DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA - UCOMolecular Genetics. An introduction to principles and...

6
Curso 2019/20 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA AGRONÓMICA . GUÍA DOCENTE DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA Código: 102656 Denominación: PROTECCIÓN INTEGRADA DE CULTIVOS Plan de estudios: Curso: 1 MÁSTER UNIVERSITARIO EN INGENIERÍA AGRONÓMICA Créditos ECTS: 6.0 Horas de trabajo presencial: 60 Porcentaje de presencialidad: 40.0% Horas de trabajo no presencial: 90 Plataforma virtual: http://moodle.uco.es/moodlemap/ DATOS DEL PROFESORADO Nombre: GARRIDO JURADO, INMACULADA (Coordinador) Departamento: AGRONOMÍA Área: PRODUCCIÓN VEGETAL Ubicación del despacho: Edificio C4 2ª Planta E-Mail: [email protected] Teléfono: 957218475 Nombre: LÓPEZ ESCUDERO, FRANCISCO JAVIER Departamento: AGRONOMÍA Área: PRODUCCIÓN VEGETAL Ubicación del despacho: Edificio C4 Planta Baja E-Mail: [email protected] Teléfono: 957212528 Nombre: VARGAS OSUNA, ENRIQUE Departamento: AGRONOMÍA Área: PRODUCCIÓN VEGETAL Ubicación del despacho: Edificio C4 2ª Planta E-Mail: [email protected] Teléfono: 957218476 Nombre: AGUSTÍ BRISACH, CARLOS Departamento: AGRONOMÍA Área: PRODUCCIÓN VEGETAL Ubicación del despacho: Edificio C4 Planta Baja E-Mail: [email protected] Teléfono: 957212528 REQUISITOS Y RECOMENDACIONES Requisitos previos establecidos en el plan de estudios Ninguno Ninguna especificada Recomendaciones COMPETENCIAS Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación. CB6 Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio. CB7 Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones CB8 www.uco.es facebook.com/universidadcordoba @univcordoba INFORMACIÓN SOBRE TITULACIONES DE LA UNIVERSIDAD DE CORDOBA uco.es/idep/masteres PROTECCIÓN INTEGRADA DE CULTIVOS PÁG. 1 6 / Curso 2019/20

Transcript of DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA - UCOMolecular Genetics. An introduction to principles and...

Page 1: DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA - UCOMolecular Genetics. An introduction to principles and applications. Academic Press. 546 pp. An introduction to principles and applications. Academic

Curso 2019/20ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA AGRONÓMICA .

GUÍA DOCENTE

DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA

Código: 102656Denominación: PROTECCIÓN INTEGRADA DE CULTIVOS

Plan de estudios: Curso: 1MÁSTER UNIVERSITARIO EN INGENIERÍA AGRONÓMICACréditos ECTS: 6.0 Horas de trabajo presencial: 60Porcentaje de presencialidad: 40.0% Horas de trabajo no presencial: 90Plataforma virtual: http://moodle.uco.es/moodlemap/

DATOS DEL PROFESORADO

Nombre: GARRIDO JURADO, INMACULADA (Coordinador)Departamento: AGRONOMÍAÁrea: PRODUCCIÓN VEGETALUbicación del despacho: Edificio C4 2ª PlantaE-Mail: [email protected] Teléfono: 957218475

Nombre: LÓPEZ ESCUDERO, FRANCISCO JAVIERDepartamento: AGRONOMÍAÁrea: PRODUCCIÓN VEGETALUbicación del despacho: Edificio C4 Planta BajaE-Mail: [email protected] Teléfono: 957212528

Nombre: VARGAS OSUNA, ENRIQUEDepartamento: AGRONOMÍAÁrea: PRODUCCIÓN VEGETALUbicación del despacho: Edificio C4 2ª PlantaE-Mail: [email protected] Teléfono: 957218476

Nombre: AGUSTÍ BRISACH, CARLOSDepartamento: AGRONOMÍAÁrea: PRODUCCIÓN VEGETALUbicación del despacho: Edificio C4 Planta BajaE-Mail: [email protected] Teléfono: 957212528

REQUISITOS Y RECOMENDACIONES

Requisitos previos establecidos en el plan de estudios

Ninguno

Ninguna especificada

Recomendaciones

COMPETENCIAS

Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en eldesarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.

