Despues del ictus guia pacientes cuidadores.pdf

download Despues del ictus guia pacientes cuidadores.pdf

of 31

Transcript of Despues del ictus guia pacientes cuidadores.pdf

  • 8/20/2019 Despues del ictus guia pacientes cuidadores.pdf

    1/81

    Guía práctica

    para el paciente

    y sus cuidadores

    D E S P U É S D E L I C T U S

  • 8/20/2019 Despues del ictus guia pacientes cuidadores.pdf

    2/81

    D E S P U É S D E L I C T U S

    Guía práctica

    para el paciente

    y sus cuidadores

  • 8/20/2019 Despues del ictus guia pacientes cuidadores.pdf

    3/81

    © 1997 Grupo de Estudio de las Enfermedades Cerebrovascularesde la Sociedad Española de Neurología

    Primera reimpresión 2000Segunda reimpresión 2003

    Reservados todos los derechos. Queda prohibida la reproducciónparcial o total de esta obra por cualquier medio o procedimiento,comprendidos la reprografía y el tratamiento informático,sin la autorización por escrito del titular del Copyright.

    EdiDe: © Dirección editorial, diseño, realización y edición.Casanova, 191, 3º 1ª. 08036 Barcelona

    ISBN: 84-89045-76-3Depósito legal: B-48.266-97

  • 8/20/2019 Despues del ictus guia pacientes cuidadores.pdf

    4/81

     A U T O R E S

    Comité de Redacción

     José Álvarez SabínHospital Vall d’Hebron.Barcelona

     José CastilloHospital General de Galicia.Santiago de Compostela

    Antoni DávalosHospital Dr. Josep Trueta. Girona

    Alberto Gil PeraltaHospital Virgen del Rocío. Sevilla

    Carlos Jiménez OrtizClínica Puerta de Hierro. Madrid

     José M. LaínezHospital General Universitario.Valencia

    Eduardo Martínez VilaClínica Universitaria de Navarra.Pamplona

    Editores

     José A. EgidoHospital Clínico UniversitarioSan Carlos. Madrid

    Exuperio Díez-TejedorHospital Universitario La Paz.Madrid

    Carlos MolinaHospital Vall d’Hebron.Barcelona

    Ricardo NavarroHospital General de Asturias.Oviedo

    Francisco RubioHospital de Bellvitge.L’Hospitalet de Llobregat(Barcelona)

    Luis SolerHospital General de Catalunya.Barcelona

    Rosa SuñerHospital Dr. Josep Trueta.Girona

     José A. VivancosHospital de La Princesa. Madrid

  • 8/20/2019 Despues del ictus guia pacientes cuidadores.pdf

    5/81

    5Después del ICTUS. Guía práctica para el paciente y sus cuidadores

    P R E S E N T A C I Ó N

    La culminación y aparición de estepequeño manual Después del ictus.Guía práctica para el paciente y sus

    cuidadores, editado por el Grupo deEstudio de las Enfermedades Cere-

     brovasculares de la SEN, con el patro-cinio de la Asociación Española deIctus, es motivo de profunda satisfac-

    ción, ya que constituye la cristaliza-ción de un viejo anhelo de algunos denosotros, que conseguimos, final-mente, consolidar un proyecto en di-ciembre de 1996. Pretendíamos cubrirun hueco y saldar una deuda persis-tente con los enfermos y sus cuida-dores, pues éramos conscientes de lanecesidad de una información senci-lla y completa sobre la enfermedad ysus cuidados; asimismo, era precisofacilitar la reincorporación de los en-fermos al domicilio y la sociedad.Nuestra idea era -además de propor-cionar una ayuda para los pacientes-facilitar la labor informativa de losprofesionales sanitarios. Los editoresy el comité de redacción acometieronesta tarea con ilusión, convencidos desu importancia y utilidad, dedicándo-le esfuerzo y tesón, y consiguieron elobjetivo de que se concluyese antesde finalizar el año 1997. Queremos,

    por ello, felicitar a los autores y felici-

    tarnos por ver tan magistralmenteconcluida esta obra, que brinda a suslectores una condensada informaciónsobre su proceso -para que puedancomprenderlo- sus tratamientos y laimportancia de la rehabilitación.Plantea, asimismo, cómo enfrentarsea los problemas cotidianos al volver

    al domicilio, para que el paciente seadapte lo mejor posible a sudiscapacidad y pueda llevar una vidalo más normal posible. Contiene, ade-más, datos sobre ayudas y recursossociales, que pueden ser útiles para elpaciente y sus familiares. Es, en con-

     junto, una magnífica obra, fruto de lapreocupación por la enfermedad entoda su dimensión y ejemplo de laimportancia de la colaboración deagrupaciones de profesionales conasociaciones de enfermos, para po-tenciar el cuidado y la prevención delas enfermedades. El resultado nosparece excelente y creemos haber lle-nado otra laguna que teníamos pen-diente. Nos sentimos orgullosos deeste resultado, pero ello quedaría enun ejercicio de vanidad si no fueraútil para los enfermos, que es el obje-tivo fundamental; ésta será la pruebadefinitiva de su valor. Por otra parte,

    las sugerencias que sirvan para mejo-

  • 8/20/2019 Despues del ictus guia pacientes cuidadores.pdf

    6/81

    6

     Junta Directiva Grupo Estudio ECV SENE. DÍEZ-TEJEDOR, COORDINADOR

     J. VIVANCOS, SECRETARIOL. SOLER, VOCAL 1º

    R. NAVARRO, VOCAL 2º

    rar su contenido serán bien recibidasy ayudarán a perfeccionar futurasediciones. Sólo nos resta agradecer el

    apoyo recibido por Sanofi-Winthropen su apuesta por este proyecto y elesfuerzo para que, a partir de ahora,todo paciente que abandone el hospi-

    tal disponga de este manual. Final-mente, felicitamos de nuevo a los au-tores y nos congratulamos con el Gru-

    po de Estudio de ECV de la SEN poresta obra, que ayuda a los enfermos yal desarrollo de la Neurología en laSociedad Española.

  • 8/20/2019 Despues del ictus guia pacientes cuidadores.pdf

    7/81

    1. Información general¿Qué es el ictus? ¿Cuáles son sus causas? ................................... 10Síntomas de alarma de ictus .......................................................... 14La estancia en el hospital ............................................................... 15El alta médica .................................................................................. 17El programa de rehabilitación....................................................... 18El papel de la familia ...................................................................... 19

    2. Comprender el trastorno para superarloTrastornos motores ......................................................................... 22Trastornos de la comunicación ..................................................... 25Trastornos de la percepción........................................................... 27

    Trastornos visuales ................................................................... 27Trastornos de la sensibilidad .................................................. 29Trastornos de la percepción y de la imagen corporal .......... 30

    Trastornos emocionales, psicológicos y de la conducta ............ 31

    3. De vuelta a casa: los problemas cotidianosEl aseo personal. El baño ............................................................... 34El vestido ......................................................................................... 37La alimentación ............................................................................... 38

    Trastornos de la deglución ...................................................... 40La dieta ...................................................................................... 43

    Problemas urinarios ....................................................................... 44Incontinencia urinaria ............................................................. 44Retención urinaria .................................................................... 45

    Problemas intestinales ................................................................... 46Estreñimiento ............................................................................ 46Diarrera ...................................................................................... 47

    La sexualidad tras el ictus ............................................................. 47

    4. Adaptarse a la discapacidadLos desplazamientos ...................................................................... 52

    El cuarto de baño ...................................................................... 52

    Aspectos generales ................................................................... 53

    Í N D I C E

    7

  • 8/20/2019 Despues del ictus guia pacientes cuidadores.pdf

    8/81

    Consejos para su seguridad en las actividades diarias ............. 57Precauciones en relación a la seguridad general .................. 57En la cocina ................................................................................ 58

    En el cuarto de baño ................................................................. 59Posibles adaptaciones en el domicilio ......................................... 59Viviendo solo ................................................................................... 62

    5. Problemas médicos frecuentesPrevención de las complicaciones de la inmovilidad ................ 64

    Posturas anormales en las extremidades .............................. 64Dolor en el hombro paralizado............................................... 64Escaras de decúbito o úlceras por apoyo prolongado ......... 65

    Problemas venosos ................................................................... 66La medicación ................................................................................. 67Síntomas que deben motivar consulta médica ........................... 69Consejos para la prevención de nuevos ictus ............................. 69

    6. El retorno a una vida normalEl ocio .............................................................................................. 74Ejercicio físico .................................................................................. 74Viajes. Conducción de vehículos .................................................. 75

    Volver al trabajo .............................................................................. 76

    7. Recursos sociales y ayudasIncapacidad laboral ........................................................................ 78Ayudas domiciliarias ..................................................................... 79Subvención para aparatos ortoprotésicos  y para reformas en el hogar ......................................................... 79Subvenciones en transportes......................................................... 79Residencias ...................................................................................... 80Organizaciones privadas ............................................................... 80

    ApéndiceDirecciones de interés .................................................................... 81

    8

  • 8/20/2019 Despues del ictus guia pacientes cuidadores.pdf

    9/81

    INFORMACIÓN GENERAL

    ¿Qué es el ictus? ¿Cuáles son sus causas?Síntomas de alarma de ictusLa estancia en el hospital

    El alta médicaEl programa de rehabilitación

    El papel de la familia

    1

  • 8/20/2019 Despues del ictus guia pacientes cuidadores.pdf

    10/81

    10

    Las enfermedades cerebrovascularesconstituyen, en la actualidad, uno delos problemas de salud pública más

    importantes y, como tal, deben serconsideradas. Son la tercera causa demuerte en el mundo occidental y laprimera causa de invalidez perma-nente entre las personas adultas. Sucoste sociosanitario es muy elevado,lo que contrasta con la relativa esca-sa atención que habitualmente se les

    dispensa, no sólo desde los organis-mos oficiales implicados, sino tam-

     bién (lo que aún es más preocupante)por una parte de los propios profe-sionales sanitarios; éstos siguen dan-do vigencia a conceptos caducos, quehacían del ictus una enfermedad «di-fícilmente prevenible y una catástro-

    fe intratable».Intentar cambiar esta situación

    sólo resulta posible por medio de lainformación. Ésta debe ser veraz, ob-

     jetiva, fácilmente asimilable y, sobretodo, capaz de llegar a todas las per-sonas y organismos relacionados conel problema.

    Los pacientes que han sufrido unictus, sus familiares y cuidadores, yaquellas otras personas que –por suscircunstancias personales– corren unmayor riesgo de padecerlo en un fu-turo constituyen el eslabón funda-mental en nuestra labor divulgativa.A ellos va dirigida esta monografía.

    ¿QUÉ ES EL ICTUS?¿CUÁLES SON SUSCAUSAS?

    Denominamos ictus a un trastorno brusco de la circulación cerebral, quealtera la función de una determinadaregión del cerebro.

