D Universidad Aut C erca · 2019. 2. 7. · +D e C erca Boletí n de novedades editoriales...

14
+ De Cerca Boletín de novedades editoriales Universidad Autónoma de Ciudad Juárez www.uacj.mx La reseña Leer es sembrar futuro Antología de lectura infantil y juvenil para Chihuahua Compiladora: Susana Báez Ayala Leer es sembrar futuro es una antología de literatura infantil y juvenil para Chihuahua compilada por la maestra Susana Báez Ayala con motivo del programa 2012 de Juárez a Favor de la Lectura de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, coeditado entre la UACJ, el Ichicult y el Gobierno del Estado. Se trata de una recopilación de distribución gratuita que busca interesar a niños y jóvenes en la lectura cuyo proyec- to se gestó por la Dirección General de Difusión Cultural y Divulgación Científica. El libro se divide en: Cuentos y guión radiofónico para los pequeños, Cuentos y ensayos para no tan pequeños y El teatro también se lee, sección en la que aparecen también algunos poemas. Entre los autores que generosamente colaboraron con este proyecto se encuentran: Elena Dreser, Gilberto Rendón Or- tiz, Gusti Rosemfett, José Moreno Arenas, Judy Goldman, Silvia Puentes Oyenard, Juan Rodríguez Matus, Ginés S. Cutillas, Raquel M. Barthe, Estela Socías, Luis Cabrera Del- gado, Carmen Pombero, Elisa Orlando de D´Andrea, Sara Montalván Arteta, Antonio Zúñiga, Grassa Toro, Isidro Ferrer, Carmen Amato y el apoyo del Colectivo Palabras de Arena. Editorial UACJ 1ª ed., 180 pp. México, 2012 978-607-92244-8 20 x 20 cms. NOVEDAD EDITORIAL Ano I, num 2. Mayo, 2012

Transcript of D Universidad Aut C erca · 2019. 2. 7. · +D e C erca Boletí n de novedades editoriales...

  • +DeCercaBoletín de novedades editoriales

    Universidad Autónoma de Ciudad Juárez

    www.uacj.mx

    La

    rese

    ña

    Leer es sembrar futuroAntología de lectura infantil y juvenil para Chihuahua

    Compiladora:Susana Báez Ayala

    Leer es sembrar futuro es una antología de literatura infantil y juvenil para Chihuahua compilada por la maestra Susana Báez Ayala con motivo del programa 2012 de Juárez a Favor de la Lectura de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez,coeditado entre la UACJ, el Ichicult y el Gobierno del Estado. Se trata de una recopilación de distribución gratuita que busca interesar a niños y jóvenes en la lectura cuyo proyec-to se gestó por la Dirección General de Difusión Cultural y Divulgación Científica.El libro se divide en: Cuentos y guión radiofónico para los pequeños, Cuentos y ensayos para no tan pequeños y El teatro también se lee, sección en la que aparecen también algunos poemas. Entre los autores que generosamente colaboraron con este proyecto se encuentran: Elena Dreser, Gilberto Rendón Or-tiz, Gusti Rosemfett, José Moreno Arenas, Judy Goldman, Silvia Puentes Oyenard, Juan Rodríguez Matus, Ginés S. Cutillas, Raquel M. Barthe, Estela Socías, Luis Cabrera Del-gado, Carmen Pombero, Elisa Orlando de D´Andrea, Sara Montalván Arteta, Antonio Zúñiga, Grassa Toro, Isidro Ferrer, Carmen Amato y el apoyo del Colectivo Palabras de Arena.

    Editorial UACJ 1ª ed., 180 pp.México, 2012978-607-92244-8

    20 x 20 cms.

    NOVEDA

    D

    EDITORI

    AL

    Ano I, num 2. Mayo, 2012

  • +DeCercaEs un boletín de novedades editoriales mensual de la Subdirección de Gestión de Proyectos de Marketing Editorial, adscrita a la Dirección General de Difusión Cultural y Divulgación Cientí�ca de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.

