Cur Sode Electro Dos Re Vest i Dos

50
Proceso de Soldadura con Electrodo Revestido - Departamento de Asistencia Técnica - Curso de electrodos revestidos - Departamento de Asistencia Técnica -

Transcript of Cur Sode Electro Dos Re Vest i Dos

Electrodos Arco ManualProceso de Soldadura con Electrodo Revestido - Departamento de Asistencia Técnica -
Curso de electrodos revestidos
- Departamento de Asistencia Técnica -
Curso Electrodos Arco Manual
Proceso de Soldadura con Electrodo Revestido - Departamento de Asistencia Técnica -
Equipo simple, económico y portátil.
Metal de aporte y medios de protección son provistos por el recubrimiento del electrodo.
No es necesario gas auxiliar o fundente.
Puede ser usado en áreas de acceso limitado.
Adecuado para la mayoría de los metales y aleaciones normalmente utilizados.
Puede utilizarse en trabajos a la intemperie.
Características del Proceso
Proceso de Soldadura con Electrodo Revestido - Departamento de Asistencia Técnica -
Fuente de Poder
Proceso de Soldadura con Electrodo Revestido - Departamento de Asistencia Técnica -
Proporciona la potencia eléctrica (la corriente y voltaje adecuados) para mantener el arco de soldadura.
Fuentes de Poder
Proceso de Soldadura con Electrodo Revestido - Departamento de Asistencia Técnica -
Corriente Alterna:
(+)
(-)
(+)
(-)
Proceso de Soldadura con Electrodo Revestido - Departamento de Asistencia Técnica -
Recubrimiento Fundente
E-6013
Proceso de Soldadura con Electrodo Revestido - Departamento de Asistencia Técnica -
Núcleo
Revestimiento
Proceso de Soldadura con Electrodo Revestido - Departamento de Asistencia Técnica -
Gas de protección para proteger la atmósfera del arco
Desoxidantes para obtener una soldadura limpia y libre de inclusiones
Formadores de Escoria para proteger la oxidación del metal de soldadura
Elementos ionizantes para mejorar la estabilidad del arco
Elementos de aleación para proporcionar características especiales al metal depositado
Polvo de hierro para mejorar el rendimiento del electrodo
El Electrodo Revestido
El revestimiento proporciona
Proceso de Soldadura con Electrodo Revestido - Departamento de Asistencia Técnica -
Principios de Operación
Proceso de Soldadura con Electrodo Revestido - Departamento de Asistencia Técnica -
Corriente
“Voltaje”
Diámetro del Electrodo
Velocidad de Avance
Número de Pasadas
Posición de Soldadura
Variables del Proceso
Proceso de Soldadura con Electrodo Revestido - Departamento de Asistencia Técnica -
Tipo de Metal Base.
Proceso de Soldadura con Electrodo Revestido - Departamento de Asistencia Técnica -
Aceros al Carbono
Aleaciones no Ferrosas
Limpieza
Proceso de Soldadura con Electrodo Revestido - Departamento de Asistencia Técnica -
Tratamiento Térmico Post-Soldadura
Requerimientos de Servicio
Proceso de Soldadura con Electrodo Revestido - Departamento de Asistencia Técnica -
Penetración del Cordón
Criterios de Selección del Electrodo
Tipo de Corriente
Proceso de Soldadura con Electrodo Revestido - Departamento de Asistencia Técnica -
Se recomienda trabajar en la mitad superior del rango de Amperaje del Electrodo
Menores diámetros, mayor accesibilidad en áreas reducidas
Mayores diámetros, mayor amperaje y mayor tamaño de la pileta líquida
Criterios de Selección del Electrodo
Diámetro del Electrodo
Proceso de Soldadura con Electrodo Revestido - Departamento de Asistencia Técnica -
Uniones Estructurales
Proceso de Fabricación
Mayores Diámetros, mayor deposición
En general terminar el trabajo en el menor tiempo posible con resultados aceptables
Curso Electrodos Arco Manual
Proceso de Soldadura con Electrodo Revestido - Departamento de Asistencia Técnica -
Electrodos Rutílicos
Electrodos Celulósicos
Electrodos Básicos
Proceso de Soldadura con Electrodo Revestido - Departamento de Asistencia Técnica -
Electrodos de uso general
Contiene gran cantidad de rutilo (TiO2) en el recubrimiento (30-55%)
Penetración baja a media con muy baja salpicadura
Fácil de remover escoria luego de la soldadura
Transferencia de arco estable, soldaduras con buena apariencia
Electrodos Rutílicos
Proceso de Soldadura con Electrodo Revestido - Departamento de Asistencia Técnica -
Contiene 25-40% de material celulósico en el recubrimiento
Produce gran cantidad de gases de protección
Soldadura con buena penetración de arco, rápida fusión del electrodo y enfriamiento rápido de la pileta líquida
Electrodos Celulósicos
Proceso de Soldadura con Electrodo Revestido - Departamento de Asistencia Técnica -
Se los conoce normalmente como Bajo Hidrógeno
Contiene sustancias básicas como carbonato y fluoruro cálcico
Soldadura con penetración media, escoria fluida
Se utilizan en aplicaciones en donde existe probabilidad de fragilización en frío
Electrodos Básicos
Proceso de Soldadura con Electrodo Revestido - Departamento de Asistencia Técnica -
Norma AWS
3.1- Vertical ascendente
3.2- Vertical descendente
Curso Electrodos Arco Manual
Proceso de Soldadura con Electrodo Revestido - Departamento de Asistencia Técnica -
Celulósico 0- CC-EP Celulosico Sódico Fuerte Muy Buena
1- CA/CC-EP Celulocico Potásico Fuerte Muy Buena
Rutílico 2- CA/CC-EN Rutílico Sódico Medio Mediana
3- CA/CC-AP Rutílico Potasico Suave Poca
4- CA/CC-AP Rutílico + Polvo Fe Suave Poca.>Product.
Básico 5- CC-EP Bajo Hidrógeno-Sódica Medio Mediana
6- CA/CC-EP Bajo Hidrógeno-Potásica Medio Mediana
8- CA/CC/EP Bajo Hidrógeno+Polvo de Fe Medio Mediana.>Product.
Norma AWS
Interpretación del Ultimo Dígito
Proceso de Soldadura con Electrodo Revestido - Departamento de Asistencia Técnica -
Norma AWS
E-7018-A1
Aceros de uso Militar
Curso Electrodos Arco Manual
Proceso de Soldadura con Electrodo Revestido - Departamento de Asistencia Técnica -
Electrodos Celulósicos
Curso Electrodos Arco Manual
Propiedades Mecánicas de Metal depositado Valores Típicos
Características Operativas
Rango Operativo
A5.1 E6010
Electrodo de buena penetración en toda posición para uso universal. Soldadura de cañerías (VA), cascos de barcos, chapa estructural de acero al carbono de baja y media resistencia, calderas, recipientes a presión, estructuras de puentes y edificios.
