CT Carpinteria 2011 1ro

download CT Carpinteria 2011 1ro

of 11

Transcript of CT Carpinteria 2011 1ro

  • 8/18/2019 CT Carpinteria 2011 1ro

    1/11

    Escuela de Educación Técnica Nº 1“UNESCO”

    Posadas - Misiones

    TALLER DE CARPNTER!A1e" a#o

    –$%11 -

    Alumno: …...…………………………………………………………………………

    Ficha:………………… Curso:………………… División:……………….

    Profesor: …...………………………………………………………………………..

    Fecha de presentación de la Carpeta: ……/……/……Trimestre: ……………………………………

    Observaciones:……………………………………………………………………………

  • 8/18/2019 CT Carpinteria 2011 1ro

    2/11

    Escuela Provincial de Educación Técnica Nº 1 “ UNESCO”

    REQUISITOS DE ASISTENCIA Y APROBACIÓN

    ! "#$FO%&'

    Los Alu&nos asis'i"(n al Talle" de Ca")in'e"*a +is'iendo el Uni,o"&e "eue"ido )o" la

    ns'i'ución. Dic/o Uni,o"&e cons'a de Ca&isa 0 Pan'alón de Tela de "a,a colo" A2ul o "is

    Ae"on(u'ico3 sin "o'u"as4 5a)a'o de T"a6a7o con Pun'e"a de Ace"o o Te,lón3 con los co"dones en

    6uenas condiciones 0 Cin'u"ón sin e8'"e&os col9an'es. El alu&no ue )o" "a2ones a7enas al

    Maes'"o a ca"9o3 in9"ese al Talle" sin el Uni,o"&e en condiciones3 se"( )ues'o a dis)osición de las

    Au'o"idades del Es'a6leci&ien'o3 0 no )od"( "eali2a" ac'i+idades )"(c'icas de nin9:n 'i)o. Losalu&nos ue lle+en el ca6ello la"9o de6e"(n "eco9é"selo en un "ode'e. No se )e"&i'i"( la

    )e"&anencia den'"o del Talle" con '"en2as o cola de ca6allo. No )od"(n in9"esa" ni )e"&anece"

    den'"o del Talle" los alu&nos ue usen acceso"ios co&o se"; A"os3 Colla"es3 Cadenas3 Pulse"as3

    Anillos u o'"os si&ila"es. El alu&no ue3 deso0endo es'e inciso3 u'ilice al9:n ele&en'o no

    )e"&i'ido3 se"( )asi6le de sanción disci)lina"ia.

    ( ! CA%P'TA D' CO#T'#$DO) T'*%$CO)

    La Ca")e'a de6e"( )"esen'a"se en 'ie&)o 0 ,o"&a3 se9:n lo es'a6lecido con an'e"io"idad)o" el Maes'"o a ca"9o del 9"u)o de '"a6a7o. Es'a"( con'enida den'"o de una ca")e'a Ta&a#o A<

    de Pl(s'ico de Ta)a T"ans)a"en'e 0 Con'"a'a)a de Ne9"a. En la )"i&e"a /o7a se coloca"( la

    Ca"('ula O,icial co&)le'a con los da'os del alu&no. Lue9o se u6ica"( el )"esen'e lis'ado de

    "euisi'os3 con la ,i"&a 0 acla"ación del Tu'o" 0 del Alu&no 0 a con'inuación el desa""ollo de los

    con'enidos Teó"icos. La P"esen'ación de la Ca")e'a se"( de ca"(c'e" o6li9a'o"io 0 condición

    indis)ensa6le )a"a la a)"o6ación del Talle". Del &is&o &odo3 el alu&no ue de6a "ecu)e"a" en los

    E8(&enes de Dicie&6"e=>e6"e"o3 de6e"( )"esen'a" )"e+ia&en'e la Ca")e'a )a"a su ?isación.

    + ! ','&'#TO) P'%)O#A,')

    @ueda 'e"&inan'e&en'e )"o/i6ido el uso den'"o del Talle" de a)a"a'os elec'"ónicos de 'odo

    'i)o 0 ue nada 'en9an en "elación con la clase. Auel alu&no ue )o" cualuie" &o'i+o desee

    co&unica"se con el Tu'o"3 de6e"( di"i9i"se al Maes'"o a ca"9o3 uien a"6i'"a"( los &edios

    necesa"ios. En caso de ue el Maes'"o a ca"9o )e"ci6a el uso de al9:n ele&en'o de es'e 'i)o3

    )"ocede"( a "e'i"a" 0 en'"e9a" a las Au'o"idades Escola"es3 de6iendo :nica&en'e el 'u'o"

    )"esen'a"se a solici'a" su de+olución. El alu&no ue3 deso0endo es'e inciso3 u'ilice al9:n ele&en'o

    Taller de Carpinter-a CTCarpinteria(ro ( de

  • 8/18/2019 CT Carpinteria 2011 1ro

    3/11

    Escuela Provincial de Educación Técnica Nº 1 “ UNESCO”

    no )e"&i'ido3 se"( )asi6le de sanción disci)lina"ia.

