Cortografia

download Cortografia

of 41

Transcript of Cortografia

  • 8/7/2019 Cortografia

    1/41

    Cartografa y Orientacin

    por

    Juan Miguel Suay BelenguerIngeniero Superior IndustrialTcnico de Emergencias del

    Consorcio Provincial de Bomberos de Alicante

  • 8/7/2019 Cortografia

    2/41

    Cartografa y Orientacin

    - 2 -

    2002. Juan Miguel Suay Belenguer.C/ El de Pagan, 44, bungalow 37.San Juan de Alicante (Alicante)Espaa [email protected]

  • 8/7/2019 Cortografia

    3/41

    Cartografa y Orientacin

    - 3 -

    Cartografa y Orientacin

    La Figura de la Tierra

    La forma y dimensiones de la Tierra ha preocupado al hombre desde tiempos remotos,para lo cual se idearon una serie de mtodos que se basados en el empleo de latrigonometra, naciendo lo que se conoce con el nombre de Geodesia.

    La Geodesia la podemos definir como: ciencia cuyo objeto es el estudio de la forma ymagnitud del globo terrestre o de una parte de l y la representacin de grandesextensiones de su superficie, en las cuales debe tenerse en cuenta la curvatura de laTierra.

    La Topografa es la ciencia que indica la configuracin de formas naturales y artificiales

    presentes en la superficie terrestre, y las reproduce detalladamente y de forma grfica pormedio de mapas o modelos tridimensionales. La Topografa puede considerarse comouna ciencia auxiliar de la Geodesia, cuyo objeto es la representacin de la superficie delterreno sobre un plano, con todos sus accidentes detallados.

    La Cartografa es un conjunto de tcnicas, cuyo fin es el estudio y interpretacin de losmapas o representaciones del terreno, que han sido elaborados con ayuda de laTopografa y la Geodesia.

    Un Mapa es la representacin a escala de las caractersticas correspondientes a unaparte del globo terrestre, desarrollada sobre una superficie plana.

    La Tierra posee una forma geomtrica irregular que no se ajusta exactamente a ningncuerpo geomtrico conocido. Como primera aproximacin se supuso que nuestro planetatena la forma de una esfera, pero las medidas realizadas ajustaron la forma de la tierra aun elipsoide1 de revolucin aplastado por los polos. Esta aproximacin sera cierta si lasmasas internas del planeta fueran homogneas.

    1Un elipsoide es el cuerpo geomtrico que se genera al girar una elipse sobre uno de sus ejes. Siendo la

    elipse una curva cerrada, resultante de la seccin de un cono circular practicada por un plano que encuentratodas las generatrices del mismo lado del vrtice, y caracterizada por los dos focos que posee y por sus dosejes perpendiculares.

  • 8/7/2019 Cortografia

    4/41

    Cartografa y Orientacin

    - 4 -

    Para tener en cuenta esto, se define otra superficie fsica real denominada geoide, quees la superficie que tendra la Tierra definida por los mares en calma idealmenteprolongada por debajo de los continentes. Por ltimo comentar que en los clculosgeodsicos es fundamental un punto denominado datum que el lugar donde el elipsoide yel geoide coinciden.

    Para la confeccin de los mapas se debe conocer la situacin exacta de una red depuntos fijos, que tienen una representacin material en la superficie real de la Tierra, talespuntos reciben el nombre de vrtices geodsicos. Estos puntos estarn referidos a unade las superficies definidas, ya sea el geoide o el elipsoide de revolucin. Pero como unelipsoide es una figura muy conocida, que puede ser representada algebraicamentemediante una formula, los vrtices geodsicos se refieren al mismo para poder tratarlosposteriormente con ms facilidad. A partir de los vertices geodsicos el resto de lospuntos sobre la superficie terrestre se trasladan a la superficie del elipsoide, que pormedio de las proyecciones cartogrficas se representan en un plano.

    En el elipsoide de referencia a los puntos de interseccin del eje de revolucin con lasuperficie se denominan polos. Al crculo mximo resultante de la interseccin de unplano que contenga al eje de revolucin se denomina meridiano. Todo planoperpendicular a eje de revolucin, genera sobre el elipsoide los paralelos. La interseccindel plano que siendo perpendicular al elipsoide pasa por el centro del mismo se denominaecuador. El primer meridiano es un meridiano elegido por convenio como origen de lalongitud2.

    2Ver ms adelante el apartado de coordenadas geogrficas.

  • 8/7/2019 Cortografia

    5/41

    Cartografa y Orientacin

    - 5 -

    Proyecciones Cartogrficas

    Una proyeccin cartogrfica es la correspondencia biunvoca3 entre los puntos delelipsoide y sus transformados en un plano.

    Aunque existe una gran variedad de proyecciones, es comn a todas ellas la idea detransformacin de las coordenadas geogrficas, longitud y latitud4, que definen laposicin de un punto (P) sobre el elipsoide de referencia, en otras coordenadasdel tipocartesiano que indicaran la posicin de otro punto (P'), homlogo del primero, en unasuperficie plana que es lo que denominaremos mapa.