C : 0.14%
Mn: 0.45%
Si: 0.20%
A5.1 E6011
Apto para operar en toda posición, incluso en VD, usando CA. Indicado para la soldadura de tubos de acero, negros o galvanizados, con y sin costura, en calderas, condensadores, intercambiadores de calor y otros recipientes a presión
C: 0.08%
Mn: 0.40%
Si: 0.15%
A5.5
E7010-A1
Buena penetración en toda posición, utilizado en las pasadas "calientes" en gasoductos y relleno del bisel para los grados API 5LX - X52 y X60. Soldadura de aceros al C-Mn y C-Mn-Mo. Construcciones metálicas, placas de fuego de calderas y piezas a alta temperatura.
C: 0.07%
Mn: 0.30%
Proceso de Soldadura con Electrodo Revestido - Departamento de Asistencia Técnica -
Electrodos Celulósicos
Propiedades Mecánicas de Metal depositado Valores Típicos
Características Operativas
Rango Operativo
PIPEWELD 6010 *
A5.1 E6010
Buena penetración con cordón convexo, diseñado para la soldadura de tuberías y gasoductos en posición (VD). Pasada de raíz para todos los grados de acero API y unión para los grados X42 a X56. Arco continuo y gran velocidad en posición vertical descendente.
C: 0.12%
Mn: 0.35%
Si: 0.15%
PIPEWELD
7010 *
A5.5
E7010-G
Especialmente diseñado para las pasadas en "caliente" y de relleno de cañerías en todos los grados de aceros API. Pasadas de raíz para los grados X60 a X80 y para pasadas de relleno y terminación de los grados X52 a X70.
C: 0.1%
Mn: 0.40%
Si: 0.1%
Mo: 0.3%
Ni: 0.4%
A5.5 E8010-G
Buena penetración, cordón convexo, para la soldadura de aceros de alta resistencia en tuberías y gasoductos. Pasadas de relleno y terminación para los grados API X70 a X80. Asi como pasada de raíz y en caliente cuando se requiera para ello un metal aportado de resistencia similar al material base.
C: 0.10%
Mn: 0.5%
Si: 0.15%
Ni: 0.30%
Mo: 0.45%
A5.5 E9010-G
Para la soldadura de aceros de alta resistencia en tuberías y gasoductos. Pasadas de relleno y terminación para los grados API X70 a X80.
C: 0.14%
Mn: 0.4%
Si: 0.15%
Ni: 0.80%
Mo: 0.65%
Proceso de Soldadura con Electrodo Revestido - Departamento de Asistencia Técnica -
Electrodos Rutílicos
Propiedades Mecánicas de Metal depositado Valores Típicos
Características Operativas
Electrodo de buen encendido, arco suave, excelente desprendimiento de escoria y terminación. Especial para estructuras livianas, muebles metálicos y carrocerías. El más usado en chapa fina y filete.
C: 0.07%
Mn: 0.40%
Si: 0.30%
E 6012
Fácil manejo cuando se suelda en posición ; apto para VD hasta 5 mm de diámetro. Cordones de buen aspecto, penetración mediana. Se usa en estructuras de máquinas agrícolas, acoplados, etc.
C: 0.08%
Mn: 0.40%
Si: 0.30%
E 7024
Electrodo de alto rendimiento, para posición plana y horizontal y de mediana penetración. Indicado para soldadura de estructuras y donde se busque además de calidad Rx, rapidez y rendimiento.
C: 0.08%
Mn: 0.60%
Si: 0.35%
Proceso de Soldadura con Electrodo Revestido - Departamento de Asistencia Técnica -
Electrodos de Bajo Hidrógeno
Propiedades Mecánicas del Metal Depositado Valores Típicos
Características Operativas
E 7015
Buena operatividad en toda posición, menos VD. Fácil encendido y buen desprendimiento de escoria. Soldaduras de aceros no aleados hasta 0.45% de C, unión de aceros C-Mn y de baja aleación hasta 520 N/mm² de Rt
C:0.07%
Mn:0.90%
Si:0.55%
= (+)
(
E 7016-1
Electrodo diseñado para operar con CA, cordones levemente convexos y de media penetración y calidad Rx. Similares aplicaciones que el CONARCO 15, como así también para soldar aceros forjados con altos contenidos de P y S.
C:0.07%
Mn:1.10%
Si:0.40%
= (+)
E 7018-1
Electrodo con polvo de hierro en el revestimiento con excelentes propiedades mecánicas en el metal depositado. Apto para uniones de aceros al C-Mn y de baja aleación. Aceros de uso naval grados A D y E, uniones de aceros de bajo C y alta resistencia.
C:0.07%
Mn:1.30%
Si:0.40%
(-46°C)> 100 J
18 RH
E 7018-1
Destinado a la soldadura de máxima exigencia, ofrece bajos valores de H2 difusible y revestimiento con mínima absorción de humedad. No requiere resecado previo ni termo de mantenimiento.
C:0.06%
Mn:1.30%
Si:0.40%
= (+)
Proceso de Soldadura con Electrodo Revestido - Departamento de Asistencia Técnica -
Electrodos de Bajo Hidrógeno
Curso Electrodos Arco Manual
Nombre & Clasificación AWS A5.1-91
Propiedades Mecánicas del Metal Depositado Valores Típicos
Características Operativas
E 8018-C3
Electrodo que deposita un acero aleado al Mn-Ni, apto para la soldadura de aceros normalizados de grano fino hasta 590N/mm² de Rt, aceros de bajo y medio C de baja aleación y grueso espesor en uniones de elevado embridamiento
C:0.05%
Mn:1.0%
Si:0.40%
Ni:0.9%
Mo:0.20%
E 9018-M
Soldadura a tope de aceros bonificables de alta resistencia de los tipos ASTM A542 d3, A543 d3, A612, A678, A724 y similares. Apto para la soldadura de raíz de juntas restringidas en aceros de hasta 800N/mm² de Rt y soldadura de filete en aceros USS-T1 y similares.
