Correspondencia-Oficial-e-In-dita-Sobre-la-Demarcaci-n-de-L-mites-Entre-el-Paraguay-y-el-Brasil.pdf

49
[Pg 1] CORRESPONDENCIA OFICIAL E INEDITA SOBRE LA DEMARCACION DE LIMITES ENTRE EL PARAGUAY Y EL BRASIL, POR D. FELIX DE AZARA, PRIMER COMISARIO DE LA TERCERA DIVISION. Primera Edicion. BUENOS-AIRES. IMPRENTA DEL ESTADO. 1836. Transcriber's note: In this e-text, the spelling has been preserved asit appears in the original. [Pg 2] DISCURSO SOBRE LA CORRESPONDENCIA OFICIAL DE AZARA.

Transcript of Correspondencia-Oficial-e-In-dita-Sobre-la-Demarcaci-n-de-L-mites-Entre-el-Paraguay-y-el-Brasil.pdf

  • [Pg 1]

    CORRESPONDENCIA

    OFICIAL E INEDITA

    SOBRE

    LA DEMARCACION DE LIMITES

    ENTRE

    EL PARAGUAY Y EL BRASIL,

    POR

    D. FELIX DE AZARA,

    PRIMER COMISARIO DE LA TERCERA DIVISION.

    Primera Edicion.

    BUENOS-AIRES.

    IMPRENTA DEL ESTADO.

    1836.

    Transcriber's note: In this e-text, the spelling has been preserved asit

    appears in the original.

    [Pg 2]

    DISCURSO

    SOBRE LA

    CORRESPONDENCIA OFICIAL DE AZARA.

  • Entre varios papeles que dej Azara en poder de su compaero y amigo, D.Pedro Cervio, se

    hallaba el borrador autgrafo de su correspondenciaindita sobre los trabajos de demarcacion:documento importante, quecontiene la historia de las controversias suscitadas por los

    Comisariosportugueses, con varias observaciones sobre el tratado de 1777.

    En l se sealan los errores de los negociadores; sobre todo el de hacerpasar la lnea de

    demarcacion por dos rios (Ygurey y Corrientes),que, no existen, no se hallan donde ellos los

    habian colocado. Soloal cabo de muchas investigaciones pudo descubrirlos el autor de

    estacorrespondencia, el primero en el Yaguarey, Igurey de d'Anville, yel segundo en el rio

    Appa.

    Pero, por mas fundada que fuese esta opinion, no pas de conjetura, y laaprobacion de los Altos

    Poderes Contratantes no bast darle elcarcter de un artculo adicional al tratado. No cesaron

    los comisariosportugueses de promover dudas y enredos, y lograron al fin el objeto quese habian

    propuesto, de dejar en suspenso la demarcacion.

    Azara tuvo que luchar contra las mismas autoridades espaolas, que, nocomprendieron,

    tenian en menos sus representaciones. Esta indiferenciale pareci sospechosa, y acus de

    cohecho al Gobernador del Paraguay.Sus relaciones oficiales con este funcionario tomaron desde

    luego un[Pg 3]carcter austero y hasta descomedido, que solo la conciencia de algunaculpa

    secreta pudo hacer tolerar en un inferior. Dbil y circunspecto enlas contestaciones, el

    Gobernador cifr su venganza en los desaires, quedespreci Azara pesar de su gnio irritable.

    Solo al cabo de muchosaos puso en los apuntes, que comunic al Seor Walckenaer, para que

    nolo olvidase en su biografia, que, "preguntando un dia donde estaban lasllaves del archivo, le

    fu contestado, que se las habia llevado alcampo un dependiente del Gobernador." Desde

    entonces ya no volvi este lugar de su predileccion, y quien puede calcular ahora laextension

    que hubiera dado la parte histrica de su viage sin esteincidente?......

    El mrito de Azara no debe graduarse por lo que hizo, sino por lasdificultades que hall en

    realizarlo. Ninguno de sus compaeros leaventaj en actividad, y todos sobrepuj en

    inteligencia.

    Buenos-Aires, Marzo de 1837.

    PEDRO DE ANGELIS.

    [Pg 4]

    CORRESPONDENCIA

    DE

  • D. FELIX DE AZARA.

    I.

    Al Gobernador del Paraguay, sobre lmites.

    MUY SEOR MIO: Asumpcion, 27 de Febrero de 1784.

    Debiendo yo demarcar los lmites de esta Provincia y el Brasil segun elltimo tratado, por el cual

    deben quedar cubiertas nuestras posesiones,necesito que V. S. me informe de las que tiene esta

    Provincia en suparte septentrional: explicndome no solo los pueblos, sino tambien

    susjurisdicciones, pastos y yerbales.

    Seor D. Pedro Melo de Portugal.

    Nuestro Seor, &c.

    II.

    Al Virey, sobre demarcacion.

    EXMO. SEOR:

    Asumpcion, 12 de Abril de 1784.

    Leidos con atencion los papeles que el Seor D. Jos Vare[Pg 5]la me dicuando sal de esa,

    conceb que la lnea divisoria debia seguir el rioIgatim hasta su orgen; y luego, segun el artculo

    4. del tratado,dirigirse al norte por la cresta de una serrania que corre de sur norte entre los rios

    Paran y Paraguay: hasta que se pudiese, cayendo aloeste, cubrir los pastos y yerbales de dos

    pueblos que tenemos al nortedel Ipan, y deben quedar por nosotros, conforme al artculo 16

    deltratado, y la rden de S. M. de 7 de Abril de 1782.

    Marcada as esta lnea hasta el rio Paraguay, v que, segun el artculo6. del mismo tratado, debia

    sealarse otra para los Portugueses,dejando competente espacio neutral entre ambas. Y como los

    brbarosMbays posean las tierras entre dicha serrania y el rio Paraguay, quedesde dichos

    pueblos se extienden al norte como 30 40 leguas, mepareci que podrian dejarse neutrales

    estos indios y sus posesiones,quedando de este modo imposibilitada la comunicacion de los

    vasallos deambas Coronas por esta parte, que es uno de los fines del tratado. Aspens, hasta que

    v la respuesta que me di este Gobernador, cuando lepregunt la estension de los pastos y

    yerbales de los dos referidospueblos.

