectiva mundial, con capacidad de

innovación, garantías de inversión y oportunidades de desarrollo territorial con condiciones

aceptadas por los entes nacionales y avaladas por los convenios internacionales, el municipio en

su plan de ordenamiento lidera con grandes razones un proceso que lleva varias épocas de

evolución como es el caso de la industria en las áreas asignadas, bajo los objetivos estratégicos

278

para este eje transversal de desarrollo las pymes y empresas grandes, velan por la creación de

nuevas industrias tecnificadas con parámetros internacionales en producción, en sectores como el

vidrio una economía dinámica y constante a lo largo de la historia industrial del municipio se ha

visto la puesta en marcha de proyectos que atraen la inversión en el municipio y la región, estos

avances están acompañados de programas de producción limpia, con reducciones en los niveles

de contaminación generados por las empresas, gracias a un arduo trabajo por parte de los entes de

control, problemas ambientales generados por la minería han sido socavados y extraídos del

terreno municipal, en concordancia con los programas de licencias mineras en las cuales se

fortalece lo formal y se contrarresta lo ilegal, la minería ha sido diseñada para mejorar las

condiciones de explotación en el municipio, mejorando e impulsando el sector con un distrito

minero que tiene alcance regional gracias a la producción minera que aporta gran parte del

producto interno del municipio al departamento, además de esto la delimitación para diferentes

tipos de actividades a impulsado el crecimiento y la construcción de infraestructura que requieren

de grandes obras civiles, las cuales mejoran el ordenamiento en zonas con condiciones propicias,

algunas de estas presentan infraestructura de servicios públicos, nuevos sistemas de tratamiento

de aguas residuales y pluviales que requieren un sistema actualizado y proyectado que tenga una

vida útil y una eficiencia adecuada para el problema acarreado por la contaminación industrial,

residual y agrícola que corre en los caudales de importantes ríos que recorren el municipio,

siendo deber velar por los recursos del municipio y la región, estos proyectos tiene una mira

regional que mitigarían la contaminación valorada en los ríos, además de esto proyectos

urbanísticos han mejorado las oportunidades y aumentado la oferta de vivienda, educación y ocio

siendo necesidades básicas que son requeridas por la población del municipio que tiene un tasa de

crecimiento adecuada para un municipio con una población tan grande.

279

5.4.5.3 .El Marco normativo para la estructuración del municipio de Soacha

en la Rape Región Central.

La Rape región central, está enmarcada en la descentralización que tienen las entidades

territoriales para tener completa autónoma que desarrolla bajo las entidades departamentales y

municipales proyectos con total autonomía sin embargo llevando de la mano los lineamientos

estipulados por las entidades nacionales y departamentales, en todas las actividades el municipio

busca entrelazar sus proyectos con la visión nacional que bajo el ordenamiento territorial, la

planificación y la ejecución busca mejorar la calidad de vida de los colombianos en general, por

tal motivo el desarrollo regional es una herramienta de unión, convirtiendo la cooperación y

comprensión en caminos destinados a la prosperidad común.

Figura 60 Imagen. Cerros afectados por las canteras.

Fuente: Propia

280

La legislación colombiana acoge a todo el territorio nacional, tomando a su disposición entes

territoriales que deben seguir al par de la letra el estamento legislativo que se crea en pro de un

crecimiento conjunto con buenas bases que sea competitivo en las diferentes dimensiones que son

estudiadas por los legisladores, el ordenamiento territorial bajo la ley orgánica de ordenamiento

dispone que el ordenamiento territorial debe ser una herramienta de planificación y gestión por

parte de las entidades territoriales, siendo un plan de acción para lograr la construcción colectiva

de un país, fortaleciendo los órganos fiscales, productores, político administrativo, cultural y de

desarrollo territorial, por tal motivo el municipio de Soacha planifica el desarrollo del municipio

para incluir la participación de los diferentes órganos de desarrollo en las políticas que ejerce

actualmente el consejo del municipio, incluyendo la participación ciudadana para lograr una

correcta articulación de toda la comunidad, incluyendo a todos por igual, poniendo en claro la

misión de crecimiento y unión con los municipios cercanos y su impacto a nivel regional,

En el artículo 306 de la ley orgánica de ordenamiento territorial se nombra la definición de la

región administrativa y de planificación la cual integra el ser de la Rape región central, en ella se

nombra la autonomía y disposición de sus propios recursos (UNCRD, 2014), de esta manera el

municipio no entra en contraparte con intereses del ente gubernamental ni recursos propios que

truncarían el accionar de los propios dirigentes, limitando su hacer y disposición con la

destinación de recursos en proyectos y planes de interés prioritario que no tendrían importancia

en el caso opuesto si esta entidad tuviera un solo órgano de control que dispusiera a su

disposición los recursos destinados al municipio de Soacha y todos los demás municipios que

integran la Rape Región Central

Es de recalcar el lugar autónomo que desarrolla el poder ejecutivo en el municipio, dentro de las

categorías que acarrea estar dentro de la Rape, se estipulo la autoridad que tiene el municipio para

281

poder escoger sus dirigentes que participaran en la mesa de concordación de proyectos y

programas que desarrolle la Rape, por tal motivo el municipio debe tener un fuerte ente

gubernamental que tenga en cuenta los objetivos conjuntos con la región,

5.4.5.4. Caracterización del municipio de Soacha dentro de la Rape Región

Central.

Como parte de la Rape Región Central el municipio de Soacha se encuentra ubicado

estratégicamente en el sur de la ciudad de Bogotá, caracterizando el potencial que cumple sus

vías de comunicación con la región pacífica y región amazónica tiene relevancia por la capacidad

de transportar mercancía hacia estas regiones, adicional de esto es el principal eje de salida hacia

el departamento de Tolima, que representa la línea de producción continua en el proyecto de

Rape Región Central, aumentando las capacidades que tiene el desarrollo en un municipio grande

en economía, compuesta por minería, industria y servicios que debe crecer a la par de los

requerimientos de la Rape.

282

Figura 61 Imagen. Plaza de mercado del municipio de Soacha.

Fuente: Propia

La localización estratégica del municipio es una herramienta de planificación importante,

identificando importante ecosistemas que hacen parte de un conglomerado de paramos que unen

diferentes municipios incluyendo a la ciudad de Bogotá D.C. que toman servicios y bienes

ambientales de estos importantes ecosistemas, entre los páramos se incluye el páramo de

Sumapaz del cual Soacha cuenta con una gran extensión que requiere un cuidado especial para

lograr parte de los objetivos municipales y regionales de recuperación y protección de bienes

como el agua y los recursos generales que son de uso civil, además de esto en su área se cuenta

con importantes humedales, claves en los procesos de retención y protección de las cuencas

hídricas de los ríos de Soacha en época de lluvia al igual que en las épocas de sequía, al igual que

estos causes sus límites tienen ríos de interés regional, el rio Bogotá es el afluente más grande del

283

altiplano Cundiboyacense el cual tiene una carga de vertimientos muy grande y el municipio

tiene un importante control y manejo sobre él, esta responsabilidad es asignada al municipio hace

más de 100 años, al momento de empezar a transformar las condiciones ambientales del rio para

producir energía al igual que por su ubicación que se encuentra al final de las provincias de

sabana centro que acoge parte de los principales municipios que tiene una fuerte presión sobre el

rio Bogotá.

