Costos y Gastos

15
FUNDACION SARMIENTO PALAU FUNDACION SARMIENTO PALAU COSTOS Y GASTOS PROGRAMA DE DESARROLLO EMPRESARIAL

Transcript of Costos y Gastos

Page 1: Costos y Gastos

FUNDACION SARMIENTO PALAU

FUNDACION SARMIENTO PALAU

COSTOS Y GASTOS

PROGRAMA DE DESARROLLO EMPRESARIAL

pdfMachine by Broadgun Software - a great PDF writer! - a great PDF creator! - http://www.pdfmachine.com http://www.broadgun.com

Page 2: Costos y Gastos

FUNDACION SARMIENTO PALAU

COSTOS Y GASTOS

INDICE

Página Costos y Gastos, concepto y separación 3 Clasificación de los Costos 4 Los Costos Variables 5 El Margen de Contribución 7 Los Costos Fijos 10 El Punto de Equilibrio 12 La Cotización 13

Page 3: Costos y Gastos

FUNDACION SARMIENTO PALAU

COSTOS Y GASTOS

CONCEPTO:

Costos y gastos son todos los desembolsos necesarios que tiene que

realizar una empresa para su funcionamiento.

Los costos y los gastos son diferentes, es decir, una cosa es costo y

otra es gasto, entre ellos existe una separación, básicamente los

costos siempre están relacionados con producción y los gastos siempre

con la administración.

SEPARACION DE LOS COSTOS Y LOS GASTOS

COSTOS GASTOS Son los desembolsos causados por el proceso de fabricación

de un producto, o por la prestación de un servicio.

Son los desembolsos causados Por la administración

De la empresa.

Materias primas Salarios personal administrativo Mano de obra al destajo Papelería Salarios personal de planta Correo y Teléfono Mercancías Publicidad Servicios Públicos Depreciación Muebles y Enseres Fletes Vendedores Depreciación maquinaria y equipo Mantenimiento Vehículo Arrendamiento del local Capacitación Otros Otros

Page 4: Costos y Gastos

FUNDACION SARMIENTO PALAU

CLASIFICACION DE LOS COSTOS

Los costos se clasifican en: costos variables y costos fijos.

COSTOS VARIABLES COSTOS FIJOS Se llaman �Variables�, porque

Su valor varía ante los diferentes Niveles de producción y ventas.

Se llaman �Fijos�, porque Su valor no depende del volumen

De producción y ventas. Materias Primas, Mercancías Salarios fijos Mano de obra al destajo Alquiler local Comisiones por ventas Mantenimiento de máquinas Empaques Servicios públicos Fletes Sueldo empresario Otros Otros

Los costos variables aumentan o disminuyen de acuerdo con el

volumen de producción y ventas; en cambio, los costos fijos

permanecen, independiente de la producción y las ventas.

PR

OD

UC

CIO

N Y

V

ENTA

S

CO

STO

V

AR

IAB

LE

PR

OD

UC

CIO

N Y

V

ENTA

S

CO

STO

V

AR

IAB

LEE

CO

STO

FI

JO

CO

STO

FI

JO

Page 5: Costos y Gastos

FUNDACION SARMIENTO PALAU

COSTOS VARIABLES

COSTO VARIABLE SECTOR INDUSTRIA

Nombre del Producto___________________________ Precio de Venta________________________________

Unidad de Costo_____________

Unidades Vendidas Mes________

Materia Prima

Unidad de Compra

Costo de La Unidad

Unidades Utilizadas

Costo Total

COSTO TOTAL DE LAS MATERIAS PRIMAS OTROS COSTOS VARIABLES Mano de Obra al Destajo Empaques Comisiones por Ventas TOTAL OTROS COSTOS VARIABLES COSTO VARIABLE TOTAL

Page 6: Costos y Gastos

FUNDACION SARMIENTO PALAU

COSTO VARIABLE SECTOR COMERCIO

PRODUCTO UNIDAD DE COMPRA

PRECIO DE COMPRA COSTO VARIABLE

PRECIO DE VENTA

COSTO VARIABLE SECTOR SERVICIOS

Tipo de Servicio ___________________________ Precio de Venta __________________________

Servicios Vendidas Mes________

Insumo y Repuesto

Unidad de Compra

Costo de La Unidad

Unidades Utilizadas

Costo Total

COSTO TOTAL DE LAS MATERIAS PRIMAS OTROS COSTOS VARIABLES Mano de Obra al Destajo TOTAL OTROS COSTOS VARIABLES COSTO VARIABLE TOTAL

Page 7: Costos y Gastos

FUNDACION SARMIENTO PALAU

EL MARGEN DE CONTRIBUCION

CONCEPTO

Margen de Contribución es la diferencia entre el valor de la venta y el

costo variable de lo vendido.

El margen de Contribución es Lo que queda de las ventas Después de sacar el costo

Variable, para cubrir los costos Fijos y generar utilidades.

