Curso de Lectoescritura. Tema 2.

18
TEMA 2

Transcript of Curso de Lectoescritura. Tema 2.

Page 1: Curso de Lectoescritura. Tema 2.

TEMA 2

EVALUACIÓN Y DIAGNÓSTICO EN

DISLEXIA Y LETOESCRITURA

Page 2: Curso de Lectoescritura. Tema 2.

Curso de Lectoescritura. Tema 2.

Nazaret Castilla Collado.

1

Entrevista familiar / anamnesis.

En la entrevista inicial que mantengamos con la familia (previa a la evaluación

individual del niño/a) nos centraremos principalmente en conocer los hitos del

desarrollo del niño/a, especialmente en el área verbal y comunicativa. Además,

aprovechamos esta entrevista familiar para pedirles que acudan con todos los

informes que tengan, si los tienen, incluidos informes neurológicos, auditivos y

oftalmológicos. En el caso de que el niño/a no haya sido evaluado a estos niveles, es

recomendable solicitar dichas pruebas para descartar la existencia de alguna

deficiencia sensorial o cognitiva que pueda justificar las dificultades que manifiesta.

Del mismo modo, es primordial recabar información acerca de los antecedentes

familiares y del contexto en el que se desarrolla el niño/a (incluida su escolarización).

Lo importante tanto en la entrevista familiar como en la evaluación propiamente dicha

es encontrar la forma de establecer un tratamiento efectivo, por lo que no podemos

obsesionarnos únicamente con encontrar un diagnóstico.

MÓDULO 2: Evaluación y diagnóstico en lectoescritura y

dislexia.

Un modelo de anamnesis que podemos utilizar,

es el siguiente (OJO, NO QUIERE DECIR QUE SEA

EL ÚNICO VÁLIDO O QUE TODOS TENGAN QUE

SER IGUALES, ES ÚNICAMENTE UN MODELO

PARA GUIAR LA EVALUACIÓN FAMILIAR).

Page 3: Curso de Lectoescritura. Tema 2.

Nazaret Castilla Collado. http://merakilogopedia.blogspot.com/

1

Anamnesis

Datos personales

Nombre: _______________________________________________________________

Fecha de la entrevista: ____________________________________________________

Fecha de nacimiento: _____________________________ Edad: __________________

Dirección: ______________________________________________________________

Población: ______________________________________________________________

Teléfonos: ____________________________ // _______________________________

Colegio: ________________________________________________________________

Curso: _________________________________________________________________

Nombre del tutor/a: ______________________________________________________

Motivo de consulta (quién le deriva o quién decide acudir a un profesional y por qué):

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

Datos familiares

Situación familiar (con quién vive el niño/a, dónde etc.):

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

Cambios en la situación familiar (enfermos, ausentes, cambios de domicilio, defunciones

etc.): ________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

Relación del niño con sus familiares: _______________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

Actividades en las que participa la familia al completo: __________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

Page 4: Curso de Lectoescritura. Tema 2.

Nazaret Castilla Collado. http://merakilogopedia.blogspot.com/

2

Actividades extraescolares del niño/a: _______________________________________

_______________________________________________________________________

Hobbies/gustos/intereses: _________________________________________________

_______________________________________________________________________

Antecedentes familiares. Dificultades de lenguaje, habla, lectoescritura o aprendizaje:

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

Antecedentes de TDAH: ___________________________________________________

_______________________________________________________________________

Hitos del desarrollo

Embarazo, parto: ________________________________________________________

_______________________________________________________________________

¿Cómo duerme de noche? ¿Tiene miedos? ¿Con quién duerme?: _________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

¿Hubo gateo? SÍ NO ¿A qué edad comenzó el gateo? _______________________

¿A qué edad dios sus primeros pasos?: _______________________________________

¿A qué edad pronunció sus primeras palabras?: ________________________________

¿Hubo un balbuceo previo a estas palabras iniciales?: ___________________________

¿Cuándo articuló sus primeras frases?: _______________________________________

¿Cómo es su vocabulario?: ________________________________________________

¿Ha habido problemas de inteligibilidad en el habla?: ___________________________

_______________________________________________________________________

Page 5: Curso de Lectoescritura. Tema 2.

