CURRICULUM VITAE - Global Humanistic University

32
1 CURRICULUM VITAE. I. Datos Generales Nombre: Henio Millán Valenzuela. Lugar de Nacimiento: Culiacán, Sinaloa, México. Domicilio: Chapulines 146, Club de Golf; Tequisquiapan, Querétaro. Teléfono: (414) 291-59-22 (casa); (722) 218-00-56, ext. 193 (oficina); (414)280-24-49 (celular) Correo electrónico: [email protected] y [email protected] II. Datos Académicos Doctorado en Ciencias Sociales: Universidad Iberoamericana, 1985-1988. Tesis doctoral: Economía y Política en la Transición Mexicana. (1993). Título: 12 de noviembre de 1993 Doctorado en Ciencias Sociales y Políticas (2012): Universidad Iberoamericana. Por actualización del doctorado. Título: 1 septiembre de 2012 Maestría en Economía: Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE), 1983-1985. Título: 30 de Junio de 1985. Licenciatura en Humanidades (Historia): Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), 1979-1983. Titulo: 28 de septiembre de 1983 Licenciatura en Economía: Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), 1971-1975. Diplomado en Análisis Político Estratégico, CIDE, Febrero-Julio de 2000 Investigador Nacional del Sistema Nacional de Investigadores, nivel III. Profesor con perfil PROMEP-PRODEP, desde julio de 2004 Premio de Ciencia y Tecnología, 2014, otorgado por el COMECYT. III. Experiencia Laboral

Transcript of CURRICULUM VITAE - Global Humanistic University

Page 1: CURRICULUM VITAE - Global Humanistic University

1

CURRICULUM VITAE.

I. Datos Generales

Nombre: Henio Millán Valenzuela.

Lugar de Nacimiento: Culiacán, Sinaloa, México.

Domicilio: Chapulines 146, Club de Golf; Tequisquiapan, Querétaro.

Teléfono: (414) 291-59-22 (casa); (722) 218-00-56, ext. 193 (oficina); (414)280-24-49

(celular)

Correo electrónico: [email protected] y [email protected]

II. Datos Académicos

• Doctorado en Ciencias Sociales: Universidad Iberoamericana, 1985-1988.

Tesis doctoral: Economía y Política en la Transición Mexicana. (1993). Título: 12

de noviembre de 1993

Doctorado en Ciencias Sociales y Políticas (2012): Universidad Iberoamericana.

Por actualización del doctorado. Título: 1 septiembre de 2012

• Maestría en Economía: Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE),

1983-1985. Título: 30 de Junio de 1985.

• Licenciatura en Humanidades (Historia): Universidad Autónoma Metropolitana

(UAM), 1979-1983. Titulo: 28 de septiembre de 1983

• Licenciatura en Economía: Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM),

1971-1975.

• Diplomado en Análisis Político Estratégico, CIDE, Febrero-Julio de 2000

• Investigador Nacional del Sistema Nacional de Investigadores, nivel III.

• Profesor con perfil PROMEP-PRODEP, desde julio de 2004

• Premio de Ciencia y Tecnología, 2014, otorgado por el COMECYT.

III. Experiencia Laboral

Page 2: CURRICULUM VITAE - Global Humanistic University

2

• El Colegio Mexiquense: Investigador de tiempo completo desde enero de 1995

hasta la fecha.

• El Colegio Mexiquense: Coordinador de Investigación desde marzo de 2013 a

abril de 2014.

• El Colegio Mexiquense: Coordinador del seminario sobre Instituciones, Sociedad

Civil y Políticas Públicas, desde enero de 2007 hasta marzo de 2009

• Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ): Coordinador de la Unidad de

Evaluación de Políticas Públicas de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales

(FCPyS), desde marzo de 2006 hasta la abril de 2007; y desde julio de 2009 a

febrero de 2010.

• Ayuntamiento de Toluca, México: Asesor de la Coordinación General del Fondo

para el Desarrollo Económico, desde septiembre de 2006 a abril de 2008

• Asesor del Cuerpo Académico sobre “Actores sociales y cambio político” de la

Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UAQ, desde marzo de 2006 a

2008.

• El Colegio Mexiquense: Coordinador del “Proyecto para la Evaluación del

Programa Nacional de Financiamiento del Microempresario (PRONAFIM) para el

Ejercicio Fiscal 2005”, de marzo de 2005 a marzo de 2006

• El Colegio Mexiquense: Coordinador del “Proyecto para la Evaluación del

Fideicomiso del Fondo de Microfinanciamiento a Mujeres Rurales (FOMMUR) para

el Ejercicio Fiscal 2005”, desde marzo de 2005 hasta marzo de 2006

• UNAM: Coordinador de los Proyectos de Evaluación del Programa Nacional de

Financiamiento al Microempresario (PRONAFIM) y del Fondo de

Microfinanciamiento a Mujeres Rurales (FOMMUR), desde Julio de 2003 a

marzo de 2005

• El Colegio de Mexiquense: Coordinador del “Proyecto para la Evaluación del

Índice de Vulnerabilidad Social del Gobierno del Estado de México”, de junio de

2002 a febrero de 2003

Page 3: CURRICULUM VITAE - Global Humanistic University

3

• Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO-México), Profesor-

Investigador, desde marzo de 2001 a marzo de 2002 (tiempo completo, por

sabático)

• Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO- México), Profesor-

Investigador de medio tiempo, de marzo de 2002 a octubre de 2003.

• Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO-México): Coordinador

del “Proyecto para la Evaluación de la Estrategia de Unidades Móviles de

Desarrollo del Gobierno de Puebla”, de febrero de 2002 a noviembre de 2003

• Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO-México): Coordinador

del “Proyecto para Evaluar la Estrategia de los Centros Integradores de

Servicios del Gobierno del Estado de Puebla”, de febrero de 2002 a noviembre

de 2003.

• Fundación Miguel Estrada Iturbide, Director de Investigación, desde mayo de

2000 a febrero de 2001

• Fundación Miguel Estrada Iturbide, Director del Área de Economía y Política

Social, de octubre de 1997 a mayo de 2000

• Gobierno del Estado de México: Coordinador de Asesores de la Secretaría de

Desarrollo Económico, 1993-1994

• Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), campus

Toluca: Investigador Titular del Centro de Estudios Estratégicos, 1992-1993.

• ITESM, campus Ciudad de México: Catedrático de Tiempo Completo,

1991-1992.

• Compañía Minera de Cananea: Tesorero General,1989-1990.

• Presidencia de la República: Director del Gabinete de Comercio Exterior,

1986-1988.

• CIDE: Catedrático Investigador de Tiempo Completo del Instituto de

Investigaciones Económicas de América Latina, 1985-1986.

• Azúcar, S.A. Subgerente de capacitación, febrero 1984 a enero de 1985.

• Secretaría de Programación y Presupuesto: Jefe del Departamento de

Desarrollo Económico del Programa SPP-ONU, Centro de Capacitación para el

Page 4: CURRICULUM VITAE - Global Humanistic University

4

Desarrollo (CECADE), 1979-1983.

• Departamento de Pesca: Coordinador Regional de la Dirección General de

Regiones Pesqueras, 1977-1979.

• Secretaría de Patrimonio Nacional: Analista de la Dirección General de Estudios

y Proyectos, 1976-1977.

• Banco de México: Analista de la Subdirección de Investigación Económica,

1973-1976.

IV. Publicaciones

A) Libros

1. Henio Millán, Instituciones y trampas de la pobreza en México. Historia y Economía

Política. Toluca: El Colegio Mexiquense, (en prensa)

2. Henio Millán, En la cuerda floja.Vulnerabildad hacia la pobreza y fragilidad laboral

en México. El Colegio Mexiquense, 2013. ISBN: 978-607-7761-48-8.