  • No estoy instruido en los hechos pasados, y deseo acertar. Tengoentendido que, en la

    demarcacion del ao de 1753, tomaron los comisariospor lmite los rios Igatim Ipan, dejando

    los Mbays por Portugal.Por otra parte veo que los Lusitanos, contra la misma demarcacion y

    sutratado, fortificaron la orilla del Igatim: que S. M., su RealConsejo de Indias, expidi cdula

    de aprobacion favor de la fundacionde la villa de la Concepcion, situada al norte del Ipan, en

    tierras delos Mbays: que dos concesiones mercedes, mal explicadas, y expedidaspor dos

    Gobernadores de esta provincia, han dado las tierras de losMbays los Jesuitas; y finalmente

    veo que el actual Gobernador meescribe en trminos que dan entender que poseemos dichas

    tierras. Todoesto, que ha sucedido despues del penltimo tratado, d comprender queposeemos

    las tierras de los Mbays, y por consiguiente que estas debenquedar nuestra banda, segun

    dichos artculo 16 y real rden de 7 deAbril. Pero los Portugueses sostendrn lo contrario, y

    apenas convendrnen la primera idea que he referido. Yo, con lo que llevo dicho, no puedotomar

    sobre m la cesion de los Mbays, ni aun el dejarlos neutros;parecindome que debo sostener que

    la linea que he dicho tener imaginadapara lmite de los Portugueses, lo sea para nosotros,

    sealando mas allotra para encerrar el espacio neutral. Si V. E. le pareciere quenuestra

    posesion de los Mbays y sus tierras no[Pg 6] est bien acreditada, yque no debo hacer caso, para

    el efecto de probar nuestra posesion, de lacarta de este Gobernador, de la real cdula, y de las

    mercedesreferidas, que todo le incluyo, me lo avisar para que me arregle miprimera idea. Y si

    V. E. tiene por cierta nuestra posesion, tambienpuede avisrmelo, para que insista en sostener las

    tierras de losMbays: en cuyo caso, si se opusieren los Portugueses, se habr de tomarun

    expediente interino para que las Cortes decidan. Para mayorinteligencia, interin remito croquis

    de las tierras de que se trata,aadir las noticias que de ellas he adquirido.

    Sus lmites son, al oeste el rio Paraguay al sud el rio Ipan, al esteuna cordillera cresta de

    lomas que, mediando entre los rios Paran yParaguay, se extiende mucho de sur norte. No

    puedo sealar su lmitefijo por el norte, que juzgo ser el paralelo de 22 21-, segun

    lasnoticias que he tomado de los indios Payagus, de tres caciques Mbays,de algunos Espaoles

    y de un diario del jesuita Sanchez: verdad es quevarian mucho dichos informes. Los

    demarcadores ltimos parece quecreyeron que dichas tierras eran clidas, hmedas, mal sanas,

    anegadizas intiles para criar ganados: pero los continuos esfuerzos de losJesuitas para

    establecerse all, y los muchos pueblos y reducciones queha habido en ellas, y que se han

    abandonado, no por mala calidad de latierra, sino por violencia y temor de los Paulistas, hacen

    formarmejores ideas.

    A estos hechos se agrega la asercion de los que han andado por all, deque hay barreros para

    ganados; que los caballos de los Mbays estanmuy gordos y aventajados los de esta provincia;

    que se crian ovejas, ypor fin, que el terreno es excelente, y que lo produce todo, con ventajaal de

    esta provincia.

    Las tierras entre los rios Ipan y Aquidaban, que distarn como ocholeguas, tienen tantos

    yerbales que se consideran inagotables. Tambienhay noticias, no bien averiguadas, de que las

    tierras de los Mbayscontienen un cerro de plata, que por esta razon llaman blanco. Hciael

    estremo del norte de dichos Mbays tiene el rio Paraguay un paso, qued en los Guans de la

    otra banda, que no dista mucho del pueblo deSantiago de los Chiquitos, segun el diario del P.

    Sanchez. Es biensabido el empeo de los Jesuitas para conseguir la comunicacion de

    estaprovincia con la de Chiquitos; y como los rios Mbotetey y Tacuary estan, mi juicio, 50

    leguas al norte de dichos Mbays, no perjudica losPortugueses, para su[Pg 7] navegacion

  • Cuyab, el que queden por nosotroslas tierras de que se trata, que nos son mas tiles, que

    perjudicial ellos nuestra posesion.

    Los mismos tres caciques Mbays me han informado, que no lejos de lacosta oriental del rio

    Paraguay, y al norte de sus tierras, formaron losPortugueses, hace seis aos, un presidio

    fortaleza donde los Mbaysfueron fingiendo paces, y engandolos, mataron 164 Portugueses

    cuatroaos h. El cura de Belen ajust este nmero por los udos y seales quele mostraron los

    indios, en cuyas manos vi algunos fusiles portugueses.Estos de resultas trasladaron su

    poblacion la banda del Chaco y orillaoccidental del rio Paraguay, donde se mantienen muy

    fortificados, enparage pedregoso y desigual, donde no han podido sorprenderlos losmismos

    Mbays que lo han intentado, porque no pueden hacer uso all delos caballos. Los caciques que

    me dan estas noticias, no saben fijar lasituacion del fuerte portugues; pero dicen, que cuando van

    pescar alrio, desde su ltima tolderia oyen tiros. Los Payagus-Tacumbs me dicenque, desde

    la ltima tierra de los Mbays dicho pueblo portugues,pueden ellos ir en dos tres dias con sus

    canoas. LosPayagus-Sarigus, que habitan hcia Itapuc, en la tierra de dichosMbays, dicen lo

    mismo en cuanto la distancia, pero difieren en queponen dicho pueblo en la costa oriental,

    mientras los referidos Mbaysaseguran veces que son dos pueblos, uno en cada banda del rio.

    El queconosca los indios no estraar esta diferencia de noticias.