C:0.05%
Mn:1.1%
Si:0.50%
Ni:1.60%
Mo:0.20%
E 7018-W
Soldadura de aceros patinables al Cu o al Cu-Ni-Cr de los tipos Cor-Ten A,B,C y similares utilizados en la construcción de edificios, puentes, barcos o donde se requiera resistencia a la intemperie. Apto para la soldadura de aceros hasta 560N/mm² de Rt y de aceros de uso naval Gr A,D y E
C:0.04%
Mn:0.60%
Si:0.50%
Cr:0.25%
Ni:0.3%
Cu:0.50%
E 11018-G
Soldadura a tope de aceros bonificables hasta 800N/mm² de Rt del tipo USS-T1, welten 80, HY-80 y similares. Apto para la soldadura de aceros SAE 4340, 4140 y 4130 donde el metal aportado puede ser cementado y templado posteriormente
C:0.07%
Mn:1.50%
Si:0.45%
Ni:2.00%
Proceso de Soldadura con Electrodo Revestido - Departamento de Asistencia Técnica -
Electrodos para recubrimientos duros
Curso Electrodos Arco Manual
Propiedades Mecánicas de Metal Depositado Valores Típicos
CONARCROM
300
E1-300
Electrodo de revestimiento básico, apto para rozamiento de metal contra metal. Gran resistencia a la rotura por impactos. No recomendable para acero de alto Mn. Depósitos de cualquier espesor y número de capas. Reconstrucción de piezas o como base para CONARCROM 350 o 450 cuando el depósito a realizar es de mucho espesor.
C:0.20%
Mn:1.20%
Cr:0.80%
Si:1.20%
1 225 255
2 270 290
3 300 330
E1-350
Electrodo de revestimiento rutílico, produce depósitos de excelente terminación que reducen al mínimo o eliminan el trabajo de mecanizado. Se aplican cuando es necesaria una mayor resistencia al aplastamiento y dureza que el depositado por el CONARCROM 300 , aunque se usa en aplicaciones similares de desgaste.
C:0.20%
Mn:0.60%
Cr:1.10%
Si:0.50%
1 245 275
2 300 310
3 350 370
E1-45
Electrodo con revestimiento básico. Óptima combinación de resistencia al aplastamiento, tenacidad y resistencia al desgaste en servicio severo de rozamiento metal contra metal sin lubricación. No apto para acero Hadfield de alto Mn. Depositos de cualquier espesor y número de capas.
C:0.20%
Mn:0.60%
Cr:3.4%
Si:0.80%
E6-55R
Apto para soldar sobre cualquier acero, inclusive acero Hadfield de alto Mn. Muy buena resistencia al desgaste por rozamiento metal-metal en frío, gran resistencia al aplastamiento y a la rotura por impactos. Mantiene arista cortante y es forjable. El precalentamiento (aún en aceros al C) evitará grietas en el depósito.
C:0.70%
Mn:0.50%
Cr:7.0%
Si:0.90%
Proceso de Soldadura con Electrodo Revestido - Departamento de Asistencia Técnica -
Electrodos para recubrimientos duros
Curso Electrodos Arco Manual
Propiedades Mecánicas de Metal Depositado Valores Típicos
CONARCO
MANICRO
E8-200K
Electrodo austenítico resistente al desgaste por rozamiento intermetálico en caliente (500°C), de fácil mecanizado, endurecido en trabajo bajo cargas de impacto. Produce en servicio un desgaste liso y pulido resistiendo además abrasión y corrosión. Sobre acero al C depositar capa base de CONARFE 307.
C:0.7%
Mn:6.0%
Cr:8.0%
Ni:4.80%
((:Herramienta de metal duro
E6-60R
Electrodo de acero de mediana aleación (Cr-Mo-V) para herramientas y matrices con revestimiento básico apto para resistir desgaste por rozamiento intermetálico y abrasión en caliente. Buena resistencia al choque térmico. El desgaste es liso y pulido, con bajo coeficiente de rozamiento, mantiene dureza hasta (500°C).
C:0.50%
Mo:0.70%
Cr:7.5%
Mn:0.30%
Si:1.30%
E3-60S
Electrodo que deposita un acero rápido, de alta resistencia a la fricción intermetálica, manteniendo su dureza a elevadas temperaturas hasta 550°C. Usar alto precalentamiento sobre aceros rápidos (500°C) y sobre aceros de medio C precalentar entre 250-300°C. Siempre es aconsejable depositar una capa cojín de CONARGEN E 106.
C:1.00%
Mo:8.5%
Cr:3.50%
W:2.70%
Cb:2.0%
V:1.0%
Proceso de Soldadura con Electrodo Revestido - Departamento de Asistencia Técnica -
Electrodos para recubrimientos duros
Curso Electrodos Arco Manual
Propiedades Mecánicas de Metal Depositado Valores Típicos
CONARCROM
1400
E10-60 RZ
Resistente al desgaste por abrasión severa y al rozamiento. El depósito es autofisurable, siendo conveniente inducir la fisuración mediante un enfriamiento rápido de los cordones. Debido al alto Cr es apto para trabajar a altas temperaturas (680°C).Protección de martillos de molienda, mandíbulas, conos, camisas y rodillos para minerales duros y frágiles, blandos o sedimentados.
C:3.5 %
Cr:29%
E10-60 RZ
Aplicaciones similares al CONARCROM 1400, diferenciándose en que tiene mayor duración y resistencia al impacto (siempre colocando una base de alta tenacidad).Se aplica en cilindros de trituración de minerales. Superficies diversas de caída de materiales, bombas centrifugas, tornillos sin fin para movimientos de minerales, etc.
C:4.0%
Cr:19.0%
Cb:6.0%
= (+),~
Electrodo tubular, deposita una aleación resistente a la abrasión con moderados impactos, puede aplicarse sobre aceros al Mn austeníticos y aceros al C. El revestimiento no aporta elementos aleantes. No requiere precalentamiento cuando se aplica sobre acero común y H°F°. Se usa en la industria minera, movimientos de tierra y construcción, trituración y canteras, dragado, agricultura y azúcar.
C:6.40 %
Mn:0.40%
Cr:30%
Si:1.60%
= (+),~
Electrodo especialmente desarrollado para el picado de cilindros en molinos azucareros, esta técnica deposita partículas de elevada dureza, lográndose superficies rugosas y resistentes a la abrasión y con buena resistencia a la fractura bajo cargas severas. Se reconstruyen las masas con dos técnicas en seco o en húmedo durante la molienda.
C:4.0 %
Mn:0.80%
Cr:23.5%
Si:3.0%
3º Capa s/H°F°: 60-65
Proceso de Soldadura con Electrodo Revestido - Departamento de Asistencia Técnica -
Electrodos para recubrimientos duros
Abrasión a alta temperatura.
Curso Electrodos Arco Manual
Propiedades Mecánicas de Metal Depositado Valores Típicos
CONARCROM
1900
DIN 8555-86
E10-65 RZ
Se aplica en recubrimiento de partes sujetas a muy alta abrasión, con moderado impacto hasta 550°C. Se usa en protección de zonas de carga de campanas de alto horno, quebrantadores de sinter, y para extrema abrasión en frío, sin llegar a la vida útil de una protección con CW.
