Craneo 10 power

197
CRANEO CRANEO Cátedra de Radiología I Ósea Cátedra de Radiología I Ósea

Transcript of Craneo 10 power

Page 1: Craneo 10 power

CRANEOCRANEO

Cátedra de Radiología I ÓseaCátedra de Radiología I Ósea

Page 2: Craneo 10 power

REVISIÓN ANATÓMICAREVISIÓN ANATÓMICA

ESTRUCTURAESTRUCTURAOSEAOSEADE FRENTEDE FRENTE

Page 3: Craneo 10 power

Esquema cráneo de Esquema cráneo de frentefrente

Page 4: Craneo 10 power

REVISIÓN ANATÓMICAREVISIÓN ANATÓMICA

ESTRUCTURA ESTRUCTURA OSEAOSEA

DE PERFILDE PERFIL

Page 5: Craneo 10 power

REVISIÓNREVISIÓN ANATÓMICAANATÓMICA

Page 6: Craneo 10 power

Puntos cranealesPuntos craneales

Page 7: Craneo 10 power

PUNTOS DE REFERENCIA PUNTOS DE REFERENCIA DEL CRÁNEODEL CRÁNEO

Acantion -Nasión - Acantion -Nasión - Glabela Glabela Bregma - Vértex - Inion Bregma - Vértex - Inion Comisura palpebral interna y Comisura palpebral interna y

externaexterna Punto InfraorbitarioPunto Infraorbitario Conducto Auditivo ExternoConducto Auditivo Externo

Page 8: Craneo 10 power
Page 9: Craneo 10 power

LÍNEAS DEL CRÁNEOLÍNEAS DEL CRÁNEO InterorbitariaInterorbitaria: : une ambas pupilas mirando une ambas pupilas mirando

adelanteadelante.. InfraorbitariaInfraorbitaria: : une ambos Puntos Infraorbitariosune ambos Puntos Infraorbitarios.. AntropológicaAntropológica: : une PI con borde superior del une PI con borde superior del

CAECAE.. AuricularAuricular: : pasa por el CAE = Coronalpasa por el CAE = Coronal.. OrbitomeatalOrbitomeatal: : une CPE con el CAEune CPE con el CAE

Page 10: Craneo 10 power

Líneas cranealesLíneas craneales

Page 11: Craneo 10 power

PLANOS DELPLANOS DEL CRÁNEOCRÁNEOMediosagitalMediosagital:: divide en dos mitades,derecha e divide en dos mitades,derecha e izquierda.izquierda.OrbitomeatalOrbitomeatal: : divide en dos mitades, superior edivide en dos mitades, superior e inferior.inferior.AntropológicoAntropológico divide en dos mitades, superior e divide en dos mitades, superior e inferior.inferior.CoronalCoronal: : divide en dos mitades, anterior y divide en dos mitades, anterior y

posterior.posterior.AuricularAuricular: : divide en dos mitades, anterior y divide en dos mitades, anterior y

posterior.posterior. igual al coronal.igual al coronal.

Page 12: Craneo 10 power

PAUTAS PARA OBTENER PAUTAS PARA OBTENER RADIOGRAFÍAS DE CRÁNEORADIOGRAFÍAS DE CRÁNEO El paciente deberá retirarse todos los elementos El paciente deberá retirarse todos los elementos

radioopacos: aros, anteojos, trabas, collares, radioopacos: aros, anteojos, trabas, collares, prótesis, pelucas, etc.prótesis, pelucas, etc.

Se lo sujetará con almohadillas, fajas Se lo sujetará con almohadillas, fajas compresoras, etc.compresoras, etc.

Se deberá marcar siempre el lado derecho del Se deberá marcar siempre el lado derecho del paciente.paciente.

Paciente siempre en apnea.Paciente siempre en apnea.