    Lo nico que de esto dedusco es, que hay Portugueses en una otra bandadel rio Paraguay, en

    las dos: si estn en las orillas del rio Mbotetey del Tacuary, esto es, por la latitud de 19 30',

    como es probable,para asegurar su navegacion hasta Cuyab, no hay que decir; puedenpoblar

    all, segun sus tratados, como no sea en la orilla del rioParaguay: si estn establecidos en el

    Chaco y, como se puede sospechar,en la Sierra de San Fernando, que tiene indicios de minas de

    oro ydiamantes, y su establecimiento es posterior al tratado, no puedenpermanecer segun este;

    pero si lo estan anteriormente, querrn defendersu posesion, diciendo que cada Corona debe

    quedar con lo que poseiaantes de dicho tratado, y V. E. juzgar la fuerza de esta razon.

    Parece escusado decir, que si el establecimiento portugues est en laorilla del rio Paraguay en el

    Chaco, nos embarazar la comunicacion conlos Chiquitos, por el paso arriba dicho y el de Itatin,

    como tambien lanavegacion del rio hasta el Jaur; porque sern[Pg 8] en este caso losPortugueses

    dueos de una y otra orilla. No tengo yo facultades paramandar D. Juan Francisco Aguirre,

    quien toca demarcar el rioParaguay, ni para darle instrucciones. Por cuyo motivo, en el caso

    queV. E. no quiera dejar este asunto la prudencia de dicho oficial, podrinstruirle sobre si debe

    solicitar la destruccion de dicho fuerte ypueblos portugueses, y en qu trminos; explicndole los

    casos en quepueda hallarse relativamente la situacion local de dicho fuerte, y altiempo de su

    fundacion.

    Puede no ser malo que el comisario de la 3 division de demarcadoressepa que, debajo de la

    confluencia de los rios Guapor y Sarar al oestede ella, hay una montaa, que segun el tratado

    debe quedar por nosotros,en la cual hay minas de excelente oro, y que podria suceder que en

    eldia se hayan establecido en ella algunos Portugueses que tienen noticiade dichas minas.

    Los reconocimientos que los Curuguateos han hecho por rden de esteGobernador, nada nos

    dicen de Portugueses, quienes no harn falta sillegan el mes prximo: pero, como por ningun

    lado tengo noticia deellos, no he querido aprontar barcos, ni pagar fletes, ni pasar alIgatim,

    segun se me tiene mandado, porque causaria muchos gastos,exponindome quedarme sin reses

  • y cabalgaduras, por ser pais mal sanopara ellas y para todos. As suspender mi salida hasta que

    por alguncamino sepa el arribo de los Portugueses al Igatim.

    Nuestro Seor, &c.

    III.

    Al Virey, dando cuenta del arribo de los demarcadores en la

    Asumpcion.

    EXMO. SEOR:

    Asumpcion, 12 de Mayo de 1784.

    Aunque yo llegu esta por tierra el dia 9 de Febrero, los dos barcoscon la gente y pertrechos

    han tardado en llegar, el uno hasta el 25 delpasado, y el otro hasta el 3 del presente. Las muchas

    aguas y larganavegacion han averiado algunos viveres, cuya cantidad[Pg 9] se sabr cuandose

    reconosca. Los individuos de mi mando han llegado, sin mas novedadque la de haber desertado

    en Corrientes Francisco Ordoez, soldado de la1. compaia del primer batallon del regimiento

    de Buenos Aires. Perohabindole arrestado el Teniente de Corrientes, me lo envia, y aqu sele

    castigar segun ordenanza.

    Con este motivo he averiguado que el soldado Jos Funes, que perd en miviage por tierra, no se

    ha incorporado en los barcos, y que fudesertor, segun se anota en las listas de revista.

    Nuestro Seor, &c.

    IV.

    Al mismo, sobre la demarcacion.

    EXMO. SEOR:

    Asumpcion, Mayo 12 de 1784.

    Nada tengo que aadir lo que dije en el pasado, tocante al pueblo yfuerte portugues

    establecidos en el Chaco, en la costa del rio Paraguay,hcia la latitud de 19-, en mi dictmen.

    Pero sobre lo demas hesabido posteriormente que los PP. Mendez, y Barzola franciscanos,

    fueronel ao de 1769 las tierras de los Mbays de esta banda del rio, queson las mismas de que

    habl en mi anterior: donde el primero establecireduccion hcia el Itapuc, en la latitud de 21

    10', llamndola NuestraSeora del Refugio de Egilechig, donde tuvo iglesia pblica

    ycampanas; hasta que, habiendo muerto entre los Mbays en Agosto de 1775,y no proveyndose

    su curato, qued el pueblo y los Mbays abandonados.

    El P. Barzola pas al Chaco, redujo parte de los Guans, y trayndolos las tierras de los Mbays

    en esta banda, el ao de 1772, les fund unareduccion cerca de la anterior: pero la abondon

  • luego, sin que nadiefuese sucederle, y me persuado que los indios que componian

    dichasreducciones, las habrn abandonado.

    Igualmente fueron los Mbays los PP. franciscanos Sotelo y Bogarinposteriormente, y despues

    pasaron al Chaco, de donde, sin fijarse,regresaron esta, siendo todos estos actos de posesion.[Pg 10]

    De mi carta anterior y de esta se deduce, que el Gobernador D. JaimeSan-Just di las tierras de

    los Mbays de esta banda la reduccion deBelen que l mismo fund en ellas; que su sucesor D.

    Jos MartinezFontes confirm esta donacion; que D. Agustin Pinedo, ademas de haberfundado

    en las mismas tierras la villa de la Concepcion que aprob S.M., (constando de los papeles que

    he incluido V. E. en mi anterior)habiendo tenido aviso de hallarse establecidos los Portugueses

    dosjornadas al norte del cerro de Itapuc, envi desalojarlos por fuerzaun fuerte destacamento,

    que hall ser falsa la noticia; y por ltimo,que el actual Gobernador tambien habla en trminos

    que V. E. habrvisto. De modo que hallo, que los cuatro ltimos gobernadores secreyeron

    poseedores por S. M. de las tierras de los Mbays de estabanda, como se echa de ver de los actos

    posesorios referidos; y porconsiguiente, conforme al artculo 16 del tratado y la cartainstructiva

    de 7 de Abril de 1782, no puedo menos de solicitar que lalnea divisoria deje dichas tierras por

    nosotros, y as lo har si V. E.no ordena otra cosa.

