d So Std Davinci

download d So Std Davinci

of 38

Transcript of d So Std Davinci

  • 8/17/2019 d So Std Davinci

    1/38

     

    EXPONE:EXPONE:

     César López SantiagoCésar López Santiago

    REFLEXIONES SOBRE

    DESARROLLO SOSTENIBLE

    CAP LATINA-CARABANCHELI.E.S. LEONARDO DA VINCI

    MADRID 2005

  • 8/17/2019 d So Std Davinci

    2/38

     

    Proceso de mejora económica y socialdirigido a satisfacer suficientemente las justas

    necesidades y valores de todos los gruposhumanos del presente, sin comprometer las

    de las futuras generaciones.

    ¿QUÉ ES

    DESARROLLOSOSTENIBLE?

  • 8/17/2019 d So Std Davinci

    3/38

     

    EL CONCEPTO DE “DESARROLLO”EL CONCEPTO DE “DESARROLLO”

    Conjunto de estados sucesivos por los que pasaun organismo, una acción, un fenómeno o unacosa cualquiera.

    rado de formación, crecimiento y madurez derado de formación, crecimiento y madurez deun organismo natural o de una sociedad, unun organismo natural o de una sociedad, un

     pue!lo, una cultura o una civilización. pue!lo, una cultura o una civilización.

  • 8/17/2019 d So Std Davinci

    4/38

     

    EL TÉRMINO “DESARROLLO” en laEL TÉRMINO “DESARROLLO” en laTeoría Económica.Teoría Económica.

    Adam Smith y “liberalismo económico”Adam Smith y “liberalismo económico” – El motor de la economía:

    • la obtención de ganancia económica delposeedor del capital.

    • El “libre mercado” y la ley de oerta y demanda.

     – !a met"ora de la mano in#isible.

     – Optimismo tecnológico #inc$lado a la %e#ol$ción

    &nd$strial. – Actit$d de “dominio ilimitado de la "ierra”.

     – !a economía se m$e#e por los intereses a corto plazo de la iniciativa privada: los n$e#os e$dos

  • 8/17/2019 d So Std Davinci

    5/38

     

    ECONÓMICO en la Hi!oriaECONÓMICO en la Hi!oriaMo"erna.Mo"erna.

    El liberalismo económico, motorizado por el “progresotecnológico”, da lugar a un aumento exponencial de la

    producción industrial de bienes de consumo, pero se

    sustenta en un orden económico que provoca:

    • Crisis financieras periódicas

    • Concentración del poder económico militar 

    • !esempleo creciente

    • "randes bolsas de pobreza• Explosión demogr#fica ligada a la pobreza

    • $ensiones guerras por los recursos mundiales

    !a '(N)&A!&*A+&,N de la economía

  • 8/17/2019 d So Std Davinci

    6/38

     

    a& el& el “crecimien!“crecimien!

    "!"eni#!$."!"eni#!$.

    #rden económico #olcado en la obtención deganancia desmedida, a trav%s de la competitividadbasada en fomentar un cons$mismo #ora-&'& (a mano invisible falla: se mantienen grandes

    desequili!rios en la distri!ución de la riqueza )clasessociales desfavorecidas pa*ses del “subdesarrollo”+&

    & (a presión creciente sobre los recursos naturales

    provoca $%&'(S  P$#)L(*%S %*)+(&"%L(S P$#)L(*%S %*)+(&"%L(S  que

    perturban el funcionamiento de la EC-./E01&

    2& El desarrollo personal y la salud  se encuentransometidos a los ob3etivos empresariales de producción

    consumo mu limitados por las desigualdades&

    'ES INSOSTENI$LE('ES INSOSTENI$LE(

  • 8/17/2019 d So Std Davinci

    7/38 

    *il quinientos millones de po!res

     – &o tiene ni agua pota!le ni electricidad. – Su!siste gracias a la !iomasa local que le sirve de

    fuente principal de energ-a. – Su ingreso es inferior a un dólar por d-a y dispone desólo ,/0 de la riqueza del planeta.

     – Se desplazan a pie. – 122 millones de ellos vive en un estado de

    malnutrición crónica. – /22 millones est3n tan malnutridos que les amenaza

    atraso en el crecimiento, retardo mental y muerte prematura.