    Francisco Javier Sánchez CarlosRector

    David Ramírez PereaSecretario General

    Servando Pineda JaimesDirección General de Difusión Cultural y Divulgación

    Mayola Renova GonzálezSubdirección de Publicaciones

    Guadalupe De la Mora CovarruviasSubdirección de Gestión de Proyectos y Marketing

    Editorial

    Lourdes Ortiz QuintanaJefatura de Promoción y Logística Editorial

    Karla María RascónJefatura en Diseño Editorial e Imagen Institucional

    Adriana Baca Aguilar Diseño

    D.R. © Universidad Autónomade Ciudad Juárez

    Plutarco Elías Calles 1210,Foviste Chamizal, C.P. 32310

    Ciudad Juárez, Chih., México

    Cont

    acto

    Informes: 656 6 88 21 00, ext.1669 y 1969.

    Dirección General de Difusión Cultural y Divulgación Cientí�ca

    www.uacj.mx/ [email protected]

    Puntos de Venta:

    Directorio:

    Elizabeth AlmanzaElena Guerrero

    Joel Peña Redacción

    Impreso en la Subdirección delCentro Editorial

    Síguenos en:

  • Son

    nove

    dad

    editor

    ial

    www.uacj.mx

    Ano I, num 2. Mayo, 2012

    3

    Plantas y hongos medicinales del

    estado de Chihuahua

    Coordinadores:Martha Patricia

    Olivas, Irma Delia Enríquez, Miroslava Quiñónez, Eduardo

    Pérez Eguía

    Chihuahua es reconocido por su diversidad de ecosistemas donde destaca el desierto en el norte del estado y los bosques templados en la Sierra Tarahumara. Presenta una importante riqueza de espe-cies de flora, fauna y otros grupos no menos importantes como los hongos, de alto valor ecológico, científico y algunos de valor eco-nómico. Las plantas y hongos me-dicinales silvestres han formado parte de una gran tradición, que se basa en el uso múltiple de los recursos naturales por los grupos étnicos de diferentes puntos del país, ya sea en la alimentación, medicina, festividades y ritos reli-giosos, disciplina conocida como Etnobotánica y Etnomicología. Este libro está enfocado al conocimiento del uso medici-nal de algunas plantas y hongos silvestres que crecen en su ma-yoría en los bosques y selvas del estado de Chihuahua.

    Editorial UACJ

    1ª ed., 80 pp.México, 2011978-607-9224-06-6

    21.5 x 17.5 cms

    $120.00 MN $14.00 USD

    Dimensiones discursivas de la

    violencia

    Compiladora:Clara Eugenia Rojas

    Blanco

    Dimensiones discursivas de la vio-lencia es el resultado de los tra-bajos obtenidos en la investiga-ción titulada “Discurso, recepción y contexto de los textos de difu-sión y divulgación para la preven-ción e intervención en procesos de violencia sociocultural”, lleva-da a cabo del 26 de noviembre del 2008 al 15 de febrero de 2011 en Ciudad Juárez. La doctora Rojas señala en el texto introductorio “Entien-do la violencia en Ciudad Juárez como una crisis social formada por un proceso complejo que se manifiesta de múltiples maneras, en el que las causas y los efectos se entrelazan y enredan de tal forma que no se puede precisar el tiempo exacto del inicio de la crisis. La fecha de los aconteci-mientos críticos es simplemente el momento de la ‘manifestación más estridente’ que, ‘errónea y tendenciosamente, se identifica como el origen de la crisis”.

    Editorial UACJ

    1ª ed., 144 pp.México, 2011978-607-7953-66-1

    14 x 21.5 cms

    $100.00 MN $12.00 USD

    NOVEDA

    D

    EDITORI

    AL

  • www.uacj.mx

    Son

    nove

    dad

    editor

    ial

    4

    Ergonomía en el diseño gráfico e

    industrialCoordinadores:

    César Omar Balderrama y

    Salvador Edmundo Valdovinos

    La necesidad de los diseñadores de crear objetos centrados en los usuarios, exige la consideración de los factores humanos que in-tervienen en la interacción con los productos de uso cotidiano. Durante muchos años se ha calificado a la ergonomía como parte fundamental del di-seño de estaciones y la modifica-ción del medio ambiente laboral para lograr una afectación míni-ma en los trabajadores. Hoy en día, y gracias a la ergonomía, también podemos obtener productos que deno-tan una clara identificación con las personas y adaptándose a los requerimientos de utilidad físi-ca y mental, proporcionan así un estado de confort y bienestar. El propósito de esta obra es ofrecer a los diseñadores gráficos e in-dustriales una guía de los factores ergonómicos a considerar al dise-ñar un producto.