Page 13: Craneo 10 power
Page 14: Craneo 10 power

Plano Medio SagitalPlano Medio Sagital

Page 15: Craneo 10 power

Plano medio sagital Plano medio sagital

Page 16: Craneo 10 power

Plano antropológicoPlano antropológico

Page 17: Craneo 10 power

Plano antropológicoPlano antropológico

Page 18: Craneo 10 power

Plano órbito meatalPlano órbito meatal

Page 19: Craneo 10 power

Plano meato orbitarioPlano meato orbitario

Page 20: Craneo 10 power

Plano coronalPlano coronal

Page 21: Craneo 10 power

Plano coronalPlano coronal

Page 22: Craneo 10 power

PUNTOS Y PLANOS DEL PUNTOS Y PLANOS DEL CRANEOCRANEO

Page 23: Craneo 10 power

TÉCNICAS BÁSICAS TÉCNICAS BÁSICAS DE CRÁNEODE CRÁNEO

FR EN T E(PA - AP)

R ayo perpendicula r24x30

PER FIL(N orm a l o em ergencia )

R ayo perpendicula r u horizonta l24x30

T O W N ER ayo 30° cauda les

24x30

C R Á N EO

Page 24: Craneo 10 power

CRANEO DE FRENTE - PACRANEO DE FRENTE - PA

Page 25: Craneo 10 power

POSICIÓN DEL PACIENTEPOSICIÓN DEL PACIENTE DecúbitoDecúbito

Page 26: Craneo 10 power

POSICIÓN DEL PACIENTEPOSICIÓN DEL PACIENTE VerticalVertical Decúbito

Page 27: Craneo 10 power

VisualizaciónVisualización

Page 28: Craneo 10 power

Radiografía simple de cráneo.Proyección Antero-Posterior (AP)

Bóveda craneal

Seno maxilar

Fosa orbitaria

Fosas Nasales

Tabique nasal

Cornete inferior

Mandíbula

Peñasco

Celdillas etmoidales

Page 29: Craneo 10 power

CRANEO DE FRENTE - APCRANEO DE FRENTE - AP

Page 30: Craneo 10 power

CRANEO -APCRANEO -AP PACIENTE VERTICALPACIENTE VERTICAL

Page 31: Craneo 10 power

Alternativas del pacienteAlternativas del paciente

Page 32: Craneo 10 power

CONTROL DE CALIDADCONTROL DE CALIDAD CENTRADO DE LA CENTRADO DE LA

IMAGENIMAGEN CENTRADO DEL CENTRADO DEL

RX.RX. CENTRADO DEL CENTRADO DEL

PACIENTEPACIENTE CONTROL DE CONTROL DE

VALORES VALORES EXPONENCIALESEXPONENCIALES

Page 33: Craneo 10 power

CRANEO DE PERFILCRANEO DE PERFIL

Page 34: Craneo 10 power

CRANEO LATERALCRANEO LATERAL Plano medio sagital. Plano medio sagital.

paraleloparalelo

Page 35: Craneo 10 power

Posición del pacientePosición del paciente

Page 36: Craneo 10 power

Posicionamiento del pacientePosicionamiento del paciente

Page 37: Craneo 10 power

Esquema cráneo de perfilEsquema cráneo de perfil

Page 38: Craneo 10 power

1 Frontal2 Seno frontal3 Occipital4 Sutura lambdoidea5 Sutura bregmática6 Peñasco7 Silla turca8 Clinoides anteriores9 Clinoides posteriores10 Seno esfenoidal11 Parietal12 Techo de la órbita13 Orbita14 Seno maxilar15 Axis16 Atlas17 Celdas mastoideas

Identificar:

1

23

4

6

79 8

10

11

12

13

5

17

16

1416

15

Radiografía simple de cráneo. Proyección lateral

Page 39: Craneo 10 power
Page 40: Craneo 10 power

TÉCNICAS DE CRÁNEOTÉCNICAS DE CRÁNEO

Silla Turca de frente:Silla Turca de frente: = Cráneo F - PA - Rx 25° Cefálico = Cráneo F - PA - Rx 25° Cefálico

x CAEx CAE

Silla Turca de perfil:Silla Turca de perfil: = Cráneo Lateral= Cráneo Lateral

Page 41: Craneo 10 power

SILLA TURCA DE FRENTESILLA TURCA DE FRENTE

Page 42: Craneo 10 power

Visualización de silla turcaVisualización de silla turca

Page 43: Craneo 10 power

SILLA TURCA DE PERFILSILLA TURCA DE PERFIL

Page 44: Craneo 10 power

Silla turca de perfilSilla turca de perfil

Page 45: Craneo 10 power

Silla turca doble disparoSilla turca doble disparo

Page 46: Craneo 10 power

Rx. Cráneo perfil

Page 47: Craneo 10 power
Page 48: Craneo 10 power

La media es: La media es: 12mm de ancho 8mm AP12mm de ancho 8mm AP

5 a 8mm altura 5 a 8mm altura

Las dimensiones de la glándula Las dimensiones de la glándula hipofisaria son extremadamente hipofisaria son extremadamente variables particularmente en alturavariables particularmente en altura