     – Cien millones est3n sin techo.

    LA #LO$ALI%ACIÓNINSOLIDARIA) *N M*NDO A

    TRES +ELOCIDADES

  • 8/17/2019 d So Std Davinci

    8/38 

    "res mil millones de clase media vive

     justo en el punto de equili!rio

     – viajan en auto!4s o en !icicleta, – comen !3sicamente cereales – consumen mayoritariamente prote-nas

    vegetales de las leguminosas,

     – !e!en agua casi pota!le y – disponen de leche para sus ni5os

     – 'isponen de com!usti!le de su entorno

  • 8/17/2019 d So Std Davinci

    9/38 

    y mil quinientos millones de ricosconsumen – 110 de la producción mundial de alimentos, – 620 de la energ-a, – 670 de los metales, – 870 de la madera o le5a...

    lo que significa que utilizan – diez veces m3s acero que los del primer grupo, – doce veces m3s petróleo, – quince veces m3s papel,

     – dieciocho veces m3s productos qu-micos, – diecinueve veces m3s aluminio.Cuatrocientos millones entre ellos viajan en auto

     particular.

  • 8/17/2019 d So Std Davinci

    10/38 

    (ste tercer grupo come carne y consume/20 de sus calor-as a partir de grasasanimales, por lo que

     – Consume tres veces m3s grasa que los otrosdos grupos juntos, so!re todo saturadas,causa de gran parte del riesgo de sufrirenfermedades cardiovasculares y otras.

     – )ulimia de carne que es causa del consumo

    del /20 de la cosecha mundial de granos,necesarios para alimentar el ganado 9cinco:ilos de granos y la energ-a de dos litros decom!usti!le para producir un :ilo de filete; 

  • 8/17/2019 d So Std Davinci

    11/38 

    & el Cl- "e Roma.& el Cl- "e Roma.El sistema económico global depende de la interacción

    de un con3unto de factores:

    • El crecimiento de la población

    • (a producción de alimentos

    • (a industrialización creciente

    • (os recursos naturales

    • (a contaminación

    “Al parecer, el sistema mundial que está surgiendorequiere de un punto de vista holístico del futurodesarrollo del mundo: todo parece depender de todolo demás.” 

    Por las generaciones #enideras

  • 8/17/2019 d So Std Davinci

    12/38

     

    ECOLO#,A DE SISTEMASECOLO#,A DE SISTEMAS

    formamos parte de un 4nico y granformamos parte de un 4nico y gran

    sistema de vida, el ecosistemasistema de vida, el ecosistemaglo!al o (C#S

  • 8/17/2019 d So Std Davinci

    13/38 

    La perspectiva (cológicaLa perspectiva (cológica

  • 8/17/2019 d So Std Davinci

    14/38 

    *ABITAT

    "edio '&sico+de",s es-ecies

    ES.ECIES/isio0o%&a +e!o0o%&a

    NIC*O ECOL12ICO S(PE%&EN+&AS(PE%&EN+&A

    de la ESPE+&Ede la ESPE+&EAda-!ación Ada-!ación 

    ,,

  • 8/17/2019 d So Std Davinci

    15/38

     

    ECOLO#,A DE SISTEMASECOLO#,A DE SISTEMAS& *NIDAD SISTEMA/ENTORNO& *NIDAD SISTEMA/ENTORNO

    1.1. Los sistemas vivos sonLos sistemas vivos son %&ier!"%&ier!" y a su y a suvezvez c!m'%c!"c!m '%c!" 

    2.2. se sustentan en lase sustentan en la e(')!%ci*n #e "+e (')!%ci*n #e "+

    en!rn!-"!'!reen!rn!-"!'!re, mediante extracción, mediante extracciónde recursos y liberación de desechosde recursos y liberación de desechos(que es sometido a una(que es sometido a una 'er+r&%ci*n 'er+r&%ci*n ). ).

    3.3. maduran adaptativamente mediante elmaduran adaptativamente mediante elaumento de suaumento de su c!m')e,i#%# c!m')e,i#%#  y orden (a y orden (aexpensas de la de su entornosoporteexpensas de la de su entornosoporteque como consecuencia se simpli!ca aque como consecuencia se simpli!ca a

    la vez que incrementa sula vez que incrementa su enr!'%enr!'% ). ).

