Criminal is Tic A (Material Clases)

download Criminal is Tic A (Material Clases)

of 67

Transcript of Criminal is Tic A (Material Clases)

  • 8/4/2019 Criminal is Tic A (Material Clases)

    1/67

  • 8/4/2019 Criminal is Tic A (Material Clases)

    2/67

    2

    De las definiciones existentes sobre la materia, consideraremos algunas que permiten dar una orientacin clara y acabada del verdadero espritu paraquienes tienen la responsabilidad de administrar justicia.

    Segn los diferentes autores se refieren a la criminalstica como la herramientatil para identificar todas las evidencias materiales que puedan ser halladas enel lugar del hecho o que tengan relacin con l y que para esta tarea senecesitan conocimientos especficos determinados, que generalmente escapanal alcance del investigador comn o de quien tiene que administrar justiciasobre la base de las pruebas que ofrece la instruccin, en este caso el juez.Para l, la tarea no es sencilla, pues es tan amplia la gama de conocimientosque cubren las diversas ciencias, artes e industrias, que ninguna mente humana

    puede alcanzar a tenerlos todos.

    La criminalstica es el arte y la tcnica de la investigacin criminal.

    Arte y tcnica. Se ha empleado a sabiendas estos dos trminos porqueintervienen, a partes iguales, en el ejercicio del cometido del investigadorcomprometido en la lucha contra la delincuencia.

    Un arte, porque la parte del ser humano contina siendo esencial. En lainvestigacin criminal la de todos los tiempos es el hombre polica quien sehalla enfrentado al hombre criminal. Intervienen entonces todos los elementosde acercamiento, de contacto, de descubrimiento de la personalidad queresponden a un sentido particular: el del arte de investigar. Dosinvestigadores que se hallen en una misma situacin, que dispongan de losmismos medios; uno tendr xito mientras que el otro fracasar. El primero

    posee su arte y el otro no.

    Una tcnica: La investigacin criminal es tambin una profesin que seaprende por el estudio de la teora en los bancos de una escuela y por la

    prctica tratando con asuntos concretos, no siendo ninguno exactamente igual

    otro.

    La criminalidad est pues en funcin del hombre criminalista y de suscapacidades.

    Pero est tambin en funcin de su entorno, es decir, del conjunto de datos quetoman el marco en el cual el criminalista va a desarrollar su accin.

  • 8/4/2019 Criminal is Tic A (Material Clases)

    3/67

    3

    Criminalstica, vocablo que fue acuado por Hanss Gross, Juez de instruccinaustriaco, que publica en 1893 su Manual de Juez instructor, como sistema decriminalstica, siendo el primer tratado sistemtico sobre la materia,

    posteriormente es definida como una disciplina auxiliar del derecho penal, quetiene por objeto verificar cientficamente la existencia de los delitos ydeterminar la identidad de los autores.

    Segn Jeremas Bentham, el arte de la prueba parece particularmenteaplicable a la prctica de los tribunales, all est su punto sobresaliente, alldonde adquiere la mayor importancia, donde parece que existe o que puedeexistir en el mtodo ms perfecto. Es, pues, el tcnico o perito decriminalstica quien posee conocimientos formados en ciencias, disciplinas otcnicas. A l recurre el juez, quien no posee esos conocimientos, para lograr

    esclarecer los interrogantes que se le planteen en estos temas.

    Tambin en el Manual de criminalstica de Lus Sandoval Smart, la definecomo la disciplina auxiliar del Derecho Penal que se ocupa del descubrimientoy verificacin cientfica del delito y del delincuente.

    Gonzlez Carrero seala: La Criminalstica es el conjunto de procedimientosaplicables a la bsqueda y estudio material del delito para llegar a su prueba.

    Para finalizar, y sin considerar que las definiciones entregadas no son vlidas,estimo la siguiente definicin:

    Criminalstica: Es una ciencia autnoma que concurre en auxilio del proceso judicial que tiene por objeto verificar tcnica y cientficamente la existenciade los delitos y de acuerdo a las pruebas plenamente establecidas determinar laidentidad de los responsables.

    Fines; Servir al Derecho Penal, como auxiliar, y por lo tanto, participar conse, en la prosecucin del bien comn en la vida social, de acuerdo con ciertosprincipios de tcnica, de moral y de justicia.

    Relaciones de la Criminalstica con otras ciencias; desde antes de tener ladenominacin con que la nombramos, esta disciplina cientfica tom de todas

  • 8/4/2019 Criminal is Tic A (Material Clases)

    4/67

    4

    las ciencias aplicadas, de las artes y oficios humanos, todo lo aprovechable enla investigacin de la verdad, en el caso de la perpetracin de un delito.

    Para cumplir con su tarea, de descubrir y verificar cientficamente el delito yel delincuente, emplea la Fsica, Qumica y Biologa aplicadas. De la Fsicautiliza casi todas las ramas aplicadas de las cuales citaremos las principales:ptica (microscopa, fotografa, espectroscopia, altimetra), Mecnica,Acstica, Electricidad, Balstica, etc.

    De la Qumica, emplea todas las ramas de la Qumica Analtica (Bioqumica,Mineral, Orgnica, Bromatologa, Toxicologa, etc.)

    De la Biologa, toma la Psicologa Aplicada, la Medicina Legal, laDactiloscopia, y la Antropologa aplicadas.

    De las artes, debe utilizar todas las aplicadas que puedan servir de auxiliarestcnicos en una investigacin criminalstica.

    Cualesquiera de los oficios conocidos, puede ser un valioso apoyo en detallesal parecer mnimos en la bsqueda de indicios e interpretacin criminalsticade los mismos.

    Con el Derecho, especialmente con el Derecho Penal, su relacin est en ladefinicin, por lo que no redundaremos.

    Por otra parte la Criminalstica se relaciona con la Criminologa por cuantoposeen dos pilares en comn como son el hecho y el hombre.

    Criminologa: Ciencia que tiende al estudio de las causas del delito y de lapersonalidad del delincuente, su tratamiento y rehabilitacin.

    Objetivos de estudio de la criminologa:

    1.- Delito2.- Delincuente3.- Vctima4.- Control Social formal e informal

  • 8/4/2019 Criminal is Tic A (Material Clases)

    5/67

    5

    CRIMINALISTICA Y SU METODO

    La ciencia es valiosa como herramienta para dominar la naturaleza yremodelar la sociedad; es valiosa en s misma, como clase para la inteligenciadel mundo y del yo; y es eficaz en el enriquecimiento, la disciplina y laliberacin de nuestra mente.

    En consecuencia se desea saber que entendemos por investigacin y se puede

    decir que es:

    Indagar, averiguar, buscar, explorar, en cualquier tipo de accin encaminadaa conocer algo, o un conjunto de acciones hasta ese momento ignorado.

    Hay conocimiento cuando lo percibido es semejante al objeto y se expresa enun lenguaje.

    Por lo anterior, debemos manejarnos con el concepto de VERDAD quetambin de manera explcita conlleva lo tico en todo profesional de lainvestigacin, por ello es atendible definirla como:

    Conformidad de la cosas consigo misma con el concepto que de ellas formala mente. Propiedad que tiene una cosa de mantenerse inmutable. Tambin esla coherencia de un enunciado dado con un cuerpo de ideas admitido

    previamente.

    Ciencia: Conocimiento cierto de las cosas por sus principios y causas.Tambin es lo acumulado de una manera especial para una investigacincientfica.

  • 8/4/2019 Criminal is Tic A (Material Clases)

    6/67

    6

    La ciencia como actividad, como investigacin, pertenece a la vida social, encuanto se la aplica al mejoramiento de nuestro medio natural y artificial, a lainvencin y manufactura de bienes materiales y culturales, la ciencia seconvierte en tecnologa. Sin embargo, la ciencia se nos aparece como la msdeslumbrante y asombrosa de las estrellas de la cultura cuando laconsideramos como un bien por s mismo, esto es, como un sistema de ideasestablecidas provisionalmente (conocimiento cientfico), y como una actividad

    productora de nuevas ideas (investigacin cientfica).

    En suma, la lgica y la matemtica establecen contacto con la realidad a travsdel puente del lenguaje, tanto el ordinario como el cientfico.

    Tenemos as una primera gran divisin de las ciencias, en formales o ideales yfcticas o materiales.

    Esta ramificacin preliminar tiene en cuenta el objeto o tema de lasrespectivas disciplinas, tambin da cuenta de la diferencia de especie entre losenunciados que se proponen establecer las ciencias formales y las fcticas:

    Mientras los enunciados formales consisten en relaciones entre signos, losenunciados de las ciencias fcticas se refieren, en su mayora a entes extracientficos, a sucesos y procesos. Nuestra divisin tambin tiene en cuenta elMETODO por el cual se ponen a prueba los enunciados verificables, mientraslas ciencias formales se contentan con la lgica para demostrar rigurosamentesus teoremas (los que, sin embargo, pudieron haber sido adivinados porinduccin comn o de otras maneras), las ciencias fcticas necesitan ms quela lgica formal, para confirmar sus conjeturas necesitan de la observacin y/oexperimento.

    En otras palabras las ciencias fcticas tienen que mirar las cosas y, siempreque les sea posible, deben procurar cambiarlas deliberadamente para intentardescubrir en qu medida sus hiptesis se adecuan a los hechos.

    Las ciencias formales demuestran o prueba; las ciencias fcticas verificanhiptesis que en su mayora son provisionales. La demostracin es completa yfinal; la verificacin es incompleta y por ello temporaria. La naturaleza mismadel mtodo cientfico impide la confirmacin final de las hiptesis fcticas.

  • 8/4/2019 Criminal is Tic A (Material Clases)

    7/67

    7

    Las diferencias de mtodo, tipo de enunciados, y referentes, que separan lasciencias fcticas de las formales, impiden que se las examine conjuntamentems all de cierto punto. Por ser una ficcin seria, rigurosa y a menudo til,

    pero ficcin al cabo, la ciencia formal requiere un tratamiento especial. En loque sigue nos concentraremos en al ciencia fctica. Daremos un vistazo a lascaractersticas peculiares de las ciencias de la naturaleza y de la cultura en suestado actual, con la esperanza de que la ciencia futura enriquezca suscualidades o, al menos, de que las civilizaciones por venir hagan mejor uso delconocimiento cientfico.

    Los rasgos esenciales del tipo de conocimiento que alcanzan las ciencias de lanaturaleza y de la sociedad son la racionalidad y la objetividad.

    Principales caractersticas de las ciencias fcticas asociadas a una

    investigacin criminal:

    1.- El conocimiento cientfico es fctico: parte de los hechos los respeta hastacierto punto, y siempre vuelve a ellos. La ciencia intenta describir los hechostales como son, independientemente de su valor emocional o comercial, laciencia no poetiza los hechos ni los vende, si bien sus hazaas son una fuentede poesa y de negocios.