    Son trastornos que tienen en comúnsu presentación brusca, que suelenafectar a personas ya mayores –aun-

    que también pueden producirse en jó-venes– y que frecuentemente son laconsecuencia final de la confluencia deuna serie de circunstancias personales,ambientales, sociales, etc., a las quedenominamos factores de riesgo.

    Los términos accidente cerebrovas-cular, ataque cerebral o, menos fre-

    cuentemente, apoplejía son utilizadoscomo sinónimos del término ictus.

    El ictus, por lo tanto, puede produ-cirse tanto por una disminución im-portante del flujo sanguíneo que reci-

     be una parte de nuestro cerebro comopor la hemorragia originada por larotura de un vaso cerebral. En el pri-mer caso hablamos de ictus isquémi-cos; son los más frecuentes (hasta el85% del total) y su consecuencia finales el infarto cerebral: situación irre-versible que lleva a la muerte a lascélulas cerebrales afectadas por la fal-ta de aporte de oxígeno y nutrientestransportados por la sangre. En el se-

  • 8/20/2019 Despues del ictus guia pacientes cuidadores.pdf

    11/81

    11Después del ICTUS. Guía práctica para el paciente y sus cuidadores

    gundo caso nos referimos a ictus he-morrágicos; son menos frecuentes,pero su mortalidad es considerable-

    mente mayor. Como contrapartida,los supervivientes de un ictus hemo-rrágico suelen presentar, a medio pla-zo, secuelas menos graves.

    En relación a estas consideraciones,los médicos distinguimos varios tiposprincipales de ictus:• Ictus trombótico, aterotrombótico

    o trombosis cerebral. Es un ictusisquémico causado por un coágulode sangre (trombo), formado en lapared de una arteria importante,que bloquea el paso de la sangre auna parte del cerebro.

    • Ictus embólico o embolia cerebral.Se trata de un ictus isquémico que,

    al igual que el trombótico, está ori-ginado por un coágulo de sangre;éste, sin embargo, se ha formado le-

     jos del lugar de la obstrucción, nor-malmente en el corazón. A este coá-gulo lo denominamos émbolo.

    • Ictus hemodinámico. Dentro de losictus isquémicos es el más infre-cuente. El déficit de aporte sanguí-neo se debe a un descenso en la pre-sión sanguínea; esto ocurre, porejemplo, cuando se produce unaparada cardíaca o una arritmia gra-ve, pero también puede ser debidoa una situación de hipotensión ar-terial grave y mantenida.

    • Hemorragia intracerebral. Es el ic-tus hemorrágico más frecuente. Unaarteria cerebral profunda se rompe y

    deja salir su contenido sanguíneo,que se esparce entre el tejido cere-

     bral circundante, lo presiona y lodaña. La gravedad de este tipo deictus reside no sólo en el daño localsino en el aumento de presión queorigina dentro del cráneo, lo queafecta a la totalidad del encéfalo y

    pone en peligro la vida.• Hemorragia subaracnoidea. Es una

    hemorragia localizada entre la su-perficie del cerebro y la parte internadel cráneo. Su causa más frecuentees la rotura de un aneurisma arterial(porción anormalmente delgada dela pared de una arteria, que adopta

    forma de globo o saco).Aunque por su forma de presenta-

    ción –súbita e inesperada– pudieraparecer que el ictus es una catástrofeimprevisible, en realidad –en la ma-yoría de los casos– no es así. El ictuses el resultado final de la acumula-ción de una serie de hábitos de estilode vida y circunstancias personalespoco saludables (factores de riesgo).Los vasos sanguíneos son el blanco deestas agresiones y, tras años de sufrirun daño continuado, expresan su que-

     ja final y rotunda: el ictus.En la actualidad están bien identifi-

    cados los más importantes factores de

  • 8/20/2019 Despues del ictus guia pacientes cuidadores.pdf

    12/81

    12

    riesgo para el ictus. Algunos de ellos,por su naturaleza, no pueden modi-ficarse. Es el caso de la edad (el riesgo

    de padecer un ictus crece de formaimportante a partir de los 60 años) y elsexo (en general, hasta edades avan-zadas, el ictus se da más entre los hom-

     bres que entre las mujeres, aunque lamortalidad es mayor en estas últimas).La historia familiar de ictus, habersufrido un ictus con anterioridad y

    pertenecer a determinadas razas, co-mo por ejemplo la raza negra america-na, también predisponen con mayorfuerza a padecer un ictus, sin que estascondiciones puedan, en sentido estric-to, reconducirse.

    Por el contrario, hoy día sabemosque, afortunadamente, podemos ac-

    tuar sustancialmente sobre los facto-res de riesgo más importantes y, conello, reducir de forma significativa elnúmero total de personas que sufri-rán un ictus cada año. Hoy por hoy, elmejor tratamiento del que dispone-mos para las enfermedades cerebro-vasculares es una adecuada preven-ción y ésta comienza por la modifica-ción de los principales factores deriesgo «tratables».

    En los últimos 25 años, se ha conse-guido ir reduciendo paulatinamenteel número de ictus y disminuir hastael 50% su mortalidad. Una buena par-te de este éxito se debe al creciente

    control de su factor de riesgo más im-portante: la hipertensión arterial.Toda persona mayor de 50 años de

    edad debería tomarse la tensión ar-terial al menos una vez al año; hayque tener presente que el riesgo desufrir un ictus se incrementa tanto siestá elevada la tensión arterial sis-tólica (máxima) como la diastólica(mínima), o ambas. Cifras superioresa 140/80 deben ser vigiladas por su

    médico.Los pacientes que padecen enfer-

    medades cardíacas y, sobre todo porsu frecuencia, las que tienen su origenen la arteriosclerosis de las arteriascoronarias –la «angina de pecho» y elinfarto de miocardio (cardiopatíasisquémicas)– corren un riesgo clara-

    mente mayor de padecer un ictus.Ello se debe a que la mayoría de losictus isquémicos, los que denominá-

     bamos aterotrombóticos, también tie-nen en la arteriosclerosis su punto departida. Pero, es más, si estos proble-mas cardíacos cursan con determina-dos tipos de arritmias, como la fibri-lación auricular, lo cual no es infre-cuente, el riesgo crecerá de forma muyconsiderable. Estas situaciones exigenuna actuación médica enérgica, quepuede reducir estas malas expectati-vas en cerca del 70%.

    El consumo de tabaco es la causaprevenible más importante de muer-

  • 8/20/2019 Despues del ictus guia pacientes cuidadores.pdf

    13/81

    13Después del ICTUS. Guía práctica para el paciente y sus cuidadores

    te prematura. Su asociación con laarteriosclerosis, las enfermedadescardíacas y el ictus no ofrece hoy nin-

    guna duda.Aunque, en la actualidad, no está

    establecido con claridad el papelexacto que desempeñan los niveleselevados de las grasas en la sangre(colesterol y triglicéridos) en la proba-

     bilidad de sufrir un ictus, sí es eviden-te su relación con otras enfermeda-

    des, como la angina de pecho, el infar-to de miocardio y la arteriosclerosis, yéstas a su vez tienen una estrecha re-lación con el ictus, como hemos vistocon anterioridad.

    La diabetes mellitus es una enfer-medad que condiciona la incapacidaddel organismo para metabolizar ade-

    cuadamente la glucosa que ingerimoscon la dieta. La diabetes aumenta elriesgo de padecer muchas otras enfer-medades (renales, oculares, cardíacas,de los nervios periféricos, etc.) y tam-

     bién de sufrir un ictus. Ello se debe aque, al igual que la arteriosclerosis,obstruye los vasos y éstos están en to-dos los órganos importantes del cuer-po. Hasta el 20% de las personas quehan sufrido un ictus son diabéticas.

    A pesar de ser una condición perma-nente, aquellos diabéticos que siguenun adecuado control de su enferme-dad tienen menos probabilidades desufrir un ictus que los que no lo hacen.

    En ocasiones, el ictus nos concedeuna segunda oportunidad. El pacien-te sufre transitoriamente (con fre-

    cuencia sólo dura unos minutos) to-dos los síntomas con los que cursa unictus establecido, pero, por fortunapara él, éstos desaparecen como llega-ron, sin dejar ninguna secuela. Estecaprichoso perfil temporal, la ausen-cia de dolor y –sobre todo– la ausen-cia de secuelas hacen que el paciente

    y, lo que es peor, a veces el médicominusvaloren estos episodios, conexplicaciones simplistas y erróneas.Esta situación, a la que denominamosataque isquémico transitorio, es unverdadero «amago» de ictus: hasta untercio de los pacientes que lo han su-frido presentarán un ictus establecido

    en el año siguiente si no se toman lasmedidas adecuadas.

    En el siguiente apartado expondre-mos cuáles son los síntomas que deno-minamos de alarma y que nos ayuda-rán a reconocer los ataques isquémi-cos transitorios y el ictus en sus fasesiniciales. Ello permitirá acudir con ra-pidez al hospital para ser atendidospor el neurólogo.

    Otros factores de riesgo potencial-mente tratables son: el consumo exce-sivo de alcohol, la obesidad, la vidasedentaria y los tratamientos con an-ticonceptivos orales, aunque –en laactualidad– su contenido en estróge-

  • 8/20/2019 Despues del ictus guia pacientes cuidadores.pdf

    14/81

    14

    nos es bajo y sólo parecen aumentar elriesgo si se suman otros factores, so-

     bre todo el consumo de cigarrillos o

    padecer otra enfermedad vascular ocardíaca.

    SÍNTOMASDE ALARMADE ICTUS

    Como hemos podido comprobar, to-

    dos somos, de algún modo, potencia-les candidatos a padecer un ictus, so-

     bre todo a partir de los 60-65 años deedad, y con mucha mayor probabili-dad si reunimos alguno(s) de los fac-tores de riesgo mencionados. Sirvacomo ejemplo: un hombre de 75 añosde edad, hipertenso y diabético con

    mal control, y fumador de una cajeti-lla de cigarrillos diaria, tiene siete ve-ces más probabilidades de padecerun ictus que otra persona de igualedad y sexo que no reúna estas condi-ciones. Resulta de gran utilidad, espe-cialmente en estos casos, que denomi-namos de alto riesgo, pero tambiénpara la población general, saber cómose inicia un ictus y cuáles son los sín-tomas que nos permiten identificarlo.A estas manifestaciones iniciales lasdenominaremos síntomas de alarma.

    Hemos aprendido que el dolor en elpecho o en el brazo izquierdo puedeser el «aviso» de un infarto cardíaco y

    que no debemos esperar: hay queacudir con celeridad al hospital. Des-graciadamente, el ictus puede presen-

    tar síntomas variados y no es frecuen-te que curse con dolor, el síntoma quemás nos «alarma», pero sus conse-cuencias pueden ser igualmente gra-ves y mucho más invalidantes. El ic-tus es una verdadera urgencia médi-ca y, en la actualidad, ha podido de-mostrarse que sus devastadoras con-

    secuencias son tanto menores cuantoantes se acuda al hospital y se seaatendido por el neurólogo. De aquí laimportancia de que el paciente y laspersonas que lo rodean habitualmen-te puedan reconocer con prontitudlos síntomas de alarma, que se enu-meran a continuación y que son váli-

    dos tanto para los pacientes que nun-ca han padecido un ictus como paraaquellos que ya lo han sufrido y enlos que puede repetirse.• Pérdida de fuerza de la cara, brazo

    y/o pierna de un lado del cuerpo,de inicio brusco.