Nazaret Castilla Collado. http://merakilogopedia.blogspot.com/

3

¿En algún momento ha acudido a un profesional para tratar algún problema en el

lenguaje y/o a nivel atencional?: ____________________________________________

______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

¿Ha padecido episodios de otitis, resfriados frecuentes o etapas de mucha

mucosidad?: ____________________________________________________________

_______________________________________________________________________

Edad en que aguantó la cabeza: ____________________________________________

Edad en que se mantuvo sentado: __________________________________________

¿Le costó aprender a recortar?: _____________________________________________

¿Le gusta dibujar? _______________________ ¿Y pintar? _______________________

Situación actual

Resultados de la revisión de la vista: _________________________________________

¿Gafas?: _____________________ ¿Optometría?: ____________________________

¿Audiometrías?: _______________________ ¿Otitis, drenajes?: __________________

¿Es una persona tímida a la que le cuesta relacionarse con los demás?:

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

¿Se observan en él/ella signos de excesiva inquietud? (no para quieto/a, se mantiene

sentado periodos de tiempo muy breve, no para de mover las piernas continuamente, siempre

está distraído/a con algo…): ________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

¿Le cuesta concentrarse? __________________________________________________

_______________________________________________________________________

¿Se distrae mirando la televisión? ___________________________________________

¿Sabe respetar las normas de los juegos? _____________________________________

_______________________________________________________________________

¿Cómo se sienta al trabajar? (se acerca mucho a la hoja, se tumba sobre la mesa, se sienta

torcido/a, pone los pies encima de la mesa…): ___________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

Page 6: Curso de Lectoescritura. Tema 2.

Nazaret Castilla Collado. http://merakilogopedia.blogspot.com/

4

¿Le gusta leer? __________________________________________________________

¿Cómo lee?: ____________________________________________________________

¿Comete muchos errores?: ________________________________________________

¿Le gusta escribir? _______________________________________________________

¿Con qué tipo de letra escribe?: ____________________________________________

¿Cómo es su letra, legible o ilegible?: ________________________________________

¿Coge correctamente el lápiz?: _____________________________________________

¿Utiliza lápiz, portaminas o bolígrafo?: _______________________________________

¿Se han observado dificultades en escritura? ¿De qué tipo? (inversiones, sustituciones,

omisiones…): ___________________________________________________________

¿Comete muchas faltas de ortografía?: _______________________________________

¿De qué tipo?: __________________________________________________________

¿Utiliza cuadernos de pauta o cuadriculados?: _________________________________

¿Tiene dificultades para la orientación en el espacio? (comienza a escribir en un punto y

no va en línea recta, amontona palabras o letras etc.): _________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

¿Tiene dificultades para orientarse en el tiempo?: ______________________________

¿Tiene dificultades para entender el reloj?: ___________________________________

¿Tiene dificultades para recordar números de teléfono, fechas, etc.?: ______________

_______________________________________________________________________

A nivel escolar

1. ¿Dónde se sienta en clase?: __________________________________________

2. ¿Le cuesta memorizar contenidos?: ___________________________________

3. ¿Se queda en blanco en los exámenes?: ________________________________

4. ¿Tarda demasiado en realizar los deberes?: _____________________________

5. ¿Crees que comprende las preguntas que lee?: __________________________

6. ¿Tiene dificultades con el cálculo matemático?: __________________________

7. ¿Tiene dificultades en la comprensión de enunciados de problemas

matemáticos?: ____________________________________________________

8. ¿Se cansa enseguida de las tareas escolares?: ___________________________

9. ¿Va al colegio desmotivado?: ________________________________________

Page 7: Curso de Lectoescritura. Tema 2.

Curso de Lectoescritura. Tema 2.

Nazaret Castilla Collado.

2

Pruebas y tests estandarizados para valorar lectura y escritura.

El objetivo de realizar valoraciones a edades tempranas es comprobar si el niño/a está

preparado para seguir avanzando en el desarrollo lectoescritor o para iniciar

lectoescritura y, en caso de no ser así, para establecer en qué sería necesario hacer

hincapié con nuestra intervención. No obstante, en el caso de que sospechemos que

puede existir dislexia, no se recomienda diagnosticar antes de los 8 años puesto que

debe existir una discrepancia mínima de dos años en el nivel lectoescritor del niño/a

con respecto a su edad normativa. Aún así, sí que podemos detectar dificultades

específicas de aprendizaje desde la etapa de educación infantil atendiendo –de forma

observacional- a los signos de alerta expuestos en el tema 1. Además, si utilizamos el

orden de intervención expuesto en dicho tema, podremos observar si existen

dificultades en alguno de esos niveles previos al aprendizaje de la lectoescritura, ya

que resulta complicado encontrar pruebas de evaluación estandarizadas para niños/as

prelectores.

Vamos a comenzar primero analizando alguno de los test baremados para el análisis

de los procesos implicados en la lectoescritura. Estos test indican el nivel en el que se

encuentra el niño/a respecto a la media para su edad.