    2.- El conocimiento cientfico trasciende los hechos: descarta hechos, producenuevos hechos y los explica. El sentido comn parte de los hechos y se atienea ellos, a menudo se limita al hecho aislado, sin ir muy lejos en el trabajo decorrelacionarlo con otros o de explicarlo.Las discrepancias entre las presiones tericas y los hallazgos empricosfiguran entre los estmulos ms fuertes para edificar teoras nuevas y disearnuevos experimentos. No son los hechos por si mismos sino su elaboracinterica y la comparacin de las consecuencias de las teoras con los datosobservacionales, la principal fuente del descubrimiento de nuevos hechos.3.- La ciencia es analtica: la investigacin cientfica aborda problemas

    circunscritos, uno a uno, y trata de descomponerlo todo en elementos (nonecesariamente ltimos o siquiera reales).La investigacin cientfica no seplantea cuestiones tales Cmo es el universo en su conjunto o Cmo esposible el conocimiento. Trata, en cambio, de entender toda situacin total entrminos de sus componentes, intenta descubrir los elementos que componencada totalidad, y las interconexiones que explican su integracin.

  • 8/4/2019 Criminal is Tic A (Material Clases)

    8/67

    8

    El anlisis no acarrea el descuido de la totalidad, lejos de disolver laintegracin, el anlisis es la nica manera conocida de descubrir cmoemergen, subsisten y se desintegran los todos. La ciencia no ignora la sntesis,lo que si rechaza es la pretensin irracionalista de que las sntesis pueden seraprehendidas pro una intuicin especial, sin previo anlisis.

    4.- La investigacin cientfica es especializada: una consecuencia delenfoque analtico de los problemas es la especializacin. No obstante, launidad del mtodo cientfico, su aplicacin depende, en gran medida, delasunto, esto explica la multiplicidad de tcnicas y la relativa independencia delos diversos sectores de la ciencia.Con todo, la especializacin tiende a estrechar la visin del cientficoindividual, un nico remedio ha resultado eficaz contra la unilateralidad

    profesional, y es una dosis de filosofa.

    5.- El conocimiento cientfico es claro y preciso: Sus problemas son distintos,sus resultados son claros. El conocimiento cientfico procura la precisin,nunca est enteramente libre de vaguedades, pero se las ingenia par mejorar laexactitud, nunca est del todo libre de error, pero posee una tcnica nica paraencontrar errores y para sacar provecho de ellos.

    6.- El conocimiento cientfico es comunicable: No es inefable sino expresable,no es privado sino pblico. El lenguaje cientfico comunica informacin aquienquiera haya sido adiestrado para entenderlo.La comunicabilidad es posible gracias a la precisin, y es a su vez condicinnecesaria para la verificacin de los datos empricos y de las hiptesiscientficas. La comunicacin de los resultados y de las tcnicas de la cienciano slo perfecciona la educacin general sino que multiplica las posibilidadesde su confirmacin o refutacin.

    7.- El conocimiento cientfico es verificable: A fin de explicar un conjunto defenmenos, el cientfico inventa conjeturas fundadas de alguna manera en elsaber adquirido.

    Las tcnicas de verificacin evolucionan en el curso del tiempo, sin embargo,siempre consisten en poner a prueba consecuencias particulares de hiptesisgenerales (entre ellas, enunciados de leyes). Siempre se reducen a mostrar quehay, o que no hay, algn fundamento para creer que las suposiciones encuestin corresponden a los hechos observados o a los valores medidos.

  • 8/4/2019 Criminal is Tic A (Material Clases)

    9/67

    9

    La verificabilidad hace a la esencia del conocimiento cientfico, si as nofuera, no podra decirse que los cientficos procuran alcanzar conocimientoobjetivo.

    8.- La investigacin cientfica es metdica: No es errtica sino planeada. Losinvestigadores no tantean en la oscuridad, saben lo que buscan y cmoencontrarlo. El planeamiento de la investigacin no excluye el azar, slo que,al hacer un lugar a los acontecimientos imprevistos, es posible aprovechar lainterferencia del azar y la novedad inesperada. Ms an, a veces elinvestigador produce el azar deliberadamente.El mtodo cientfico no provee recetas infalibles para encontrar la verdad, slocontienen un conjunto de prescripciones falibles (perfectibles) para el

    planeamiento de observaciones y experimentos, para la interpretacin de sus

    resultados, y para el planteo mismo de los problemas.

    9.- El conocimiento cientfico es sistemtico: una ciencia no es un agregado deinformaciones inconexas, sino un sistema de ideas conectadas lgicamenteentre s. Todo sistema de ideas, caracterizado por cierto conjunto bsico dehiptesis peculiares, y que procura adecuarse a una clase de hechos, es unateora.Todo captulo de una ciencia especial contiene teoras o sistemas de ideas queestn relacionadas lgicamente entre s, esto es, que estn ordenadas mediantela relacin implica. Esta conexin entre las ideas puede calificarse deorgnica, en el sentido de que la sustitucin de cualquiera de las hiptesis

    bsicas produce un cambio radical en la teora o grupo de teoras.El fundamento de una teora dada no es un conjunto de hechos, sino, ms bien,un conjunto de principios, o hiptesis de cierto grado de generalidad.

    10.- El conocimiento cientfico es general: Ubica los hechos singulares e n pautas generales, los enunciados particulares en esquemas amplios. Elcientfico se ocupa del hecho singular en la medida en que ste es miembro deuna clase o caso de una ley, ms an, presupone que todo hecho es clasificable

    y legal. No es que, la ciencia ignore la cosa individual o el hecho irrepetible,lo que ignora es el hecho aislado. Por esto la ciencia no se sirve de los datosempricos que siempre son singulares como tales, stos son mudos mientras nose los manipula y convierte en piezas de estructuras tericas.Tampoco se asfixia la utilidad en la generalidad, por el contrario, losesquemas generales de la ciencia encuadran una cantidad ilimitada de casos

  • 8/4/2019 Criminal is Tic A (Material Clases)

    10/67

    10

    especficos, proveen leyes de amplio alcance que incluyen y corrigen todas lasrecetas vlidas del sentido comn y de la tcnica pre-cientfica.

    11.- El conocimiento cientfico es legal: Busca leyes y las aplica. Elconocimiento cientfico inserta los hechos singulares en pautas generalesllamadas leyes naturales o leyes sociales. Tras el desorden y la fluidez delas apariencias, la ciencia fctica descubre las pautas regulares de la estructuray del proceso del ser y del devenir.En la medida en que la ciencia es legal, es esencialista, intenta llegar a la razde las cosas. Encuentra la esencia en las variables relevantes y en lasrelaciones invariantes entre ellas.

    12.- La ciencia es explicativa: Intenta explicar los hechos en trminos deleyes, y las leyes en trminos de principios. Los cientficos no se conforman

    con descripciones detalladas, adems de inquirir cmo son las cosas, procuranresponder a por qu: por qu ocurren los hechos, cmo ocurren y no de otramanera. La ciencia deduce proposiciones relativas a hechos singulares a partirde leyes generales, y deduce las leyes a partir de enunciados homolgicos anms generales.

    Las explicaciones cientficas no son finales pero son perfectibles.

    13.- El conocimiento cientfico es predictivo: Trasciende la masa de loshechos de experiencia, imaginando cmo puede haber sido el pasado y cmo

    podr ser el futuro. La prediccin es, en primer lugar, una manera eficaz deponer a prueba las hiptesis, pero tambin es la clave del control o aun de lamodificacin del curso de los acontecimientos. La prediccin cientfica, encontraste con la profeca, se funda sobre leyes y sobre informacionesespecficas fidedignas, relativas al estado de cosas actual o pasado.Una fuente importante de fallas en la prediccin es el conjunto desuposiciones acerca de la naturaleza del objeto (sistema fsico, organismovivo, grupo social, etc.,) cuyo comportamiento ha de predecirse. Por ejemplo,

    puede ocurrir que creamos que el sistema en cuestin est suficientemente

    aislado de las perturbaciones exteriores, cuando en rigor stas cuentan a lalarga, dado que la aislamiento es una condicin necesaria de la descripcin delsistema con ayuda de un puado de enunciados de leyes, no debierasorprender que sea tan difcil predecir el comportamiento de sistemas abiertostales como el ocano, la atmsfera, el ser vivo, o el hombre.

  • 8/4/2019 Criminal is Tic A (Material Clases)

    11/67

    11

    14.- La ciencia es abierta: No reconoce barreras a priori que limiten elconocimiento. Si un conocimiento fctico no es refutable en principio,entonces no pertenece a la ciencia sino a algn otro campo. Las nocionesacerca de nuestro medio natural o social, o acerca del yo, no son finales: estntodas en movimiento, todas son falibles. Siempre es concebible que puedasurgir una nueva situacin en que nuestras ideas, por firmemente establecidasque parezcan, resulten inadecuadas en algn sentido. La ciencia carece deaxiomas evidentes, incluso los principios ms generales y seguros son

    postulados que pueden ser corregidos o reemplazados. A consecuencia delcarcter hipottico de los enunciados de leyes, y de la naturaleza perfectible delos datos empricos, la ciencia no es un sistema dogmtico y cerrado sinocontrovertido y abierto.Los modernos sistemas de conocimiento cientfico son como organismos encrecimiento, mientras estn vivos cambian sin pausa. Esta es una de las

    razones por las cuales la ciencia es ticamente valiosa, porque nos recuerdaque la correccin de errores es tan valiosa como el no cometerlos, y que probar cosas nuevas e inciertas es preferible a rendir culto a las viejas ygarantidas. La ciencia, como los organismos, cambia a la vez internamente ydebido a sus contactos con sus vecinos esto es, resolviendo sus problemasespecficos y siendo til en otros campos.

    15.- La ciencia es til: Porque busca la verdad, la ciencia es eficaz en la provisin de herramientas para el bien y para el mal. El conocimientoordinario se ocupa usualmente de lograr resultados capaces de ser aplicados enforma inmediata, con ello no es suficientemente verdadero, con lo cual no

    puede ser suficientemente eficaz. Cuando se dispone de un conocimientoadecuado de las cosas es posible manipularlas con xito. La utilidad de laciencia es una consecuencia de su objetividad, sin proponerse necesariamentealcanzar resultados aplicables, la investigacin los provee a la corta o a lalarga.

    En consecuencia, todo lo anterior constituyen un esfuerzo singular para usarloen la metodologa que debe emplearse en la investigacin criminal, hacerlocon responsabilidad no cabe duda que en todos los casos se puede llegar atener xito.

  • 8/4/2019 Criminal is Tic A (Material Clases)

    12/67

    12

    Naturaleza de la Percepcin:

    La percepcin implica la captacin de la informacin a travs de nuestrossentidos y su posterior procesamiento para darle un significado.

    Por percepcin entendemos la manera como se interpreta y se entiende lainformacin que se ha recibido a travs de los sentidos.

    Los procesos de la percepcin implican la descodificacin cerebral y encontraralgn sentido a la informacin que se est recibiendo, de forma que se puedaoperar con ella o almacenarse. Para ello debemos considerar tres aspectos:

    - Cmo recibimos la informacin.- Cmo agrupamos sus diferentes aspectos para determinar lo que

    representan.- La forma de combinar lo anterior con nuestros conocimientos previospara que nos resulte comprensible.

    La percepcin es selectiva, constructiva e interpretativa.