CB6

Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución deproblemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (omultidisciplinares) relacionados con su área de estudio.

CB7

Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad deformular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones

CB8

www.uco.esfacebook.com/universidadcordoba@univcordoba

INFORMACIÓN SOBRE TITULACIONESDE LA UNIVERSIDAD DE CORDOBA

uco.es/idep/masteres

PROTECCIÓN INTEGRADA DE CULTIVOS PÁG. 1 6/ Curso 2019/20

Page 2: DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA - UCOMolecular Genetics. An introduction to principles and applications. Academic Press. 546 pp. An introduction to principles and applications. Academic

Curso 2019/20ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA AGRONÓMICA .

GUÍA DOCENTEsobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.

Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que lassustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.

CB9

Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando deun modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.

CB10

Capacidad para planificar, organizar, dirigir y controlar los sistemas y procesos productivosdesarrollados en el sector agrario y la industria agroalimentaria, en un marco que garantice lacompetitividad de las empresas sin olvidar la protección y conservación del medio ambiente y lamejora y desarrollo sostenible del medio rural.

CG1

Capacidad para proponer, dirigir y realizar proyectos de investigación, desarrollo e innovación enproductos, procesos y métodos empleados en las empresas y organizaciones vinculadas al sectoragroalimentario.

CG3

Capacidad para aplicar los conocimientos adquiridos para la solución de problemas planteados ensituaciones nuevas, analizando la información proveniente del entorno y sintetizándola de formaeficiente para facilitar el proceso de toma de decisiones en empresas y organizaciones profesionalesdel sector agroalimentario.

CG4

Capacidad para transmitir sus conocimientos y las conclusiones de sus estudios o informes, utilizandolos medios que la tecnología de comunicaciones permita y teniendo en cuenta los conocimientos delpúblico receptor.

CG5

Capacidad para dirigir o supervisar equipos multidisciplinares y multiculturales, para integrarconocimientos en procesos de decisión complejos, con información limitada, asumiendo laresponsabilidad social, ética y ambiental de su actividad profesional en sintonía con el entornosocioeconómico y natural en la que actúa.

CG6

Aptitud para desarrollar las habilidades necesarias para continuar el aprendizaje de forma autónomao dirigida, incorporando a su actividad profesional los nuevos conceptos, procesos o métodosderivados de la investigación, el desarrollo y la innovación.

CG7

Conocimientos adecuados y capacidad para desarrollar y aplicar tecnología propia en: Sistemasintegrados de protección de cultivos.

CE7

OBJETIVOS

Conocer los fundamentos teóricos y prácticos que sostienen la Protección Integrada de Cultivos, sus estrategias ylas reglas de toma de decisiones, como pilar fundamental de una Agricultura Sostenible.Aplicar las estrategias y métodos básicos de la protección vegetal para la Gestión Integrada de plagas,enfermedades y malas hierbas de los cultivos (GIP).

CONTENIDOS

1. Contenidos teóricosTema 1. Introducción y concepto de protección integrada y producción integrada de cultivos. Estrategias ymétodos de control para la gestión integrada de plagas y enfermedades.Tema 2. Bases biológicas en la toma de decisiones para la gestión integrada de plagas y enfermedades.Tema 3. Métodos legislativos para la prevención, vigilancia y control de plagas y enfermedades. Organismosoficiales y su función. Plagas y enfermedades de cuarentena. Utilización de material vegetal libre de patógenos yfitófagos.Tema 4. Métodos físicos, mecánicos y prácticas culturales en el control de plagas y enfermedades.Tema 5. Métodos biológicos en el control de plagas y enfermedades.Tema 6. Resistencia genética  en el control de plagas y enfermedades.Tema 7. Métodos químicos en el control de plagas y enfermedades.Tema 8. Casos prácticos de gestión integrada de plagas y enfermedades de cultivos I.

www.uco.esfacebook.com/universidadcordoba@univcordoba

INFORMACIÓN SOBRE TITULACIONESDE LA UNIVERSIDAD DE CORDOBA

uco.es/idep/masteres

PROTECCIÓN INTEGRADA DE CULTIVOS PÁG. 2 6/ Curso 2019/20

Page 3: DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA - UCOMolecular Genetics. An introduction to principles and applications. Academic Press. 546 pp. An introduction to principles and applications. Academic

Curso 2019/20ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA AGRONÓMICA .