    Agrgase lo dicho, que hace 23 aos que los Mbays no hacen el menordao esta provincia,

    y si se ceden los Portugueses, figurndose quese les falta la f, se inquietarn, renovando la

    guerra que tantosestragos caus en esta provincia.

    Podr suceder, y se debe sospechar, que los Portugueses se opondrn, yque fundados en la

    demarcacion ltima que tom por limite el rioCorrientes y el Ipan, quieran ahora que suceda lo

    mismo: en cuyo casoprocurar tomar un espediente interino que no atrase la

    demarcacion,dejando la cosa en trminos que, en cualquiera decision de las Cortes,no sea

    menester volver demarcar.

    Incluyo V. E. un croquis de las tierras de los Mbays, que creo secomprenden entre los rios

    Tepot, Paraguay, Ipan, y la Cordilleramarcada con puntos gruesos. Para que los Mbays

    queden por nosotros, lalnea divisoria debe seguir desde la cabeza del Igatim por el rioAguaray

    hasta la cresta de la Cordillera referida, siguiendo por ellahasta las cabeceras del Tepot, del

    llamado Corrientes, bajando porl al del Paraguay.

    Dicho croquis se ha formado segun los demarcadores ltimos: pero enpuntitos he aadido el

    curso de los Aguaray Ipan, valiendome devarias informaciones, segun las cuales, ni los

    Aguaray comunican con elIpan, ni corren de este oeste segun se crey, sino[Pg 11] al sur-sur-

    oeste,y el Ipan viene al norte. Me he detenido en estas cosas porque seignoraban cuando sal de

    esa.

    Nuestro Seor, &c.

    V.

    Sobre el mismo asunto

  • EXMO. SEOR:

    Asumpcion, 11 de Junio de 1784.

    Nada tengo que aadir mis anteriores, sino que deseo hallarme sobre elterreno para mirar las

    cosas de cerca, porque sin esto es imposibleresolver con acierto muchas cuestiones. Est V. E.

    seguro que deseoacertar, y que cuando resultase alguna duda, aclarar las cosas de modoque

    puedan las Cortes decidir facilmente, sin que esto retarde nuestroregreso.

    Hallndome con mis cosas prontas y sin noticia de Portugueses, heresuelto salir maana

    reconocer algunos pueblos, y observar su latitudy longitud fin de no holgar, y de adelantar

    alguna cosa la geografiade esta provincia.

    Nuestro Seor, &c.

    VI.

    Sobre salir reconocer los pueblos de Misiones.

    EXMO. SEOR:

    Asumpcion, 12 de Agosto de 1784.

    Como no tengo noticia de Portugueses, ir un dia de estos ver lospueblos de Misiones, y tomar

    reconocimientos, que aunque ja[Pg 12]mas sirven,entretendrn la ociosidad que esperimento, sin

    que en lo que yo haga seinvierta el menor caudal del erario, ni incomodidad de los particulares.

    Nuestro Seor, &a.

    VII.

    Sobre el mando de D. Jos Varela.

    EXMO SEOR:

    Asumpcion, 13 de Junio de 1784.

    Recibo la de V. E. en 15 de Mayo, en que me hace saber que el Seor D.Jos Varela y Ulloa es

    Comisario principal de toda la demarcacion; y queyo le debo estar subordinado. Desde que vine

    la Amrica me heconsiderado subdito suyo, sin faltarle jamas la obediencia, que,

    sobreestarme mandada, debo tenrsela en consideracion su grado, talento,luces y superiores

    conocimientos los mios.

    Nuestro Seor, &c.

    VIII.

  • Sobre demarcacion.

    EXMO SEOR:

    Asumpcion, 12 de Julio de 1784.

    En vista de la de V. E. de 13 del pasado, y de las reflexiones yadiciones que contiene, no

    reclamar las tierras de los Mbays, y mecontentar con buscar un rio que, cubriendo nuestros

    pueblos y yerbalesal norte del Ipan, pueda servir de lmite los dominios, sin que entreestos

    quede terreno neutral.

    Esta fu mi primera resolucion, menos en lo del terreno neu[Pg 13]tro quequeria establecer en las

    tierras de los Mbays. Para pensar as, mefundaba en que el tratado quiere que los lmites queden

    bien marcados yconocidos, lo que se consigue ciertamente, no hacindolos pasar por rios

    montes, sino dejando los vasallos bien separados. Para lo primero,cualquiera rio arroyo es

    suficiente, pero no lo es para separar losvasallos, como se desea en el artculo 6. del tratado:

    pues, noobstante de ser suficientes los arroyos Chuy, San Miguel y Tahim, paraque la lnea

    quede bien conocida, se deja entre ellos 40 leguas deterreno neutral.

    Atendiendo esto, ignorando que hubiese en los parages por donde debepasar la linea entre los

    Mbays, rio caudaloso que solo pudiese serlmite, escrib V. E. que debia quedar terreno

    neutral. Pero en eldia, con la carta de V. E. y la lista de los rios que me incluye, esperohallar

    alguno que evite la solicitud de terreno neutro; y con esto lasmolestas contestaciones.

    Consult V. E. sobre las tierras de los Mbays, porque tuve tiempopara ello, y porque esta

    provincia se hubiera quejado de m sobre esteparticular, que no tengo que aadir lo dicho en

    los dias 12 de Abrily Mayo: lo que no habiendo parecido V. E. suficiente para reclamar

    conjusticia dichas tierras, no tratar de ellas absolutamente con losPortugueses.

    Las reflexiones de V. E. estienden las tierras de los Mbays hasta elrio Tacuar, y aun mas all.

    Yo, fundado en lo que he oido al cura deBelen y tres caciques, de los cuatro que habitan

    nicamente al estedel rio Paraguay, las consideraba de mucho menor estension.

    Las noticias del desprecio que merecieron dichas tierras losdemarcadores ltimos, y la de la

    montaa hcia el Guapor, las tom deuna carta del Seor D. Manuel de Flores al Marques de

    Valdelirios, y ladel Cerro Blanco, del diario de una expedicion en su busca que poco hhizo un

    vecino de esta ciudad. Verdad es que no lo hall, pero dice quefu por impedirlo las aguas, y no

    por no existir: as aunque dudaba deesta noticia, y debia darla, aunque conociese que me

    pudieron engaar.Las noticias que me d V. E. son tan circunstanciadas que parecenjustas, y no

    las olvidar cuando me puedan servir.