    La percepcin, pues, no depende por completo de la informacin que est presente, la que captamos por nuestros sentidos, est sesgada por lasexpectativas, esperanzas, miedos, necesidades y recuerdos que componennuestro mundo interno.

    EL METODO CIENTIFICO:

    El conocimiento de los hechos biolgicos se consigue mediante la aplicacindel mtodo cientfico, y sin embargo, es difcil reducir este mtodo a unasimple serie de reglas aplicables a todas las ramas de la ciencia. Uno de los

    postulados bsicos del mtodo cientfico es el rechazo del principio deautoridad, vale decir la negativa a aceptar algo nicamente sobre la base de la

    afirmacin de otros.

    Entonces, sobre la base de las observaciones el hombre de ciencia construyeuna hiptesis, o sea, una idea que intenta explicar la naturaleza de laobservacin o, posiblemente, las vinculaciones que existen entreacontecimientos concatenados o, an ms, las relaciones de causa a efectoentre los diferentes acontecimientos.

  • 8/4/2019 Criminal is Tic A (Material Clases)

    13/67

    13

    El mtodo cientfico, por lo tanto consiste en realizar cuidadosasobservaciones y disponer de las mismas de manera tal que se establezca algnorden en los fenmenos observados. Luego se trata de encontrar una hiptesiso esquema conceptual que no solo explique los hechos ya observados, sinotambin los nuevos, a medida que se van descubriendo.

    EL INDICIO EN TODA INVESTIGACION POLICIAL

    Importancia del indicio material;

    En todo hecho un investigador deber abocarse a establecer, en primer lugar laexistencia del delito y en segundo, segn el caso, la identidad del o losresponsables.

    Para resolver el primer problema policial el investigador cuenta coninnumerables colaboradores; los indicios del sitio del suceso. Algunos son tannotorios que parecen gritar a simple vista su presencia; otros, por decirlo as,estn mudos, tal vez impresionados por lo que les ha tocado presenciar y losms se esconden en lo que encontraron a su paso hasta hacerse invisibles,incluso para quien intente buscarlos.

    Si en el transcurso de la labor en el sitio del suceso van apareciendo losgrandes indicios, no hay dificultades para establecer la existencia o noexistencia del delito y el trabajo del especialista llega a feliz trmino despusde vencer alguna que otra dificultad. Pero ocurre a veces que los indiciosencontrados pueden tener ms fianza y la incredulidad muy justificadamente.Estos son los casos que el experto debe ser ms meticuloso y luego lo obligana revolverlo todo. Cuntas veces, despus de horas y horas de estar encerrados

    en el lugar de un hecho de sangre, he odo decir; qu caso ms lindo sera stesino hubiramos encontrado esa huella que nos faltaba.

    Sin embargo, los casos que siempre despiertan inters nacen en aquellos sitiosdel suceso trabajados de punta a cabo sin haber encontrado los indicios quenos hubieran llevado a esclarecer los detalles indispensables. As, elinvestigador se ve impedido a entrar al pasado de los protagonistas y conocer

  • 8/4/2019 Criminal is Tic A (Material Clases)

    14/67

    14

    sus inquietudes y realizaciones, a objeto de deducir las posibles causas de loshechos negativos que se quieren explicar.

    Como tantas veces ha ocurrido, una vez resueltos aquellos puzles policialeshan trado grandes satisfacciones y siempre han dejado al investigador la gratasensacin de haber vivido algo incomparable, que le ha enseado claramentela senda por donde caminar en cuanto se le presente otro caso similar.

    Por eso queda confirmado que para llegar a determinar en cualquier clase desito de suceso la existencia o no existencia de delito no basta mirar bien losindicios, es necesario haberlos visto como si fuese un mismo actorrepresentando un nuevo personaje en otra obra dramtica. Solamente en estacondicin profesional el indicio no produce desconcierto en el investigador yle ayuda a formarse los verdaderos elementos de juicio y a hacer las

    deducciones correctas, sintindose responsable de su trabajo.

    Es indudable que mientras ms indicios pueda identificar en los sitios desuceso mayor es su capacidad para encontrar los nuevos que se presenten hayms posibilidad tiene el investigador para realizar con xito la primera etapade toda investigacin.

    Los indicios son los elementos bsicos que fundamentan nuestra vocacin deservicio pblico. Quien trate en forma despectiva algn indicio, tarde otemprano sentir ms de un dolor de cabeza y puede que ello le acarreeconsecuencias mayores e imprevistas. El investigador conoce su importancia ysabe que ellos estn presentes en todos los lugares en que acta, por lo que lesdebe cuidado y respeto, estudio y aprecio.

    El Indicio propiamente tal y su objeto de estudio;

    El fundamento o unidad de anlisis de la criminalstica es el indicio fsico omaterial, el cual podemos definir como:

    Es cualquier objeto, elemento, o caracterstica fsica que pueda servir comoprueba o evidencia en un marco terico determinado.

  • 8/4/2019 Criminal is Tic A (Material Clases)

    15/67

    15

    Este puede estar constituido por un objeto fsico, por una alteracin comomanchas, prdida o aadido de sustancias de la misma u otra naturaleza y an,

    por su temperatura y la propia posicin. Quin por ejemplo, no ha averiguadosi el televisor estaba encendido por su temperatura, colocando la mano sobresu monitor? O no ha averiguado que alguien se ha entrometido en formaindebida en sus pertenencias, slo por un cambio de posicin o lugar de ellas.Todo lo anterior es un indicio.

    La razn de definir el indicio de esta manera obedece a que se trata, enrealidad, de un valor indicial. De un valor agregado, por as decir, a un objetoy que permite relacionarlo con otro o con algn fenmeno determinado, como

    puede ser una conducta criminal o de cualquiera otra naturaleza. As sirve, porejemplo, a la antropologa, la arqueologa etc. Esto es, cada vez que se deseereconstruirse una conducta humana. O an una cultura.

    Si se observa el mundo que nos rodea, veo que cualquier cosa es indicio deotra o de algn determinado fenmeno. Si veo, por ejemplo, tierra sobre unmueble, ello es indicio de suciedad, como pueden existir otras razones como elabandono del lugar o de la presencia de una determinada fuente productora de

    polvo en las cercanas del sitio que se realiza la investigacin.

    El estudio del indicio constituye la prueba cientfica del delito, a nuestro juicioel ms importante y seguro de los medios de prueba que contempla lalegislacin penal.

    Como objeto de estudio de los indicios se refiere a su aspecto reconstructor eidentificador.

    El objeto reconstructor permite comprender por ese medio un fenmeno o unaserie de ellos a travs de su anlisis, estudio e interpretacin, llegando areconstruir un hecho de manera precisa hasta ese momento desconocido. Elhallazgo indicial permite construir una hiptesis y teora vlida de lo sucedidoy sta a la vez dentro de su poder predictivo o explicatorio y adems permite

    reconocer nuevos indicios.

    En ciencia la formulacin de hiptesis es una posible solucin, verdadsupuesta a la comprobacin. Debe tener las respuestas a las interrogantes de laobservacin descritas antes. No se puede inventar la hiptesis. Con frecuenciala formulacin clara y precisa del problema es una de las tareas ms arduasque debe enfrentar el investigador y suele ocurrir que, si est bien planeado el

  • 8/4/2019 Criminal is Tic A (Material Clases)

    16/67

    16

    problema, a medida que progresa el trabajo, se pueden ver las cosas msclaras. Es importante eliminar informacin redundante y sintetizar los hechosen trminos ms simples. Crear una teora del caso, con una formulacin de lahiptesis, creble y con una explicacin o secuencia simple de los hechos.

    El objeto identificador a veces se refiere a lo especfico de un determinadomaterial o sustancia; tambin a la identificacin entre s, por su anlisis ocomparacin, de dos trozos de un mismo material; y a la identificacin dealgn protagonista del hecho investigado a travs de la pieza indicial como porejemplo una huella dactilar.

    Una confusin frecuente que se produce con los indicios es denominarlosevidencias, en la creencia que ello significa que el valor indicial se manifiestaen forma inmediata, instantnea a la apreciacin de nuestros rganos de los

    sentidos. Lo que sucede es que el indicio no siempre es evidente, aunque porotro lado constituye una evidencia.

    Evidencia; en un leguaje acadmico es la certeza de una cosa.Prueba; instrumento u otro medio con que pretende mostrar y hacer patente laverdad o falsedad de algo.Tambin se entiende como la opinin o creencia a la que se ha arribado atravs de la consideracin de la evidencia.

    Clasificacin de los Indicios:

    1.- Aquellos objeto de pericia por parte del laboratorio, es decir requieren deun tratamiento posterior.

    2.- Aquellos que podemos diferenciarlos segn su naturaleza especfica comovidrios, pelos, frmacos, etc.

    3.- Segn el aspecto evidencial como manifestacin de s mismo del indicio.Como ejemplo podemos citar destrozos de muebles, lesiones de granmagnitud etc. Es decir, son aquellos evidentes a la observacin en un lugardeterminado. En cambio otros cuyo valor evidencial no se manifiesta deinmediato, lo que puede ocurrir ms tarde a la luz de nuevos marcosconceptuales.

  • 8/4/2019 Criminal is Tic A (Material Clases)

    17/67

    17

    Tratamiento de los indicios; en los pasos de manipulacin se consideran lossiguientes:

    1.- Bsqueda, hallazgo, reconocimiento2.- Proteccin3.- Fijacin se considera a) Escrita b) fotogrfica y c) planimetra.4.- Interpretacin5.- Levantamiento6.- Embalaje7.- Sellado8.- Etiquetado9.- Documento de envo al laboratorio10. Informes periciales

    MDULO II.-

    UNIDAD SITIO DEL SUCESO

    Concepto, Caractersticas y Normas:

    El lugar de un hecho criminal es donde la criminalidad tiene su mximaaplicacin, tambin se lo conoce como lugar del suceso del crimen.

    Varios autores de trabajos sobre el tema insisten en afirmar que lacriminalstica es un puente entre la polica y la justicia, permitiendo un nexoentre la prevencin e investigacin de un crimen determinando y la resolucin

    total del proceso penal.

    Sitio del Suceso: Es el rea o lugar y su alrededor, donde ocurre un hechomateria de una investigacin policial y sus ramificaciones probables.

    Al referirnos a sitio del suceso, entendemos por esto, no solamente lasuperficie comprendida dentro de un mbito, sino tambin sus contornos.

  • 8/4/2019 Criminal is Tic A (Material Clases)

    18/67

    18

    Tambin se le conoce como la escena de los hechos, es sinnimo del lugardel suceso, escena del crimen y otras expresiones que tienen el mismosignificado. Pero no suficiente, es preferible hablar de escena del hecho o delos hechos.

    La escena; segn el diccionario de la Real Academia Espaola en su sptimaacepcin es: Suceso o manifestacin de la vida real que se considera comoespectculo digno de atencin y escenario en su tercera acepcin es: lugaren que ocurre o se desarrolla un suceso.

    Tambin se dice que es el lugar donde presuntamente se han cometido actoscontrarios al ordenamiento Jurdico Penal.

