DE 2011 PERSONERIA JURIDICA Y GREMIAL 586 - REG DE … · El era perfectamente conciente que al...

16
NÚMERO 1164 25 DE NOVIEMBRE DE 2011 DEAN FUNES 672 - TEL. FAX: (0351) 4228079/80 - PERSONERIA JURIDICA Y GREMIAL 586 - REG DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL 11911386 CORREOS ELECTRONICOS DE ELECTRUM: [email protected] NUESTRO SITIO WEB DE ELECTRUM: www.electrumluzyfuerza.com.ar Secretario General: JUAN LEYRIA - Secretario de Prensa: DANTE MALDONADO Guardia sur Pág. 8 y 9 Cultura Pág. 10 y 11 Córdoba industrial Pág. 2 y 3 Jardín maternal Pág. 4 y5 Secretaría Gremial Pág 6 Nuevo Plan de Vivienda Pág 14 El compañero Tomás “Titi” Di Toffino fue un dirigente fundamental en la rica y combativa historia de Luz y Fuerza de Córdoba. Integró las conducciones de nues- tro sindicato junto a Agustín Tosco ocupando distintos cargos, entre ellos el de Secretario Gremial y el de Secretario Adjunto. En la conducción de Luz y Fuerza en la resistencia, fue uno de los puntales que sostuvo a la organización sindical. Lo hacía desde antes del golpe y la intervención militar a nuestro Gremio, porque Luz y Fuerza ya había sido intervenida a fines de 1974 y desde entonces el com- pañero Agustín Tosco se había visto obligado a vivir en la clandestinidad. El era perfectamente conciente que al convertirse en un referente principal de la lucha, sobre todo luego de la muerte de Agustín Tosco, se convertía en un blanco de los represores y ponía en riesgo su vida. Pero no retrocedió y man- tuvo el compromiso asumido con sus compañeros como militante de la causa de los trabajadores. Y esa fidelidad a sus convicciones, el costó la vida. Tomás Di Toffino había ingresado a EPEC a los 14 años, como cadete de la Oficina de Compras. Sin dudar se encolumnó en la lucha por la justicia social y la dignidad de los trabajadores. Como peronista, defendió siempre sus ideas y era respetado por compañeros de todas las ideologías Fue electo delegado en 1962 y dos años después ya representó al Cuerpo General de Delegados en el Congreso de la Federación Argentina de Trabajadores de Luz y Fuerza. Desde entonces, nunca abandonó la militancia sindical. El 5 de noviembre, en el Espacio para la Memoria de La Perla, le rendimos homenaje plantando cuatro algarrobos blancos, uno para él y los otros para los compañeros Hernán Vives, José Brizuela y Alberto Caffaratti que también fueran secuestrados y desaparecidos por defender nuestros derechos. En la oportunidad nos relató Cachulín alvarez ..”Había sido amenazado de muerte y me acuerdo que siempre tratábamos de salir juntos, no me puedo olvidar de ese momento del secuestro, yo lo ví, ví cuando lo subían al auto y esa impotencia de no poder hacer nada … realmente me conmueve ese recuerdo que no me lo puedo olvidar nunca, ver tipos armados que lo sacaban al compañero y lo subían a un auto…” Compañeros y compañeras, el sacrificio tremendo que hicieron todos los com- pañeros que nos precedieron y que les costara hasta su propia vida, debe hacernos reflexionar para que nos comprometamos como ellos, no solo a luchar por nuestras reivindicaciones, sino por una sociedad mejor, por un mundo mejor. No es cierto lo que nos dicen Raúl Rosi, Claudio Fantini, Mario Pereyra, Myrtha Legrand, Macri, Grondona, no es cierto que está mal juzgar y condenar a los genocidas de la dictadura cívico-militar del 76. El pueblo necesita verdad y jus- ticia para poder continuar en su camino de recuperación de nuestra cultura, de nuestra identidad, de nuestra economía, de nuestro patrimonio nacional.! Tomás Di Toffino ¡Presente! ¡ahora y siempre! 1164-25 de noviembre def:1164 -24 noviembre 2011.qxd 24/11/2011 08:00 p.m. Página 1

Transcript of DE 2011 PERSONERIA JURIDICA Y GREMIAL 586 - REG DE … · El era perfectamente conciente que al...

NÚMERO

116425 DE NOVIEMBRE

DE 2011

DEAN FUNES 672 - TEL. FAX: (0351) 4228079/80 -

PERSONERIA JURIDICA Y GREMIAL 586 - REG DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL 11911386

CORREOS ELECTRONICOS DE ELECTRUM:

[email protected]

NUESTRO SITIO WEB DE ELECTRUM: www.electrumluzyfuerza.com.ar

Secretario General: JUAN LEYRIA - Secretario de Prensa: DANTE MALDONADO

Guardia surPág. 8 y 9

Cultura Pág. 10 y 11

CórdobaindustrialPág. 2 y 3

JardínmaternalPág. 4 y5

SecretaríaGremial Pág 6

Nuevo Plande Vivienda

Pág 14

El compañero Tomás “Titi” Di Toffino fue un dirigente fundamental en la rica ycombativa historia de Luz y Fuerza de Córdoba. Integró las conducciones de nues-tro sindicato junto a Agustín Tosco ocupando distintos cargos, entre ellos el deSecretario Gremial y el de Secretario Adjunto. En la conducción de Luz y Fuerzaen la resistencia, fue uno de los puntales que sostuvo a la organización sindical.Lo hacía desde antes del golpe y la intervención militar a nuestro Gremio, porqueLuz y Fuerza ya había sido intervenida a fines de 1974 y desde entonces el com-pañero Agustín Tosco se había visto obligado a vivir en la clandestinidad. El era perfectamente conciente que al convertirse en un referente principal dela lucha, sobre todo luego de la muerte de Agustín Tosco, se convertía en unblanco de los represores y ponía en riesgo su vida. Pero no retrocedió y man-tuvo el compromiso asumido con sus compañeros como militante de la causade los trabajadores. Y esa fidelidad a sus convicciones, el costó la vida.Tomás Di Toffino había ingresado a EPEC a los 14 años, como cadete de laOficina de Compras. Sin dudar se encolumnó en la lucha por la justicia socialy la dignidad de los trabajadores. Como peronista, defendió siempre sus ideasy era respetado por compañeros de todas las ideologíasFue electo delegado en 1962 y dos años después ya representó al Cuerpo Generalde Delegados en el Congreso de la Federación Argentina de Trabajadores de Luz yFuerza. Desde entonces, nunca abandonó la militancia sindical.El 5 de noviembre, en el Espacio para la Memoria de La Perla, le rendimoshomenaje plantando cuatro algarrobos blancos, uno para él y los otros paralos compañeros Hernán Vives, José Brizuela y Alberto Caffaratti que tambiénfueran secuestrados y desaparecidos por defender nuestros derechos. En la oportunidad nos relató Cachulín alvarez ..”Había sido amenazado demuerte y me acuerdo que siempre tratábamos de salir juntos, no me puedoolvidar de ese momento del secuestro, yo lo ví, ví cuando lo subían al auto yesa impotencia de no poder hacer nada … realmente me conmueve eserecuerdo que no me lo puedo olvidar nunca, ver tipos armados que lo sacabanal compañero y lo subían a un auto…”Compañeros y compañeras, el sacrificio tremendo que hicieron todos los com-pañeros que nos precedieron y que les costara hasta su propia vida, debehacernos reflexionar para que nos comprometamos como ellos, no solo aluchar por nuestras reivindicaciones, sino por una sociedad mejor, por unmundo mejor.No es cierto lo que nos dicen Raúl Rosi, Claudio Fantini, Mario Pereyra, MyrthaLegrand, Macri, Grondona, no es cierto que está mal juzgar y condenar a losgenocidas de la dictadura cívico-militar del 76. El pueblo necesita verdad y jus-ticia para poder continuar en su camino de recuperación de nuestra cultura, denuestra identidad, de nuestra economía, de nuestro patrimonio nacional.!

Tomás Di Toffino¡Presente! ¡ahora y siempre!

1164-25 de noviembre def:1164 -24 noviembre 2011.qxd 24/11/2011 08:00 p.m. Página 1

SECRETARIA DE PRENSA

PÁGINA 2 / 25 DE NOVIEMBRE DE 2011 / ELECTRUM / 1164 / SINDICATO DELUZ Y FUERZA DE CORDOBA

Documento por la Córdoba IndustrialDurante varias semanas estuvieron reuniéndose distintas organizaciones sociales y gremiales juntoa extrabajadores de IME, entre otros objetivos, para redactar el documento que transcribimos acontinuación:

Frente al nuevo marco y contexto político que hoyvive nuestro país, creemos que es necesario cons-truir realidad y que no basta con la voluntad políti-ca. Se hace imprescindible la construcción de la memo-ria colectiva de lo que fuimos en Córdoba en mate-ria de industrialización y desarrollo económico. Desu significación social y política que modificó la cul-tura de nuestra provincia.Este avance, es el resultado de políticas públicas delEstado, dirigidas al desarrollo nacional y fundamen-talmente a cimentar la Justicia Social y la SoberaníaPolítica. Aquí se inscribe la Fábrica de Aviones, pionera en eldesarrollo económico de la provincia, que impulsó anuestro país a la vanguardia de Latinoamérica enmateria de industria aeronáutica.El 30 de Noviembre de 2011 se cumplen 60 añosdesde aquella histórica fecha de 1951, en que, conla firma del Presidente Juan Domingo Perón se san-cionara el Decreto Nº 24.103, mediante el cual sedispone la creación de la Fábrica de Motores yAutomotores. Este decreto fue el núcleo de IAME, luego DINFIA yposteriormente IME y AMC.Los trabajadores y técnicos del Área MaterialCórdoba e Industria Mecánicas del Estado, fuerongestores activos de la decisión política del Gobiernodel General Perón. Y el Brigadier San Martín, elprincipal gestor de esa decisión, para que el desa-rrollo de la industria automotriz fuera una realidaden nuestra provincia. Convirtiéndose así, en fábricade fábricas, ya que a su influjo surgió un pujantetejido industrial metalmecánico de pequeñasempresas nacionales.Durante este periodo, Córdoba duplica su poblacióntrabajadora y el 50 % de la mano de obra industrialestá ocupada por este núcleo fabril. En el año 1954 se radican las empresas automotoresextranjeras que se nutre de la mano de obra capaci-tada en estas empresas del estado.A fines de la década del 40 y durante la décadasiguiente, se produjo un cambio profundo en nues-tra sociedad, modificando la fisonomía de nuestraprovincia que pasó de la Córdoba “Docta” a laCórdoba Industrial y Progresista, con millares denuevas fuentes de trabajo y bienestar general.En este contexto irrumpe un nuevo actor social: “elobrero industrial” y un nuevo perfil en educación,con la necesaria creación de las Escuelas Técnicas,cuyos estudiantes y egresados fueron poblando lasfábricas.El golpe cívico militar de 1955 interrumpe abrupta-mente este proceso.El golpe de 1966 da otra vuelta de tuerca a la des-trucción del aparato productivo nacional.

En este proceso se desarrollan coincidencias entresujeto político y sujeto social. Hecho destacado queabrió un nuevo ciclo de luchas obreras y sociales. El Cordobazo expresa así, las luchas sociales, la uni-dad obrero estudiantil y la convalidación de unaforma de centralidad obrera a partir del reconoci-miento de la fábrica y el sindicato como bastión delcrecimiento y el desarrollo. Los intentos de legitimación social del proceso deacumulación capitalista se prolongaban contradic-toriamente con el reconocimiento del obrero comodirección política y social de las luchas populares.Este nuevo conglomerado social, bullicioso, politiza-do y crítico, se organizaba en los sindicatos y ennuevas barriadas que poblaban la ciudad en su peri-feria.Los sucesivos golpes de estado que sufrimos losargentinos pusieron fin a este proceso, no sin lafuerte resistencia del movimiento obrero y estu-diantil de la Córdoba rebelde.Estos embates sufridos no fueron casuales; habíaque aniquilar este germen de la conciencia nacionalque enfrentaba y cuestionaba a la oligarquía verná-cula y los procesos de acumulación, concentración yextranjerización del capitalismo imperante. Los métodos utilizados por los intereses dominantesfueron el terrorismo de estado con el golpe cívico-militar de 1976. Detenciones, cesantías, proscripcio-nes, 15.000 presos políticos, culminaron en el geno-cidio de 30,000 compañeros y el exilio de otrosmiles. El exterminio, era la condición necesaria para la ins-talación de un régimen de destrucción sistemáticade pequeños talleres y sectores fabriles, favorecien-do la concentración de las grandes empresas. Se acentuó el modelo agro-exportador y la apertu-ra económica indiscriminada. Proceso que continua-ría en la década del noventa con el Menemismo,destruyendo la Industria Nacional, mediante privati-zaciones espurias, dejando como saldo millones dedesocupados y subocupados, quienes se constituye-ron en los desaparecidos del neoliberalismo.Los ejecutores de la desaparición, física y política,son los mismos que niegan los Derechos Humanos,los que decían “Achicar el Estado es agrandar lanación”. En síntesis, minimizaron el Estado y lo redujeron a laservidumbre de los grupos económicos concentra-dos y lo que fue más grave, nos ganaron la batallacultural destruyendo el entramado social, dejándo-nos librados al individualismo absoluto y al “sálvesequien pueda”.Después de estos tiempos de zozobra, oscuridad ydespojo, comienza a despuntar un nuevo amanecerque nos brinda la esperanza de recuperar el país enruinas que nos dejaron.