Page 49: Craneo 10 power
Page 50: Craneo 10 power

CAVUMCAVUM

Page 51: Craneo 10 power

FaringeFaringe

Page 52: Craneo 10 power

Anatomía del cavunAnatomía del cavun

Page 53: Craneo 10 power

Localización del cavunLocalización del cavunAparato respiratorioAparato respiratorio

Page 54: Craneo 10 power

Visualización del cavunVisualización del cavun

Page 55: Craneo 10 power

Localización de los senosLocalización de los senos

Page 56: Craneo 10 power

TÉCNICAS DETÉCNICAS DE SENOS SENOS PARANASALESPARANASALES

Water Waldron:Water Waldron:Boca cerrada - Rx 37° con PMOBoca cerrada - Rx 37° con PMO

Blondeau:Blondeau:Boca abierta - Rx 50° con PMOBoca abierta - Rx 50° con PMO

Caldwell:Caldwell:= C F PA - Rx 23° caud. Emerge Glabela= C F PA - Rx 23° caud. Emerge Glabela

CavumCavum:: = C P Rx 2x4 gonion= C P Rx 2x4 gonion

Page 57: Craneo 10 power

Técnicas RadiográficasTécnicas Radiográficas::

Watter WaldronWatter Waldron Paciente de pie o Paciente de pie o

sentado..... PMO sentado..... PMO ángulo 37º con plano ángulo 37º con plano de apoyo... separa de apoyo... separa nariz 1,5 a 2 cm, nariz 1,5 a 2 cm, apoya mentón. Rayo apoya mentón. Rayo emerge en acantionemerge en acantion..

Paciente: de pie o Paciente: de pie o sentado….. PMO sentado….. PMO ángulo 50º con ángulo 50º con plano de apoyo… plano de apoyo… boca abierta. boca abierta. Rayo emerge en Rayo emerge en acantion.acantion.

Blondeau

Page 58: Craneo 10 power

Vertical tenemos mas diagnósticosVertical tenemos mas diagnósticos

Page 59: Craneo 10 power

Posición de WatterPosición de Watter

Page 60: Craneo 10 power

Posición de WatterPosición de Watter

Page 61: Craneo 10 power

Alternativas de trabajoAlternativas de trabajo VerticalVertical

Decúbito

Page 62: Craneo 10 power

SENOS PARANASALESSENOS PARANASALES

Page 63: Craneo 10 power

Seno maxilar

Seno frontal

Conducto infraorbitario

Tabique nasal

Fosas orbitarias

Peñasco

Apófisis odontoides del axis

Radiografía simple de cráneoProyección occipitomentoniana

(Waters)

Se utiliza para visualizar los senos maxilares, al quedar en esta proyección los peñascos por debajo de los mismos.

Agujero redondo mayor

Fosas nasales

Page 64: Craneo 10 power

Ubicación del pacienteUbicación del paciente

Page 65: Craneo 10 power

Posicionamiento del pacientePosicionamiento del paciente

Page 66: Craneo 10 power

Senos paranasales de frenteSenos paranasales de frente

Page 67: Craneo 10 power

VisualizaciónVisualización

Page 68: Craneo 10 power

Con boca abiertaCon boca abierta

Page 69: Craneo 10 power

Senos de frente (Blondeau)Senos de frente (Blondeau)