En el caso del EOS-THM hablamos de un test que mide las habilidades metalingüísticas

relacionadas directamente con el aprendizaje de la lectoescritura. Incluye 7 pruebas,

que son: segmentación silábica, supresión silábica, detección de rimas, adiciones

silábicas, y segmentación, unión y conteo de fonemas. El rango de edad para su

aplicación va desde final del ciclo de Ed. Infantil hasta 1º ciclo de E.P. (de 4 a 6 años).

Cada una de estas subpruebas puntúan entre el 0 y el 1, por lo que la máxima

puntuación que un niño puede obtener es 7. La puntuación de cada subtest se halla

realizando la división entre el número de aciertos y el número total de los ítems

presentados:

SUBPRUEBA ÍTEMS REALIZADOS PUNTUAJE

Segmentación silábica 19/20 0.95

Supresión silábica 10/12 0.83

Detección de rimas 8/12 0.66

Adición silábica 7/10 0.70

Aislar fonemas 6/8 0.75

Unir fonemas 6/20 0.30

Contar fonemas 4/20 0.20

TOTAL 4,39

Page 8: Curso de Lectoescritura. Tema 2.

Curso de Lectoescritura. Tema 2.

Nazaret Castilla Collado.

3

Para poder interpretarlo, es necesario saber que:

- Para una puntuación de 0 a 1’75 estaríamos hablando de que el niño/a carece

de habilidades fonológicas previas al aprendizaje de la lectoescritura.

- De 1,75 a 3,50 hablamos de bajo rendimiento en habilidades fonológicas.

- De 3,50 a 5,25 diríamos que las habilidades fonológicas aún están en

desarrollo.

- De 5,25 a 7 hablaríamos de un buen uso de las habilidades fonológicas.

La aplicación de esta prueba es sencilla, al igual que su valoración. Podemos utilizarla

con alumnos prelectores, y su pasación se estima en torno a los 30 minutos.

TALE: A diferencia del test anterior, TALE es una prueba pensada para determinar los

niveles generales de la lectura y escritura del niño/a entre los 6 y los 10 años. Por

tanto, analiza la lectura establecida y no es apto para niños prelectores, aunque es uno

de los pocos test que encontramos para valorar escritura ya que, por lo general, es

más fácil encontrar test de evaluación para la lectura.

Este test está dividido en dos partes, una de lectura y otra de escritura, y ambas están

compuestas por varias pruebas. Así, dentro del apartado de lectura, encontramos:

- Lectura de letras

- Lectura de sílabas

- Lectura de palabras

- Lectura de texto

- Comprensión lectora

Este test dispone de dos cartulinas con 30 letras mayúsculas y 30 minúsculas, otra

cartulina con 20 sílabas minúsculas, una cartulina con 50 palabras minúsculas, 5 textos

diferentes para lectura (1A, 1B, 2, 3 y 4), 4 textos diferentes para comprensión lectora

(I, II, III y IV), una hoja de preguntas y el cuadernillo de registro (6 páginas).

En el caso del ejemplo, tendríamos a un

niño/a en proceso de desarrollo de las

habilidades fonológicas con dificultades

especialmente a nivel de conciencia

fonémica.

Page 9: Curso de Lectoescritura. Tema 2.

Curso de Lectoescritura. Tema 2.

Nazaret Castilla Collado.

4

Dentro del apartado de escritura encontramos, por su parte:

- Copia

- Dictado

- Escritura espontánea

Incluye 4 textos diferentes para dictado, un cuadernillo de registro y una plantilla para

valorar las grafías.

Para su administración, en la parte de lectura pediremos que lea las letras mayúsculas

de izquierda a derecha y en voz alta, y posteriormente haremos lo mismo con las

minúsculas. Hay que anotar el tiempo que tarda en hacer cada una de estas tareas y

los errores que cometa al leerlas.

Después pasaríamos a hacer lo mismo con la lectura de sílabas, pidiendo al niño/a que

lea de arriba hacia abajo, e igual con la lectura de palabras (anotando siempre tiempos

y errores). **Es importante comentar que, en la lectura de palabras, hay algunas

pseudopalabras en las que el niño puede titubear. Si esto sucediese, le pediremos que

continúe leyendo aunque no entienda lo que lee.

En la lectura de textos hay que elegir el texto correspondiente según la edad del

niño/a. Le pediremos que lo lea en voz alta y, si vemos que hay dificultades, pasaremos

a leer el texto del nivel anterior al que le hayamos facilitado. De nuevo anotaremos

errores y tiempo de lectura.