3. Henio Millán, Política y desarrollo. Las instituciones en sociedades heterogéneas, El

Colegio Mexiquense, 2012. ISBN: 978-607-7761-32-7

4. Henio Millán, Marthagloria Morales, Marcela Avila y Luis Fernández, Participación y

abstencionismo electoral en México, Conacyt, Instituto Federal Electoral y

Universidad Autónoma de Querétaro, 2011. ISBN: 978-607-9218-12-6.

5. Henio Millán, Martagloria Morales y Luis Fernández (coordinadores). Cambio

político y déficit democrático en México, Miguel Angel Porrúa, y Universidad

Autónoma de Querétaro, 2010. ISBN: 978-607-401-317

6. Henio Millán. Pobreza y microfinanzas. Una evaluación de impacto. El Colegio

Mexiquense, 2009. ISBN: 978-607-7761-09-9.

7. Henio Millán y Alejandro Natal (coordinadores), Rendición de cuentas, democracia

y sociedad civil en México, El Colegio Mexiquense, 2008. ISBN: 978-970-669-117-0

8. Henio Millán, La pieza faltante. El Combate a la pobreza y crecimiento económico

en México, El Colegio Mexiquense y Porrúa, 2005. ISBN:970-669-069-7

9. Henio Millán, La competitividad de la industria manufacturera del Estado de

Page 5: CURRICULUM VITAE - Global Humanistic University

5

México, El Colegio Mexiquense, A.C., 1999. ISBN: 970-669-015-8

10. Henio Millán, Neoliberalismo y transición en México, El Colegio Mexiquense, 1998.

ISBN: 968-6341-92-7.

B) Artículos y capítulos de libro.

1. “Trampas de la pobreza en México: ¿economía o política?” Intersticios Sociales,

Marzo-Agosto, 2018. Vol. 8. Num. 15, pp. 83-116 ISSN: 2007-4964

2. “Trabajo y vulnerabilidad hacia la pobreza” en Iván Porras, Leodegario Fabián y

Fernando Noriega (coordinadores) El Mercado de Trabajo: visiones alternativas.

Oaxaca: Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca. 2018. Pp. 31-54.

ISBN: 978-607-9061-50-0

3. “Las instituciones y la teoría del mercado de trabajo (TIMT): diferentes

perspectivas, conclusiones similares”, Cuadernos de Economía, Vol 2, Núm. 3;

julio-diciembre, 2016: pp. 45-60. ISSN: 2448-54-54.

4. “Democracia y redistribución: Adam Przeworski y la desigualdad política”. Revista

del Colegio de San Luis. En prensa. 2018.

5. “Pobreza y clases medias en México. Un análisis de dos períodos recientes”,

Cofactor, en prensa . 2017

6. “Ciudadanía, desigualdad y heterogeneidad social en México”, en Nelly Caro y

Jesús Martínez (coords.), Ciudadanía y participación. Una mirada desde lo local:

Chihuahua, Estado de México, Hidalgo, Oaxaca y Sinaloa. El Colegio Mexiquense,

A.C. En prensa. 2017

7. “Instituciones, desarrollo y democracia. Dos proyectos de nación: auge, declive y

empate” en Gloria Guadarrama Instituciones, sociedad civil y políticas públicas.

Trayectorias de investigación, Toluca: El Colegio Mexiquense. ISBN: 978-607-

8509-06-5; pp. 73-109. 2017

8. En coautoría con Paola García, “Instituciones y desarrollo municipal: un análisis

Page 6: CURRICULUM VITAE - Global Humanistic University

6

multinivel”. Economía, Sociedad y Territorio, vol. XVII, núm. 53, 2017, 63-86.

9. En coautoría con Mario González “La economía de Tlalnepantla: estructura y

funcionamiento” en Pilar Iracheta (coord.) Tlalnepantla, Toluca: El Colegio

Mexiquense, 2016.

10. En coautoría con Mario González, “La pobreza en el Estado de México: cambios

atribuibles al crecimiento económico y a la distribución del ingreso”. Cofactor, Año

5, Num.9, enero-junio de 2014, pp 7-36.ISNN:2007-1086

11. “Pobreza, crecimiento y distribución del ingreso en México” en Tonatiuh Guillén y

Gerardo Ordoñez (coord.), Desafíos de la pobreza para la agenda del desarrollo

del México. México: El Colegio de la Frontera, El Colegio de México y Recci, 2014.

ISBN 978-607-479-147-1

12. “Los efectos crecimiento y redistribución: una propuesta metodológica. Ciclo

económico y pobreza en México”. El Trimestre Económico, Vol. LXXXI, num. 323,

julio-septiembre de 2014, pp.657-687. ISSN: 0041-3011

13. “México: el abstencionismo en democracias incipientes”. Revista Ciencia Política

Num. 15, enero-junio de 2013, pp- 67-106. ISNN: 1909-230x

14. En coautoría con Francisco Flores “Actitudes sexuales e incertidumbre:

religiosidad y apropiación escolar en los jóvenes mexicanos”. Cátedra (en prensa)

15. “El modelo democrático en México: entre la pre y la postmodernidad” en

Economía, Sociedad y Territorio, Vol. XIII, num. 42, mayo-agosto de 2013, pp.459-

494.

16. “Vulnerabilidad social y hacia la pobreza: rumbo a una conceptualización”,

Cofactor, Vol. III, Num.5, Enero-Junio de 2012, pp.29-52.

17. “Los determinantes del abstencionismo en México” en María Teresa Jarquín

Ortega (compiladora), 25 años de investigación en Ciencias Sociales y

Humanidades, El Colegio Mexiquense, 2012.

18. “La democracia secuestrada. Actores sociales y representatividad en México”,

Perfiles Latinoamericanos, Año 20, num. 40, Julio-diciembre, 2012.

19. “México: ¿hacia un nuevo modelo de desarrollo? Algunos elementos de juicio”

Urbe. Revista Brasileira de Gestão Urbana, v.3, n2, p. 273-291, jul./dez.2011.

Page 7: CURRICULUM VITAE - Global Humanistic University

7

20. “Elección racional, instituciones y cambio político”, en Henio Millán, Martha Gloria

Morales y Luis Fernández Cambio político y déficit democrático en México,

México, Porrúa y Universidad Autónoma de Querétaro, 2010.

21. “Capital social y modernidad” en Cátedra, Vol.5. Año 10, Julio-diciembre 2009

(ISSN:1870-2449)

22. En coautoría con Rigoberto Perez “Desigualdad Social y Pobreza en el Estado de

México:¿convergencia o divergencia?” Economía y Sociedad, Año XIV, Numero

21, enero-junio de 2008, Morelia, pp. 3-23

23. “La teoría del desarrollo en vilo: racionalidad, idiosincrasia y déficit institucionales,

en Cecilia Cadena (coordinadora) XX años de Ciencias Sociales, El Colegio

Mexiquense, Zinacantepec, México, 2008.

24. En coautoría con Alejandro Natal “Un paseo por el subdesarrollo. Examen de los

limitantes históricos de la accountability en México a través de un modelo de

agencia”, en Rendición de cuentas, democracia y sociedad civil en México, El

Colegio Mexiquense, 2008

25. “Las cuentas de las rendición de cuentas: hacia una síntesis” en Rendición de

cuentas, democracia y sociedad civil en México, El Colegio Mexiquense, 2008

26. “La economía mexiquense: víctima de su propio éxito” en Visiones del Estado de

México. Tradición, modernidad y globalización., Milenio Estado de México, México,

2007, TII.