Page 70: Craneo 10 power

Senos con problemasSenos con problemas

Page 71: Craneo 10 power

Vertical con boca abiertaVertical con boca abierta

Page 72: Craneo 10 power

Nivel hidro aéreoNivel hidro aéreo

Page 73: Craneo 10 power

Técnica para ver lesionesTécnica para ver lesiones

Page 74: Craneo 10 power

LíneasLíneas

Page 75: Craneo 10 power

Líneas de orientaciónLíneas de orientaciónDan diagnosticoDan diagnostico

Page 76: Craneo 10 power

Se forman imágenesSe forman imágenes

Page 77: Craneo 10 power

Líneas de orientaciónLíneas de orientación

Page 78: Craneo 10 power

Senos de perfilSenos de perfil

Page 79: Craneo 10 power

Colocación del pacienteColocación del paciente

Page 80: Craneo 10 power

Senos de perfilSenos de perfil

Page 81: Craneo 10 power

SENOS FRONTALESSENOS FRONTALES

Page 82: Craneo 10 power

Colocación del pacienteColocación del paciente

Page 83: Craneo 10 power

Apoyo fronto nasoApoyo fronto naso

Page 84: Craneo 10 power

VisualizaciónVisualización

Page 85: Craneo 10 power

Posicionamiento del pacientePosicionamiento del paciente

Page 86: Craneo 10 power

Visualización senos Visualización senos frontalesfrontales

Page 87: Craneo 10 power

Esquema de senos frontalesEsquema de senos frontales

Page 88: Craneo 10 power

Huesos propios de narizHuesos propios de nariz

Page 89: Craneo 10 power

Huesos propios de frenteHuesos propios de frente

Page 90: Craneo 10 power

Huesos propios de perfilHuesos propios de perfil

Page 91: Craneo 10 power

Lateral de narizLateral de nariz

Page 92: Craneo 10 power

Lateral de narizLateral de nariz

Page 93: Craneo 10 power

Lateral de huesos nasalesLateral de huesos nasales

Page 94: Craneo 10 power

TÉCNICAS DE CRÁNEO TÉCNICAS DE CRÁNEO BILATERALESBILATERALES

Schuller II - TransorbitariaSchuller II - Transorbitaria

Igual Cráneo de frente AP.Igual Cráneo de frente AP. Película 18x24 apaisada.Película 18x24 apaisada. VisualizaciónVisualización: Peñascos, : Peñascos,

Mastoides, Mastoides, Senos Frontales y Senos Frontales y EtmoidalesEtmoidales..

Page 95: Craneo 10 power

Schuller IISchuller II

Page 96: Craneo 10 power

Visualización de Schuller IIVisualización de Schuller II

Page 97: Craneo 10 power

Orbitas mas grandes Orbitas mas grandes

Page 98: Craneo 10 power

Maxilar InferiorMaxilar Inferior

Page 99: Craneo 10 power

TÉCNICAS DEL MAXILAR INFERIORTÉCNICAS DEL MAXILAR INFERIOR

Frente:Frente: = Cráneo F - PA - Rx 15° cefálico x = Cráneo F - PA - Rx 15° cefálico x goniongonionPerfil:Perfil: = Cráneo P - Rx 25° cefálico= Cráneo P - Rx 25° cefálico

Cráneo 25° Rx perpendicularCráneo 25° Rx perpendicularArticulación Témporo - Maxilar:Articulación Témporo - Maxilar: = Cráneo P - Rx 30° cefálico= Cráneo P - Rx 30° cefálicoCondilografía SeriadaCondilografía Seriada

Page 100: Craneo 10 power

Rayo Director:

Perpendicular al plano de apoyo, sentado para que ingrese en la nuca y salga por la unión de los labios.

• Distancia foco película 1 metro.• Marcar el lado derecho.• Usar antidifusor.• Película radiográfica de 18x24 longitudinal.• Diafragmar la zona en estudio.

Visualización:Maxilar inferior, Ramas y cuerpo.Glándulas, en el caso de calcificaciones:

•sub.-lingual•sub.-maxilar•parótida

Ramas:apófisis coronoidescóndilos del maxilar

Escotadura sigmoidea.

MAXILAR INFERIOR P.A.

Page 101: Craneo 10 power

MAXILAR INFERIOR AXIAL P.A.MAXILAR INFERIOR AXIAL P.A.

Esta proyección difiere de una P.A. de maxilar en que:Esta proyección difiere de una P.A. de maxilar en que:

El rayo central va a tener una inclinación de 20º a 25º grados El rayo central va a tener una inclinación de 20º a 25º grados cefálicos, centrado para que salga por el acantion.cefálicos, centrado para que salga por el acantion.