    Editorial UACJ

    1ª ed., 216 pp.México, 2012978-607-7953-77-7

    13.5 x 21.5 cm

    $ 160.00 MN$ 18.00 USD

    Proyecto urbano arquitectónico.

    Casa de la Cultura Ecológica

    UACJ-La Fiesta.Parque

    ecotecnológico

    Coordinadora: Élide Staines

    Orozco

    Este libro es mucho más que un proyecto de reconstrucción. El antiguo edificio que durante aproximadamente 22 años, 1954 a 1976, sirviera como teatro, salón de espectáculos y restaurante La Fiesta estaba por ser derruido. Los planes de las últimas administra-ciones municipales se encaminan hacia un remozamiento del centro histórico por medios drásticos y no útiles para Ciudad Juárez: tirar todo y levantar nuevas edificacio-nes. Esa visión radical ignora el va-lor de las tradiciones y la conserva-ción del espacio, que forman parte de la cultura en toda gran ciudad. Como contrapuesta, un grupo de personas, encabezadas por la doctora en arquitectura Élide Staines Orozco, concibió la idea, apoyada en argumentos téc-nicos bien fundamentados y en conceptos de conservación y me-joramiento ambiental, de mante-ner en pie el edificio y modificarlo funcionalmente.

    Editorial UACJ

    1ª ed., 104 pp.México, 2012978-607-7953-39-5

    21.5 X 20.0 cm

    $ 70.00 MN$ 9.00 USD

    NOVEDA

    D

    EDITORI

    AL

  • Son

    nove

    dad

    editor

    ial

    www.uacj.mx

    Ano I, num 2. Mayo, 2012

    5

    El mercado de la auditoría

    financiera en México

    Autor: Juan Alfonso

    Toscano Moctezuma

    Esta obra es el resultado de una investigación teórica y empírica sobre la configuración actual del mercado de la auditoría financie-ra en México, a través de la cual se ha podido conocer tanto su estructura concentrada, como algunos de los factores que la determinan, desde la óptica de los auditores y de las empresas auditadas. El tema es una de las líneas de investigación contable más fecundas, sobre todo en el ámbito anglosajón, a diferencia de lo ocurrido en México donde prácticamente no existen traba-jos teóricos empíricos. Por ello, el mercado de la auditoría financiera en México constituye una aportación a los estudios realizados a nivel inter-nacional, marcando con ello un punto de inflexión histórico a par-tir del cual se pueda ampliar la vi-sión del comportamiento de este sector en México.

    Editorial UACJ

    1ª ed., 194 pp.México, 2012978-607-7953-39-5 14 X 21.5 cm

    $ 100.00 MN$ 12.00 USD

    Colección INCISO

    Measurement of Income Inequality in

    Mexico: Empirical

    Applications and the Capability Approach

    Autor:David

    Vázquez-Guzmán

    EL libro del doctor Vázquez-Guz-mán realiza contribuciones sig-nificativas a la grande y creciente literatura que aborda el tema de la desigualdad y pobreza en Mé-xico. Algunos ejemplos de los in-teresantes análisis en el libro son: la importancia de las diferencias regionales en los precios para la medición de la desigualdad, su estudio de la relación entre la des-igualdad y la pobreza y también entre la desigualdad y varios in-dicadores reales del bienestar en México. Este texto merece un serio estudio por parte de los investiga-dores interesados en las cuestio-nes relacionadas con la desigual-dad y pobreza en México.