    ,,

  • 8/17/2019 d So Std Davinci

    16/38

     

    ECOLO#,A DE SISTEMASECOLO#,A DE SISTEMAS& *NIDAD SISTEMA/ENTORNO& *NIDAD SISTEMA/ENTORNO

    ".". La comple#idad ecoló$ica implicaLa comple#idad ecoló$ica implica• m%!r #i/er"i#%# m%!r #i/er"i#%#  de elementos,de elementos,• m" in1!rm%ci*n !r%ni3%#%m" in1!rm%ci*n !r%ni3%#% entre ellos,entre ellos,• a trav%s dea trav%s de m" circ+i!" rec+rrene"m" circ+i!" rec+rrene"

    #e %+!rre+)%ci*n#e %+!rre+)%ci*n (&eedbac' ne$ativo)(&eedbac' ne$ativo).. omo resultado se alcanza un mayor $radoomo resultado se alcanza un mayor $rado

    dede e4cienci% me%&*)ic%e4cienci% me%&*)ic% en el uso deen el uso derecursos y ener$*a ( recursos y ener$*a ( ec!e4cienci%ec!e4cienci% )+ )+

      los ecosistemas maduros son mslos ecosistemas maduros son ms e"%&)e"e"%&)e"  por su capacidad para mantener ms por su capacidad para mantener ms

    biomasa con los mismos recursosbiomasa con los mismos recursos procedentes de su entornosoporte, sin procedentes de su entornosoporte, sin

    exceder suexceder su c%'%ci#%# #e c%r%c%'%ci#%# #e c%r%

    EL DRAMA ECOLÓ#ICO EN EL TEATROEL DRAMA ECOL #ICO EN EL TEATRO

  • 8/17/2019 d So Std Davinci

    17/38

     

    EL DRAMA ECOLÓ#ICO EN EL TEATROEL DRAMA ECOL #ICO EN EL TEATROE+OL*TI+OE+OL*TI+O

    !os cambios en el ambiente act/a sobre los!os cambios en el ambiente act/a sobre loscomponentes del ecosistema oblig"ndoles a adaptarse0componentes del ecosistema oblig"ndoles a adaptarse0

    esto implica en m$chas ocasiones la introd$cción deesto implica en m$chas ocasiones la introd$cción den$e#o cambios en el entorno0n$e#o cambios en el entorno0pro#ocando #ariaciones cíclicas ampliicadas en elpro#ocando #ariaciones cíclicas ampliicadas en el

    sistema como $n todo:sistema como $n todo: retroalimentación positivaretroalimentación positiva

    C#&S(C=(&C+%C#&S(C=(&C+%

    la especies se adaptan y evolucionan dela especies se adaptan y evolucionan de

    forma conjunta en y con el (C#S+S"(*%.forma conjunta en y con el (C#S+S"(*%.

    +ambios+ambios

    ambientalesambientales

    A)AP1A+&,NA)AP1A+&,N

    E#ol$ción2rea3$steE#ol$ción2rea3$ste

    SistemaSistemaEntornoEntorno 'A)(%E* 4 ES1A5&!&)A)

  • 8/17/2019 d So Std Davinci

    18/38 

    *ABITAT

    "edio '&sico+de",s es-ecies

    ES.ECIES/isio0o%&a +e!o0o%&a

    NIC*O ECOL12ICO S(PE%&EN+&AS(PE%&EN+&A

    de la ESPE+&Ede la ESPE+&EAda-!ación Ada-!ación 

    SER *UMANOIn!e0i%encia+e"oción+condc!a

    MEDIO AMBIENTE

    Ecosis!e"a+sociedad

    ESTILO DE3IDA

    C0!ra C0!ra 

  • 8/17/2019 d So Std Davinci

    19/38

  • 8/17/2019 d So Std Davinci

    20/38

     

    1o -c n e1o -c n ei!ema H*MANOS/i!ema H*MANOS/

    ECOS2ERAECOS2ERA

    LA CLTRA6 +n in"r+men! #e %#%'%ci*n "in 'rece#ene"7LA CLTRA6 +n in"r+men! #e %#%'%ci*n "in 'rece#ene"7