Nace un nuevo proceso que pone énfasis en lamemoria y las políticas de estado. Se inicia una etapa que prioriza el rol del Estado ensus funciones promotoras y reguladoras, que esti-mulan el mercado interno con la recuperación de laproducción industrial.“…el Estado debe intervenir para que el creci-miento no sea para un sector concentrado ygenerar que el crecimiento se transforme endesarrollo y el desarrollo en inclusión social”.Esto presenta a los cordobeses, desafíos e interro-gantes que en el marco del “Plan EstratégicoIndustrial 2020”, estamos obligados a resolver.Nos debemos sentir interpelados por esta realidadque modifica y restituye el protagonismo del estadoen su rol de orientar hacia la recuperación de laIndustria Nacional, el Mercado Interno y la forma-ción tecnológica.Preguntas tales como:¿Qué modelo provincial de producción tenemos?¿Cuál es el sector que prevalece y a cuantos incluyeeste autodenominado “modelo cordobés”?¿Qué tipo de estado tenemos en Córdoba? ¿Qué tipo de política tributaria nos rige: Regresiva oProgresiva? ¿Cómo modificarla?La industria de Córdoba ¿responde a las necesidadesde su población y del contexto nacional o a otrosintereses?Estos y otros cuestionamientos y análisis, son los quedebemos reflexionar, debatir y construir como pro-puesta de un proyecto hacia una Córdoba integradaen lo político, económico, social y cultural para unasociedad más Justa, con más Trabajo, Educación ySalud.

NO HAY MEMORIA Y PROYECTO PARA UNACÓRDOBA INDUSTRIAL, SIN HOMENAJEAR ATODOS AQUELLOS QUE CON SU LUCHA Y SU RESIS-TENCIA CONSTRUYERON LA HISTORIA DE LACÓRDOBA QUE PRETENDEMOS RECUPERAR.

Nuestra aspiración, es que todos los sectores pro-ductivos participen en el debate, la reflexión y lapropuesta. A esforzarnos por instalar en la agenda pública algoque aún está ausente en la preocupación de lasociedad cordobesa.

NO SOMOS NEUTRALES, SÍ RESPONSABLES DESABER QUÉ QUEREMOS SER.

FORO “MEMORIA Y PROYECTO DE LA CÓRDOBA INDUSTRIAL”

1164-25 de noviembre def:1164 -24 noviembre 2011.qxd 24/11/2011 08:00 p.m. Página 2

ELECTRUM / 1164 / 25 DE NOVIEMBRE DE 2011 / PÁGINA 3SINDICATO DELUZ Y FUERZA DE CORDOBA

SECRETARÍA DE PRENSA

El próximo miércoles 30 denoviembre, en el prediode la Fábrica Argentina deAviones “Brigadier SanMartín” (FADEA) el deno-minado Foro por laCórdoba Industrial conme-morará el 60 aniversariodel comienzo de la indus-trialización de Córdoba.Entrevistamos a uno de susprotagonistas, GuillermoGalíndez, que se incorporóa la fábrica como aprendizcuando tenía 14 años.

- ¿Cuál es el motivo del plan de acti-vidades que culminará con un actoel 30 de noviembre? - La iniciativa fundamental es conme-morar los 60 años de la Córdoba indus-trial. En 1961 se crea en lo que era laFábrica Militar de Aviones, la primerfábrica de motores y automotores. Apartir de allí, la Córdoba clerical cambiaporque comienza una modificación fun-damental en la ciudad de Córdoba,comienza el aumento de la población,aumenta lacantidad detrabajadoresy los trabaja-d o r e scomienzan atener uns a l a r i odigno. Todoese cambioes el queq u e r e m o srememorar.En añosante r io re shemos hecho muchos actos pero esteaño lo queremos hacer con los verdade-ros protagonistas que fueron los traba-jadores, están los técnicos, los ingenie-ros que diseñaron los aviones, losRastrojeros, las motos Puma, pero elsacrificio también fue de los obreros. Através de estos 60 años han sido asesi-nados secuestrados una gran cantidadde compañeros simplemente pordefender la industria nacional.

- ¿Ud. perteneció a la comunidad detrabajo de IME al momento de sucierre?- Entré a la fábrica con 14 años a laEscuela de Aprendices, al terminar elciclo entré como empleado, poco des-pués, a los 18 años también fui elegidofui Delegado Gremial. En esa época,durante el gobierno de Illía, me echaronpor mi actividad gremial pero la luchade los compañeros logró que me rein-corporaran- Después cuando vieneOnganía, vuelven a despedirme juntocon muchos compañeros más, simple-mente por luchar por nuestras reivin-dicaciones pero además por ser miem-bro de la Juventud Peronista que enesos momentos luchaba por el retornode Perón. Cuando en 1973 vuelve la

democracia, el compañero Cámporapromulga la ley de amnistía por lo quereingreso a la fábrica nuevamente juntoal resto de los compañeros que fueroncesantados entre 1955 y 1973. Por últi-mo cuando la dictadura genocida del 76cierra la fábrica en 1980, quedé nueva-mente en la calle junto a miles de com-pañeros.

- ¿Qué fue de sus comañeros duran-te todos estos años? yo mismotengo 66 años- Muchos han fallecido, algunos de losgrandes maestros por su edad y otrospor su sufrimiento de haber perdidouna fuente de trabajo que para ellosfue lo ideal. Es que entrar a esa fábricaera fabuloso, se fabricaban motos,autos, utilitarios, aviones, lanchas, cohe-tes, para nosotros era como entrar a laNASA. Tuvo un gran desarrollo y a lavez un gran compromiso de los trabaja-dores y fundamentalmente apoyo delsindicato ATE. Todos los gobiernos queentraban trataban de cerrarla hasta quefinalmente lo consiguieron e incluso pri-vatizando el Area Material Córdoba

- Aquella Córdoba Industrial que seinició con la Fábrica Militar deAviones y la IAME deja hoy unaenseñanza muy profunda en lasociedad, sobre todo después dehaber pasado por lo que todos los

argenti-n o sp a s a -m o s ,desocu-p a c i ó n ,enajena-m i e n t ode nues-t r a sfuentesde traba-jo, ¿elobjetivode esta

iniciativa es retomar este objetivode reimpulsar la CórdobaIndustrial?

- Córdoba fue azotada por el neolibe-ralismo pero renació la esperanza coneste nuevo gobierno nacional. Si tene-mos en cuenta las nuevas herramientasque nos está dando, nosotros podemosponer en debate la Córdoba que que-remos y la Córdoba que queremos es laCórdoba Industrial

- ¿Cómo mantuvieron este anhelohasta hoy?- Generamos muchas actividades, porejemplo fundamos el Club Moto Pumacomo una forma de aglutinar a los com-pañeros y a la gente para que vayarecordando y reivindicando los produc-tos argentinos. En el Museo de laIndustria hacemos encuentros, el princi-pal en cada 30 de noviembre. Ese díaen todo el país, nos congregamos per-sonas con el mismo sentido de perte-nencia.

- A partir de la recuperación deFADEA, ¿hay posibilidades de reto-mar esta senda industrial?- El 19 de octubre estuvimos en el 84°

aniversario de la fábrica donde sepresentó la repontecialización delPampa y del Pucará y además lafabricación de una línea de heli-cópteros bajo licencia china. Perodebemos ser concientes que hoyponer en funcionamiento unafábrica de aviones, lleva muchísi-mo tiempo. Primero se debetomar conciencia, asumir el com-promiso, y después trabajar losmercados, los proveedores, costa-rá mucho más , notamos que ladecisión política está pero faltatodavía. Cuando el Gral. Peróntomaba una decisión y ordenaballevar adelante un proyecto, en eltérmino de un año se concretaba por-que tenía respaldo económico y respal-do político. En cambio ahora me pare-ce que todavía no están dadas las con-diciones para que se concrete tan rápi-do, incluso por las nuevas tecnologías.

- ¿Y comenzar con la fabricación deautomotores?- Ese es un sueño nuestro, el Rastrojerohoy sigue dándole de comer a la gente,a veces queremos hacer una exposiciónpero no podemos conseguir que nospresten un Rastrojero, porque si a esevehículo lo inmovilizamos 10 días enuna exposición, son 10 días que sudueño no puede trabajar y ganar su sus-tento porque su familia depende delflete que presta. El Rastrojero es un uti-litario que aun hoy está andando,desde año 54 todavía los vemos por lascalles incluso hasta modelo 54. EnBuenos Aires tenemos un club parareparar los Rastrojeros, también partici-pamos en el festejo del Bicentenariodesfilando con los Rastorjeros y tambiénestuvimos en el lanzamiento del planindustrial 2020. O sea que las ganasestán, que siga es el otro tema. Buscarel mercado en este momento que estácopado con la alta tecnología de lasensambladoras multinacionales es bas-tante complicado, porque sus vehículosposeen una tecnología muy complicada.En cambio el Rastrojero es un vehículo

sencillo, fácil de arreglar, fabricado enun momento determinado para los tra-bajadores. Al igual que la moto Puma,los chicos ven que con un alambre arre-glamos las motos Puma mientras que lasnuevas motos con tecnología importadainsumen precios impresionantes, hoyhay que pagar muchísimo por la repa-ración de las nuevas motos

- Si el escarabajo fue reconvertido,¿por qué no pensar en unRastrojero modernizado?- No quisiera morirme sin saber que elRastrojero se fabrica de nuevo, porqueen 1980 en que cerró IME, los trabaja-dores hicimos una cooperativa, con elobjeto de continuar la producción con3.000 trabajadores. Fuimos muy presio-nados por las multinacionales que ape-laron incluso a corromper a los compa-ñeros para que se destruyera la coope-rativa y no se destruyó, la patente delRastrojero la tenemos nosotros, anduvi-mos por todos lados y terminamos solocon las ganas de hacerlo. Hay que tenerun buen respaldo económico, el merca-do está, hoy hace falta un vehículo parautilidad de la gente como es elRastrojero. A las nuevas autoridades deFADEA se lo hemos planteado y queda-mos con una esperanza del 0,2 % por-que son decisiones políticas que sedeben tomar..

