D&D

10
D & D Decorando Interiores

description

diseño y ecoracion para tu hogar

Transcript of D&D

D & D Decorando Interiores

El placer de estar en

casa La ciudad de Ginebra, surgida y desarrollada a lo largo de su historia en los alrededores de unas colinas junto al Lago Lemán pertenece al elitista grupo de “ciudades del mundo”, en parte por su arquitectura, su apuesta por la cultura y por su extraordinaria calidad de vida. Con este telón de fondo como inspiración, no es de extrañar que la diseñadora e interiorista Federica Palacios pudiera proyectar una vivienda realmente hermosa, aun a pesar de constituirse en una sola planta y con no muchos metros. Un apartamento cálido y atemporal que invita al recogimiento. Al tratarse de un céntrico y antiguo edificio, el piso cuenta con altos techos y discretas pero bonitas molduras que le dotan de una belleza especial, sin olvidar la impecable carpintería que concede a la vivienda una imagen exquisita fruto del valor del tiempo. Sin embargo, consciente de la importancia de no anclarse en épocas pasadas, Federica Palacios quiso que los nuevos propietarios pudieran también disfrutar de una atmósfera ecléctica y moderna, como la propia ciudad que acoge su residencia. Basándose en esta premisa como punto de partida, la interiorista optó por dotar de un aire joven a cada una de las estancias. El suelo de madera se barnizó en negro, mientras que paredes y techos muestran un blanco radiante que potencia el siempre elegante black & white.

L&B

Francine Szteimberg

Su aporte al diseño y a la decoración de interiores está marcado por su sangre costeña. De ahí, su concepción clara y diáfana de los espacios y el uso acertado del color para dar vida a los espacios. En sus obras de remodelación o de decoración, les apuesta a los ambientes diáfanos, funcionales y con carácter.

La firma londinense L&B continua ofreciendo a sus clientes elegancia y naturalidad en todas sus propuestas. El showroom, que se encuentra en el emblemático barrio de Knightsbridge, fue diseñado por el arquitecto francés JM Wilmotte, y en sus dos plantas se presentan mobiliario y accesorios para el hogar únicos y sofisticados. La propietaria de la tienda, Leonora Beaubois, es la encargada de realizar todos los productos de la firma, en los que demuestra su experiencia y su aire juvenil, con atrevidas mezclas cromáticas y de materiales. Unas colecciones pensadas en exclusiva para brindar un estilo propio y de excelente calidad.

Colección de contrastes

El Showroom de Montage en el corazón de Boston, con su perfecta fusión de piezas clásicas y contemporáneas, así como el trabajo arquitectónico realizado por Elkus Manfredi Architects, refleja un universo particularmente elegante al mismo tiempo que sofisticado.

La misión de la prestigiosa firma de arquitectos fue conseguir, a través de distintos recursos, la unión entre espacios. Un claro ejemplo es el resultado alcanzado en la planta a pie de calle, concediéndole un mayor protagonismo.

Con la idea de resaltar cada una de las colecciones expuestas en el showroom, el contraste se convierte en el principal aliado para Elkus Manfredi Architects , como el uso de las columnas de grandes dimensiones, alzándose majestuosas, blancas y resplandecientes sobre un suelo de madera negra.

Un espacio con efecto multiplicador conseguido, entre otros aspectos, gracias a la pasión del equipo de arquitectos por los museos y las galerías de arte.

El origen de la modernidad

Los extremos coexisten en el Showroom de Ralph Pucci International provocando una particular armonía de líneas en principio antagónicas.

Pucci, conocido en todo el mundo por sus aclamadas colecciones de Mannequin, ofrece sus espacios en Los Ángeles y Nueva York a artistas de talento irrepetible.

Partícipes de este gran proyecto de genialidad se encuentran entre otros Kevin Walz o Jerome Abel Seguin. Estos creadores parten de la sencillez de sus obras para dotarlas de una enorme contundencia.

El cielo es el límite en este lugar en el que tiene cabida diseños completamente heterogéneos, desde lo más simple hasta lo más inverosímil. Diseños sin estridencias hasta troncos de árbol que ejercen de asombrosas columnas.

Ambientes bohemios inspirados en la diversidad que encuentran su razón de ser en la utilización de diferentes materiales y que hacen de los Showrooms de Pucci International un lugar de visita obligada para los amantes del diseño de vanguardia.