    3Una correspondencia unvoca es la relacin que se establece entre elementos de distintos conjuntos

    cuando a cada elemento del primer conjunto le corresponde uno del segundo. Correspondencia

    biunvoca, relacin que adems de ser unvoca, es recproca (es decir: a cada elemento del segundoconjunto le corresponde un y slo un elemento del segundo).4

    Ver ms adelante el apartado de coordenadas geogrficas.

  • 8/7/2019 Cortografia

    6/41

    Cartografa y Orientacin

    - 6 -

    Los distintos sistemas de proyeccin cartogrfica se diferencian en las distintas leyes detransformacin que se utilizan para su generacin. Estas leyes pueden ser de tipogeomtrico (proyecciones puras) o por medio de relaciones matemticas (proyeccionesmodificadas).

    Toda proyeccin introduce una deformacin en la representacin de la superficie terrestre.Para que tenga utilidad, se ha de intentar que conserve el mayor nmero de propiedadesmtricas

    5posibles. Dependiendo del nmero que conservan se clasifican en:

    Proyecciones conformes: cuando en ellas se conservan los ngulos del terreno (dosrectas que se cruzan con un cierto ngulo en el terreno, sus homlogas en el plano secortaran bajo ese mismo ngulo).

    Proyecciones equivalentes: el mapa conserva las reas del terreno; estas y sushomlogas en el mapa presentarn la misma rea, teniendo en cuenta el factor deescala del mapa.

    Proyecciones automecoicas: cuando conservan las distancias en ciertas direccionesen el mapa. Una proyeccin automecoica no es posible que lo sea en todasdirecciones.

    5Distancias, ngulos y superficies

  • 8/7/2019 Cortografia

    7/41

    Cartografa y Orientacin

    - 7 -

    La Proyeccin Universal Transversa Mercator (UTM)es el sistema de representacin oficial para toda la

    cartografa que se edita en Espaa.

    Esta proyeccin considera a la Tierra con la forma delElipsoide Internacional de referencia de Hayford,tangente interiormente a un cilindro, cuyo eje se sita enel plano del ecuador.

    Para evitar las deformaciones que se produciranconforme nos alejamos del punto de tangencia, solo seproyecta zonas de 6 de amplitud siendo el meridianotangente al central de estos 6, es decir la proyeccin

    abarca 3 Este y 3 Oeste.

    De esta forma y para una zona vecina se supone giradala Tierra con respecto al cilindro 6, volviendo a proyectar3 Este y 3 Oeste. Conseguiremos as que ladeformacin sea mnima y en toda la zona igual.

    Proyectando los puntos de la superficie de la Tierra sobreel cilindro, segn una ley determinada, y despusdesarrollndolo, nos aparece sobre el mismo, una figurade proyeccin con forma de huso, cuyos meridianos

    lmites estn separados 6 y marcados los paralelos de

  • 8/7/2019 Cortografia

    8/41

    Cartografa y Orientacin

    - 8 -

    8 en 8 hacia el norte y hacia el sur del ecuador. Queda por tanto la tierra dividida en 60husos iguales.

    La proyeccin as construida es conforme, siendo el meridiano central de cada husoautomecoico y representado por una lnea recta.

    Sistemas de Coordenadas

    Coordenadas Geogrficas

    Para situar un punto sobre la superficie de la Tierra se recurre a las llamadascoordenadas geogrficas, la situacin del punto se lleva a cabo por la interseccin deun meridiano con un paralelo, los cuales se definen por las coordenadas denominadas:Longitud y Latitud.

    Longitud es Distancia angular de un punto tomada sobre el plano ecuatorial, entre los 0-180 hacia el este u oeste respecto del meridiano de Greenwich6.

    Latitud distancia angular tomada perpendicularmente a un plano ecuatorial de referencia,de 0 a 90 hacia el norte o el sur, contada para un lugar determinado.

    6Meridiano que pasa por el Observatorio Astronmico de Greenwich situado cerca de Londres (Inglaterra),

    que desde 1884 se toma como origen de longitudes,

  • 8/7/2019 Cortografia

    9/41

    Cartografa y Orientacin

    - 9 -

    Los puntos de latitud norte se dicen que se encuentran en el hemisferio norte y los delatitud sur son del hemisferio sur.

    Coordenadas UTM

    En la proyeccin UTM se transforman las coordenadas geogrficas, longitud y latitud deun punto sobre la superficie de la Tierra, en otras de tipo cartesiano en el plano deproyeccin (mapa).

    Los puntos en este sistemase definen por coordenadascon orgenes distintos parael hemisferio Norte y elhemisferio Sur.

    Para el hemisferio norte setoma como origen un puntosituado en el ecuador ydeterminado por lainterseccin de una paralelaal meridiano central delhuso, distanciada 500 Km.