27. “Small is beautiful. La política de microfinanciamiento en México: impacto y

rentabilidad social, Revista Mexicana de Sociología, año 69, num.2, abril-junio,

2007

28. “Crecimiento económico y restricción externa en México. Los márgenes de la

acción económica estatal”. Perfiles Latinoamericanos, num.22, Junio de 2003

29. “ Estado y modernización: quince tesis y un corolario”, Economía, Sociedad y

Territorio, Vol.II, num.8 , julio-diciembre, El Colegio Mexiquense, 2000, pp 721-757

30. “Política social y teoría de la justicia. Los fundamentos del combate a la pobreza

extrema en México”, Economía, Sociedad y Territorio, Vol. III. num. 9, enero-junio

Page 8: CURRICULUM VITAE - Global Humanistic University

8

El Colegio Mexiquense, 2001, pp 63-93

31. “Crisis y pobreza extrema en México. ¿Provoca pobreza el modelo de desarrollo?”

en Perfiles Latinoamericanos, año 10, num. 19, diciembre, FLACSO, 2001. pp.

181-204

32. “Las exportaciones y los servicios financieros” en G. Garza, La ciudad de México al

final del segundo milenio, El Colegio de México, México, 2000.

33. “Las causas de la crisis financiera en México”, Economía, Sociedad y Territorio,

Vol. II, num.5, enero-Junio. El Colegio Mexiquense, 1999, pp25-67.

34. “Democracia y derechos indígenas: ¿un conflicto entre modernidad y tradición?” en

Revista del Tribunal Electoral del Estado de México, num.11. Mayo-Junio, 1999,

Toluca

35. “Sistema político y elecciones en México”, Revista de Tribunal Electoral del

Estado de México. Volumen 4, Enero de 1997, Toluca, Estado de México.

36. “Penetración de Importaciones y dinamismo exportador” Investigación

Económica, #221, julio-septiembre de 1997, UNAM,pp. 61-84

37. “ Fin de una forma corporativa”, en Raúl Trejo, Así Cayó la Quina, Editorial Cal y

Aguilar, México, DF.1989

38. “State of Mexico, Critical State”, Business México, Marzo de 1995.

39. “La Economía Subterranea en Toluca”, Contacto Empresarial, Número Especial,

enero de 1993.

40. “El TLC: Por qué y para qué” en Contacto Empresarial, diciembre de 1992.

41. “Integración económica, reforma del Estado y sistema político”, Estrategia #14,

diciembre de 1992, Toluca, México.

42. “Industrialización y modelo de desarrollo”, Estrategia #16, Febrero de 1993,

Toluca, México.

43. “Y si el tratado no se ratificara”, Estrategia # 13, Toluca, México.

44. “Las grandes exportadoras del estado de México”, Contacto Empresarial,

Noviembre de 1993.

45. “Competitividad: la mirada desde la sociedad”, en Estudio de Desarrollo Integral

para la Región de Jilotepec, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de

Page 9: CURRICULUM VITAE - Global Humanistic University

9

Monterrey, Tomo I, Toluca, México, 1993.

46. “Situación y Perspectivas para el Desarrollo Económico del Estado de México”

Contacto Empresarial, Septiembre de 1992.

47. La Teoría Clásica del Desarrollo, CIDE, 1986.

48. La Política Industrial en México, CIDE, 1986.

V. Actividades Docentes

• El Colegio Mexiquense:

➢ Teorías del Desarrollo, Maestría en Ciencias Sociales,

o 2 de febrero al 30 de junio de 2018

o 2 de febrero al 30 de junio de 2016

o 5 de febrero al 8 de junio de 2015

o 4 de febrero al 11 julio de 2014.

o 1 de febrero a 13 de julio de 2013

o febrero a junio de 2012.

➢ Seminario de tesis I, Doctorado en Ciencias Sociales:

o 4 de febrero al 11 de julio de 2014

o 1 de Febrero a 13 de julio de 2012;

➢ Seminario de tesis II, Doctorado en Ciencias Sociales:

o 3 de febrero al 10 de julio de 2015

o 6 de agosto de 2012 al 13 de enero de 2013;

➢ Seminario de tesis III, Doctorado en Ciencias Sociales,

o 5 de febrero a 30 de julio de 2013.

➢ Seminario de Tesis IV, Doctorado en ciencias sociales.

o Del 5 de agosto de 2013 al 17 de enero de 2014

Page 10: CURRICULUM VITAE - Global Humanistic University

10

➢ Seminario de Tesis V, Doctorado en Ciencias Sociales

o 4 de febrero a 11 de julio 2014

➢ Seminario de tesis I, Maestría en ciencias sociales,

o de 8 de agosto de 2011 al 20 de enero de 2012

o del 6 de agosto de 2012 al 13 de enero de 2013

o del 28 de febrero al 30 de junio de 2000

➢ Seminario de tesis II, Maestría en ciencias sociales,

o 1 de febrero a julio de 2012.

o Del 5 de agosto de 2013 al 17 de enero de 2014

o 25 de febrero a 28 junio 2002

➢ Seminario de tesis III, Maestría en ciencias sociales,

o Febrero-Junio de 2001

o Del 3 de septiembre al 17 de diciembre de 2002

o Del 4 de febrero al 11 de julio de 2014.

o de 6 de agosto de 2012 al 18 de enero de 2013.

➢ Seminario de Tesis IV, Maestría en Ciencias Sociales,

o Del 5 de agosto de 2013 al 17 de enero de 2014

➢ Seminario de tesis V, Doctorado en Ciencias Sociales.

o Del 4 de febrero al 11 de julio de 2014

➢ Metodología de la Investigación, Doctorado en Ciencias Sociales, febrero de

2007.

➢ Economía, Maestría en Ciencias Sociales,

o marzo-agosto de 2006

o marzo-agosto de 2008

➢ Economía pública, Maestría en ciencias sociales,

o Agosto de 2004 a enero de 2005

o Agosto de 2005 a enero de 2006

o Agosto de 2006 a enero de 2007

Page 11: CURRICULUM VITAE - Global Humanistic University

11

o Agosto de 2007 a enero de 2008

o 9 de agosto del 2010 al 21 de enero de 2011

o de 8 de agosto de 2011 a 21 enero de 2012

o de 6 de agosto 2012 a 18 de enero de 2013.

o De 1 de agosto al 19 de septiembre de 2017.

➢ Teoría de juegos, Doctorado en Ciencias Sociales.

o 30 octubre al 29 de noviembre 2007

➢ Elección racional y Teoría de Juegos, Doctorado en Ciencias Sociales,

o Septiembre-octubre de 2003

o Septiembre-octubre de 2005.

➢ Métodos cuantitativos para las ciencias sociales, Doctorado en Ciencias

Sociales,

o 7 de Septiembre-12 deoctubre de 2001

o octubre-noviembre de 2007

➢ Elección racional, Doctorado en Ciencias Sociales,

o de 2 septiembre al 11 octubre de 2013

o del 25 de octubre al 29 de noviembre de 2011

o octubre-noviembre de 2007;

o del 4 de septiembre al 23 de octubre de 2003

➢ Economía Política, Maestría en Ciencias Sociales, junio-agosto de 1996

➢ Evaluación de Proyectos, Maestría en Ciencias Sociales,

o primer semestre de 1995

o primer semestre de 1997;

o primer semestre de 2003

➢ Administración Financiera II, Maestría en Ciencias Sociales, Segundo

semestre de 1995.

➢ “Problemas Teóricos de la Economía”, Maestría en Ciencias Sociales,

o Junio-Septiembre de 1999

o de 16 de octubre de 2000 al 19 de enero de 2001

Page 12: CURRICULUM VITAE - Global Humanistic University

12

o de septiembre de 2001 a enero de 2002.

o 2 septiembre a 29 de noviembre 2002

➢ “Microeconomía”, Maestría en Ciencias Sociales, de Septiembre de1999 a

Febrero 2000

➢ Seminario Especializado I

o Del 12 de marzo al 18 de junio 2003

➢ Seminario Especializado II

o Febrero-junio de 2001

• Universidad Autónoma de Baja California, campus Tijuana.

➢ Elección racional. Doctorado en Desarrollo y Globalización. Del 15 al 17 de

mayo de 2014.

• Escuela Libre de Negocios.

➢ “Introducción a la economía”, Maestría en Inteligencia Financiera,

o del 26 de octubre al 1 de diciembre de 2012.