Esta proyección opcional muestra mejor las ramas proximales y una Esta proyección opcional muestra mejor las ramas proximales y una imagen alargada de las apófisis condileas.imagen alargada de las apófisis condileas.

Page 102: Craneo 10 power

Maxilar InferiorMaxilar Inferior FRENTE PAFRENTE PA..

Page 103: Craneo 10 power

Posición del pacientePosición del paciente

Page 104: Craneo 10 power

Maxilar inferior de frenteMaxilar inferior de frente

Page 105: Craneo 10 power

Maxilar de frenteMaxilar de frente

Page 106: Craneo 10 power

Maxilar con anormalidadesMaxilar con anormalidades

Page 107: Craneo 10 power

Lesión en maxilarLesión en maxilar

Page 108: Craneo 10 power

MAXILAR INFERIOR FRENTE O AXIL

Page 109: Craneo 10 power

Posición del Paciente:

Parado, sentado o decúbito dorsal, El plano medio sagital del paciente paralelo al plano de apoyo (similar al cráneo lateral). La rama descendente del maxilar centrada con línea media de la mesa.2. El paciente apoya el cráneo lateralizado, apoya el hombro, del mismo lado, sobre el Potter mural, esto produce un alejamiento del cráneo, contactando nada mas que el parietal.El plano medio sagital del cráneo formara un ángulo de 25º grados con el plano de apoyo.

Rayo Director:

1. Se angula 25º grados en sentido cefálico. Inciden a media distancia entre el gonion y la sínfisis mentoniana del lado opuesto al del estudio.Emergen en el maxilar en contacto con el apoyo.2. El rayo es perpendicular al apoyo, incide a media distancia entre el Gonion y la sínfisis mentoniana del lado opuesto al de estudio.Emergen en el maxilar en estudio.

Distancia FP 1 metro.Película 18x24 longitudinal.El paciente mantendrá apnea y no se moverá durante el disparo.

MAXILAR INFERIOR PERFIL O AXIO LATERAL

Page 110: Craneo 10 power

MAXILAR INFERIOR PERFIL O AXIO LATERAL

Page 111: Craneo 10 power

MAXILAR DE PERFILMAXILAR DE PERFILA) Plano medio sagital paraleloA) Plano medio sagital paralelo

Page 112: Craneo 10 power

MAXILAR DE PERFILMAXILAR DE PERFIL B) Se angula el pacienteB) Se angula el paciente

Page 113: Craneo 10 power

Para maxilar de perfilPara maxilar de perfil

Page 114: Craneo 10 power

Maxilar lateralMaxilar lateral

Page 115: Craneo 10 power

Maxilar lateralMaxilar lateral

Page 116: Craneo 10 power

Maxilar lateralMaxilar lateral

Page 117: Craneo 10 power

MAXILAR OBLICUOMAXILAR OBLICUO

1)Se rota el paciente y 2) Se angula el tubo1)Se rota el paciente y 2) Se angula el tubo

Page 118: Craneo 10 power

Maxilar oblicuoMaxilar oblicuo

Page 119: Craneo 10 power

Articulación témporo mandibularArticulación témporo mandibular

Page 120: Craneo 10 power

ATM.ATM.

Page 121: Craneo 10 power

ArticulaciónArticulación

Cavidad glenoidea

Cóndilo

Page 122: Craneo 10 power

Cóndilo grafía seriadaCóndilo grafía seriada

Page 123: Craneo 10 power
Page 124: Craneo 10 power

Luxación del cóndiloLuxación del cóndilo

Page 125: Craneo 10 power

TÉCNICAS DE CRÁNEO TÉCNICAS DE CRÁNEO UNILATERALESUNILATERALES

S C H U L L E R IS C H U L L E R I

Igual Cráneo de perfil - Pabellón rebatido.Igual Cráneo de perfil - Pabellón rebatido. Rayo angulado 30° caudales. Rayo angulado 30° caudales.

Emerge en CAE. Emerge en CAE. VisualizaciónVisualización: Mastoides - CAI - CAE : Mastoides - CAI - CAE

Articulación témporomaxilar. Articulación témporomaxilar.