    Para el hemisferio sur setoma como origen un puntosituado en la misma

    perpendicular al ecuadordesde el punto antesdefinido para el hemisferionorte pero 10.000 Km pordebajo de este.

    Esto se hace para que lascoordenadas sean positivasen los dos hemisferios.

    Los husos obtenidos en la

    proyeccin generan unacuadrcula, de las que las20 filas, denominadas

    zonas, de 8 de amplitud7 se identifican con una letra del alfabeto desde la C,exceptuando la I y la O pare evitar confusiones, hasta la X. Los husos van numerados del1 al 60 empezando a contar desde el meridiano 180 hacia el este.

    Cada cuadricula del huso se divide a su vez en rectngulos de 100 Km, que se identificanpor una combinacin de dos letras. Estos rectngulos se dividen sucesivamente hasta laobtencin de las hojas de los mapas a gran escala.

    7La ms alejada del ecuador en el hemisferio norte tiene una amplitud de 12

  • 8/7/2019 Cortografia

    10/41

    Cartografa y Orientacin

    - 10 -

    Espaa se encuentra ubicada entre los husos 28, 29, 30 y 31:

    Cuadricula cienkilometrica

  • 8/7/2019 Cortografia

    11/41

    Cartografa y Orientacin

    - 11 -

    Las coordenadas UTM se identifican mediante unas cifras que podemos encontrarimpresas en los bordes de un mapa. La cuadrcula se configura para que formencuadrados de un kilometro de lado.

    As para determinar las coordenadas de un punto sobre el mapa, solo tendremos que

    seguir los siguientes pasos:

    1 Localizar el punto que queremos determinar sus coordenadas (ejemplo: "Casa de

    Alenda")

  • 8/7/2019 Cortografia

    12/41

    Cartografa y Orientacin

    - 12 -

    2 Se anota el nmero que aparece en el borde vertical del mapa (coordenada Y) msprximo por debajo del punto a determinar (ejemplo: 4247).

    3 Se divide verticalmente en diez partes la cuadrcula donde se encuentra el punto y semide la distancia a la recta horizontal al punto, estimando las centsimas (ejemplo: 0,75).

    4 Se anota el nmero que aparece en el borde horizontal del mapa (coordenada X) msprximo a la izquierda del punto a determinar (ejemplo:

    703).

    5 Se divide horizontalmente en diez partes la cuadrcula donde se encuentra el punto y semide la distancia a la recta vertical al punto, estimado si fueran necesario las centsimas(ejemplo: 0,9).

    Valor de las coordenadas UTM:

    X = 703,90 Y = 4247,75Coordenadas Locales

    Si nos encontramos en un lugar determinado de la Tierra, podemos definir un sistemalocal de coordenadas que nos permitir localizar otro punto, situado en el mismo plano,con tan solo indicar un ngulo horizontal respecto al Norte y una distancia. En el casoque el punto no se encuentre en el mismo plano necesitaremos adems de un ngulovertical.

  • 8/7/2019 Cortografia

    13/41

    Cartografa y Orientacin

    - 13 -

    El origen de los ngulos horizontales se denomina Norte. Dependiendo de la forma en elque se mida dicho norte podemos distinguir:

    Norte Geogrfico (Ng): es la direccin del polo geomtrico de la Tierra, es decir el puntode interseccin del eje de rotacin con la superficie del elipsoide de referencia.

    Norte Magntico (Nm): es la direccin que marca la aguja imantada de la brjula. Elnorte magntico no posee una posicin fija respecto a la superficie terrestre, ya que variaa lo largo de los aos.

    Al ngulo formado por la direccin del norte magntico respecto al geogrfico se

    denomina declinacin magntica (). El valor de este ngulo no es fijo, ya que vara conel tiempo y la posicin geogrfica del observador. En los mapas viene reflejado el valor dela declinacin magntica, as como el grado de variacin anual. As en el MapaTopogrfico Nacional podemos leer:

    DECLINACINDATOS PARA EL CENTRO DE LA HOJA

    VALOR MEDIO DE LA DECLINACIN MAGNTICA PARA EL1 DE ENERO DE 1989 = 3 05' Oeste

    La declinacin disminuye cada ao 8' 7

    En Espaa la declinacin magntica tiene direccin oeste y en estos momentos difierepoco del norte geogrfico.

    Norte de Cuadricula (Nc) o UTM: es ladireccin de la cuadricula verticalkilomtrica generada en la proyeccinUTM que no coincide con la direccinnorte - sur geogrfica, esto solo ocurreen el meridiano central del huso.

    Se denomina convergencia () alngulo que forma en un mapa lacuadricula kilomtrica vertical UTM conel norte geogrfico.

    Dependiendo si la hoja del mapa seencuentra al este o al oeste delmeridiano central del huso, el Norte dela cuadricula se encontrar al este (1) oal oeste (2) del norte geogrfico.