    El hecho tiende a interpretarse como expresin material de la conductahumana, plasmada en algo visible, aunque no siempre perdurable; como puedeser aceptar un compromiso o emitir injurias.

    Se dice que un hecho es algo que ya est cumplido y no puede negarse surealidad.

    Para nuestra investigacin forense, hecho es lo realmente sucedido, sincomentarios, opiniones ni previsin de consecuencias. Y la escena de loshechos, el lugar donde presuntamente se han cometido actos contrarios alordenamiento Jurdico Penal.

    Podemos definir el lugar del hecho como el lugar y los sitios adyacentesdonde se cometi el supuesto delito.

    Un hecho puede ser: Todos los acontecimientos susceptibles de produciralguna adquisicin, modificacin, transferencia o extincin de los derechos uobligaciones.

    Al referirnos a sitios adyacentes lo vamos a relacionar con las ramificacionesque se pueden presentar en un hecho, pero el trabajo tcnico y metodolgicoes el mismo, es decir en todo sitio se trabaja de la misma forma.

    Caractersticas de un sitio del suceso:

  • 8/4/2019 Criminal is Tic A (Material Clases)

    19/67

    19

    Una escena de los hechos puede ser clasificada en cuanto a la observacin dela misma, fijacin, rastreo y reconocimiento del entorno, siendo esta cerrada oabierta.

    Un sitio de suceso cerrado, es que tiene los lmites claramente demarcados,como ser una habitacin, rodeado por muros o bien un recinto aunque seagrande, pero delimitado, como salas de cine, salas de clase y la investigacindebe realizarse desde afuera hasta el centro u origen de los hechos. Tambin loreconocemos como el lugar que posee lmites construidlos por el hombre.

    Un sitio del suceso abierto; es el hecho donde los acontecimientos se handesarrollado en un sitio en el cual no hay una delimitacin, por ejemplo un

    parque, campo abierto, plazas etc., y obliga a que la investigacin se inicie

    desde el foco u origen del hecho, hacia fuera, hacia los contornos, en crculosconcntricos y equidistantes de preferencia.

    En todo caso, podramos hablar de las ramificaciones de una escena cerrada oabierta, cuando hay hechos relacionados o derivados en otros sitios o lugares.

    A veces en el trabajo prctico de un sitio del suceso, se debe considerar laslimitaciones de un rea a investigar. El rea de un sitio del suceso puede estarlimitada al tipo de hecho que se investiga y el lugar donde el hecho ocurre.Ejemplo; no es lo mismo que investigar un hallazgo de feto en un bao de undepartamento que la muerte de una persona en la lnea frrea donde la

    bsqueda de restos orgnicos puede extenderse a varios kilmetros.Aspectos legales en la legislacin Chilena;

    El concepto bsico de sitio del suceso se relaciona con el lugar material dondeha ocurrido un hecho necesario de investigar, desde el punto de vista policialo judicial, considerando sus inmediaciones o ramificaciones.

    El procedimiento inicial de resguardo del sitio del suceso corresponde aactuaciones de la polica sin orden previa (Art. 83 CPP).

    Estas Actuaciones iniciales consisten en impedir el acceso a toda personaajena a la investigacin y practicar la clausura del lugar, si se trata de un lugarcerrado, o el aislamiento, si es abierto, a fin de evitar a que se alteren o borren

  • 8/4/2019 Criminal is Tic A (Material Clases)

    20/67

    20

    los rastros o vestigios y se remuevan los instrumentos usados para llevarlo acabo, mientras no intervenga personal policial experto que el MinisterioPblico disponga.

    Debe tenerse siempre en cuenta que en el sitio del suceso se realizarn actosque son definitivos e irreproductibles, lo que conlleva a la obligacin deresguardar todo muy bien, porque ser imposible reproducirlos exactamenteen otro momento.

    En el sitio del suceso se debe evitar la tentacin de construir mentalmenteinformacin que sea contradictoria a los hechos, el funcionario policial debetener su mente abierta y atenta a modificar sus ideas iniciales o preconcebidasrespecto a los hechos, toda vez que ser la evidencia la que nos permitaconstruir la teora y no al revs.

    La metodologa propia del trabajo del sitio del suceso, se estructura a partir deuna serie de pasos metdicos, sistemticos y cronolgicos, que cada policadebe seguir para obtener ptimos resultados en el procesamiento de lainformacin materia de inters criminalstico.

    Normas o Reglas de la criminalstica en el sitio del suceso;

    - No debe hacer apresuramiento, el oficial investigador ser acucioso yexigir acuciosidad a los dems integrantes del equipo de trabajo, competente,debe recurrir a su experiencia, su habilidad, destreza, sagacidad, que enningn caso deben ser sinnimo de rapidez. El trabajar en forma apresuradadetermina un trabajo en un sitio del suceso mal orientado y destinado alfracaso.

    - En el sitio del suceso debe haber un mnimum de personas, y se podraagregar solamente las tiles. Se evita con esto alterar el sitio del suceso(no obstante que en la discusin final participan todos).Varios

    funcionarios en el lugar del hecho entraban ms que facilitan la accinpolicial y estn propensos a alterar el orden que siempre debe primar enlas distintas inspecciones a que se somete el sitio del suceso.

    - No se puede llegar a un sitio del suceso con ideas preconcebidas. Unsitio del suceso por mucho que se parezca otro, ser siempre distinto.

    No podemos deducir a primera vista, por mucha que sea nuestraexperiencia, nuestra capacidad deductiva, nuestra competencia.

  • 8/4/2019 Criminal is Tic A (Material Clases)

    21/67

    21

    UNIDAD INDICIOS BALISTICOS

    Como su estudio es tan complejo y completo, que comienza con el proyectilen reposo dentro del arma, su movimiento en ella y su salida al exterior, paraseguir su recorrido en el aire, su incidencia en el blanco y sus efectos en l,antes de volver al reposo de nuevo, es por lo que se divide en tres partes yque son:

    1.- Balstica Interior

    2.- Balstica Exterior3.- Balstica de Efecto

    Balstica Interior: Es la ciencia que estudia el movimiento del proyectil ocohete, mientras est bajo la influencia del tubo del arma (proyectil) o elempuje de un dispositivo propulsor (cohete) y de los fenmenos que se

    producen dentro del can debidamente cargado, desde el momento en quese inicia la chispa o el calor hasta que el culote del proyectil abandona la

    boca del arma.

    Para que se produzca el disparo, es necesario contar con una carga de proyeccin, constituida por la plvora encerrada en la vainilla, la cualalmacena cierta cantidad de Energa Potencial que se mantiene en esa formaen virtud del equilibrio de sus molculas, si dicho equilibrio se rompe bajo laaccin del fuego, la energa potencial se transforma en Energa Dinmica,capaz de efectuar un trabajo mecnico. Este trabajo es principalmente elmovimiento del proyectil, tanto de traslacin como de rotacin.

    Al producirse la inflamacin de la carga de proyeccin, la plvora que laconstituye y que se encuentra en estado slido, se transforma en gases, loscuales generan una presin en el interior de la recmara que acta en todasdirecciones y con valor que crece con rapidez. Bajo la accin de esta presinel proyectil se desplaza (sale de la inercia) recorriendo el nima con unavelocidad que tambin va en aumento en todo este recorrido hasta llegar a la

    boca del arma.

  • 8/4/2019 Criminal is Tic A (Material Clases)

    22/67

    22

    A la vez va tomando un movimiento de rotacin entorno a su eje longitudinaldado por el rayado del nima.

    La Percusin: El disparo se produce al golpear la aguja del percutor del armacontra la cpsula fulminante ubicada en el culote de la vainilla.

    Cuando el gatillo o disparador de un arma es accionado, los mecanismoscorrespondientes entran en accin y dejan en libertad el martillo percutor o laaguja percutora, el cual, impulsado por el muelle principal (muelle real) vahacia adelante e incide sobre la cpsula fulminante, con lo cual la mezclaexplosiva golpeada se inicia y detona. Toda esta accin se realiza en untiempo que se llama retardo a la percusin, y que depende fundamentalmente

    de la trayectoria de la cadena cinemtica de los mecanismos que toman parteen la accin. Es un tiempo muy pequeo, de 2 a 6 milisegundos, que tieneuna considerable importancia para el tirador.

    IGNICION: Cuando la mezcla iniciadora, contenida en la cpsula, esgolpeada contra el yunque, detona e inicia la combustin de la plvora. Estaignicin, que es de la mayor importancia es la balstica interior del arma,tiene lugar en un tiempo pequeo del orden de las 2 dcimas de milisegundosy se conoce con el nombre de Retardo a la Ignicin.

    La eficacia de la misma, as como el tiempo, tienen una dependencia directacon el volumen y calor de la llama producida en la detonacin, que han deser las que corresponden al tipo y granulacin de la plvora, el volumen de lacarga, el tamao y forma de la cmara de combustin y el dimetro de losodos de comunicacin.

    Fenmenos que ocurren dentro del tubo o can:

    a.- La gran magnitud de la fuerza que actan.b.- La gran rapidez con que se suceden, yc.- Gran desprendimiento de calor

  • 8/4/2019 Criminal is Tic A (Material Clases)

    23/67

    23

    Debido a la gran rapidez con que se suceden, es difcil observarlos y en razna la gran magnitud de las fuerzas que actan, las experiencias es necesariorealizarlas en recipientes de acero y con ello se dificulta su conocimiento.

    Desde el instante en que se inicia el disparo y hasta el momento en que elproyectil abandona la boca del arma, se producen tres fenmenos:

    1.- Fenmeno Qumico; combustin de la plvora.2.- Fenmeno Fsico; expansin de los gases.3.- Fenmeno Mecnico; determinado por la presin que se ejerce sobre elculote del proyectil. Esta fuerza, la presin depende de dos fenmenos de lacombustin y de la expansin.

    Combustin de la Plvora: (Desarrollo de los gases)

    Cuando la superficie de los granos de la plvora se ha encendido, comienzana producirse los gases y la presin en la recmara aumenta.

    En este instante, una pequea parte de los gases adelantan a la bala en elnima y tienden tambin a introducirse entre el gollete y la recmara, peroenseguida la bala sella su camino hacia adelante, al tomar el rayado o laconduccin y la gola asegura todo posible retroceso de los gases. Estosquedan as confinados detrs de la bala.

    Tiempo de recorrido del nima:

    La bala que parte del reposo y recorre el nima del arma, con velocidadcreciente, hasta salir por la boca, emplea un cierto tiempo en este recorrido.

    Datos experimentales permiten estimar el tiempo de recorrido del nimaentre 8 dcimas de milisegundos y 1 milisegundo, para la mayora de loscasos.

    Tiempo total de desarrollo de la Balstica Interior es de 0,0030 a 0,0073segundos.

  • 8/4/2019 Criminal is Tic A (Material Clases)

    24/67

    24

    Es decir, que entre 3 y 8 milisegundos despus que el tirador oprime elgatillo, tiene lugar todo el complejo fenmeno mecnico-qumico-termodinmico balstico del que brevemente hemos dado cuenta.