Pasamos luego a evaluar la lectura comprensiva. Para ello elegiremos el texto que

corresponda a su curso educativo y pediremos al niño/a que lo lea en voz baja y que

preste atención porque después le haremos algunas preguntas para asegurarnos de

que ha entendido la lectura. Si observamos que intenta leer el texto por segunda vez,

debemos tratar de evitarlo. Después, realizaremos las preguntas propuestas para ese

texto anotando las respuestas del niño/a y la duración de la tarea desde que empiece a

leer hasta que termine de contestar a todo. Anotaremos, además, otros datos de

interés como pueden ser que el niño recorra las líneas con el dedo, susurre al leer etc.

Una vez finalizada la parte de lectura, pasaremos a los subtests de escritura.

Comenzaremos por escritura a la copia, entregando el registro de escritura y

pidiéndole al niño/a que escriba con su letra normal y no en mayúsculas, aunque

aparezca así en el modelo. Anotaremos el tiempo que tarde en realizar la prueba, y

todos los detalles que resulten interesante destacar.

Page 10: Curso de Lectoescritura. Tema 2.

Curso de Lectoescritura. Tema 2.

Nazaret Castilla Collado.

5

Tras esto, pasaremos al dictado. Elegimos de nuevo el texto correspondiente a su

curso educativo, y le pedimos que escriba en la hoja de registro lo que nosotros le

pidamos. Al dictar, diremos la frase completa y no palabra por palabra, procurando no

repetirla más de dos veces. Después, anotamos el tiempo que haya empleado y

apuntamos detalles importantes como si hay dificultades para memorizar la frase o

cualquier otra cosa que llame nuestra atención. **En las anotaciones procuramos ser

discretos para que el niño/a no nos vea anotando y empiece a frustrarse pensando que

lo ha hecho mal.

Por último, pasamos a valorar la escritura espontánea. Para ello pediremos al niño/a

que escriba una redacción sobre lo que más le interese. Si vemos que no se decide,

podemos darle ideas y, si cuando acabe vemos que la extensión del texto es

demasiado corta, le invitaremos a que continúe escribiendo algo más. De nuevo

anotamos tiempos y observaciones.

Para corregir esta prueba, debemos tener en cuenta los errores que pueden aparecer

en lectura, que son:

No lectura No lee ni una letra o sílaba.

Vacilación Duda antes de leer una letra o sílaba pero termina haciéndolo.

Repetición Vuelve a leer lo que ya había leído, repite sílabas e incluso palabras

Rectificación Se equivoca al leer pero es capaz de autocorregirse.

Sustitución Sustituye una letra por otra (en este caso excluimos las rotaciones)

Rotación Sustituye una letra por otra siempre que sean letras de las

conocidas como “en espejo”; /p/-/q/, /d/-/b/, /m/-/w/, /n/-/u/.

Sustitución de palabras Sustituye una palabra por otra similar, como por ejemplo “balcón”

en vez de “blanco”.

Adición Añade sonidos a una letra al leer, por ejemplo “gatos” en vez de

“gato”.

Adición de palabras Lee palabras que no estaban escritas en el texto.

Omisión Omisión de una letra en la lectura de sílabas o palabras.

Omisión de palabras Omite palabras completas del texto.

Inversión Lee invirtiendo el orden de colocación de las letras, como por

ejemplo “bal” en vez de “bla”.

Se consideran errores graves la no lectura y la emisión definitiva de respuestas

erróneas (el no ser capaz de autocorregir las sustituciones, inversiones, adiciones…) y,

como errores leves, las dudas al leer, las confusiones, las respuestas emocionales que

pueda presentar el niño/a, aprendizajes no consolidados, repetición de errores etc.

Otro tipo de errores que hay que atender son el silabeo en lectura, la omisión de líneas

en lectura, la prosodia al leer…

Page 11: Curso de Lectoescritura. Tema 2.

Curso de Lectoescritura. Tema 2.

Nazaret Castilla Collado.

6

En escritura debemos valorar la grafía, el tamaño de las letras, si son regulares (altura,

anchura, inclinación y direccionalidad de la escritura), si realiza líneas anómalas (no

escribir recto, observar ondas en las líneas escritas que dificulten la inteligibilidad…), la

oscilación (si el trazo es tembloroso), el interlineado (que no se respeten los espacios

entre las líneas de un párrafo), las soldaduras (unión de dos palabras) etc.