    En el mapa vendr reflejado estacircunstancia as como el valor delngulo para el centro de la hoja.

  • 8/7/2019 Cortografia

    14/41

    Cartografa y Orientacin

    - 14 -

    ngulos horizontales

    Dependiendo respecto a que "norte" medimos el ngulo horizontal se denomina:

    Rumbo (r) es el ngulo que forma una direccin con el norte magntico y medido en elsentido de las agujas de un reloj. Se miden con ayuda de una brjula.

    Acimut (a): es el ngulo que forma una direccin con el norte geogrfico y medido en elsentido de las agujas de un reloj.

    Acimut = Rumbo DeclinacinOrientacin (o): es el ngulo medido sobre un mapa entre la direccin y el norte de lacuadrcula en el sentido de las agujas de un reloj.

    Los ngulos se miden en grados sobre un plano, con ayuda de transportador dengulos.

  • 8/7/2019 Cortografia

    15/41

    Cartografa y Orientacin

    - 15 -

    Existen tres tipos de grados utilizados en topografa: los grados sexagesimales sonaquellos que suponen la circunferencia dividida en 360 grados, a la vez cada grado sedivide en 60 partes denominadas minutos y cada minuto en 60 segundos. Los gradoscentesimales suponen a la circunferencia dividida en 400 grados y cada grado en cienpartes denominada minutos y cada minuto en 100 segundos. Por ltimo la milsima

    militarque divide la circunferencia en 6.400 partes iguales denominada milsima.

    ngulos verticales

    Distancias

    Adems de los ngulos para localizar un punto es necesario determinar la distancia quese encuentra del observador.

    Se definen tres distancias:

  • 8/7/2019 Cortografia

    16/41

    Cartografa y Orientacin

    - 16 -

    Distancia Real (Dr): es el espacio que recorreramos si furamos andando del punto O alpunto P.

    Distancia Geomtrica (Dg): es la longitud de la recta que une los dos puntos.

    Distancia Reducida (Drd): es la longitud de la proyeccin sobre un plano horizontal de ladistancia geomtrica. Esta distancia es la que figura en los mapas.

    Orientacin

    En el sistema de coordenadas locales, para calcular los ngulos horizontales necesitamosconocer la direccin Norte, el conjunto de tcnicas que nos permite localizar los puntoscardinales en el terreno es lo que se conoce como orientacin o orientarse.

    Distinguimos cuatro formas de orientarse:

    Magntica

    Por medio de la brjula hallamos la direccin del polo Norte magntico, que sabiendo elngulo de declinacin hallamos el Norte geogrfico. Los restantes puntos cardinales se

    hallan sabiendo que el Este tiene un ngulo de acimut de 90, el Sur 180 y el Oeste 270

    Astronmica

    Para este tipo de orientacin se utilizan las estrellas,la cual lgicamente solo puede emplearse de noche.

    Si prolongamos el eje de rotacin de la Tierra ysuponemos la misma rodeada por una esferaimaginaria en la que estn proyectadas las estrellas,la esfera celeste. La interseccin del eje con dichaesfera determina el Polo Norte y Sur Celeste.

  • 8/7/2019 Cortografia

    17/41

    Cartografa y Orientacin

    - 17 -

    En el hemisferio Norte cerca del Polo Norte Celeste a 1 8', se encuentra la estrella Polarque pertenece a la constelacin de la Osa Menor.

    Por el movimiento de rotacin de la Tierra todas las dems estrellas parecen moversealrededor de la estrella polar, si bien esta estrella no es mi brillante, puede localizarsefcilmente con ayuda de la constelacin de la Osa Mayor, la cual esta compuesta de sieteestrellas, las dos ltimas determinan una alineacin hacia la estrella Polar, a una distanciaigual a cinco veces la distancia entre las dos estrellas. Existe otra constelacin,Casiopea, con forma de W o M, dependiendo de la hora y fecha que se realice laobservacin, que tambin nos puede servir para localizar el Norte.

    Hay que tener en cuenta que estas constelaciones, denominadas circumpolares, varande posicin en su rotacin diurna, alrededor del polo, por lo tanto dependiendo de la fechay la hora de la noche que realicemos la observacin, las encontraremos en otra posicin

    que la mostrada.

    Solar

    El Sol sale por el Este y se mueve formando un arco hacia el sur y se pone por el Oeste.El momento en que el Sol alcanza su punto ms elevado sobre el horizonte es cuandopasa por el meridiano del lugar cosa que ocurre al medioda, es decir a las doce horassolares, que no tienen porque coincidir con la que marca el reloj. En Espaa se adelantala hora en invierno una hora respecto al horario del Sol y en verano dos. Adems elrecorrido del Sol sobre la esfera celeste no es tan regular como nuestros relojesexistiendo un desfase entre la hora solar y la hora oficial.