    0 ! AP%O1AC$*#

    Pa"a lo9"a" la A)"o6ación del Talle" de Ca")in'e"*a3 el alu&no de6e"( /a6e" asis'ido co&o

    &*ni&o al % B de las clases3 du"an'e las cuales "eali2a"( los '"a6a7os )"(c'icos )a"a )"esen'a"los

    en 'ie&)o 0 ,o"&a. Del &is&o &odo3 de6e"( )"esen'a" la Ca")e'a Co&)le'a 0 de6e"( /a6e"

    "eali2ado el E8(&en esc"i'o en 6ase a los desa""ollos 'eó"icos. Tan'o la Ca")e'a co&o el E8(&en3

    son +inculan'es con la cali,icación ,inal3 co""es)ondiendo cali,ica" con 1 Uno al alu&no ue no

    cu&)la con al9uno de ellos.

    2 ! #O%&A) D' )'3"%$DAD D'#T%O D', TA,,'%

    A los e,ec'os de &an'ene" a "es9ua"do la in'e9"idad 'an'o de los alu&nos co&o de los Maes'"os

    0=o de ci"cuns'anciales +isi'an'es del Talle"3 se "eco&ienda 9ua"da" las si9uien'es

    "eco&endaciones;

    • Man'ene" el anco de T"a6a7o3 el F"ea de Teo"*a 0 el Talle" en 9ene"al en )e",ec'o es'ado3

    conse"+ando 0 cola6o"ando con la li&)ie2a lue9o de "eali2a" las 'a"eas dia"ias.

    • Man'ene" el o"den de las /e""a&ien'as3 "e'i"ando 0 "e)oniendo del lu9a" de 9ua"dado3

    /aciéndose ca"9o cada alu&no de la /e""a&ien'a ue "e'i"a.

    • Cuida" de no des)e"dicia" los &a'e"iales en'"e9ados )a"a '"a6a7a"3 0a ue es'os &a'e"iales

    son )"o+is'os )a"a cada alu&no en can'idad necesa"ia 0 no e8is'en en a6undancia.

    • E&)lea" cada /e""a&ien'a )a"a el uso indicado3 de lo con'"a"io se es'"o)ean 0 "euie"en

    &a0o" &an'eni&ien'o3 lo ue ocasiona dé,ici' en la dis)oni6ilidad 0 )é"didas innecesa"ias

    de 'ie&)o de '"a6a7o.

    • Cuida" de no a""o7a" o de7a" cae" &ade"as con cla+os3 )a"a e+i'a" acciden'es innecesa"ios

    0 desa9"ada6les.• En in&ediaciones de las &(uinas3 no co&e'e" acciones i&)"uden'es o ue )uedan

    dis'"ae" a los o)e"a"ios ue se encuen'"en "eali2ando 'a"eas. No )asea" en'"e las

    &(uinas3 aun cuando no es'én ,uncionando.

    • ?e"i,ica" el co""ec'o es'ado de las /e""a&ien'as an'es de u'ili2a"las3 0 no'i,ica" al Maes'"o a

    ca"9o. En caso de no'a" al9:n des)e",ec'o "e)a"a"lo an'es de con'inua" con las 'a"eas.

    • No u'ili2a" las /e""a&ien'as )a"a 7ue9os de nin9:n 'i)o o de &ane"a inadecuada3 0a ue

    es'o ocasiona el de'e"io"o de las &is&as.

    Taller de Carpinter-a CTCarpinteria(ro + de

  • 8/18/2019 CT Carpinteria 2011 1ro

    4/11

    Escuela Provincial de Educación Técnica Nº 1 “ UNESCO”

    • No dis'"ae"se 0 "e'i"a" la +is'a del '"a6a7o ue se es'( "eali2ando3 0a ue es'as

    dis'"acciones )ueden ocasiona" co"'es en el cue")o o )uede in9"esa" al9una as'illa a la+is'a.

    • Nunca deses'i&a" el cuidado )"o)io 0 &enos a:n el de los co&)a#e"os cuando se '"a6a7a

    con /e""a&ien'as.