    Editorial UACJ

    1ª ed., 365 pp.México, 2011978-607-7953-20-3

    14 x 21.5 cms

    $100.00 MN $12.00 USD

    Colección INCISO

    NOVEDA

    D

    EDITORI

    AL

  • www.uacj.mx

    Son

    nove

    dad

    editor

    ial

    6

    Organizaciones de la sociedad civil: una alternativa

    hacia la gobernabilidad en

    México

    Autora:Carmen Lucila

    Álvarez González

    Las Organizaciones de la Socie-dad Civil (OSC’s) han asumido en México una gran parte de la responsabilidad en la discusión, decisión y aplicación de políticas públicas, es decir, ahora también son copartícipes en la gobernabi-lidad mexicana. Pero, ¿es efectiva la labor de las OSC? Carmen Lucila Álvarez González realiza una profunda investigación, de carácter cuali-tativo y cuantitativo, y presenta al lector una visión integral del pa-pel que juegan estos organismos en el país. En Organizaciones de la Sociedad Civil: una alternativa ha-cia la gobernabilidad en México la autora identifica, mediante un riguroso método científico, la lí-nea de acción que la sociedad civil organizada debe seguir para coincidir con el Estado en la tarea de impulsar el desarrollo de la co-munidad.

    Editorial UACJ

    1ª ed., 190 pp.México, 2011978-607-7953-21-0

    14 x 21.5 cms

    $100.00 MN $12.00 USD

    Colección INCISO

    Política educativa Promep y

    profesorado universitario

    Autor:Alberto Castro

    Valles

    La Educación Superior en México está frente a una encrucijada: se somete a un Estado evaluador y pierde autonomía o conserva ésta pero no cuenta con financiamien-to. Aún así, la profesión académi-ca es ejercida como un oficio con responsabilidad y ética implícita. En Política educativa Pro-mep y profesorado universitario, Al-berto Castro Valles hace una am-plia revisión teórica y un profundo trabajo de campo para develar la brecha entre la percepción ins-titucional, particularmente de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, y la del profesorado, don-de la primera observa consolida-ción de los procesos educativos a través del Promep, y la segunda aprecia obstáculos y deterioro del quehacer académico. Esta es, pues, una contri-bución para lograr el balance de posturas en favor de la comuni-dad universitaria y la necesidad de ser una universidad reflexiva.

    Editorial UACJ

    1ª ed., 266 pp.México, 2011978-607-7953-22-7

    14 x 21.5 cms

    $100.00 MN $12.00 USD

    Colección INCISO

    NOVEDA

    D

    EDITORI

    AL

  • www.uacj.mx

    Pres

    encia

    editor

    ial

    7

    Presentan en la UACJ las revistas Noesis

    La Universidad Autónoma de Ciudad Juárez tuvo el honor de presentar los últimos números de la revista Nóesis. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades. El evento tuvo lugar en el Aula Magna Federico Ferro Gay (ubicada en la antigua Rectoría) el día jueves 29 de mar-zo a las 18:30 horas. Los números presentados fueron:

    • Número 36. 20 años. La región en retrospectiva • Número 37. Desarrollo: enfoques y desafíos • Número 38. La violencia: una visión desde la filosofía • Número 39. Reflexiones en torno a la Revolución

    Mexicana cien años después • Número 40. La obra del historiador chihuahuense José Fuentes Mares

    También se presentaron el libro de resúmenes 1988-2008 y el catálogo electrónico 1988-2008. Los investigadores invitados para presentar estas publicaciones fueron Lourdes Ampudia Rueda, Iván Álvarez Olivas y Wilebaldo Martínez Toyes. La moderación de la mesa estuvo a cargo de la directora de la revista, Myrna Limas Hernández. Esta publicación semestral corresponde al Instituto de Ciencias Sociales y Administración, y es resultado de los esfuerzos institucionales por difundir los trabajos de investigación de los pro-fesores de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez. Coordinada por especialistas en el tema, cada volumen que se presenta, cumple con el compromiso de nuestra máxima casa de estudios, el cual es difundir las ideas y el conocimiento, no sólo a la academia sino al público en general.