    Veamos dos modos de orientacin con ayuda del Sol:

  • 8/7/2019 Cortografia

    18/41

    Cartografa y Orientacin

    - 18 -

    Existe un mtodo de hallar la direccin Norte Sur geogrfica con ayuda de la sombra queproyecta una estaca colocada verticalmente en una superficie lisa. Unos minutos antesdel medioda marcamos con ayuda de una piedra el final de la sombra de la estaca,esperamos unos minutos y volvemos a repetir el proceso y colocando piedras, de estaforma comprobaremos que la sombra se va haciendo cada vez ms corta para luegoalargarse de nuevo. La lnea que una la base de la estaca con la sombra ms corta seraproximadamente la direccin Norte Sur buscada.

    Para hallar una estimacin aproximada de la direccin Norte se puede emplear un reloj de

    pulsera que tenga manecillas. Se orienta el reloj de forma que la aguja pequea seale la

  • 8/7/2019 Cortografia

    19/41

    Cartografa y Orientacin

    - 19 -

    direccin del Sol, la bisectriz8

    del ngulo que forma la aguja pequea con el punto quemarca la una en invierno y las dos en verano nos dar la direccin Norte Sur

    Otros mtodos

    La orientacin por indicios naturales nos puede servir cuando no dispongamos de otrosmtodos para orientarnos.

    El mayor verdor y humedad la encontramos en construcciones y vegetacin orientadashacia el Norte, debido a su escasa insolacin.

    La nieve permanece ms tiempo en las vertientes norte o umbras.

    En los troncos cortados de los rboles los anillos son ms gruesos en el Norte yapretados en el sur.

    Existen otras indicaciones que la experiencia y conocimiento del medio natural nospermitir identificar.

    Mapas

    Un Mapa es la representacin a escala de las caractersticas correspondientes a unaparte del globo terrestre, desarrollada sobre una superficie plana.

    Segn el uso para el que se desarrollan los mapas se representan a muy diversasescalas, que permiten relacionar el tamao de lo representado con su tamao real; as

    como con diferentes proyecciones cartogrficas.

    Los mapas se encuentran orientados de tal forma que el Norte Geogrfico se encuentresituado en la parte superior del plano, el Norte magntico suele representarse medianteun smbolo, normalmente una flecha, en la cual se especifica el valor de la declinacinmagntica.

    Para que la gran cantidad de informacin que contiene un mapa sea fcilmente legible, seutilizan una serie de smbolos, sombreados y colores convencionales. Su significado suelemostrarse en la leyenda del mapa, aunque la frecuencia de su uso ha permitido laaceptacin generalizada de algunos elementos, as por ejemplo los cursos fluviales ymasas de agua se representan de color azul, los ncleos urbanos con puntos, lasexplotaciones mineras con dos martillos o picos cruzados, etc.

    Escala

    Todos los mapas estn representados a escala, esto significa que hay una relacin entreel tamao de lo representado y su tamao en la realidad. Por tanto, la escala de un mapacorresponde con la relacin existente entre la distancia de dos puntos de la superficieterrestre y la distancia correspondiente a dichos puntos representados en l. Las escalasse pueden dar en forma numrica, como por ejemplo: 1:25.000, cuyo significado es que

    8Bisectriz: recta que divide en dos partes iguales a un ngulo

  • 8/7/2019 Cortografia

    20/41

    Cartografa y Orientacin

    - 20 -

    una unidad en el mapa representa, 25.000 en la superficie real9; o bien de forma grfica,

    mediante un segmento dividido segn la longitud del mapa que corresponde con lasunidades de distancia reales.

    En nuestro trabajo de bomberos, manejaremos escalas grandes, como es la 1:10.000 encallejeros y planos de detalle, escalas medias como la 1:25.000 en los incendiosforestales, y escalas pequeas de 1:100.000 1:200.000 en los mapas provinciales.

    El Mapa Topogrfico Espaol

    El mapa topogrfico espaol a escala 1:50.000 comenz su publicacin en 1875.Consta de 1.114 hojas representadas segn una proyeccin polidrica10. Cada hoja1:50.000 comprende un espacio de 20 de longitud por 10 de latitud, y su representacinal completo, se llev a trmino en 1968 por el Instituto Geogrfico Nacional. En 1970 seadopta el sistema UTM y cinco aos ms tarde se inicia una nueva edicin del mapatopogrfico nacional a escala 1:25.000, que es el que se usa en la actualidad.

    El Servicio Geogrfico del Ejercito es el otro organismo estatal que produce cartografa enel mbito nacional. El sistema de proyeccin usado es tambin UTM, pero a escala1:50.000.

    Curvas de Nivel

    Para la representacin de la orografa del terreno en un mapa se realiza por llamadascurvas de nivel.

    Para lo cual se suponen los elementos que configuran la corteza terrestre seccionadospor planos horizontales imaginarios, equidistantes y paralelos a uno de referencia, las

    curvas resultantes de esta interseccin, proyectadas sobre el plano, es lo que se conocecomo curvas de nivel. El valor de la altitud o cota de la curva, respecto al plano dereferencia

    11que denominamos cota cero, se representa en el mapa mediante un nmero

    asociado a la misma.