    • Trastornos de la sensibilidad, sen-sación de «acorchamiento u hor-migueo» de la cara, brazo y/opierna de un lado del cuerpo, deinicio brusco.

    • Pérdida súbita de visión, parcial ototal, en uno o ambos ojos.

    • Alteración repentina del habla, di-ficultad para expresarse, lenguaje

  • 8/20/2019 Despues del ictus guia pacientes cuidadores.pdf

    15/81

    15Después del ICTUS. Guía práctica para el paciente y sus cuidadores

    que nos cuesta articular y ser enten-dido por quien nos escucha.

    • Dolor de cabeza de inicio súbito,de intensidad inhabitual y sin cau-

    sa aparente.• Sensación de vértigo intenso, ines-

    tabilidad, desequilibrio o caídas bruscas inexplicadas, si se acompa-ñan de cualquiera de los síntomasdescritos con anterioridad.Cualquiera de los síntomas enume-

    rados no pierde su valor de «alarma»,

    antes bien lo refuerza, si desapareceespontáneamente (recuerde lo comen-tado con anterioridad sobre los ata-ques isquémicos transitorios).

    Si, además, es usted una personacon uno o varios factores de riesgo, esaconsejable que sus amigos y familia-res conozcan estos síntomas de alar-ma y puedan trasladarle con pronti-tud al hospital más próximo.

    LA ESTANCIAEN EL HOSPITAL

    El ictus, como hemos mencionadocon anterioridad (pero consideramos

    de gran utilidad repetirlo) es una ur-gencia médica. Debe ser atendido pre-cozmente por personal médico cuali-

    ficado, conocedor de este tipo de en-fermedad: un neurólogo. El hospital,por su dotación de personal y recur-sos materiales diagnósticos y tera-péuticos, es la única institución sani-taria adecuadamente preparada paraatender un ictus en su fase aguda. Portodo ello, resulta inoperante e incluso

    perjudicial, para la situación funcio-nal futura del paciente, demorar enpasos intermedios (médico de cabece-ra, centro de salud, etc.) su evacua-ción al hospital.

    En la actualidad, se dispone de tra-tamientos que, aplicados muy pre-cozmente en algunos tipos de ictus,

    son capaces de revertir sin secuelastodos sus síntomas. «A mayor preco-cidad en el inicio del tratamiento, ma-yor posibilidad de reducir el daño ce-rebral irreversible.»

    A su llegada al hospital, normal-mente en el servicio de urgencias, elmédico que le atienda confirmaráel diagnóstico de ictus. Para ello reali-zará una historia clínica completa,donde se recogerán, del propio pacien-te y/o de sus familiares o acompa-ñantes, sus antecedentes personales yfamiliares, sus factores de riesgo, losdetalles del inicio y la progresión delos síntomas y el tiempo transcurrido

    Si tiene algún síntoma de 

    alarma, no pierda tiempo: 

    acuda inmediatamente al 

    hospital.

  • 8/20/2019 Despues del ictus guia pacientes cuidadores.pdf

    16/81

    16

    hasta su llegada al hospital; ademásllevará a cabo una exploración físicageneral y neurológica. Habitualmen-

    te su médico indicará la realización deuna serie de pruebas consideradas derutina (análisis de sangre, electrocar-diograma, radiografía de tórax y, fre-cuentemente, un escáner cerebral).Con los datos obtenidos en la historiaclínica, la exploración física y los resul-tados de estas pruebas es posible cono-

    cer el tipo de ictus, el territoriovascular cerebral afectado y, en unporcentaje elevado de casos, su causa.De este modo podrá iniciarse el trata-miento más conveniente y adecuadopara cada caso.

    Salvo excepciones (demencia gra-ve, situación de dependencia por ic-

    tus previos o enfermedad terminalcoincidente) relacionadas con la cali-dad de vida previa, que aconsejenuna atención menos especializada, elictus en fase aguda será ingresado enel hospital, preferiblemente en salasde neurología, con personal médicoy de enfermería capacitado para ofre-cer los mejores cuidados a estos pa-cientes, y preferiblemente en unida-des de ictus, desarrolladas en los ser-vicios de neurología. Éstas ofrecenun método de trabajo uniforme, es-pecializado y protocolizado, y handemostrado mejorar los resultados,en cuanto a la mortalidad y a las se-

    cuelas funcionales tras el ictus, hastaen el 30%.

    El ingreso hospitalario de un pacien-

    te que acaba de presentar un ictus de- be perseguir los siguientes objetivos:• Aplicar el tratamiento más idóneo

    para cada caso, que permita estabi-lizar la situación general y neuro-lógica del paciente y reducir al mí-nimo posible las secuelas funciona-les futuras.

    • Asegurar la alimentación por víaenteral (sonda nasogástrica) o pa-renteral (por vía intravenosa) enaquellos casos en que la degluciónse vea afectada como consecuenciadel ictus; así se previene la desnu-trición y la deshidratación.

    • Llegar a un diagnóstico preciso y

    en un plazo razonable, que especi-fique el tipo de ictus, el territoriovascular implicado y las causas, enaquellos casos en los que con laspruebas iniciales no se haya conse-guido. Para ello, con frecuencia, esnecesario realizar nuevas pruebascomplementarias o repetir algunade las ya realizadas.

    • Prevenir y tratar convenientementecuando se presenten las complica-ciones que pueden sobrevenir en lafase aguda del ictus.

    • Iniciar precozmente el programade rehabilitación y readaptación ala nueva situación personal, impli-

  • 8/20/2019 Despues del ictus guia pacientes cuidadores.pdf

    17/81

    17Después del ICTUS. Guía práctica para el paciente y sus cuidadores

    cando en la medida de lo posible ala familia.

    • Iniciar las pautas de modificación

    de los factores de riesgo previospara prevenir recurrencias futuras.

    EL ALTA MÉDICA

    La duración de la hospitalización en lafase aguda es variable para cada caso ydepende de la consecución de los obje-

    tivos reseñados. No obstante, salvoexcepciones, no resulta recomendableuna estancia hospitalaria prolongada,ya que aumenta las posibilidades decomplicaciones, especialmente infec-ciones. Para este tipo de pacientes serecomienda un período de ingreso me-dio no superior a 15 días.

    Para decidir el momento idóneodel alta, el médico responsable decada caso valorará una serie de crite-rios, que se relacionan directamentecon los objetivos que persigue la hos-pitalización. Estos criterios abarcantres aspectos fundamentales de laenfermedad:• Situación clínica del paciente

    – Estabilización o inicio de la regre-sión, déficit neurológico.

    – Estabilización del estado generaldel enfermo.

    – Capacidad de deglución autóno-ma conservada o posibilidad al-ternativa de asegurar de forma ra-

    zonable la nutrición, hidratación ytoma de medicación, una vez queel paciente se encuentre fuera del

    hospital.• Aspectos relacionados con el diag-

    nóstico y el tratamiento– Causa del ictus aclarada o estu-

    diada completamente.– Tratamiento elegido en función

    del diagnóstico y de la situacióndel paciente.

    • Aspectos asistenciales, de segui-miento y sociofamiliares– Diseño del seguimiento en los di-

    ferentes niveles asistenciales.– Que exista la garantía suficiente

    de que, en el lugar al que va a tras-ladarse el paciente, las personasencargadas de su cuidado perso-

    nal (familiares, amigos, cuidado-res profesionales, etc.) están capa-citadas y asumen esta labor. Seasegurará, a su vez, una disponi-

     bilidad razonable de asistencia sa-nitaria cuando se precise.

    El paciente, al ser dado de alta delhospital, recibirá un informe médico:el informe de alta. En este documen-to se recogen los datos sustanciales desu enfermedad: sus antecedentes per-sonales y familiares, sus manifesta-ciones clínicas, las pruebas que se lerealizaron, su evolución, las posiblescomplicaciones acaecidas y cómo seresolvieron el diagnóstico y las medi-

  • 8/20/2019 Despues del ictus guia pacientes cuidadores.pdf

    18/81

    18

    das tomadas y a tomar en el futuro,encaminadas a mejorar su situaciónactual, facilitando su adaptación con

    su nueva realidad, y a prevenir la re-currencia de nuevos episodios (el tra-tamiento). Para terminar, el informede alta suele recoger el plan de revi-siones periódicas que debe seguir elpaciente.

    EL PROGRAMADE REHABILITACIÓN

    Para la mayoría de los pacientes quehan sufrido un ictus y han sobrevividoa él, la rehabilitación es una de las par-tes más importantes de su tratamiento.Suele iniciarse ya en fases muy preco-ces, en los primeros días de estancia en

    el hospital, tan pronto como la situa-ción médica del enfermo lo permita.La rehabilitación se recomienda a cual-quier paciente que, habiendo sufridoun ictus, tuviera una vida previa auto-suficiente. Por el contrario, se excluyende estos programas, por el escaso be-neficio que les supone, a aquellos pa-cientes en coma o estado vegetativo, ocon secuelas tan graves que impidenuna mínima colaboración en las téc-nicas de rehabilitación. En estos casos,se recomienda la movilización pasivade las extremidades afectadas y loscambios posturales frecuentes, paraprevenir las contracturas y las ulce-

    raciones por presión prolongada sobrelas zonas de apoyo.

    Para evitar posibles frustraciones

    futuras, es importante entender queningún programa de rehabilitaciónpuede conseguir volver a una situa-ción «exactamente igual» a la previa asufrir el ictus. El objetivo fundamen-tal del programa de rehabilitación esayudar al paciente a adaptarse a susdéficit, no a librarse de ellos, ya que

    –en la mayoría de los casos– la lesiónneurológica se recupera, en todo o enparte, espontáneamente en un perío-do variable de tiempo o no se recupe-ra nunca: todo depende de la grave-dad del ictus.

    Un programa de rehabilitación ade-cuado contribuye a que el paciente

    recupere su autoestima y puede ser ladiferencia entre una situación de au-tonomía y el confinamiento. De he-cho, con la ayuda de estos programas,transcurrido un año desde el ictus, untercio de los pacientes que lo superanvuelve a su trabajo anterior, la mitadno necesita ninguna ayuda para susactividades cotidianas, el 20% necesi-ta ayuda sólo en determinadas situa-ciones y otro 20% es dependiente enmayor o menor medida.