C:5.2%
Cb:5.0%
Cr:19.0%
W:1.80%
Mo:5.4%
V:1.10%
CONARGEN
= (+),~
Este electrodo tubular deposita una aleación que desarrolla muy alto grado de pulido en servicio, ideal para tornillos en industria cerámica y fabricas de ladrillos. No requiere precalentamiento al soldar sobre acero al C o de baja aleación.
C:6.70 %
Mn:3.2%
Cr:25%
Si:3.2%
Mo:2.0%
= (+),~
Deposita una aleación resistente a la abrasión de baja presión, con impactos moderados hasta 600°C. Electrodo tubular de muy baja dilución en primera capa. Quebrantadores de sinter, tijeras de corte en caliente, paletas mezcladoras y trituradoras de material abrasivo a elevadas temperaturas.
C:3.70%
Mn:0.40%
Cr:25.0%
Si:3.0%
Mo:2.0%
B:3.0%
Proceso de Soldadura con Electrodo Revestido - Departamento de Asistencia Técnica -
Electrodos para recubrimientos duros
Impacto Severo y mediana Abrasión
No sobrecaliente el acero de alto manganeso (11-14% Mn), mantenga temperatura entre pasadas menor a 260°C
Curso Electrodos Arco Manual
Propiedades Mecánicas de Metal Depositado Valores Típicos
CONARCO
NIMANG
E-FeMn-A
Deposita un metal de estructura austenítica, que endurece superficialmente en servicio de Impacto pesado y abrasión, sobre acero de alto Mn se aplica directamente, pero si se aplica sobre acero al C, en otros templables, es conveniente aplicar una capa base de Conarfe 307. Soldadura de unión de Acero Hadfield
C: 0.60%
Mn: 13.0%
Ni: 4.0%
CONARCO
CROMANG
= (+) (()
Semejantes aplicaciones al CONARCO NIMANG, pero en condiciones de mayor desgaste por abrasión y aún de corrosión, opera con mayor vida útil. Capa base para aleaciones de mayor dureza como el Conarcrom 1400 y 1600, para el 1900 sólo si la temperatura de trabajo es < 500°C, si es mayor usar Conarfe 307.
No necesita capa base de inoxidable sobre acero al C.
C: 0.60%
Cr: 14.5%
Mn: 16.0%
CONARCO MANICRO
E8-700K
Aplicaciones similares al CROMANG, pero con la ventaja de operar a alta temperatura (500°C) bajo condiciones de corrosión térmica y desgaste intermetálico, pero es necesario sobre aceros al C depositar una base de Conarfe 307.
C: 0.70%
Cr: 8.0%
Mn: 6.0%
Ni: 4.8%
Proceso de Soldadura con Electrodo Revestido - Departamento de Asistencia Técnica -
Electrodos para recubrimientos duros
Curso Electrodos Arco Manual
Propiedades Mecánicas de Metal Depositado Valores Típicos
CONARGEN
E CoCr-c
Aleación de Cobalto, Cromo y Tungsteno que resiste abrasión , erosión y rozamiento a alta temperatura.
C:1.9%
Cr:28.0%
W:13.0%
E CoCr-a
Aleación de Cobalto, Cromo y tungsteno de menor dureza de la serie, pero de mayor resistencia al impacto.
C:0.9%
Cr:29.0%
W:4.8%
NICROMO 1
AWS A5.11-90
E NiCrMo-5
Aleación de Níquel (Hastelloy B) para la construcción de herramientas que trabajen a muy altas temperaturas para forjar, embutir, estampar o cortar metales especialmente acero a las máximas temperaturas de forja. En algunos casos usar capa cojín de CONARCO 309 o CONARGEN E-106.
C:0.03%
Cr:15.0%
Proceso de Soldadura con Electrodo Revestido - Departamento de Asistencia Técnica -
Los aceros inoxidables son aleaciones de Hierro, Carbono, Cromo, Níquel, Molibdeno, y otros elementos. Los que producen diversas variaciones en las propiedades de los aceros inoxidables.
Estos aceros se clasifican según su estructura metalográfica, composición química y tratamiento térmico, al igual que los consumibles de soldadura.
Los aceros inoxidables más utilizados son los siguientes:
Martensíticos (AISI 403 / 410 / 420)
Ferríticos (AISI 405 / 430)
Austeno Ferriticos (Dúplex) (AISI 2209)
Electrodos para Aceros Inoxidables
Características del Metal Base
Curso Electrodos Arco Manual
Proceso de Soldadura con Electrodo Revestido - Departamento de Asistencia Técnica -
Electrodos para Aceros Inoxidables
Características del Metal Base
Curso Electrodos Arco Manual
Cr
Ni
C
Propiedades
AUSTENITICOS
17-27
6-20
0.03-0.2
Dúctiles, tenaces, buena resistencia a la corrosión . Muy buena soldabilidad. Hay que limitar el aporte térmico, descontaminar y mantener lo mas baja posible la temperatura entre pasadas.
FERRITICOS
15-30
0.1-0.3
Baja resistencia mecánica. Presentan fragilidad en ZAC. Buena resistencia a la corrosión, según se aumenta el Cr.
MARTENSITICOS
13-18
0.1-1.2
Alta Resistencia y dureza. Baja resistencia a la corrosión y tenacidad. Endurecibles por T. Térmicos. Difultad para su soldabilidad. Hay que precalentar y realizar tratamientos térmicos Post-Soldadura
AUSTENO
FERRITICOS
( DUPLEX )
18-29
3-8
0.05-0.08
Excelente resistencia a la corrosión. Buenas propiedades mecánicas y buena soldabilidad.
Proceso de Soldadura con Electrodo Revestido - Departamento de Asistencia Técnica -
Clasificación según AWS
15 Revestimiento Básico ( CC + )
17 Revestimiento Rutílico (CA, CC +)
25 Revestimiento Básico Sintético ( CC + ) posición Pl y Hz solamente
26 Electrodo Rutílico Sintético ( CA, CC + ) posición Pl y Hz solamente
Indica una característica adicional del material de aporte.
L Bajo nivel de C<0.04.
H Medio a alto nivel de 0.04<C<0.08.
Mo Agregado de Mo.
Ti Adición de Ti (Titanio)
Ni Adición de Ni (Níquel)
LR Bajos residuos de C, Si, P, S
Indica la calidad del Acero Inoxidable.
Simboliza Electrodo Revestido.
Proceso de Soldadura con Electrodo Revestido - Departamento de Asistencia Técnica -
Electrodos para la Soldadura de Aceros Disímiles y de difícil Soldabilidad
Electrodos de Acero Inoxidables
Curso Electrodos Arco Manual
Nombre & Clasificación AWS A5.4-92
Características Operativas
E 307-26
Soldadura de unión de aceros tipo Hadfield (12-14% Mn) entre sí o con aceros al C o de baja aleación. Filete entre aceros de baja aleación y aceros de alto C. Se debe controlar el aporte térmico y la dilución en las primeras pasadas para evitar fragilización sobre aceros al C.