    Juarez a Favor de la Lectura 2012Por quinto año consecutivo la Dirección General de Difusión Cultural y Divulgación Científica realizó su programa Juárez a favor de la lectura, del 20 al 30 abril, con motivo de la celebración del 23 de abril, Día Mun-dial del libro.Debido a esto, se realizaron presentaciones de libros, eventos culturales y la fiesta de los libros en sedes como el Instituto de Ciencias Sociales y Adminis-tración, el Centro Cultural Universitario, la Librería Uni-versitaria, el Centro Comercial Las Misiones, Sanborns y en el Aula Magna Federico Ferro Gay.

    Ano I, num 2. Mayo, 2012

  • www.uacj.mx

    Pres

    encia

    editor

    ial

    8

    Entre las novedades editoriales que se presentaron se encuentran los títulos: La fiesta de Emilio Gutié-rrez de Alba, Vías verdes al noroeste del estado de Chihuahua, ruta Ciudad Juárez-La Junta, de Élide Staines y Aída Yarira Reyes; Leer es sembrar futuro, compilada por Susana Báez; Colección INCISO coor-dinada por Consuelo Pequeño; Las afueras, de Luis Jorge Boone. En la presentación de Vías verdes al noroeste del estado de Chihuahua, ruta Ciudad Juárez-La Junta estuvieron las autoras Élide Staines y Aída Yarira Reyes para introducir el texto al públi-

    co presente. Ambas expusieron cómo a partir de la desarticulación y cierre de la ruta Ciudad Juárez-La Junta, las comunidades circunvecinas se quedaron sin comunicación férrea; mismas que hoy se encuentran en situaciones de pobreza y sin alternativas para su desarrollo económico y social. Por este motivo, se concluyó que la importancia del programa de Vías verdes es vital ya que tiene como finalidad coordinar las iniciativas de reutilización de vías férreas en desuso para impulsar la práctica del turismo natural y cultural. Por otro lado, en la Librería Universitaria, tres escritores de la ciudad se reunieron para presen-tar el libro Las afueras de Luis Jorge Boone, una novela que habla sobre la vida de dos hermanos que viven sus experiencias en distintos paisajes del estado de Chihuahua. Blas García, José Juan Aboytia y Alberto García Lozano hicieron lujo de sus capacidades críticas para hablar sobre la obra del autor y no sólo eso, Boone amenizó la noche con lecturas de fragmentos de su novela y de uno que otro poema. La velada fue celebrada con vino de honor. Como parte del programa Juárez a favor de la lectura, se realizó un emotivo homenaje pós-tumo al poeta Rogelio Treviño con una mesa de lectura y comentarios de su libro La lámpara en el granero, coeditado por la UACJ y el Instituto Chihuahuense de la Cultura. En la mesa co-laboraron: Antonio Muñoz como moderador, el artista plástico Antonio Ochoa, el poeta Agustín García y Xitlhali Treviño, hija del autor. Entre los eventos más destacados debemos mencionar la presentación de la an-tología Leer es sembrar futuro realizada el 23 de abril. Este acto contó con la presencia de funcionarios universitarios, del maestro Javier Sánchez Carlos, rector de la UACJ, Jorge Emilio Yáñez administrador del Centro Comercial Las Misiones, Luis Pegut, coordinador de la Plata-forma cultural, así como de la coordinadora de la antología, Susana Báez. Las dos presentaciones realizadas a las 11 de la mañana y 6 de la tarde, se idearon en un formato distinto del habitual, pues en esta ocasión el libro fue comentado por jóvenes lectores de la Biblioteca MaJuana, de la escuela primaria Vicente Guerrero y de la secundaria de Lomas de Poleo.

  • www.uacj.mx

    Exh

    ibició

    n y

    vent

    a

    9

    Celebra UACJ la Fiesta de los Libros

    Dentro del marco del evento de Juárez a Favor de la Lectura y con el objetivo de celebrar el Día Mundial del Libro, la Dirección General de Difusión Cultural y Divulgación Científica organizó la Fiesta de los Libros, del 21 al 23 de abril. Este evento consistió en la exhibición y venta de novedades y títulos de catálogo publicados por la UACJ, ofreciendo atractivos descuentos desde el 20% hasta el 50%, así como títulos a precios realmente simbólicos.