    Desarrollo de las Presiones:

    Producida la inflamacin de la plvora y su transformacin en gases, estosadquieren de inmediato un volumen muy superior al del vaso que loscontiene, sea este la vainilla de la municin o la recmara del arma. Al noencontrar una capacidad de volumen posible de contenerlos, los gases tratande escapar, dando origen a fuerzas que ejercen en todos sentidos.

    BALISTICA EXTERIOR

    Se preocupa del estudio del movimiento del proyectil en la atmsfera, desdeque abandona la boca del arma hasta que alcanza el blanco u objetivo.

    Trayectoria; es el camino recorrido por el proyectil en el espacio y tiene laforma de una parbola.

    La forma de la Parbola depende de la fuerza que actan sobre el proyectilque son la Gravedad y la Resistencia del aire.

    Cuando el proyectil sale de la boca del arma lo hace con una velocidadinicial conocida y recorriendo una trayectoria recta indefinida con velocidaduniforme, sino estuviera sometido a la fuerza de gravedad y la resistencia delaire que lo obligan a seguir una trayectoria curva con un movimientoretardado (velocidad decreciente).

    Si no existiera la accin de la gravedad (en el vaco) el proyectil describirauna trayectoria rectilnea en direccin de la lnea de proyeccin, con unavelocidad constante igual a la velocidad inicial.

  • 8/4/2019 Criminal is Tic A (Material Clases)

    25/67

    25

    BALISTICA DE EFECTO

    Es una disciplina cientfica que como parte integral de la criminalstica, sepreocupa de hechos de carcter criminal en que han intervenido armas defuego y cuya finalidad es ayudar a la investigacin y esclarecimiento deldelito, aplicando para tal efecto tanto los conocimientos de la balsticageneral, el estudio del armamento y municin como los conocimientoscientficos interdisciplinarios.

    Heridas por arma de fuego: Son heridas contusas con caractersticasespeciales, producidas por proyectiles que impactan la superficie corporal.

    Su estudio comprende el anlisis de:

    Orificio de entrada del proyectil.Trayectoria intracorporal.Orificio de salida del proyectil.

    Orificio de entrada:

    La forma del orificio de entrada puede ser redonda, ovalada, estrellada, o encanal, si el disparo es perpendicular, oblicuo o tangencial a la superficiecorporal, segn corresponda. Su tamao puede presentar distintasdimensiones dependiendo esta circunstancia de la superficie impactada, de ladistancia de disparo y de la forma de incidencia del proyectil.

    Posee caractersticas constantes que permiten reconocerlo y que no soninfluidos por la distancia del disparo, estos corresponde a:

    El anillo contuso erosivo.El anillo de limpiezaInfiltracin sangunea

  • 8/4/2019 Criminal is Tic A (Material Clases)

    26/67

    26

    El anillo contuso erosivo; es el elemento que caracteriza la herida por armade fuego. La contusin se aprecia en la irregularidad del borde de la herida,que es finalmente dentado. Nos entrega la direccin del disparo o impacto.

    El anillo de limpieza; este se forma a partir del roce ocurrido ente lassuperficies contactadas en el momento del impacto, en este caso, la piellimpia al proyectil en el momento de ser rebasado su lmite de elasticidad,dejando retenidos los elementos agregados a la superficie del proyectil(partculas metlicas, aceites, sustancias carbonosas producto de lacombustin de la plvora, etc.)

    Asimismo pueden quedar retenidas otras materias ajenas del proyectil o alproceso de disparo, cuando el proyectil impacta en otro soporte previo alimpacto en la piel, tal es el caso de la presencia de pequeas fibras textiles,

    partculas de tierra, de yeso, de pintura, etc.

    Infiltracin sangunea; Al producirse la contusin, la sangre infiltra el tejidocircundante al orifico de entrada, determinando una mancha equimtica que

    permite realizar un diagnstico diferencial de lesin vital.

    Caracteres inconstantes del orifico de entrada:

    Est constituido por la zona residual de disparo, la que se ubica dependiendode la distancia de disparo, en la herida misma o en su entorno. Dichoscaracteres inconstantes que solamente son detectables en los disparos decorta distancia. La zona residual est demarcada por los siguienteselementos:

    Halo carbonosoTatuaje

    Quemaduras

    El halo carbonoso; corresponde a la impregnacin de la piel de residuoscarbonosos de plvora combustionada, gases de la combustin de la plvora,

    plomo pulverizado, etc., los que se ubican alrededor del orificio de entrada,en su borde o en el interior de la herida.

  • 8/4/2019 Criminal is Tic A (Material Clases)

    27/67

    27

    La coloracin del halo carbonoso depende fundamentalmente del tipo deplvora y del tipo de proyectil.

    La plvora negra deja una coloracin negruzca, producto principalmente deuno de sus componentes mezclados, correspondiente al carbn.

    Las plvoras piroxiladas presentan coloraciones amarillentas, plomizas overdosas, dependiendo de los elementos qumicos agregados a lanitrocelulosa, con el objeto de obtener mejor rendimiento o calidad, en suscaractersticas balsticas.

    Ambas plvoras dejan adems gran cantidad de residuos nitrados, particularmente la plvora negra, los cuales aparecen bajo la forma de

    nitritos o nitratos.

    Los proyectiles de plomo dejan una gran cantidad de plomo pulverizado en lasuperficie de impacto, el que podra corresponder a algn tipo de xido de

    plomo, formado por las altas temperaturas que se generan en el proceso dedisparo, dichos residuos presentan una coloracin griscea brillante al serexpuestos a la luz.

    El halo carbonoso de gran intensidad no es borrado mediante lavado, sinembargo, cuando su intensidad es pequea y su dispersin es grande, loselementos que lo conforman quedan levemente adheridos a la piel, pudiendoslo en estas circunstancias ser borradas fcilmente.

    El tatuaje; corresponde a la incrustacin de diversas partculas producto deldisparo en los tejidos corporales, para el estudio en referencia se debeconsiderar dos tipos de tatuajes: El externo y el interno.

    El tatuaje externo, se produce cuando las partculas referidas afectan la pielcorrespondiente al entorno del orificio de entrada de proyectil.

    El tatuaje interno, se produce cuando las partculas afectan principalmente alos rganos y tejidos subcutneos, siendo este tipo de tatuaje un caso

    particular, observable en los disparos efectuados con el arma fuertementeapoyada contra la piel.

  • 8/4/2019 Criminal is Tic A (Material Clases)

    28/67

    28

    Las partculas que generan el tatuaje, corresponden a pequeas esquirlasmetlicas, desprendidas del proyectil al atravesar el nima del arma (plomo-antimonio, cupro-nquel, cupro-zinc) y a restos microscpicos de grnulos de

    plvora semi deflagrada.

    Cuando estas partculas estn situadas en la piel, aparecen como pequeos puntos oscuros en el entorno del orificio de entrada, cuya coloracindepender de la naturaleza de cada partcula, son de color negro o grisceolas partculas de plomo o de plvora grafitada, de color plateado o dorado,

    brillantes a la luz (microscopio), cuando corresponden a restos de camisametlica del proyectil, de colores, blanco, amarillento o verdoso en plvoras

    piroxiladas sin grafitar.

    Las partculas incrustadas en la piel, no permiten ser borradas por la accindel lavado.

    El grado de dispersin de las partculas en el tatuaje externo es directamenteproporcional a la distancia de disparo (a mayor distancia, mayor dispersin),sin embargo, el grado de incrustacin es inversamente proporcional, en lamedida que el arma se aleja de la piel, la incrustacin es menor, quedandofinalmente solo adheridas fuertemente a la piel. No obstante lo anterior, cabesealar que la incrustacin de stas depender tambin del tipo de partculasy de su energa de impacto.

    Las Quemaduras, no corresponden a una lesin del tejido, sino que a unacombustin parcial de la pilosidad provocadas por la accin del fogonazo delarma. Es muy poco frecuente encontrar este tipo de caractersticas en unaherida de arma de fuego, ya que la accin de la llama y las altas temperaturasde los gases inflados que golpean sobre la piel ocurren en un breve intervalode tiempo, no lesionando la piel. El fogonazo, permite solo la combustin

    parcial de la pilosidad cuando el arma se encuentra muy cerca de la piel, ycuando sus cartuchos presentan una gran carga de proyeccin (plvora), este

    ltimo antecedente indica que las armas capaces de producir chamuscadurade pilosidad corresponden preferencialmente a armas largas (fusiles,escopetas).

  • 8/4/2019 Criminal is Tic A (Material Clases)

    29/67

    29

    TRAYECTORIA INTRACORPORAL

    Es el trayecto lesional que produce el paso del proyectil en su recorridointracoporal, este es solamente observable en la autopsia, no siempre es fcilseguir el trayecto debido a algunas variaciones que puede sufrir el proyectilal chocar contra una superficie sea desviando su trayectoria inicial, estasdesviaciones podrn ser rectilneas o curvas, dependiendo principalmente dela energa de impacto del proyectil, del tipo de proyectil y de la forma ydureza de la superficie impactada. Un ejemplo de lo anterior corresponde alrebote de un proyectil en la cara externa de la costilla, la que permite ladesviacin de su trayectoria a travs del tejido adiposo del trax, formandoen este evento una trayectoria curva, casos similares pueden ocurrir en lacabeza, donde un proyectil puede variar sus trayectoria desvindose a travs

    de las capas interiores del cuero cabelludo.

    Otras alternativas de variables de trayectorias se relacionan con lafragmentacin del proyectil en el cuerpo, el que luego de rebotar en unasuperficie se fragmenta en dos o ms trozos, formando dos o ms trayectoriascorrespondientes a los fragmentos.

    ORIFICIO DE SALIDA DEL PROYECTIL

    El orificio de salida est caracterizado por una herida contusa. Generalmentees igual o mayor que el orificio de entrada, su forma es estrellada, de bordesevertidos, con salida de tejido celular subcutneo, tejido seo o masaenceflica. Este carece del anillo contuso-erosivo, del anillo de limpieza, deresiduos carbonosos o nitrados y de tatuaje.

    No tiene caractersticas propias debidas principalmente a la gran cantidad devariables que influyen en la formacin de ste, desde el tipo de proyectil

    hasta los diferentes fenmenos que pueden ocurrir en el interior del cuerpo(rebotes, fragmentacin del proyectil, fragmentacin sea, etc.).

    El orificio de salida no siempre debe estar presente en un impacto deproyectil sobre el cuerpo, lo cual ocurre cuando el proyectil es detenido porlos tejidos u rganos en su trayectoria intracorporal, este hecho es muyfrecuente cuando la energa de impacto es absorbida por un hueso duro

  • 8/4/2019 Criminal is Tic A (Material Clases)

    30/67

  • 8/4/2019 Criminal is Tic A (Material Clases)

    31/67

    31

    La vainilla de escopeta consta de tres partes: cuerpo, culote y boca.Originalmente, las vainillas usuales de los cartuchos de escopeta estabancompuestas de este cuerpo cilndrico formado por un tubo de cartn. Unculote metlico con una pestaa para situar la vainilla en la recmara delarma y tambin para que el extractor pudiera hacer salir la vainilla y sacarla,generalmente el culote era de una aleacin de cobre.