C:0.06%
Mn:4.3%
Si:0.75%
Cr:19.5%
Ni:9.5%
Mo:0.70%
E 309L-16
Electrodo de óptimo balance entre resistencia y ductilidad, opera en toda posición, excepto VD. Indicado para la soldadura de aceros al C de baja y alta aleación con inoxidables de la serie AISI 2XX, 3XX, 4XX y 5XX. Unión de aceros plaqueados con acero inoxidable AISI 304. Soldadura de aceros de baja aleación y alta resistencia con aceros de pobre soldabilidad o ataque químico desconocido.
C:0.04%
Cr:23.5%
Ni:12.7%
E 312-16
Electrodo de gran aplicación en reparaciones y mantenimiento. Es indicado para soldar entre sí los demás aceros inoxidables austeníticos resistentes al calor. Soldadura de máxima responsabilidad de: aceros de construcción templados, entre sí o con aceros al C o de baja aleación, laminados, fundidos o forjados, de bajo y alto C entre sí o con aceros inoxidables de la serie AISI 2XX, 3XX, 4XX.
C:0.10%
Cr:28.8%
Ni:9.5%
(E 312-16)
Electrodo para la soldadura de aceros difícilmente soldables o uniones heterogéneas. Adecuado para usar como capa cojín de materiales duros. Deposito resistente a la corrosión, a la oxidación y al desgaste. Insensible a la fisuración en frío y en caliente. Utilizado en mantenimiento para reparar piezas expuestas al desgaste, ruedas, dientes de engranajes, herramientas, etc.
C:0.10%
Mn:1.10%
Si:1.0%
Cr:28.3%
Ni:10.0%
Proceso de Soldadura con Electrodo Revestido - Departamento de Asistencia Técnica -
Electrodos para la Soldadura de Aceros inoxidables, refractarios y martensíticos
Electrodos de Acero Inoxidables
Curso Electrodos Arco Manual
Nombre & Clasificación AWS A5.4-92
Características Operativas
316 L
E 316L-16
Soldadura de aceros 18%Cr-12%Ni-2.5%Mo ELC aptos para la corrosión severa y el “pitting”. Indicado para combatir la corrosión intergranular debido a la precipitación de carburos en la soldadura de aceros inoxidables tipo AISI 316L, ASTM A182 F316L, A213 y A312 TP 316L y similares.
C:0.025%
Cr:18.5%
Ni:11.7%
Mo:2.4%
317 L
E 317L-16
Soldadura de aceros 18%Cr-8%Ni o 18%Cr-8%Ni-3%Mo y similares cuando se requiera reducir la posibilidad de precipitación intergranular de carburos de Cr. Indicado para soldar aceros al C de difícil soldabilidad entre sí o con aceros inoxidables.
C:0.02%
Cr:19.0%
Ni:13.5%
Mo:3.4%
E 347-16
Soldadura de aceros tipo 18Cr-8Ni estabilizados con Cb (AISI 347) o Ti (AISI 321) y de aceros fundidos de los tipos ASME CF8C, ASTM A182, A321, A347 y similares. Puede ser alternativa del CONARCO 308L en la soldadura de aceros 18%Cr-8%Ni ELC. Se emplea cuando deban realizarse alivio de tensiones y con temperatura de servicio entre 500(C y 900(C.
C:0.04%
Cr:19.8%
Ni:10.5%
Mn:1.1%
Nb:0.50%
E 310-15
Electrodo con revestimiento rutílico-básico, para soldar aceros inoxidables y resistentes a altas temperaturas. Depósitos completamente austeníticos resistentes a la oxidación hasta 1200(C.El material aportado es ideal para la soldadura de los aceros refractarios austeníticos del tipo 25/20 (AISI 310) y de los aceros ferríticos con un contenido entre 6 a 25% de Cr.
C:0.08%
Cr:26.0%
Ni:21.0%
E 410-15
Electrodo sintético que deposita un acero inoxidable al Cr de alto rendimiento. Los depositos son homogeneos y libres de porosidad. Apto para recargues resistentes al desgaste por erosión sobre piezas de acero al carbono. Soldadura de union de aceros inoxidables marten´siticos de los tipos AISI 403, 405, 410, 414, 416, 420 con una resistencia a la escamación hasta 700°C
C:0.04%
Cr:12.0%
Proceso de Soldadura con Electrodo Revestido - Departamento de Asistencia Técnica -
Se clasifican en
Electrodos base Níquel
Electrodos de Acero para Fundiciones
Depósito no maquinable
Electrodos para Fundiciones
Proceso de Soldadura con Electrodo Revestido - Departamento de Asistencia Técnica -
Electrodos para Fundiciones
Electrodos para Defectos de fundición-grietas-Desgastes.
Fundiciones de Fe contaminadas con aceite, grasas y agua de mar, se deben precalentar por oxigas donde se va a soldar durante varias horas, para facilitar la salida de estos compuestos, si aún así se presentan problemas de fusión y liga, se deberá aplicar soldadura de Bronce o Latón por oxigas, a expensas de menores propiedades mecánicas, pero mayor fluidez del aporte y soldabilidad.
Curso Electrodos Arco Manual
Nombre & Clasificación AWS A5.4-92
Características Operativas
E Ni - CI
Electrodo con núcleo de Ni puro y revestimiento especial básico-grafítico con transferencia spray para soldaduras dúctiles de unión y reparación de H°F° gris entre sí o con metales ferrosos o no, tanto en frío como caliente. Depósitos mecanizables para máxima calidad de juntas en piezas livianas y medianas de paredes delgadas y bajas tensiones de contracción con contenido de P < 0.20%
C:1.5%
Ni:95.0%
Dureza :
E Ni Fe-CI
Electrodo de Fe-Ni, de revestimiento básico, conductor, que permite su aplicación con muy bajas intensidades de corriente en técnicas de soldadura en frío. Soldadura de unión y reparación de H°F° gris, maleable y nodular entre sí o con otros metales, ferrosos o no en frío o en caliente. Máxima calidad en juntas de gran espesor y restricción de movimientos. H°F° con contenidos de P < 0.20%.
C:1.55%
Ni:55%
Fe 100
Electrodo básico, de bajo hidrógeno, para soldadura de H°F° gris o maleable en caliente, los depósitos con Fe 100 sobre H°F° lo hacen sensiblemente endurecibles. Cuando se utiliza como capa base se recomienda calentar a una temperatura de aproximadamente 250°C antes de iniciar cualquier operación de soldadura , en 2° pasada, con CONARCO Ni 100 o Ni 55. Apto para pasada de base sobre H°F° muy fatigados o contaminados.