Espíritu infantil Un mundo de cuento y fantasía abre sus puertas en el corazón de París. La firma Blanc D´Ivoire, creada por Monic Fischer en la década de los noventa, apuesta por el encanto de las colecciones infantiles gracias a Petit Blanc D´Ivoire, que abre showroom en la capital francesa. Petit Blanc D´Ivoire propone detalles que sugieren una decoración romántica, chic y refinada, aquella que no pasa de moda y que gusta a grandes y a pequeños. Lencería de cama y baño en ricos algodones, ropa para los niños, agradables peluches y muebles que sugieren una mirada al pasado, aunque pensados para las necesidades de hoy día, se distribuyen a lo largo de una boutique que se alza imprescindible para los amantes de la decoración infantil y para los padres más exigentes.

Armonía para tu hogar COCINAS MODERNAS

Líneas simples que reafirman su estilo, retienen la luz y consiguen un óptimo aprovechamiento del espacio. Al mismo tiempo, trasmiten el calor del hogar: para la cocina de todos los días donde es preciso ser práctico o para tomarse el tiempo de cocinar durante el fin de semana.

FENG SHUI es un ancestral sistema chino de estética que pretende utilizar la doctrina taoísta para ayudar a mejorar la vida. Se trata de una disciplina ampliamente reconocida como

El feng shui es una forma de geomancia desarrollada en China. Originalmente era una forma de conocimiento que estudiaba los cambios que ocurren en la naturaleza, el clima y los astros. Los orígenes del feng shui varían según las fuentes. Por un lado toma la simbología del I ching (o ‘libro de los cambios’). Por otro, incorpora los cinco elementos (wu xing).

En la China imperial, el feng shui era un asunto de estado y solo las construcciones imperiales y de algunos nobles tenían acceso a esta aplicación. Por eso, se la llamaba «aplicaciones de emperadores y reyes». Incluso se aplicaba a la ubicación y orientación de las tumbas (yin zhai, o ‘vivienda de los muertos’) ya que se creía que el feng shui de las mismas, influía sobre la fortuna de los descendientes del difunto.

o una pseudociencia.

TIPS para tener una COSINA MARAVILLOSA

La cocina es sin duda el espacio del hogar que menos reformas recibe y que más alarga la esperanza de vida de sus muebles, complementos y electrodomésticos, algo lógico teniendo en cuenta que se trata de la estancia que resulta más cara de decorar con diferencia.

- Escoge materiales de fácil limpieza, pues cualquier rincón de la cocina se encuentra constantemente sometido a la suciedad (especialmente en la zona de fuegos y agua). En este sentido, deberías optar por los azulejos o las planchas de vidrio o de acero sobre las paredes, pues a pesar de que no resulta la opción más económica son muchísimo más prácticas a la larga; para zonas menos complicadas, también puedes utilizar otros recursos más decorativos como los papeles pintados vinílicos.

- Deja un espacio suficiente entre muebles para que se pueda pasar con comodidad por cualquier zona de la estancia; un metro entre frontales o entre pared y mueble resulta fundamental para conseguirlo.

- Aprende a distribuir tu cocina: Si tienes poco espacio puede que no tengas demasiadas opciones con las que jugar, pero si tu cocina es grande quizá puedas ubicar varias zonas de trabajo o ocio como la isla central, la zona de office y la de cocina y lavado.

Añade bienestar a tu salón

con iluminación El salón suele ser la zona del hogar en la que mayor tiempo pasamos. Por eso, es muy importante que el confort y la practicidad vayan de la mano de la estética. Uno de los elementos que más nos puede ayudar a conseguir esta unión esencial que haga de esta estancia un lugar agradable es la luz, ya sea natural como artificial.

Como la luz es fuente de salud, lo ideal es ubicar el sofá y las butacas lo más cercanas posible a los ventanales para aprovechar al máximo la luz natural del día. Además, es importante distribuir adecuadamente los muebles para que permitan el paso de la luz a toda la estancia.

También es esencial el color de las paredes, que puede potenciar la luminosidad. El blanco, el amarillo y los colores claros te servirán para aquellos salones con poca luz natural. SI por el contrario esta estancia está sobre iluminada, lo ideal es que escojas un cristal doble o triple para reducir la cantidad de calor en el interior sin disminuir la entrada de luz. Para las estancias más cálidas, te recomendamos que coloques un tendal, toldos, celosías o un sistema de doble cortina.

Por otro lado, es esencias que vistas las ventanas con tejidos livianos para que tamicen la luz sin impedir su entrada. Además, es importante combinar una iluminación general con puntos de luz en la zona de butacas o de la mesa. Las bombillas halógenas de rosca, los sistemas de LED, y las bombillas de bajo consumo son magnificas opciones. Sin embargo, las últimas suelen ser una fuente de campos electromagnéticos, por lo que es aconsejable ubicarlas a medio metro de distancia de las butacas y lugares más concurridos por la familia.