    E) %m&iene %c+* "!&re )% e"'ecie 8+m%n% 9+e “%'ren#i*$E) %m&iene %c+* "!&re )% e"'ecie 8+m%n% 9+e “%'ren#i*$% %#%'%r"e 1+e c%'%3 #e r%n"miir "+" c!n!cimien!"% %#%'%r"e 1+e c%'%3 #e r%n"miir "+" c!n!cimien!"%#9+iri#!" % )%" ener%ci!ne" "i+iene"%#9+iri#!" % )%" ener%ci!ne" "i+iene"77

    +ambio+ambioEcológicoEcológico

    8$manos8$manos

    A)AP1A+&,NA)AP1A+&,N+(!1(%A!+(!1(%A!

    EcoseraEcosera +%&S&S E+O!,9&+A+%&S&S E+O!,9&+A

    E) CAMBIO ECOL:;ICO e" c%#% /e3 m" r'i#!6 e(en"!E) CAMBIO ECOL:;ICO e" c%#% /e3 m" r'i#!6 e(en"!

    e inen"!6 r%ci%" % )% c!nin+% inn!/%ci*ne inen"!6 r%ci%" % )% c!nin+% inn!/%ci*necn!)*ic%6 8%"% %)c%n3%r DIMENSIONES ;LOBALESecn!)*ic%6 8%"% %)c%n3%r DIMENSIONES ;LOBALES

  • 8/17/2019 d So Std Davinci

    21/38

     

    E+OL*CIÓNE+OL*CIÓNC*LT*RAL H*MANAC*LT*RAL H*MANA

    La aceleración "e loLa aceleración "e locamio en elcamio en elamien!e & el e!iloamien!e & el e!ilo"e 1i"a."e 1i"a.

    6ase ecológica de los6ase ecológica de losca-adoresrecolectoresca-adoresrecolectores

    ; == generaciones

    6ase ecológica6ase ecológicade Alta Energíade Alta Energía

    ?= generaciones

    %EO!(+&,N%EO!(+&,N

    &N)(S1%&A!&N)(S1%&A!

    l ió í lL R l ió A í l *

  • 8/17/2019 d So Std Davinci

    22/38

     

    La Re1ol-ción A3rícola) *naLa Re1ol-ción A3rícola) *na3ran A"a4!ación C-l!-ral3ran A"a4!ación C-l!-ral

    • L%S C%=S%S *>S PL%=S+)L(S – Posi!le aumento demogr3fico – Posi!le crisis alimentaria por cam!io clim3tico.

    • )(&(

  • 8/17/2019 d So Std Davinci

    23/38

     

    Conec-encia a"a4!a!i1aConec-encia a"a4!a!i1a "el camio a la A3ric-l!-ra"el camio a la A3ric-l!-ra

    • @%LL%A#S

    • A"en!o de0 -ro"edio de caries de ; a

  • 8/17/2019 d So Std Davinci

    24/38

     

    Conec-encia "e la A3ric-l!-raConec-encia "e la A3ric-l!-ra 4ara el Ecoi!ema4ara el Ecoi!ema

    • Simplificación del ecosistema 9  pérdida de su complejidad  pérdida de su complejidad; – Ruptura equilibrio energtico maduro !  pérdida de ecoeficiencia pérdida de ecoeficiencia " – #á$ima producci%n de comestibles & esfuer'o humano continuado

    • 'esajustes adaptativos –  Agotamiento de nutrientes en el suelo –  Acumulaci%n de sustancias químicas

     – Prdidas de suelo ( erosi%n por sobrecultivo ( sobrepastoreo – Plagas de los cultivos ( el ganado

    • Cam!ios genéticos – )a selecci%n artificial ( me*ora gentica –  Adaptaci%n de plagas ( enfermedades nuevas

    • $edistri!ución de especies  – +liminaci%n de competidoras ( quema de bosque. – +$pulsi%n de alimaas – Proliferaci%n de especies antrop%filas !vectores". – -ntroducci%n de especies aloctonas

    C#&S(C=(&C+% 'isminuye la !iodiversidad 'isminuye la !iodiversidad 

    EL PAISA

  • 8/17/2019 d So Std Davinci

    25/38

     

    • !a inteligencia nat$ral h$mana permite crear!a inteligencia nat$ral h$mana permite crearsistemas de cond$cta adaptati#a en el medio@sistemas de cond$cta adaptati#a en el medio@• mediante el aprendi-a3e consciente de las reglas demediante el aprendi-a3e consciente de las reglas de

     3$ego en cada ecosistema. 3$ego en cada ecosistema.

