DEM4301_L07M_REV

download DEM4301_L07M_REV

of 13

Transcript of DEM4301_L07M_REV

  • 8/18/2019 DEM4301_L07M_REV

    1/13

    GUÍA DE LABORATORIO

    Introducción

    En la actualidad los motores utilizan sistemas de alimentación de combustible electrónicos, lo

    que contribuye a un mejor rendimiento y una disminución de emisiones contaminantes. Con

    estos nuevos sistemas los motores que posean pre-cámara necesitan de un dispositivo que

    ayude al motor en la puesta en marcha en frió.

    Las bujas incandescentes cumplen un rol principal en esta labor, ya que sin ellas seria muy

    difcil lo!rar arrancar un motor arrancar un motor.

    "eberá solicitar las herramientas necesarias para la actividad en el pa#ol.

    $tilizara los motores asi!nados por el profesor para realizar la actividad. "eberá leer 

    cuidadosamente las instrucciones de este manual para evitar accidentes.

    Cada vez que vea este smbolo llame al profesor para que le entre!ue instrucciones y

    aclare dudas.

    %i!as las instrucciones de esta !ua para evitar accidentes y lo!rar los objetivos planteados.

    Las llaves de los motores deben solicitarse en el pa#ol.

    Objetivos

    El objetivo es aprender a verificar el correcto funcionamiento de una buja incandescente.Esta actividad se realizara en motores vivos y automóviles.

    Duración

    &' minutos

    Prerrequisitos

    (o tiene prerrequisito

    DEM4301-L07M

    FALLA DE "#$%A I&'A&DE'E&(E)

    'A**E*A 44710+, (E'&I'O E& MA#I&A*IA . /EI'#LO PEADO  44700+, I&E&IE*IA E& MA#I&A*IA . /EI'#LO PEADO AI&A(#*A, DEM4301- DIA&O(I'O ELE'(*O&I'O DE MA#I&A*IA

    EME(*E, I/

    P*OFEO*, $OE *O$A

  • 8/18/2019 DEM4301_L07M_REV

    2/13

    GUÍA DE LABORATORIO

    "ib2iora5a 6revia

    )*cnicas del +utomóvil +utor os* i!uel +lonso

    Captulo )ema /erificación y control de %istemas de inyección0a!inas 123 a la 124

    Marco teórico

    isteas de a8uda de arranque 6ara otores Diese2

    Los motores "iesel cuando están fros presentan dificultad de arranque o combustión ya que

    las p*rdidas por fu!as y de calor al comprimir la mezcla de aire-combustible, disminuyen la

    presión y la temperatura al final de la compresión. 5ajo estas circunstancias es especialmenteimportante la aplicación de sistemas de ayuda de arranque. En comparación con la !asolina, el

    combustible "iesel tiene una elevada tendencia a la inflamación. Es por ello por lo que los

    motores "iesel de inyección "irecta 6"78 arrancan espontáneamente en caso de arranque por 

    encima de ' 9C. La temperatura de autoencendido del !as-oil de 3:' 9C es alcanzada durante

    el arranque con el r*!imen de revoluciones que proporciona el motor de arranque al motor de

    t*rmico. Los motores de inyección directa 6"78, necesitan a temperaturas inferiores a '9C un

    sistema de ayuda al arranque, mientras que los motores de inyección indirecta 67"78 o cámara

    de turbulencia necesitan un sistema de ayuda al arranque para cualquier temperatura.

    Los motores de antecámara y de cámara au;iliar de turbulencia 6inyección indirecta8, tienen en

    la cámara de combustión au;iliar una buja de espi!a incandescente 6calentadores>8 como >punto caliente>. En motores peque#os de inyección directa, este punto

    caliente se encuentra en la periferia de la cámara de combustión. Los motores !randes de

    inyección para vehculos industriales trabajan alternativamente con precalentamiento del aire

    en el tubo de admisión 6precalentamiento del aire de admisión8 o con combustible especial con

    alta facilidad para el encendido 6%tarpilot8, que se inyecta en el aire de admisión. +ctualmente

    se emplean casi e;clusivamente sistemas con bujas de espi!a incandescente.