    En la actualidad la casi totalidad de los cartuchos de escopeta tienen lavainilla de plstico, con un culote de hierro latonado u otro metal no tan clarocomo el cobre, pues los fondos de los cartuchos tambin son de plstico, queno cede como el papel por lo que los culotes se dilatan apenas y no produceninconvenientes de extraccin. Si un culote metlico de hierro se dilata por la

    presin, al bajar sta, el culote no se retrae a su medida original y se quedaraaferrado a la recmara sin poder extraerse.

    En el cartucho moderno de plstico la altura del culote no supone aumento decalidad o de eficacia, es una especie de signo extremo de un cartucho de mslujo y posiblemente con una carga especial, pero no es mejor por tener elculote ms alto.

    Como se dice aqu, la calidad de las modernas vainillas de plstico es muyalta, por lo que, por lo general, el tirador o cazador no debe preocuparse poreste punto, que est garantizado por los fabricantes de cartuchosresponsables.

    El pistn o fulminante, este es un elemento importante del cartucho deescopeta en el que el tirador no tiene posibilidad de intervenir, ya que paradictaminar sobre calidad, potencia, regularidad y garanta de fabricacin delfulminante se necesita un instrumental especialsimo que ni siquiera todos losfabricantes de cartuchos tienen, teniendo que fiarse de los fabricantes de losfulminantes que dicho sea de paso, suelen ser responsables.

    La importancia del fulminante o pistn en las armas de fuego central

    modernas radica en dos puntos principales, que a su vez tambin se dividenen algunos ms.

    La primera es la calidad en el sentido de que desde aproximadamente elprincipio de los aos veinte se han descubierto una mezclas de producto delos iniciadores, que estando fabricados de plata y plomo no sonhigroscpicos (es decir, no absorben humedad), y que dejan un residuo en los

  • 8/4/2019 Criminal is Tic A (Material Clases)

    32/67

    32

    caones que los protege del xido, por eso se les llama pistones ofulminantes anticorrosivos.

    Por otro lado, los pistones o fulminantes del tipo antiguo en base a fulminatode mercurio o clorato de potasa son perjudiciales para la conservacin de lasarmas, si stas no son bien cuidadas y aseadas una vez que se ha disparadocon ellas.

    La segunda es la regularidad en la fabricacin de los pistones o fulminantes,que si son muy parejos, los cartuchos cargados con estos iniciadores tambinsern regulares en su percusin y disparo, siempre que el resto de loscomponentes sean cuidados en su eleccin y carga, si el pistn o fulminantees irregular en su fabricacin (en su carga), puede llegar a ser peligroso,

    pues en la actualidad est habiendo una especie de competicin entre los

    fabricantes, para ver quien los hace ms veloces, y se est llegando al puntoque las presiones para el cartucho de caza normal estn casi en el mximo;as que un pistn o fulminante con un pequesimo exceso de iniciador en sucarga original con los tacos obturadores actuales y que hayan estado al sol un

    buen perodo de tiempo, pueden producir fcilmente presiones losuficientemente altas como para romper o desajustar un arma en perfectascondiciones o reventar un arma vieja y mal cuidada. Afortunadamente estono es corriente con los medios de fabricacin modernos.

    La Plvora

    Entre los elementos propulsores se encuentra la plvora negra y lanitrocelulosa, tanto de base siempre como de base doble, las cuales sonconocidas como plvoras sin humo, al compararlas con la plvora negra, queemite una enorme cantidad de residuos slidos en forma de humo.

    El Taco

    Lo mismo que las vainillas, los tacos hoy en da estn fabricados en su casi

    totalidad de plstico y hay que admitir que los resultados son excelentes. Lafabricacin de estos tacos la inici la fbrica nacional de Blgica con sucartucho Legia!, al que le puso un taco de plstico con una pequea copaobturadora del lado de la plvora y una copa mayor rellena de aserrn ytapada con un disco de corcho del lado de los perdigones, el resultado fueptimo, ya que prcticamente eliminaba el escape de gases por los bordes de

  • 8/4/2019 Criminal is Tic A (Material Clases)

    33/67

    33

    los tacos y se aprovechaba mejor la energa de la plvora, obteniendovelocidades ms regulares.

    Hoy por hoy el taco de plstico ha evolucionado en el sentido de que ahoratambin protege los perdigones con una copa labiada de modo que el graninconveniente que haba de los caones emplomados ha desaparecido casi ensu totalidad, pues es tal la proteccin que dan a los perdigones que stos nose funden pegndose entre s, como tampoco a las paredes interiores de loscaones.

    El Perdign

    Para la fabricacin de los perdigones se funde el plomo con 0,3 a 0,8% dearsnico para endurecerlo y se dejan caer fundidos de cierta altura a travs de

    un colador de agujeros calibrados, el plomo cae en lluvia de gotas esfricas,las cuales se reciben en agua fra con algo de sulfuro de sodio, que forma enel plomo una tenue capa protectora de sulfuro, luego se pavonan con grafitoo se niquelan.

    Los perdigones estn numerados el 0 al 9, existiendo otros nmeros menosconocidos, estos perdigones tienen peso y dimetro distinto, dependiendo delnmero del perdign. Tanto el peso como el dimetro son inverso al nmerodel perdign, es decir, a menor nmero del perdign corresponde un mayor

    peso y dimetro.

    Dispersin de los perdigones, estos a mayor distancia, mayor dispersin.

    Consideraciones tcnicas:

    En un disparo por escopeta, el taco alcanza slo una distancia aproximada de30 mts. y se produce una leve desviacin.

    Un proyectil es cualquier objeto que se arroja. Bala, es un proyectil decaractersticas especiales. Las balas pueden estar constituidas por plomo,antimonio, cupro-nquel y otros componentes, segn sea de revlver, pistola,fusil, etc., ya sean camisadas o de metal ms blando.

  • 8/4/2019 Criminal is Tic A (Material Clases)

    34/67

    34

    La bala tendr en su manto Huellas Primarias: estras y campos y HuellasSecundarias producto de la herramienta escariadora y desgaste de metal. La

    bala comprende el culote, manto, y extremo o nariz que puede ser ojival opuntiaguda.

    Es importante describir materias adheridas al extremo manto o culote comopiel, sangre, masa enceflica, tierra, yeso, etc.

    Estos indicios se recogen a veces con el soporte, tambin deslizando un papelpor debajo y colocndola en u papel tises para proteger las huellas primariasy secundarias que tenga.

    Se puede recoger tomndola con dos dedos, haciendo contacto en su culote y

    extremo.

    Si la bala est incrustada en una muralla, se levantar si se puede, con elsoporte. Ahondando en el soporte, gradualmente, aproximndose a la bala,hasta lograr extraerla con tela adhesiva, de su culote o con los dedos en laforma ya citada.

    Al estar botada en el piso, buscar en su alrededor, en la muralla, techumbre,descascarado hoy determinar su rebote o si no est incrustada, su ngulo decada y averiguar si existe correspondencia. No usar para la extraccin,herramienta metlica alguna.

    Se envuelve en papel tises. Se envasa en un frasquito de tamao adecuado ala bala, con un fondo de gasa o algodn. En un sobre plstico o de papel o decartn. Se sella, se rotula.

    Tener presente las consultas al laboratorio para avanzar ms rpido en lainvestigacin, podramos conocer el peso, grados de fragmentaciones y deacuerdo a una escala de valores de fbrica, conocer su calibre.

    No obstante que en nuestro medio es difcil recordar un caso policialmentehablando, ocurre que puede darse el caso que se puede disparar cartuchos decalibre menor en caones de calibre mayor. Para esto, se coloca una cintaadhesiva enrollada al cartucho, para hacerla calzar con el calibre. Se puedenusar tambin especiales adaptadores, como camisa.

  • 8/4/2019 Criminal is Tic A (Material Clases)

    35/67

    35

    Vainillas; estas se componen de culote y cuerpo. En el culote se puedeapreciar el fulminante de percusin central. Puede tener percusin marginal,radial o de hacha.

    Las huellas encontradas en el culote de la vainilla, a parte del crter depercusin son estampado del plano, del cierre, huellas del expulsor, huellasde extractor y las marcas laterales dejadas por la recmara.

    Estas se recogen con un papel deslizado por debajo. Con dos dedos haciendocontacto en sus extremos. A la olfaccin determinar si existe franco o leveolor a plvora. Ej., se describe leyendo su culote; vainilla marca Colt, calibre.38, percusin central, de revlver (siempre indicar si es de pistola o derevlver), aunque existen excepciones.

    Cartuchos; lo constituye la vainilla, carga de proyeccin y bala. Existentambin los cartuchos de caza y algunos explosivos. Se recogen en formasimilar a las balas o vainillas.

    A veces se encuentran cartuchos percutados, lo que nos indicar intentofallido de disparar por defecto del cartucho o del arma.

    Revlver; al efectuar el hallazgo el investigador a la olfaccin determinar siexiste franco o leve olor a plvora. Por lo general, el perito en huellas debeactuar con el fin de descartar de impresiones dactilares, para el efecto serecoger de cualquier modo, pero procurando adoptar medidas de seguridad

    para que no se produzca, por torpeza o descuido, un disparo. Procuraradems, fijarse si hay manchas sanguneas, partculas puntiformessanguneas, en el punto de mira, alrededor de l, interior del nima, cerca dela boca del can, etc., o salida de masa enceflica o pelos chamuscados.

    Si no estuviese descartado de huellas, se recoge:

    Con los dedos, de los bordes del arco del guardamonte.De la parte estriada del martillo de percusin.Con un lpiz, un cordel, por detrs del disparador, del arco del guardamonte.De la anilla que algunos revlveres tienen en la parte inferior de suempuadura.

  • 8/4/2019 Criminal is Tic A (Material Clases)

    36/67

    36

    En los informes que se emiten se considera desde las condiciones mecnicasde funcionamiento, sus seguros, empuaduras, pavonados, niquelados,caractersticas del disparador (duro, blanco, normal), residuos nitrados otrosfluidos. Cuando los nmeros han sido borrados se trata de hacer el revelado.

    En el caso de las Pistolas, se adoptan las medidas de seguridad que en elrevlver. A veces se puede encontrase un cartucho en la recmara.

    Su funcionamiento, la extraccin y expulsin de las vainillas. El ngulorelacionado con la direccin de tiro y distancia en que se encuentra lavainilla. Disparador y sus caractersticas.

    En los explosivos se deber proteger en la forma ms adecuada posible elsitio del suceso.

    Solamente debe intervenir un perito en explosivos, que permanentementeest en actividad continuada, en prctica constante porque el riesgo que secorre es demasiado grande, incluyendo la prdida de vidas.

    Generalmente al correr a un sitio de suceso de esta caracterstica seencuentra el olor caracterstico, las manchas tpicas de una explosin y suorientacin y principalmente sus efectos.

    Una vez producida la explosin buscar todo tipo de indicios probatorioscomo envolturas, restos de mecha, trozos de detonadores, etc.