5.4.5.5. Conectividad del municipio de Soacha con la Rape Región Central.

La localización estratégica del municipio de Soacha representa un importante factor para la Rape

Región Central esta estudiada principalmente por su eje Bogotá-Girardot importante corredor que

conecta el departamento de Cundinamarca con el departamento del Tolima, la importancia de

este corredor tiene además industrias y centros de producción importantes en el municipio de

Soacha , el municipio representa un importante eje de transporte que concentra la movilización de

mercancía entre Bogotá y Buenaventura, anteriormente había desarrollado una importante red de

vías férreas que fueron transformadas a vías que tienen proyectos para convertirse a vías 4g que

transporten la mercancía producida por la ciudad y a la vez por el principal eje industrial de la

región que es el municipio de Soacha, sin embargo esta conectividad presenta precariedad en las

vías que conectan con este principal eje vial, las vías secundarias y terciarias del municipio, se

encuentran en condiciones inadecuadas para participar en un proceso de integración regional que

brinda las condiciones de transporte y movilización esperadas para lograr los objetivos regionales

que se han estipulado, este problema se suma al transporte requerido para transportar la población

que transita continuamente hacia la ciudad de Bogotá y algunos municipios vecinos que son

zonas de trabajo para la población soachuna que requiere de mejor infraestructura y espacio para

descongestionar las vías que actualmente tiene el municipio, el requerimiento de proyectos

284

regionales que desarrollen vías férreas en el municipio para el transporte de carga transversal a

las vías reduciría las condiciones requeridas por las vías para transportar las mercancías

producidas por la industria regional a los principales puertos del país.

5.4.5.6. Visión del municipio de Soacha.

Es determinante el proceso que debe desarrollar el municipio de Soacha para lograr la integración

con los objetivos y los lineamientos de la Rape Región Central, en los diferentes estados de

tiempo que adquiere la magnitud de este proyecto nacional se deben tomar medidas a corto,

mediano y largo plazo, en las cuales se debe encontrar espacios de concertación entre los

diferentes actores de municipio, alcanzando las metas y elevando los indicadores de crecimiento

que requiere este nuevo proyecto, por lo cual el municipio debe modificar diferentes entidades y

programas municipales que aun escasea en ideas regionales, bajo esta dinámica se debe

transformar el plan de ordenamiento y el plan de desarrollo que en este momento presenta

proyectos municipales que a mediano plazo tienen un impacto más municipal que regional, lo

importante de recalcar en este punto es que las dinámicas regionales tiene un peso más grande en

la prestación de nuevos servicios asociados a estos proyectos los cuales se desarrollaran en un

mediano plazo a medida que la Rape entre en vigencia y el peso de los proyectos recaiga en la

necesidad de poner en marcha estos proyectos por parte de los diferentes municipios que hagan

parte de la nueva identidad de la Región Central.

285

Figura 62 Imagen. Carrocerías El Sol en la zona industrial del municipio de Soacha.

Fuente: Propia

Por otra parte la fragmentación y desigualdad presente en el territorio municipal debe ser

combatida de manera articulada en los frentes de acción del estado y los entes privados, entre

ellos se debe beneficiar a más población con servicios públicos y mejor infraestructura en

equipamientos de educación que requiere para mejorar la capacidad institucional que debe prestar

el municipio para disminuir la movilización de la población a los municipios vecinos, además de

esto los nuevos proyectos de recuperación de ecosistemas y protección de los servicios

ambientales debe ser algo de vital importancia, al representar un eje principal de la nueva entidad

Rape Región Central se requiere de medidas por parte del municipio por tener en su territorio

gran parte de los ecosistemas de importancia para la Región.

286

Figura 63 Imagen. Sobrepoblación del municipio de Soacha.

Fuente: Propia

El resurgimiento de las empresas por la presencia de la Rape requiere de estudios e innovación,

esto con base en los nuevos retos que presenta las plataformas regionales de producción para

mejorar su crecimiento y desarrollo, esto se sostiene en la generación de nuevas economías de

escala y aumento de la productividad por las ofertas ofrecidas por una plataforma de categoría

exportadora, estas dinámicas deben respetar las condiciones ambientales y geográficas de los

municipios que extraen en su ecosistemas compartidos insumos que son requeridos para la

producción, por lo cual se deben proteger y cuantificar de manera concreta y prudente para

alcanzar los niveles de crecimiento proyectados, además la conectividad ayuda al crecimiento

tecnológico de las industrias que posee el municipio, se puede obtener conocimiento conjunto

con la industria más tecnificada, con ayuda de políticas de mejoramiento equitativo, que reduzca

los costos y mejore los beneficios se logra un punto de inflexión que reconocería la industria

287

municipal al igual que la minería en áreas que globalmente transformen la categoría de economía

que posee la Rape Región Central.

Los beneficios que acarrearía la inclusión de Soacha en la Rape corresponden a mejorar la

capacidad institucional para prestar servicios de salud, educación, servicios públicos, empleo y

vivienda que reduciría la presión sobre el territorio municipal que actualmente cuenta con

múltiples problemas para prestar estos servicios a una población tan grande y desconcentrada que

cubre el territorio municipal.

Otro beneficio que traería es mejorar las condiciones de financiamiento para promover los

proyectos que se planteen en un futuro en pro del desarrollo regional, esto reduciría la carga

financiera sobre el municipio mejorando la capacidad de manejar problemas municipales con más

eficiencia.

Si se logra articular los programas regionales el municipio podría mejorar sus problemas de

ordenamiento que han dañado las coberturas municipales esto mejoraría la planificación

municipal aumentado las oportunidades de preservación y mitigación contra el cambio climático,

por otra parte este beneficio mejora las condiciones de vida de la población municipal que

presenta problemas asociados, como la inseguridad, la pobreza y la amenaza sobre riesgos

naturales que tiene latente el municipio en zonas de riesgo que se han invadido por falta de

terrenos destinados o brindados para la población afectada que aún no ha podido ser atendida a

cabalidad por las instituciones públicas.

5.4.5.7. Gestión estratégica de la ciudad de región.

Para que una ciudad región tenga éxito cumpla con los requisitos mínimos de considerarse

incluyente tiene que contar con los siguientes principios de desarrollo:

288

Planear con visión a futuro y largo plazo las acciones y cursos que tomaran los agentes

económicos, políticos y sociales.

Asegurar una calidad de vida decente para la gran mayoría de la población.

Lograr una articulación entre los sectores públicos y privados para gestionar un desarrollo

que beneficie a la ciudad y los entes aledaños.

Determinar la vocación productiva de la región.

Integrar y articularse con los entes de la región central para lograr sinergias positivas que

permitan optimizar las ventajas competitivas de la región.

(Camara de comercio de Bogotá, 2010)

Debido a esto es que se han venido planteando estrategias, programas y proyectos, que tienen

como objetivo el mejoramiento de las interacciones y relaciones de la ciudad de Bogotá con la

región central, debido a la cercanía del municipio de Soacha con la ciudad de Bogotá este ha sido

el más intervenido en los últimos años, a tal grado de que en el plan de desarrollo del municipio

de contemplan bastantes asociaciones entre las alcaldías del municipio de Soacha y la ciudad de

Bogotá. Los más importantes son los programas de viviendas, salud, educación y movilidad,

siendo este último tan importante y tan necesario, que es el más trabajado durante los últimos

años, esto se puede evidenciar a simple vista con la incursión e inauguración de estaciones del

Sistema Integrado de Transporte Publico, las cuales fueron una necesidad imperativa para

solventar un poco el problema de movilidad de los habitantes del municipio de Soacha que

trabajan en la ciudad de Bogotá, o viceversa los habitantes de la ciudad de Bogotá que trabajan en

el municipio de Soacha.

289

Figura 64 Imagen. Estación intermedia de Transmilenio y Sitp en San mateo.