Además, en ortografía natural (dictado y copia) valoraremos:

Sustituciones

Reemplazar una letra por otra. Por ejemplo, “tasa” en lugar de “casa”.

Es importante comprobar si la sustitución afecta al significado de la

palabra (no es lo mismo escribir “vurro” en lugar de “burro” que “tasa”

en lugar de “casa”.

Rotaciones

Al igual que en lectura, sustituciones de letra por otra de las conocidas

como “en espejo”; /p/-/q/, /d/-/b/, /m/-/w/, /n/-/u/. Por ejemplo,

“bebo” en vez de “dedo”.

Omisiones Omisión de una palabra, sílaba o letra en escritura.

Adiciones

Añadir un grafema que no corresponde a la palabra escrita. Puede ser

debido a problemas de concentración, memoria operativa, no tener el

esquema visual de la palabra…

Inversiones

Errores al cambiar una palabra dentro de una oración, o un grafema

dentro de una palabra. Puede ser debido a que no hay comprensión de

la palabra u oración y se realiza únicamente la tarea de decodificación

de la palabra, sin un orden. Por ejemplo, “deod” en vez de “dedo”.

Uniones Error cometido al no separar bien dos palabras. Puede ser debido a un

déficit de percepción auditiva.

Fragmentaciones Separación o segmentación de una palabra en dos o más partes. Por

ejemplo “coco-drilo” en vez de “cocodrillo”.

En ortografía arbitraria (dictado y copia), observaremos acentuación, uso de signos de

puntuación y cambios consonánticos (/B/ por /V/; /G/ por /J/…).

Por último, hay que observar la sintaxis empleada (género, número, omisión, adición y

sustitución de palabras, tiempo, orden, coherencia, contenido expresivo, adecuación y

riqueza léxica, construcciones gramaticales etc.).

Cabe destacar que actualmente también contamos con el EMLE-TALE 2000, que es una

versión nueva y más completa del TALE. Este test contiene más bloques de evaluación

en la prueba de lectura en voz alta; incluye una prueba de lectura de pseudopalabras;

y tiene en cuenta menos errores que antes en lectura de textos.

Page 12: Curso de Lectoescritura. Tema 2.

Curso de Lectoescritura. Tema 2.

Nazaret Castilla Collado.

7

Además, para la comprensión lectora, hay algún texto nuevo e incluye también

comprensión inferencial; hay dictado de palabras y frases en vez de texto (que era más

complicado) y se adapta mejor a las dificultades reales que nos podemos encontrar en

sesión.

TECLE: Es una prueba de eficacia lectora que se puede utilizar de forma individual o

colectiva. Sirve para realizar un screening que mida la eficacia de los mecanismos de

lectura. Dentro de este test se formula una frase incompleta porque le falta la última

palabra y se ofrecen cuatro opciones para completarla. El niño/a debe seleccionar la

opción correcta en el menor tiempo posible.

Para ello, el niño/a debe reconocer cada palabra que compone la frase, comprender su

significado y utilizar esa información para determinar cuál es la opción correcta entre

las opciones que se le proponen. La opción correcta es una palabra conocida que

completa debidamente la frase propuesta, y el resto de opciones incluyen: (1) Un

distractor léxico cuyo significado y/o propiedades gramaticales no son acordes al final

de la frase. (2) Un distractor ortográfico, o pseudopalabra construida al sustituir una

letra del interior de la palabra correcta por otra letra con una apariencia visual similar.

(3) Un distractor fonológico, o pseudopalabra construida de forma similar al anterior,

pero atendiendo al sonido o fonema que representa la letra en lugar de su aspecto

visual. Al principio del test aparecen de menor dificultad (con frases simples y la opción

correcta más sencilla) y, de forma progresiva, se va incrementando la dificultad de la

tarea al introducir elementos más complejos.

Con este test medimos reconocimiento de palabras, procesamiento sintáctico e

integración semántica. La aplicación de la prueba se realiza con un tiempo límite de 3

minutos en niños de 14 años o más, y de 5 minutos para niños de edades inferiores. La

puntuación en la prueba es el número de respuestas correctas, siendo el valor máximo

64. Se establece criterio de retraso lector en puntuaciones por debajo de la media de

menos de 1,5 en la desviación típica.

PROLEC-R: Es un test que puede ser aplicado desde 1º a 6º de primaria y que evalúa

los procesos lectores (capacidad lectora y estrategias utilizadas para leer), por lo que

también permite evaluar qué mecanismos se encuentran alterados. Está compuesto de

9 tareas que miden los 4 procesos principales que intervienen en la lectura. Para cada

uno de estos procesos se ofrecen 2 pruebas, salvo los procesos semánticos, donde

encontramos 3 pruebas.