“La sociedad de Córdobacambió a partir de la indus-trialización que comenzó en

1951, hasta la música decuarteto cambió”

Una empresa del Estado que progresaba

La Fábrica de Aviones se creó en 1927, después fue denominada FábricaMilitar de Aviones. En 1944 se la denominó Instituto Aerotécnico adqui-riendo un gran desarrollo en aviación. En 1952 se crea IAME Instituto deAeronáutica y Mecánica del Estado. En 1956 se le cambia el nombre porel de DINFIA Dirección Nacional de Fabricaciones e InvestigacionesAeronáuticas. En 1967 se divide en Area Material Córdoba que se hacecargo de la aeronavegación e IME Industrias Mecánicas del Estado queen 1972 se transforma en sociedad anónima conjuntamente con diferentesempresas del estado como FORJA, a partir de allí adquiere un gran desarro-llo. Con el Rastrojero que era su último producto, tenía el 78 % de las ven-tas del segmento de camionetas gasoleras, por eso la Volkswagen y la Fordpara poder mantener sus productos en el mercado, lograron que la dictaduragenocida cerrara IME en 1980. Después Menem se encargó de privatizar elArea Material Córdoba en 1995 entregándola a la Looked. En 1975 IME conuna expansión enorme en sus ventas comenzó un proyecto internacional ins-talando una ensambladora en Uruguay y había proyectado instalar otras enCuba y en Sudáfrica. Era una empresa que progresaba muchísimo porque suproducto era bueno, por lo que las multinacionales hicieron todo lo posiblepara cerrarla y lo lograron con la dictadura genocida. Para lograrlo primerola dictadura intervino ATE, encarcelaron y secuestraron a los delegados, eli-minaron toda resistencia, toda oposición sembrando el terror

Guillermo Galindez

“La Córdoba que queremos es la Córdoba Industrial”

1164-25 de noviembre def:1164 -24 noviembre 2011.qxd 24/11/2011 08:00 p.m. Página 3

SECRETARÍA DE PRENSA

PÁGINA 4 / 25 DE NOVIEMBRE DE 2011 / ELECTRUM / 1164 / SINDICATO DELUZ Y FUERZA DE CORDOBA

El viernes 18, en el CPC de Empalme, la comunidad del JardínMaternal Rayito de Luz realizó el acto de cierre del año 2011. Enel acto pusieron de manifiesto el trabajo desarrollado durante elaño con respecto al cuidado de nuestro planeta. Los fundamentosde este trabajo, lo explica claramente la docente Miriam Urrutia enla nota siguiente: Nuestro Jardín Maternal Rayito de Luz,

ha trabajado durante este año lectivo,con el proyecto “El Planeta, Tu casa, micasa, nuestro hogar”, cuyo objetivoprincipal es ser parte del cuidado denuestro Planeta Tierra.Esta gran tarea tiene infinitas aristas,aunque nuestro granito de arena haestado centrado en el reciclado, es decir,y como dicen los niños del jardín, vol-ver a usar.Si bien el problema de la basura es untema muy complejo y que requiere deuna mirada amplia e interdisciplinaria,nosotros estamos convencidos que porpoco que parezca, podemos hacer yayudar. Ya que de lo contrario, si noayudamos perjudicamos. Este ha sido el motor que nos ha impul-sado, a toda la comunidad del jardíndurante el año, y la fiesta de fin de añode Rayito de Luz , no ha sido más queeso, una pequeña muestra del trabajode consciencia y de actitud mantenidapor niños , padres y docentes.Este camino recién comienza, y no lodebemos abandonar nunca más, esa esla voz desesperada pero firme de cadauno de nuestros niños. Este lugar espara todos y no solo para algunos.Como dice la letra de la canción de DonZoilo, con la que se cerró la muestraanual en el auditorio del C.P.C deEmpalme , donde se dio cita para lamisma , el pasado 17 del corriente mes. Como síntesis del mensaje y el espírituque nos une para la tarea que con tantoamor y responsabilidad se ha tenido y secontinúa sosteniendo, transcribimos laletra de la canción interpretada por lospequeños del jardín.

Viajamos por el espacioen una gran nave espacial

no parece pero vamosa una gran velocidad.

Esta nave es muy grandotatodos debemos entrar

muchas plantas y animalespor el espacio estelar.

Este lugar es para todosy no solo para algunos

esta nave que es el mundola tenemos que cuidar.

En ella todos viajamosy juntos mucho mejor,

no arruinemos nuestra casaque el viaje no terminó.

Por poquito que parezcahoy podemos comenzara querer nuestro planetano ensuciarlo nunca más .

Y cuidemos nuestros camposno los debemos quemar,

porque los animalitosdespués quedan sin hogar.

Lo más importante de esta experienciacompartida, ha sido comprobar cómotodos los niños han disfrutado y hantrabajado en nuestro gran proyecto. Yeso quedó demostrado la semana pasa-da en el teatro, donde todos bailaron yjugaron con los materiales reciclados,además de ser parte de esa transforma-ción de residuos en elementos parajugar.Gracias a todos los que colaboraron ycolaboran para que este planeta sea unlugar para todos. Gracias!!!!!!!

Si no ayudamos,perjudicamos!!!!!

Jardín Maternal “Rayito de Luz”Un año de trabajo responsable

1164-25 de noviembre def:1164 -24 noviembre 2011.qxd 24/11/2011 08:00 p.m. Página 4

SECRETARÍA DE PRENSA

ELECTRUM / 1164 / 25 DE NOVIEMBRE DE 2011 / PÁGINA 5SINDICATO DELUZ Y FUERZA DE CORDOBA

“El jueves 17 de noviembre se realizó la fiesta de nuestro Jardín Rayito de Luz. Cada año en los que he participado, comomamá, me ha sorprendido la dedicación y el esmero que ponen las seños para que nuestros hijos se luzcan. Pero este año enparticular, realizaron un trabajo “increíble” utilizando materiales reciclables para montar la escenografía, enseñando a nues-tros niños lo importante que es “cuidar nuestro planeta” , el valor al trabajo, el compromiso, la colaboración etc.…Por eso y por todas las cosas vividas con este grupo humano tan hermoso que forma parte de nuestra Empresa, quiero FELI-CITARLAS, porque son unas docentes de lujo, y sobre todo, unas bellísimas personas, que aman a nuestros hijos como si fue-ran suyos, que los miman y cuidan con tanto amor.De mi parte….de todas las Mamás y Papás….y de los Chicos….Gracias seños por todo…….las queremos mucho……Carla PersichelliMamá de Febo “

“Rayito de Luz:Escribí esto con el corazón de una abuela para felicitar a las seños Vilma y Ana Clara (Salita de 2), Ingrid e Inés (Salita de 3),Miriam (Salita de 4), Valeria y Marisol (deambuladores). Que Dios bendiga sus vidas y familias porque el amor que ponen encada niño es único; enseñan con el corazón, dan amor, brindan contención, son verdaderas docentes que ponen el ejemploen cada momento y tienen al lado el pilar fundamental que es Kuka. Qué se puede decir de ella si es una mujer valiente,luchadora, grande en todo lo que hace, que lleva el jardín con tanto amor que da todo lo que tiene.Seños, el año que viene ya no nos veremos todos los días peroquiero decirles que siempre estaremos presentes en lo que nece-siten colaborando con ustedes. Dios las bendiga

Mirta de Mansilla abuela de Constanza”

Madres y abuelas agradecidas por igualEn las últimas décadas, muchas autori-dades de la empresa pensaron en algúnmomento en cerrar el Jardín Maternalde EPEC sin tener en cuenta que es unejemplo de institución responsable delcuidado y formación de niños menoresde cinco años. De todas las docentes que día a díaentregan todo su profesionalismo,dedicación y amor a nuestros niños, laresponsable del mismo Estela Elizaldede Arn, conocida por todos con muchocariño como Kuka, es la que puede dartestimonio desde hace más de treintaaños, sobre toda la lucha que tuvieronque llevar a cabo para mantener laexcelencia de la educación en el JardínMaternal. Hoy la acompañan con lamisma dedicación y pasión, las demásdocentes que son merecedoras de lasdos notas escritas con todo el corazóndesbordado de reconocimiento que nosacercaron Carla y Mirta que transcribi-mos a continuación:

1164-25 de noviembre def:1164 -24 noviembre 2011.qxd 24/11/2011 08:00 p.m. Página 5

PÁGINA 6 / 25 DE NOVIEMBRE DE 2011 / ELECTRUM / 1164 / SINDICATO DELUZ Y FUERZA DE CORDOBA

SECRETARÍA GREMIAL

Comisión Mixta de Becas

SE APROBÓ LA RESOLUCIÓN PARA OTORGAR LAS BECASFinalmente, tras intensas gestiones gremiales, el Directorio firmó la Resolución N° 75890 DEL 18/10/2011, mediante la cual da cumplimiento a los Artículos 29° y 30° de nue-stro Convenio Colectivo de Trabajo, co rrespondientes al año lectivo 2011 en jurisdicción del Sindicato de Luz y Fuerza de Cór doba. Previamente nuestra representación sindi-cal había elevado en tiempo y forma el listado de los beneficiarios de este derecho.En dicha resolución se establece que el monto de la ayuda económica prevista en el Ar tículo 29° del Convenio Colectivo de Trabajo (Becas para HIJOS de Traba jadores) y elArtículo 30° del mismo dispositivo legal (Becas para HIJOS de Jubilados y Pensionados), será abonado, en ambos casos, en un solo pago. Para el personal activo, con la próximaliquidación de haberes, en tanto que a los jubilados y pensionados se les hará efectivo mediante or den de pago, dentro del mismo mes que a los activos.

BECAS PARA HIJOS DE EMPLEADOS ACTIVOS -ART. 29° DEL C.C.T.

SEYDELL, Alfredo Leonardo (rep. 50; sobre 4534)ZANONI, Patricia Alejandra (rep. 51; sobre 10020)TUMIE, Jorgelina Del Valle (rep. 51; sobre 6729)RIZZO, Patricia Alejandra (rep. 51; sobre 3880)PALACIOS, Marta Graciela (rep. 52; sobre 483)MINARDI, Jorge Carlos (rep. 79; sobre 6245)

GAYRAUD, Héctor (rep. 102; sobre 8529)SALTO, María Fernanda (rep. 102; sobre 5362)CARDONI, Natalia Selene (rep. 102; sobre 8746)VARAS, Roxana Del Carmen (rep. 102, sobre 8746)ROJAS, Olga Lucy (rep. 104; sobre 6067)FERNÁNDEZ, Juan José (rep. 106; sobre 9441)PIRÓLA. Dana Andrea (rep. 106; sobre 6735)ROLDAN. Oscar Lorenzo (rep. 112, sobre 4549)

CATOIRA. Rubén Darío (rep. 112. sobre 6984)VÁRELA, Miguel Ángel (rep, 116; sobre 3760)CATOIRA, César Pablo (rep.130; sobre 3761).PÉREZ, Pablo Leonardo (rep. 144; sobre 5927)CARRIZO, Miguel Ánge (rep.148; sobre 6835) BRUNO, Guillermo Augusto (rep. 167; sobre 6965)MANCINI. Luis Eduardo (rep. 171; sobre 2529)OVIEDO, Aníbal Edgardo (rep. 171; sobre 9567)HANIGIAN, Claudia Karina (rep. 180; sobre 8350)CANO, Esteban (rep. 186; sobre 5993)FORNERIS, Héctor Reynaldo (rep. 572; sobre 8705)

ESTUDIOS PRIMARIOSDEL RÍO de GONZÁLEZ Rosa (jub. y pens. Nº 22.621)

ESTUDIOS SECUNDARIOSBARRERA, Jorge Juan (jub. y pens. Nº 88.929)ALEUA, Jorge Alí (jub. y pens. Nº 66.979)PEREYRA NIZZO, Roberto (jub. y pens. Nº 42.614)GONZÁLEZ, Daniel Alfredo (jub. y pens. Nº 123.680)PÉREZ, Sunilda Ester (jub. y pens. Nº 25.038)PERALTA. Juan Degefrido (jub. y pens. Nº 43.807)

QUIROGA. José Antonio (jub. y pens. Nº 63.186)

BECAS PARA HIJOS DE JUBILADOS Y PENSIONADOS ›ART. 30 DEL C.CT.

Mantenimiento de Redes

Cuarto intermedio y seguimiento delos vehículos asignados El día miércoles 23 se hizo presente la Secretaria Gremial en el Complejo San José deCalasanz debido a que los compañeros se encuentran en Estado de Asamblea desdeel día martes pasado por la falta de respuesta por parte de la empresa referida a lostiempos para la entrega de los vehículos asignados. Los trabajadores debieron nue-vamente entrar en estado de asamblea, avalados por la Secretaria Gremial, por puray exclusiva responsabilidad de la empresa ante la falta de cumplimiento de lo quehabían comprometido. Nuevamente los trabajadores como históricamente ha sido, encontraron una solu-ción para salir del conflicto. Se procurará fiscalizar el avance del equipamiento delos vehículos en los talleres donde se encuentran. Este seguimiento será realizado enconjunto entre Jefaturas y delegados.-También advertimos a la empresa que los inconvenientes no se limitan únicamente ala falta de los vehículos, además se necesitan respuestas concretas para la situación delos sobreasignados, el ingreso de más personal y la provisión de insumos. Si bien lalucha entra en un compás de espera para cuando se concrete las designaciones delnuevo directorio, la empresa debe tener en claro que las respuestas a estas necesi-dades son de corto plazo y no renunciaremos a ninguno de nuestros reclamos.

Distrito La Calera

Reunión con Jorge TestaSe llevó a cabo una reunión con el subgerente de Abastecimiento Jorge Testa, lasecretaria gremial y los delegados del distrito La Calera donde se planteó la necesi-dad de vehículos como así también la necesidad de insumos. Se llegó a un acuerdoen alguno de los requerimientos planteados por lo que la subgerencia se comprome-tió a brindar distintas soluciones que se concretarán en el corto y mediano plazo.