Page 126: Craneo 10 power

S C H U L L E R I

Posición del Paciente

Decúbito ventral, parado o sentado. Cabeza como cráneo de perfil. Zona a estudiar en contacto con el plano de apoyo. Nasion e Inion equidistantes. Incidencia del Rayo

Incide 6 cm encima del CAE que no está

en estudio. Angulación de 30º

caudales.

Page 127: Craneo 10 power

Visualización • Celdillas Mastoideas• Conducto Auditivo Externo (CAE)• Articulación Temporomaxilar (ATM)

Page 128: Craneo 10 power

Técnica de Schuller ITécnica de Schuller I

Page 129: Craneo 10 power

Visualización radiográficaVisualización radiográfica

Page 130: Craneo 10 power

Posicionamiento del pacientePosicionamiento del paciente

Page 131: Craneo 10 power

Simulación con esquemaSimulación con esquema

Page 132: Craneo 10 power

Ambas articulacionesAmbas articulaciones

Page 133: Craneo 10 power

TÉCNICAS DEL MACIZO TÉCNICAS DEL MACIZO FACIALFACIAL

Órbitas de frente (Mahoney):Órbitas de frente (Mahoney): Mentó-naso - Rx Perpendicular Mentó-naso - Rx Perpendicular pasa x Comisura Palpebral Externa.pasa x Comisura Palpebral Externa.

Órbitas de perfil:Órbitas de perfil: = Cráneo Lateral pasa x = Cráneo Lateral pasa x Comisura Palpebral Externa.Comisura Palpebral Externa.

Page 134: Craneo 10 power

ORBITAS DE FRENTEORBITAS DE FRENTE MAHONEYMAHONEY

Page 135: Craneo 10 power

Orbitas de frenteOrbitas de frente El paciente apoya el El paciente apoya el

mentón.mentón. Apoya la nariz.Apoya la nariz. El plano meato El plano meato

orbitario forma 35º orbitario forma 35º con el rayo director.con el rayo director.

Los peñascos en el Los peñascos en el seno maxilar.seno maxilar.

Page 136: Craneo 10 power

Orbitas de frenteOrbitas de frente

Page 137: Craneo 10 power

VisualizaciónVisualización

Peñascos

Orbita

Page 138: Craneo 10 power

Mecanismo del traumatismoMecanismo del traumatismo

Page 139: Craneo 10 power

Tomografía indica lesionesTomografía indica lesiones

Page 140: Craneo 10 power

Fractura del suelo de la orbitaFractura del suelo de la orbita

Page 141: Craneo 10 power

Nivel aéreo en orbitaNivel aéreo en orbita

Page 142: Craneo 10 power

TÉCNICAS DE CRÁNEO TÉCNICAS DE CRÁNEO BILATERALESBILATERALES

T o w n eT o w n e Igual Cráneo de frente AP.Igual Cráneo de frente AP. Rayo angulado 30° caudales por CAE.Rayo angulado 30° caudales por CAE. VisualizaciónVisualización: Calota. Base de cráneo. : Calota. Base de cráneo.

Agujero magno. Dorso de Silla Turca.Agujero magno. Dorso de Silla Turca.

Page 143: Craneo 10 power

TOWNETOWNE APAP

Page 144: Craneo 10 power

TOWNE O AXIAL A.P.TOWNE O AXIAL A.P.

Posición del paciente:Posición del paciente: Vertical o decúbito dorsal, similar a cráneo de frente AP.Vertical o decúbito dorsal, similar a cráneo de frente AP.Se baja el mentón, el plano meatoorbitario perpendicular al plano de apoyo.Se baja el mentón, el plano meatoorbitario perpendicular al plano de apoyo.Rayo Director:Rayo Director:Se angula 25º a 30º grados en sentido caudal respecto del plano Se angula 25º a 30º grados en sentido caudal respecto del plano

meatoorbitario.meatoorbitario.Se angula 35º a 40º grados en sentido caudal respecto del plano Se angula 35º a 40º grados en sentido caudal respecto del plano

antropológico.antropológico.El has transversal del colimador se proyecta a nivel de los conductos auditivos.El has transversal del colimador se proyecta a nivel de los conductos auditivos. Distancia FP 1 metro.Distancia FP 1 metro. Película: 24x30 longitudinal.Película: 24x30 longitudinal. Marcar el lado derecho.Marcar el lado derecho. Apnea en el momento del disparo.Apnea en el momento del disparo.Visualización:Visualización:Reborde de peñascos, Apófisis clinoides anteriores, Agujero magno, Calota Reborde de peñascos, Apófisis clinoides anteriores, Agujero magno, Calota

craneal,craneal,Dorso silla turca, Apófisis estiloides.Dorso silla turca, Apófisis estiloides.