Así, dentro de este test se evalúa:

Page 13: Curso de Lectoescritura. Tema 2.

Curso de Lectoescritura. Tema 2.

Nazaret Castilla Collado.

8

Procesos de identificación de letras.

Las dos primeras pruebas consisten en identificar el nombre o sonidos de las letras y

en determinar si son iguales o diferentes. Para el nombre o sonido de las letras se

facilita una hoja con 23 letras, empezando por 3 vocales que sirven de entrenamiento

y, por lo tanto, no puntúan. Se excluyen la letra H por ser muda y la W y la K por su

baja frecuencia. El niño/a debe nombrar cada letra y su sonido correspondiente.

En la prueba de igual-diferente, se facilitan pares de palabras y pseudopalabras iguales

y diferentes para que el niño/a decida. Se evalúa así la capacidad de segmentar e

identificar las letras que componen cada palabra, por lo que una puntuación baja

indicaría que el niño/a se encuentra en una fase prelectora, que no identifica las letras

sino las palabras por su forma global o incluso que existen problemas atencionales.

Debemos anotar número de aciertos y tiempo.

Procesos léxicos.

Para evaluar estos procesos, las dos pruebas proponen tareas de lectura de palabras y

pseudopalabras. Así, de facilitan 40 palabras (20 de alta frecuencia de uso y otras 20 de

baja frecuencia) con distinta longitud media y estructuras de diferente complejidad.

Del mismo modo, estas mismas palabras son las que se ofrecen en otra lista aparte, la

de pseudopalabras, modificando una sola letra en cada una de ellas. De nuevo

anotaremos el número de aciertos en ambas pruebas y el tiempo que tarda el niño/a

en terminar de realizarlas.

Procesos sintácticos.

En la evaluación de los procesos sintácticos encontramos pruebas de estructuras

gramaticales y signos de puntuación. En la prueba de estructuras gramaticales hay 16

ítems con 4 dibujos y una frase. Sólo uno de los tres dibujos se corresponde con la

frase, y el resto son distractores. La tarea consiste en encontrar la frase a la que hace

referencia el dibujo. En la prueba de signos de puntuación, se pide al niño/a que lea un

texto y, al evaluarlo, nos centraremos únicamente en si respeta las pausas y la

prosodia que le corresponde a cada signo.

Procesos semánticos.

Aquí se evalúa a través de tareas de comprensión de oraciones, comprensión de textos

y comprensión oral. En la tarea de comprensión de oraciones, el nombre debe leer 16

frases y llevar a cabo la acción que lea. Por ejemplo, “da tres golpecitos sobre la mesa”.

Page 14: Curso de Lectoescritura. Tema 2.

Curso de Lectoescritura. Tema 2.

Nazaret Castilla Collado.

9

En comprensión de textos se pretende comprobar si el niño/a es capaz de extraer el

mensaje que ha leído e integrarlo en sus conocimientos previos y para ello hay dos

textos de tipo narrativo y dos de tipo expositivo. Por último, para la comprensión oral,

el evaluador debe leer dos textos y, a continuación, se realizan preguntas que el niño/a

deberá responder.

**En todas las pruebas anotaremos el número de aciertos y el tiempo invertido.

Además, también existe el PROLEC-SE, que es una variación de PROLEC-R para evaluar

los procesos léxicos, sintácticos y semánticos en alumnos de 1º a 4º de ESO.

PROESC: Test para evaluar los procesos implicados en la escritura desde 3º de Primaria

a 4º de ESO (de 8 a 15 años).

Esta batería tiene 6 pruebas, que incluyen:

Dictado de sílabas 25 sílabas con distintas estructuras (CV, VC, CVC, CCV…).

Dictado de palabras Dos listas de palabras con 25 palabras cada una, la lista A es

de ortografía arbitraria, y la B de ortografía reglada.

Dictado de pseudopalabras 25 palabras inventadas, las 15 últimas siguiendo reglas

ortográficas.

Dictado de frases Un texto con 8 oraciones, dos interrogativas y una

exclamativa, con nombres propios y palabras acentuadas.

Escritura de un cuento

Escritura de una redacción

En estas pruebas se debe evaluar el dominio de las reglas de conversión fonema-

grafema, conocimiento de la ortografía arbitraria, dominio de reglas ortográficas,

dominio de reglas de acentuación, uso de mayúsculas, uso de los signos de

puntuación, capacidad de planificar un texto narrativo y capacidad de planificar un

texto expositivo.