    >i"&a del Tu'o" >i"&a del Alu&no

    Acla"ación Acla"ación

    'l 4rbol

    • Constitución f-sica ; El F"6ol es'( cons'i'uido )o" +asos 0 ,i6"as. De acue"do a la

    co&)ac'ación de las ,i6"as las es)ecies se conside"an Du"as3 Se&i Du"as o landas. Si las

    >i6"as es'(n &(s co&)ac'adas3 la &ade"a se"( &as du"a. Si es'(n &enos co&)ac'adas3 se"(

    &as 6landa.

    • Partes 5isibles; Los ("6oles se co&)onen de las si9uien'es )a"'es;

    Taller de Carpinter-a CTCarpinteria(ro 0 de

  • 8/18/2019 CT Carpinteria 2011 1ro

    5/11

    Escuela Provincial de Educación Técnica Nº 1 “ UNESCO”

    • Apreciación de un Corte Transversal:

    Si a un F"6ol se le "eali2a un co"'e '"ans+e"sal3

    )od"(n o6se"+a"se loa Anillos de C"eci&ien'o3

    ue )e"&i'en es'i&a" la edad de la es)ecie 0

    a)"ecia" su calidad. Ade&(s3 se o6se"+an las

    dis'in'as ca)as ue con,o"&an el '"onco;

    Co"'e2a3 Al6u"a3 Du"(&en 0 Médula.

    • Corte6a ; Es la )a"'e ue cu6"e el '"onco del ("6ol. Se deno&ina 'a&6ién c(sca"a.

    • Albura ; Es la &ade"a en c"eci&ien'o. No se u'ili2a )a"a '"a6a7os de Ca")in'e"*a.

    • &edula ; Es la )a"'e cen'"al del ("6ol. Puede 'ene" de,ec'os o "a7adu"as.

    • Dur7men; Es la )a"'e del '"onco ue se u'ili2a. Se encuen'"a en'"e la al6u"a 0 la &édula.

    La Madera

    • Propiedades F-sicas

    • Colores; La )"o)iedad &(s lla&a'i+a de la &ade"a es induda6le&en'e su colo". La

    di,e"encia de colo" ue o6se"+a&os en'"e la al6u"a 0 el du"a&en se desa""olla cuando el 'e7ido

    locali2ado /acia el cen'"o del '"onco de7a de '"ans)o"'a" a9ua 0 sus conduc'os se llenan de

    sus'ancias ue3 ade&(s de i&)a"'i" colo"3 au&en'an la densidad3 la ,o"'ale2a 0 la "esis'encia al

    a'aue de los insec'os.

    • Durabilidad; Las &ade"as )ueden "esis'i" )o" )e"*odos ili&i'ados su&e"9idas en a9ua

    sie&)"e ue sea )o'a6le. Las a9uas de "*o o &a" con'ienen &ic"oo"9anis&os ue a'acan 0

    de'e"io"an a las &ade"as sin )"o'ección. El )"inci)al a9"eso" de las &ade"as es el cli&a 0 sus

    a9en'es ue ac':an en ,o"&a in'e"&i'en'e3 )o" e7e&)lo; sol3 llu+ia3 sol3 llu+ia3 e'c.

    • Aptitud al Pulido; Es la cualidad ue 'ienen las &ade"as de )ode" se" )ulidas con &a0o"

    ,acilidad ue o'"as. Po" lo 9ene"al3 las &ade"as du"as 6"indan &e7o"es aca6ados.

    • Peso 'spec-fico; Se calcula di+idiendo el )eso de un cue")o o )o"ción de &ade"a )o" el

    +olu&en ue és'e ocu)a. Las &ade"as du"as 'ienen &a0o" Peso Es)ec*,ico ue las &ade"as

    6landas.

    • 8i9roscop-a ; La &ade"a es /i9"oscó)ica4 a6so"6e 0 des)"ende /u&edad se9:n el &edio

    a&6ien'e. Con'iene a9ua de cons'i'ución a la ue se le a9"e9a la de sa'u"ación3 ue co""es)onde

    Taller de Carpinter-a CTCarpinteria(ro 2 de

  • 8/18/2019 CT Carpinteria 2011 1ro

    6/11

    Escuela Provincial de Educación Técnica Nº 1 “ UNESCO”

    al &edio a&6ien'e ue la "odea )a"a conse"+a" el euili6"io4 )o" ello la &ade"a secada al ai"e

    con'iene en'"e el 1%B al 1GB de su )eso en a9ua.• Dure6a ; Es'( "elacionada di"ec'a&en'e con la densidad3 a &a0o" densidad &a0o" du"e2a.