    Se llama equidistancia a la distancia medida verticalmente, entre los planos que generanlas curvas de nivel, que en el caso del Mapa Topogrfico Nacional a escala 1:25.000 estaequidistancia es de 10 metros.

    91:25.000 (1 cm = 250 m); 1:50.000 (1 cm = 500 m); 1:100.000 (1 cm = 1 Km)

    10Este tipo de proyeccin tiene su fundamento en utilizar la tcnica de circunscribir a la superficie terrestre

    un poliedro de caras trapezoirales, tangentes en su centro al centro de otro trapecio curvilneo de dichasuperficie, limitado por paralelos y meridianos.11

    En Espaa nivel medio del mar en Alicante.

    Escala Numrica y Grfica en una hoja del Mapa Topogrfico Nacional

  • 8/7/2019 Cortografia

    21/41

  • 8/7/2019 Cortografia

    22/41

    Cartografa y Orientacin

    - 22 -

    Se llama pendiente del terreno en un punto entre dos curvas, a la lnea de mximapendiente que pasa por el punto. Numricamente la pendiente que existe entre dospuntos separados una distancia D y con un desnivel H se expresa en tanto por ciento porla siguiente frmula:

    Se denomina perfil del terreno a la seccin que produce un plano vertical, estos sernlongitudinales o transversales segn la direccin de corte. Su trazado se realiza de lasiguiente manera:

    p (%) =H 100

    D

  • 8/7/2019 Cortografia

    23/41

    Cartografa y Orientacin

    - 23 -

    1 Se dibuja una recta que una los dos puntos entre los cuales se quiere hallar el perfil. Larecta que lo une ser la interseccin del plano longitudinal y el plano del mapa.

    2 Se sealan los puntos de interseccin de la traza del plano con las curvas de nivel.

    3 Se traza un eje de coordenadas cuya ordenada representa la cota de los puntoshallados y la abscisa la distancia entre los puntos, todo ello a la escala adecuada.

    4 Se sitan los puntos en el eje de coordenadas.

    5 Se unen esos puntos.

    Interpretacin de las Curvas de Nivel

    Las curvas de nivel tienen una serie de condiciones que esta impuesta por definicin, aslas curvas de nivel son lneas cerradas, sin influir los lmites del dibujo, no deben

    cortarse12 y no pueden bifurcarse.

    12Salvo en la representacin de acantilados cncavos o extraplomos.

    Pendiente Fuerte Pendiente Suave

    Cumbre o Cota Vrtice Geodsico

  • 8/7/2019 Cortografia

    24/41

    Cartografa y Orientacin

    - 24 -

    Si las curvas de nivel estn muy juntas indica la existencia de una fuerte pendiente y porel contrario si estn ms separadas, indica una pendiente ms suave.

    Si las curvas de nivel son concntricas y las cotas de las mismas son ascendentes haciael centro, estaremos representado una cumbre o cota. Puesto que la equidistancia no

    tiene porque ser mltiplo de la altura de la elevacin ocurrir que en la curva central noacabar la elevacin y sin embargo ser menor que dicho valor, en estos casos se sealala cota mxima por medio de un punto con el valor de dicha cumbre o por medio de untringulo si la elevacin es un vrtice geodsico.

    En el caso de que las curvas concntricas, tengan sus cotas asociadas descendienteshacia el centro tendremos la representacin de una sima o depresin.

    Los salientes o crestas son ondulaciones del terreno que presentan convexidad alobservador. Todo saliente tiene dos vertientes y se reconocen porque las curvas demenor cota envuelven a las de mayor cota.

    Los entrantes o vaguadas son ondulaciones del terreno que presentan concavidad alobservador. Se reconocen en el plano porque las curvas de mayor cota envuelven a lasde cota menor.

    Saliente o Cresta Entrante o Vaguada

    Sima o depresin. Los valores de lascotas de las curvas concntricas sondecrecientes.

  • 8/7/2019 Cortografia

    25/41

  • 8/7/2019 Cortografia

    26/41

    Cartografa y Orientacin

    - 26 -

  • 8/7/2019 Cortografia

    27/41

    Cartografa y Orientacin

    - 27 -

    Navegacin

  • 8/7/2019 Cortografia

    28/41

    Cartografa y Orientacin

    - 28 -

  • 8/7/2019 Cortografia

    29/41

    Cartografa y Orientacin

    - 29 -

    La Brjula

    La brjula es el instrumento empleado en navegacin y topografa para orientarse yconocer el rumbo.

    Existen muchos modelos de brjulas, pero el ms generalizado es la brjula magntica.Consta de una aguja imantada que puede girar libremente, dentro de una carcasa,tendiendo a orientarse conforme las lneas de fuerza del campo magntico terrestre,sealando la direccin del norte magntico.