    La mayoría de los pacientes quehan sufrido un ictus necesitan rehabi-litación en un determinado númerode áreas. La intensidad y duración del

  • 8/20/2019 Despues del ictus guia pacientes cuidadores.pdf

    19/81

    19Después del ICTUS. Guía práctica para el paciente y sus cuidadores

    programa variará según la gravedadde la discapacidad. Habitualmente,los programas de rehabilitación inte-

    gran la terapia física y ocupacional y,en aquellos casos que así lo precisen,la rehabilitación del lenguaje. Estosprogramas de rehabilitación puedeny deben implicar a un buen númerode profesionales (médicos rehabili-tadores, neurólogos, médicos de ca-

     becera, personal de enfermería, fisio-

    terapeutas, logopedas, trabajadoressociales, psicólogos, etc.) y, por su-puesto, al paciente, familiares y cui-dadores. El éxito radicará en un inicioprecoz, un diseño adecuado que ten-ga en cuenta las necesidades del pa-ciente y unas metas realistas, una co-ordinación eficaz del grupo y el com-

    promiso activo del paciente y de laspersonas de su entorno.

    Los 3-6 primeros meses tras el ictusse consideran los más importantes enel progreso de readaptación. La mayo-ría de los movimientos voluntarios serecuperan en los 6 primeros meses. Ellenguaje, el equilibrio y algunas habi-lidades rutinarias pueden seguir mejo-rando hasta transcurridos 2 años.

    EL PAPELDE LA FAMILIA

    El ictus no sólo afecta a la persona quelo sufre. El paciente advierte que su

    vida ha sufrido un cambio radical,pero también sus familiares y amigos

    próximos se dan cuenta de que mu-chas cosas, a menudo importantes,van a cambiar en sus vidas. La nuevasituación se vive, en los primerosdías, como la premonición de una pe-sada carga. Se tienen que asumir ace-leradamente nuevas responsabilida-des, no siempre bien aceptadas, en la

    mayoría de los casos porque interfie-ren ostensiblemente con la rutina so-cial, familiar y laboral. En ocasiones,

     junto con las dificultades motoras, seproducen alteraciones del carácter yla convivencia se hace difícil. Todoello contribuye a acrecentar el estrésambiental que ya de por sí genera lapropia enfermedad.

    A pesar de todo ello, es convenien-te recordar que la recuperación tras elictus constituye uno de los desafíosfísicos y psicológicos más importan-tes y prolongados a los que puede so-meterse a una persona; es del todoimposible superarlo sin ayuda y la

    El paciente necesita percibir 

    que sus familiares o personas 

    próximas se implican 

    activamente, en la medida 

    de sus posibilidades, en el 

    programa de recuperación.

  • 8/20/2019 Despues del ictus guia pacientes cuidadores.pdf

    20/81

    20

    falta de apoyo familiar constituye unadificultad añadida.

    Los pacientes con un mayor grado

    de relación con las personas de su en-torno son los que, a priori, mejores re-sultados pueden obtener. No obstante,es conveniente remarcar que la tareadel cuidador principal del pacientetras el ictus, especialmente si éste hasido grave, suele ser dura, por su exi-gencia diaria y –fundamentalmente–

    por su extensión en el tiempo. Un estu-dio reciente realizado en España hapuesto de manifiesto que, en su mayo-ría, los cuidadores principales de los

    pacientes que han sufrido un ictusasumían de buen grado su nueva si-tuación personal, pero después de los

    primeros 6 meses se sentían fatigadosy percibían que su propia salud habíaempeorado. Estas observaciones noshacen recomendar el reparto propor-cional de las responsabilidades y ta-reas implícitas en el cuidado de estaspersonas entre sus familiares y ami-gos, siempre que ello sea factible. Esta

    estrategia contribuirá de forma impor-tante a prevenir el desánimo, la fatigay la desesperanza, que, inevitablemen-te, se transmitirían al paciente.

  • 8/20/2019 Despues del ictus guia pacientes cuidadores.pdf

    21/81

    COMPRENDER EL TRASTORNO

    PARA SUPERARLO

    Trastornos motoresTrastornos de la comunicación

    Trastornos de la percepciónTrastornos emocionales, psicológicos y de la conducta

    2

  • 8/20/2019 Despues del ictus guia pacientes cuidadores.pdf

    22/81

    22

    TRASTORNOSMOTORES

    La debilidad o pérdida de fuerza en un brazo, pierna o la mitad de la cara sonsíntomas frecuentes en un paciente

    que presenta un ictus. Puede presen-tarse aisladamente en una sola extre-midad, pero es más común que afectea la totalidad de la mitad del cuerpo.

    Se denomina plejía o parálisis si el

    paciente es incapaz de realizar movi-mientos con la extremidad afectada, y

    paresia, si es capaz de realizar algúnmovimiento, aunque con menos fuer-za que el lado sano. Si la enfermedadprovoca debilidad en toda la mitad del

    cuerpo, se denomina hemiplejía. Eshabitual que los síntomas se padezcan

    con diferente intensidad en el brazo oen la pierna. Si el paciente siente másdebilidad en el brazo que en la pierna

    diremos que la plejía o la paresia es depredominio braquial; por el contrario,

    si la fuerza está más afectada en lapierna, hablaremos de predominio

    crural.

    La movilidad del organismo requie-re un adecuado funcionamiento de di-versas estructuras del sistema nervio-

    so. Si deseamos mover una extremi-dad, la orden se inicia en la corteza

    cerebral y por medio de una vía deno-minada piramidal recorre en profun-didad el cerebro a través de la cápsula

    interna, el tronco cerebral y la médu-la espinal. Desde aquí y a través de losnervios, la orden llega a los músculosde las extremidades. Para que, ademásde producirse el movimiento, éste seaadecuado, se precisa de la participa-ción de otras dos estructuras del siste-ma nervioso, que son los ganglios ba-sales y el cerebelo.

    En la figura 2.1 puede verse un es-quema de cómo la vía principal reco-

     Figura 2.1.

  • 8/20/2019 Despues del ictus guia pacientes cuidadores.pdf

    23/81

    Después del ICTUS. Guía práctica para el paciente y sus cuidadores 23

    rre todo el sistema nervioso central. Sinos fijamos con atención, observamosque, en el tronco cerebral, la vía pira-

    midal del lado derecho se cruza con laprocedente del lado izquierdo. Estadisposición justifica que los pacientescon lesiones en la mitad derecha delcerebro presenten debilidad en la mi-tad izquierda de las extremidades yviceversa.

    Todos los millones de fibras nervio-

    sas que constituyen la vía piramidalse ordenan de acuerdo con la partedel cuerpo que van a movilizar. En lacorteza cerebral se encuentran lasneuronas motoras, de las que partenlas fibras nerviosas de la vía pirami-dal. Estas neuronas se localizan en

    una zona media de los hemisferios ce-rebrales, justamente por delante deun gran pliegue del cerebro que se de-

    nomina cisura de Rolando. Esta re-gión de la corteza cerebral se denomi-na corteza motora. Aquí las neuronasse ordenan de forma que las que van allevar la movilidad en la cara ocupanla parte más inferior, seguidas haciaarriba por las neuronas que llevaránla movilidad a la mano, al brazo, al

    cuerpo y a la pierna. Esta distribuciónpuede verse en la figura 2.2.

    Las diferentes arterias que llevan lasangre al cerebro irrigan diferentespartes de éste, y pueden afectar sola-mente a neuronas que llevan la movi-lidad a la cara, al brazo o a la pierna.

     Figura 2.2.

  • 8/20/2019 Despues del ictus guia pacientes cuidadores.pdf

    24/81

    24

    Ello explica las diferencias en la dis-tribución de la debilidad o de la pará-lisis que presentan los pacientes que

    han padecido un infarto o una hemo-rragia cerebral.

    Aparte de la debilidad que se oca-siona cuando se lesionan las neu-ronas y las fibras que llevan la movi-lidad, aparecen otras manifestacio-nes, que en conjunto reciben el nom-

     bre de síndrome piramidal. La pará-

    lisis que presentan estos enfermosafecta a todos los movimientos vo-luntarios, es decir, a todos los movi-mientos que se realizan con nuestroconsentimiento, como: andar, moverun brazo, coger un objeto, abrir o ce-rrar la boca y los ojos, etc. Sin embar-go, no se produce parálisis de los

    movimientos que se hacen sin nues-tro consentimiento, como: la contrac-ción del corazón, la respiración o losmovimientos intestinales.

    En los primeros días de la enfer-medad, las extremidades afectadasestán muy fláccidas o con muy pocotono muscular, pero días después deaparecer la parálisis se produce unacontracción progresiva de los mús-culos, que tienden a colocar el brazoflexionado y la pierna extendida. Es-ta espasticidad se acentúa con los in-tentos de movilización brusca de lasextremidades, aspecto que deberáconsiderarse en la rehabilitación. Al

    mismo tiempo, se produce la exage-ración de los reflejos musculares, quese manifiestan al golpear con el mar-

    tillo de reflejos el tendón del múscu-lo situado inmediatamente por deba-

     jo de la rodilla, o al colocar el pie enciertas posturas que estiran el mús-culo. En ambos casos se producenuna serie de sacudidas rítmicas, fe-nómeno denominado clonus. La es-pasticidad, si es intensa, aumenta la

    incapacidad que ya tiene el enfermopor la debilidad.

    En algunos pacientes se producensincinesias, que consisten en la apari-ción de movimientos involuntariosde las extremidades paralizadas, enrelación con movimientos del ladosano o coincidiendo con el bostezo o

    con el estornudo. En ocasiones, al mo-vilizar la cabeza en uno u otro senti-do, se produce la extensión del brazoal que mira el paciente y la flexión delopuesto; estos movimientos no impli-can un mejor pronóstico.

    Si el infarto o la hemorragia cere- bral, además de la vía piramidal, afec-ta a otras estructuras del sistema ner-vioso central, como los núcleos de la

     base o el cerebelo, pueden aparecerotras alteraciones motoras. En algu-nos casos, el paciente presentará mo-vimientos bruscos de las extremida-des, como tics o sacudidas del brazo opierna afectados. Otros enfermos tie-

  • 8/20/2019 Despues del ictus guia pacientes cuidadores.pdf

    25/81

    Después del ICTUS. Guía práctica para el paciente y sus cuidadores 25

    nen una dificultad añadida a su debi-lidad, por la imposibilidad de llevarla mano o el pie afectados hacia un

    punto determinado.Si la debilidad en la pierna no es

    intensa, el paciente puede deambu-lar, aunque la marcha es difícil. Elpaciente se apoya fundamentalmen-te sobre el lado sano, y la pierna en-ferma, tiesa, realiza un movimientoen abanico; este tipo de deambula-

    ción recibe el nombre de marcha desegador (figura 2.3).

    Las alteraciones motoras que pre-senta un paciente que ha sufrido uninfarto o una hemorragia cerebraltienden a mejorar, aunque en ocasio-nes la recuperación puede no sercompleta. La afectación de la

    pierna mejora más que la del brazo, y la del brazo más que lade la mano. Esta mejoría apareceya precozmente, es mayor si elpaciente es adecuadamente reha-

     bi li tado y persiste durantemuchos meses, sobre todo enlos pacientes estimulados yanimados con su recupe-ración.