    Al es'a" "elacionada con la densidad3 la 2ona cen'"al de un '"onco es la ue )osee &a0o" du"e2a3

    )ues es la &(s co&)ac'a. La /u&edad in,lu0e de i&)o"'an'e &ane"a en la du"e2a. Si la /u&edad

    es ele+ada la du"e2a dis&inu0e eno"&e&en'e. Po" el con'"a"io si la &ade"a se "eseca3 ca"ece de

    /u&edad 0 se +uel+e &u0 ,"(9il.

    • Fleibilidad; La &ade"a )uede se" cu"+ada o do6lada )o" &edio de calo"3 /u&edad3 o

    )"esión. Se do6la con &(s ,acilidad la &ade"a 7o+en ue la +ie7a3 la &ade"a +e"de ue la seca.

    Las &ade"as du"as son &enos ,le8i6les ue las 6landas.

    • 'lasticidad; Es la ca)acidad ue 'ienen las &ade"as de de,o"&a"se an'e la acción de una

    ,ue"2a ue la de,o"&a3 0 "ecu)e"a" su ,o"&a o"i9inal cuando es'a ,ue"2a de7a de ac'ua" so6"e ella.

    Defectos más Comues

    3rietas; Son "a7adu"as &(s o &enos )"o,undas

    en sen'ido lon9i'udinal ue se a)"ecian 0a en el

    ("6ol en )ie si son o"i9inadas )o" los /ielos al

    des9a""a" el '"onco en el sen'ido de los anillos de

    c"eci&ien'o3 )o" ,o"&a"se un "e6o"de al"ededo" de

    la 6"ec/a de la co"'e2a. De no se" 9"andes 0

    )"o,undas no se de)"ecian )a"a cie"'os usos.Colainas o Acebolladuras; Son los /uecos

    )"oducidos )o" la se)a"ación de dos ca)as

    concén'"icas sucesi+as de ,i6"a le#osa. Suelen

    )"oduci"se )o" e,ec'o de las /eladas.#udos; Los nudos son las 6ases de las "a&as

    ence""adas en'"e la &ade"a del '"onco. La &ade"a

    de los nudos se des'aca )o" su colo" &(s oscu"o 0

    'iene un sis'e&a inde)endien'e de ca)as anales.

    Es'os nudos /acen di,*cil el '"a6a7o de la &ade"a3

    0 son suel'os3 )uede des)"ende"se de7ando

    /uecos.

    Taller de Carpinter-a CTCarpinteria(ro ; de

  • 8/18/2019 CT Carpinteria 2011 1ro

    7/11

    Escuela Provincial de Educación Técnica Nº 1 “ UNESCO”

    8endiduras; Se &ani,ies'an en un ("6ol sano3 a

    causa de la con'"acción o secado. Es'as/endidu"as +an de la co"'e2a al cen'"o3

    )e")endicula"&en'e a las ,i6"as de la &ade"a3 0

    es'"ec/(ndose /acia la &édula. Se )"oducen )o"

    la acción de&asiado ,ue"'e del sol o de la seu*a.

    Carcoma ; A'aca )"inci)al&en'e a la al6u"a 0 son

    la"+as de insec'os3 ue )usie"on sus /ue+os en el

    ("6ol. Es'as la"+as cons'"u0en 9ale"*as3 a +eces

    sin salida al e8'e"io"3 )o" lo ue sólo son

    denunciadas )o" el ca"ac'e"*s'ico "uido ue /acen

    al "oe" la &ade"a.,a9rimales; Se ,o"&an cuando se seca3 se )ud"e3 o se des9a7a una "a&a. Po" el /ueco se ,il'"a

    el a9ua de la llu+ia3 ue3 con la sa+ia3 co""o&)e las )a"'es le#osas in&edia'as.Tumores; Son co&o :lce"as )"oducidas )o" e,ec'o de al9:n 9ol)e3 de donde se des)"ende

    sa+ia co""o&)ida3 ue )"oduce nudos de,ec'uosos.