    El cura de Belen ha dicho, que desde su casa pas la banda del este dela cordillera que media

    entre los rios Paran y Pa[Pg 14]raguay, en seis dias,con cargueros y chusma de indios, y que

    estos fueron en cuatro lafortaleza que tuvieron los Portugueses sobre el rio Igatim: lo que

    noconcuerda con la impenetrabilidad de dicha cordillera que refiere elpapel de las adiciones.

    Cuando me halle en la cabecera del Igatim,donde me vendr encontrar dicho cura, ser tiempo

    de tomar el partidode volver la Asumpcion, de atravesar dicha cordillera.

  • He pasado D. Juan Francisco Aguirre copia de las reflexiones ynoticias de V. E., y he

    conferenciado particularmente sobre el fuertereforzado de los Portugueses que se halla en el

    Chaco: de cuyaexistencia no se puede dudar sin temeridad, porque todos los indios loaseguran

    como testigos de vista. Por mi parte no dejar de solicitar laruina del que los Portugueses tienen

    en Igatim, si acaso est en pi.

    Se me olvid incluir V. E. el croquis, de que habl el 12 de Mayo, quehoy remito: en l ver V.

    E. ser dudoso el curso que se cree del Ipan,y que sus cabeceras sean las que le atribuyeron los

    demarcadoresltimos. El fundamento de esta duda nace de que todos aqu aseguran queel

    Aguaray desagua en el Xeju, y de que un mapa, hecho por alguno delos Portugueses que

    acompaaron D. Jos Custodio en dicha demarcacion,con la mayor claridad espresa el curso

    del Ipan, muy diverso, segun lomuestra el croquis, y dirige el Aguaray, que creyeron cabecera

    delIpan, al Xeju.

    No puede esta variedad embarazarnos en el dia, aunque en aquellademarcacion era de grave

    consecuencia. Pues vayan por donde quieran losIpan y Aguaray, debemos cubrir nuestros

    pueblos y yerbales con algunrio, sea el que fuere, segun V. E. me lo dice.

    He dicho cuanto en el dia me ocurre, para que V. E. sepa en qu me fundpara consultar sobre

    estas materias; y estoy muy contento con que V. E.me las haya declarado, y deseoso de

    practicarlas.

    Nuestro Seor [Pg 15]&c.

    IX.

    Sobre la venida de los Portugueses.

    EXMO. SEOR:

    Asumpcion, 13 de Octubre de 1784.

    Por la de V. E. de 13 del pasado, quedo impuesto de las disposicionesque se toman en el Brasil

    para principiar la demarcacion que han depracticar estas partidas. Las mismas noticias me

    comunica el Comisarioprincipal, Sr. D. Jos Varela, aadiendo que su dictmen es, que

    nohagamos costos la real hacienda, hasta que haya otras noticias, V.E. lo disponga. Y

    respecto que no lo hace V. E., no mover estas cosashasta que espresamente se me mande.

    Nuestro Seor, &c.

    X.

    Sobre la demarcacion de lmites.

    A D. JOSE VARELA.

    Asumpcion, 13 de Enero de 1784.

  • En el tiempo que he estado aqu, no he dejado de indagar noticias de losterrenos que debo

    demarcar. El resultado de ellas me pone en precisionde consultar V. S. algunos puntos muy

    interesantes la demarcacionque he de hacer por los rios Igurey y Corrientes.

    Toda la dificultad est en averiguar cuales son dichos rios que noexisten con los referidos

    nombres, ni el ltimo tratado d sea parahallarlos: bastaria conocer el uno para seguirlo hasta su

    origen, yunirlo con la cabecera principal mas inmediata de otro, para bajar porl segun lo manda

    el tratado.

    Yo no debo dudar sin embargo de lo referido, ni investigar di[Pg 16]chos rios:porque en la

    instruccion que V. S. me entreg, se me manda demarcar elrio Igatim con la cabecera del rio

    Aguaray, y que hecho esto me retire,contentndome con hacer lo que los ltimos demarcadores:

    esto es, quetome al Igatim por el Igurey, las cabeceras del Aguaray porvertientes del rio Ipan,

    y este por rio Corrientes. Estoy pronto hacer esto; pero no puedo menos de participar V. S.:

    lo primero, quedichas cabeceras del Aguaray no vierten en el Ipan, sino en el rioXeju que

    emboca en el del Paraguay en 24 7', segun me informan muchos,y tambien un mapa original

    que tengo hecho por un Portugues de los queanduvieron en dicha demarcacion, que lo entreg al

    Brigadier D. JaimeSan Just. De modo que, admitiendo al Igatim por Igurey, y siguiendo

    lasaguas del Aguaray, como se me manda, caer la lnea en el rio Xeju,dejando fuera tres

    pueblos nuestros, y gran parte de los yerbales de laprovincia:cosas que no pueden componerse con el tratado. Lo segundo,que hago V. S. presente que, aunque fuese cierto que las cabeceras

    delAguaray vertiesen en el Ipan, tampoco puedo demarcarlas y regresar,porque tenemos dos

    pueblos al norte de dicho Ipan, y quedarian fuera dela lnea.

    Este supuesto, es imposible dar cumplimiento en esta parte lasreferidas instrucciones, y es

    preciso que me atenga al tratado, quehabla de Igurey y Corrientes, y no de Aguaray ni Igatim, ni

    Ipan; por lo menos, cuando se tome el segundo por el Igurey, se haceindispensable que desde

    su orgen se dirija la lnea al norte, sin tocarlas cabeceras del Aguaray, ni las del Ipan, hasta

    encontrar con las delrio Aquidabanigu, que es el primero que puede servir de lmite,cubriendo

    nuestras posesiones, y desagua en el del Paraguay.

    Mucho tiempo he estado persuadido de que esto era lo que debia hacer:pero en el dia pienso que

    lo mas justo, conveniente y conforme altratado es, que la lnea vaya por los rios que voy

    esplicar.