    TRASTORNOS DELA COMUNICACIÓN

    El paciente que ha sufrido un ictuspuede presentar alteraciones del len-guaje, denominadas afasias, o altera-ciones del habla o disartrias. Otrospacientes no logran emitir ningún so-nido, situación que se conoce con elnombre de mutismo.

    Para hablar se requiere, en primer

    lugar, que pensemos en lo que que-remos decir, encontrar las palabrasnecesarias y decirlas en voz alta. Delmismo modo, para comprender loque nos dicen, debemos poner en

     Figura 2.3.

  • 8/20/2019 Despues del ictus guia pacientes cuidadores.pdf

    26/81

    26

    marcha mecanismos de atención, re-conocer que alguien quiere decirnosalgo y retener e interpretar las pa-

    labras que nos dicen. Para ello, va-rias estructuras del cerebro están im-plicadas. Estas estructuras se loca-lizan preferentemente en el hemis-ferio cerebral dominante, que es elizquierdo en las personas diestras, yse hallan situadas en la parte más

     baja de la corteza motora y en el ló-

     bulo temporal y parietal (figura 2.4).Los trastornos del lenguaje, con fre-cuencia, se acompañan de dificultadpara escribir (agrafia) o para leer(alexia), por lo que estos pacientestienen afectadas sus capacidades decomunicación.

    Las lesiones muy extensas del he-

    misferio cerebral dominante vanacompañadas de incapacidad globalpara hablar y para entender. El pa-

    ciente suele estar mudo (mutismo) yhemipléjico del lado derecho. Enotras ocasiones, el paciente entiende

    aceptablemente bien las palabras quese le dicen, pero es incapaz de emitirningún lenguaje adecuado; esta situa-ción recibe el nombre de afasia moto-ra o de afasia no fluente. A pesar deno emitir lenguaje adecuado, estospacientes, en ocasiones, mantienen lacapacidad de repetir las mismas pala-

     bras que se le indican (ecolalia) o dedecir palabras de forma espontáneao tras ser provocados. Estas palabraso frases son muy sencillas, como«mamá», «Dios mío» o, en ocasiones,«tacos». Una forma más limitada deafasia motora es la afasia nominal, enla que el paciente, con frecuencia, no

    encuentra el nombre de los objetosque quiere mencionar; esta limitaciónle hace sustituir la palabra buscada

     Figura 2.4.

  • 8/20/2019 Despues del ictus guia pacientes cuidadores.pdf

    27/81

    Después del ICTUS. Guía práctica para el paciente y sus cuidadores 27

    por descripciones de su uso, o cuali-dad, o a imitar con el gesto la utilidadque puede tener (parafasias).

    Si las lesiones vasculares se hanproducido en la corteza de la regióntemporoparietal del hemisferio do-minante, el paciente presenta unaafasia fluente o sensitiva, en la queel problema fundamental radica enla incapacidad para entender el len-guaje, no solamente verbal, sino tam-

     bién gestual o escrito. Estos pacien-tes desarrollan un lenguaje, estruc-turalmente bien organizado, peroemitido sin respuesta a las preguntasque se le hacen.

    La recuperación de las afasias de-pende de la extensión de la lesión ydel tipo del trastorno del lenguaje.

    Las afasias motoras tienen mejor pro-nóstico que las fluentes.

    Las disartrias o alteraciones del ha- bla no deben confundirse con las afa-sias. Se originan por dificultad en laarticulación o en la modulación de laspalabras, como consecuencia de la de-

     bilidad de los músculos de la mitadde la cara, o por dificultad en la coor-dinación de éstos, cuando se produ-cen lesiones en el cerebelo o en los nú-cleos de la base. La disartria no sueleocasionar una gran incapacidad y esmás manifiesta en la pronunciaciónde las consonantes o en palabras lar-gas. En pacientes con lesiones vas-

    culares en ambos hemisferios cere- brales, la disartria puede ser más in-tensa y va acompañada de otros tras-

    tornos, como dificultad para tragar oincontinencia emotiva, con risa y llan-to sin motivo.

    TRASTORNOSDE LA PERCEPCIÓN

    La persona que ha sufrido un ictus

    puede tener alterada la capacidad dever, oír, tocar o darse cuenta de algu-nas cosas del entorno, e incluso pue-de no ser consciente de que tiene eseproblema, que va a condicionar deforma muy importante la recupera-ción del paciente y su relación con losdemás.

    Trastornos visualesLos trastornos visuales son muy fre-cuentes en las personas que han pa-decido un ictus.

    La arteria que lleva la sangre al ojoprocede de la arteria carótida interna,que es la misma que lleva la sangre agran parte del cerebro, y si ésta seocluye, puede dañar tanto el cerebrocomo el ojo. Por ello, la pérdida de vi-sión brusca en un solo ojo, aunquedure únicamente unos minutos, es unsíntoma de alarma importante, por-que puede reflejar un trastorno delriego sanguíneo dependiente de la ar-

  • 8/20/2019 Despues del ictus guia pacientes cuidadores.pdf

    28/81

    28

    teria carótida y, por tanto, el cerebrocorre riesgo.

    Para que podamos ver, la luz debeentrar en el ojo hasta la retina; desdeallí, el impulso nervioso se dirige porel nervio óptico a una estructura que

    se denomina quiasma óptico, dondelas fibras que llevan la información dela mitad del campo de cada ojo se cru-zan, de forma que la información quellega al hemisferio cerebral derechocorresponde a la mitad izquierda delcampo visual, y al revés, la informa-ción que llega al hemisferio cerebralizquierdo corresponde a la mitad de-recha del campo visual (figura 2.5).

    Podríamos decir que la mitad dere-cha del campo visual la vemos con elhemisferio cerebral izquierdo, y al re-vés para la mitad izquierda.

    Un ictus que produce una lesión enestas vías nerviosas puede producir

    una pérdida de visión para la mitaddel campo visual, situación que se de-nomina hemianopsia, derecha o iz-quierda, según la parte del campo vi-sual que esté ciega. Como hemos vis-to que las vías piramidales, de las quedepende el movimiento, también soncruzadas, cuando además existe pará-lisis, el campo visual ciego es del mis-mo lado que la parálisis.

    Muchas veces el propio paciente nose da cuenta de ello; es fácil que unapersona con una hemianopsia dere-cha tropiece con la parte derecha alatravesar una puerta, que no vea a laspersonas que se aproximan por su

     Figura 2.5.

  • 8/20/2019 Despues del ictus guia pacientes cuidadores.pdf

    29/81

    Después del ICTUS. Guía práctica para el paciente y sus cuidadores 29

    derecha o que no encuentre cosas si-tuadas a su derecha. Por supuesto,una persona con una hemianopsia

    (de la que, insistimos, puede no darsecuenta) es un peligro cierto si condu-ce un vehículo.

    La familia y los cuidadores puedenayudar recordando al paciente quemire hacia el lado enfermo, ya que, conun poco de entrenamiento, una hemia-nopsia puede compensarse muy bien,

    simplemente girando la cabeza paramirar hacia el campo ciego.

    Algunas lesiones pueden afectar alos dos lóbulos occipitales y produciruna ceguera cortical; en estos casos, elpaciente a veces no es consciente de laceguera, de forma que, si se le pre-gunta, «inventa» lo que «ve».

    En otras ocasiones puede producir-se una dificultad a la hora de distin-guir o nombrar los colores, en lesio-nes del hemisferio izquierdo.

    Trastornosde la sensibilidadLa sensibilidad al tacto, al dolor, a latemperatura y a la presión es recogidaen la piel por una serie de minúsculosreceptores, que a través de los nerviossensitivos llegan a la médula espinal.Allí se cruzan de lado y asciendenhasta llegar a una estructura cerebraldenominada tálamo. En este punto seintegran diferentes vías nerviosas, y

    desde allí salen conexiones nerviosasa la corteza cerebral, fundamental-mente para el lóbulo parietal, para

    que finalmente seamos conscientesde la sensación y podamos identificarel estímulo (figura 2.6). Es muy fre-cuente que en los ictus se lesionen lasvías de la sensibilidad y se produzcauna pérdida de sensibilidad en la par-te contraria del cuerpo. Ésta se tradu-ce en una sensación de acorchamien-

    to o, en ocasiones, en «sensacionesraras», como «hormigueo», sensaciónexagerada y desagradable ante cual-quier roce, o incluso sensación dolo-rosa sin nada quelo justifique, quepueden afectar ala cara, a la cara

    y el brazo, o atoda la mitaddel cuerpo.

     Figura 2.6.

  • 8/20/2019 Despues del ictus guia pacientes cuidadores.pdf

    30/81

    30

    Los trastornos de la sensibilidadsuelen asociarse con defecto motordel mismo lado, lo que supone un cla-

    ro problema para la seguridad: pue-den producirse quemaduras o heri-das que pasen inadvertidas, ya que seha perdido el mecanismo de alarma(el dolor) ante un estímulo dañino. Sitiene ese problema, debe ser extrema-damente cuidadoso en el manejo deinstrumentos y en el baño.

    Trastornosde la percepcióny de la imagencorporalNo todo es ver, sentir o tocar; debe-mos ser capaces de darnos cuenta delo que vemos, reconocer lo que toca-

    mos o sentimos.Muchos pacientes con ictus, aun-

    que no tengan un importante defec-to de la sensibilidad o de la visión,parecen ignorar parte de los estímu-los, fenómeno que conocemos comonegligencia. La negligencia consisteen eso: en no hacer caso a determina-dos estímulos, aunque se sea capazde percibirlos. Por ejemplo, pacien-tes con lesiones del hemisferio dere-cho, especialmente del lóbulo pa-rietal, ignoran lo que ocurre en lamitad izquierda del mundo: parecenno ver lo situado a la izquierda, nocontestan si se les habla desde la iz-

    quierda y comen sólo de la mitad de-recha del plato, o se visten mal lamitad izquierda del cuerpo. Es mu-

    cho más frecuente en pacientes conlesiones del hemisferio derecho quetienen paralizados los miembros iz-quierdos. Muchos de ellos ignoran lamitad de su cuerpo y no saben cómolo tienen colocado o no reconocen su

     brazo como propio.Es frecuente ver cómo muchos pa-

    cientes con grandes parálisis del ladoizquierdo afirman que pueden moverla pierna y que incluso la están mo-viendo. Ignoran los efectos de su en-fermedad, por lo demás evidentes.Esta situación es también frecuentecon los defectos visuales (hemianop-sias o incluso ceguera cortical). Este fe-

    nómeno es una forma especial de ne-gligencia, denominada anosognosia.

    Afortunadamente, la negligenciasuele mejorar en las primeras sema-nas después del ictus, pero cuando esintensa o persistente empeora las ex-pectativas de rehabilitación y dificul-ta mucho la colaboración. Por ejem-plo, si un enfermo con hemianopsiapresenta además negligencia, no po-drá compensar el defecto visual «bus-cando» con la mirada.