Fuente: Propia

Por otro lado la ciudad de Bogotá ha tenido un desarrollo mucho más amplio que las regiones

aledañas, siendo Bogotá la región más competitiva del país, siendo la que cuenta con un mayor

PIB per cápita, no obstante esta palidece ante ciudades regiones tales como Ciudad de México,

Seúl, Madrid, etc., por lo que tiene que mejorar sus relaciones con las otras regiones con el fin de

lograr un desarrollo más homogéneo, de tal manera que ayude a las diferentes regiones del país,

mediante el apoyo mutuo para reducir las falencias propias de cada región.

Por otro lado, también se busca que la región de Bogotá, sea de gran atractivo para el merco

internacional y el entorno mundial en general, debido a esto se ha buscado posicionar a la ciudad

de Bogotá como una de las ciudades con mayor facilidad para los negocios, las inversiones y la

creación de empresas, por lo que en el 2005 se mejoraron las regulaciones en diferentes tramites,

290

protección a inversionistas y resolución de insolvencias. Esta ha sido un motivo por el cual se

disparó la carrera industrialista en la ciudad de Bogotá, así como en los municipios que hacen

parte de esta región, siendo el más afectado el municipio de Soacha, debido a su cercanía con la

capital del país, lo que es algo complicado de evaluar y encasillar como positivo o negativo, pues

esto ha traído tanto beneficios como déficits al municipio.

Analizando las diferentes consecuencias de este fenómeno nos encontramos con una gran

cantidad de eventos beneficiosos para los pobladores y para el municipio de Soacha en sí, la

primera y la más notable como se mencionó con anterioridad es la calidad de la infraestructura

vial, la cual no tiene nada que envidiarle a muchas capitales del país, también nos encontramos

con una gran cobertura de los servicios públicos domiciliarios y oferta de empleos, lo que a su

vez propicio la instalación de viviendas en el municipio debido a lo atractivo que se veía para un

gran número de personas. Por otro lado las consecuencias también presentaron sucesos negativos,

como una disminución en la calidad de vida de los habitantes, un gran desmejoramiento en la

calidad del medio ambiente y los ecosistemas, lo que en la actualidad tiene sumido en una crisis

ambiental al municipio, por esto y muchos factores más se hace necesario una reevaluación del

estado de las industrias en el municipio, con el fin de generar una alternativa que permita la

resolución de esta problemática sin que los beneficios generados dejen de presentarse.

5.4.5.8. Desarrollo económico dentro de Bogotá región.

La región de Bogotá ha venido mostrando grandes avances respecto a su desarrollo económico en

las últimas décadas, creciendo contantemente año con año, en un 4,5 % aproximadamente, lo que

indica que la región se ha establecido como un territorio favorable para el desarrollo de

actividades económicas, tales como la creación de empresa o inversión de capital a proyecto

291

económicos, lo que ha mejorado considerablemente la calidad de vida de la población gracias a la

inyección de capital generadas en la región.

En lo que respecta al crecimiento económico de la región este ha sido excelente en la última

década, pues este se encuentra solo 0,2 % por debajo del crecimiento económico nacional, el cual

es uno de los más altos en américa latina, sin embargo la ciudad región de Bogotá todavía tiene

que asumir grandes retos con el objetivo de mejorar las diferentes falencias que han conserva, en

especial en los municipios de la región que han sido azotados por la industrialización, por así

decirlo, pues desde el año 2012 el sector industria ha tenido un crecimiento negativo

económicamente, lo que se debe muy probablemente a la sobreexplotación de las industrias de

manera despreocupada y sin un plan de sostenibilidad a largo plazo, de lo cual como ya ha

mencionado en una gran cantidad de ocasiones el municipio de Soacha es el más afectado, por lo

que el resto no solo corresponde al municipio, si no que corresponde a la ciudad de Bogotá como

región, pues está a actuado como un punto central de la economía regional, y ha generado

muchas de las problemáticas que ahora sufren todos los municipios de la región no solo Soacha.

La ciudad de Bogotá se ha posicionado como una de las principales ciudades más atractiva para

los jóvenes, sin embargo esto solo ocurre con la ciudad de Bogotá y no con la región entera como

debería ser, lo que ha causado que todas las inversiones con fines turísticos se destinen a Bogotá,

dejando muy por atrás en este sector a los demás municipios de la región, consiguiendo que la

mayoría de dinero que ingresa a la región por cuenta de los turistas sea destinado a la ciudad de

Bogotá, convirtiéndose en un región totalmente centralizada en este sector, lo que va en contra

de los objetivos del plan de desarrollo de la región, por lo que es necesario impulsar las

actividades turísticas en los demás municipios de la región, con el fin de lograr un crecimiento

más homogéneo, lo que consecuencialmente se convierte en una mejora de la actividad

292

económica de toda la región, pues la diversidad de destinos agradables para los turistas

aumentaría el flujo de estos no solo a los municipios de la región, sino también a la ciudad de

Bogotá.

Pero para realizar esto primero es necesario llevar a cabo ciertas adecuaciones y mejoramiento en

los municipios, enfocándonos específicamente en el municipio de Soacha, encontramos que tiene

un gran potencial eco turístico pero sus ecosistemas naturales en su gran mayoría se encuentran

supremamente contaminados por lo que el primer objetivo debería ser la recuperación de todos

los ecosistemas naturales posibles encontrados en el municipio de Soacha, lo cuales no solo son

bastantes si no que cuenta con ciertos ecosistemas de alta rareza a nivel mundial, un ejemplo de

esto es el bosque de niebla que es de los ecosistemas de menos extensión en territorio a nivel

mundial. Con todo lo anterior dicho tenemos que Soacha, así como otros muchos municipios de

la región de Bogotá, deben encargarse de manera prioritaria del estado del medio ambiente dentro

de su territorio, pues la recuperación de este no solo tendrá una mejora significativa en su calidad

de vida en términos de salud, si no que los ingresos que reciben cada uno de los municipios

también aumentaría en gran medida, así como la posibilidad de diversificar los mercados que

ofrecen.

293

Figura 65 Imagen. Zona industrial del municipio de Soacha (La despensa).

Fuente: Propia

Debido al gran número de empresas que se encuentran en la región, esta se constituye como la

región más emprendedora del país, con más del 30% de las empresas presentes en el país, pero

esto es solo en el papel, pues si bien es cierto que en los municipios de la región se encuentran

una gran cantidad de empresas e industrias, estas no solo contaminan en gran medida los

ecosistemas naturales de los municipios, si no que han ayudado a causar la aglomeración de

habitantes en la región, pues muchos pobladores han migrado de sus antiguas residencias con el

objetivo de encontrar una mejor calidad de vida por medio de trabajo, sin embargo esta porción

de gente fue tan grande que causo que a pesar de la gran cantidad de industrias presentes en la

región estas fueran insuficientes para dar abasto a la demanda de trabajo que se presentó en la

región, sobre todo porque muchas de estas industrias fueron abandonadas lo que disminuyo la

294

oferta de trabajo y dejo un gran cantidad, tanto de personas desempleadas como grandes de

edificaciones inutilizadas, por lo que una de las metas que deben fijarse para el mejoramiento de

la región es la reactivación de una manera sostenible y ecológica de las diferentes industrias que

han cerrado en toda la región, esperando que esto mismo impulse el mejoramiento de las

condiciones de habitabilidad de las personas más desafortunadas.