    Consta de los diarios y mapas de los ltimos demarcadores, que en lalatitud de 22 4', emboca en

    el rio Paraguay por el este un riocaudaloso, cuyas circunstancias y latitud, examinadas y

    combinadas conel tratado penltimo, determinaron sus demarcadores tenerlo por elrio

    Corrientes, y ponerle este nombre, cuando, antes de ver alIgatim, navegaron el Paraguay hasta

    el Jaur.

    Dicho rio, creido Corrientes, es inequivocable por los cerros de[Pg 17]Itapuc que tiene

    inmediatos, y sus cabeceras se hallan, segun el mapade los mismos demarcadores, junto las del

    rio Monici Yaguarey, quees mas caudaloso que el Igatim, y emboca dividido en tres en el

    Paranpor el oeste. De Igurey Yaguarey hay tan poca diferencia que puedetenerse por yerro del

    copiante, de la imprenta, del que hizo el mapaque se tuvo presente para hacer dicho tratado: as

    es probable que elIgurey es el Yaguarey, pues no hay otro rio sobre el Salto del Paranque

    condiga en el nombre. En poder de D. Jos Custodio de Saa y Faria sehallan los diarios y mapas

    de los ltimos demarcadores, y el mismo puedecertificar que todo lo espuesto es cierto; como

  • tambien, que dicho riotiene los nombres de Monici y Yaguarey, y no el de Ivinheyma que ledan

    algunos mapas modernos.

    De lo espuesto se concluye, que hay un rio caudaloso, vertiente por eloeste en el Paran sobre el

    Salto grande, y que condice con el Igurey enel nombre; teniendo sus cabeceras inmediatas las

    de otro caudaloso quevierte por el este en el del Paraguay en la zona trrida, que es la seaque

    daba el tratado penltimo para conocerlo; cuyas circunstanciashicieron creer sus demarcadores

    que era el llamado Corrientes, y comotal le pusieron este nombre: por cuyos motivos parece que

    estos dos riosson los mencionados en el tratado.

    En este concepto espero que V. S., como director de la demarcacion, mediga si debo sostener

    que la lnea vaya desde el Paran por el referidoYaguarey, y uniendo sus cabeceras con las del

    mas prximo, que es el quedichos demarcadores creyeron Corrientes, debo bajar por este al

    rioParaguay, que es lo que me parece mas til, acomodable y conforme losdos ltimos

    tratados, sin que puedan los Portugueses esponer razonesequivalentes, ni oponerse. Pues esto

    seria mover disputas sobre lo queno perjudica directamente sus actuales posesiones, ni la

    navegacionque hacen por los rios Tacuar y Paraguay, ni sus cultivos, minas, nipastos;

    hallndose sus posesiones enormes distancias ocupadas porbrbaros; y por el contrario, las que

    tenemos al norte del Ipannecesitan el ensanche que la referida demarcacion les proporcionaria,

    nosolo para pastos y yerbales, sino tambien para comunicarse en losucesivo con los Chiquitos, y

    para otros fines tiles, sin perjuicio delos Lusitanos.

    Tengo algun antecedente de que mis concurrentes, porque no hallan riollamado literalmente

    Igurey, quieren por lindero la Sierra de Maracay,y no el rio Igatim. En realidad, aunque es

    injusta esta pretensioninfundada, me parece que seria conveniente admitirla con[Pg 18] tal

    queconviniesen en que la raya siguiese por la de San Jos hasta el rioParaguay donde v besar.

    Si admitiesen esto, quedarian por nosotroslas tierras de los brbaros Mbays, nuestros amigos,

    que son los mejorescampos y yerbales de estos paises.

    Aun en este caso quedariamos separadsimos de los Portugueses, y en nadales perjudicariamos:

    pero no creo que convengan en ello. Sin embargo,espero que V. S. me imponga de lo que debo

    hacer en este caso, como delpartido que debo tomar en vista de lo que queda referido.

    El mapita adjunto impondr V. S. de todo: en l estan los rios seguncreo que existen, como

    tambien el curso punteado AA, que losdemarcadores pasados creyeron tenia el Ipan.

    Nuestro Seor, &c.

    Sr. D. Jos Varela y Ulloa.

    XI.

    Al mismo, sobre el mismo asunto.

    Asumpcion, Febrero 7 de 1789.

    En mi carta de 13 del pasado habl V. S. de las dificultades quehallaba para verificar mis

    instrucciones, como tambien de los rios queme parecen los verdaderos Igurey y Corrientes. Por

  • lo menos no hallo qupueda oponerse en contrario, sino la razon que determin

    losdemarcadores ltimos tomar el rio Igatim por el Igurey: y es la dedecir: "su tratado

    instrucciones espresaban que el Igurey era elprimero caudaloso sobre el Salto grande del Paran,

    cuyas circunstanciashallaron convenir al Igatim."

    No considero esta razon tan fundada como parece, porque la vozcaudaloso es muy general, y en

    sentido riguroso nada espresa, pues quetodo rio es caudaloso. Ademas de que, el Igatim no

    puede llamarse talrespecto al Yaguarey, que, como dige en mi anterior, condice con elnom[Pg

    19]bre de Igurey, y encabeza con el que dichos demarcadores tuvieronpor Corrientes.

    La marca mas cierta para hallar los rios Igurey y Corrientes es la deque el ltimo est en la zona

    trrida, poco al norte del trpico, y quesus cabeceras estan junto las del rio Igurey: esto es lo

    queexactamente conviene al rio que los demarcadores tuvieron porCorrientes, y al Yaguarey y

    lo que espresaba el tratado penltimo, queen esta parte es el mismo que el actual, aunque no

    explica marcas paraconocer dichos rios, como lo hacia el tratado penltimo y lasinstrucciones

    que lo acompaaron.