    Es importante que los familiares co-nozcan esta situación y que, en lo po-sible, estimulen al paciente a darsecuenta de lo que ocurre en su lado ne-

  • 8/20/2019 Despues del ictus guia pacientes cuidadores.pdf

    31/81

    Después del ICTUS. Guía práctica para el paciente y sus cuidadores 31

    gligente, hablándole desde el ladoafectado, refiriéndose a objetos situa-dos en el lado ignorado o tocando y

    haciéndole tocar su lado del cuerpoafectado.

    Es también importante saber queun grado menor de negligencia es la«extinción». Ésta consiste en que, siun estímulo (visual, auditivo, táctil)llega a la vez desde los dos lados, ig-nora el del lado enfermo, y sólo hará

    caso al que le llegue por el lado sano.

    TRASTORNOSEMOCIONALES,PSICOLÓGICOSY DE LA CONDUCTA

    El ictus es una de las experiencias

    más traumáticas que pueden ocurrir-le a alguien. Son muy frecuentes, des-pués del ictus, la ansiedad, los senti-mientos de frustración, los cambios

     bruscos de estado de ánimo e inclusola depresión.

    Entre un tercio y la mitad de lospacientes con ictus sufren depresiónen algún momento, que puede mani-festarse por sentimientos de tristeza oaislamiento, irritabilidad, trastornosdel sueño e indiferencia hacia la tera-pia; el paciente tiende a rehusar todaactividad. Es importante manteneruna vía de comunicación y permitirleexpresar cómo se siente. Trate de que

    el reaprendizaje de tareas diarias seauna actividad relajante y recuerdeque el progreso lleva tiempo. Intente

    ser positivo, pero realista. Si la depre-sión es intensa o persistente, su médi-co puede prescribir medicación que leayudará a salir de ella.

    Muchos pacientes, después del ic-tus, especialmente si se han sufridovarios en diferentes zonas del cere-

     bro, pueden tener problemas de des-

    control emocional: de pronto puedenecharse a reír a carcajadas y momen-tos después llorar desconsoladamen-te. Estas expresiones, en algunas oca-siones, reflejan exageradamente lossentimientos reales del paciente, peroen otras ocasiones son por completoajenas a cómo se siente realmente.

    Esta situación se denomina labilidado incontinencia emocional. Es impor-tante que los familiares entiendan quese trata de una manifestación del ic-tus y que está completamente fueradel control del paciente; no hay quedarle mayor importancia. Con fre-cuencia, esta situación mejora con eltiempo.

    En algunos enfermos, especialmen-te si han sufrido varios ictus o trasuna única lesión en ciertos lugares delcerebro o si ya había trastornos dememoria previos, puede producirseun importante deterioro intelectual,con pérdida de memoria, desorienta-

  • 8/20/2019 Despues del ictus guia pacientes cuidadores.pdf

    32/81

    32

    ción, dificultad a la hora de planificaracciones, alteraciones de la conductay cambios en la personalidad. En al-

    gunos casos, este deterioro mejoraparcialmente con el tiempo. Es impor-tante que el paciente se mantenga en

    un ambiente conocido, que las activi-dades se realicen de la forma habi-tual, empleando el tiempo que preci-

    se, sin apremiarle y –sobre todo– quelas personas que se encargan de sucuidado tengan paciencia.

  • 8/20/2019 Despues del ictus guia pacientes cuidadores.pdf

    33/81

    DE VUELTA A CASA:

    LOS PROBLEMAS COTIDIANOS

    El aseo personal. El bañoEl vestido

    La alimentaciónProblemas urinarios

    Problemas intestinalesLa sexualidad tras el ictus

    3

  • 8/20/2019 Despues del ictus guia pacientes cuidadores.pdf

    34/81

    34

    EL ASEO PERSONAL.EL BAÑO

    Después del ictus y de vuelta al ho-gar, a menudo la persona no es total-mente independiente y ello repercuteen sus actividades de la vida diaria.

    Al principio, puede que necesiteayuda en su aseo personal; sus fami-liares, con algunos consejos prácti-cos, se convertirán en sus mejores

    cuidadores.¡Mantener un buen aspecto nos hacesentirnos mejor! Por ello, el aseo perso-nal y el baño deben realizarse a diarioy, siempre que sea posible, en el cuar-to de baño; sólo se trata de convertiresta habitación en un lugar seguro.

    Los siguientes consejos le servirán:1. Instalar barandillas alrededor de

    la bañera y WC (figuras 3.1 y 3.2).

     Figura 3.1A.

     Figura 3.1B.

     Figura 3.2.

  • 8/20/2019 Despues del ictus guia pacientes cuidadores.pdf

    35/81

    Después del ICTUS. Guía práctica para el paciente y sus cuidadores 35

    6. Después del baño es importan-te secar bien la piel e hidratarlacon cremas protectoras, especial-mente en las zonas de prominen-cias óseas: hombros, codos, es-palda, talones, etc., que son más

    propensas a enrojecimientos.7. Si existe afectación de la movili-

    dad en una parte del cuerpo, esmás seguro usar maquinilla eléc-trica para el afeitado; tambiénson prácticos los cepillos de man-go largo.

    8. Además, debe realizarse una co-rrecta higiene bucal y dental.

    9. Puede ser necesario recibir ayudaen la higiene del cabello y en elcuidado de las uñas.

    Hay que animar a la persona paraque sea lo más independiente posibley para que haga trabajar la parte delcuerpo afectada.

    2. Retirar las alfombras del suelo,pero, al salir de la bañera, colocaruna alfombra de baño o una toa-

    lla gruesa para evitar resbalar.3. Si la persona no puede mante-

    nerse de pie de una forma segu-ra, es mejor poner una silla deplástico dentro de la bañera oducha (figura 3.3).Para entrar en la bañera, se apo-yará primero la pierna afectada y,para salir, se apoyará la pierna noafectada.

    4. Poner una goma protectora den-tro de la bañera o ducha.

    5. Cuando la persona padezca tras-tornos sensitivos, el familiar com-probará la temperatura del aguapara evitar quemaduras.

     Figura 3.3.

  • 8/20/2019 Despues del ictus guia pacientes cuidadores.pdf

    36/81

    36

    Si la persona puede realizar ella sola su

    aseo personal, aunque sea con dificultad,

    ¡es mejor que lo haga! Pero no es aconse-

     jable dejarle solo en el baño hasta su com-

    pleta recuperación.

    Cuando la persona no es capaz deandar con ayuda, es mejor realizar lahigiene en la cama.

    Necesitaremos:– Dos palanganas: una con agua ja-

     bonosa y otra con agua limpia.

    – Una esponja.– Una toalla grande.

    – Crema protectora para la piel.– Protector para no mojar el colchón.

    Primero se lavará la cara y el cuer-

    po con el paciente «boca arriba»; des-pués se movilizará (como se indica enlas figuras 3.4, 3.5 y 3.6) para lavarlela espalda. Finalmente, se dispondráde un sillón cómodo al lado de la ca-ma para sentarle.

    La persona afecta de un ictus debevolver poco a poco a la normalidad.

    Hay que evitar que permanezca en lacama durante el día.

    Cuando la movilidad está muy re-ducida, para evitar que la piel se ulce-re, debe disponerse de almohadas sua-ves en el sillón, para que el cuerpo esté

     bien apoyado y se sienta cómodo.Cambiar cada una o dos horas la posi-

    ción de las extremidades y evitar lasarrugas de la ropa ayudará a que lapiel se mantenga íntegra.

     Figuras 3.4 - 3.6.

  • 8/20/2019 Despues del ictus guia pacientes cuidadores.pdf

    37/81

    Después del ICTUS. Guía práctica para el paciente y sus cuidadores 37

    EL VESTIDO

    En el vestido también hay que poten-

    ciar la autonomía de la persona. Sefacilitará que ella sola o con algunaayuda pueda vestirse.

    Les recomendamos:– Debe disponerse de toda la ropa de

    una forma ordenada y colocada se-

    gún el orden de uso, para vestirsemás fácilmente.

    – Es aconsejable empezar avestirse primero por la ex-

    tremidad afectada (figu-ra 3.7) y desvestirse al re-

    vés: primero retirar la ropadel brazo y la pierna noafectados (figuras 3.8 y 3.9).

    – Al principio, es mejor utili-

    zar prendas de vestir prácti-cas y holgadas, como ropadeportiva: con cintas elásti-

    cas en la cintura, velcro…Los zapatos deben ser có-modos y cerrados, para queel pie esté bien sujeto.

    – Para vestirse y desvestirse es mejor

    que la persona esté sentada. Debe-mos enseñarle que, con las dos ma-nos juntas, ponga la pierna afectadaencima de la pierna sana y así le será

    más fácil ponerse un calcetín o elpantalón (figuras 3.10, 3.11 y 3.12).

    – Pueden usarse calzadores de man-go largo.

     Figura 3.9.

     Figura 3.7.

     Figura 3.8.

  • 8/20/2019 Despues del ictus guia pacientes cuidadores.pdf

    38/81

    38

     Al principio, vestirse puede suponer un

     gran esfuerzo, sobre todo cuando la movi-

    lidad está muy reducida. ¡Debemos ani-

    mar a la persona con sus progresos!

     A los pacientes con afectación del hemi-

    cuerpo izquierdo, vestirse les ayudará a

    trabajar y a reconocer la parte afectada.

    LA ALIMENTACIÓN

    El ictus puede repercutir de formadirecta o indirecta en la alimentaciónde la persona que lo ha sufrido.• Indirectamente: porque con fre-

    cuencia existen dificultades paraalimentarse, por incapacidad en lapreparación de los alimentos y porimposibilidad de alimentarse por símismos.

    Son frecuentes las alteraciones en lamovilidad, las dificultades en la visión, la falta de atención, las dificultades pararealizar movimientos intencionados,aunque físicamente puedan hacerlos,la desorientación y/o confusión, etc.Todo ello puede influir de formanegativa a la hora de comer.• Directamente: porque son frecuen-

    tes los trastornos de la deglución.Puede haber dificultad total o par-cial para deglutir.Para facilitar la alimentación en

    estas personas, pueden resultar degran ayuda platos con reborde y cu-

     biertos provistos de mangos especia-les (figuras 3.13 y 3.14). Se evitaránposiciones incorrectas (figura 3.15);la persona debe inclinarse hacia de-

     Figuras 3.10 - 3.12.

  • 8/20/2019 Despues del ictus guia pacientes cuidadores.pdf

    39/81

    Después del ICTUS. Guía práctica para el paciente y sus cuidadores 39

     Figura 3.13.

     Figura 3.15.

     Figura 3.14.

  • 8/20/2019 Despues del ictus guia pacientes cuidadores.pdf

    40/81

    40

    lante con la extremidad afectada bienapoyada (figura 3.16).

    Trastornosde la degluciónNo todas las personas que han pade-cido un ictus presentan los mismostrastornos para alimentarse. Las alte-raciones se producen por la propialesión cerebral.

    Debemos distinguir, básicamente,

    dos tipos de trastornos:1. Personas que padecen dificultad

    total para deglutir y tienen queser alimentadas por sonda (tuboespecial que se introduce por lanariz o a través del abdomen has-ta el estómago).