DST-J. Test para la detección de la dislexia: Es una batería breve de screening o

detección rápida de la dislexia que se aplica desde los 6´5 a los 11 años.

Este test incluye pruebas de evaluación directa e indirecta:

Page 15: Curso de Lectoescritura. Tema 2.

Curso de Lectoescritura. Tema 2.

Nazaret Castilla Collado.

10

Pruebas de evaluación DIRECTA

Lectura

Valora el número de palabras que el niño puede leer en un minuto. El orden de las palabras aparece según su dificultad para leerlas. Combina la evaluación de fluidez y precisión con la intención de poder mostrar la necesidad de conceder tiempo adicional en la realización de exámenes para niños con dislexia.

Dictado

Al igual que en lectura, se facilitan una serie de palabras ordenadas por su dificultad y se evalúa la fluidez en la conversión de las palabras escuchadas a su forma escrita.

Copia Se evalúa la velocidad para copiar un texto sin necesidad de pensar cómo se escriben las palabras.

Pruebas de evaluación INDIRECTA

Nombres Evalúa el tiempo empleado en nombrar los dibujos de una lámina (habilidad para nombrar objetos rápidamente).

Coordinación

Mide cuántas cuentas puede enhebrar un niño en un cordón en 30 segundos (habilidad motora fina que implica la coordinación de ambas manos y la visión).

Estabilidad postural

Evalúa si existen problemas de equilibrio empujando la espalda del niño de forma controlada. En esta prueba es donde peor puntúan niños con dislexia frente a niños con problemas de lectura que no presentan dislexia.

Segmentación fonémica

Mide la capacidad de segmentar una palabra en los sonidos que la componen, y la capacidad de manipular dichos sonidos. Se recomienda utilizar RIMAS, del DEST-2, para recabar más información.

Dígitos inversos Evalúa el funcionamiento de la memoria de trabajo a través de una secuencia de dígitos que el niño/a debe repetir de forma inversa. En casos de dislexia suelen observarse bajas puntuaciones.

Lectura sin sentido Evalúa habilidades de análisis ortográfico mediante pseudopalabras.

Fluidez verbal y semántica

Evalúa estas dos variables atendiendo a la teoría de que una buena fluidez semántica junto a una pobre fluidez verbal, puede ser indicador de dislexia.

Vocabulario Mide vocabulario receptivo y capacidad de razonamiento.

El procedimiento de administración es distinto en cada prueba, y en todas ellas se

obtiene una puntuación directa. Utilizando las tablas de baremos que ofrece este test,

las puntuaciones directas (PR) se transforman en puntuaciones de riesgo (riesgo alto,

moderando, leve, ausencia de riesgo o punto fuerte).

Page 16: Curso de Lectoescritura. Tema 2.

Curso de Lectoescritura. Tema 2.

Nazaret Castilla Collado.

11

Con estos puntos de riesgo podemos elaborar un perfil con los puntos fuertes y débiles

del niño/a, así como determinar el índice de riesgo (IR) que indica el nivel de riesgo de

dislexia en el niño/a.

ECOMPLEC. Mide competencia lectora de forma similar a como se realiza en los

estudios PISA. Nos permite extraer un índice de comprensión lectora global, así como

analizar el rendimiento del niño/a ante distintos tipos de textos (narrativos, expositivos

y discontinuos) y con varios tipos de comprensión (científica, orientada a metas,

metacognitiva…). Con el análisis de los resultados podemos establecer si las

dificultades del niño/a son debidas a un problema a la hora de aplicar las estrategias

adecuadas de lectura, a la falta de conocimientos o la dificultad para establecer y

comprender a nivel inferencias.

Está estructurado en dos etapas independientes: ECOMPLEC-Pri (para la etapa de

primaria) y ECOMPLEC-Sec (para la etapa de secundaria). Además, permite realizar la

corrección on-line a través de la web de la editorial.

Otros tests que podemos utilizar para evaluar lectura son:

- BADIMALE: Evalúa la madurez lectora aplicable en alumnos con un nivel de

desarrollo de entre 5 y 6 años.

- THAM: Test de habilidades metalingüísticas que cuenta con nº1, nº 2 y nº3 en

función de la edad a la que atiende, llegando hasta adolescentes y adultos en el

THAM -3.

- EDIL: Evalúa exactitud, comprensión y velocidad lectora.