GUÍA DOCENTETema 9. Casos prácticos de gestión integrada de plagas y enfermedades de cultivos II.Tema 10. Biología de las malas hierbas. Efecto de las malezas sobre los cultivos. Control integrado de malashierbas.Tema 11. Mecanismo y modo de acción de los herbicidas. Efecto de los herbicidas sobre el medioambiente.Tema 12. Tolerancia y resistencia de las plantas y malezas a los herbicidas. Mecanismos de resistencia aherbicidas. Casos prácticos de gestión integrada de malezas.

Seminario: "Innovación para el desarrollo de la protección integrada de cultivos. Estudio de casos: Convenios deCompra Pública Precomercial Mecaolivar e Innolivar".Visitas guiadas a explotaciones, fincas comerciales o empresas del sector para analizar la gestión de plagas,enfermedades y malas hierbas de cultivos.

2. Contenidos prácticos

METODOLOGÍA

AclaracionesLos alumnos a tiempo parcial realizarán un examen de la parte de la asignatura no cursada

Actividades presenciales

Actividad Total

Actividades de evaluación 6

Exposición grupal 6

Lección magistral 42

Salidas 6

Total horas: 60

Actividades no presenciales

Actividad Total

Búsqueda de información 15

Consultas bibliográficas 15

Ejercicios 15

Estudio 45

Total horas: 90

www.uco.esfacebook.com/universidadcordoba@univcordoba

INFORMACIÓN SOBRE TITULACIONESDE LA UNIVERSIDAD DE CORDOBA

uco.es/idep/masteres

PROTECCIÓN INTEGRADA DE CULTIVOS PÁG. 3 6/ Curso 2019/20

Page 4: DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA - UCOMolecular Genetics. An introduction to principles and applications. Academic Press. 546 pp. An introduction to principles and applications. Academic

Curso 2019/20ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA AGRONÓMICA .

GUÍA DOCENTE

MATERIAL DE TRABAJO PARA EL ALUMNO

Casos y supuestos prácticos - http://www3.uco.es/moodle/Ejercicios y problemas - http://www3.uco.es/moodle/Manual de la asignatura - http://www3.uco.es/moodle/

EVALUACIÓN

Instrumentos Porcentaje

Asistencia (lista de control) 10%

Exposiciones 35%

Exámenes 35%

Informes/memorias de prácticas 10%

Pruebas de ejecución de tareas reales y/o 10%

Curso académico

Periodo de validez de las calificaciones parciales:

BIBLIOGRAFIA

Agrios, G.N. 2005. Plant Pathology, 5th ed. Elsevier, 922 pp. (AGRIOS, G.N. 1995. Fitopatología. 4ª ed.. Ed.Limusa).Aldrich, R.J. & Kremer, R.J. 1997. Principles in Weeds Management. EUA. Iowa State University Press, pp.  455.Alfaro-Moreno, A. 2005. Entomologi´a Agraria. Los Para´sitos Animales de las Plantas Cultivadas. Edicio´n aCargo de Ca´ndido Santiago A´lvarez. Ed. Diputacio´n Provincial de Soria. 302 pp.Andrés, M.F., Verdejo, S. (eds.). 2011. Enfermedades causadas por nematodos fitoparásitos en España. SociedadEspañola de Fitopatología y Phytoma, Valencia. 255 pp.Bailey, A. 2010. Biopesticides: pest management and regulation. CABI Wallingford. UK. 216 pp.Carrero, J.M. 1996. Lucha integrada contra plagas agri´colas y forestales. Madrid. Mundi-Prensa. 256 pp.Coscolla´, R. 2004. Introduccio´n a la Proteccio´n Integrada. Phytoma-Espan~a, Valencia. 356 pp.Devine, M.D. et al.,. 1993. Physiology of Herbicide action. UK. Prentice-Hall, pp. 96.De Prado, R. et al.,. 1997. Weed and Crop Resistance to Herbicides. UK. Kluwer academic Publishers, pp. 340.Duke, S.O. 1996. Herbicide-resistant crops. EUA. Lewis Publishers, pp. 420.Franz, J.E. et al.,. 1997. Glyphosate. A Unique Global Herbicide. EUA. ACS Monograph, pp. 653.Heap, I. 2014. The international survey of herbicide resistant weeds. Online. Internet. Available at www.weedscience.com.Jiménez, R.M., Montesinos, E. (eds.). 2010. Enfermedades de las plantas causadas por hongos y oomicetos.Sociedad Española de Fitopatología y Phytoma, Valencia. 339 pp.Llácer, G., López, M.M., Trapero, A., Bello, A. (eds.). 1996. Patología Vegetal. Sociedad Española de Fitopatología,Valencia. 1165 pp.Nandula, V.K. Glyphosate Resistance in Crops and Weeds. 2010. EUA. John Wiley&Sons, Inc., Publication, pp. 321.Novo, R.J. & Carvallo, A.R. 2008. Protección Vegetal. Argentina. SIMA Editora, pp. 610.Onstad, D.W. 2007 Insect Resistance Management. Biology, Economics and Prediction. Academic Press. 320 pp.Pedigo, L.P., 2002. Entomology and Pest Management. Prentice-Hall Publishing, New Jersey, 4th edition. 400 pp.Pollini, A. 1998. Manuale di Entomologia Applicata. Edagricole, Bolonia. 1462 pp.Radcliffe, E.B., Hutchison, W. D. Cancelado, R.E. 2009. Integrated Pest Management. Concepts, Tactics,