    El modelo que vamos a describir a continuacin, es el empleado en prcticas deorientacin sobre mapas, dispone de una carcasa transparente con una serie de lneasauxiliares, un limbo graduado para la medida de rumbos y una aliada o mira para trazarvisuales.

    Partes de la Brjula Magntica

  • 8/7/2019 Cortografia

    30/41

    Cartografa y Orientacin

    - 30 -

    La carcasa contiene un lquido que amortigua el movimiento de la aguja imantada, paraque no oscile durante las mediciones. Esta carcasa es circular y esta rodeada por unlimbo graduado en grados sexagesimales, en sentido de las agujas del reloj. Dibujado enel fondo se encuentra la flecha de direccin y las lneas de meridiano. Estas lneasauxiliares giran solidariamente con el limbo mvil y se emplean para el transporte de

    ngulos sobre los mapas, como veremos ms adelante.

    La punta de la flecha de direccin coincide con el cero de la graduacin del limbo, por loque la brjula medir rumbos. Este modelo puede ser ajustado para que mida el acimut,para lo cual, se puede desplazar los grados de declinacin existentes en el lugar deutilizacin, la punta de la flecha al Este o al Oeste del cero del limbo. De esta manera lasmedidas que realicemos estarn corregidas en declinacin.

    13

    Como elemento auxiliar esta brjula tiene un clinmetro, mediante el cual se puedenrealizar mediciones de ngulos verticales, pendientes del terreno, determinacin dealturas, etc.

    Para medir un ngulo vertical o altura se procede de la manera siguiente:

    Se coloca la flecha de direccin de modo que marque el limbo el valor 90, se pone labrjula en posicin vertical apuntando el borde largo hacia el punto que queremos medirla altura. La flecha del ndice del clinmetro nos marcar el ngulo de la visual respecto ala horizontal.14

    13

    Como no todas las brjulas tienen este sistema, en las explicaciones que siguen suponemos que siempretrabajamos con rumbos.14

    Consultar el apartado de trigonometra en captulo: "Conocimientos Generales".

  • 8/7/2019 Cortografia

    31/41

    Cartografa y Orientacin

    - 31 -

    Utilizacin de la Brjula

    Orientacin de un Mapa

    Los mapas lleva marcada la direccin NorteSur en uno de sus mrgenes, de hecho estecoincide con un meridiano geogrfico.

    Para orientar el plano respecto al Nortegeogrfico se procede de la manera siguiente:

    1 Se gira el limbo hasta que marque cero.

    2 Se coloca la brjula sobre el meridianogeogrfico, de tal forma que las lneas

    marcadas sobre la carcasa giratoria seanparalelas al mismo.

    3 Se gira el plano, junto con la brjula hasta que la aguja magntica seale el ngulo dedeclinacin, ledo en el limbo mvil.

    Navegacin

    Medida de un Rumbo

  • 8/7/2019 Cortografia

    32/41

    Cartografa y Orientacin

    - 32 -

    Determinacin sobre el Terreno de la Direccin de un Rumbo Conocido

    Hallar el Rumbo AB sobre un Mapa

  • 8/7/2019 Cortografia

    33/41

  • 8/7/2019 Cortografia

    34/41

    Cartografa y Orientacin

    - 34 -

    5 Trazar una lnea que pase por el vrtice siguiendo el borde de la brjula.

    6 Repetir el mismo procedimiento para el otro vrtice, (paso 3 y 4).

    7 El punto de interseccin de las dos direcciones obtenidas, nos dar la situacin donde

    nos encontramos.