  • 8/4/2019 Criminal is Tic A (Material Clases)

    37/67

    37

    MODULO III

    UNIDAD HEMATOLOGIA FORENSE

    Es el estudio de la sangre aplicada a la Criminalstica.

    GENERALIDADES:

    En la inspeccin ocular y rastreo del sitio del suceso una de las muestras de

    gran valor evidencial es la sangre, que es un tejido circulante, nutricional queconstituye la parte fundamental del medio interior de los organismos.

    Tiene color rojo, debido a la hemoglobina de los glbulos rojos, es opaca,ligeramente salada, olor sui-generis. Si la sangre es arterial, es roja viva yms brillante (oxigenada); si la sangre es venosa, es ms oscura(desoxigenada).

    Arterias: son vasos con fuertes paredes que transportan la sangre desde elcorazn hasta los tejidos.Venas: son vasos con paredes delgadas que pueden aplastarse y estnencargadas de llevar la sangre de regreso del corazn desde de los tejidos.

    Un preliminar aporte policial de lo antes descrito podemos decir que en unsitio de suceso se pueden encontrar manchas parecidas a la sangre, que

    puedan inducir a error: pinturas, jugos de fruta, tomates, licores (vino tinto),tintas, lpices labiales rojos, etc. Tambin segn la lesin que sufra undeterminado vaso sanguneo, va a dar origen a una salida de sangre menor omayor y esto tiene una importancia para saber el tiempo de vida de una

    persona o tiempo aproximado que la persona estuvo consciente en el lugar delos hechos. Paralelo a ello, al observar ser capaz de determinar que tipo desangramientos estamos presenciando.

    La sangre posee una parte lquida denominado PLASMA. Este es el fluido dela sangre albuminoso acuoso, de color amarillo claro, semejante al que seacumula en las ampollas causadas por una quemadura. Est compuesto por

  • 8/4/2019 Criminal is Tic A (Material Clases)

    38/67

    38

    agua que forma ms del 90% de l, otros componentes como protenas, salescomo cloruros, potasio y calcio, urea, glucosa y otras sustancias comovitaminas, enzimas y anticuerpos. Policialmente fcil de reconocer en laslesiones que comprometen la primera capa de la piel como las erosiones.

    La sangre contiene tres variedades de elementos: Los glbulos rojos oeritrocitos, los glbulos blancos o leucocitos y las plaquetas.

    Los glbulos rojos (hemates) son clulas de forma de disco circularbicncavos, sin ncleo. Su armazn esponjosa almacena la Hemoglobina.Los glbulos rojos se originan en la mdula roja de los huesos. Sedesintegran en el bazo y finalmente en el hgado. La proporcin normal deglbulos rojos es de 5.000.000 por milmetro cbico de sangre.

    Los glbulos blancos llamados leucocitos son cdulas nucleadas. Laproporcin normal es de 6.000 a 8.000 por milmetro cbico. Estn dotadosde movimiento propio, cosa que los asemeja a las amebas, sus funciones

    principales que protegen al organismo contra la invasin de las bacterias yretiran los tejidos daados y muertos.

    Las Plaquetas son redondas u ovales cuyo tamao es aproximadamente untercio del tamao de los glbulos rojos y se encuentran en proporcin deunas 250.000 por milmetro cbico de sangre. Son esenciales para lacoagulacin de la sangre.

    Al estar en presencia en forma fehaciente del indicio sangre humana policialmente reviste importancia por cuanto se puede determinar grupossanguneo los cuales son A-B-AB y O. Estos revisten importancia del puntode vista identificador y adems hay otros caracteres como es el factor RH elcual puede ser positivo o negativo. El factor RH positivo lo poseen ms omenos el 80% de las personas.

    Es aproximadamente 1/14 del peso del hombre y ligeramente menos en lamujer, puede decirse, entonces, que un hombre que pesa 70 kilogramos, tieneaproximadamente cinco litros de sangre. Su viscosidad es de cuatro a cincoveces mayor que la del agua.

  • 8/4/2019 Criminal is Tic A (Material Clases)

    39/67

    39

    Los estados ms frecuentes en que se puede encontrar la sangre en el sitio delsuceso son lquido, seca, coagulada y putrefacta. Mientras ms fresca estmancha sangunea encontrada, el anlisis qumico podr efectuarse msrpidamente, con ms facilidad.

    Una gota de sangre es suficiente para que un Laboratorio pueda determinarindividualidad a travs del sistema ADN.

    Especial atencin se debe poner a todo hallazgo sanguneo para obtener unacorrecta interpretacin y relacionar esa informacin con todo el trabajocientfico tcnico del sitio del suceso, por ello podemos decir que la sangrecomienza a coagularse por lo general alrededor de los dos minutos y estcoagulada entre siete y nueve minutos. A medida que se va secando, la

    sangre adquiere un color caf y despus de varios das, de color similar alnegro. Una gota de sangre sobre una mesa o superficie lisa o sobre el piso ala temperatura ambiente, se seca alrededor de una hora. Los charcossanguneos se demoran en secarse, dependiendo del soporte, de la cantidadde sangre y del espesor del charco y del punto de coagulacin.

    Finalmente, el estudio hematolgico en el sitio del suceso se debe considerarel medio ambiente, soporte, humedad, putrefaccin, rgano de donde

    procede, enfermedad etc.

    HEMATOLOGIA FORENSE RECONSTRUCTORA

    La reconstructora se ocupa de la determinacin e interpretacin delmecanismo de produccin de las imgenes sanguneas. Cada mecanismotiene imgenes sanguneas propias que se ven alteradas cualquiera sea elfactor que las produce por las caractersticas propias del soporte.

    A travs del estudio meticuloso de las imgenes sanguneas se podr obteneruna informacin precisa de la forma en que se han producido los hechos. Se podr determinar posicin de la vctima y del agresor, los movimientosrealizados en el sitio del suceso, caractersticas del traumatismo y violenciaempleada, intensidad del traumatismo, arma empleada, movimientosejecutados con ella, incluso sealar aproximadamente o descartar al autordel delito.

  • 8/4/2019 Criminal is Tic A (Material Clases)

    40/67

    40

    Las etapas fundamentales de la investigacin se aplican a los rastreoshemticos tanto en recintos cerrados como abiertos. En recintos cerrados seinspeccionar cuidadosamente las entradas, salidas, forados, techos, muebles,instrumentos del delito, sospechosos, cadveres, servicios higinicos, etc. Enrecintos abiertos se puede encontrar manchas de sangre en arbustos, piedras,

    pastos, hojas, en la tierra, etc.

    LAS MANCHAS SANGUINEAS SE CLASIFICAN EN:

    1.- POR CONTACTO

    SimpleLimpiamientoArrastreImpregnacin

    2.- POR PROYECCION

    Salpicadura a) fina b) gruesaRoceadura

    3.- POR ESCURRIMIENTO

    ReguerosCharcos

    4.- POR CAIDA DE ALTURA

    Goteo

  • 8/4/2019 Criminal is Tic A (Material Clases)

    41/67

    41

    EXPLICACION DE LA CLASIFICACION

    MANCHAS DE SANGRE POR CONTACTO:

    Se producen por el contacto directo de la fuente productora y el soporte. Elcontacto puede ser simple por ejemplo cuando las manchas de sangre de lasropas que estn en contacto directo con la herida. El contacto puede ser porlimpiamiento al proceder un individuo a la limpieza de manos, armas, etc.,las manchas aparecen en los objetos utilizados para ello como los papeles,

    paos, gneros etc. Las manchas de sangre por arrastre se producen cuandola vctima se arrastra o es arrastrada.

    En el desarrollo de la clasificacin se puede apreciar la importancia delsoporte en la determinacin de las caractersticas de las manchas de sangre.Soporte es toda superficie susceptible de recibir manchas de sangre (cuerpo,ropas, suelo, muros, vidrios etc.)

    Las manchas por contacto tendrn particularidades especiales atendiendo a lapermeabilidad o impermeabilidad del soporte. Si el soporte es permeable ypermite la imbibicin sangunea, se observarn las manchas de sangre porimpregnacin, especialmente en tejidos.

    MANCHAS DE SANGRE POR ESCURRIMIENTO

    La sangre se desliza por el soporte impermeable, desde la fuente productora(herida). Cuando el deslizamiento se hace sobre un soporte inclinado, seforma el reguero, cuando el soporte es horizontal o presenta depresiones lasangre forma charcos. El soporte puede estar constituido por el cuerpo, suelo

    o piso, muros, ropas, etc.

    MANCHAS DE SANGRE POR PROYECCION

    Se producen cuando la sangre es proyectada en forma ms o menos violentasobre el soporte. Si la mancha de sangre proyectada al soporte se presenta en

  • 8/4/2019 Criminal is Tic A (Material Clases)

    42/67

    42

    forma de imgenes aisladas y de disposicin irregular, constituyen lassalpicaduras, distinguindose en ellas, salpicaduras gruesas y finas. Engeneral, las salpicaduras gruesas corresponden a la contusin repetida sobreuna superficie sangrante. Las salpicaduras finas, se observan generalmente enla mano del suicida que se dispara sobre la sien. La Roceadura se producecuando la fuente productora se desplaza linealmente frente al soporte.Ejemplo herida arterial y movilizacin de segmentos corporales o armasensangrentadas.

    MANCHAS DE SANGRE POR CAIDA DE ALTURA

    Se produce al caer la gota sangunea desde la fuente productora hasta el

    soporte, impulsada por la fuerza de gravedad. La imagen producida tomarcaracteres especiales de acuerdo a la altura, al desplazamiento y detencionesdel herido y a la inclinacin del soporte. A medida que la fuente productorase va alejando del soporte, la forma de la gota sufre variaciones progresivasen su contorno, de muy poca altura el contorno es regular, a medida que sealeja, el contorno se va haciendo irregular, luego presenta saliente en formade rayos y posteriormente, se aprecia rodeada de gotas secundarias. Eldesplazamiento del herido produce un contorno especial que se acenta conla velocidad, la gota aparece de forma ovalada y con digitaciones (pata deosos) que se acentan transformndose en proyeccin. Estas digitaciones o

    proyecciones indican la direccin del desplazamiento (la punta ms fina yalargada de la gota muestra el lugar hacia donde se dirige el herido).

    La detencin del herido queda indicada por la confluencia de las gotas quepueden llegar a formar charcos o regueros. La inclinacin del soporte semanifiesta tambin por la forma ovalada de la gota, que es directamente

    proporcional a la inclinacin, mayor alargamiento. En el caso de soportevertical por lo general, la gota ser de contorno con radiaciones regulares,

    pudindose observar un escurrimiento vertical desde la gota.

  • 8/4/2019 Criminal is Tic A (Material Clases)

    43/67

    43

    HEMATOLOGIA FORENSE IDENTIFICADORA

    Es la rama de la hematologa forense que se ocupa de identificar sangre.

    Los procedimientos que se emplean estn destinados a investigar si essangre, a qu especie pertenece y en lo posible su individualidad.