Distrito Río Ceballos

Hay problemas pendientesEn la oficina del Subgerente deAbastecimiento, se llevó a cabouna reunión entre Jorge Testa y elDelegado de Río Ceballos DinoCosimano conjuntamente con elSecretario Gremial Gabriel Suárezy José María Britos de laSubcomisión de Becas. Durante lamisma se acordó el destino dealgunos vehículos para laGuardia.Posteriormente los compañerosde la Guardia solicitaron una reu-nión con la Secretaría Gremialpara analizar otros problemasque aun no resuelve la empresapese al compromiso que oportu-

namente asumiera. Ante el último accidente que se generó en la Sala de Tablero de la ET, la empresa secomprometió firmemente en solucionar el problema de la falta de seguridad eléctri-ca. Nos preocupa como gremio la total falta de respuesta hasta la fecha por parte dela empresa pese a que el riesgo contra la vida de los compañeros continúa latente. Con respecto al avance de la obra edilicia, existen la misma demora y los mismosproblemas que en las demás obras relevadas por la Secretaria Gremial. Ante estarealidad, el Secretario Gremial se comunico con el ing. Aguada de la Gerencia Técnicapara solicitarles una reunión en la Zona E para el día lunes 5 de diciembre. Otros de los temas que se abordaron fue el cubrimiento de los cargos debido allamentable fallecimiento del compañero García. Al respecto la Secretaria Gremial enforma clara y contundente, expresó que se deberá respetar estrictamente el Art. 18del CCT. También se acordó que ante la designación de los vehículos para los distintos secto-res, por la responsabilidad que esto conlleva, el vehículo de guardia será prestado acualquier sector cuando la necesidad lo requiera pero con el chofer respectivo, talcual se hace en los distintos sectores de la EPEC.

1164-25 de noviembre def:1164 -24 noviembre 2011.qxd 24/11/2011 08:00 p.m. Página 6

ELECTRUM / 1164 / 25 DE NOVIEMBRE DE 2011 / PÁGINA 7SINDICATO DELUZ Y FUERZA DE CORDOBA

SECRETARÍA GREMIAL

Capacitación

Relevamiento de informaciónEl compañero Walter Daher de la Representación Sindical de la Comisión de Capacitación, hace conocer a todos los compañeros que en el AreaCapacitación de EPEC se procura confeccionar, elaborar, organizar, un plan de cursos acorde a las necesidades reales de todos los trabajadores decada sector de EPEC. Para ello se ha elaborado un juego de planillas de relevamiento que serán entregadas a cada jefatura para que las distribuya entre todos los com-pañeros y compañeras. En dichas planillas, debe consignarse toda la información referida a estudios y cursos realizados. Es importante que cada compañero y compañera aporte su información para su porpio beneficio y el de nuestra fuente de trabajo.

Los compañeros y compañeras deAdministración de Personal yLiquidación de Haberes habían acorda-do con la empresa mediante una ges-tión realizada por la Secretaría Gremial,las estructuras de planteles para el área,quedando pendiente solamente lafirma de la Resolución correspondientepor lo que en su momento se había sus-pendido el estado de asamblea. Sinembargo el directorio, que parece enestado de retirada, no da cumplimientoa este compromiso y no firma la men-cionada resolución. Por este motivo loscompañeros y compañeras deAdministración de Personal yLiquidación de Haberes resolvieronretomar el estado de Asamblea perma-nente con el correspondioente aval sin-dical.Había plena conformidad de todas laspartes en cuanto a las estructuras deplantel, por eso no es comprensible lamaniobra dilatoria del Directorio, pare-ciera que su propósito fuera solamenteagraviar a los trabajadores sin importar-les el rol que los mismos deben cumplir.Lógicamente el estado de asamblea delos compañeros y compañeras del tercerpiso, afecta necesariamente la informa-ción utilizada para liquidar sueldos y

medio aguinaldo, por este motivo ledirigen una nota al Gremio:Estimados compañeros y compañe-ras:División Liquidación de Haberes yDivisión Administración dePersonal se encuentran en Estadode Asamblea desde el 14 denoviembre de 2011 por el incumpli-miento del acuerdo firmado entre laOrganización Sindical y elDirectorio de la Empresa con res-pecto a aprobar durante su gestión,las nuevas estructuras de nuestrosplanteles.Por tal motivo y en la fecha que nosencontramos, existe la posibilidadde que el sueldo de noviembre de2011 y el aguinaldo del segundosemestre del 2011 , estén sujetos aerrores y omisiones debido a que lainformación presentada en dichossectores no ha podido ser procesa-da de manera normal y habitual.Agradecemos a todos los compañe-ros de los distintos sectores de tra-bajo que nos han hecho llegar susolidaridad y su apoyo.Administración de Personal yLiquidación de Haberes

El día martes pasado se llevó a cabo una reunión en el Tallerde Automotores con la presencia del Subgerente deAbastecimiento Jorge Testa y del Secretario Gremial GabrielSuárez tal cual se había comprometido. En dicha reunión serealizó un pormenorizado análisis de la situación delDepartamento Movilidad y Transporte, entre ellos el de la cajachica debido a los inconvenientes de funcionamiento internoque se originan. En el debate, los compañeros dieron a cono-cer distintas propuestas que ya habían analizado, las que fue-ron tomadas en cuenta y compartidas por el Subgerente. Estaspropuestas traerían con el tiempo una mejor organizaciónque ayudarían a solucionar los problemas descriptos en elELECTRUM 1163 que se originan por un problema interno defuncionamiento del Depastamento Movilidad y Transporte, es

decir que el problema no tiene ningún tipo de relación con elsector de Tesorería.Además la reunión fue propicia para plantear la necesidad depersonal, de cursos de capacitación tanto para los compañerosdel taller de automotores como para los chóferes de los dis-tintos sectores. Con respecto a la continuación del trámite dela estructura de plantel con la disposición correspondiente, laSecretaria Gremial a través del Subsecretario Juan Urbanohará el seguimiento necesario. Después de una amplia deliberación, se le sugirió alSubgerente de Abastecimiento la realización de una reunióndentro de un mes para analizar el funcionamiento delDepartamento Movilidad y Transporte

Administración de Personal y Liquidación de Haberes

Continúan en Estado deAsamblea Permanente

Automotores

Propuestasde soluciones

1164-25 de noviembre def:1164 -24 noviembre 2011.qxd 24/11/2011 08:00 p.m. Página 7

tribuidores de servicio a causa de ramas de árboles quecaen sobre las líneas de media tensión, nuestro trabajo esrecorrer la línea hasta encontrar ese árbol caído parapoder reponer el servicio. De allí que una buena podareduce notablemente los reclamos ante tormentas fuertes.A esta realidad, debe sumarse que el preensamblado tam-bién reduce la probabilidad de falla. No son muchos losbarrios que quedan sin preensamblado

La Guardia Sur estaba ubicada en la calle San José deCalasanz, después fue trasladada a la calle Jujuy y actual-mente ocupa un edificio alquilado en calle Luna yCárdenas 1778. Actualmente están construyendo un edi-ficio propio en Av. Julio a. Roca que pronto podrán ocu-par.Si un usuario “se queda sin luz”, en lo único que piensa esen que EPEC concurra inmediatamente a solucionarle elproblema. Después llama al 0800 o a la Guardia. Muchasveces concurren personalmente a la sede de la Guardiapara hacer escuchar su reclamo.Los problemas son diversos, fusibles aéreos domiciliariosquemados, conductores cortados, casas electrizadas,fusibles de media tensión de las subestaciones aéreas que-mados, distribuidores fuera de servicio, entre otros des-perfectos comunes. Muchas veces al concurrir a atender un reclamo, los tra-bajadores de la Guardia se encuentran con que el des-perfecto está en la instalación interna del usuario por loque debe llamar a un electricista particular para remedi-arlo. Aunque no correspondería, cuando dicho usuario esuna persona mayor o minusválida, “nosotros mismos lereparamos el tapón quemado para que queden con-formes con el servicio de EPEC dada su imposibilidad dellamar prontamente a un electricista”, nos explica uno delos compañeros Otras veces el problema supera la posibilidad dereparación por parte de la Guardia como el caso de unconductor cortado, un transformador quemado. En esoscasos la guardia verifica la falla y le da participación aMantenimiento de Líneas Aéreas o Subterráneas segúncorresponda. La mayoría de las veces, en estos casos losusuarios no comprenden que la Guardia no puede hacernada y que deben esperar a las cuadrillas deMantenimiento de Redes, se enojan muchísimo y reaccio-nan muchas veces con violencia. Dialogamos con los com-pañeros.

- ¿Cuántos compañeros trabajan en la Guardia Sur?- Somos 36 compañeros

- ¿Son suficientes para cubrir el servicio?

- Faltarían por lo menos tres más por turno, necesitamosmás gente, tenemos dos servicios por turno, perodeberíamos tener uno o dos servicios más por turno parapoder dar solución más rápido al reclamo de los usuarios.No damos abasto, muchas veces en los días de tormentao con viento, tenemos que forzar a compañeros a estardoce horas y hasta dieciocho horas en el servicio, inclusolos francos

- ¿Últimamente la cantidad de reclamos ha dis-minuido con la instalación del preensamblado enaltura del plan Nuevas Redes?- También por una poda mejor realizada por lo que anteun temporal, los distribuidores ya no fallan tanto. Lo nor-mal es que ante un viento fuerte salgan algunos dis-

PÁGINA 8 / 25 DE NOVIEMBRE DE 2011 / ELECTRUM / 1164 / SINDICATO DELUZ Y FUERZA DE CORDOBA

GUARDIA SURLLEGAR RÁPIDO Y “DAR LA LUZ”La ciudad de Córdoba es atendida por cuatro sectores de Guardia: Guardia Sur, Guardia Norte, Guardia Este y Guardia Argüello. La Guardia Sur se ocupa deuno de los sectores más grandes, el suroeste, en un área comprendida entre la costa sur del Río Suquía y el Camino a San Antonio, incluyendo toda la zonacéntrica. Es quizás la Guardia que atiende mayor cantidad de usuarios

SECRETARÍA DE PRENSA

Arriba: Carlos Vaca, Ramón Zacaro, Federico Gardel, Gastón Peralta, Gabriel Daher, Oscar Duarte, AdrianOrtiz, Julio Gonzalez, Raúl Marchetto, Sergio OviedoAbajo; Claudio López, Ezequiel Luque, Walter Barrera, Maximiliano Fernandez, Walter Andreoli.

Sergio Oviedo

1164-25 de noviembre def:1164 -24 noviembre 2011.qxd 24/11/2011 08:00 p.m. Página 8

ELECTRUM / 1164 / 25 DE NOVIEMBRE DE 2011 / PÁGINA 9SINDICATO DELUZ Y FUERZA DE CORDOBA

SECRETARÍA DE PRENSA

- Entonces una buena poda también es importante- Se podan generalmente los árboles que están sobre las líneas de media tensión, lasramas que están sobre los cables de baja tensión a veces se los podamos nosotros parapoder reponer el servicio en caso de ser necesario Varias décadas atrás el ingreso de per-sonal a EPEC era para hacer la poda, después de un cierto tiempo se derivaban a otrossectores.

- ¿Hay prioridades a la hora de reponer el servicio?- Por lo general cuando ocurren cortes grandes que afectan varias manzanas, primero sereponen los distribuidores y después se comienza a solucionar los problemas domiciliarios,debería organizarse todo para que un par de servicios haga el trabajo normal, mientrasotros servicios van ejecutando las maniobras necesarias También hay prioridades, hospi-tales, casas electrizadas, cables cortados.