C:0.07%
Mn:1.10%
Si:0.60%
= (+)
AWS A5.6-84
E CuSn-C
Debido a su bajo punto de fusión y revestimiento especial permite una alta velocidad de deposición con mínimo aporte térmico, resultando una zona de transición reducida y tenaz y un aporte que no endurece mayormente con la incorporación de C y resulta limable o mecanizable como los electrodos base Ni con un costo sensiblemente menor. Soldadura de H°F° gris entre sí o con acero al C o bronce.
Sn:7.2%
Fe:0.25%
Cu:Resto
Proceso de Soldadura con Electrodo Revestido - Departamento de Asistencia Técnica -
Electrodos para Aluminio
Curso Electrodos Arco Manual
Nombre & Clasificación AWS A5.4-92
Características Operativas
S-AlSi 5
Electrodo de aluminio aleado al 5% de silicio apto para juntas de aluminio puro y aleado entre sí y sus combinaciones. Soldadura de reparación de defectos, grietas y rellenos en aluminio fundido debido a su amplio intervalo de fusión.
Al:94.0%
Si:5.0%
Proceso de Soldadura con Electrodo Revestido - Departamento de Asistencia Técnica -
Electrodos para cortar
= (+) , ~
Electrodo para cortar y remover todo tipo de metales, hierro fundido, aceros inoxidables e incluso aluminio sin necesidad de utilizar oxigeno ni aire comprimido. Corte y remoción de fisuras en H°F°, aceros de todo tipo y aleaciones no ferrosas. Cortado de partes metálicas aún en lugares de difícil acceso en distintos tipos de estructuras.
Para cortar, encender el arco en un borde, inclinar el mismo a 45° de la vertical apuntando hacia atrás y avanzar empujando imprimiéndole un movimiento lento de vaivén como al cortar con un serrucho.
Proceso de Soldadura con Electrodo Revestido - Departamento de Asistencia Técnica -
Plana
Horizontal
Vertical
Proceso de Soldadura con Electrodo Revestido - Departamento de Asistencia Técnica -
Ascendente:
Proceso de Soldadura con Electrodo Revestido - Departamento de Asistencia Técnica -
Recto/ Círculo Zig-Zag Cuadrado Doble J
Oscilado
Proceso de Soldadura con Electrodo Revestido - Departamento de Asistencia Técnica -
La Técnica de Soldadura
Proceso de Soldadura con Electrodo Revestido - Departamento de Asistencia Técnica -
Angulo de Trabajo del Electrodo
La Técnica de Soldadura
Proceso de Soldadura con Electrodo Revestido - Departamento de Asistencia Técnica -
La Técnica de Soldadura
Efectos del Angulo Transversal
Curso Electrodos Arco Manual
Proceso de Soldadura con Electrodo Revestido - Departamento de Asistencia Técnica -
su socio en
soldadura y corte
E 307-26
Soldadura de unión de aceros tipo Hadfield (12-14% Mn) entre sí o con
aceros al C o de baja aleación. Filete entre aceros de baja aleación y aceros
de alto C. Se debe controlar el aporte térmico y la dilución en las primeras
pasadas para evitar fragilización sobre aceros al C.
C:0.06%
Mn:4.3%
Si:0.75%
Cr:19.5%
Ni:9.5%
Mo:0.70%
E 309L-16
Electrodo de óptimo balance entre resistencia y ductilidad, opera en toda
posición, excepto VD. Indicado para la soldadura de aceros al C de baja y
alta aleación con inoxidables de la serie AISI 2XX, 3XX, 4XX y 5XX.
Unión de aceros plaqueados con acero inoxidable AISI 304. Soldadura de
aceros de baja aleación y alta resistencia con aceros de pobre soldabilidad o
ataque químico desconocido.
Electrodo de gran aplicación en reparaciones y mantenimiento. Es indicado
para soldar entre sí los demás aceros inoxidables austeníticos resistentes al
calor. Soldadura de máxima responsabilidad de: aceros de construcción
templados, entre sí o con aceros al C o de baja aleación, laminados,
fundidos o forjados, de bajo y alto C entre sí o con aceros inoxidables de la
serie AISI 2XX, 3XX, 4XX.
C:0.10%
Cr:28.8%
Ni:9.5%
Electrodo para la soldadura de aceros difícilmente soldables o uniones
heterogéneas. Adecuado para usar como capa cojín de materiales duros.
Deposito resistente a la corrosión, a la oxidación y al desgaste. Insensible a
la fisuración en frío y en caliente
.
piezas expuestas al desgaste, ruedas, dientes de engranajes, herramientas,
etc.
C:0.10%
Mn:1.10%
Si:1.0%
Cr:28.3%
Ni:10.0%
316 L
E 316L-16
Soldadura de aceros 18%Cr-12%Ni-2.5%Mo ELC aptos para la corrosión severa y
el “pitting”. Indicado para combatir la corrosión intergranular debido a la
precipitación de carburos en la soldadura de aceros inoxidables tipo AISI 316L,
ASTM A182 F316L, A213 y A312 TP 316L y similares.
C:0.025%
Cr:18.5%
Ni:11.7%
Mo:2.4%
317 L
E 317L-16
Soldadura de aceros 18%Cr-8%Ni o 18%Cr-8%Ni-3%Mo y similares cuando se
requiera reducir la posibilidad de precipitación intergranular de carburos de Cr.
Indicado para soldar aceros al C de difícil soldabilidad entre sí o con aceros
inoxidables.
C:0.02%
Cr:19.0%
Ni:13.5%
Mo:3.4%
E 347-16
Soldadura de aceros tipo 18Cr-8Ni estabilizados con Cb (AISI 347) o Ti (AISI
321) y de aceros fundidos de los tipos ASME CF8C, ASTM A182, A321, A347 y
similares. Puede ser alternativa del CONARCO 308L en la soldadura de aceros
18%Cr-8%Ni ELC. Se emplea cuando deban realizarse alivio de tensiones y con
temperatura de servicio entre 500
°
resistentes a altas temperaturas. Depósitos completamente austeníticos resistentes a
la oxidación hasta 1200
C.El material aportado es ideal para la soldadura de los
aceros refractarios austeníticos del tipo 25/20 (AISI 310) y de los aceros ferríticos
con un contenido entre 6 a 25% de Cr.
C:0.08%
Cr:26.0%
Ni:21.0%
E 410-15
Electrodo sintético que deposita un acero inoxidable al Cr de alto rendimiento. Los
depositos son homogeneos y libres de porosidad. Apto para recargues resistentes al
desgaste por erosión sobre piezas de acero al carbono. Soldadura de union de
aceros inoxidables marten´siticos de los tipos AISI 403, 405, 410, 414, 416, 420
con una resistencia a la escamación hasta 700°C
C:0.04%
Cr:12.0%
estructural de acero al carbono de baja y media
resistencia, calderas, recipientes a presión,
estructuras de puentes y edificios.