1. Bibliografía básica

www.uco.esfacebook.com/universidadcordoba@univcordoba

INFORMACIÓN SOBRE TITULACIONESDE LA UNIVERSIDAD DE CORDOBA

uco.es/idep/masteres

PROTECCIÓN INTEGRADA DE CULTIVOS PÁG. 4 6/ Curso 2019/20

Page 5: DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA - UCOMolecular Genetics. An introduction to principles and applications. Academic Press. 546 pp. An introduction to principles and applications. Academic

Curso 2019/20ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA AGRONÓMICA .

GUÍA DOCENTEStrategies and Case Studies. Cambridge University Press. 550 pp.Radosevich, S. et al.. 1997. Weed Ecology: Implications for Management. EUA. Jhon Wiley&Sons, pp.  589.Rechcigl, J.E. y Rechcigl, N.A. (eds.) 2000. Insect pest management. Techniques for environmental protection.CRC Press LLC. 392 pp.Silveiro, R.  et al.. 2011. Biologia e Manejo de Plantas Daninhas. Omnipax (www.omnipax.com.br),   pp. 348.Smith, I.M. et al. (eds.). 1992. Manual de enfermedades de las plantas. Mundi-Prensa, Madrid. 671 pp.Zimdadhl, R.L. 1999. Fundamentals of Weed Science. EUA. Academic Press, pp.  556.