Marcos Pereyra, Federico Gardel, Chuminatti Daniel, Carlos Vaca, Adrian Ortiz, Carlos Achaval, Sergio Oviedo, Raúl Marchetto, Maximiliano Fernandez, Gabriel Daher, Fabián Montenegro

- ¿Podrían trabajar mujeres aquí? (ante esta pregunta searmó una verdadera polémica, todos hablaban al mismotiempo pero algunas cosas se pueden sacar en limpio)- Es muy peligroso, hay barrios en que el problema de la seguridad es crítico.Para telefonista tampoco porque muchas veces han venido locos con armas,¿cómo puede arriesgarse la seguridad de una mujer en esas condiciones?,muchas veces hasta te tiran cachetazos.- Se dan situaciones peligrosas como el que un servicio que fue secuestrado enBº Las Violetas después de un fuerte viento, para que reponga todos los ganchosdel barrio.- Hay oportunidades en que uno llega y verifica que la reparación la debe hacerMantenimiento de Redes, entonces la gente se enoja y nos rodea para nodejarnos salir. - Una vez me pasó que desde la 6 de la tarde hasta las 12 de la noche estuverodeado en Bº Sachi sin poder salir. Ocurrió que habían cortado la ruta y cuan-do llegamos a ver el problema, nos encontramos con que el transformador esta-ba quemado. Lógicamente le avisamos a Mantenimiento de Redes para quecambie el transformador y la gente no comprendía que la Guardia no podíoahacer nada. Para colmo no había en ese momento un transformador derepuesto. Recién a la medianoche Mantenimiento de Redes consiguió el trans-formador y concurrió al barrio para cambiarlo. Recién entonces nos dejaron salir.- Muchas veces uno llega a un domicilio que quizás hace más de 24 horas queestá sin luz, se imagina el enojo ¿y si uno no lo puede reparar? Cualquier cosaque uno conteste se arma un lío bárbaro- Una vez llegué a un barrio y mientras armaba la escalera un vecino me comenzó agritar que tenía un familiar con un pulmotor o no sé qué, y mientras hacía la man-iobra me gritaba “sos un asesino, son un h. de p” y yo desde arriba le decía “peromaestro, si estoy haciendo la maniobra en el transformador para darle luz”, despuésya no dije más nada, me tuve que aguantar. Es así, si te están insultando, ¿cómohaces para trabajar?, le tenés que pedir que se retire para poder trabajar.

Al igual que en el resto dela empresa, hace falta máspersonal y vehículos

Ante las tormentas fuertes, siempre esnecesario contar con cuatro serviciospara maniobrar más rápido, para que losusuarios no tengan que quedarse dosdías sin servicio eléctrico. También hacefalta reponer algunos vehículos que yatienen muchos años de uso, porque cir-culan una semana y tienen que volver altaller

Carlos Vaca Gastón Peralta Claudio Lopez

1164-25 de noviembre def:1164 -24 noviembre 2011.qxd 24/11/2011 08:00 p.m. Página 9

SECRETARÍA DE TURISMO Y CULTURA

PÁGINA 10 / 25 DE NOVIEMBRE DE 2011 / ELECTRUM / 1164 / SINDICATO DELUZ Y FUERZA DE CORDOBA

LITERARIAPALOMAS, MAGO El mago se saca palomas de la manga, lashace aparecer de la galera. Después de uncorto revoloteo, las palomas se posan enel dedo del mago, que las traslada a su veza una percha.¿Por qué no se escapan volando? pregun-ta un niño. Porque les cortan las alas,explica el padre. Algunos magos les cortanlas plumas de una sola de las alas y es sufi-ciente para que no puedan volar. Otros,para evitar que el público se de cuenta, lescortan una pluma por medio de los doslados. Durante la actuación, cuando lapaloma abre sus alas, parecen completas,pero así mutiladas no le permiten susten-tarse en el aire. También hay algunospocos magos, muy hábiles, que logranadiestrarlas de modo que no escapen.Cuando termina su número, mago y palo-mas se van a su carromato. Las palomasdoblan al mago en cuatro y lo guardan ensu caja.

CONQUISTA DE LA NUEVAESPAÑA IEn la Nueva España, los soldadosespañoles llaman esmeraldas a las piedrascalchihuíes, papas a los sacerdotes,Huichilobos a Huitzilopochli, leones a lospumas, no tienen palabras para tantopájaro y a Cempoal bautizan Almería. Sulengua los protege contra la extrañeza yla locura, luchan para no hundirse en elbarro primigenio, previo a la Creación enel que todo se confunde, en el que nadaexiste porque nadie todavía lo ha nom-brado.Sus descendientes los recordarán con des-precio y usarán el español para llamarse así mismos aztecas y mexicanos.

LOS AMANTESHablaban siempre de una reencarnaciónque les permitiría besarse en público.Murieron juntos, en un accidente, en unade sus citas clandestinas. Él reencarnó enun elefante de circo y ella en una petunia.Como la vida de las petunias es muybreve, se produjo un fuerte desfase. En lasiguiente reencarnación, los dos fueronhumanos, pero con sesenta y tres años dediferencia. Ella llegó a ser Papa y él unagraciosa niña a la que se le permitió besarsu anillo en una audiencia.

LA TEMPORADA DE FANTASMASSe abre la temporada de fantasmas. Elprimer fantasma entra en un bar. El tipoque atiende la barra le ofrece un whisky.Nunca tuve oportunidad de probar lacoca-cola, le dice el fantasma, muy triste.Pero cuando se la traen y trata detomársela, el líquido le atraviesa la nieblay se derrama. Pronto empezarán a llegarlos turistas y el dueño del bar quiere ten-erlo limpio. Al mismo tiempo, los fantas-mas son la principal atracción para losclientes. Los gustos, piensa el hombre confastidio, hay que dárselos en vida.

DISPAROSLos hombres salen del salón y se enfrentanen la calle polvorienta, bajo el sol pesado,sus manos muy cerca de las pistoleras. En elvelocísimo instante de las armas, la cámararetrocede para mostrar el equipo de fil-mación, pero ya es tarde: uno de los dis-paros ha alcanzado a uno de los especta-dores que muere silencioso en su butaca.

MÁQUINA DEL TIEMPOA través de este instrumento rudimentario,descubierto casi por azar, es posible entrev-er ciertas escenas del futuro, como quienespía por una cerradura. La simplicidad delequipo y ciertos indicios históricos nos per-miten suponer que no hemos sido losprimeros en hacer este hallazgo. Así podríahaber conocido Cervantes, antes de com-poner su Quijote, la obra completa de nue-stro contemporáneo Pierre Menard.

ALIZAQUESSi llegas, tras fatigoso viaje, frente a unalcázar todo él labrado de sabarchardas ycircundado de un alto alizaque, no te sien-tas perdido ni vuelques la almuzara de tuira sobre tu gentil guía, cuando es evidenteque toda la culpa la tiene el traductor.

EL ÁRBOL DE LOS AHORCADOSEl árbol de los ahorcados da fruto variasveces por año. Después de la cosecha, sesiembran los frutos enteros, como si fuer-an semillas, en tierra profunda. Si nos lim-itáramos a generalizar otros fenómenosque suceden en el planeta, podríamossuponer que crecerá en el lugar otro árbolde ahorcados. Sin embargo, después deun tiempo variable (lo he comprobado enmis periódicos viajes a la Tierra) suelensurgir de la tierra unas losas de piedra,menos efímeras que los vegetales o ani-males pero incapaces de reproducirse. Esnormal que sean estériles las especieshíbridas, como en el caso de las mulas.

EL EXTERMINIO DE LA ESPECIE En los mitos del diluvio o los que hacen ref-erencia a otras catástrofes naturales(sequías, terremotos, erupciones volcáni-cas), es siempre la misma incertidumbre, entodas las culturas, lo que retiene en elinstante final la ira divina. Si se extermina ala humanidad entera, ¿quién colmará lostemplos, quién cumplirá con los ritos, quiénofrecerá holocaustos, quién servirá y ado-rará a los dioses? Aquí estamos nosotrospara solucionar ese problema: somos efi-cientes, somos profesionales, tenemosexperiencia comprobable en otros plane-tas. Ahora pueden actuar sin límites.

NO DESEA COMETER ESECRIMEN No desea cometer ese crimen. Porque esrepugnante y porque sabe con tododetalle cómo será castigado. Y mientraslevanta el arma con la que debe hundir elcráneo de la víctima, siente que sus mús-culos se rebelan, que todo su cuerpo vibraa causa de la lucha de dos fuerzas encon-tradas: la de su propia voluntad, y la

vuerza loca de la fatalidad que lo obliga arealizar un destino escrito, a matar una yotra vez a esa mísera vieja. Con un supre-mo esfuerzo Rascolnicof se da vuelta ydescarga su hacha contra el lector.

DONCELLA Y UNICORNIO I Hay quienes suponen agotado el tema delunicornio y la doncella por extinción deambas especies. Sin embargo el diario dehoy publica la fotografía de un caballocon un manchón sanguinolento sobre lafrente. El animal asegura haber sido,hasta pocas horas antes de la toma, unaauténtica doncella.LA REINA BLANCAGrave peligro para la reina blanca. Apunto de ser quemada en la hoguera, acu-sada de entregarse al amor bestial con loscaballos, de asomarse desnuda a la ven-tana de las torres, de corromper a lospeones, de quebrar la monástica de losalfiles. Indultada, sin embargo, y enterra-da con honores por sus grandes serviciosal estado: sacrificarse al abrazo mortal delrey negro, atrayéndolo así a una embosca-da en la que también él cae sorprenden-temente feliz de haber logrado al fin des-mentir su impotencia. (Secretísima envidiadel rey blanco.)

OVEJITASPara poder dormirme, cuento ovejitas. Lasocho primeras saltan ordenadamente porencima del cerco. Las dos siguientes seatropellan, dándose topetazos. Lanúmero once salta más alto de lo debido ybaja suavemente, planeando. A contin-uación saltan cinco vacas, dos de ellasvoladoras. Les sigue un ciervo y despuésotro. Detrás de los ciervos viene corriendoun lobo. Por un momento la cuenta vuelvea regularizarse: un ciervo, un lobo, unciervo, un lobo. Una desgracia: el lobonúmero 32 me descubre por el olfato.Inicio rápidamente la cuenta regresiva.Cuando llegue a uno, ¿logrará desper-tarme la última ovejita?

LA QUE NO ESTÁNinguna tiene tanto éxito como La QueNo Está. Aunque todavía es joven, muchosaños de práctica consciente la han perfec-cionado en el sutilísimo arte de la ausen-cia. Los que preguntan por ella terminanpor conformarse con otra cualquiera, a laque toman distraídos, tratando de imagi-nar que tienen entre sus brazos a la mejor,a la única, a La Que No Está.

TEÓLOGA En el siglo Vll después de Cristo, un grupode teólogos bávaros discute sobre el sexode los ángeles. Obviamente, no se admiteque las mujeres (por entonces ni siquieraera seguro que tuvieran alma) seancapaces de discutir materias teologales.Sin embargo uno de ellos es una mujerhábilmente disfrazada. Afirma con muchaenergía que los ángeles sólo puedenpertenecer al sexo masculino. Sabe, perono lo dice, que entre ellos habrá mujeresdisfrazadas

A LA VUELTA DE LA ESQUINA

El 22 de noviembre se celebra en todo el mundo el día de la música, en conmemoración del nacimiento de Santa Cecilia, de Ambrosius Benson, en 1495. Se dice que Cecilia habíademostrado una inclinación irresistible por los acordes y melodías musicales y ello la convirtió en un símbolo de este arte. En nuestro país se entrega también en noviembre, desde 2009, el Premio Nacional Horacio Salgán –denominado así por haber sido el pianista, el primer galardonado-. La distinciónotorgada por la Secretaría de Cultura de la Nación, el Consejo Federal de la Música y la Agencia de Noticias Telam fue recibida en 2010 por el bandoneonista Leopoldo Federico y en2011 por la cantante Susana Rinaldi.Noviembre y música. Historia y leyenda. La realidad se constituye de sonidos y emociones, creadores, intérpretes y fundamentalmente del hombre que vive la música como algo nece-sario, propio e inherente a su propia identidad. De ese universo y a propósito de hombres e identidad, elegimos al propio Horacio Salgán, para homenajear a la música nacional en uno de los suyos.

ANA MARÍA SHUA nació enBuenos Aires en 1951. Publicó El sol yyo, poesía, a los dieciséis años. Desdeentonces ha publicado más decuarenta libros. Ha trabajado en publi-cidad, periodismo y como guionista depelículas. Estudió en la Universidad deBuenos Aires, donde recibió suMaestría en Artes y Literatura. La irrupción de la dictadura militar, en1976, la decidió a radicarse en Francia.Parte de su familia se vio forzada aexiliarse en el exterior. De regreso enla Argentina, en 1980, su novela, SoyPaciente, recibió el Primer premio delconcurso internacional de narrativa deEditorial Losada. Entre sus novelas, Los Amores deLaurita fue llevada al cine y marco elcomienzo de su trabajo como guion-ista; El libro de los recuerdos recibió laBeca Guggenheim y La muerte comoefecto secundario fue Premio Club delos XIII y Premio Municipal en novela. La sueñera, Casa de Geishas,Botánica del caos y Temporada defantasmas abordan el micorrelato,género en el que ha obtenido unmáximo reconocimiento. Ha publicado también volúmenes decuentos: Los días de pesca, Viajando seconoce gente, Como una buenamadre. Con Miedo en el sur obtuvo elPremio Municipal en el género cuento.Sus libros infantiles también han sidoimportantes en su obra: La batallaentre los elefantes y los cocodrilos,Expedición al Amazonas, La fábrica delTerror y La puerta para salir delmundo (1992). Su última novela es El peso de latentación, editada en 2007. En 2009ha publicado en Madrid Cazadores deLetras, que reúne sus cuatro libros deminificciones, y en Buenos Aires, unvolumen con sus cuentos completos,llamado Que tengas una vida intere-sante.En 2011 publica su nuevo libro decuentos brevísimos “Fenómenos decirco”.

