Crisis colonial y movimiento independentista

8
Crisis Colonial y Movimiento Independentista Cátedra: Historia Contemporánea Participante: José García Facilitador: Prof.

Transcript of Crisis colonial y movimiento independentista

Page 1: Crisis colonial y movimiento independentista

Crisis Colonial y Movimiento Independentista

Cátedra: Historia Contemporánea

Participante: José García

Facilitador: Prof.

Page 2: Crisis colonial y movimiento independentista

Índice de Contenido

1. Crisis Colonial

2. Estructura económica de España vs Venezuela

3. Lucha de clases y mestizaje

4. El proceso pre-independista

5. Conclusiones

Page 3: Crisis colonial y movimiento independentista

1. Crisis colonial venezolana

Es el término que actualmente se le da al período de ocupación, poblamiento, administración y destrucción ilegitima del territorio venezolano el cual llevó a cabo España desde mediados del siglo XVI hasta el comienzo de las Guerras de Independencia.

Durante la época colonial se forman las bases de lo que sería más adelante la nación venezolana: la mezcla de las culturas española, indígena y africana; el uso del español como idioma principal, la adopción del cristianismo

Page 4: Crisis colonial y movimiento independentista

Distintos cambios políticos, económicos e ideológicos ocurren en España a partir de la segunda mitad del siglo XVIII.

Caracterizados por la pretensión metropolitana de centralizar los instrumentos del dominio colonial, estas transformaciones generan respuestas adversas a la permanencia del vínculo

colonial.

En tal sentido, el conjunto de situaciones ocurridas entre los años de 1777 a 1830 quedan inscritas bajo la premisa de

análisis histórico que conocemos como crisis de la sociedad colonial. No obstante, también es importante considerar que la

crisis de la sociedad colonial se produce en el marco de distintas transformaciones del sistema capitalista mundial, las

cuales limitan los alcances económicos de la respuesta de carácter independentista e incorporan a partir de 1830 a la recién establecida República de Venezuela a una dinámica

económica de naturaleza desigual y desventajosa.

Page 5: Crisis colonial y movimiento independentista

Estructura económica de España vs Venezuela

La teoría económica de los europeos estaba centrada en el MERCANTILISMO ( La riqueza de las naciones derivan de la acumulación de metales preciosos)

Los grandes yacimientos fueron encontrados en la costa oriental en la provincia de Cubagua los cuales fueron explotados indiscriminadamente.

El comercio con las naciones extranjeras siempre estuvo restringido,fuel el Rey Carlos III quien lo autorizó posteriormente.

Page 6: Crisis colonial y movimiento independentista

Lucha de clases y mestizajeLa mayoría de los hombres de la época se cruzaron con mujeres negras, indias y esclavas fue inevitable esta relación personal.

Se origino una estructura social no muy común pero relativa a los habitantes de esa época colonial

Se dieron tiempos de tensión entre los distintos grupos sociales: Nobleza, Clero, Indios

Page 7: Crisis colonial y movimiento independentista

El proceso pre-independista

S. XVIII La estructura y los valores de la sociedad entran en crisis.

Insurrección de José Leonardo Chirinos 1975

Movimiento de Gual y España 1797

1806 Arriba Francisco de Miranda

1730 Rebelión de Andresote

1781 Rebelión de los Comuneros

Page 8: Crisis colonial y movimiento independentista

Conclusiones:

Explotación intensiva de la fuerza de trabajo

Ruptura del nexo colonial y logro de la independencia

Transformaciones del sistema capitalista mundial

Luchas entre grupos y clases sociales

Nueva dinámica económica