    • Se crea $n sistema c$lt$ral de indicadoresSe crea $n sistema c$lt$ral de indicadorespaisa3ísticos int$iti#os y comple3os0 al ser#icio depaisa3ísticos int$iti#os y comple3os0 al ser#icio dela gestión correcta y sostenible del ecosistema.la gestión correcta y sostenible del ecosistema.

    • El ser h$mano ha sido capa- de establecer reglasEl ser h$mano ha sido capa- de establecer reglas

    c$lt$rales de mane3o sostenible del ecosistema.c$lt$rales de mane3o sostenible del ecosistema.• Esta gestión ecológica ha permitido crear paisa3esEsta gestión ecológica ha permitido crear paisa3es

    prod$cti#os propios de cada c$lt$ra tradicional0prod$cti#os propios de cada c$lt$ra tradicional0donde los b$eno y lo bello son la misma cosa.donde los b$eno y lo bello son la misma cosa.

    EL PAISA

  • 8/17/2019 d So Std Davinci

    26/38

     

    LA RE+OL*CIÓN IND*STRIAL)LA RE+OL*CIÓN IND*STRIAL)*NA ADAPTACIÓN A#RESI+A*NA ADAPTACIÓN A#RESI+A

    • E(')!"i*n ecn!)*ic%E(')!"i*n ecn!)*ic%– E(')!%ci*n inen"i/% #e )!" rec+r"!" n%+r%)e"E(')!%ci*n inen"i/% #e )!" rec+r"!" n%+r%)e" ..– -anu&actura industrial-anu&actura industrial– ransportes y sus in&raestructuras a $ran escalaransportes y sus in&raestructuras a $ran escala– elecomunicacioneselecomunicaciones

    – Tecn!%#icci*n7 #e'en#enci% c!i#i%n% #e )%Tecn!%#icci*n7 #e'en#enci% c!i#i%n% #e )%m9+in%m9+in%

    • /ependencia del/ependencia del +"! inen"i/! #e c!m&+"i&)e 1*"i) +"! inen"i/! #e c!m&+"i&)e 1*"i) ..•  0parición de la 0parición de la Me%ci+#%# Me%ci+#%#  In#+"ri%) In#+"ri%) • LaLa in#+"ri%)i3%ci*n #e )% %ric+)+r%in#+"ri%)i3%ci*n #e )% %ric+)+r%

    – /ependiente del combustible &ósil y la tecnolo$*a/ependiente del combustible &ósil y la tecnolo$*a– ertilizantes y biocidas a$roqu*micos (contaminación)ertilizantes y biocidas a$roqu*micos (contaminación)– -onocultivos, cultivos &orzados, h*bridos y trans$%nicos.-onocultivos, cultivos &orzados, h*bridos y trans$%nicos.

    • -odelo de sociedad del bienestar basado en el-odelo de sociedad del bienestar basado en el

    c!n"+mi"m!c!n"+mi"m! 

    L,MITES ECOLÓ#ICOS ALL,MITES ECOLÓ#ICOS AL

  • 8/17/2019 d So Std Davinci

    27/38

     

    L,MITES ECOLÓ#ICOS ALL,MITES ECOLÓ#ICOS ALCRECIMIENTOCRECIMIENTO

    • Cam!io Clim3ticoCam!io Clim3tico• 'estrucción de la capa de #zono'estrucción de la capa de #zono

    • Pérdida de )iodiversidad Pérdida de )iodiversidad 

    •  %lteración del Ciclo del &itrógeno %lteración del Ciclo del &itrógeno

    • So!reeBplotación de sistemas de soporte deSo!reeBplotación de sistemas de soporte dealimentosalimentos

    • So!reeBplotación de reservas de agua dulceSo!reeBplotación de reservas de agua dulce•

    Crisis del petróleo y las energ-as fósilesCrisis del petróleo y las energ-as fósiles• Contaminación por Sustancias "óBicasContaminación por Sustancias "óBicasPersistentesPersistentes

      ... LA ECOSFERA EN CRISIS... !