• Instituto Electoral del Estado de México

➢ “Desarrollo local y competitividad”, Diplomado en Políticas Públicas

Municipales,

o 18 al 23 de septiembre de 2008

• Facultad de Economía de la Universidad Nicolaita de Michoacán.

➢ Curso de actualización en temas de macroeconomía para profesores de

octubre de 2007 a octubre de 2008

➢ Curso de Evaluación de Políticas Públicas, de abril a octubre de 2008

• Universidad de Santiago de Compostela.

➢ Temas de Política Económica, Doctorado en Economía Aplicada, del 11 al 19

Mayo de 2007.

• FLACSO- Sede México

➢ Economía II, Maestría en Sociología, enero-abril de 2003

➢ Procesos laborales y estrategias empresariales, enero-abril 2002

➢ Teoría de Juegos, Doctorado en Ciencia Política, Julio de 2001.

Page 13: CURRICULUM VITAE - Global Humanistic University

13

➢ El Neoinstitucionalismo en las Ciencias Sociales, Doctorado en Ciencia

Política, septiembre-diciembre de 2001.

➢ Seminario de Economía Mexicana, Maestría en Sociología, septiembre-

diciembre de 2001.

• Universidad Autónoma de Querétaro.

➢ Pobreza y desigualdad. Licenciatura en Desarrollo Humano Sustantable y

Licenciatura en Antropología, de agosto a diciembre de 2016

➢ Economía política de las políticas públicas. Licenciatura en Ciencias Políticas

y Administración Pública, del 13 de julio al 15 de diciembre de 2015.

➢ Macroeconomía. Licenciatura en Desarrollo Humano Sustantable,

• Del 15 de enero al 9 de junio de 2017

• Del 15 de enero al 30 de junio de 2016

• Del 12 enero a 15 junio de 2015

➢ Diseño y evaluación de política públicas, Diplomado en Gerencia Pública y

Gestión Municipal, organizado en coordinación con el Ayuntamiento de

Santiago de Querétaro,

• del 8 al 22 de agosto de 2011

• del 23 de septiembre al 7 de octubre de 2011

➢ Economía para las Ciencias Sociales, Maestría en Ciencias Sociales, agosto-

diciembre de 2011

➢ Economía pública, Licenciatura en Ciencias Políticas y Administración de la

Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Enero-junio de 2011.

➢ Microeconomía. Licenciatura en Ciencias Políticas y Administración de la

Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Enero-junio de 2011.

➢ Problemas económicos y sociales de México. Especialidad en Derecho

Fiscal de la Facultad de Derecho. Enero- abril de 2011.

➢ Seminario “Democracia y desarrollo en sociedades heterogéneas”, impartido

a profesores del Cuerpo Académico “Política y Sociedad” de FCPyS con el

propósito de aspirar al de Cuerpo Consolidado del Promep. 2008.

Page 14: CURRICULUM VITAE - Global Humanistic University

14

➢ Sistema político mexicano, Especialidad en partidos políticos y procesos

electorales. FCPS

o Febrero-julio de 2002

o agosto-diciembre de 2003

o agosto-diciembre de 2004

o agosto-diciembre 2005.

➢ Metodología del análisis electoral, Especialidad en partidos políticos y

procesos electorales:

o agosto-diciembre de 2002

o febrero-julio de 2004

o enero-julio de 2006

• Universidad Anahuac del Sur

➢ Teoría de la administración pública, Maestría en derecho:

o enero-mayo de 2002

o enero-mayo de 2003

➢ Controles externos e internos a la administración pública, agosto-diciembre

de 2002, Maestría en derecho

• Instituto Nacional de Administración Pública:

➢ Teoría Monetaria y Creditica, Especialización en Finanzas Públicas,

julio-septiembre de 1997

• Instituto Tecnológico y de Estudios superiores de Monterrey

(ITESM)- Morelos

➢ Economía Internacional, Maestría en Administración,

o Enero-marzo de 1996

o septiembre-diciembre, 1997

➢ Empresa, Gobierno y Sociedad, Maestría en Ingeniería en Sistemas,

julio-agosto de 1995.

➢ Economía de la empresa, Maestría en administración

o abril-julio de 1996,

Page 15: CURRICULUM VITAE - Global Humanistic University

15

o abril-junio de 1998

o enero-abril de 1997

o Septiembre- Diciembre de 1997

o abril-junio de 1999 Maestría en administración.

➢ Negocios Internacionales, Maestría en Administración, Abril- julio de 1996.

➢ Seminario de Filosofía Empresarial, Maestría en Administración, Enero- Abril

de 1995.

• ITESM- Estado de México.

➢ Economía de la Empresa, Maestría en Administración

o Julio-Agosto de 1997

o Septiembre- Diciembre de 1997

o enero-marzo de abril de 1998

➢ Estrategias y Negocios Internacionales, Maestría en Administración.

o Enero-abril de 1998

o Abril-junio de 1998

• ITESM- Toluca.

➢ Empresa, Gobierno y Sociedad, Maestría en Administración, 1992-1993.

➢ Finanzas Internacionales, Maestría en Administración. Abril-junio de 1993.

➢ Teoría Económica, Maestría en Administración. 1992-1993.

➢ Economía I y Economía II, Licenciaturas del Departamento de

Administración y Humanidades, 1992-1993.

• Universidad Autónoma del Estado de México.

➢ El Ambiente Externo de la Empresa, Maestría en Administración,

o Marzo- Agosto de 1994

o Marzo- Agosto de 1995.

➢ Política Económica, Maestría en Desarrollo Regional, segundo semestre

de 1988.

• CIDE.

Page 16: CURRICULUM VITAE - Global Humanistic University

16

➢ Desarrollo Económico, Maestría en Planificación y Desarrollo, 1986-1990.

➢ Macroeconomías Abiertas, Maestría en Economía y Política Internacional,

1986.

➢ Política Económica, Maestría en Administración Pública, 1991.

• CIESAS.

➢ La Desigualdad Social en México, Maestría en Ciencias Sociales,

segundo semestre de 1985.

• Universidad Iberoamericana.

➢ Economía Política, Maestría en Ciencias Sociales, primer semestre de

1985.

• Universidad Autónoma Metropolitana.

➢ Macroeconomía. Tercer cuatrimestre de 1985 y primer cuatrimestre de

1986

➢ Microeconomía. Tercer cuatrimestre de 1985 y primer cuatrimestre de

1986.

VI. Tesis Asesoradas.

A) Dirigidas (Concluidas)

1. Francisco Javier Flores Cruz. “Actitudes sexuales, religiosidad y apropiación

escolar en jóvenes mexicanos de 18 a 29 años”. Doctorado en Ciencias

Sociales. El Colegio Mexiquense. 4 de julio de 2016.

2. Paola García Pérez. “Determinantes institucionales que influyen en el

desarrollo del municipio mexicano”. Maestría en Ciencias Sociales con

Especialidad en Desarrollo Municipal. El Colegio Mexiquense, 15 de enero de

2016

3. Carlos Omar Álvarez Velasco. “Determinantes institucionales del

sobreendeudamiento estatal 2000-2012. El caso de Coahuila, estado de

México, Jalisco, Nuevo León, y Querétaro”. Maestría en Ciencias Sociales

con especialidad en Desarrollo Municipal, El Colegio Mexiquense, 15 de junio

Page 17: CURRICULUM VITAE - Global Humanistic University

17

de 2015.

4. Mario González Ruiz. “ Crecimiento económico y distribución del ingreso: una

descomposición de los indicadores de pobreza en el Estado de México,

1996-2012. Maestría en Ciencias Sociales con especialidad en Desarrollo

Municipal, El Colegio Mexiquense, 3 de abril de 2014.

5. Miguel Angel Zamora, “La alternancia política en el municipio de San Mateo

Atenco, Estado de México, 1996-2009, Maestría en Ciencias Sociales con

especialidad en Desarrollo Municipal, El Colegio Mexiquense, 19 de

septiembre de 2013.