5.4.5.9. Infraestructura y movilidad.

El objetivo de Bogotá región es integrar los corredores de transporte público masivo con el

desarrollo urbano, con el fin de reducir las distancias de viaje y mejorar la calidad de vida, de tal

manera que ayude a combatir los impactos sociales, económicos y de salud pública, que se

generan por las constantes congestiones vehiculares que se presentan. (Cámara de Comercio de

Bogotá, 2015)

Para esto se plantean herramientas de articulación al transporte masivo tales como el Metro de

Bogotá, lo que a su vez tiene como objetivo facilitar los transportes públicos, los modos de pie y

bicicleta, esto con el fin de crear un sistema de transporte sostenible, con diversas opciones y que

sea accesible para todos los pobladores de la ciudad-región de Bogotá. (Cámara de Comercio de

Bogotá, 2015)

Como ya se ha mencionado el municipio de Soacha es la conurbación más pronunciada que tiene

la ciudad de Bogotá, motivo por el cual es el municipio con mayor relevancia en muchos aspectos

para la región de Bogotá, uno de los más importantes es la red de infraestructura vial que posee el

municipio, pues este es necesario para el transporte y la comunicación de Bogotá con el sur del

país, y adicionalmente un gran número de personas residentes en Soacha son empleados o

estudiantes activos en la ciudad de Bogotá.

295

Con esto dicho al municipio de Soacha le beneficiaria en gran medida el desarrollo del metro

mencionado anteriormente, pues este se vería integrado al sistema actual de transporte que

también tiene presencia en el municipio de Soacha denominado SITP, aligerando la carga que

posee el actual sistema de Transmilenio, pudiendo concentrarse en suplir la necesidad de

transporte del municipio de Soacha, pues si bien este cuenta con buenas vías de acceso, y un flujo

constante de vehículos de transporte público, estos no dan abasto para la cantidad de población

que Soacha moviliza, en especial en las horas pico.

Otro interesante y gran proyecto que se plantea en Bogotá como región, es la implementación de

trenes ligeros aprovechando la ya existente infraestructura ferrovial, inicialmente esta iniciativa

beneficiaria a los municipios de Facatativá, Madrid, Mosquera, Soacha y la ciudad de Bogotá,

siendo estos los escogidos por su cercanía mutua.

Esta iniciativa sería la más beneficiosa para la región en la actualidad pues no solo tendría una

repercusión importante en la ciudad de Bogotá, sino también 4 municipios más, lo que podría

lograr el descongestionamiento constante de dos de las vías más importantes de entrada y salida

de la ciudad de Bogotá, mejorando los tiempos de viajes, la comodidad en los mismos y la

calidad de vida de todos los habitantes de los municipios beneficiados.

5.4.5.10. Desarrollo integrado de Bogotá como región

Con el fin de mejorar las interacciones entre los entes presentes en la región, se han dejado a un

lado el enfoque de estrategias exclusivamente económicas, con el fin de integrar estrategias

políticas y sociales, las cuales buscan generar una base flexible que rinda y satisfaga las

cambiantes demandas ciudadanas, creando una relación armónica entre el crecimiento

296

demográfico y la oferta de actividades productivas y económicas de la región. (Cámara de

Comercio de Bogotá, 2015)

Por lo que Bogotá Región tiene como uno de sus principales objetivos ayudar a la capitalización

y consolidación de la reciente y emergente RAPE Región Central, participando de manera activa

en la gestión de los proyectos que allí se plantean, de tal manera que se articulen estas dos

regiones que podríamos denominarlas como una solo exceptuando unos pocos municipios que no

están presentes en ambas.

Obviamente el municipio que más se ve beneficiado en la integración incluyente de los

municipios y Bogotá, es Soacha, pues este se plantea como un ente territorial dentro del área

metropolitana de Bogotá, pasando así a ser un participante constante en los proyectos de

mejoramiento que se destinen para la ciudad de Bogotá.

Para finalizar todas las problemáticas ambientales de Bogotá afectan a los municipios

circundantes, pero en especial al municipio de Soacha, por lo que se los objetivos de la ciudad de

Bogotá no solo van en pro de resarcir la situación ambiental en la ciudad, si no en los demás

municipios y como mínimo en el municipio de Soacha, por lo que se plantean programas de

manejo integral de los residuos sólidos de toda la región, donde se efectué de manera correcta el

procesos de reciclaje y reducción, a su vez fortalecer la preservación y conservación de los

ecosistemas naturales de la región, implementado buenas prácticas de uso del agua y manejo de

los suelos, y finalmente eligiendo como prioridad a los humanos sobre los vehículos de tal

manera que las redes de transporte se vean seguras y beneficiadas las personas, y no solo los

medios de transporte a motor.

297

6. Conclusiones

Bajo la fase exploratoria el municipio de Soacha se encontró una línea base con

condiciones óptimas para el progreso del municipio de Soacha, esta exploración permite

recopilar información importante que puede ser utilizada por cualquier ente territorial que

este encargado de las funciones municipales, adicional el comportamiento de la unidad

físico biótica presenta una relación inversamente proporcional frente a la unidad socio

económica que ha influido en la unidad físico biótica por las tendencias de crecimiento

demográfico y por las tendencias económicas a las cuales ha estado inmerso el municipio

de Soacha.

El municipio de Soacha presenta dos escenarios de ubicación territorial en la cual la zona

urbana tiene una aglomeración de más del 90% de la población del municipio asentada en

el territorio, esta zona urbana presenta características de interconexión con otros

municipios que se ven reflejado en la infraestructura presente en términos económicos y

servicios ambientales prestados que va a seguir funcionando bajo las dinámicas

normativas que el municipio presenta, en contra parte la zona rural está caracterizado por

una gran oferta de bienes ambientales, que representa en el municipio una oferta de

recursos naturales que mediante proyectos de conservación y producción sean viables

para las generaciones venideras.

La importancia de los actores sociales en el municipio de Soacha radica en la gran

cantidad de participantes que están implicados en la continua transformación de la unidad

territorial, donde cada uno de los implicados tiene roles específicos las cuales son tenidas

en cuenta por los actores secundarios que desarrollan proyectos en pro de una

298

sustentabilidad ambiental y económica que pueda brindar las condiciones mínimas para la

satisfacción de las necesidades básicas del municipio, sin embargo esta tarea ha

presentado un sin número de adversidades que históricamente han sido confrontadas por

las normas nacionales pero que a la hora de la consecución de los planes se ha quedado

corta en el cumplimiento de los objetivos por la falta de presupuesto, desconocimiento

técnico y falencias en la línea base que no ha logrado solucionar los problemas de fondo.

El presente instituciones municipales tienen un gran reto de frente a la recuperación,

preservación y conservación ya que la creciente demanda por parte de la población está

superando los límites de diseño de los servicios ambientales que prestan las instituciones,

este problema ha sido la constante por las instituciones formulando planes y proyectos

que todavía no han sido culminados y a la par han tenido que ser modificados por

incumplimiento en los plazos de entrega de los proyectos, las instituciones tienen que

fortalecer las herramientas con las cuales formulan y ejecutan los proyectos que incurren

en cada una de las problemáticas sociales para poder hacer efectivo el dinero financiado

por los planes de desarrollo municipales y departamentales en los cuales tienen

competencia, logrando una eficiencia presupuestal, ambiental y social que requiere el

municipio.

La historia normativa del municipio de Soacha a sentado sus bases en los estipulado por

las normas nacionales que han buscado mejorar la producción nacional y que ha finales de

la década de los 90 se dio cuenta de la importancia de la conservación de los bienes con

los cuales contaba el territorio nacional, Soacha tiene la responsabilidad de cumplir con la

normatividad nacional desarrollando normas acordes a los parámetros establecidos para

poder cumplir con las metas que ha macro escala tienen un impacto mas significativo en

299

la región reduciendo los impactos que pueda presentar el municipio, esto significa que las

normas que han tenido una gran relevancia a lo largo de la historia del municipio han sido

un factor importante en las transformaciones que el municipio ha presentado en el

transcurso de su historia, por lo cual de la misma manera en que han sido efectivas

anteriormente se tienen que crear planes y programas más incluyentes e interrelacionados

en un modelo regional que tenga impacto a corto plazo.

