Definiciones

2
 Defniciones: Epíteto: El Epíteto es una figura retórica que consiste en el uso de adjetivos innecesarios que no añaden ninguna información suplementaria: la blanca nieve la nieve siempre es de color blanco. Hipérbaton: El Hipérbaton , Inversión o Transposición es una figura retórica que consiste en alterar el orden lógico de las palabras de una oración : Volverán las golondrinas en tu balcón sus nidos a colgar o lógico ser!a: "as golondrinas volverán a colgar sus nidos en tu balcón".  #náfora: a Anáfora es una figura retórica que consiste en la repetición intencionada de palabras al comienzo de frases o versos generalmente consecutivos:  $O noce que guiaste% !o noce amable más que el alborada% !o noce que &untaste% 'nomat ope(a: La Onomatopeya es una fgura re rica que consiste en utilizar palabras cuya pronunciación imita o sugiere sonidos naturales. La Onomatopeya puede estar ormada por: interjecciones: pam!" zas!" pa#!" brummmm!... aliteraciones: se repiten sonidos a lo largo de dierentes palabras: $En el silencio sólo se escuc%aba un susurro de abejas que sonaba$ & la repetición del sonido 's( imita el zumbido de la abeja )rosopopeya: a "rosopope#a )o "ersonificación * es una figura retórica que consiste en atribuir  cualidades o acciones propias de seres umanos a animales$ objetos o ideas abstractas. a "rosopope#a pertenece al grupo de figuras de los +ropos. Es un recurso literario caracter!stico de las fábulas. *ip+rbole: La *ip+rbole es una fgura retórica que consiste en e,agerar la realidad. $-engo tanta %ambre que me comería un caballo$ & ealmente no se lo comería. Lo que pretende es enatizar que tiene un % ambre enorme.

description

defriniciones

Transcript of Definiciones

Definiciones:Epteto: ElEptetoes una figura retrica que consiste en eluso de adjetivos innecesarios que no aaden ninguna informacin suplementaria: lablancanieve la nieve siempre es de color blanco.

Hiprbaton: ElHiprbaton,InversinoTransposicines una figura retrica que consiste en alterar el orden lgico de las palabras de una oracin: Volvern las golondrinas en tu balcn sus nidos a colgarLo lgico sera: "Las golondrinas volvern a colgar sus nidos en tu balcn".

Anfora: LaAnforaes una figura retrica que consiste en larepeticin intencionada de palabras al comienzo de frases o versosgeneralmente consecutivos: Oh nocheque guiaste!oh nocheamable ms que el alborada!oh nocheque juntaste!

Onomatopeya: La Onomatopeya es una figura retrica que consiste en utilizar palabras cuya pronunciacin imita o sugiere sonidos naturales.

La Onomatopeya puede estar formada por:interjecciones: pam!, zas!, paff!, brummmm!...aliteraciones: se repiten sonidos a lo largo de diferentes palabras: "En el silencio slo se escuchaba un susurro de abejas que sonaba" la repeticin del sonido [s] imita el zumbido de la abeja

Prosopopeya: LaProsopopeya(oPersonificacin) es una figura retrica que consiste enatribuir cualidades o accionespropias de seres humanosaanimales, objetosoideas abstractas.LaProsopopeyapertenece al grupo de figuras de los Tropos. Es un recurso literario caracterstico de lasfbulas.

Hiprbole: La Hiprbole es una figura retrica que consiste en exagerar la realidad."Tengo tanta hambre que me comera un caballo" Realmente no se lo comera. Lo que pretende es enfatizar que tiene un hambre enorme.

Anttesis: La Anttesis o Contraste es una figura retrica que consiste en oponer dos ideas empleando palabras antnimas o frases de significado contrario, cercanas en proximidad y de estructura gramatical similar:Un pequeo paso para un hombre pero un gran paso para la humanidad.

Irona: La Irona es una figura retrica que consiste en dar a entender lo contrario de lo que se dice:Burlarse de un calvo llamndole "peludo".

Comparacin: El Smil (o Comparacin) es una figura retrica que consiste en comparar un trmino real con otro imaginario que se le asemeje en alguna cualidad. Su estructura contiene los adverbios como, tal como, cuales o similares.Un Smil se diferencia de una Metfora en que tiene estructura de comparacin:Sus manos son suaves como el terciopelo es un SmilSus manos de terciopelo es una Metfora

Metfora: La Metfora es una figura retrica que consiste en identificar un trmino real (R) con otro imaginario (I) existiendo entre ambos una relacin de semejanza:Tus cabellos de oro el trmino real "cabellos" se asemeja al imaginario "oro" por su color dorado (rubio).

Alegora: La Alegora es una figura retrica consistente en una sucesin de metforas que juntas evocan una idea compleja: Alegora sobre las dificultades de la vida "Pobre barquilla (alma) ma, entre peascos (aprietos) rota, sin velas desvelada (indefensa), y entre las olas (peligros) sola" Lope de Vega

(las siguientes definiciones fueron investigadas de la pgina: http://www.retoricas.com/2009/06/principales-figuras-retoricas.html)