6. María del Carmen Díaz Alcántara. “Evaluación del Programa Tu Casa en el

Estado de México”, Maestría en Ciencias Sociales con especialidad en

Desarrollo Municipal, El Colegio Mexiquense, 17 de septiembre de 2013.

7. Germán Morales Enriquez, “Evaluación de impacto del Programa Fomagro

en el estado de Zacatecas”, Maestría en Ciencias Sociales con especialidad

en Desarrollo Municipal, El Colegio Mexiquense, 29 de noviembre de 2010

8. Néstor Berchovich, “Políticas para el fortalecimiento de sistemas locales de

innovación en América Latina. El desafío de la cooperación”. Doctorado en

Ciencias Sociales, El Colegio Mexiquense, 26 de febrero de 2009.

9. Daniela Pereira. “La descentralización fiscal en Bolivia. Efectos de las

transferencias intergubernamentales”. Maestría en Ciencias Sociales con

especialidad en Desarrollo Municipal, El Colegio Mexiquense, 27 de febrero

de 2008.

10. Rigoberto Pérez. “La convergencia entre pobreza y desigualdad. El caso del

estado de México”, Maestría en Ciencias Sociales de El Colegio Mexiquense

con especialidad en Desarrollo Municipal”, marzo de 2006

11. Teresa Becerril. “Técnicas gerenciales en la Administración Pública: caso de

estudio. Dirección de Tránsito del Estado de México, 1993-2003.Maestría en

Ciencias Sociales con especialidad en Desarrollo Municipal”, El Colegio

Mexiquense, Marzo, de 2004

Page 18: CURRICULUM VITAE - Global Humanistic University

18

12. José Antonio Zavala, “Federalismo fiscal”. Maestría en Ciencias Sociales con

especialidad en Desarrollo Municipal, El Colegio Mexiquense, Junio de 2004

13. Fredyd Torres Oregón “El Maíz. ¿Cuestión de soberanía o de mercado? El

caso de Procampo y su relación con el Tratado de Libre Comercio de

América del Norte”, Maestría en Ciencias Sociales con especialidad en

Desarrollo Municipal, El Colegio Mexiquense, junio 2004

14. Mario Alberto Velásquez García, “Estudio y aplicabilidad del concepto de

estrategia para el desarrollo. El caso de Celaya, Guanajuato”, Maestría en

Ciencias Sociales con especialidad en Desarrollo Municipal, de El Colegio

Mexiquense, septiembre de 1999

15. Edmundo López calderón, “Proriente: una alternativa de equipamiento para el

abasto”, Maestría en Ciencias Sociales con especialidad en Desarrollo

Municipal, de El Colegio Mexiquense, junio 1998

B) Codirigidas (Concluidas)

16. Eduardo Rodríguez Juárez, “Precarización de las condiciones de trabajo en

el marco analítico de la teoría de la inexistencia del mercado de trabajo”.

Doctorado en Ciencias Económicas, Universidad Autónoma Metropolitana-

Azcapozalco. 8 de diciembre de 2015.

17. Mario Joel Ramírez Hernández, “Finanzas estatales e información financiera

en la prensa en México. Un análisis de cobertura, calidad y precisión en el

periodo 2011. 16 de junio de 2014.

18. Rosario Varela, “Representación política y agendas de género en los

Congresos de Coahuila y Durango”, Doctorado en Ciencias Sociales de El

Colegio Mexiquense, 8 de Julio de 2010.

19. José Zorrilla, “El Impacto de la globalización en el complejo portuario,

Doctorado en Ciencias Sociales, El Colegio Mexiquense, 2008.

20. Javier Jesús Ramírez Hernández, “El sector externo y el ciclo económico en

México, 1921-2001”, Doctorado en Ciencias Sociales, El Colegio

Mexiquense, 2005.

Page 19: CURRICULUM VITAE - Global Humanistic University

19

21. David Vázquez Vera, “Reforma político-institucional y partidos políticos en

Distrito Federal (PRI, PAN y PRD): un estudio sobre la evolución de las

estructuras partidistas en el D.F., 1987-2000”. Doctorado en Ciencia Política,

Flacso, agosto de 2003.

22. Luis Mack Echeverría, “Conflicto y participación en el espacio local

guatemalteco: una lectura institucional”, Doctorado en Ciencia Política,

Flacso, agosto de 2003

23. Gloria del Castillo Alemán, “Dos modelos de gestión institucional de

evaluación de la calidad en docencia: UAM y UIA”, Doctorado en Ciencia

Política, Flacso, Julio 2003.

24. Laura Valencia Escamilla, “La disciplina parlamentaria en México: LVII

legislatura de la Cámara de Diputados”, Doctorado en Ciencia Política,

Flacso, julio de 2003.

25. Rafael Archondo Quiroga, “Periodistas, empresarios mediáticos, y políticos:

hacia una comprensión del campo político-periodístico”, Doctorado en en

ciencia Política, Flacso, septiembre de 2003.

26. Jesús Tovar Valenzuela, “Círculos viciosos de la democracia como

antesalas de la dictadura”, Doctorado en Ciencia Política, Flacso, Septiembre

de 2003.

27. Fernando Mejía Botero “La autonomía local y sus determinantes en América

Latina: comporación de los procesos de descentralización hacia el municipio

en Colombia y México”, Maestría en Ciencias Sociales. Flacso, 2 julio de 202.

VII. Idiomas.

• Inglés y francés.

VIII. Conocimientos de informática

• Manejo de Word, Excel, Power Point, SPSS, Access, Stata y Filemaker

Page 20: CURRICULUM VITAE - Global Humanistic University

20

IX. Distinciones.

• Premio Estatal de Ciencia y Tecnología, 2014, en la modalidad de Ciencias

Sociales y Humanidades, otorgado por el COMECYT. 29 de enero de 2015

• Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, Nivel 3

• El Colegio Mexiquense: Miembro de la Mesa de Redacción de la Revista

“Economía, Sociedad y Territorio”, desde 2012

• El Colegio Mexiquense: Miembro de la Junta de Profesores de la Maestría en

Ciencias Sociales del Colegio Mexiquense, hasta 2013

• Par Académico del Conacyt en el proceso de evaluación de los programas de

posgrado de ingreso, reingreso o cambio de nivel de la Convocatoria 2014-1

(segundo corte), Programas en la modalidad escolarizada del Programa

Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC), del 1 al 3 de septiembre de 2014.

• Evaluador del Conacyt de las solicitudes de segundo año de Estancias

Postdoctorales 2014(2). 6 de junio de 2014.

• Par Académico del Conacyt en el proceso de evaluación de los programas de

posgrado de ingreso, reingreso o cambio de nivel de la Convocatoria 2014-1,

Programas en la modalidad escolarizada del Programa Nacional de Posgrados

de Calidad (PNPC), del 22 al 23 de mayo de 2014.

• Evaluador del proyecto con el titulo " Formación de Emprendedores Sociales

para la ciudadanía en desventaja: una opción de lucha contra pobreza y

marginación social en San Luis Potosí " perteneciente al Fondo " I0017 " del

Conacyt, en su convocatoria " CB-2013-01 ". 28 de marzo de 2014

• Jurado del premio al mejor artículo y al mejor dictaminador de la revista

“Economía, Sociedad y Territorio”, 29 de octubre de 2013.

• Miembro del Consejo Académico de El Colegio Mexiquense, desde 1 de marzo

de 2013.

• Evaluador en el proceso de selección de “Estancias Posdoctorales Vinculadas al

Fortalecimiento de la Calidad del Posgrado Nacional, 2013(3)” del Conacyt.

Noviembre de 2013.

Page 21: CURRICULUM VITAE - Global Humanistic University

21

• Par académico en el proceso de evaluación de los programas de posgrado de la

Convocatoria 2013-4 para los programas que solicitan su renovación o ingreso

del PNPC del Conacyt, del 25 al 27 de noviembre de 2013.