  • 8/7/2019 Cortografia

    35/41

    Cartografa y Orientacin

    - 35 -

  • 8/7/2019 Cortografia

    36/41

    Cartografa y Orientacin

    - 36 -

  • 8/7/2019 Cortografia

    37/41

    Cartografa y Orientacin

    - 37 -

    LA ROSA DE LOS VIENTOS

  • 8/7/2019 Cortografia

    38/41

    Cartografa y Orientacin

    - 38 -

    NOMBRE DEL RUMBO

    N Norte

    N 1/4 NE Norte cuarta al Nordeste

    NNE Nor-Nordeste

    NE 1/4 N Nordeste cuarta al NorteNE Nordeste

    NE 1/4 E Nordeste cuarta al Este

    ENE Este-Nordeste

    E 1/4 NE Este cuarta al Nordeste

    E Este

    E 1/4 SE Este cuarta Sudeste

    ESE Este-Sudeste

    SE 1/4 E Sudeste cuarta al Este

    SE Sudeste

    SE 1/4 S Sudeste cuarta al Sur

    SSE Sur-Sudeste

    S 1/4 SE Sur cuarta al Sudeste

    S Sur

    S 1/4 SO Sur cuarta al Sudoeste

    SSO Sur-Sudoeste

    SO 1/4 S Sudoeste cuarta al Sur

    SO Sudoeste

    SO 1/4 O Sudoeste cuarta al Oeste

    OSO Oeste-SudoesteO 1/4 SO Oeste cuarta al Sudoeste

    O Oeste

    O 1/4 NO Oeste cuarta al Noroeste

    ONO Oeste-Noroeste

    NO 1/4 O Noroeste cuarta al Oeste

    NO Noroeste

    NO 1/4 N Noroeste cuarta al Norte

    NNO Nor -Noroeste

    N 1/4 NO Norte cuarta al Noroeste

  • 8/7/2019 Cortografia

    39/41

    Cartografa y Orientacin

    - 39 -

    NOMBRES DE LOS VIENTOS

    Nombre Direccin Zona de influencia Caractersticasbrego Sudoeste (SO) Andaluca

    Castilla-La ManchaCastilla-LonExtremadura

    Viento templado y hmedo

    Bochorno Sudeste (SE) Valle del Ebro Viento hmedoCierzo Noroeste (NO) Valle del Ebro Viento fro y seco

    Galerna Suroeste-

    Noroesteindistintamente

    (SO-NO)

    Golfo de Vizcaya

    Costa cantbrica

    Viento en superficie brusco y

    acusado, con intenso temporal de mar

    Galleo ( regaon) Noroeste (NO) Valle del Duero Viento fro y racheado, sopla aborbotones

    Garb Estesureste(ESE)

    Costas de CataluaCosta Valenciana

    Brisa de mar muy regular

    Levante Este (E) Estrecho de GibraltarMar de AlbornMurcia

    Viento persistente, algo hmedo yracheado

    Leveche Estesureste

    (ESE)

    Costas de Murca

    Alicante

    Viento hmedo, con sensacin de

    bochornoLlevant Nordeste (NE) Costas de Cataluna

    BalearesViento fresco y hmedo, con fuertetemporal de mar

    Matacabras Este (E) Golfo de Cdiz Viento persistente, algo hmedo yracheado

    Mestral Noroeste (NO) Golfo de Len Viento racheado, con temporal de marMoncayo Noroeste (NO) Zaragoza

    Valle del EbroViento fro y seco

    Poniente Oeste (O) Entra por la costaportuguesa hacia lapennsula

    Arrastra las borrascas atlnticas

    Solano Este (E) Castilla-La ManchaExtremadura

    Viento terral provocado por laradiacin solar en verano

    Tramontana Norte (N) AmpurdnMenorca

    Viento fro y turbulento

    Vendaval Sudeste (SE) Valle del GuadalquivirGolfo de Cdiz

    Viento racheado y ligeramentehmedo, en primavera y otooocasionalmente de carcterhuracanado

    Xaloc Sudeste (SE) Costas de LevanteCosta de MurciaBaleares

    Viento clido y algo hmedo, provienedel Sahara

  • 8/7/2019 Cortografia

    40/41

    Cartografa y Orientacin

    - 40 -

    ESCALA DE BEAUFORT

    Escala Denominacin Efectos observados Nudos Km./hora

    0 Calma El humo se eleva en vertical - de 1 0 a 1,9

    1 VentolinaBrisa muy ligera. El viento inclina elhumo, no mueve banderas.

    1 a 3 1,9 a 7,3

    2 Flojito Se nota el viento en la cara. 4 a 6 7,4 a 12

    3 FlojoEl viento agita las hojas y extiende lasbanderas.

    7 a 10 13 a 19

    4 Bonancible El viento levanta polvo y papeles. 11 a 16 20 a 30

    5 Fresquito El viento forma olas en los lagos. 17 a 21 31 a 40

    6 Fresco El viento agita las ramas de los rboles,silban los cables, brama el viento.

    22 a 27 41 a 51

    7 FrescachnEl viento estorba la marcha de unpeatn.

    28 a 33 52 a 62

    8 Duro El viento arranca ramas pequeas. 34 a 40 63 a 75

    9 Muy duro El viento arranca chimeneas y tejas. 41 a 47 76 a 88

    10 Temporal Grandes estragos (tempestad). 48 a 55 89 a 103

    11 Tempestad violenta Devastaciones extensas. 56 a 63 104 a 118

    12 Huracn Huracn catastrfico >64 >119

  • 8/7/2019 Cortografia

    41/41

    1/25.000

    1K

    m.

    2Km.

    3Km.

    4Km.

    5

    Km.

    1

    2

    3

    4

    5

    6

    7

    8

    9

    1

    2

    3

    4

    5

    6

    7

    8

    9

    123456789

    123456789

    JuanMiguelSuayBelenguer

    N S

    E

    O

    SE

    NE

    NO

    SO

    0

    10

    20

    30

    40

    50

    60 7

    0 80

    90

    100

    110

    120

    130

    140

    150

    160

    170

    180

    190

    200

    210

    22

    0

    230

    240

    250

    260

    270

    280

    2903

    003

    10

    3203

    30

    340

    350

    1Km

    =

    100ha

    1ha=

    10.0

    00

    2

    m2