    La “Fiesta de los libros”, se realizó en la plataforma cul-tural del Centro Comercial Las Misiones, en donde se mos-traron cerca de 200 títulos y mil 600 ejemplares de temáticas como: ciencias sociales, arte, diseño, hu-manidades, arquitectura, ingeniería, ciencias bio-médicas, y obras de autor.

    El pasillo central de Las Misiones fue sede de distintos eventos culturales, entre ellos: el grupo de Danza Folclórica de la UACJ, la Marimba Universitaria, el grupo de Jazz, Ruidos, sonidos y otras yerbas y El Mariachi Universitario. También se realizaron talleres infantiles de fomento a la lectura, mesas de lectura y presentaciones de libros.

    En el marco de este evento se realizó una exposición de 80 portadas de las publicaciones universitarias que incluyó: títulos de catálogo, colecciones, novedades y próximos lanzamientos. Durante tres días se contó con una nutrida asistencia del público visitante de este centro comercial así como de grupos escolares y académicos universitarios que contribuyeron al éxito de este evento que entre sus objetivos se propuso difundir las publicaciones universitarias y ofrecer una verdadera fiesta en honor del libro.

    Ano I, num 2. Mayo, 2012

  • www.uacj.mx

    De f

    eria

    s y

    más

    10

    La UACJ presente en la Feria Internacional del Libro Universitario de la Universidad

    Veracruzana

    La Universidad Autónoma de Ciudad Juárez asiste a la Feria Internacional del Libro Universitario que se lleva a cabo en la ciudad de Xalapa, Veracruz. El evento se realiza del 27 de abril al 6 de mayo de 2012 en la Casa del Lago UV y estarán a la venta y disposición del público más de ciento ochenta títulos editados por nuestra máxima casa de estudios. Este año, fueron tres novedades editoriales las que se presentaron en la feria: Persistencia de la memoria, Colección Chihuahua Hoy y Plantas y hongos medicinales del estado de Chihuahua. Persistencia de la memoria es una obra compilada por el dramaturgo Enrique Mijares Verdín como resultado de un taller de dramaturgia impartido en la cátedra Víctor Hugo Rascón Banda. Se presenta el 1 de mayo en la Galería de Artes Plásticas. En la mesa, ademas del compilador, participan Domingo Adame Hernández y Guadalupe de la Mora como moderadora.

    La Colección Chihuahua Hoy se presenta el 4 de mayo en el Auditorio de la Biblioteca Carlos Fuentes. El doctor Víctor Orozco, coordinador de la serie, comenta esta colección que ya se encuentra próxima a cumplir su décimo aniversario, junto con el doctor Alfredo Zavaleta Betancourt, mientras que Servando Pineda Jaimes participa como moderador de la mesa. Así mismo, el día 4 de mayo se realiza la presentación de Plantas y hongos medicinales del estado de Chihuahua, de los autores Martha Patricia Olivas Barraza, Eduardo Pérez Eguía, Irma Enríquez

    y Miroslava Quiñónez, siendo las dos últimas investigadoras quienes tendrán la oportunidad de exponer e intercambiar opiniones con el público asistente. El evento está programado en el Auditorio de la Biblioteca Carlos Fuentes.

  • www.uacj.mx

    !

    ¡No

    te l

    o pi

    erda

    s!

    11

    Mayo...

    Acción y discurso: alternativas de comunicaciónen la red de internet por parte de los productoresde café orgánico en MéxicoElizabeth Bautista FloresVol. 8, Colección INCISOEd. UACJ

    Lugar: División Multidisciplinaria de la UACJ en Nuevo Casas Grandes,

    Congreso Internacional Agromerca 2012

    Hora: 11:00 a. m.

    Vías verdes del noroeste del estado de Chihuahua, ruta: Ciudad Juárez-La Junta

    Elide Staines y Aída Yarira Reyes EscalanteEd. UACJ

    Lugar: División Multidisciplinaria de la UACJ en Nuevo Casas Grandes,

    Congreso Internacional Agromerca 2012

    Hora: 3:00 p. m.

    Insuficiencia dinámica manufactureray estancamiento económico en México,1982-2010. Análisis y recomendacionesde políticaIsaac Leobardo Sánchez JuárezVol. 7, Colección INCISOEd. UACJ

    Lugar: Aula Magna Federico Ferro Gay,Antigua Rectoría

    Hora: 6:00 p. m.