La gestión eficiente de la normatividad que tiene vigencia en el municipio de Soacha

como es el acuerdo de proyecto N°13 por el cual se aprueba “el plan de desarrollo del

municipio de Soacha 2016-2019” y el CONPES 3899 el cual aprueba “apoyo del

gobierno nacional a la política de movilidad de la región capital Bogotá-Cundinamarca y

declaratoria de importancia estratégica del proyecto sistema integrado de transporte

masivo – Soacha fases II y III”, las cuales tienen como principal objetivo el progreso de

todos los ejes de movilidad, salud, seguridad, desarrollo social y económico, ambiente y

educación con un componente humano, el cual debe ser llevado a su cabalidad para lograr

un mejoramiento íntegro del municipio que aporte de manera activa conocimiento a la

región, y se logre una articulación de las instituciones municipales, departamentales y

nacionales en la cual todas tiendan hacia la unificación de escenarios, sin dejar de lado el

beneficio de cada uno de los participantes.

La proyección de escenarios con la que cuenta el municipio se formula mediante

tendencias descritas en la línea base que para la etapa proyectiva deben ser las adecuadas

para los periodos de ejecución en los cuales las líneas estratégicas tomen fuerza al tener

un impulso nacional y regional en el cual el municipio logre los objetivos específicos que

mejorarían las condiciones socio ambientales ubicando el municipio en un escenario más

300

adecuado con las características que tiene y las ofertas que podría desarrollar mas

eficientemente.

Al ser un municipio colindante que tiene una importancia estratégica en términos

económicos creados alrededor de un eje vial que conecta la capital de la nación con el

puerto de Buenaventura presenta un reto importante en el adecua miento de

infraestructura primaria que tendría un impacto regional mejorando las condiciones de

movilidad logrando recudir los tiempos de transporte de la producción interna de la región

de la sabana de Bogotá hacia un mercado de exportación que no ha sido tan explotado en

términos económicos por la región, adicional de esto los objetivos de conservación para la

renovación natural de los recursos naturales debe superar los niveles de diseño para contar

con un sobrante suficiente que se ha destinado únicamente para los planes de desarrollo y

cuente con un porcentaje mayor de conservación con el que se cuenta actualmente.

7. Recomendaciones

Se debe recopilar mejor la información y los datos obtenidos por los diferentes entes e

instituciones presentes en el municipio para reducir las brechas entre los porcentajes de

error que presenta las líneas bases con las cuales se desarrolla los proyectos que requiere

el municipio, por lo cual se recomienda crea un sistemas de información más complejo y

unificado que permita a cada institución desarrollar de una manera más adecuada los

estudios que se requieren para el funcionamiento del municipio.

La presencia de las instituciones en la unidad territorial cumple un papel determinante a la

hora de desarrollar un territorio, por lo cual las instituciones y los actores deben unificar

los esfuerzos normativos, presupuestales y formulativos a la hora de encontrar las

soluciones necesarias que requiere cada una de las zonas con las cuales cuenta el

301

municipio, este actuar debe tener un punto de auditoria incentivando a un mejoramiento

continuo en el que hacer de las instituciones ubicando de una mejor manera las

responsabilidades que serán asignadas con este enfoque de gobernanza y participación.

El cumplimiento de las normas que tienen vigencia buscan solucionar un número limitado

de los problemas históricos que todavía acarrea el municipio de Soacha por lo cual la

formulación de nuevas políticas debe incluir componentes más particulares que tengan un

impacto a largo plazo, sin embargo esta actividad debe ser planteada bajo las metas de los

planes de desarrollo que vengan con el presidente entrante esperando que las líneas

estratégicas sean más ambientales, y contengan un componente económico y social mejor

adecuado a las condiciones de cada territorio, en esta dinámica las instituciones deben

incluir un componente social robusto que tenga en cuenta las necesidades y las

proyecciones con el fin de ser las mejores adaptadas a las condiciones del municipio.

Se deben formular programas y proyectos que estén enfocados hacia un progreso

mancomunado entre los diversos entes territoriales pertenecientes a la región central que

los beneficie a todos de manera integrada, en cada uno de los ejes principales planteados

en los planes de desarrollo, presentando soluciones que perduren a mediano y largo plazo,

para ello se propone realizar un análisis de las fortalezas y falencias de cada uno de los

entes territoriales presentes para elaborar un plan de acción que permite superar dichas

falencias de cada ente mediante el uso de las fortalezas de los entes colindantes,

mejorando a la vez la gobernanza y la relación entre los participantes.

302

Bibliografía

Ministro del Medio Ambiente. (1994). Decreto 1753 de 1994. Bogotá D.C.

AGN. (s.f.). Caciques e indios, 49 ff 775r a 777v. Bogotá D.C.

AGN. (s.f.). Fondo B.J Caicedo.Caja 35-36 FL 61, Hist, Anexos T II, f 709. Bogotá D.C.

AGN. (s.f.). Visita practicada en el pueblo de Suacha por el Oidor Joaquín de Arostegui y escoto el 5 de septiembre de 1759, 25 folios del 642 al 762. Seccion archivo anexos; fondo de historia tomo II. Bogotá D.C.

Alcaldia de Soacha. (s.f.). Obtenido de http://www.alcaldiasoacha.gov.co/municipio/territorio/

Alcaldia de Soacha . (24 de octubre de 2017). Alcaldia de Soacha. Obtenido de Alcaldia de Soacha : http://www.alcaldiasoacha.gov.co/secretaria/secretaria-de-planeacion-y-ordenamiento-territorial/129-nuestro-municipio/turismo/reservas-naturales/29-ruinas-del-monasterio-del-tuso

Alcaldia de Soacha. (2010). Mapa de conflictos por uso del suelo. Soacha.

Alcaldia de Soacha. (2010). Mapa de geología del municipio de Soacha. Soacha.

Alcaldia de Soacha. (2010). Mapa de Riesgos y Amenazas. Soacha.

Alcaldia de Soacha. (2010). Mapa de Suelos y Fisiografía del Municipio de Soacha.

Alcaldia de Soacha. (2010). Mapa distribución de zona urbana por Comunas. Soacha.

Alcaldia de Soacha. (2010). Mapa zonificación de uso del suelo de Soacha.

Alcaldia de Soacha. (2015). Mapa veredal de Soacha. Soacha.

Alcaldia de Soacha. (s.f.). Ecologia-Alcaldia de Soacha. Obtenido de http://www.alcaldiasoacha.gov.co/secretaria/secretaria-de-planeacion-y-ordenamiento-territorial/34-nuestro-municipio/20-ecologia

Alcaldia de Soacha. (s.f.). Nuestro Municipio. Obtenido de http://www.soacha-cundinamarca.gov.co/documentos_municipio.shtml?apc=bfx-1-&r=Medio%20Ambiente

Alcaldia del municipio de Soacha. (2016). Proyecto de acuerdo N°13. Soacha.

Alcaldia Municipal de Soacha. (2005). Plan Educativo decenal Municipal de Soacha 2004-2014. Soacha.