VENTAS

Margen de

Contribución

UTILIDAD COSTOS

FIJOS

COSTO

VARIABLE

MARGEN DE CONTRIBUCION EN PESOS

PRECIO DE VENTA DEL PRODUCTO

- COSTO VARIABLE DEL

PRODUCTO = MARGEN DE

CONTRIBUCION EN PESOS

MARGEN DE CONTRIBUCION EN PORCENTAJE

MARGEN DE CONTRIBUCION EN PESOS

x

100

=

% DEL MARGEN

DE CONTRIBUCION PRECIO DE VENTA

Page 8: Costos y Gastos

FUNDACION SARMIENTO PALAU

MARGEN DE CONTRIBUCION TOTAL DE LA EMPRESA

PRODUCTOS

UNIDADES VENDIDAS

MES

PRECIO DE

VENTA

COSTO VARIABLE UNITARIO

MARGEN DE CONTRIBUCION

PRODUCTO

TOTAL VENTAS

MES

MARGEN DE CONTRIBUCION

TOTAL TOTALES

MARGEN DE CONTRIBUCION TOTAL EN PESOS

x

100

=

% DEL MARGEN DE CONTRIBUCION

DE LA EMPRESA TOTAL DE VENTAS

EJEMPLO:

PRODUCTOS

UNIDADES VENDIDAS

MES

PRECIO DE

VENTA

COSTO VARIABLE UNITARIO

MARGEN DE CONTRIBUCION

PRODUCTO

TOTAL VENTAS

MES

MARGEN DE CONTRIBUCION

TOTAL Camisa 100 13.500 10.800 2.700 1.350.000 270000 Pantalón 50 15.000 12.000 3.000 750.000 150000 Blusa 50 10.000 8.500 1.500 500.000 75.000 TOTALES 2.600.000 495.000

495.000 x 100 = 19.03% 2.600.000

Page 9: Costos y Gastos

FUNDACION SARMIENTO PALAU

EL MARGEN DE CONTRIBUCION DE EMPRESAS MIXTAS

Las empresas mixtas son aquellas que desarrollan mas de un tipo de

actividad, por ejemplo: las panaderías, que son industria y

comercio, los talleres de reparación y venta de repuestos, que

son servicio y comercio.

El procedimiento para calcular el margen de contribución de estas

empresas es el siguiente:

Se calcula el margen de contribución por cada tipo de actividad por separado.

Averigua el porcentaje de participación de cada actividad en las ventas totales de la empresa.

Multiplica el porcentaje de margen de contribución de cada actividad por el porcentaje de participación de la actividad.

Se suma los dos márgenes de contribución para conocer el margen de contribución total de la empresa.

EJEMPLO:

Un taller de reparación automotriz obtiene en promedio ingresos mensuales de $1.500.000, de los cuales $1.000.000 son por servicios de reparación y $500.000 por venta de repuestos, si el servicio tiene un margen de contribución del 40% y la venta de repuestos del 25%, ¿cuál es el margen de contribución total del negocio?.

ACTIVIDAD PARTICIPACION SERVICIOS 1.000.000 / 1.500.000 X 100 66,66% COMERCIO 500.000 / 1.500.000 X 100 33,33%

ACTIVIDAD MARGEN DE CONTRIBUCION SERVICIOS 40 X 66,66 26,66% COMERCIO 25 X 33,33 8,33 TOTAL 35,0%

Page 10: Costos y Gastos

FUNDACION SARMIENTO PALAU

LOS COSTOS FIJOS

Como planteamos inicialmente, los costos y gastos fijos son aquellos que no

dependen del volumen de producción y ventas, sino que permanecen

constantes produciendo y vendiendo una unidad o cien unidades.

RELACION DE COSTOS FIJOS Y GASTOS DE ADMINISTRACION

MANO DE OBRA $ PRESTACIONES Y APORTES $ SERVICIOS PUBLICOS $ DEPRECIACION MAQUINARIA Y EQUIPO $ ARRENDAMIENTO $ MANTENIMIENTO $ SUELDO EMPRESARIO $ SUELDOS ADMINISTRACION $ PRESTACIONES SOCIALES Y APORTES $ DEPRECIACION MUEBLES Y ENSERES $ GASTO FINANCIERO $ PUBLICIDAD $ OTROS $ TOTAL COSTOS Y GASTOS FIJOS $

OBLIGACIONES LABORALES

Las obligaciones laborales son una serie de pagos que tiene que realizar el

empleador y que están establecidas en la legislación laboral colombiana.

Estas obligaciones son:

El pago de las prestaciones sociales

La afiliación a la seguridad social.

Page 11: Costos y Gastos

FUNDACION SARMIENTO PALAU

Sobre la base del salario mínimo mensual legal vigente ( $433.700).