  • 8/18/2019 DEM4301_L07M_REV

    3/13

    GUÍA DE LABORATORIO

    Las bujas de preincandescendia o calentadores pueden ir conectados el*ctricamente en serie

    o en paralelo, aunque actualmente se usa mas la cone;ión paralelo de forma que una buja

    averiada no afecta al funcionamiento de las otras.

  • 8/18/2019 DEM4301_L07M_REV

    4/13

    GUÍA DE LABORATORIO

    "uj5a de es6ia incandescente

    La espi!a de la buja esta montada a presión de forma fija y estanca a los !ases de escape enun cuerpo de la buja, y consta de un tubo metálico resistente a los !ases calientes y a la

    corrosión, que lleva en su interior un filamento incandescente rodeado de polvo compactado de

    ó;ido de ma!nesio. Este filamento incandescente consta de dos resistencias conectadas en

    serie? el filamento calefactor dispuesto en la punta del tubo incandescente, y el filamento

    re!ulador. ientras que el filamento calefactor presenta una resistencia casi independiente a la

    temperatura, el filamento re!ulador tiene un coeficiente positivo de temperatura 60)C8.

    %u resistencia aumenta en las bujas de espi!a incandescente de nueva !eneración 6

  • 8/18/2019 DEM4301_L07M_REV

    5/13

    GUÍA DE LABORATORIO

    "uj5a de 6reca2entaiento

    Esta buja calienta el aire de admisión mediante la combustión de combustible. (ormalmente,

    la bomba de alimentación de combustible del sistema de inyección, conduce el combustible atrav*s de una electroválvula a la buja de precalentamiento. En la boquilla de cone;ión de la

    buja de precalentamiento se encuentra un filtro y un dispositivo dosificador. Este dispositivo

    dosificador deja pasar un caudal de combustible adaptado correspondiente al motor, que se

    evapora en un tubo vaporizador dispuesto alrededor de la espi!a incandescente y que se

    mezcla entonces con el aire aspirado. La mezcla se inflama en la parte delantera de la buja de

    precalentamiento, al entrar en contacto con la espi!a incandescente caliente a mas de 1''' 9C.

  • 8/18/2019 DEM4301_L07M_REV

    6/13

    GUÍA DE LABORATORIO

    Actividad a rea2i9ar 

     Actividad 1)1 Comprobación de las bujas de incandescencia

    Equi6os requeridos

    Motores vivos o autoóvi2es que 6osean in8ección Diese2 e2ectrónica o ec:nica conbuj5as incandescentes)

     

    &;ero de a2unos suerido 6or equi6o

    %e recomienda realizar la actividad con 3 alumnos

  • 8/18/2019 DEM4301_L07M_REV

    7/13

    GUÍA DE LABORATORIO

    Instruentos requeridos

     

    u2t5etro 

    L:6ara de 6rueba de 1+ vo2ts

    'ab2es con 6in9as 6ara 6rueba)

    erraientas requeridas

    • Llaves punta y corona

    • anual de servicio

  • 8/18/2019 DEM4301_L07M_REV

    8/13

    GUÍA DE LABORATORIO

    Descri6ción 8 6rocediiento

    1. /erificación de la alimentación.

    3. Conecte el voltmetro entre la lle!ada de tensión de unos de los calentadores y masa.. Cierre el contacto del motor y verifique que la alimentación de tensión durante un

    tiempo y volviendo a cero despu*s de unos se!undos. 6corrobore el tiempo defuncionamiento de la buja en el manual de servicio del motor8 @ealice esta prueba concada buja.

    Fi) 1/eriicación de 2a a2ientación

    2. +bra el contacto

    :. E;trai!a la buja del motor.