    Miércoles

    2

    Jueves

    3

    Martes

    8

    Ano I, num 2. Mayo, 2012

  • www.uacj.mx

    !¡No

    te l

    o pi

    erda

    s!

    12

    Probabilidad y procesos estocásticos y Comunicaciones digitalesVíctor Manuel Hinostroza Zubía

    Ed. UACJ

    Lugar: Aula Magna Federico Ferro Gay,antigua Rectoría

    Hora: 6:00 p. m.

    Luchas de Arena: las mujeresen Ciudad Juárez Martha Estela Pérez GarcíaVol. 6, Colección INCISOEd. UACJ

    Lugar: Aula Magna Federico Ferro Gay,antigua Rectoría

    Hora: 6:00 p. m.

    Mayo...

    Viernes

    11

    Jueves

    17

  • www.uacj.mx

    !

    ¡No

    te l

    o pi

    erda

    s!

    13

    Junio... Próximamente

    Uso y conservación del medio ambiente.Jorge A. Salas Plata Mendoza

    Ed. UACJ

    Ciudad abatida. Antropología de la(s) fatalidad(es) Salvador SalazarGutiérrez y MarthaMónica Curiel García

    Ed. UACJ

    Territorios im-punes Alfredo Espinosa

    Ed. UACJColección In Ex-tenso,Serie Creación

    Ano I, num 2. Mayo, 2012

    Obra ReunidaMiguel Ángel ChávezDíaz de León

    Ed. Universidad Veracruzana

  • www.uacj.mx

    La Fiesta: una luminosa promesaLa Universidad Autónoma de Ciudad Juárez ha editado dos títulos que desde distintos puntos de vista tratan sobre el edificio La Fiesta, localizado en el centro histórico de nuestra ciudad.

    La Fiesta, aquel magnánimo salón de espectáculos que diera vida y color a la calle Mariscal en los años cincuenta. Aquel cabaret que fue impulsor de músicos, bailarines y cantantes que posteriormente plasmaron su nombre para siempre en la historia de Juárez, Aquel que sirviera de escape para que mexicanos y estadounidenses olvidaran los problemas sociales que los envolvían. Hoy, después de casi cuarenta años, vuelve a ser centro de atención, y en un futuro abrirá sus puertas a las nuevas generaciones.

    El edificio de La Fiesta se encontraba en riesgo de ser demolido, como ya lo han sido otras construcciones del centro de Ciudad Juárez por

    el programa de renovación urbana planteado por el gobierno estatal y municipal. Tomando en cuenta su gran valor social, histórico, arquitectónico y artístico, la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez ofreció al gobierno una propuesta para su rescate, la remodelación, restauración y revitalización moderna e integral de la edificación.

    La decoración interior de La Fiesta es definida como naïf o kitsch; combina cantera, piedra, yeso, madera, tezontle, una escultura de Venus tocando la guitarra, un impetuoso calendario azteca y dos escaleras majestuosas. Es un espacio único que quedará en la memoria colectiva de los juarenses. Ahora, su rescate ofrecerá a la comunidad una alternativa única en la ciudad. Aunado al proyecto de la creación de un parque recreativo ecotecnológico, el antiguo edificio se transformará para las generaciones venideras en un centro de actividades culturales, educativas, artísticas y ecológicas. Respetando y manteniendo su estructura original, aquel célebre cabaret se convertirá en la Casa de la Cultura Ecológica UACJ-La Fiesta. En el primero de los libros, Emilio Gutiérrez de Alba nos da un recorrido por el pasado de La Fiesta, contagiándonos de nostalgia al recordarnos aquella época dorada cuando el corazón de la vida nocturna era monocéntrico. En el segundo libro, la coordinadora Élide Staines Orozco encabeza el trabajo que varios profesores-investigadores y alumnos de la UACJ están realizando por la restauración de un área que promete devolver la luz que alumbraba, no hace mucho tiempo, al centro de Ciudad Juárez.

    El

    comen

    tari

    o