ALCALDÍA MUNICIPAL DE SOACHA. (2013). OBJETO: "CONSTRUCCIÓN DE REDES DE ACUEDUCTO, ALCANTARILLADO SANITARIO Y PLUVIAL Y REPARACIONES DE REDES DE ALCANTARILLADO SANITARIO Y PLUVIAL PARA DIVERSOS SECTORES DEL MUNICIPIO DE SOACHA CUNDINAMARCA. " ESTUDIO PREVIO DEFINITIVO. SOACHA. Obtenido de

303

https://www.contratos.gov.co/consultas/detalleProceso.do?numConstancia=13-11-2012543

ALCSOACHA. (19 de 09 de 2015). Alcaldia de Soacha . Recuperado el 3 de 10 de 2017, de Alcaldia de Soacha: http://www.alcaldiasoacha.gov.co/nuestra-alcaldia/soacha-le-informa/noticias/149-noticias-medio-ambiente/566-desaparece-la-mineria-ilegal-en-el-municipio-de-soacha

Ángel, M. H. (1996). Política local, población y ordenamiento territorial en la nueva granada- siglo XVIII. Bogotá D.C. : Archivo General de la nación.

Arge. (2014). Obtenido de Novena conferencia AP " La hacienda Terreros" ICANH. : https://www.youtube.com/watch?v=qDcoHcMsHXQ

Asamblea Nacional Constituyente. (1991). Constitución Política de Colombia. Bogotá.

Barbosa, H. (26 de junio de 2013). Soacha ilustra . Obtenido de Soacha ilustra : http://soachailustrada.com/2013/06/historia-grafica-de-soacha-43/

Barbosa, H. (21 de junio de 2015). Soacha ilustra. Obtenido de Soacha ilustra: http://soachailustrada.com/historia-2/historia-grafica-de-soacha-11/

Barbosa, H. (09 de 09 de 2017). Soacha Ilustra. Obtenido de Soacha Ilustra: http://soachailustrada.com/2012/09/abandono-soledad-y-olvido-la-triste-historia-de-las-estaciones-del-ferrocarril-en-bosa-soacha-y-sibate/

Barrero, J. R. (2000). La industria en el municipio de Soacha. Soacha: Suacha 400 años. Alcaldía municipal de Soacha.

Briñez, M. R. (2010). . Determinantes endógenos y exógenos de la localización industrial metropolitana: un análisis no paramétrico para el caso de la Sabana de Bogotá. Territorios 23.

Cabra, W. D. (2000). Plan de Ordenamiento Territorial. Soacha.

Camara de comercio de Bogotá. (2010). Resultados Censos Empresarial en el municipio de Soacha. Bogotá.

Cámara de Comercio de Bogotá. (2015). ESTADO DE BOGOTÁ REGIÓN. Bogotá.

Cancino, J. A. (1940). Monografia del Municipio de Soacha. Bogotá: Editorial SantaFe.

CAR. (1963). Estudio económico y social de los centro urbanos secundarios de la CAR . Bogotá.

Cataño, D. (2009). Documento de línea base; asesoría y acompañamiento al departamento de cundinamarca estratégicamente en la gestión interinstitucional del proyecto de definición de una línea base para el estudio prospectivo del municipio de Soacha. Soacha: instituto de estudios urbanos. Obtenido de http://www.institutodeestudiosurbanos.info/dmdocuments/cendocieu/coleccion_digital/Crecimiento_Urbano_Soacha/Asesoria_Acompanamiento_Soacha-Catano-Diego-2009.pdf

304

CDCDB, C. (2010). Plan de competitividad para la provincia de Soacha. Obtenido de https://www.ccb.org.co/content/download/3213/39273/file/Plan%20de%20competitividad%20de%20Soacha.pdf

Celis, D. M. (2010). Dinamicas y agentes en la relación patrimonio, cultura y sociedad. A propósito del arte rupestre de la Sabana de Bogotá. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.

Celis, D. M. (2015). Reconocimiento, documentación, registro y divulgación de sitios con arte rupestre del municipio de Soacha . Instituto Departamental de Cultura y Turismo IDECUT, Soacha . Obtenido de http://openarchive.icomos.org/1704/1/INFORME_FINAL_SOACHA.pdf

CES, C. (1992). ¿Hacia dónde va la Sabana? Modernización,. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Obtenido de biblioteca digital. UNAL: http://www.bdigital.unal.edu.co/1393/3/02CAPI01.pdf

Congreso Colombia. (1999). Ley 491 de 1999. Bogotá D.C.

Congreso de Colombia. (1959). Ley 2 de 1959. Bogotá D.C.

Congreso de Colombia. (1973). Ley 23 de 1973. Bogotá D.C.

Congreso de Colombia. (1979). Ley 9 de 1979. Bogotá D.C.

Congreso de Colombia. (1993). ley 99 de 1993. Bogotá.

Congreso de Colombia. (1997). Ley 357 de 1997. Bogotá D.C.

Congreso de Colombia. (1997). Ley 388 de 1997. Bogotá.

Consejo Municipal de Soacha. (2016). Plan de desarrollo, 2016-2019. Soacha.

Contraloria General de Cundinamarca . (1954). Hechos y cifras de Cundinamarca 1949-1952. Bogotá: Contraloria General de Cundinamarca.

Correal Urrego, G., & van der Hammen, T. (1977). Investigaciones arqueológicas en los abrigos rocosos del tequendama. 12000 años de historia del hombre y su medio ambiente en la altiplanicie de Bogotá. Bogotá D.C.: Fondo de promoción de la cultura del Banco Popular.

Creswell, J. (1994). El procedimiento cualitativo. En J. W. Creswell, Diseño de investigación. Aproximaciones cualitativas y cuantitativas (págs. 143-171). Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires.

DANE. (1999). Censo económico de Cundinamarca . Bogotá: DANE.

DANE. (2010). Boletin Censo General 2005 Soacha. Bogotá.

305

DANE, & Organización Internacional para las Migraciones. (2003). Servicios públicos y viviendas. Censo experimental de Soacha. Obtenido de http://repository.oim.org.co/handle/20.500.11788/269

De la Pedraja, R. (1985). Historia de la energía en colombia 1537-1930. Bogotá: El Áncora Editores.

Departamento Nacional de Planeación. (2016). Resumen del avance de los proyectos del Documento CONPES 3677. Bogotá D.C.

Departamento Nacional de Planeación. (2016). Red futura de transporte público masivo y su área de influencia . Bogotá D.C.

Departamento Nacional de Planeación. (2017). Documento CONPES 3899. Bogotá D.C.

Díaz, M. d. (2014). De la urbe a la loma.Historias del proceso de urbanización y poblamiento en cazuca. Bogotá: Universidad Javeriana.

Diaz, S. P. (2010 ). Biografía del salto de Tequendama. Soacha, Fundación Granja ecológica el porvenir.

Duarte, F. (2016). Metodología de evaluación de políticas públicas, basado en técnicas de ingeniería industrial. Bogotá: Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

Ecoforest. (2006). Elaboración del Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Bogotá Sector Salto Soacha-2120-05. Soacha. Obtenido de https://www.google.com.co/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=8&cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwjDxu6lzJnXAhXLJCYKHdNYBtIQFghKMAc&url=https%3A%2F%2Fwww.car.gov.co%2Findex.php%3Fidcategoria%3D38116%26download%3DY&usg=AOvVaw0Ht5mWXAsL0gbrMka_fdts

FAO. (2015). El suelo es un recurso no renovable. Roma.

Fischer, T. (1990). Desarrollo hacia afuera y guerras y guerras civiles en Colombia, 1850-1910. Nueva York: Institutions, Institutional Change and economic performarce, political economy of institutios and decisions.

Forero Hernandez, K., & Marentes Contreras, D. (2011). EL FESTIVAL CULTURAL DEL SOL Y DE LA LUNA DE SOACHA: TIENE UNA HISTORIA PARA CONTAR. 2011: CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS. Obtenido de http://repository.uniminuto.edu:8080/xmlui/bitstream/handle/10656/749/TEA_ForeroHernandezKarenXimena_2011.pdf?sequence=1&isAllowed=y

FUPAD. (2013). Plan de Empleo del Municipio de Soacha. Bogotá: Opciones Gráficas Editores Ltda.