C : 0.14%
Mn: 0.45%
sin costura, en calderas, condensadores,
intercambiadores de calor y otros recipientes a
presión
en las pasadas "calientes" en gasoductos y
relleno del bisel para los grados API 5LX -
X52 y X60. Soldadura de aceros al C-Mn y C-
Mn-Mo. Construcciones metálicas, placas de
fuego de calderas y piezas a alta temperatura.
C: 0.07%
Mn: 0.30%
bajo cargas de impacto. Produce en servicio un
desgaste liso y pulido resistiendo además
abrasión y corrosión. Sobre acero al C
depositar capa base de CONARFE 307.
C:0.7%
Mn:6.0%
Cr:8.0%
Ni:4.80%
Mo-V) para herramientas y matrices con
revestimiento básico apto para resistir desgaste
por rozamiento intermetálico y abrasión en
caliente. Buena resistencia al choque térmico.
El desgaste es liso y pulido, con bajo
coeficiente de rozamiento, mantiene dureza
hasta (500°C).
resistencia a la fricción intermetálica,
manteniendo su dureza a elevadas temperaturas
hasta 550°C. Usar alto precalentamiento sobre
aceros rápidos (500°C) y sobre aceros de
medio C precalentar entre 250-300°C. Siempre
es aconsejable depositar una capa cojín de
CONARGEN E 106.
E Ni - CI
Electrodo con núcleo de Ni puro y revestimiento especial básico-grafítico con transferencia
spray para soldaduras dúctiles de unión y reparación de H°F° gris entre sí o con metales ferrosos
o no, tanto en frío como caliente. Depósitos mecanizables para máxima calidad de juntas en
piezas livianas y medianas de paredes delgadas y bajas tensiones de contracción con contenido
de P < 0.20%
Electrodo de Fe-Ni, de revestimiento básico, conductor, que permite su aplicación con muy
bajas intensidades de corriente en técnicas de soldadura en frío. Soldadura de unión y reparación
de H°F° gris, maleable y nodular entre sí o con otros metales, ferrosos o no en frío o en caliente.
Máxima calidad en juntas de gran espesor y restricción de movimientos. H°F° con contenidos de
P < 0.20%.
Fe 100
Electrodo básico, de bajo hidrógeno, para soldadura de H°F° gris o maleable en caliente, los
depósitos con Fe 100 sobre H°F° lo hacen sensiblemente endurecibles. Cuando se utiliza como
capa base se recomienda calentar a una temperatura de aproximadamente 250°C antes de iniciar
cualquier operación de soldadura , en 2° pasada, con CONARCO Ni 100 o Ni 55. Apto para
pasada de base sobre H°F° muy fatigados o contaminados.
C:0.07%
Mn:1.10%
Si:0.60%
AWS A5.6-84
E CuSn-C
Debido a su bajo punto de fusión y revestimiento especial permite una alta velocidad de
deposición con mínimo aporte térmico, resultando una zona de transición reducida y tenaz y un
aporte que no endurece mayormente con la incorporación de C y resulta limable o mecanizable
como los electrodos base Ni con un costo sensiblemente menor. Soldadura de H°F° gris entre sí
o con acero al C o bronce.
Sn:7.2%
Fe:0.25%
Cu:Resto
diseñado para la soldadura de tuberías y
gasoductos en posición (VD). Pasada de raíz
para todos los grados de acero API y unión
para los grados X42 a X56. Arco continuo y
gran velocidad en posición vertical
descendente.
"caliente" y de relleno de cañerías en todos
los grados de aceros API. Pasadas de raíz para
los grados X60 a X80 y para pasadas de
relleno y terminación de los grados X52 a
X70.
soldadura de aceros de alta resistencia en
tuberías y gasoductos. Pasadas de relleno y
terminación para los grados API X70 a X80.
Asi como pasada de raíz y en caliente cuando
se requiera para ello un metal aportado de
resistencia similar al material base.
C: 0.10%
Mn: 0.5%
Si: 0.15%
Ni: 0.30%
Mo: 0.45%
C: 0.14%
Mn: 0.4%
Si: 0.15%
Ni: 0.80%
Mo: 0.65%
Se aplica en recubrimiento de partes sujetas a muy alta
abrasión, con moderado impacto hasta 550°C. Se usa
en protección de zonas de carga de campanas de alto
horno, quebrantadores de sinter, y para extrema
abrasión en frío, sin llegar a la vida útil de una
protección con CW.
CONARGEN
desarrolla muy alto grado de pulido en servicio, ideal
para tornillos en industria cerámica y fabricas de
ladrillos. No requiere precalentamiento al soldar sobre
acero al C o de baja aleación.
C:6.70 %
Mn:3.2%
Cr:25%
Si:3.2%
Mo:2.0%
presión, con impactos moderados hasta 600°C.
Electrodo tubular de muy baja dilución en primera
capa. Quebrantadores de sinter, tijeras de corte en
caliente, paletas mezcladoras y trituradoras de material
abrasivo a elevadas temperaturas.
Nombre & Clasificación
AWS A5.4-92
Características & Aplicaciones
Análisis Típico
de Metal
S-AlSi 5
Electrodo de aluminio aleado al 5% de silicio apto para juntas de
aluminio puro y aleado entre sí y sus combinaciones. Soldadura de
reparación de defectos, grietas y rellenos en aluminio fundido debido a
su amplio intervalo de fusión.
Al:94.0%
Si:5.0%
El depósito es autofisurable, siendo conveniente inducir la
fisuración mediante un enfriamiento rápido de los cordones.
Debido al alto Cr es apto para trabajar a altas temperaturas
(680°C).Protección de martillos de molienda, mandíbulas,
conos, camisas y rodillos para minerales duros y frágiles,
blandos o sedimentados.
diferenciándose en que tiene mayor duración y resistencia al
impacto (siempre colocando una base de alta tenacidad).Se
aplica en cilindros de trituración de minerales. Superficies
diversas de caída de materiales, bombas centrifugas, tornillos
sin fin para movimientos de minerales, etc.
C:4.0%
Cr:19.0%
Cb:6.0%
abrasión con moderados impactos, puede aplicarse sobre
aceros al Mn austeníticos y aceros al C. El revestimiento no
aporta elementos aleantes. No requiere precalentamiento
cuando se aplica sobre acero común y H°F°. Se usa en la
industria minera, movimientos de tierra y construcción,
trituración y canteras, dragado, agricultura y azúcar.
C:6.40 %
Mn:0.40%
Cr:30%
Si:1.60%
Electrodo especialmente desarrollado para el picado de
cilindros en molinos azucareros, esta técnica deposita
partículas de elevada dureza, lográndose superficies rugosas
y resistentes a la abrasión y con buena resistencia a la
fractura bajo cargas severas. Se reconstruyen las masas con
dos técnicas en seco o en húmedo durante la molienda.