    2. Personas que, aunque tienen pro- blemas para masticar y tragar,pueden alimentarse normalmen-

    te, siguiendo unas recomenda-ciones.

    En general, los síntomas de los tras-tornos de la deglución postictus son:dificultad para masticar, dificultadpara llevar la comida hacia la faringe,retención de comida en el cuello, re-flejo de la deglución alterado (lo que

    favorece el paso del alimento a lasvías respiratorias y da lugar a tos), as-piración de la comida por falsas víasy asfixia.

    Sin embargo, es posible la rehabili-tación de la deglución.

    Si el paciente se atraganta,

    debe consultarse al médico.

    Nunca hay que forzarlo.

     Figura 3.16.

  • 8/20/2019 Despues del ictus guia pacientes cuidadores.pdf

    41/81

    Después del ICTUS. Guía práctica para el paciente y sus cuidadores 41

    Recomendacionespara las personasque se hallan en el

    domicilio con una sondapara la alimentaciónLos cuidados básicos con respecto ala persona son:– La posición semisentada es la posi-

    ción ideal; así se evitarán reflujos dela comida.

    – Debe limpiarse la boca varias veces

    al día, aunque no se coma normal-mente. También de-

     ben limpiarse con cui-dado las fosas nasales,sobre todo en el ladoen que está insertadala sonda. Cada día,además, es convenien-

    te apoyar esta sondaen un lugar diferente,para evitar que la pielse llague. La sondapuede fijarse con untrozo fino de espara-drapo (figura 3.17).

    – Si la sonda está insertada en el ab-domen debe limpiarse cada día lazona de la piel limitante con aguatemplada y jabón, así como las co-nexiones y la sonda; es convenien-te poner unas gasas y tapar con unesparadrapo suave (figura 3.18).

    – Si aparecen vómitos, tos al recibirla alimentación o diarreas muy

    abundantes, ¡debe consultarse almédico de inmediato!Los cuidados básicos de la nutri-

    ción son:– Guardar el preparado en un lugar

    fresco; normalmente no es necesa-rio almacenarlo en la nevera.

     Figura 3.18.

     Figura 3.17.

  • 8/20/2019 Despues del ictus guia pacientes cuidadores.pdf

    42/81

    42

    – En el domicilio, se pasará agua porla sonda varias veces al día y siem-pre después de administrar medi-

    camentos o cuando se interrumpala nutrición.

    – Los medicamentos deben triturarsepor completo, ya que podrían obtu-rar la sonda (el personal de enfer-mería ya les explicará en el hospitalcómo dar la medicación y qué me-dicación puede administrarse de

    este modo).Si se obstruye la sonda, lo mejor

    para desobstruir son los refrescos decola o el aceite (con poca cantidad essuficiente).

    No debemos olvidar 

    que esta forma de 

    alimentarse significa 

    verse privado de comer; la 

    persona puede estar ansiosa,

    triste o sentir rechazo por 

    este tipo de alimentación.

    Debemos hacerle 

    comprender que este 

    sistema es temporal y que,

    normalmente, se recupera 

    la deglución en pocas 

    semanas.

    Recomendacionespara las personasque padecen trastornos

    parciales de degluciónHay pacientes que tienen problemaspara masticar y deglutir alimentosenteros, pero son capaces de comeralimentos triturados y beber líquidosespesos. Por ello les recomendamos:– Modificar la consistencia de la co-

    mida, es decir: primero triturar to-

    da la comida y poco a poco ir cam- biando la textura conforme vayanmejorando.

    – Espesar los líquidos con productosespeciales o con maicena, papillas,etc., puesto que, en esta enferme-dad, primero se recupera la deglu-ción de alimentos sólidos y al final

    la de los líquidos.– La posición de la persona es funda-

    mental: debe estar sentada, la comi-da debe darse por la parte de la bo-ca no afectada y, a veces, es conve-niente bajar la barbilla para deglutir.

    – Dar pequeñas raciones lentamentey con frecuencia evitará que la per-sona se canse.

    – Las comidas frías suelen estimularel reflejo de la deglución.Alimentos aconsejables: cremas

    espesas de verduras, puré de frutas,yogur, natillas, flan, huevos revuel-tos, sopas espesas de sémola, carnetriturada, pescados suaves.

  • 8/20/2019 Despues del ictus guia pacientes cuidadores.pdf

    43/81

    Después del ICTUS. Guía práctica para el paciente y sus cuidadores 43

    Alimentos que deben evitarse: lí-quidos (agua, leche, zumos); frutascrudas, pan, carnes no trituradas, so-

    pas, pasteles.

    La dietaTanto la dieta como el tratamientomédico pueden reducir de formaconsiderable la posibilidad de sufrirnuevos ictus.

    La alimentación correcta después

    del ictus tiene muchos beneficios: – Es una medida no farmacológica que

    previene nuevos ataques.

     – Es efectiva.

     – Actúa sobre varios factores de riesgo

    (hipertensión, niveles altos de coleste-

    rol, diabetes...).

     – No tiene efectos secundarios.

     – Es económica.

    Con el objetivo de cubrir las nece-sidades nutritivas de la persona, se-gún su peso, edad, actividades ygustos, es aconsejable seguir unadieta que disminuya el riesgo deaterosclerosis. Básicamente se consi-gue reduciendo las grasas saturadasen la dieta, aportando con respecto alas proteínas el 50% de origen animal(carnes magras y pescados) y el otro50% de origen vegetal (legumbres ycereales).

    La persona hipertensa debe evitarla sal, los productos ahumados, char-cutería, pastelería, frutos secos, sopas

    de sobre, conservas, el abuso delcafé..., todo ello con el objetivo denormalizar la presión arterial.

    Alimentos aconsejables: carnesmagras, conejo, pollo (sin la piel), pes-cados, yogur y leche descremados,quesos ligeros, vegetales y frutos fres-cos, aceite de oliva, margarina vege-tal, cereales y pan.

    Alimentos que deben evitarse: car-nes grasas, salchichas, leche entera o

    condensada, yemas de huevos, repos-tería, chocolate, mantequilla, mayo-nesa y comidas muy elaboradas (con-tienen salsas).

    Debe reducirse el alcohol. Sólo estápermitido beber un vaso de vino cadadía, salvo que su médico le indique locontrario.

    Los pacientes con poca movilidad,que están muchas horas sentados,sufren con frecuencia de estreñimien-to. Es aconsejable mantener una dietarica en frutas y verduras y, si es nece-sario, tomar laxantes suaves (previaconsulta al médico).

    Es muy importante que la 

    dieta tenga en cuenta 

    los gustos y preferencias 

    del paciente; de lo 

    contrario, se abandona 

    fácilmente.

  • 8/20/2019 Despues del ictus guia pacientes cuidadores.pdf

    44/81

    44

    PROBLEMASURINARIOS

    El daño de los centros superiores pue-de afectar el control del cerebro sobrela vejiga urinaria y dar lugar a dostipos de problemas: la incontinenciaurinaria, que es el más común, o la re-tención urinaria.

    En los primeros días puede ser nece-sario emplear una sonda intravesical,

    empapadores o colectores externos.Apenas el paciente sea capaz de co-

    laborar, debe intentarse que sea élmismo quien vacíe su vejiga y debenanotarse los intervalos entre las mic-ciones, para iniciar el programa dereeducación.

    Es importante mantener la máxima

    intimidad posible y, si es capaz de ca-minar, utilizar pronto el baño.

    Es importante, también, una inges-ta adecuada de líquidos (al menos2 litros), pero entre las 8 de la mañanay las 8 de la tarde, evitando ingestasposteriores a esta última hora, parareducir la posibilidad de perder elcontrol durante la noche, especial-mente bebidas que aumenten la nece-sidad de vaciar la vejiga, como las quecontienen cafeína o las alcohólicas.

    Incontinencia urinariaEs la incapacidad de controlar el pasode la orina desde la vejiga, de modo

    que ésta se vacía sin que el afectadorealice ningún esfuerzo consciente.Habitualmente, el afectado suele no-

    tar que su vejiga se vacía, pero lo sien-te al mismo tiempo que está vacián-dose. Muchos de estos pacientes pre-sentan: a) necesidad de vaciar la veji-ga rápidamente (urgencia), b) necesi-dad de vaciar la vejiga cada pocotiempo (frecuencia) y c) necesidad devaciarla por la noche (nicturia). El tra-

    tamiento del trastorno debe ir dirigi-do a estimular el vaciamiento de lavejiga antes de que su musculatura seactive sin control.

    Cuando un paciente con inconti-nencia está encamado, las medidasrecomendables son:

    1. Utilizar un ritmo predetermina-

    do y ofrecer la «botella» o la «cu-ña» antes de que el paciente ori-ne, habitualmente cada 2-3 horas.

    2. Estar siempre alerta a las señalesque indican la necesidad de ori-nar y ofrecer la botella o la cuña.Si el paciente no es capaz de co-municarse, hay signos –comomovimientos de la parte baja delabdomen, cara de enfado, nervio-sismo o sudación– que puedenindicar esta necesidad. Si el pa-ciente es consciente, se intentarámostrarle alguna señal fácil conla que nos pueda indicar la nece-sidad de orinar.

  • 8/20/2019 Despues del ictus guia pacientes cuidadores.pdf

    45/81

    Después del ICTUS. Guía práctica para el paciente y sus cuidadores 45

    3. Animar al paciente a sentarse loantes posible para orinar. Puedeser útil comprimir la parte baja del

    abdomen para ayudar a orinar.4. Antes de ir a la cama, es conve-

    niente intentar realizar una mic-ción, para dejar vacía la vejiga, ydejar a disposición del enfermoun sistema para que pueda avi-sar. En ocasiones, es útil ponerun despertador para realizar

    una micción hacia la mitad de lanoche.

    Cuando el paciente es capaz de ir al baño, es importante usar un baño ele-vado, que le resulte cómodo, utilizartécnicas de estimulación (como com-primir la parte baja del abdomen, po-ner agua caliente sobre la región geni-

    tal, acariciar la parte interna del mus-lo o abrir un grifo) y, por la noche,dejar al lado de la cama un andador o

     bastón, si los necesita para caminar.En algunos casos, es necesaria la

    utilización de dispositivos, como elpreservativo fijado con tiras adhe-sivas al pene, en el varón, y conectadoa una bolsa de recogida. En las muje-res, pueden ser útiles las compresas.En ocasiones, en ambos sexos, es ne-cesario el uso de pañales. El progra-ma de reeducación de la vejiga debeindividualizarse en función del estilode vida del paciente; en algunos ca-sos, puede ser útil el tratamiento con

    fármacos. A pesar de todo, a vecesexisten accidentes, que deben consi-derarse intrascendentes.