• Preevaluador del Conacyt de las solicitudes para ingresar al PNPC (o renovar su

permanencia) de los siguientes programas: a) Maestría en Gestión de los

Objetivos del Milenio, Universidad Autónoma de Chiapas; b) Maestría en

Ciencias Sociales, Universidad Autónoma de Zacatecas; y c) Maestría en

Estudios Interdisciplinarios de Género, Universidad Autómoma de Ciudad

Juárez. 26 de septiembre de 2013.

• Evaluador del Conacyt en las solicitudes de estancias postdoctorales,

convocatoria 290807, 20 de septiembre de 2013.

• Evaluador Par del Conacyt en proceso de evaluación de posgrados de la

Convocatoria 2013-3: Modalidad escolarizada, Programas de nuevo ingreso,

reingreso y cambio de nivel del Programa Nacional de Posgrados de Calidad

(PNPC). 23 de agosto de 2013.

• Presidente del Comité Editorial de El Colegio Mexiquense, desde 1 de marzo de

2013.

• Primer lugar entre los artículos más consultados de la Revista Economía,

Sociedad y Territorio de El Colegio Mexiquense, con el artículo “Las causas de

las crisis financiera en México”, 2011

• Reconocimiento por la labor para que la Revista “Economía, Sociedad y

Territorio” de El Colegio Mexiquense ingresara al índice Scopus. 19 de diciembre

de 2012.

• Primer lugar en la Evaluación de los Informes Anuales de Evaluación del Fondo

de Aportaciones para las Seguridad Pública FASP 2011, que emite el

Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, 9 de octubre

de 2012.

• Evaluador “Par Académico” del Conacyt en el proceso de evaluación de los

programas de posgrado presentados en el marco de la Convocatoria 2013:1 del

PNPC, “Posgrados de renovación”, México, D.F. 24-25 de abril de 2013.

Page 22: CURRICULUM VITAE - Global Humanistic University

22

• Pre-evaluador del PNPC del Conacyt de la Maestría en Prospectiva Estratégica

del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 17 de abril de

2013.

• Pre-evaluador del PNPC del Conacyt de la Maestría en Política y Gestión

del Cambio Tecnológico del Instituto Politécnico Nacional, 17 de abril de

2013

• Evaluador “Par Académico” del Conacyt en el proceso de evaluación de los

programas de posgrado presentados en el marco de la Convocatoria 2012 del

PNPC, “Posgrados no escolarizados (a distancia), México, D.F. 22 de noviembre

de 2012.

• Evaluador “Par Académico” en el proceso de evaluación de los programas de

posgrado en el marco de la Convocatoria 2010-2012 del Programa Nacional de

Posgrados de Calidad (PNPC), Modalidad Escolarizada, del 2 al 4 de septiembre

de 2012.

• Evaluador “Par Académico” en el proceso de evaluación de los programas de

posgrado en el marco de la Convocatoria 2010-2012 del Programa Nacional de

Posgrados de Calidad (PNPC), Modalidad Escolarizada, del 27 al 29 de mayo de

2012.

• Evaluador del proyecto “ Teoría de Juegos aplicada al derecho ambiental.

Modelos de regulación”, presentado por la UAM-Cuajimalpa para concursar en el

Fondo de Ciencia Básica I0017 del Conacyt, 2 de mayo de 2012.

• Evaluador “Par Académico” en el proceso de evaluación de los programas de

posgrado en el marco de la Convocatoria 2010-2012 del Programa Nacional de

Posgrados de Calidad (PNPC), Modalidad Escolarizada, del 7 al 9 de marzo de

2012.

• Integrante de la Mesa de Redacción de la Revista “Economía, Sociedad y

Territorio” de El Colegio Mexiquenes, S.A, a partir de 12 de marzo de 2012.

• Integrante del Consejo Doctoral de El Colegio Mexiquense, a partir de 1 de

febrero de 2012.

Page 23: CURRICULUM VITAE - Global Humanistic University

23

• Miembro de la Junta de la Maestría en Ciencias Sociales de El Colegio

Mexiquense, desde 2010 a la fecha.

• Evaluador “Par Académico” en la Evaluación Plenaria de Solicitudes de Nuevo

Ingreso de los programas de postgrados de la convocatoria 2010-2012 del

PNPC, modalidad escolarizada, del 27 al 29 de noviembre de 2011.

• Evaluador “Par Académico” del CONACYT en la Evaluación Plenaria de

Solicitudes de Réplica de los programas de postgrado de la convocatoria 2010-

2011 del PNPC, 28 de septiembre de 2011.

• Evaluador “Par Académico” del CONACYT en la Convocatoria 2010-2012 del

Programa Nacional de Postgrados de Calidad, Modalidad Escolarizada, del 29 al

31 de mayo de 2011.

• Evaluador par de la Maestría en Ciencias Sociales de El Colegio de Sonora en

su fase preevaluatoria para renovar su permanencia en el PNPC de Conacyt, 15

de mayo de 2011

• Evaluador del Conacyt del Fondo para Ciencia Básica, I0003, del Proyecto

“Efectos de las políticas gubernamentales en las universidades públicas

mexicanas (1989-2009)”, presentado por la Universidad Autónoma

Metropolitana- Unidad Cuajimalpa, . 22 de abril de 2010

• Evaluador del Conacyt del Fondo para Ciencia Básica, I0003, del Proyecto

“Genero, pobreza y jefatura de familia en Guanajuato”, presentado la

Universidad de Guanajuato, 14 de Mayo de 2010

• Evaluador del Conacyt del Fondo para Ciencia Básica, I0003, del Proyecto

“Ingreso, riqueza y pobreza”, presentado por la Universidad Autónoma de Nuevo

León. 9 de abril de 2010.

• Evaluador del Conacyt del Fondo para Ciencia Básica, I0003, del Proyecto

“Experimentos aleatorios a nivel individual y/o de hogares para el diseño y

focalización de política social en la zona conurbada de Guadalajara”, presentado

por la Universidad Autónoma de Nuevo León. 9 de abril de 2010

• Evaluador del Conacyt del Fondo para Ciencia Básica, I0003, del Proyecto

“Análisis de la vulnerabilidad social de las personas adultas mayores en áreas

Page 24: CURRICULUM VITAE - Global Humanistic University

24

de riesgo a inundaciones en la ciudad de Monterrey, Nuevo leon”, presentado

por la Universidad Autónoma de Nuevo León. 9 de abril de 2010

• Evaluador –Par en la plenaria para evaluar programas de Postgrados aspirantes

al PNPC del Conacyt, Toluca, del 25 al 27 de noviembre de 2009

• Evaluador-Par del Conacyt en la evaluación de la solicitud de la Maestría en

Ciencias Sociales de la Universidad de Hidalgo para ingresar al PNPC, 2 al13

de Noviembre de 2009

• Evaluador del Fondo para la Investigación Básica del CONACYT: Observatorio y

Laboratorio de Rendición de Cuentas de la Facultad de Derecho de la

Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Mayo de 2008

• Evaluador del Programa Nacional de Calidad del CONACYT: Predictamen de la

Maestría en Trabajo Social de la Universidad Autónoma de Nuevo León, marzo

de 2008

• Evaluador Par del Programa Nacional de Posgrado de Calidad del CONACYT,

Toluca, 17 de enero de 2008

• Evaluador Par del Programa Nacional de Posgrado de Calidad del CONACYT,

Toluca, 16-18 de abril de 2008

• Evaluador Par del Programa Nacional de Posrgados de Calidad del CONACYT,

Toluca, 29-30 de noviembre de 2007

• Evaluador del proyecto “Mapa de Vulnerabilidad Social del Estado de México y

Construcción de Tipología de Franjas de Vulnerabilidad Social”, realizado por las

Secretaría de Desarrollo Social del Gobierno del Estado de México, octubre-

diciembre de 2005

• Miembro del Comité Editorial de El Colegio Mexiquense, junio de 2000-2002

• Miembro del Comité Dictaminador para seleccionar, premiar y publicar las

mejores tesis de Doctorado en Ciencia Política. Flacso. De junio a septiembre de

2001.