C:4.0 %
Mn:0.80%
Cr:23.5%
Si:3.0%
3º Capa s/H°F°: 60-65
Nombre &
Clasificación
excelente desprendimiento de escoria y
terminación. Especial para estructuras
El más usado en chapa fina y filete.
C: 0.07%
Mn: 0.40%
Si: 0.30%
; apto para VD hasta 5 mm de diámetro.
Cordones de buen aspecto, penetración
mediana. Se usa en estructuras de
máquinas agrícolas, acoplados, etc.
posición plana y horizontal y de mediana
penetración. Indicado para soldadura de
estructuras y donde se busque además de
calidad Rx, rapidez y rendimiento.
C: 0.08%
Mn: 0.60%
Si: 0.35%
metales, hierro fundido, aceros inoxidables e
incluso aluminio sin necesidad de utilizar oxigeno
ni aire comprimido. Corte y remoción de fisuras en
H°F°, aceros de todo tipo y aleaciones no ferrosas.
Cortado de partes metálicas aún en lugares de
difícil acceso en distintos tipos de estructuras.
Para cortar, encender el arco en un
borde, inclinar el mismo a 45° de la
vertical apuntando hacia atrás y
avanzar empujando imprimiéndole
al cortar con un serrucho.
Nombre &
rozamiento de metal contra metal. Gran resistencia a
la rotura por impactos. No recomendable para acero
de alto Mn. Depósitos de cualquier espesor y
número de capas. Reconstrucción de piezas o como
base para CONARCROM 350 o 450 cuando el
depósito a realizar es de mucho espesor.
C:0.20%
Mn:1.20%
Cr:0.80%
Si:1.20%
1 225 255
2 270 290
3 300 330
depósitos de excelente terminación que reducen al
mínimo o eliminan el trabajo de mecanizado. Se
aplican cuando es necesaria una mayor resistencia al
aplastamiento y dureza que el depositado por el
CONARCROM 300 , aunque se usa en aplicaciones
similares de desgaste.
1 245 275
2 300 310
3 350 370
tenacidad y resistencia al desgaste en servicio severo
de rozamiento metal contra metal sin lubricación. No
apto para acero Hadfield de alto Mn. Depositos de
cualquier espesor y número de capas.
C:0.20%
Mn:0.60%
Cr:3.4%
Si:0.80%
acero Hadfield de alto Mn. Muy buena resistencia al
desgaste por rozamiento metal-metal en frío, gran
resistencia al aplastamiento y a la rotura por
impactos. Mantiene arista cortante y es forjable. El
precalentamiento (aún en aceros al C) evitará grietas
en el depósito.
endurece superficialmente en servicio de Impacto
pesado y abrasión, sobre acero de alto Mn se aplica
directamente, pero si se aplica sobre acero al C, en
otros templables, es conveniente aplicar una capa base
de
CONARFE
Hadfield
pero en condiciones de mayor desgaste por abrasión y
aún de corrosión, opera con mayor vida útil. Capa
base para aleaciones de mayor dureza como el
CONARCROM
temperatura de trabajo es < 500°C, si es mayor usar
CONARFE
307.
No necesita capa base de inoxidable sobre acero al C.
C: 0.60%
Cr: 14.5%
Mn: 16.0%
ventaja de operar a alta temperatura (500°C) bajo
condiciones de corrosión térmica y desgaste
intermetálico, pero es necesario sobre aceros al C
depositar una base de
abrasión , erosión y rozamiento a alta temperatura.
C:1.9%
Cr:28.0%
W:13.0%
dureza de la serie, pero de mayor resistencia al
impacto.
C:0.9%
Cr:29.0%
W:4.8%
para forjar, embutir, estampar o cortar metales
especialmente acero a las máximas temperaturas de
forja. En algunos casos usar capa cojín de CONARCO
309 o CONARGEN E-106.
Indica electrodo
Indica la mínima resistencia a la tracción del metal depositado en un ensayo realizado al
electrodo y de acuerdo con condiciones de soldadura especificadas , en 1.000
psi.
Indica la posición en la cual el electrodo es utilizado
E XXXX-XX
Designa la composición química del metal depositado , ver Tabla 1.
Indica el tipo de revestimiento , el tipo de corriente para el cual fue diseñado
el electrodo y demás características operativas , ver tabla 2
AWS A5.1-91/A5.5-81
de escoria. Soldaduras de aceros no aleados
hasta 0.45% de C, unión de aceros C-Mn y de
baja aleación hasta 520 N/mm² de Rt
C:0.07%
Mn:0.90%
Si:0.55%
= (+)
penetración y calidad Rx. Similares
aplicaciones que el CONARCO 15, como así
también para soldar aceros forjados con altos
contenidos de P y S.
C:0.07%
Mn:1.10%
Si:0.40%
= (+)
revestimiento con excelentes propiedades
uniones de aceros al C-Mn y de baja
aleación. Aceros de uso naval grados A D y
E, uniones de aceros de bajo C y alta
resistencia.
C:0.07%
Mn:1.30%
Si:0.40%
(-46°C)> 100 J
2
absorción de humedad. No requiere resecado
previo ni termo de mantenimiento.
C:0.06%
Mn:1.30%
Si:0.40%
= (+)
mantener lo mas baja posible la temperatura
entre pasadas.
corrosión, según se aumenta el Cr.
MARTENSITICOS
13-18
Térmicos. Difultad para su soldabilidad. Hay
que precalentar y realizar tratamientos
térmicos Post-Soldadura
propiedades mecánicas y buena
Electrodo que deposita un acero aleado al Mn-Ni,
apto para la soldadura de aceros normalizados de
grano fino hasta 590N/mm² de Rt, aceros de bajo y
medio C de baja aleación y grueso espesor en
uniones de elevado embridamiento
resistencia de los tipos ASTM A542 d3, A543 d3,
A612, A678, A724 y similares. Apto para la
soldadura de raíz de juntas restringidas en aceros de
hasta 800N/mm² de Rt y soldadura de filete en
aceros USS-T1 y similares.
la construcción de edificios, puentes, barcos o donde
se requiera resistencia a la intemperie. Apto para la
soldadura de aceros hasta 560N/mm² de Rt y de
aceros de uso naval Gr A,D y E
C:0.04%
Mn:0.60%
Si:0.50%
Cr:0.25%
Ni:0.3%
Cu:0.50%
800N/mm² de Rt del tipo USS-T1, welten 80, HY-
80 y similares. Apto para la soldadura de aceros
SAE 4340, 4140 y 4130 donde el metal aportado
puede ser cementado y templado posteriormente
C:0.07%
Mn:1.50%
Si:0.45%
Ni:2.00%