1164-25 de noviembre def:1164 -24 noviembre 2011.qxd 24/11/2011 08:00 p.m. Página 10

SECRETARÍA DE TURISMO Y CULTURA

ELECTRUM / 1164 / 25 DE NOVIEMBRE DE 2011 / PÁGINA 11SINDICATO DELUZ Y FUERZA DE CORDOBA

ENTREVISTA A HORACIO SALGAN

Hay nombres que son definiciones. Salgán -HoracioAdolfo Salgán- significa una de las mayores personali-dades de nuestra música popular; hacedor de un estilooriginal, expresivamente propio, rico en ideas innovado-ras que aún gravitan en compositores, músicos, orquesta-dores y arregladores de nuestro tiempo. Gentilmente accedió a este reportaje de Club de Tangopara su serie de entrevistas a compositores, arregladores yorquestadores de primera magnitud.

- La pregunta de iniciación, casi de rigor, está referida a susmaestros. - Mis maestros fueron Amelia Weygand en armonía,Vicente Scaramuzza, Raúl Spivak y Alejandro Borosky enpiano. Puedo nombrar también a Pedro Rubeone, que fuetambién maestro de Carlitos García, del cual conservamosun emocionado recuerdo. También quiero mencionar almaestro Marcoli con quien estudié contrapunto. Yo hetenido la suerte de estudiar con maestros de primer nivel,si bien no pude estudiar con ellos en la medida de tiempoque lo hubiese querido. - A Marcoli tuvimos el gusto de conocerlo. Venía a BuenosAires como jurado e incluso estuvo viviendo algún tiempoentre nosotros. - De todos ellos conservo muy buenos recuerdos. Peroquiero hacer un paréntesis que me parece importante.Alguna vez hablamos de Iscla -un gran maestro- y aún sinconocerlo se me ocurrió ir a visitarlo en su casa de la callePueyrredón para agradecerte todo lo que hizo por nues-tra música y nuestra cultura. Porque como sucede conmuchos otros maestros, nadie fue nunca a darte las graciaspor lo mucho que aportó. Lo mismo pasó con maestroscomo Madrigal -maestro de bandoneón de muchos denuestros mejores artistas- a quien pocos conocen y nadieles dio las gracias nunca. Por eso me acerqué a Iscla, paradárselas en nombre de todos quienes aprendieron con él. - Es muy importante esto que Ud. dice porque está en lamisma línea de Club de Tango. Recuperar para la memoriacolectiva el trabajo ten valioso que han hecho personas deuna gran humildad equivalente a su grandeza. Tangrandes como humildes, de los cuales la sociedad hoy notiene registro y mañana no tendrá memoria. - Generalmente no los conocen y si los conocen no lesimporta... - O los conocen mal. De ahí vamos a otra cuestión de estaserie de entrevistas: ¿Cómo llegó a definir su estilo? - Sin proponérmelo, absolutamente. Hay mucha genteque se acerca al tango o a otros géneros musicales con laidea de la renovación. Yo no me acerqué al tango a sal-varlo, ni nada por el estilo. Lo hice porque tengo amor porla música de mi país -el tango y el foklore-, porque tengorespeto y la devoción por la música y por el género, eneste caso el tango. Yo, entre otras cosas, practico todos losgéneros -clásico, jazz, etc.- pero tengo un respeto cuasireligioso por toda la música en sí, porque la música es unpuente hacia Dios. Nunca pretendí que yo venía a salvar altango ni nada por estilo. Tengo un gran respeto por losantecesores, Arolas, Bardi, Cobián, los De Caro, y no vinea modificar ni a hacer nada, porque el tango no lo necesi-ta. Vine simplemente con toda modestia, a exponer milenguaje musical. Nunca me propuse tener un estilo nihacer una renovación de nada. Lo que salió, salió porqueespontáneamente así lo sentía. - ¿Cuáles son los distintos músicos o autores de lo que cree

haber recibido alguna influencia? - Yo no tengo ninguna preferencia en especial, porquecada uno de los grandes compositores -de los genios- rep-resenta una de las tantas formas de expresión del sen-timiento. Hay momentos en que nos sentimos religiosos,entonces en Bach vamos a encontrar la respuesta. Hay

momentos que tenemos la idea del impresionismo yentonces acudimos a Debussy. Y hay momentos en que nossentimos con deseo de escuchar alguna música antigua, delrenacimiento y nos identificamos con los compositores deesos siglos. Por eso no hay ninguno que los represente atodos. Cada uno expresa los distintos estados de sentimien-to por los que pasa el ser humano. Cada uno ha captadocon su música aquello que no se puede decir con palabras.Chopin, por ejemplo, ha captado el romanticismo de suépoca, lo mismo que Liszt y Schumann. Ellos captaron loque estaba en el aire y lo tradujeron en música. - ¿De los músicos creadores del tango, de cuáles se sientemás cerca o cuáles le han impresionado más o han influi-do en su música? - Yo no hago mucho hincapié en la evolución del tango enel sentido técnico. En los primeros tiempos había gente degran valía como eran Bardi y Arolas. Si tomamos algunostemas de Bardi vamos a encontrar que tienen un vuelo líri-co tan extraordinario que últimamente me he puesto ahacer algo que antes me parecía atrevido. Me he puesto ahacer un balance de sus méritos comparados con losgrandes genios de la música universal. Y me encuentrocon que Arolas, Bardi, Cobián y otros han llegado a unagran altura comparable con los más grandes compositoresdel mundo. No en el desarrollo o factura sinfónica ni enobras de largo aliento, pero sí en la creación de melodías. - ¡Qué notable! - Esta apreciación no es sólo un hecho personal. Hay unapelícula titulada “Por Amor a la Vida”, donde ArturoRubinstein cuenta personalmente en cámara, su vida y enla que toca dos o tres tangos y dice que cuando escuchaun tango se emociona hasta las lágrimas. Y toca en elfilme una palie de un tango y pregunta si ese tema no esdigno de una sonata de Beethoven. Es una película habla-

da en francés por Rubinstein. A todo esto puedo contarles el aprecio de Rubinstein porla música popular Argentina. En el número de diciembrede la Revista Clásica editada en Buenos Aires, aparece unreportaje a Lalo Schiffrin en Nueva York, quien dice estarhaciendo una obra donde uno de sus movimientos serefiere al tango. Y dice que el tango ha llegado a unaaltura que no se le puede considerar sólo una música pop-ular. Nombra a Oscar Peterson un pianista increíble ytengo la suerte de que cuente que tocó mi tango DonAgustín Bardi delante de Rubinstein quien se entusiasmótanto que se lo pidió para estudiarlo. Y dice además quecuando iba a la casa de Stravinsky, ya viejito y en sillón deruedas, el gran maestro le pedía que tocara musica mia. Sino hubiera sido que lo cuenta Lalo Schiffrin me hubieraparecido un cuento. - Es una gran valorización de la música argentina y espe-cialmente de sus obras. - Si, así lo creo. Y en cuanto Uds. me preguntaban sobremis gustos personales, no digo nada nuevo sí nombro a laorquesta de Julio De Caro...

……- De los músicos nacionales de conservatorio, ¿de cuáles sesiente más cerca? - De Guastavino, porque evidentemente entre muchas cor-rientes que se han producido musicalmente, Guastavinofue el hombre que escribió con más sabor y fidelidad lascosas folclóricas. Un gran maestro. Tan es así que cumpliócon aquel viejo refrán: si quieres ser universal canta a tualdea. Y por eso de la música argentina culta, la deGuastavino es la que más se toca en el mundo. - Ud. cree que de alguna forma existe un tango ortodoxocreado por las orquestaciones de los años 40. ¿Cómo lo ve? - Yo creo que eso es la consecuencia de un sentir. El sentirde lo que a través del tiempo se va mantenimiento porgravitación de sus propios méritos. Podríamos decir que eltango como toda la música, está siempre de alguna man-era en posibilidad de adosos y recursos infinitos. Siemprese puede hacer otra cosa. Fíjese que hasta Tommy Dorsey a nadie se le había ocurri-do que con un trombón se podía cantar una melodía muyarmoniosamente. Y esto es porque los géneros musicalesnacen y se desarrollan regidos por dos elementos funda-mentales: el espacio (lugar geográfico) y el tiempo (laépoca). Nosotros por ejemplo conocemos a los grandescompositores alemanes que produjeron cosas fenome-nales en el espacio alemán de su tiempo. Pero el tiempode hoy no es el mismo de entonces aunque lo sea el lugargeográfico y por eso no aparecen los mismos grandescompositores.

Eso es lo que va a pasar con el llamado tangoortodoxo. Todo dependerá de las consecuencias, del fer-mento y la esencia que brinde la propia vida. El tango,como toda la música, recibe la influencia de lo que estáocurriendo Si nosotros hablamos lo que fueron losprimeros momentos. En un curso de tango que estoy escri-biendo me había planteado esto: ¿el genio es una con-stante en el tiempo y necesita para manifestarse de estoselementos anímicos sentimentales de los que hablamosrecién, o sólo aparece de vez en cuando independiente-mente de ellos? Yo creo que quienes han creado algo lo han sacado siem-pre de la misma vida, influidos por el aire de los tiempos. ……- Entre las formaciones de cámaras y sinfónicas, ¿dóndecree que se encuentra mejor el tango? - Esto depende del que escriba. El tango depende de la com-posición, arreglador y del orquestador. Se prestará a hacercualquier cosa dentro de cualquier formación siempre y cuan-do la obra se preste y el orquestador tenga la capacidad sufi-ciente. No hay limitación de ninguna naturaleza.……

LA SENCILLEZ DE LA GRANDEZAEl siguiente es un fragmento de una entrevista a Horacio Salgán, pianista y compositor argentino, nacido el 15 de junio de 1916, realizada por Oscar Himschoot, para la revista Club de Tango N° 10.

EDITH SOPPE, DE ESTIRPE AJEDRECISTA

El pasado 22 de noviembre, se cumplieron seis años dela desaparición física de Edith Soppe. La Escuela deAjedrez de Luz y Fuerza organiza este viernes un actohomenaje en su memoria, a las 20 hs, en el ámbito dela Secretaría de Turismo y Cultura, en el subsuelo denuestra sede gremial. Edith nació el 10 de agosto de 1961, en una familia deestirpe ajedrecística, sus hermanos, Mauro y Guillermo–este último, Maestro Internacional- cultivaron tam-bién la docencia y la competencia de este juego quetanto se parece a la vida. A los 17 años obtuvo el Título de MaestraInternacional Femenina otorgado por la Federación

internacional de Ajedrez (FIDE). Recibió el Olimpia dePlata. Fue tres veces campeona argentina. Representóa la Argentina en cuatro olimpíadas, en tres de ellascomo primer tablero.Dejó los torneos para dedicarse a su familia y tuvo doshijos.En la Escuela de Ajedrez de Luz y Fuerza formó grancantidad de ajedrecistas, entre ellos dos campeones deCórdoba. Tuvo una destacada participación en lacreación de la Asociación de Ajedrez de la Ciudad deCórdoba (AACC).En pocos años hizo un gran trabajo, fue querida yapreciada por todos y dejó un gran ejemplo para elajedrez de Córdoba que todavía siente su pérdida.Cuanto más pasa el tiempo, más se extraña su presen-cia y su figura entrañable perdura entre nosotros.

SEGUNDO ENCUENTRO PROVINCIAL DE DERECHOS HUMANOS

Los días 26 y 27 de Noviembre de 2011 en las Aulas K de laFacultad de Odontología, la Ciudad Universitaria se realizará elencuentro que organiza la Mesa de Trabajo por los DerechosHumanos.Invitamos a todos los compañeros a participar de tanimportante evento que enriquecerá nuestra visión, organi-zación y militancia concreta en este aspecto central y fun-damental de nuestra misión como trabajadores compro-metidos con la lucha por la justicia y la dignidad.El evento dará comienzo a las 10 hs del sábado y concluiráel domingo a las 18,30 hs. Al cierre actuará La RevueltaMurguera.