PRESTACIONES SOCIALES CESANTIAS $433.700 X 8,33% $36.127,21 INTERESES CESANTIAS $ 36.127,21 X 1% $ 3.612,72 VACACIONES $433.700 X 4,17% $18.085,29 PRIMAS $332.000 X 8,33% $36.127,21

TOTAL PRESTACIONES SOCIALES $96.652,43

AFILIACION A LA SEGURIDAD SOCIAL

E.P.S. $433.700 X 13% $56.381 CAJAS DE COMPENSACION FAMILIAR $433.700 X 4% $17.348 SENA $433.700 X 2% $8.674 ICBF $433.700 X 3% $13.011

TOTAL SEGURIDAD SOCIAL $95.414

Cuando los trabajadores son al destajo, solo se cambia la base de cálculo que

es el promedio de los tres últimos meses de pago. Por ejemplo, si en los

últimos tres meses se le canceló al trabajador, $350.000, $420.000,

$340.000, el salario promedio es de $370.000; la liquidación de las

prestaciones sociales y seguridad social se efectuarán sobre los $370.000.

Page 12: Costos y Gastos

FUNDACION SARMIENTO PALAU

EL PUNTO DE EQUILIBRIO

El punto de equilibrio, es el volumen de ventas que debe realizar una

empresa para sostener el negocio sin ganar ni perder. Es cuando la utilidad

de la empresa es cero. Es cuando los costos y gastos fijos son iguales al

margen de contribución.

En resumen el punto de equilibrio es el mínimo de ventas Que debe realizar la empresa para no perder dinero.

TOTAL DE COSTOS Y GASTOS FIJOS

PUNTO DE EQUILIBRIO = ______________________________

% DEL MARGEN DE CONTRIBUCION

SITUACIONES

CUANDO LAS VENTAS SON MAS ALTAS QUE

EL PUNTO DE EQUILIBRIO

LA EMPRESA GENERA UTILIDADES

CUANDO LAS VENTAS

SON IGUALES A EL PUNTO DE EQUILIBRIO

LA UTILIDAD ES CERO

CUANDO LAS VENTAS SON MAS BAJAS QUE

EL PUNTO DE EQUILIBRIO

LA EMPRESA PIERDE DINERO

Page 13: Costos y Gastos

FUNDACION SARMIENTO PALAU

LA COTIZACION

La cotización es la determinación del precio de un producto o servicio por

anticipado. La cotización es informarle al cliente cuanto le voy a cobrar por

un servicio o por un producto.

PASOS PARA LA REALIZACION DE LA COTIZACION

Determinamos el costo variable por unidad de producto o servicio.

Establecemos el costo fijo por unidad.

Conocemos el costo total unitario

Fijamos el precio de venta por unidad.

COSTO VARIABLE POR UNIDAD

Con la información de la hoja de costos variables estudiada en la

página 5, dividimos el costo variable total en el número de unidades

que constituyen la unidad de costeo.

COSTO VARIABLE TOTAL COSTO VARIABLE UNITARIO = --------------------------- NUMERO DE UNIDADES

Ejemplo: el costo variable total es de $150.000 y la unidad de costeo fue de

una docena, luego el costo variable unitario es de $12.500.

Page 14: Costos y Gastos

FUNDACION SARMIENTO PALAU

COSTO FIJO POR UNIDAD

Para conocer el costo fijo por cada unidad, debo saber cual es el costo

de cada hora de trabajo y este lo multiplico por el número de horas

empleadas en cada unidad de producto.

Para determinar el costo de cada hora de trabajo debo conocer:

El número de días hábiles en el año. (Ejemplo = 288)

Dividimos los días hábiles en 12 meses (24 días/mes)

Calculamos el número de horas diarias de trabajo efectivo

(8 horas)

Multiplicamos las horas diarias de trabajo por el número de

trabajadores de la empresa (3 operarios x 8 horas = 24).

Multiplicamos el total de horas trabajadas por día por el

número de días en el mes (24 horas / día x 24 días / mes =

576 horas / mes)

Dividimos los costos fijos mensuales entre las horas / mes

(ejemplo: $1.000.000 / 576 = $1.736,11)

COSTO FIJO

POR UNIDAD = COSTO POR HORA

DE TRABAJO X HORAS UTILIZADAS

POR CADA UNIDAD

$2.604.16 = $1.736,11 X 1,5

Luego en este ejercicio, el costo fijo unitario es de $2.604,16.

Page 15: Costos y Gastos

FUNDACION SARMIENTO PALAU

COSTO TOTAL UNITARIO

El costo total unitario, es la suma del costo variable unitario y el costo

fijo unitario.

COSTO TOTAL

POR UNIDAD = COSTO VARIABLE

POR UNIDAD + COSTO FIJO

POR UNIDAD

$15.104.16 = $12.500 + $2.604,16

PRECIO DE VENTA UNITARIO

Para definir el precio de venta, tenemos que saber cual es el

porcentaje de utilidad que espera obtener el empresario y procedemos

así:

PRECIO

DE VENTA

POR UNIDAD

= COSTO

TOTAL

POR UNIDAD

/ 100 � PORCENTAJE

DE UTILIDAD

ESPERADO

Ejemplo, si el empresario espera una utilidad del 15%, el precio de venta

será de:

PRECIO DE VENTA = COSTO

TOTAL / 100 � PORCENTAJE

DE UTILIDAD

$17.769,60 = $15.104,16 / 100 % � 15%