• Reconocimiento al desempeño docente por “Haber obtenido una evaluación

Sobresaliente”, ITESM-Campus Toluca, verano de 1993.

Page 25: CURRICULUM VITAE - Global Humanistic University

25

X. Ponencias y conferencias magistrales

• Ponente en el Coloquio: Persistencia de la Pobreza y Exclusión Social, con el

tema “Trampas municipales de la pobreza”, organizado por El Colegio

Mexiquense, Toluca, 16 de noviembre de 2017.

• Conferencista Magistral en el Tercer Congreso sobre la Inexistencia del Mercado

de Trabajo, con el tema “Municipios y trampas de la pobreza en México”,

organizado por la Universidad Autónoma Metropolitana y la Universidad

Veracruzana, Jalapa, 27-29 de octubre de 2017.

• Conferencista Magistral con el tema “La Sustentabilidad desde la Visión

Económica”, en el “Coloquio de Sustentabilidad, Miradas a la interdisciplina”,

Organizado por la Facultad de Filosofía de la Universidad Autónoma de

Querétaro, 10 de noviembre de 2016.

• Conferencista Magistral con el tema “Trabajo y vulnerabilidad hacia la pobreza

en el Segundo Congreso sobre La Teoría de la Inexistencia del Mercado de

Trabajo” organizado por la Universidad Autónoma Metropolitana y la Universidad

Autónoma Benito Juárez de Oaxaca; 14 de Octubre de 2016

• Conferencista en la Feria Universitaria del Libro, con el tema “Educación y

Desigualdad Social”, 30 de agosto de 2016; Pachuca, Hidalgo

• Ponente en el Segundo Coloquio Internacioanal “Ciudadanía y heterogeneidad

en el México Actual”, Murcia, España, 20 y 21 de julio de 2016

• Ponente en la 3ra Cátedra Mexicana Brasileña Guillermo O´Donell “La Tercera

Ola Democrática en América Latina”, Santiago de Querétaro, Qro, con el tema

Desigualdad Económica, Desigualdad Política y Redistribución”; 3 de junio de

2016

• Ponente en el seminario de la Red de Ciudadanía en Sociedades Diversas, con

el tema “Ciudadanía, Desigualdad y Heterogeneidad en México”, El Colegio

Mexiquense, 21 de abril de 2016.

Page 26: CURRICULUM VITAE - Global Humanistic University

26

• Conferencista magistral con el tema “Instituciones, poder y bienestar”,

Celebración del Día del Economista, organizado por el Instituto de Ciencias

Económico Administrativas de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo,

5 de noviembre de 2015.

• Conferencista magistral con el tema “Consideraciones acerca de la presencia y

papel de las instituciones en la Teoría de la Inexistencia del Mercado de Trabajo

(TIMT)”, Primer Congreso Sobre la Teoría de la Inexistencia del Mercado de

Trabajo, Organizado por la Universidad Autónoma Metropolitana y la

Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, Pachuca, 5 de octubre de 2015.

• Conferencista magistral con el tema “Los efectos crecimiento y redistribución en

la pobreza. Una propuesta metodológica y su aplicación en México”. UAM.

Comisión del PIMDCE. 9 de diciembre de 2014

• Conferencista magistral con el Tema “Educación, pobreza y políticas públicas”.

Primer encuentro nacional sobre “Pobreza, educación y políticas públicas: retos

y perspectivas”; organizado por el “Centro de Investigación y Evaluación de la

Política Social (CIEPS) y el Instituto Superior de Ciencias de la Educación del

Estado de México, del 27 al 28 de noviembre de 2014

• Comentarista del libro de Rigoberto Pérez “Determinantes de la desigualdad

salarial en Estado de México, 2000-2009, organizado por el Centro de

Investigación y Evaluación de la Política Social (CIEPS)”, Toluca, 25 de junio de

2014.

• Conferencista magistral con el tema “Pobreza, empleo y vulnerabilidad social” en

evento convocado por la Contraloría del Poder Legislativo del Estado de México,

Toluca, 10 de junio de 2014.

• Conferencista magistral con el tema “Vulnerabilidad hacia la pobreza y empleo

en México, en la inauguración de la sede Tlalneplantla de El Colegio

Mexiquense, 28 de febrero de 2014.

• Ponente en el eje “Ciencias Sociales” del “Primer Coloquio de Investigación

Científica sobre el Estado de México” con la ponencia “Pobreza, crecimiento y

distribución del ingreso”, 14 de noviembre de 2013.

Page 27: CURRICULUM VITAE - Global Humanistic University

27

• Ponente en el seminario “Pobreza, política y poder” con la ponencia “La

distribución del ingreso y el crecimiento como determinantes de la pobreza: una

propuesta metodológica”, El Colegio Mexiquense, 22 de octubre de 2013.

• Conferencista magistral con el tema “La distribución del ingreso y el crecimiento

como determinantes de la pobreza en México”, Facultad de Economía de

Universidad Autónoma de Yucatán, Mérida, 9 de octubre de 2013.

• Ponente en el Seminario de Políticas Públicas Federales y Estatales,

Organizado por El Colegio Mexiquense, Toluca, Estado de México, 23 de mayo

de 2013.

• Ponente en XXVII Congreso de Religión, Sociedad y Política, organizado por la

Facultad de Filosofía de la UAQ, la Red Nacional de Religión, Sociedad y

Política y la Escuela Nacional de Antropología e Historia, con la ponencia

“Actitudes sexuales, religiosidad e incertidumbre en los jóvenes mexicanos”,

Querétaro, Querétaro, 10 de octubre de 2012

• Ponente en el Seminario “Los desafíos de la pobreza para la administración

federal 2012-2018”, organizado por la Red de Colegios y Centros de

Investigación (RECCI), El Colegio de México y El Colegio de la Frontera Norte,

con la ponencia “Pobreza, crecimiento y distribución del ingreso en México: una

propuesta metodológica”, México, D.F, 9 de octubre de 2012.

• Conferencista magistral con el tema “Instituciones y desarrollo: un visión

transversal”, en el Segundo Coloquio Nacional “Las perspectivas de la

investigación transdisciplinaria”, organizado por la Revista Explanans, la

Universidad para la Profesionalización Educativa (UNIPRE) e Investigación

Científica y Tecnológica el Sur (ICyT), Toluca, 25 y 26 de septiembre de 2012.

• Ponente en el Seminario Democracia Secuestrada en México del Cuerpo

Académico “Procesos políticos, instituciones y cultura política en Yucatán” de la

Unidad de Ciencias Sociales del Centro de Investigaciones Regionales “Dr.

Hideyo Noguchi”, del 3 al 4 de noviembre de 2011.

Page 28: CURRICULUM VITAE - Global Humanistic University

28

• Conferencista en el Seminario Internacional “Instituciones y desarrollo”, con el

tema “Instituciones y desarrollo en sociedades heterogéneas”, 25 y 26 de agosto

de 2011.

• Ponente en el “Seminario Instituciones: una visión interdisciplinaria” de El

Colegio Mexiquense con la ponencia “Capital social y Modernidad”, 23 de

noviembre de 2010.

• Comentarista en el “Seminario Instituciones: una visión interdisciplinaria” de El

Colegio Mexiquense de la ponencia “Desarrollo humano en el ámbito municipal,

de la Dra Ady Carrera, 23 de noviembre de 2010

• Ponente en Tercer Expo-Congreso 2010 “Sociedad y Gobierno” de la

Federación de Colegios y Asociaciones de Profesionistas del Estado de

Querétaro, A.C, 27 de agosto de 2010 con la ponencia “México: ¿hacia un nuevo

modelo de desarrollo?