2. Bibliografía complementariaA.P.S. 1980-2014. Plant Pathology Education Center. http://www.apsnet.org/edcenter/Pages/default.aspxA.P.S. 1977-2014. Compendium of plant diseases. APS Press, St. Paul, MN.Albajes, R., Gullino, M.L., Van Lenteren, J.C. y Elad, Y. 1999. Integrated pest and disease management ingreenhouse crops. Kluver Academic. Netherlands. 568 pp.Bailey, A. 2010. Biopesticides: pest management and regulation. CABI Wallingford. UK. 216 pp.Binns, M. R., Nyrop, J. P., y Van Der Werf, W. 2000. Sampling and Monitoring in Crop Protection: The TheoreticalBasis for Developing Practical Decision Guides. CABI Press, Wallinford, 284 pp.Blomquist, G. y Vogt, R.G. (eds.) 2003. Insect Pheromone Biochemistry and Molecular Biology: The Biosynthesisand Detection of Pheromones and Plant Volatiles. Elsevier Academic Press, 704pp.Charles, J.F., Delecluse, A. y Nielsen-LeRoux, Ch. 2000. Entomopathogenic bacteria: from laboratory to fieldapplication. Kluwer Academic Publishers. 524 pp.Dent, D. 2000. Insect pest management. CABI Bioscience. CABI Publishing UK. 2nd edition.Dubey, N.K. 2010. Natural products in plant pest management. CABI Wallingford. UK. 280 pp.Gauvrit, C. 1996. Efficacité et Selectivité des Herbicides. France. INRA Editions, pp. 158.EUA.  NATO  ASI Series, pp. 385.Gurr, G., Wratten, S.D., Altieri, M.A. 2004. Ecological engineering for pest management: advances in habitatmanipulation for arthropods. Cornell University Press, Ithaca, NY. 256 pp.Hatzios, K.K. 1997. Regulation of Enzymatic Systems Detoxifying Xenobiotics in Plants. Hoy, M.A. 1994. InsectMolecular Genetics. An introduction to principles and applications. Academic Press. 546 pp.Haskell, P.T. (ed.) 1998. Ecotoxicology: pesticides and beneficial organisms. Chapman & Hall. UK.Poston, F.L., Pedigo, L.P. y Welch, S.M. 1983. Economic injury levels: reality and practicality. Bull. ESA Spring:49-53.Powles, S.B. & Shaner, D.L. 2001. Herbicide Resistance and Word Grains. EUA. CRC Press, pp. 308.Powlles, S.B. & Yu, Q. 2010. Evolution in Action: Plants Resistant to Herbicides. Ann. Rev. Plant. Biol. 61: 317-340.Radcliffe, E.B., Hutchison, W. D. Cancelado, R.E. 2009. Integrated Pest Management. Concepts, Tactics,Strategies and Case Studies. Cambridge University Press. 550 pp.Rechcigl, J.E. y Rechcigl, N.A. (eds.) 2000. Biological and biotechnological control of insect pests. LewisPublishers. NY.374 pp.Roberts, T. 1998. Herbicides and Plant Growth Regulators. UK. The Royal Society of Chemistry, pp. 849.Schumann, G.L., D'Arcy, C.J. 2006. Essential Plant Pathology. APS Press, St. Paul, MN, 338 pp.Sinclair, W.A., Lyon, H.H., Johnson, W.T. 1987. Diseases of trees and shrubs. Cornell Univ. Press, NY.Stock, P., Vandenverg, J., Glazer, I., y Boemare, N. (eds.). 2009. Insect pathogens. Molecular Approaches andTechniques. CAB International. 417 pp.Thomas, M. y Dent, D. 2010. Sustainable Pest Management: Ecological, Economic and Political Issues. BlackwellPublishers, 350pp.Trigiano, R.N., Windham, M.T., Windham, A.S. 2003. Plant Pathology. Concepts and laboratory exercises. CRCPress, Boca Raton, FL.Urquijo, P. Rodriguez J., Santaolalla, G. 1971. Patología Vegetal Agrícola, 2ª ed. Mundi Prensa, Madrid. 755 pp.Vilcinskas, A. (ed.). 2011. Insect Biotechnology. Springer Science + Bussines Media B.V., 250 pp.Vincent, C., Goettel, M.S., y Lazarovits, G. (eds). 2007. Biological Control a global perspective- CABI.440 pp.Walter, G.H. 2005. Insect Pest Management and Ecological Research. Cambrige University Press, 2nd edition. 400pp.

www.uco.esfacebook.com/universidadcordoba@univcordoba

INFORMACIÓN SOBRE TITULACIONESDE LA UNIVERSIDAD DE CORDOBA

uco.es/idep/masteres

PROTECCIÓN INTEGRADA DE CULTIVOS PÁG. 5 6/ Curso 2019/20

Page 6: DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA - UCOMolecular Genetics. An introduction to principles and applications. Academic Press. 546 pp. An introduction to principles and applications. Academic

Curso 2019/20ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA AGRONÓMICA .

GUÍA DOCENTEWajnberg, E., Scott, J.K. y Quimby, P.C. 2001. Evaluating in direct ecological effects of biological control. CABIPublishing, Wallinford, U.K. 261 pp.

Las estrategias metodológicas y el sistema de evaluación contempladas en esta Guía Docente serán adaptadas de acuerdo a lasnecesidades presentadas por estudiantes con discapacidad y necesidades educativas especiales en los casos que se requieran.

www.uco.esfacebook.com/universidadcordoba@univcordoba

INFORMACIÓN SOBRE TITULACIONESDE LA UNIVERSIDAD DE CORDOBA

uco.es/idep/masteres

PROTECCIÓN INTEGRADA DE CULTIVOS PÁG. 6 6/ Curso 2019/20