Page 145: Craneo 10 power

Posición del pacientePosición del paciente

Page 146: Craneo 10 power

Incidencia del rayo directorIncidencia del rayo director

Page 147: Craneo 10 power

VisualizaciónVisualizacióncon angulación mayorcon angulación mayor

Page 148: Craneo 10 power

VisualizaciónVisualización

Page 149: Craneo 10 power

TÉCNICAS DE CRÁNEO TÉCNICAS DE CRÁNEO BILATERALESBILATERALES Hirtz Directa - Axial - Submento -VértexHirtz Directa - Axial - Submento -Vértex Paciente parado, sentado, acostado. Paciente parado, sentado, acostado. Apoya Apoya

Vértex.Vértex. Rayo perpendicular al PMO por debajo de la Rayo perpendicular al PMO por debajo de la

sínfisis mentoniana.sínfisis mentoniana. VisualizaciónVisualización: Base de Cráneo. Agujeros : Base de Cráneo. Agujeros

redondo, menor y oval. Conductos auditivos redondo, menor y oval. Conductos auditivos internos. Celdillas etmoidalesinternos. Celdillas etmoidales..

Page 150: Craneo 10 power

Plano antropológico Plano antropológico paraleloparalelo

Page 151: Craneo 10 power

Hirtz en decúbito:Hirtz en decúbito:

Page 152: Craneo 10 power

HIRTZHIRTZ Sub mento vertexSub mento vertex

Page 153: Craneo 10 power

Hirtz directaHirtz directa

Page 154: Craneo 10 power

PROYECCIÓN DE SUBMENTOVERTICE O HIRTZPROYECCIÓN DE SUBMENTOVERTICE O HIRTZ

Posición del paciente:Posición del paciente:Vertical o en decúbito dorsal, Vertical o en decúbito dorsal, Colocar el cuello en híper extensión hasta que la línea Infra orbitomeatal este paralelaColocar el cuello en híper extensión hasta que la línea Infra orbitomeatal este paralelaAl RI. Al RI. Apoyar la Cabeza sobre el vértice del cráneo.Apoyar la Cabeza sobre el vértice del cráneo.Plano medio sagital perpendicular a la línea media de la mesa.Plano medio sagital perpendicular a la línea media de la mesa.

Rayo Central:Rayo Central:Perpendicular a la línea Infra orbitomeatal y plano de apoyoPerpendicular a la línea Infra orbitomeatal y plano de apoyoEl rayo incide en un punto medio entre los ángulos de la mandíbula, 4 cm por debajo de la El rayo incide en un punto medio entre los ángulos de la mandíbula, 4 cm por debajo de la Sínfisis mandibular.Sínfisis mandibular.Emerge en el vertex.Emerge en el vertex.

Paciente inmóvil y manteniendo apnea.Paciente inmóvil y manteniendo apnea. Distancia FP 1 metro.Distancia FP 1 metro. Película: 24x30 longitudinal.Película: 24x30 longitudinal. Marcar el lado derecho y diafragmar.Marcar el lado derecho y diafragmar.