• Ponente en el Seminario Internacional “Democracia y Desarrollo en Sociedades

Heterogéneas” con la ponencia Democracia y Heterogeneidad Social en México,

Santiago de Querétaro, Querétaro, 8-9 de junio de 2010.

• Ponente en III Congreso Latinoamericano de WAPOR “Democracia, estado de

derecho e identidades sociales en Latino América” con el tema: “Determinantes

del abstencionismo en México: una exploración mediante una encuesta

nacional”. Mesa “Instituciones democráticas y comportamiento político”, del 15 al

17 de Abril de 2010, Querétaro, Querétaro. Presentación, 16 de abril de 2010,

• Ponente en el Tercer foro regional sobre confianza ciudadana, organizado por

Instituto Federal Electoral y la Universidad Autónoma de Querétaro” con el tema

“Participación y abstencionismo electoral el México”, Querétaro, 26 de marzo de

2010.

• Presentación del libro “Pobreza y Microfinanzas. Una evaluación de impacto” de

mi autoría, en la FCPyS. 18 de marzo de 2010.

• “Participación como ponente en la segunda reunión de la red temática de

Desarrollo y democracia en sociedades heterogéneas, organizado por el cuerpo

académico “Procesos políticos e instituciones políticas en Yucatán”, 4 de marzo

Page 29: CURRICULUM VITAE - Global Humanistic University

29

de 2010.

• Panelista en el Panel “Pobreza y derechos humanos”. FCpyS de la UAQ, 25 de

febrero de 2010.

• Conferencista en la Universidad Autónoma de Querétaro con la ponencia “Dos

dimensiones de la evaluación: el sistema del marco lógico y la evaluación de

impacto”. 7 de diciembre de 2009

• Ponente en la mesa “Cultura política y cambio en América Latina” del congreso

de la Latin America Studies Association” con el trabajo “Modelo cívico y

democracia: entre los actores premodernos y postmodernos”, Río de Janeiro, 14

de Junio de 2009

• Organizador y “Chair” de la mesa “Cultura política y cambio en América Latina”

del congreso de la Latin America Studies Association”, Río de Janeiro, del 11 al

14 de Junio de 2009

• Panelista con el tema “Herencias del movimiento de 1968” en la mesa redonda “

A cuarenta años de 1968”, 2 de Octubre de 2008. Facultad de Ciencias Políticas

y Sociales de la Universidad Autónoma de Querétaro

• Conferencista del 31 aniversario de la Facultad de Economía de la Universidad

de Michoacana con el tema “ Rendición de Cuentas y democracia en México: el

uso de instrumentos económicos para la política”, 23 de octubre de 2007

• Comentarista del Libro “Estado y Desarrollo” de Carlos Tello, el Colegio

Mexiquense, 24 de octubre de 2007

• Comentarista en el Seminario Internacional “Veinte Años de Ciencias Sociales”,

El Colegio Mexiquense, 18-22 de septiembre de 2006. Mesa: la contribución de

las ciencias sociales al desarrollo.

• Panelista en la mesa “Nuevos paradigmas de la política económica” del

Encuentro sobre la política social de América Latina”, Morelia, 5 y 6 de diciembre

de 2005

• Conferencista en el seminario “Las dimensiones sociales del microcrédito” de

Ibergob, organizado por El Colegio de México, en Panel “Nuevas dinámicas de

la sociedad civil”. Ponencia: “Lo macro de lo micro. El impacto social y la

Page 30: CURRICULUM VITAE - Global Humanistic University

30

rentabilidad de la política de microfinanciamiento”. 3 de mayo de 2005

• Conferencista en el Instituto Mexicano de Ejecutivo de Finanzas con la ponencia

“La medición de impacto del Programa Nacional de Financiamiento al

Microempresario”, 24 de febrero de 2005

• Conferencista Magistral en el 27 Aniversario de la Facultad de Economía de la

Universidad Nicolaita de Michoacán, con el tema “ Pobreza, crecimiento y

mercado interno”, 27 de octubre de 2003

• Ponente y comentarista en el Seminario sobre “Tecnologías de la Información”,

organizado por la Universidad Sarmiento, Buenos Aires, Argentina, diciembre

2003

• Comentarista de la mesa “El TLCAN y el Mercado Interno” del Seminario

Internacional “Retos y perspectivas del TLCAN”, organizado por la FLACSO-

México, 24 de Marzo de 2003.

• Comentarista en la presentación del Libro “Historia del Banco de México”,

Septiembre de 2001, Flacso-México

• Ponente en el Seminario para Participantes y Becarios en Programa de Visita,

organizado por la Fundación Adenauer; 27 de abril de 1999

• Conferencista con el tema “La crisis en México”, UNAM, 30 de Mayo de 1995,

México, DF.

• Conferencista con el tema “ Nafta, competitiviness and economic performance”

en el NAFTA Institute de la New Mexico University, 29 de septiembre de 1995,

Silver City, New Mexico.

• Conferencista con el tema “El tratado de libre comercio y el desarrollo de

México”, 22 de octubre de 1996, III Semana de Ciencia y Tecnología, organizada

por el CONACYT.

XI. Estancias de Investigación

• Estancia sabática en la Facultad de Filosofía de la Universidad de Querétaro

(UAQ), becado por Conacyt, del 1 de agosto de 2016 al 31 de julio de 2017.

Santiago de Querétaro, Querétaro.

Page 31: CURRICULUM VITAE - Global Humanistic University

31

• Estancia sabática en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UAQ, de

julio de 2009 a junio de 2010

• Estancia sabática en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales

(Flacaso-México) del 15 de marzo de 2001 al 14 de marzo del 2002.

XII. Reportes técnicos, consultorías y diseño de curriculas de asignaturas

• Coordinador e investigador del proyecto de evaluación del FASP-2014:

Estado de México. De noviembre de 2014 a marzo de 2015.

• Investigador del Informe de Seguimiento y Evaluación de los programas,

proyectos y acciones concertados en Anexo Técnico Único derivado del

Convenio de Coordinación en Materia de Seguridad Pública del ejercicio

2011, para el Estado de Querétaro. Octubre 2011-marzo 2012

• Coordinador Técnico del Informe de Seguimiento y Evaluación de los

programas, proyectos y acciones concertados en Anexo Técnico Único

derivado del Convenio de Coordinación en Materia de Seguridad Pública

del ejercicio 2010 para el Estado de Querétaro. Octubre 2010-marzo

2011.

• Elaboración del Análisis Gráfico de la encuesta institucional sobre

seguridad pública para el Estado de Querétaro, octubre-diciembre de

2010.

• Participante en el Diseño de la Licenciatura en Desarrollo Humano de la

Universidad Autónoma de Querétaro, Agosto-Octubre de 2010.

• Diseño de la Unidad de Métodos Cuantitativos para las Ciencias Sociales

de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad

Autónoma de Querétaro.

• Diseño de la Unidad de Economía de la Facultad de Ciencias Políticas y

Sociales de la Universidad Autónoma de Querétaro, Marzo a diciembre de

2010.

Page 32: CURRICULUM VITAE - Global Humanistic University

32

• Diseñador de la currícula y de los programas de la unidad de economía

de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad

Autónoma de Querétaro. Enero-Marzo de 2010.

• Coautor del reporte de investigación “Abstencionismo y participación

electoral en México”, patrocinado por el IFE, 31 de diciembre de 2009.

XIII. Otras actividades

• Asesor del Cuerpo Académico sobre “Actores sociales y Cambio Político” de la

Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma de

Querétaro, desde marzo de 2006.

• El Colegio Mexiquense: miembro del Consejo Académico, desde enero de 2007

a marzo de 2009; y de marzo de 2013 a la fecha

• El Colegio Mexiquense: Miembro de la Comisión de Carrera Académica, desde

noviembre de 2006 a julio de 2007