FUPAD. (2014). Plan Local de Empleo de Soacha. Ministerio de Trabajo. Recuperado el 2 de 10 de 2017, de FUPAD:

306

http://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/18989457/Plan+de+Empleo+de+Cundinamarca.pdf/43bcba62-102f-9728-5076-f5740d5557ad?download=true

Gamboa, J. A. (2008). Los muiscas en los siglos XVI y XVII: miradas desde la arqueología, la antropología y la historia. Obtenido de www.docentes.unal.edu.co/hhhenderson/docs/Teoria/muiscas_armando2.pdf

GobCundinamarca. (2014). Estadísticas de Cundinamarca 2011-2013. Bogotá: Gobernación de Cundinamarca.

Gobernación de Cundinamarca. (2014). Estadísticas de Cundinamarca 2011-2013. Bogotá.

Gonzales, L. (3 de octubre de 2017). DIAGNOSTICO BASE PARA EL ANALISIS HISTORICO AMBIENTAL EN EL MUNICIPIO DE SOACHA. (L. A. Pérez Vásquez, Entrevistador)

González, R. B. (2002). Proyecto Observatorios Regionales de Empleo. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

Groot de Mahecha, A. M., Herrera, L., Mora, S., & Botiva Contreras, A. (1989). Colombia prehispánica: regiones arqueológicas. Colombia: Colcultura, instituto Colombiano de Antropología.: Groot de Mahecha A.M., Herrera L. & Mora S.

Hernández, R. (2014). Metodologia de la investigacion. México: Mc Graw Hill.

Herrera, M. Á. (1996). Política local, población y ordenamiento territorial en la nueva granada- siglo XVIII. Bogotá D.C. : Archivo General de la nación.

Humboldt, A. v. (26-27 de Agosoto de 1501). Alexander von Humboldt- Viajes por Colombia. Obtenido de Banco de la república- Actividad Cultural: http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/exhibiciones/humboldt/tequendama1.htm

Hurtado, J. (2000). Metodología de la Investigación Holística. Caracas: Fundación SYPAL.

IDEAM. (2015). Atlas interactivo de vientos. Obtenido de http://atlas.ideam.gov.co/visorAtlasVientos.html

Incignares, L., & Trujillo, D. (s.f.). Relación de contaminación del embalse del Muña, con el turismo en el municipio de Sibate.

INDUMIL. (22 de 07 de 2017). Historia-INDUMIL. Obtenido de https://www.indumil.gov.co/historia/

Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. (30 de octubre de 2017). Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Obtenido de Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt: http://repository.humboldt.org.co/handle/20.500.11761/5704

307

Maria Cileña Moreno. (3 de octubre de 2017). DIAGNOSTICO BASE PARA EL ANALISIS HISTORICO AMBIENTAL EN EL MUNICIPIO DE SOACHA. (A. F. Barreto, Entrevistador) Soacha.

Martínez Celis, D. (2015). Reconocimiento, documentación, registro y divulgación de sitios con arte rupestre del municipio de Soacha. Soacha: Alcaldia Municipal de Soacha.

Mejía, G. R. (2000). DE PUEBLO DE INDIOS A CIUDAD. Notas sobre su desarrollo urbano. Soacha: Soacha 400 años. Alcaldia municipal de Soacha.

MILLAN , H. (2004). UNIDAD DE PLANEACION MINERO ENERGÉTICA-UPME PLAN DE INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE Y PORTUARIA PARA EL DESARROLLO MINERO EN COLOMBIA. MINERCOL, Bogotá. Obtenido de https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=7&ved=0ahUKEwiWhIy93dXWAhVV5GMKHbLWDMcQFghKMAY&url=http%3A%2F%2Fwww.simec.gov.co%2Fportals%2F0%2Fdocumental%2F952.pdf&usg=AOvVaw3c86077omAERHIW98UIPuG

MINCIT. (2017). Informe Zonas Francas 2007-2017. Ministerio de Comercio, Industria y turismo, Bogotá D.C. Obtenido de http://www.mincit.gov.co/minindustria/loader.php?lServicio=Documentos&lFuncion=verPdf&id=77810&name=Informe_ZF_PAGINA_WEB_-_Abril_2017.pdf&prefijo=file

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible . (2002). Política Nacional para Humedales interiores de Colombia. Bogotá D.C. Obtenido de http://www.minambiente.gov.co/images/BosquesBiodiversidadyServiciosEcosistemicos/pdf/Normativa/Politicas/polit_nal_humedales_int_colombia.pdf

Ministerio de ambiente y desarrollo sostenible. (2017). Decreto 2245 de 2017. Bogotá D.C.

MINTIC. (28 de octubre de 2017). Datos soacha. Obtenido de Datos soacha: https://www.datos.gov.co/Ambiente-y-Desarrollo-Sostenible/datos-soacha/26vw-97ab/data

Moncayo, E. J. (2007). Localizacion industrial en Bogotá y Cundinamarca. Bogotá D.C.: Universidad Central.

MONTENEGRO LIZARRALDE & CÍA. LTDA. ARQUITECTOS. (2007). DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE DE LA REVISIÓN Y AJUSTE DEL POT 2006-2007. Soacha.

Montenegro y Lizarralde & Cia. (2007). DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE DE LA REVISIÓN Y AJUSTE DEL POT. Soacha. Obtenido de asomuna: http://asomuna.org/index.php/documentos/Municipio%20de%20Soacha/Documento%20Tecnico%20de%20Revision%20y%20ajuste%20del%20POT.pdf/download

Morera Cárdenas , A. (2017). Canoas. Soacha: Equipo de Aprendizaje Interactivo Ltda. Obtenido de

308

http://soysoachuno.com/aula/recursos/revistas/canoas/canoas_output/web/html5/index.html?&locale=ESN&pn=15

Morera Cárdenas, A. (2017). Humedales de Soacha. Soacha: Equipo de Aprendizaje Interactivo Ltda. Obtenido de http://soysoachuno.com/aula/recursos/revistas/humedales/humedales_output/web/html5/index.html?&locale=ESN&pn=1

Morera Cárdenas, A. (2017). Parque arqueológico y ecoturístico Boquemonte. Soacha: Equipo de Aprendizaje Interactivo Ltda. Obtenido de http://soysoachuno.com/aula/recursos/revistas/boquemonte/boquemonte_output/web/html5/index.html?&locale=ESN&pn=15

Morera Cárdenas, A. (2017). Reserva Ecologica Aguas Vivas. Soacha: Equipo de Aprendizaje Interactivo Ltda. Obtenido de http://aula.soysoachuno.com/recursos/revistas/aguasvivas/aguasvivas_output/web/html5/index.html?&locale=ESN&pn=16

Morera Cárdenas, A. (2017). Salto del Tequendama. Soacha: Equipo de Aprendizaje Interactivo Ltda. Obtenido de http://www.soysoachuno.com/aula/recursos/revistas/salto/salto_output/web/html5/index.html?&locale=ESN&pn=18

Morera Cárdenas, A. (2017). Soacha rural. Soacha: Equipo de Aprendizaje Interactivo Ltda. Obtenido de http://aula.soysoachuno.com/recursos/revistas/rural/rural_output/web/html5/index.html?&locale=ESN&pn=9

Murcia, N. A. (2008). Cambios culturales y procesos comunicativos en mujeres afrocolombianas desplazadas por el conflicto social . Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana .

Oquendo, C. (28 de Noviembre de 2007). EL TIEMPO . Obtenido de EL TIEMPO: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-3836595

Ortega, A. (1932). Ferrocarriles colombianos : La ultima experiencia ferroviaria dle país 1920-1930. Bogotá: Imprenta Nacional.

Pardo, C. U. (1946). Haciendas de la Sabana. Bogotá.

Parra, R. G. (2001). Identificación de fitolitos en el cálculo dental de individuos prehispánicos de Tunja (Boyacá) y Socaha (Cundinamarca). En J. V. Rodríguez (Ed.), Los Chibchas (págs. 237-241). Bogotá: Guadlupe ltda.

Paul Spicker, S. A. (2009). Pobreza un glosario internacional. Buenos Aires: CLACSO-CROP.

Pérez, A. P. (2000). La estructura ecológica principal de la sabana de Bogotá. Disertación en los “Martes del planetario”. Evento organizado por la Sociedad Geográfica de Colombia, Colombia. Bogotá D.C.

309

Pérez, L., & Bautista, A. (2018). Matriz de participantes, actores sociales e instituciones, mapa de proyecto. Bogotá.

Piedrahita, L. F. (1942). Historia general del Nuevo Reino de Granada (Vol. I). Bogotá: ABC.

Pinzón, H. T. (1996). comp. Relaciones y visitas a los andes S.XXI. 4 vols. Bogotá D.C.: Colcultura/instituto de Cultura Hispánica.

(2000). Plan de Ordenamiento territorial. Soacha: Alcaldia municipal de Soacha.

Preciado Beltrán, J. (2005). BOGOTÁ REGIÓN: CRECIMIENTO URBANO EN LA CONSOLIDACIÓN DEL TERR. Bogotá: Universidad Distrital Fransisco José de Caldas.

Presidencia de la república. (1974). Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente. Bogotá D.C.

Presidencia de la república. (1999). Decreto 1124 de 1999. Bogotá D.C.

Presidencia de la república de Colombia. (1995). Decreto 2150 de 1995. Bogotá D.C.

Presidencia de la república de Colombia. (2012). Decreto 1640 de 2012. Bogotá D.C.

Presidencia de la república de Colombia. (2012). Decreto 1640 de 2012. Bogotá D.C.

Presidencia de la república de Colombia. (2015). Decreto Único Reglamentario 1076 de 2015. Bogotá D.C.

Proyectos Consultores Internacionales Ltda. (2000). Zonficación usos del suelo. Soacha.

Redacción Bogotá. (7 de Marzo de 2013). Cantera amenaza arte rupestre. El Espectador.

Restrepo, L. F. (2006). Las industrias en el proceso de expansión de Bogotá hacia el occidente. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

Rodríguez. (2001). Los chibchas. (J. V. Rodríguez, Ed.) Bogotá: Guadalupe ltda.

Rodríguez. (2017). Del poblamiento prehispánico al modelo territorial colonial en el municipio de Soacha Cundinamarca: Reflexión geo-histórica de su configuración socio-espacial. Perspectiva Geográfic, 22(1). doi :10.19053/01233769.6112. Soacha. Obtenido de http://revistas.uptc.edu.co/index.php/perspectiva/article/view/6112/5129

Ruiz, J. C. (2013). Soacha y Chía, dos municipios conurbados, dos realidades diferentes. Bogotá: Universidad Militar Nueva Granada.

Salazar Gallo, R. (17 de abril de 2012). Periodismo Publico.com. Obtenido de Periodismo Publico.com: http://www.periodismopublico.com/A-Soacha-el-turismo-cultural-le

Salazar, L. (2006). REVISIÓN Y AJUSTE DE LOS PLANES DE MANEJO AMBIENTAL DE LOS HUMEDALES DE NEUTA, TIERRA BLANCA, LAGUNA DE LA HERRERA Y HUMEDAL EL YULO DE ACUERDO CON LO ESTABLECIDO EN LA RESOLUCIÓN 157 DE 2004 DEL MAVDT. Bogotá D.C. Obtenido de https://www.car.gov.co/index.php?idcategoria=75734&download=Y

310

Sanabria , J. (28 de Julio de 2017). Grupo Zona Franca Bogotá. Obtenido de Grupo Zona Franca Bogotá: http://www.grupozfb.com/noticias/regimen_franco_hace_mas_competitivas_a_las_empresas_del_sector_salud

Sánchez, N. I. (2012). Nuevas dinámicas urbano-rurales en Bogotá y Soacha. Bogotá: Eutopia.

Sarmiento P., C., & León M., O. (2015). Transición bosque-páramo Bases conceptuales y métodos para su identificación en los Andes Colombianos. Bogotá: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt.

Secretaria de Infraestructura, Valorización y Servicios Publicos . (2015). ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS PGIRS PARA EL MUNICIPIO DE SOACHA DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA. SOACHA . Obtenido de http://www.alcaldiasoacha.gov.co/secretaria/secretaria-de-infraestructura-valorizacion-y-servicios-publicos/decretos/category/160-anexos-decreto-421-de-2016?download=2839:tomo-1-dic3-r

Secretaría de Infraestructura, Valorización y Servicios Publicos. (2017). ESTADO DE PLAN MAESTRO DE ALCANTARILLADO MUNICIPIO DE SOACHA- CUENCA OCCIDENTAL. Soacha.

Secretaria de Planeación de Cundinamarca. (s.f.). Estadísticas Básicas Provincia de Soacha. Bogotá: Gobernación de Cundinamarca.

Secretaria de Salud de Soacha. (2016). ACTUALIZACION ANALISIS DE SITUACION DE SALUD DEL MUNICIPIO DE SOACHA CON ANALISIS DE DETERMINANTES SOCIALES DE SALUD 2016. Soacha: Alcaldía de Soacha.

SUÁREZ, G. G. (2014). PROPUESTA PARA LA PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN DEL HUMEDAL TIERRA BLANCA DEL MUNICIPIO DE SOACHA. Bogotá: Universidad Libre.

Superservicios. (2015). Informe Sectorial los Servicios Públicos Domiciliarios de Acueducto y Alcantarillado. Bogotá D.C.

UNCRD. (2014). Rape Región central . Bogotá.

Urrego, G. C., & Van Der Hammen, T. (1977). Investigaciones Arqueologicas en los Abrigos Rocosos del Tequendama. Bogotá: Banco Popular.

Ussa, J. (14 de enero de 2014). Boquemonte. Obtenido de Boquemonte: http://parqueboquemonte.blogspot.com.co/2014/01/fauna.html

van der Hammen, T., Correal Urrego, G., & Van Klinken , G. (noviembre de 2014). Isótopos estables y dieta del hombre prehistórico en la sabana de Bogotá, boletín de arqueología de la Fian,(S.I.), vol 5, n.2, p 3-10. Obtenido de https://publicaciones.banrepcultural.org/index.php/fian/article/view/5282/5534

311

Velandia, R. (1982). Enciclopedia histórica de Cundinamarca, 5 vol. Bogotá : Biblioteca de autores cundinamarqueses.

Velandia, R. (1982). Enciclopedia histórica de Cundinamarca, IV Vol. Bogotá: Biblioteca de autores cundinamarqueses.

Vidrio Andino . (20 de Octubre de 2017). Vidrio Andino S.A. Obtenido de Vidrio Andino S.A.: http://vidrioandino.com/

Zapata Valencia , M. (2016). Régimen de zonas Francas. Bogotá D.C.: MINCIT. Obtenido de http://www.mincit.gov.co/loader.php?lServicio=Documentos&lFuncion=verPdf&id=78045&name=PRESENTACION_ZONAS_FRANCAS.pdf&prefijo=file