    Tambien insinu V. S. mi sospecha de que los Portugueses no querianadmitir el rio Igatim por

    lindero; y este correo en carta particular medice D. Diego Alvear, Comisario de la segunda

    partida, que pesar deuna prolija competencia de cuarenta y seis pginas, letra menuda,

    suconcurrente no habia querido admitir por lmite el rio Igatim. Demanera que si vienen, como

    se asegura, los que han de obrar conmigo, nos por donde he de principiar, y ser muy escusado

    que pase yo al Saltogrande del Paran perder mi gente con las epidemias del clima y

    lasnecesidades que acompaan en las largas distancias infestadas debrbaros y lejos de todo

    recurso, mientras se declara cual sea elIgurey, el que deba servir de principio mis

    operaciones. Por cuyosmotivos considero preciso que V. S. me ordene lo que debo de hacer

    enlas circunstancias que se ofrecen, de no saber por donde quieren losPortugueses empezar ni

    concluir mi demarcacion.

    Nuestro Seor, &c.

    Seor D. Jos Varela y Ulloa.

    XII.

    Al Virey, sobre los establecimientos portugueses.

    EXMO. SEOR:

    Asumpcion, 13 de Octubre de 1790.

    Aunque este Gobernador d parte V. E. del Fuerte de Coimbra[Pg 20] ypoblacion de

    Albuquerque, que los Portugueses han fundado ultimamente enla costa occidental del rio

    Paraguay, me considero obligado poner ennoticia de V. E. algunas reflexiones que me

    suministran losconocimientos de estos paises, para que V. E. las haga saber S. M.; fin de que,

    enterado de ellas, pueda deliberar con acierto, y noconsigan los Portugueses quebrantar el tratado

    de paz ltimo, en cuantose opone la conservacion de sus usurpaciones, y nos d facilidad

    paracontener sus progresos.

  • Por supuesto, que dichos establecimientos, que detallar V. E. esteGobernador, se han hecho

    injustamente contra lo literal de los tratados,los cuales en sus artculos 9 y 13 dejan espresamente

    S. M. el dominioperpetuo de dicha costa occidental, y la navegacion libre por la bocadel rio

    Jaur.

    Estas dos graves usurpaciones con que se han alzado, ponen losPortugueses en proporcion de

    internarse en el Per, por un parage dondeno tiene el Rey vasallos fuertes que puedan contener

    sus atentados,cuyas resultas precisamente han de ser fatales: y hallndose dichosestablecimientos

    treinta, menos leguas de nuestros Chiquitos, conquienes en el dia tienen comunicacion,

    podrn en pocos aos sonsacar los infieles indios, y llevarlos sus minas, que necesitan mas

    brazosde los que tienen. Quiz el motin alboroto, que se dice acaba desuceder en Chiquitos, no

    ha tenido otro orgen que la sugestion apoyode Albuquerque, donde se han refugiado

    ltimamente con buen acogimientoalgunos de nuestros Chiquitos, que sern probablemente los

    delincuentesprincipales.

    Suspendo aqu la relacion de los perjuicios que se siguen nuestramonarquia con dichos

    establecimientos, para hacer ver las ventajas deque nos privan. El rio Paraguay, que es el mejor

    del mundo para lanavegacion, nos est abierto desde Espaa, y nos conduce francamentehasta el

    centro de los minerales portugueses; quienes, conociendo estaventaja de que ellos carecen, han

    fundado los mencionadosestablecimientos que nos la quitan, y con ella el que nos opongamos

    sus rpidos progresos en las minas de Matogroso, Cuyab y Sierra delParaguay, que d orgen

    al rio de este nombre.

    Esta sola consideracion basta, para que se solicite por todos ttulosque se desamparen dichos

    establecimientos, que por el tratado estanespresamente prohibidos nuestros fronterizos: y

    supuesto esto, medetendr un poco en explicar mis ideas, fundadas en los

    conocimientosgeogr[Pg 21]ficos, que hacen ver que no puede el Rey oponerse los

    progresosportugueses de dichas minas sino por los esfuerzos de esta provincia.

    Ningun Gobernador concibi esta hermosa y til idea, hasta el grande D.Agustin Fernando de

    Pinedo, quien sin fomentos ni auxilios tuvoatrevimiento para ponerla en prctica, acopiando

    gentes, y embarcndosecon ellas en 1773, para fundar un fuerte y poblacion donde hoy

    estanCoimbra y Albuquerque. Pero fu tan pertinaz y obstinada la oposicionque le hizo este

    Cabildo y sus Diputados, que le obligaron quedar bajoel trpico, donde fund la villa de La

    Concepcion, que ha dado el ser esta provincia, estendiendo su poblacion ocho veces mas de lo

    que era,por la parte del norte.

    Siguiendo la dea y el egemplo del Sr. Pinedo, y desalojados losmencionados establecimientos,

    podriamos y debiamos poblarnos hcia losmismos lugares que nos pertenecen por los tratados:cosa que no es tandificil como cuando la intent dicho Seor, respecto que tenemosescala en

    dicha Concepcion, que se halla casi en la mitad de ladistancia, y la provincia est mucho mas

    rica y poblada.

    Hecho esto, podriamos poner en dichos lugares, en cuarenta dias desdeesta capital, los gneros

    comerciables, en goletas y balandras, iguales las que traginan en ese Rio de la Plata, y

    venderlos los minerosportugueses un 60 100 % mas baratos que lo que hoy los

    tienenconducidos desde Santos por San Pablo y los rios Tiete, Pardo, Tacuar yChean, que estan

    tan llenos de arrecifes y saltos, que se tarda en suviage cinco meses, y se descarga y lleva

    hombros la carga y canoasmultitud de veces: y ademas solo pueden traginarse en invierno,

  • porqueno hay agua en otro tiempo, ni aun en l se hace sin escolta que losliberte de los insultos

    de los brbaros.

    Este comercio no podria introducirnos sino oro y diamantes, porquedichas minas no producen

    otra cosa, ni tienen fbricas, ni mas frutosque los que aqu sobran. Los ganados valen all 20

    veces mas que aqu;la sal de que abundamos, la tienen ellos estancada, porque no la produceel

    Brasil; los negros valen lo que en esta provincia, y los gneros deEuropa los tenemos precios

    mucho mas cmodos, segun he dicho.