    Fi) +E

  • 8/18/2019 DEM4301_L07M_REV

    9/13

    GUÍA DE LABORATORIO

    Fi) 3E

  • 8/18/2019 DEM4301_L07M_REV

    10/13

    GUÍA DE LABORATORIO

    &. /erificación de la resistencia1'. Conecte el ultimetro en la buja, la resistencia debe corroborarla en el manual de

    servicio.

    Fi) =/eriicación de 2a resistencia

    11. /uelva a montar la buja con el torque especificado en el manual de servicio

    Fi) >E

  • 8/18/2019 DEM4301_L07M_REV

    11/13

    GUÍA DE LABORATORIO

    13. /erificación de la buja sin desmontarla1. "esconecte a la cone;ión el*ctrica que lle!a a la buja.

    Fi) 7Descone

  • 8/18/2019 DEM4301_L07M_REV

    12/13

    GUÍA DE LABORATORIO

    u5a de autoeva2uación 6ara e2 a2uno

    Conteste las si!uientes pre!untas

    DCuáles son las causas por la que una buja falle FFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFF  FFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFF 

    DCómo se puede verificar el valor de resistencia sin el manual del fabricante FFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFF  FFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFF 

    D)odas la bujas funcionan de la misma forma FFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFF  FFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFF 

    D %e encuentra en condiciones de realizar esta operación en un taller de servicio Gundamentesu respuesta FFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFF  FFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFF 

    DHu* valor de tensión debe tener la buja cuando el motor se pone en marcha FFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFF  FFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFF 

    @ut (ota

  • 8/18/2019 DEM4301_L07M_REV

    13/13

    GUÍA DE LABORATORIO

     +lumno

    Gecha

     +si!natura  DIA&O(I'O ELE'(*O&I'O DE

    MA#I&A*IA%i!la   DEM4301 %ección

    (9 +ctividad 07 (ombre   FALLA DE "#$%A I&'A&DE'E&(E)

    "escripción

    4'I Jabilidades

     I

     "escripción

     

    %KJerramientas 1'I%elecciona la herramienta adecuada para el trabajo a realizar.$sa correctamente las herramientas

    $KJerramientas 3'I $sa correctamente la herramientas

    0K "esarme 1:I $tiliza un procedimiento adecuado y cuidadoso al desarmarcomponentes

    0K+rmado 1:I$tiliza procedimiento adecuado y cuidadoso al armarcomponentes.

    2'I "ia!nostico e 7nformación

    0rimer intento? %e!undo intento? 2)ercer 

    intento?1 "escripción

    0K "ia!nostico 'I@ealiza el dia!nostico si!uiendo un desarrollo desde lo massimple a lo mas complejo

    $K 7nformación 1'I  $tiliza la información de la !ua y manual del fabricante enel procedimiento de dia!nostico y desarme

     &1, +ctitudes ? "escuento 6si se aplica8 en cada item - á;imo 'I

     - (o

    Lo!rado

      "escripción

       - Lo!rado  

    rden '.:antiene su espacio de trabajo ordenado mientras realiza lae;periencia y se comporta en forma ordena mientras realiza lasactividades

    Limpieza '.:antiene su espacio de trabajo limpio mientras realiza lae;periencia y se preocupa de que quede limpio al finalizar laactividad

    Cuidado 1.'@ealiza la e;periencia cuidando no producir da#os fsicos a loscomponentes, compa#eros y a s mismo.

    %e!uridad 1.'bserva las normas y ocupa los implementos de se!uridad altrabajar 

     +utocontrol '.:   %e mantiene controlado a pesar de los intentos fallidos y antela presión del tiempo para realizar las actividadesDescuento

    El alumno debe @epetir la e;periencia  0asar a la e;perienciasi!uiente

     

    Girma

     +lumno 

    Pauta de eva2uación de 2a u5a)