Además, también es muy interesante disponer de los protocolos de detección y

actuación de dislexia (PRODISLEX), elaborados por un equipo de profesionales con la

colaboración de Disfam y de la UIB, así como con la supervisión de profesores y

profesionales de la Dirección General de Innovación y Formación del Profesorado. No

son un test como tal, pero sí que son cuestionarios que facilitan la detección precoz y

el poder proporcionar estrategias para ayudar al alumnado con dislexia o con riesgo de

padecerla. En este enlace (https://www.disfam.org/prodislex/) se puede descargar la

guía correspondiente al nivel educativo que necesitemos.

Lo ideal cuando evaluamos lectoescritura es pasar al menos un par de pruebas para

poder contrastar los datos que recojamos en ambas. De este modo será más sencillo

crear un perfil de la persona con la que vamos a trabajar, atendiendo a sus dificultades

y a sus puntos fuertes.

Page 17: Curso de Lectoescritura. Tema 2.

Curso de Lectoescritura. Tema 2.

Nazaret Castilla Collado.

12

Gracias a este perfil, propondremos un programa de intervención centrado en tratar

de solventar las dificultades observadas, siempre siguiendo un orden progresivo de

dificultad, respetando la adquisición de las habilidades que se encuentren alteradas, y

facilitando tareas que motiven al niño/a y que aprovechen sus fortalezas.

A la hora de elaborar un informe donde plasmar los resultados de nuestra valoración,

debemos incluir cuál era el motivo de consulta, datos relevantes que hayamos

recogido en la anamnesis, resultados e interpretación explicada de cada una de las

pruebas que hayamos utilizado (nivel lecto-escritor del niño/a, tipo de errores que

comete, dificultades concretas, procesos o habilidades alteradas y observaciones

importantes que hayamos realizado en dichas pruebas), diagnóstico o impresión

diagnóstica, recomendaciones y plan de tratamiento (objetivos que nos marcamos,

temporalidad…). Es importante, además, tener en cuenta que no es útil plantear 20

objetivos para cada caso, sino que es preferible marcarnos 3 ó 4 objetivos iniciales e ir

reevaluando para poder marcar otros nuevos (de este modo restamos presión a la

familia, evitando que se encuentren ante una lista interminable de objetivos y, de

paso, nos sirve a nosotros como profesionales para marcar mejor las actividades que

queremos realizar y para hacer un seguimiento óptimo de la evolución).

Por último, es importante saber en qué debemos fijarnos atendiendo a la etapa en la

que se encuentre el niño/a.

Podemos evaluar sin hacer uso de tests estandarizados, si bien es cierto que ésta

evaluación sólo nos servirá para hacernos una idea de cómo ir trabajando o de si ha

habido avances a lo largo del tratamiento. No obstante, utilizar este tipo de pruebas

también puede ser de utilidad en niños/as que llegan con una valoración reciente a

nuestras consultas, ya que no es conveniente volver a pasar el mismo test que se ha

pasado hace unos meses. Así pues, atendiendo a la etapa que la que nos encontremos

según cada caso, tendremos en cuenta lo siguiente:

Recordemos que no podemos diagnosticar una dislexia

a la ligera, sino que para establecer este diagnóstico

hay que descartar déficits cognitivos y sensoriales, y

asegurarnos de que las condiciones ambientales o

personales no influyen en las dificultades observadas.

Page 18: Curso de Lectoescritura. Tema 2.

Curso de Lectoescritura. Tema 2.

Nazaret Castilla Collado.

13

Etapa Prelectora. Primera Etapa de infantil

(Habilidades previas a la lectoescritura)

Pasaremos screenings para evaluar:

- Segmentación léxica - Discriminación auditiva - Denominación rápida - Fluidez verbal

Etapa Prelectora. Segunda Etapa de infanti / Primera etapa de primaria

(Habilidades previas a la lectoescritura)

Pasaremos screenings para evaluar:

- Rimas - Segmentación silábica - Omisión silábica - Adicción silábica - Identificación fonémica - Omisión fonémica - Adicción fonémica

Inicio de la lectoescritura Primera/segunda etapa de primaria

Pasaremos screenings para evaluar:

- Identificación fonémica por CFG - Reconocimiento - Lectura - Escritura

Lectoescritura Segunda etapa de primaria en adelante

Pasaremos screenings para evaluar:

- Lectura de palabras y pseudopalabras - Decisión léxica - Decisión ortográfica

- Dictado de sílabas - Dictado de palabras y pseudopalabras - Dictado de oraciones - Eficiencia lectora

Dependiendo del momento en el cual se encuentre el niño/a, podemos diseñar

cualquiera de las pruebas propuestas en la tabla anterior si bien es cierto que lo ideal

es evaluar con los test estandarizados que consideremos pertinentes.