Page 155: Craneo 10 power

PROYECCIÓN DE SUBMENTOVERTICE O HIRTZPROYECCIÓN DE SUBMENTOVERTICE O HIRTZ

Page 156: Craneo 10 power

Plano meato orbitarioPlano meato orbitario

Page 157: Craneo 10 power

Plano antropológico Plano antropológico paraleloparalelo

Page 158: Craneo 10 power

Distintos paralelos al apoyoDistintos paralelos al apoyo

Page 159: Craneo 10 power

Radiografía obtenidaRadiografía obtenida

Page 160: Craneo 10 power

Incidencia del rayo directorIncidencia del rayo director

Page 161: Craneo 10 power

Hirtz en decúbitoHirtz en decúbito

Page 162: Craneo 10 power

Plano meato orbitario paraleloPlano meato orbitario paralelo

Page 163: Craneo 10 power

VISUALIZACIONVISUALIZACION

Page 164: Craneo 10 power

TÉCNICAS DE CRÁNEO TÉCNICAS DE CRÁNEO BILATERALESBILATERALES

Hirtz Invertida - Vértex - SubmentoHirtz Invertida - Vértex - Submento Decúbito ventral, cuello híper extendido.Decúbito ventral, cuello híper extendido. Rayo perpendicular incide en Vértex.Rayo perpendicular incide en Vértex. VisualizaciónVisualización: Base de Cráneo. : Base de Cráneo.

Agujeros redondo, menor yAgujeros redondo, menor y oval. oval. Celdillas etmoidales.Celdillas etmoidales.

Page 165: Craneo 10 power

VISUALIZACIONVISUALIZACION

Page 166: Craneo 10 power

TÉCNICAS DE CRÁNEO TÉCNICAS DE CRÁNEO UNILATERALESUNILATERALES

Z I M M E RZ I M M E R Supino - Cráneo lateralizado 30° hacia elSupino - Cráneo lateralizado 30° hacia el

lado a estudiar - Boca abierta. lado a estudiar - Boca abierta. Rayo incidirá angulado 10° cefálicos Rayo incidirá angulado 10° cefálicos

por la boca.por la boca.

VisualizaciónVisualización: Arco Cigomático.: Arco Cigomático.

Page 167: Craneo 10 power

Técnica de ZimmerTécnica de Zimmer

Page 168: Craneo 10 power

VisualizaciónVisualización

Page 169: Craneo 10 power

CefalometríaCefalometría

Page 170: Craneo 10 power

CefalometríaCefalometría

Page 171: Craneo 10 power
Page 172: Craneo 10 power

Medidas cranealesMedidas craneales

Page 173: Craneo 10 power
Page 174: Craneo 10 power

TÉCNICA DEL TÉCNICA DEL MACIZOMACIZO FACIALFACIAL

Perfilografía:Perfilografía:

= lateral de Cráneo con = lateral de Cráneo con contraste en el plano medio contraste en el plano medio mediosagitalmediosagital

Page 175: Craneo 10 power
Page 176: Craneo 10 power

Cráneo en EmergenciaCráneo en Emergencia

Page 177: Craneo 10 power

Importancia del lateral supinoImportancia del lateral supino

Page 178: Craneo 10 power

Nivel hidro aéreo en el senoNivel hidro aéreo en el seno

Page 179: Craneo 10 power

Paciente en la Paciente en la emergenciaemergencia

Page 180: Craneo 10 power

Maniobras complementariasManiobras complementarias

Page 181: Craneo 10 power

Radiografía en la Radiografía en la emergencia medica – cráneo emergencia medica – cráneo y cervicaly cervical

Page 182: Craneo 10 power

Visualización Cráneo y cervicalVisualización Cráneo y cervical

Page 183: Craneo 10 power
Page 184: Craneo 10 power

Paciente con agresión de Paciente con agresión de arma de fuegoarma de fuego

Page 185: Craneo 10 power

Manejo del pacienteManejo del paciente

Page 186: Craneo 10 power

Paciente que colaboraPaciente que colabora

Page 187: Craneo 10 power

Agresión con arma de Agresión con arma de fuegofuego

Page 188: Craneo 10 power

Traumatismo de cráneoTraumatismo de cráneo

Page 189: Craneo 10 power

Radiografía con fracturaRadiografía con fractura

Page 190: Craneo 10 power

Paciente ambulatorioPaciente ambulatorio

Page 191: Craneo 10 power

Nivel hidro aéreoNivel hidro aéreo

Page 192: Craneo 10 power

Nivel en seno esfenoidalNivel en seno esfenoidal

Page 193: Craneo 10 power

Nivel en senoNivel en seno

Page 194: Craneo 10 power

Preparación para cráneo Preparación para cráneo de frentede frente

Page 195: Craneo 10 power

Distintos tipos de fracturasDistintos tipos de fracturas

Page 196: Craneo 10 power

Aire intra cranealAire intra craneal

Page 197: Craneo 10 power

Esquemas de lesiónEsquemas de lesión