    Retención urinariaCuando se produce una parálisis de

    la vejiga, ésta va llenándose hasta quese dilata lo suficiente como para va-ciar pequeñas cantidades (orina porrebosamiento). Es menos frecuenteque la incontinencia. El afectado no seda cuenta de cuando está llena y vaorinando pequeñas cantidades. Elsobrellenado puede dañar los riño-nes, al volver hacia ellos la orina (re-flujo). El tratamiento va dirigido amantener vacía la vejiga, para impe-dir el reflujo y el rebosamiento.

    Medidas aconsejables:1. Ofrecer la cuña o la botella.2. Si es incapaz de orinar, ensayar

    técnicas de estimulación.

    La incontinencia puede dar 

    lugar a un problema grave,

    como es la erosión de la 

    piel de la zona del pañal.

    Para prevenirlo, es 

    imprescindible mantener una higiene correcta de la 

    piel, con el fin de 

    conservarla limpia y seca.

  • 8/20/2019 Despues del ictus guia pacientes cuidadores.pdf

    46/81

    46

    3. Cuando orina, medir la cantidady después sondar para medir laorina residual. Puede ser necesa-

    rio que un familiar o el propiopaciente aprendan la técnica delsondaje, que les enseñará la en-fermera.

    4. Debe explicarse al paciente que lasonda es una medida provisio-nal, mientras comienza a funcio-nar correctamente la vejiga.

    Afortunadamente, la mayoría de lostrastornos urinarios del paciente conictus se resuelven o mejoran progresi-vamente, por lo que su tratamiento escada vez más simple.

    El mal funcionamiento de la vejigapuede dar lugar a complicaciones, co-mo infecciones urinarias o cálculos,

    para lo cual es recomendable una ade-cuada ingesta de líquidos, evitar laingesta de alimentos muy ricos en cal-cio, vaciar adecuadamente la vejiga ymantener una buena higiene local.

    PROBLEMAS

    INTESTINALESLos problemas intestinales suelen serconsecuencia de otros problemasasociados con el ictus y no de la afec-tación directa del sistema nerviosocentral.

    Los problemas intestinales tras elictus suelen ser resultado de factores

    como: la inmovilidad, la disminu-ción de la ingesta de líquidos y unadieta inadecuada. El problema más

    frecuente es el estreñimiento, aun-que pueden presentarse diarreas enalgún caso.

    Es conveniente establecer un hora-rio, siendo preferible la mañana, trasel desayuno, o la noche, tras la cena.El programa de reeducación debe ini-ciarse con el intestino limpio, lo que

    muchas veces supone el uso de ene-mas durante la fase inicial del ictus.Durante todas estas maniobras, espreciso mantener la intimidad y reali-zarlas con una higiene adecuada.

    EstreñimientoPara su tratamiento se recomienda:

    1. Informar a la familia de signosque indican la necesidad de defe-car, como: distensión (o hincha-zón) abdominal, ruidos abdomi-nales, flato, náuseas y espasmosabdominales.

    2. Seguir una dieta adecuada, conalto contenido en fibra. Alimentosrecomendables: vegetales (lechuga,zanahoria, borraja, judías ver-des...), frutas, si es posible conpiel, frutas desecadas (ciruelas,melocotones), carnes rojas, aves,cereales, pan integral. Deben evi-tarse las comidas ricas en grasas,lácteos, chocolate y té.

  • 8/20/2019 Despues del ictus guia pacientes cuidadores.pdf

    47/81

    Después del ICTUS. Guía práctica para el paciente y sus cuidadores 47

    3. No automedicarse, para evitarla dependencia de laxantes yenemas.

    4. Mantener una ingesta de líquidosadecuada (mínimo 2 litros al día).

    5. Mantener la máxima actividadfísica posible.

    6. Es importante la relajación.7. Puede ser de ayuda tomar un zu-

    mo de ciruela antes de la hora dela defecación.

    En algunos casos, el médico puedeprescribir algún fármaco: ablanda-dores de heces, incrementadores devolumen, estimulantes de la moti-lidad intestinal, magnesio o irritantesquímicos. Estos tratamientos debenser individualizados y dirigidos porel médico. Lo mismo puede decirsede los métodos de intervención mecá-nica, como los enemas o la elimina-ción manual de las heces, que puedenser de ayuda en algún caso concreto.

    DiarreaLas causas más frecuentes son: dietainadecuada (p. ej., comidas especia-das), alimentación por sonda (espe-cialmente si el ritmo de administra-ción es rápido o no se administra su-ficiente agua), sobreutilización delaxantes, administración de antibió-ticos o impactación de heces. Si la dia-rrea es intensa o persistente debe con-

    sultarse con el médico, que establece-

    rá el tratamiento más oportuno y ade-cuado según la causa.

    LA SEXUALIDADTRAS EL ICTUS

    Con frecuencia, las personas que hanpadecido un ictus se preguntan si po-drán volver a practicar el sexo, si lamedicación dificultará su funciónsexual o si el sexo supone un riesgo

    de que se produzca un nuevo ictus.A menudo, las sensaciones de su

    cuerpo habrán cambiado: puede nosentir bien o no ser consciente de unaparte de su cuerpo, la comunicaciónpuede ser difícil y sus movimientos,torpes. En primer lugar, aceptar estoscambios lleva tiempo y esfuerzo: ten-

    ga paciencia y terminará por aceptarque su cuerpo ha cambiado, pero si-gue siendo el suyo. Con frecuencia, elaumento de la capacidad de autocui-dado y el control de la higiene perso-nal incrementan la autoestima, lo quehará que se sienta más atractivo, parausted y para otros.

    Es muy importante que hable consu pareja. Los temores que no se ex-presan pueden llevar a evitar los en-cuentros íntimos y ello sólo desenca-dena ansiedad.

    El temor a sufrir un nuevo ictusdurante el acto sexual es generalmen-te infundado. Es normal que aumen-

  • 8/20/2019 Despues del ictus guia pacientes cuidadores.pdf

    48/81

    48

    ten las pulsaciones del corazón y quela respiración sea más rápida, pero elesfuerzo que se realiza es semejante a

    subir dos tramos de escalera. Si ello lepreocupa, consulte a su médico en sucaso concreto. Puede existir temor aser rechazado por la pareja, debido asu apariencia tras el ictus. A menudo,la pareja piensa que el sexo puedehacerle daño. Es importante que estostemores se hablen con franqueza, ya

    que es la única forma de superarlos.Muchas veces, tras un ictus se pro-

    duce un desinterés por el sexo, quepuede ser debido a una depresión.Otros síntomas pueden ser: dificultadpara dormir, pérdida de apetito, sen-tirse cansado y sin energía, pesimis-mo, pérdida de interés por las cosas.

    La persona deprimida no se preocupapor su aspecto y le resulta difícil dar o

    recibir afecto. La depresión es fre-cuente tras el ictus, pero es tratable.Hable de sus problemas. Su médico

    puede ayudarle con medicación an-tidepresiva, que es muy eficaz enmuchos casos.

    Algunas medicaciones, como pas-tillas para dormir, para bajar la ten-sión arterial, antidepresivos, etc.,pueden interferir con la funciónsexual o causar impotencia. Si usted

    sospecha que alguna de las medica-ciones dificulta su vida sexual, con-sulte con su médico. En ningún casodeje de tomarlas por su cuenta, yaque puede ser arriesgado.

    Cuando tenga una relación sexualcomience despacio, sin sentirse pre-sionado, estando descansado (en al-

    gunos casos, es mejor por la mañana)y cuando disponga del tiempo sufi-

     Figura 3.19.

  • 8/20/2019 Despues del ictus guia pacientes cuidadores.pdf

    49/81

    Después del ICTUS. Guía práctica para el paciente y sus cuidadores 49

    ciente. Se recomienda haber vaciadopreviamente la vejiga.

    Si su sentido del tacto se ha visto

    parcial o totalmente alterado, es me- jor que su pareja se aproxime por ellado sano, de forma que pueda sentirel estímulo y responder adecuada-mente. En ocasiones, algunas zonaspueden estar tan sensibles que el sim-ple tacto le produzca dolor o sensa-ciones desagradables. Indique a su

    pareja qué le resulta agradable y quémolesto.

    La parálisis puede dificultar, perono impedir, la relación sexual. Prue-

     be diferentes posturas , pudiendo

    ayudarse de almohadones, algunasde las cuales se sugieren en las figu-ras 3.19 y 3.20.

    Finalmente, recuerde que hay mu-chas formas de mantener contactossexuales además del coito. Éstas pue-den ser una alternativa adoptada demutuo acuerdo, de forma que el ictus

    no suponga renunciar a su vida sexual.

    Si usted era 

    sexualmente 

    activo antes del ictus,

    generalmente lo 

    volverá a ser.

     Figura 3.20.

  • 8/20/2019 Despues del ictus guia pacientes cuidadores.pdf

    50/81

     ADAPTARSE A LA DISCAPACIDAD

    Los desplazamientosConsejos para su seguridad en las actividades diarias

    Posibles adaptaciones en el domicilioViviendo solo

    4

  • 8/20/2019 Despues del ictus guia pacientes cuidadores.pdf

    51/81

    52

    LOSDESPLAZAMIENTOS

    Una de las secuelas más frecuentes eincapacitantes, en el paciente que hasufrido un ictus, es la derivada deldéficit motor. En los ictus, la pérdidade fuerza suele afectar al miembro su-perior e inferior del mismo lado (he-miplejía/hemiparesia). Más raramen-te, la pérdida de fuerza puede afectar

    a ambos miembros inferiores (para-plejía/paraparesia). El grado de difi-cultad en los traslados, para el pacien-te que ha sufrido un ictus, dependeráno sólo de que se vean afectados unoo ambos miembros inferiores, sinotambién de la implicación o no de losmiembros superiores. Sin embargo, amedida que se avanza en la fisiote-rapia, la necesidad de ayuda suele sercada vez menor.

    El paciente necesitará desplazarseno sólo de un lugar a otro dentro desu casa, sino también en la calle. Laexistencia de una limitación en la ca-pacidad para los desplazamientos,además de condicionar la realizaciónde las actividades cotidianas, puedeser un importante factor en el aisla-miento social del paciente.

    En esencia, los traslados más impor-tantes son los que van a efectuarse dela cama a la silla de ruedas y viceversa,y de ésta a una silla o sillón, al inodo-ro, a la bañera, al automóvil, etc.

    El cuarto de bañoEl cuarto de baño es un espacio de lacasa de difícil utilización para el pa-

    ciente que ha sufrido un ictus, debidoa sus reducidas dimensiones y a losnumerosos elementos que contiene(bañera, inodoro, bidé, lavabo). Porello, a menudo suele ser necesariorealizar algunas adaptaciones, sobretodo en el bidé, el inodoro y la bañe-ra. La colocación de barras en lugares

    estratégicos del cuarto de baño ayu-dará al paciente a incorporarse de lasilla de ruedas y, después, a sujetarsepara sentarse en el inodoro o en el

     bidé. Para el traslado desde la silla deruedas, se procurará que la superficiedel inodoro o el bidé estén a la mismaaltura que la silla, para lo cual suele

    ser necesario acoplar a estos elemen-tos un asiento es