1164-25 de noviembre def:1164 -24 noviembre 2011.qxd 24/11/2011 08:00 p.m. Página 11

PÁGINA 12 / 25 DE NOVIEMBRE DE 2011 / ELECTRUM / 1164 / SINDICATO DELUZ Y FUERZA DE CORDOBA

SECRETARÍA DE ACCIÓN SOCIAL Y DEPORTES

LA VUELTA OLIMPICA DEL CAMPEON LUZ Y FUERZA “C” LUIS TABLADA DOMINA EL BALON

SUBCOMISION DE PESCA

ÚLTIMO PARCIAL AÑO 2011 EN “CLUB EL JULEPE”Santo Tome – Pcia. de Santa Fe

El pasado sábado 19, se disputó el 9no. y último parcial perteneciente al año 2011.Partimos el viernes desde nuestra sede sindical y arribamos a la Pcia. de Santa Fé aproxi-madamente a las 6.00 hs dirigiéndonos hacia el club “ EL JULEPE ”. Allí nos estaban esperando en la sede del club con el desayuno. El evento se desarrolló en la parte nueva de la costanera en la ciudad de Santo Tomé y a pesar delcalor reinante, hubo gran cantidad de piezas extraídas. Queremos agradecer la predisposición y la muy buena atención como de costumbre del Sr. Barúque es el encargado del Club “EL JULEPE”. Después del almuerzo se entregaron los premios y se eligió la nueva comisión.

Nueva subcomision de pescaComo figura en nuestro estatuto, quedó conformada la nueva subcomisión de pescaque nos representará en el año 2012, cuyos integrantes son los siguientes:

FELICITACIONES A LA NUEVA SUBCOMISION!!!!!!!!!!!!!!!!!

Presidente: Héctor Pérez Vicepresidente: Luis Rabassolo Tesorero: Gabriel CavagliattoSecretario: Carmelo Celi

Vocales Titulares:Mario Navarro

Aníbal Oviedo Antonio Olivier

Vocales Suplentes:Horacio Terrera Víctor Martínez Ricardo Flores

Tribunal de Disciplina:Luis Cano Juan SosaJuan Chemoli

Categoría “A” 1-Moretta Ramón 50 Ptos 2-Dacol Ruben 43 “ 3-Cavagliatto Gabriel 36 “ 4-Fernández Juan 30 5-Navarro Mario 22 “

Categoría “B”1-Lopez Claudio 72 Ptos2-Sanchez Franco 40 “3-Medei Angel 34 “4-Maldonado José 31 “

5-Pereyra Benito 30 “

Categoria “Jubilados”1-Luque Juan 34 Ptos. 2-Pérez Héctor 32 “ 3-Olivier Antonio 32 “ 4-Sánchez Miguel 25 “ 5-López Roque 21 “

Categoria “Cadetes” 1- Palacio Facundo 28 Ptos.2- Olivier Rodrigo 21 “3- Moretta Santiago 10 “4-Forneris Leandro 9 “5- Chemoli Marcio 6 “

CLASIFICACIÓN DEL 9° PARCIAL DE PESCA:

AGRADECIMIENTO:Esta Subcomisión de Pesca agradece la presencia que tuvimos en SantaFé del Subsecretario de Prensa el compañero Hugo “Cabeza de Arbol”Montoya.

FIESTA DE FIN DE AÑO Y ENTREGA DE PREMIOSEl día 7 de diciembre se realizará nuestra Fiesta de Fin de Año y Entregade Premios perteneciente al año 2011. Rogamos hacer las reservas contiempo.

INVITACION MUY IMPORTANTE:Convocamos a todos los pescadores en carácter de obligatoria a lareunión plenaria a realizarse el día 29 de noviembre a las 19hs. en lasinstalaciones de nuestra Subcomisión de Pesca ubicada en el subsuelode nuestro sindicato, para tomar importantes determinaciones.

Claudio López recibe el premio de Organización

y Actas de mano del Subsecretario de Prensa:

Hugo Montoya y de su hijo Matías

Facundo Palacios ganador de la categoría Cadetes

recibe el premio de mano de Ricardo Flores y el

Presidente de la Subcomisión de Pesca, Héctor Perez

CLAUDIO LÓPEZ EL CAMPEÓNEn esta oportunidad el ganador de las copas Challenger de la sub-

comisión de Pesca y la copa de la Secretaria de Organización y Actasfue el compañero Claudio López

FELICITACIONES CHIPI!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

1164-25 de noviembre def:1164 -24 noviembre 2011.qxd 24/11/2011 08:00 p.m. Página 12

ELECTRUM / 1164 / 25 DE NOVIEMBRE DE 2011 / PÁGINA 13SINDICATO DELUZ Y FUERZA DE CORDOBA

SECRETARÍA DE ACCIÓN SOCIAL Y DEPORTES

El Señor Peralta recibe delPresidente de la Subcomisión de Pesca, Héctor Pérez, delSecretario de Organización de Actas, Luis Pereyra y del Subsecretario de Prensa,Hugo Montoya la bandera de nuestro Sindicato

Ramón Moreta mostrando una de las piezas obtenidas

Mario Navarro Cristian Molina, Omar Tapia, Mojarrita vives Luis Altamirano

José Maldonado y su pieza obtenidaCristian Molina y otra pieza

salida hacia

lafructífera

jornada de

pesca

el presidente de la Subcomisión de Pescapor fin logró algo más que una mojarrita

1164-25 de noviembre def:1164 -24 noviembre 2011.qxd 24/11/2011 08:00 p.m. Página 13

PÁGINA 14 / 25 DE NOVIEMBRE DE 2011 / ELECTRUM / 1164 / SINDICATO DELUZ Y FUERZA DE CORDOBA

SECRETARÍA DE ACCION SOCIAL Y DEPORTES

SECRETARÍA DE VIVIENDA

OBRA SOCIAL UN NUEVO SERVICIO CON COBERTURA 100% CERTIFICADO MÉDICO ESCOLAR CERTIFICADOS APTO FÍSICO CICLO ESCOLAR2012 Para nuestra Obra Social, la salud de nuestros niños es una prioridad. Los cer-tificados de apto físico que deben presentarse cada año en las escuelas tienenun valor primordial porque es una oportunidad para detectar los problemasde salud que hoy se ven en los más pequeños tales como hipertensión, coles-terol alto, obesidad, etc., además de los problemas habituales de salud oftal-mológica y bucal.Esta evaluación médica realizada por un pediatra de reconocida trayectoria(Dr. Esteban de Vertiz) permitirá recabar los antecedentes de enfermedadesfamiliares, determinar parámetros de crecimiento y en el caso de detectarsealguna patología, realizar la derivación al especialista.Todos los datos recogidos serán registrados en la Historia Clínica del CentroMédico Agustín Tosco en nuestra Obra Social.

Turnos y domicilioA partir del 15 de noviembre se puede solicitar turno en:En Praxis S.R.L. de lunes a viernes de 07,30 hs. A 14,30 hs. T.E. 460 6364En Obra Social lunes a viernes de 08,30 hs. A 17,00 hs. T.E. 0800 888 3202- 425 7767 - 421 4633HORARIO Y LUGAR DE ATENCIÓNPraxis SRL: Hipólito Irigoyen 554 – B° NuevaCórdobaDesde el 1° de diciembre 2011 y durante febreroy marzo 2012Lunes, Miércoles y Viernes de 15,00 a 19,00 hs.Martes y Jueves de 09,00 a 13.00 hsDocumentación a presentar: Documento de identidad; Carnet de afiliado a laObra Social; Carnet de vacunación y Ficha médica del EstablecimientoEducativo

Este nuevo servicioes una herramientapara prevenir enfer-medades en nuestrapoblación infantil

NUEVO PLAN DE VIVIENDA B° JARDÍN DEL PILARCONVOCATORIA

PROGRAMA DE VIVIENDA PARA TRABAJADORESSUB-SECRETARIA DE DESARROLLO URBANO Y VIVIENDA - MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN FEDERAL DE LA NACIÓN - BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA

EL Consejo Directivo convoca a todos los compañeros. Afiliados a inscribirse a través de la Secretaria de Vivienda y Obras a quienes reúnan lossiguientes requisitos:

1) Firma de declaración jurada, certificada ante escribano o autoridad policial2) Ser afiliado (se regirá por antigüedad)3) No poseer vivienda4) Grupo familiar (si lo tuviera)Una vez aprobado nuestro expediente se procederá a reunir los requisitos del Banco Nación Argentina que son lo siguientes:Requisitos del Banco de la Nación Argentina, para acceder al préstamo hipotecario

a) Antigüedad no inferior a l(un) año se acredita con certificado de trabajo expedido por la EPEC, en la Oficina Personal, con un mínimo deun año de antigüedad a la fecha de aprobación y recibo de haberes.b) Preferentemente no mayor a 45 añosc) Acreditar no ser propietario de otro inmueble.( el postulante y los miembros del grupo familiar inscriptos en la declaración jurada)d) CONSTANCIA DE CUIL Y CERTIFICACIÓN DE APORTES ANTE LA CAJA DE JUBILACIONES DE LA PCIA. DE CÓRDOBA.e) Informe (- BCRA-SEVEN-VERAZ-DEUDORES ALIMENTARIOS ETC) En el supuesto caso de figurar en alguno de estos el compañero afiliadodeberá gestionar la cancelación ante dichos organismos, caso contrario su postulación será rechazada por el Banco de la Nación Argentina.

ACLARACIÓN: se inscribirán postulantes titulares y suplentes.Inscribirse en la Secretaria de Vivienda y Obras, desde el día 22 de noviembre al

05 de diciembre de 2011, inclusive.Horario de lunes a viernes de 7:30 a 19:00 Hs.

Purmamarca

NECESITAN DE NUESTRA AYUDA

Se necesitan alimentos no perecederos, calzados, útiles escolares,agua mineral, ropa entre otros elementos, para ser entregados acomunidades aborígenes en Purmamarca en la provincia deJujuy. Esta es una iniciativa de estudiantes de la provincia deJujuy que solidariamente llevan a cabo esta iniciativa. Las donaciones se receptan en el Tribunal Paritario CapitalOficina 209 del Edificio Central, por parte de la compañeraJimena Moressi, desde ya muchas gracias !!!!!!

1164-25 de noviembre def:1164 -24 noviembre 2011.qxd 24/11/2011 08:00 p.m. Página 14

EN TRE NA MIEN TO DE POR TI VOEL EN TRE NA MIEN TO DE POR TI VO SEREA LI ZA TO DOS LOS MIER CO LES A LAS 19:00hs . EN EL CAM PO DE DE POR TES DE GUI ÑA ZU, BA JO LAS

OR DE NES DEL PRO FE SOR CLAU DIO FON TI.

TABLA DE POSICIONESRESULTADOS DE LA 5° FECHA

ELECTRUM / 1164 / 25 DE NOVIEMBRE DE 2011 / PÁGINA 15SINDICATO DELUZ Y FUERZA DE CORDOBA

SECRETARÍA DE ACCION SOCIAL Y DEPORTESSECRETARIA DE ACCION SOCIAL Y DEPORTESSUBCOMISIÓN DE FÚTBOL LIBRE - SENIOR´S

TORNEO “NOCTURNO” DE FÚTBOL

MED y CONEX 1 SUE 1ZONA “E” 0 EDIF. CENTRAL 1CONSTR. REDES 0 SEA 1ALMACENES 3 TRANSFORM. 2GUARDIA ESTE 2 GUARDIA NORTE 4SAN AGUSTIN 0 DEAN FUNES 0

ZONA “A”

1° - SEA 132° - CONSTR. REDES 113° - EDIF. CENTRAL 114° - MED. y CONEX 105° - SUE 106° - ZONA “ E” 5

ZONA “B”

1° - DEAN FUNES 142° - ALMACENES 113° - GUARDIA NORTE 114° - SAN AGUSTIN 95° - TRANSFORMAD. 86° - GUARDIA ESTE 7

Semifinales por el 1º al 4º puestoALMACENES VS S.E.A. 21:30DEAN FUNES VS CONSTR. REDES 21:30

Definición de puestos (5º al 8º)EDIF. CENTRAL SAN AGUSTIN (PEN)MED. Y CONEX. VS GUARDIA NORTE 20:00

Definición de puestos (9º al 12º)SUE VS GUARDIA ESTE 20:00/15ZONA “E” (P.Pts) TRANSFORMAD.(G. Pts)

Resultados de la 2da. fecha jugadaVETE (+45) ALBERDI 0 UNION V.C.”B” 1MANCHESTER 4 RANCAGUA 1LYF D.FUNES 0 LUZ Y FZA “C” 1LUZ Y FZA “B” 1 CASA CONTI 0