  • 8/17/2019 d So Std Davinci

    28/38

     

    LA H*ELLA ECOLÓ#IA

    La HE de una población es lasuperfcie total de tierra o marproductivos necesaria paraproducir las cosechas, carne,pesca, madera y fbras queconsume, para mantener suconsumo energético y paraproporcionar espacio para susinraestructurasLa HE del consumidor mundialmedio ue en !""" de #,$ ha porpersona o, lo que es lo mismo,un #%& por encima de la

    capacidad biológica de la tierra,que es de !,"% ha por persona'odremos mantenertemporalmente este e(cesodestruyendo las reservas decapital productivo de bosques,peces y suelos értiles

  • 8/17/2019 d So Std Davinci

    29/38

     

    LA H*ELLA ECOLÓ#IA

  • 8/17/2019 d So Std Davinci

    30/38

     

    EL INDICE PLANETA+I+O

    El )ndice 'laneta *ivo +'*- seobtiene de las tendenciasdurante los .ltimos $% a/os delas poblaciones de cientos deespecies de aves, mam0eros,reptiles, anfbios y pecesEntre !"1% y #%%%, disminuyóalrededor del $2&El '* resulta de la media detres 0ndices basados enecosistemas El 0ndice de

    población de especies orestalesdisminuyó un !2&, el 0ndice depoblación de especies marinascayó un $2&, mientras que el0ndice de población de especiesdulceacu0colas se desplomó un22&

    L l ió l " 5 !L l ió l " 5 !

  • 8/17/2019 d So Std Davinci

    31/38

     

    La ol-ción al "ea5-!eLa ol-ción al "ea5-!ee1ol-!i1o 6-e 7a 4ro1oca"oe1ol-!i1o 6-e 7a 4ro1oca"o

    la CRISIS AM$IENTAL e)la CRISIS AM$IENTAL e)

    Cam!ios en la conducta de un grupo humano, que lehace m3s apto para la supervivencia y el desarrollo enlas nuevas condiciones ecológicas, sin pertur!arlo por encima de su capacidad de carga.

    +mplica modificaciones en su estructura social, pol-tica y económica, as- como en su ciencia ytecnolog-a y en la forma de utilizarlas para o!tener

    recursos de su sistema soporte.

    ADAPTACIÓN C*LT*RALADAPTACIÓN C*LT*RAL

    ÓÓ

  • 8/17/2019 d So Std Davinci

    32/38

     

    RE8*ISITOS PARA *NA ADAPTACIÓNRE8*ISITOS PARA *NA ADAPTACIÓNC*LT*RAL E9ITOSAC*LT*RAL E9ITOSA

    . $econocer que eBiste el estado indesea!le. +l“principio de la rana cocida” ( los indicadores tipo “canarioen la mina de carb%n”.

    . Conocer la causas o al menos alguna forma de atajar

    el pro!lema. +l problema de la multicausalidadconspicua.

    D. "ener los medios apropiados para ello. +n el lugar ( elmomento adecuados.

    /. Eue los encargados de tomar decisiones esténmotivados a ello. )a política ( los grupos de inters.

    La adaptación cultural eBitosa ahora se llama

    'esarrollo Sosteni!le.

  • 8/17/2019 d So Std Davinci

    33/38

     

    ELEMENTOS DE LAELEMENTOS DE LASOSTENI$ILIDADSOSTENI$ILIDAD

    (cosistema(cosistema

    (conom-a(conom-a Sociedad Sociedad 

    F Gorld Commission on (nvironment and 'evelopment, H86 F Gorld Commission on (nvironment and 'evelopment, H86 

    Capital I +nversionesCapital I +nversionesfuerzas del mercadoIempleofuerzas del mercadoIempleo

    desarrollo tecnológicodesarrollo tecnológico'+S"$+)=C+?& $(C=$S#S '+S"$+)=C+?& $(C=$S#S 