    El polica debe conocer cmo, cundo y qu debe pedir al enviar la muestra y

    al mismo tiempo saber la forma en que debe recoger, envasar y transportarlaal laboratorio. Con la muestra sospechosa se procede en el laboratorio averificar mediante pruebas de orientacin y de certeza si es sangre.

    1.- PRUEBAS DE ORIENTACION:

    A.- Reaccin de Adler o de la bencidina; a la solucin sangunea sospechosadiluida, se le agregan gotas de reactivo (solucin saturada de bencidina enalcohol de 90 que se prepara en el momento de efectuar la reaccin); luegose agregan gotas de agua oxigenada. La reaccin positiva da una coloracinazul verdosa.

    B.- Reaccin de Meyer o de la fenolftalena. La reaccin positiva da unacoloracin roja.

    2.- PRUEBAS DE CERTEZA:

    A.- Prueba citolgica; es un mtodo seguro de efectuar el diagnstico,mediante la bsqueda de glbulos rojos, sin embargo, stos se alteran con el

  • 8/4/2019 Criminal is Tic A (Material Clases)

    44/67

    44

    envejecimiento y pierden su morfologa impidiendo as su reconocimientocitolgico. Este examen puede efectuarse solamente cuando se trata demanchas de sangre fresca. Se debe recordar que solamente los mamferos no

    poseen ncleo en los glbulos rojos, a excepcin de los camlidos (llamas,guanacos, vicuas).

    B.- Pruebas cristalogrficas; se prepara una solucin por maceracin en aguadestilada de la mancha sospechosa. Se coloca sobre portaobjeto bien limpiouna gota de la solucin a investigar, se lleva al calor a una temperatura de 30a 35 grados, a fin de que la mancha se deseque con calor suave.

    Tambin podr efectuarse la desecacin al mechero de Bunsen, evitando aque se caliente demasiado. Sobre la mancha desecada en el portaobjeto se

    coloca otra gota de la solucin sospechosa y se repite la operacin variasveces, hasta obtener sobre el portaobjeto una mancha desecada, coloreada yconsistente. En estas condiciones se puede proceder a la obtencin de loscristales de hematina de TEICHMANN.

    C.- Pruebas espectrogrficas; consisten en poner en evidencia al espectro deabsorcin de la hemoglobina. Se coloca en un tubo de ensayo una solucinde la mancha sospechosa, cuya coloracin de la mancha sospechosa, cuyacoloracin sea ligeramente rosada o rojiza, ms o menos al 1%. Se lleva estoante el espectroscopio. Si la solucin corresponde a sangre, se observa eltpico espectro de la hemoglobina constituido por dos bandas de absorcinen las lneas D y F del espectro de Fraunhofer. Si a esta solucin se le agregaun reductor como el sulfohidrato de amonio, se obtiene el espectro de lahemoglobina reducida (banda nica de Stockes).

    3.- PRUEBAS DE ESPECIFICIDAD SANGUINEA

    Emplea los mtodos serolgicos -. Si se inyecta a un animal un cuerpoextrao (albmina, glbulos rojos, etc.) ste reacciona formando anticuerposespecficos capaces de destruir o modificar ese cuerpo extrao, mediante

    precipitacin, aglutinacin o disolucin.

  • 8/4/2019 Criminal is Tic A (Material Clases)

    45/67

    45

    A.- Mtodo de las precipitinas; utiliza un suero precipitante, (sueroantihumano) que se obtiene inyectando sucesiva y peridicamente, al conejo,albmina humana (suero sanguneo, lquido pleural, esperma, leche, etc.). Elsuero precipitante (anticuerpo), se pone en presencia de la solucin sanguneasospechosa (antgeno), que si es de origen humano producir a los pocosminutos un precipitado blanquecino en el lmite que separa los dos lquidos.Este mtodo es el ms empleado en las pruebas de especificidad sangunea.

    4.- PRUEBAS DE INDIVIDUALIDAD SANGUINEA

    Para determinar a qu individuo pertenece la sangre dubitada, se procede a ladeterminacin de los grupos sanguneos. El inters para la investigacin

    policial radica en las posibilidades que existen para descartar un presuntoautor.Para el efecto tenemos los grupos sanguneos y el factor RH tanto positivocomo negativo, que son invariables durante toda la vida y sigue las leyesmendelianas de la herencia. Se pueden determinar an despus de la muerte,mientras no aparecen los fenmenos de putrefaccin.En la actualidad se trabaja adems con el sistema de ADN que permite laradiografa gentica de cada individuo.

    UNIDAD LQUIDO SEMINAL

    En esta unidad se estudia el semen que en latn se le denomina sperma:semilla de alguna cosa.

    En criminalstica es muy importante, pues la presencia de esperma tiene unsignificado preciso y constituye evidencia irrefutable.

  • 8/4/2019 Criminal is Tic A (Material Clases)

    46/67

    46

    El semen normal consiste en espermatozoides en un fluido conocido comoplasma seminal. Es un fluido que cuando est fresco es incoloro, de un olorparecido al castao en flor, de sabor salado, adhesivo, con pequeos grumosy que proviene de los rganos reproductores masculinos.

    Al secarse pierde gradualmente su olor y adquiere un color blanco grisceo,despus amarillo franco y a veces amarillo verdoso.

    Los espermatozoides con su cabeza, cuello y cola no siempre pueden estarpresentes en el plasma seminal (azoospermia), pueden faltar a consecuenciade la edad, de una enfermedad o la ltima de una serie sucesiva deeyaculaciones.

    Las formas ms corrientes de investigar el esperma son desecado, aislado,

    acompaado de sangre, pus, saliva, deposiciones, etctera.

    Las suelen encontrarse en mltiples soportes como ropas de cama, toallas,ropas diversas, cuerpo de la vctima y del autor del hecho.

    En paos o tejidos absorbentes por la impregnacin acartona la tela, dndoleaspecto como de una carta geogrfica. En paos no absorbentes como lanas,terciopelo, el material se deposita formando escamas brillantes, semejantes alas que deja a su paso el caracol.

    Tambin es importante sealar que al hallazgo de semen tambin buscaremossu complemento, sobre todo cuando se trata de un atentado sexual; estigmaschunguales del tipo de erosiones lineales, alargadas o semi lunares (sinmovimiento), en los muslos, brazos, antebrazos, manos etc.

    Algunas veces los espermatozoides pueden ser malformados y esto puedetraducirse, como lo hemos repetido en otros casos en un valor evidencialconsiderable. Generalmente se destruyen en la vagina de una mujer viva,salvo que a pocas horas del coito se haga el examen. No obstante se

    encuentran espermatozoides en poca cantidad dos o tres das despus delcoito. Esto nos indica que existe una variacin en cuanto a la destruccin delos espermatozoides, dependiendo de muchos factores. En el ano sondestruidos rpidamente y son eliminados por la defecacin.

  • 8/4/2019 Criminal is Tic A (Material Clases)

    47/67

    47

    El semen como indicio del sitio del suceso se puede estudiar tanto en suaspecto reconstructor como identificador. En l se usa principalmente la ramareconstructora que estudia el aspecto, situacin, extensin, cantidad, etc. delas manchas. Se debe tener presente que el volumen en cada eyaculacinvara entre 2 a 4 CMS. Cbicos. En promedio en cada centmetro cbico se

    puede encontrar 100 millones de clulas espermticas.

    El espermio es una clula pequea y activa que presenta una estructura muy particular diseada para cumplir varias tareas en forma casi simultnea;nadar en busca del vulo mediante el movimiento de un flagelo, adherirse ala superficie ovular, activar al gameto femenino para que inicie los procesosque conducen al desarrollo embrionario y, principalmente, aportar el materialgentico paterno contenido en su ncleo.

    Al inspeccionar un sitio de suceso se pueden observar manchas sospechosasde lquido seminal de diferentes formas y esto reviste importancia para losefectos de la interpretacin, al respecto se puede indicar que a veces seobservan machas por goteo de altura, con desplazamiento, en formaalargadas que son orientadoras de la direccin del movimiento que se leimprimi. Goteo de altura sin desplazamiento sern circulares que indicadetencin.

    Antes de recoger se deben seguir los pasos de siempre: reconocimiento,proteccin, mtodos de fijacin, interpretacin. En este caso sin manipulardemasiado el soporte donde se encuentra, que es la forma ideal de recogeruna mancha seminal, para no provocar roces ni fricciones para no destruir lasclulas espermticas.

    Si se recoge con el soporte, colocar por debajo un cartn o un papelacartonado, enseguida, encima de la muestra un papel ms delgado, suave,que se afianza con puntadas de hilo, para protegerlo y se envasa en una cajade cartn de tamao adecuado al soporte.

    Si el semen est en un soporte que no se puede trasladar al laboratorio, enforma de escama o pelcula, se tratar de desprenderla usando variosmtodos, sin destruir las clulas espermticas. Si se encuentra en la piel y noes posible desprenderla, se vierten gotas de glicerina para ablandar la manchade semen y despus suavemente con un papel filtro se impregna de sucontenido, cuidando siempre de no provocar la destruccin ya sealada.

  • 8/4/2019 Criminal is Tic A (Material Clases)

    48/67

    48

    La evidencia de espermatozoides en el material en examen, permite unaafirmacin categrica de la presencia del semen. Conforme a los tratadistas:un perito afirmar un diagnstico de certeza cuando por lo menos encuentreun elemento ntegro.

    Reacciones y Tcnicas para la investigacin del lquido seminal:

    Tres son las pruebas que se realizan para la investigacin del esperma: pruebas de orientacin, pruebas de certeza, pruebas biolgicas y dediagnstico individual.

    PRUEBAS DE ORIENTACION: Hay que distinguir tcnicas

    macroscpicas, fsicas y cristalogrficas.

    - Tcnicas macroscpicas: No son muy usadas en la prctica, porqueemplean sustancias que al revelar el sitio de la mancha inutilizan el materialde examen.- Tcnicas fsicas; consisten en llevar el objeto a examinar a la luz deWOOD, se produce en el sitio sospechoso una mancha azulada con unafluorescencia blanco amarillenta, producto de la colina, elemento que no esexclusivo del esperma.

    - Tcnicas cristalogrficas; son de dos tipos: espontnea, debido a laformacin de cristales de espermina y artificial por medio de reactivos.

    Pruebas de Certeza:

    Estn basadas en la demostracin de la presencia de espermios en el materiala investigar. Si se trata de una muestra al natural, desde lquido emitido

    recientemente, se toma una gota entre lmina y laminilla y se lleva almicroscopio.

    Pruebas biolgicas para el diagnstico especfico del esperma:

  • 8/4/2019 Criminal is Tic A (Material Clases)

    49/67

    49

    En atencin a los avances cientficos, el diagnstico especfico lo entrega elADN, que es la radiografa gentica de cada individuo.

    Hay que recordar que puede existir lquido seminal en un sitio del suceso poreyaculacin agnica, en los casos de ahorcamiento, estrangulacin,sofocacin y algunas muertes sbitas dolorosas, por lo que no debemosconfundirlo e interpretar esto como indicio de violencia o actos sexuales.

    UNIDAD FLUIDOS CORPORALES

    Los fluidos corporales su importancia es incuestionable para el descarte enuna investigacin policial.