SUPER VETE (+ 52) Resultados por el 1º al 8º puestoPALADINI 0 PANAMERICANO 2LUZ Y FZA “D” 1 UNION V.C. “A” 3LUZ Y FZA “A” 2 MARECHAL 0SUE “A” 1 ALIANZA PUEY 2

Resultados por el 9º al 14º puesto RESTO 3 ESP. SANTO 0ARG. FLORES 4 GRAL. BUSTOS 1AMERICA 0 ESTR. AZUL 1

CATEGORIA VETERANOS TORNEO “AMISTAD”

TABLA DE POSICIONES VETE +45 ZONA “A”

1° - MANCHESTER 62° - LUZ Y FZA “B” 53° - ANCAGUA 34° - CASA CONTI 2

VETE+45ZONA “B”1° - UNION V C. “B” 62° - LUZ Y FZA “C” 53° - DEAN FUNES 24° - ALBERDI 2

Próxima fecha a jugarse mañana sábado 26VETE +45 CASA CONTI VS RANCAGUA 16:30LUZ Y FZA “B” VS MANCHESTER 16:30LUZ Y FZA “C” VS UNION V.C.”B” 15:15LYF D.FUNES VS ALBERDI 15:15

SUPER VETE + 52POR EL 1º AL 4º PUESTO LUZ Y FZA “A” VS PANAMERIC. 15:15ALIANZA P . VS UNION V. C. “A” 17:50POR EL 5º AL 8º PUESTO PALADINI VS EL RESTO 19:10SUE “A” VS MARECHAL 16:30POR EL 9º AL 12º PUESTO ESTR. AZUL VS ARG. FLORES 17:50AMERICA VS GRAL BUSTOS 17:50

PRÓXIMA FECHA A JUGARSE HOY VIERNES 25

Academia Oficial de Futbol River Plate

Emilio Nicolás ComissoDescuento del 20 % para Afiliados al Gremio

La Secretaria de Acción Social y Deportes acordó con la AcademiaOficial de Futbol River Plate a cargo de Emilio Nicolás Comisso,que todos los hijos de los compañeros afiliados al Sindicato de Luzy Fuerza de Córdoba que concurran a la misma sean beneficiadoscon un descuento del 20 % en la cuota mensual.

Inscripciones abiertasAcademia de futbol de 5 a 12 años.Detección y formación de talentos de 13 a 18 años.Escuela de entrenamiento de arqueros de 8 años en adelante.Articulación de actividades con el Club Atlético River Plate(viajes, prueba de jugadores, informes y encuentros).

Alquiler de Canchas // CumpleañosArea Protegida y Servicio Medico De EmergenciaInformes e Inscripciones : Av. Circunvalación y Camino San Antonio, delunes a viernes de 18 a 20 hs., tel. 0351-153205506 – 4857713.www.riveroficialcordoba.com.arriverplatecordoba@hotmail.comhttp://www.facebook.com/riverplatecba.

La vuelta de un grandeLuego de unos meses sabáticos en un añoelectoral durante el cual injuriosos y fala-ces personeros de la información preten-dieron comparar a este informador veraz eimparcial con un tal Magneto, he decidi-do, gracias al incondicional apoyo delsoberano (los afiliados), que se manifestócon más de cincuenta y cuatro por cientode afiliados apoyándome –cuaquier simili-tud con lo ocurrido en este año electorales pura concidencia.Dejo en claro que no hay mejor verdadque la realidad, por eso es que aquí estoynuevamente.

FútbolEn lo estrictamente deportivo, este añodejó mucha tela para cortar, mis informantes trabajaron a destajo con lainformación.No podemos dejar de reconocer que nuestros torneos de fútbol tuvieronun brillante desarrollo y una mejor culminación. Pero como de costumbre,algunos caballos del comisario salieron gananciosos (Don Horacio comoacostumbran llamarlo sus incondicionales, sacó varios equipos ganadores). Un párrafo aparte lo de Medidores que dio por tierra con las aspiracionesdel otro pope (Juan Vicente) con un partido vibrante pero lealmente dis-putado logró vencer a su querido Almacenes.Los dirigidos por Pachorra Lozano y su ayudante de campo larguiruchoojota Ulises, malograron sus aspiraciones de lograr el bicampeonato.Este periodista quiere resaltar el comportamiento ejemplar de todos losequipos en este campeonato. ¡¡¡¡Felicitaciones Muchachos!!!!

La pescaEn lo referente a pesca, me causó gran asombro enterarmepor el anterior Electrum que el otro pope de la pescamayor willy la Orca (cabeza de árbol) logró convencer amojarrita el gusi Perez y sus seguidores a la incursión en suespecialidad más importante (ballenato Vives, Taralilla

Miranda y moncholo Pereyra – japonés - ) Me han acercado una valiosainformación que en la próxima entrega iré detallando.

Sal Fina

Descuentos del 25 % en lentesPromoción para afiliados al Sindicato de Luz y Fuerza de CórdobaDescuento del 25% para lentes oftálmicas NOVARen cualquier óptica adheridaSolo debe retirar en Secretaria de Acción Social y Deportes, el “cheque debeneficios” para presentar en la óptica con un 25 % de descuento.Descuentos en todo tipo de lentes NOVAR, monofocales, multifocales ocu-pacionales, multifocales progresivos.

1164-25 de noviembre def:1164 -24 noviembre 2011.qxd 24/11/2011 08:00 p.m. Página 15

PÁGINA 16 / 25 DE NOVIEMBRE DE 2011 / ELECTRUM / 1164 / SINDICATO DELUZ Y FUERZA DE CORDOBA

SOCIALES

26 DE NOVIEMBREOCHONGA, MANUEL Guardia NorteDIAZ, MIGUEL ANGEL CarpinteríaRODRIGUEZ, SERGIO AuditoríaGeneralRODRIGUEZ, ROBERTO Div. Transformadores

27 DE NOVIEMBREMIRANDA, FABIAN Mantenimiento de RedesPAREDES, ALEJANDRA InspeccionesMONELLA , MARCELO Dep.Generación

28 DE NOVIEMBRERONDINELLA, OSCAR CentroAtención Telef.NONIS, MIGUEL ANGELMedidores y Conexiones VERA, OSCAR DARIO Construcciónde RedesMALFERT PENEDO, PAULO Div. Gestión AmbientalMADERS, JAVIER RecursosInformaticosMOREYRA, DIEGO AreaDistribuciónMENA, MIRTA BEATRIZ Contrat.Clientes Comunes

29 DE NOVIEMBREDEL RIO, JOSE H. Guardia SurJOFRE, JORGE LUISMantenimiento de Redes

RODRIGUEZ VIDAL, SILVINAPérdidas no TécnicasLEYRIA, JUAN CARLOS CoordinaciónServiciosHEIMSATH, FABIANMantenimiento de RedesBENITO PABLO RUBI RecursosInformáticosOLIVERIO MA. CRISTINADiv. PersonalPIHEN, SANTIAGO Medidores yConexionesBARRERA FERNANDEZ, CESARPérdidas no Técnicas

30 DE NOVIEMBRESEIJAS, LUIS ARMANDORedes Alta TensiónTAMPARES, HECTOR Guardia NorteLOZADA, DIEGO Mantenimiento de RedesMORALES, CARLOS Centrales yEstaciones

1 DE DICIEMBREFRANCO, RAUL OMAR Suc. ComercialArguelloCEBALLOS, MARCELO CentralSudoesteBENAVIDEZ JUAREZ, VANINAArchivo General

2 DE DICIEMBREOCHOA, MANUEL R. Constricc.Centrales y Estac.

Cumpleaños en cadena

Alejandra Paredes Sergio Rodríguez Cristina Oliverio

Javier Maders Miguel Angel Nonis Pablo Benito

Espacio coordinado por las compañeras Mónica Jara y Marian JaraSe debe enviar información y fotos a [email protected]

antes de los días martes de cada semana

Alicia Rubio

El pasado lunes cumplió años la compañera AliciaRubio del Sector Recaudación (Cajas). Sus compañerosle festejaron el cumpleaños con la tradicional torta ypor supuesto, la invitaron a soplar la velita. MUCHAS FELICIDADES

José Alberto DeAngelis

El día 14 de noviembre del corrienteaño, falleció nuestro compañero JoséAlberto De Angelis a la edad de 83años. Lamentamos profundamente elfallecimiento de este gran compañeroy a la vez, acompañamos a su familiaen su dolor ante la pérdida de su serquerido.

Rafael CasimiroBustosEl pasado 20 de noviembre, falle-ció nuestro compañero jubiladoRafael Casimiro Bustos, padre denuestro compañero OsvaldoBustos que trabaja en AuditoríaGeneral y que además es uno delos responsables del MuseoUsina Molet.

Rafael Casimiro Bustos había nacidoel 4 de marzo de 1922, hijo de doña

Angelina Platté y de don Rafael Bernardo Bustos, que fue capataz de redes enThe Cordoba Electric Light and Power Co. El 19 de septiembre de 1944,Rafael Bustos siguiendo los pasos de su padre, ingresó a la Cía. Luz y Fuerzade Córdoba, como peón en el Taller de Transformadores ubicado en el prediode Humberto Primero y Tucumán. Luego del paso a la provincia de los servi-cios eléctricos en el año 1946, se traslada al viejo taller de la ex Cía. Generalde Electricidad, en la Usina Mendoza o actual Vieja Usina. Años más tarde lastareas pasan a realizarse en un precario galpón en Villa Revol y en 1960, luegode numerosas gestiones se inaugura el actual edificio que lleva el nombre deuno de sus jefes, Antonio Blanquer. Se jubiló en abril de 1980 con el cargo deSubjefe del Taller de Transformadores. Estuvo afiliado al Sindicato de Luz yFuerza de Córdoba y a Unión Eléctrica.Autodidacta, curioso y muy meticuloso, sintió por EPEC un profundo cariño ygran orgullo que mantuvo hasta sus últimos días de vida. Rafael Bustos fue uno de los pioneros del servicio de la energía eléctrica dela provincia de Córdoba que participaron en el ordenamiento del caos quedejaron las empresas privadas extranjeras en el año 1946. Con él perdemos a uno de los trabajadores que vio nacer a la EmpresaProvincial de Energía de Córdoba. Sus reglas de vida fueron el trabajo, elorden, la limpieza, el respeto, la tolerancia, el perdón, la responsabilidad, elamor, la alegría y la fe en Dios y la Virgen María.Era un hombre bueno de valores excelentes que supo transmitir a quienestuvo a su lado, tanto en el trabajo como en la familia.La familia de don Rafael, quiere expresar un profundo agradecimiento a todosaquellos que la acompañaron en la despedida final de sus restos y a quienesexpresaron o enviaron sus condolencias.

Papá te vamos a extrañar.Tu hijo Osvaldo y flia. (Cristina, Angelina e Iñaki)

y cuÆn ciertas son esas palabras cuando refieren a unacuesti n tan importante como lo es la salud y, de ella, la vida misma.Se lleva a cabo, una vez mÆs, el programa Motivia Luz y Fuerza de preven›ci n, control y tratamiento de los factores de riesgo de las enfermedades car›dio y cerebrovasculares.El equipo mØdico de la Obra Social del Personal de Luz y Fuerza de C rdobarealiza un Chequeo de salud (sin ningœn costo) a todos los compaæeros afilia›dos y no afiliados.Habitualmente y no es lo correcto, pedimos un turno con nuestro mØdico decabecera cuando la dolencia que padecemos, o sobre la que ya se nos diag›nostic algo, ya esta casi al l mite. Desde este Programa de Prevenci n se pretende saber el estado de salud decada compaæero y as detectar cualquier problema a tiempo y poder atenderlocon la prontitud que requiera. Pues, el no lo sabemos o no sab a puedetraer consecuencias nunca deseadas y mÆs aœn cuando uno se encuentra en laplenitud de la vida, con muchos aæos laborales por delante. Con Motivia›Luz y Fuerza se pretende advertir al compaæero y poner a su dis›posici n todos los instrumentos que la Obra Social dispone para mejorar sucalidad de vida si fuera necesario. Es que al tØrmino del control a cada compaæero se le entrega el resultado desus estudios, con lo cual podrÆ hacer una cita o pedir un turno con el mØdicocorrespondiente para su atenci n y tratamiento.Como mencionamos el pÆrrafo arriba que este control tambiØn incluiremos alos compaæeros no afiliados, los que al recibir su diagnostico tendrÆn queacudir a su Obra Social para que le realicen el tratamiento adecuado para cadacaso

M`S VALE PREVENIR QUECURAR

Programa MOTIVIA LUZ Y FUERZA

1164-25 de noviembre def:1164 -24 noviembre 2011.qxd 24/11/2011 08:00 p.m. Página 16