    C#S"(S %*)+(&"%L(S C#S"(S %*)+(&"%L(S 

    instituciones y organizacionesinstituciones y organizaciones

    estructura pol-ticaestructura pol-ticadiversidad cultural diversidad cultural 

    calidad de vidacalidad de vidaP#)$(A% I (E=+'%'P#)$(A% I (E=+'%'

    +nteracciones ecológicas+nteracciones ecológicasenerg-aenerg-a

    recursosrecursos)iodiversidad )iodiversidad 

    C#&"%*+&%C+?& C#&"%*+&%C+?&  DESARROLLODESARROLLO

    SOSTENI$LESOSTENI$LE

    LA POL,TICA) "emaia"oLA POL,TICA) "emaia"o

  • 8/17/2019 d So Std Davinci

    34/38

     

    LA POL,TICA) "emaia"oLA POL,TICA) "emaia"oim4or!an!e 4ara "e5arla en manoim4or!an!e 4ara "e5arla en mano

    "e 4olí!ico"e 4olí!ico El desarrollo sostenible es $n proceso

    necesariamente creati#o en b$sca dele$ilibrio social0 económico y ambiental

    &mplica a todos los "mbitos de la tomade decisión tanto g$bernamental comoci$dadana o del sector pri#ado

    %e$iere $na irme #ol$ntad política por

    $n lado0 y por el otro $na sólida participación

    ci$dadana tanto en el diseBo como en lap$esta en pr"ctica de las decisiones.

  • 8/17/2019 d So Std Davinci

    35/38

     

    RE8*ERIMIENTOS DELDESARROLLO SOSTEN$LE

    un sistema político que proporciona una participaci%nefectiva de la ciudadanía en la toma de decisiones

    un sistema econ%mico capa' de generar superávit (conocimiento tcnico sobre una base aut%noma (sostenida

    un sistema social que procura soluciones a las tensionesque surgen de un desarrollo disarm%nico

    un sistema de producci%n que respeta la obligaci%n de preservar la base ecol%gica del desarrollo

    un desarrollo tecnol%gico capa' de innovar buscando permanentemente nuevas soluciones

    un sistema internacional que asegure formas sostenibles ( *ustas de comercio ( de finan'as

    un sistema administrativo fle$ible ( capa' de auto/corregirse.

    ESTRATE#IAS PERSONALESESTRATE#IAS PERSONALES

  • 8/17/2019 d So Std Davinci

    36/38

     

    ESTRATE#IAS PERSONALESESTRATE#IAS PERSONALESHACIA *N DESARROLLO M:SHACIA *N DESARROLLO M:S

    H*MANOH*MANOEl cambio global requiere tambi%n de un nuevo modelo de %tica

    personal, fundamentado en:

    (a definición clara de las necesidades 4umanas esenciales

    la luc4a por cubrirlas para todos& (a promoción de valores que alienten niveles de consumo

    dentro de l*mites ecológicamente viables& (a preservación del funcionamiento ecológico la renovación

    de los recursos naturales que sostienen la vida en la $ierra&

    !a b/s$eda del desarrollo personal0 la calidad de #ida yla sal$d0 por encima del mero stat$s económico.

  • 8/17/2019 d So Std Davinci

    37/38

     

    ESTRATE#IAS #LO$ALES HACIAESTRATE#IAS #LO$ALES HACIA*N DESARROLLO SOSTENI$LE*N DESARROLLO SOSTENI$LE

    !a agenda C? una iniciativa de la -&5&6& En forma deplan de acción para la preservación del 7edio

     1mbiente la luc4a contra la pobreza a nivel global,

    basada en la participación de los ciudadanos en la

    toma de decisiones a nivel local )1genda ' (ocal+&

    &D Programa 'arco de 'edio Ambiente de la(nión E$ropea 0121: our future, our choiceF !$cha contra el +ambio +lim"tico Protección de los Ecosistemas amena-ados y la 5iodi#ersidad Protección de la Sal$d 8$mana rente a la contaminación (so racional de los %ec$rsos y pre#ención y gestión adec$ada

    de los %esid$os

  • 8/17/2019 d So Std Davinci

    38/38