    !erram"etas Maua#es1anco de Traba

  • 8/18/2019 CT Carpinteria 2011 1ro

    8/11

    Escuela Provincial de Educación Técnica Nº 1 “ UNESCO”

    'scofinas > ,imas; Son /e""a&ien'as de ace"o

    'e&)lado3 con dien'es salien'es ue a""ancan)eue#as as'illas de la &ade"a. Suelen se" de

    co"'e 9"ueso3 &edio o ,ino3 "edondas3 '"ian9ula"es3

    )lanas 0 cuad"adas. Las esco,inas 'ienen los

    dien'es 9"uesos 0 '"ian9ula"es4 las li&as 'ienen la

    ca"a ,ina&en'e es'"iada3 ue se u'ili2a )a"a a,ina"

    su)e",icies. Unas 0 o'"as se u'ili2an )a"a "e)asa"

    su)e",icies cu"+as 0 )lanas3 '"a6a7adas de

    an'e&ano con la sie""a 0 el ,o"&ón.

    Formón; Es una /e""a&ien'a de co"'e li6"e

    ,o"&ada )o" un /ie""o ace"ado con &an9o de

    &ade"a 0 ,ilo /o"i2on'al. Si"+e )a"a e7ecu'a"

    ouedades en la &ade"a. No se /a de /ace"

    )alanca con él3 )o" se" de /o7a &u0 del9ada. La

    anc/u"a del ,o"&ón +a"*a en'"e < 0

  • 8/18/2019 CT Carpinteria 2011 1ro

    9/11

    Escuela Provincial de Educación Técnica Nº 1 “ UNESCO”

    &acetas > &artillos; Las )ie2as de &ade"a

    )"inci)al&en'e al ensa&6la" o las /e""a&ien'asue 'en9an ca6os de Made"a o Pl(s'ico3 )a"a no

    da#a"los son 9ol)eadas con Mace'as. Los

    ele&en'os &e'(licos co&o los cla+os u o'"o

    ele&en'o de ,i7ación3 se 9ol)ean con Ma"'illos. El

    Ma"'illo de Ca")in'e"o 'iene unas o"e7as 'i)o “Pa'a

    de Ca6"a” ue si"+en )a"a e8'"ae" cla+os o se)a"a"

    dos )ie2as unidas.

    Prensas; son e&)leadas )a"a &an'ene" las )ie2asde &ade"a su7e'as al anco de T"a6a7o. Las &(s

    u'ili2adas son las P"ensas “C” 0 los deno&inados

    “Sa"9en'os”. Las P"ensas 'ienen un cue")o con

    ,o"&a de “C” 0 un 'o"nillo lon9i'udinal ue a7us'a en

    el e8'"e&o. El “Sa"9en'o” 'iene una 9u*a con un

    Ca6e2al ,i7o so6"e la ue se des)la2a un ca6e2al

    &ó+il ue &edian'e un 'o"nillo a7us'a las )ie2as a

    in&o+ili2a".

    ,i

  • 8/18/2019 CT Carpinteria 2011 1ro

    10/11

    Escuela Provincial de Educación Técnica Nº 1 “ UNESCO”

    'scuadra ; es u'ili2ada )a"a '"a2a" 0 &edi". Tiene

    una /o7a &e'(lica 9"aduada 0 un Talón a H%º3 conun "e6a7e a

  • 8/18/2019 CT Carpinteria 2011 1ro

    11/11

    Escuela Provincial de Educación Técnica Nº 1 “ UNESCO”

    'o'al de es'a co&o desca"'e.Cola de &ilano; es una unión &u0 si&ila" a la de

    &edia &ade"a3 )e"o )o" su con,o"&ación 'iene una

    &a0o" "esis'encia3 0a ue en lu9a" de una unión de

    can'os )e")endicula"es a las )ie2as3 se /ace la

    unión con una inclinación /acia el e7e lon9i'udinal de

    una de las )ie2as3 lo9"ando as* un &e7o" ensa&6le.

    En )ie2as &as anc/as3 se )uede /ace" la Cola de

    Milano "e)e'ida&en'e3 )a"a lo9"a" un &e7o" unión

    en'"e las )ie2as.A Ca 'spi9a ; es una unión usada desde la

    an'i9Jedad3 donde una len9Je'a es)i9a en'"a 0 se

    a7us'a a una "anu"a ca7a co"'ada en una )ie2a

    u6icada de &ane"a )e")endicula". Po" lo 9ene"al3 el

    es)eso" de la es)i9a no es &a0o" ue 1=K del

    es)eso" del la"9ue"o3 )udiendo au&en'a" es'a

    di&ensión cuando el la"9ue"o sea &as anc/o ue el

    &on'an'e. Po" una cues'ión &as 6ien )"(c'ica3 el

    anc/o de la ca7a de6e se" i9ual al anc/o de la /o7a

    del ,o"&ón ue se usa )a"a "eali2a"la.

    Traba