    Verdad es que el contrabando est prohibido por los tratados; pero endisimularlo un poco no se

    haria otra cosa que lo que hacen los gefesportugueses de Rio Grande, y en todas las partes y

    ocasiones que puedeny han podido. Pero cuando nuestra honradez y buena f sean, como son,tan

    escrupulosas que no admitan esta moderada represalia, el destruir[Pg 22]dichos Coimbra,

    Albuquerque, y demas poblaciones que habr mas al norteen parages prohibidos, y el acercarnos

    con presidios y poblaciones tomar el olor de dichos minerales, es absolutamente indispensable

    paraobservar y contener de cerca los Portugueses en la paz, y atacarlos entiempo de guerra.

    Los Paraguayos, establecidos donde yo deseo, podrn llenar este objetode dos modos infalibles:

    el primero es, situando una balandra armada enla boca del rio Tacuar, del Chean que vierte

    en el del Paraguay, conlo que quedar prohibido el comercio con San Pablo, y se apresar

    elconvoy de canoas, que son las nicas embarcaciones que pueden oponer losPortugueses,

    porque sus rios no permiten otra cosa.

    El segundo modo de destruir dichos minerales en tiempo de guerra, es,atacndolos abiertamente

    con la esperanza de que no puedan resistir,respecto que, estando atestados de esclavos y gente

    de castasoprimidas y noveleras, estas alzarian el alfange por nuestra causa y sulibertad. Ademas

    de que, apostando una goleta dos hcia la barra delJaur, no podrian socorrerse unos

    establecimientos otros, y ningunopodria esperar auxilios de las demas capitanias.

    Ademas de todo lo referido, establecindonos en dichos parages,tendriamos franca la

    comunicacion con nuestros Chiquitos, y confacilidad se reducirian los laboriosos y dciles

    Guans y los Mbays;logrando otras ventajas que no me detengo en referir, limitndomeinsinuar

    mis ideas para que V. E. d cuenta de ellas, y de lo demas quehalle conveniente, S. M.

    Nuestro Seor, &c.

    Exmo. Sr. D. Nicolas de Arredondo.

    XIII.

    Al mismo, para que haga retirar las partidas.

    EXMO. SEOR:

    Asumpcion, 13 de Febrero de 1791.

    El celo de los reales intereses me precisa insinuar V. E. al[Pg 23]gunasreflexiones que agitan

    mi espiritu con mayor viveza en estos ltimostiempos. Yo, Seor, considero que el trozo de linea

    divisoria que meest asignado, no puede principiarse demarcar hasta que quede acordadocuales

  • rios son los Igurey y Corrientes, que, en mi juicio, son losYaguarey, Monici, y el que creyeron

    Corrientes los demarcadorespasados, cuando subian para el Jaur, segun lo hice entender al

    Seor D.Jos Varela, y este V. E. Este punto, para nosotros muy interesante,ser muy

    contestado de los Portugueses, y pasarn quizs aos antes quese decida.

    Por otro lado, las usurpaciones portuguesas al oeste del rio Paraguay,en sus establecimientos de

    Coimbra, Albuquerque y otros que ignoramos,suscitarn mil controversias morosas: porque este

    punto es taninteresante, como lo hice presente V. E. en 13 de Octubre ltimo.

    El astrnomo, gegrafo, que esperan en dicho Coimbra, supongo que sercon el fin de levantar

    la carta de dichas usurpaciones, para remitirla su Corte ilustrarla: todo lo cual requiere mucho

    tiempo, y me hacecreer que est muy distante la verificacion de mi lnea divisoria.

    En este concepto, me parece que podrian ahorrarse los sueldos ygratificaciones de estas partidas,

    mandndolas retirar esa, donde,cuando las cosas estuviesen corrientes, podrian formarse de

    nuevo enpocos dias, y despacharse sus destinos los que llegarian antes deltiempo preciso,

    para acopiar las mulas y demas necesario lademarcacion.

    Propongo esto V. E., pero como ignoro las ideas de nuestra Corte, y loque ofrecen los

    Portugueses relativo al tiempo de salir demarcar, temoque podr ser mi propuesta no

    admisible. V. E., quien consta todo loque hay sobre la materia, podr resolver lo que fuere

    conveniente.

    Nuestro Seor, &c.

    Exmo. Seor D. Nicolas de Arredondo.[Pg 24]

    XIV.

    Al mismo, sobre la demarcacion.

    EXMO. SEOR:

    Asumpcion, 13 de Abril de 1791.

    He recibido la de V. E. de 13 del pasado, en que me dice, que podrdescubrir las ideas de los

    Portugueses, hablando con sus comisarios, yque en consecuencia sabr promover los puntos con

    conocimiento de lostratados.

    Habindome enterado de todo, es preciso decir V. E., queextra-judicialmente s, que por rden

    de V. E., de su antecesor, se hasolicitado de los Lusitanos, que componen la segunda partida

    dedemarcadores, dos cosas, saber: la primera, que admitan en lademarcacion el rio Igatim por

    el que el tratado llama Igurey, segunest aprobado por S. M. y mandado al antecesor de V. E. por

    el Sr. D.Jos de Galves, en 6 de Junio de 1778, cuando se ignoraba la existenciadel rio

    Yaguarey: la segunda es, que se seale por lindero dichoYaguarey, Monici, que hoy llaman los

    Lusitanos Ibinheyma, tomndolopor el Igurey del tratado.

    Aunque s las razones que nos favorecen para solicitar uno y otro,ignoro el estado de ambas

    controversias y la opinion de V. E. sobre elparticular, que quiz podr llegar mi noticia antes

  • que yo trate conlos Portugueses. Pero si no sucediese as, mis primeras conferencias sedirigirn

    solicitar por lindero dicho Yaguarey que vierte en el Paranen su costa occidental, tomndole por

    el que el tratado llama Igurey, y que desde sus cabeceras se busque la principal de otro rio que

    viertaen el del Paraguay por el este.

    Si los Lusitanos, como lo presumo, no acceden ello, admitir al rioIgatim por lindero y por el

    Igurey del tratado, y desde sus cabecerastratar de dirigir la lnea hcia el norte, hasta hallar las

    de otro rioque cubran nuestros pueblos de Belen y Concepcion con sus pastos yyerbales, y de

    que bajemos, demarcando su curso hasta el rio Paraguay.

    Siendo esta mi primera propuesta que har los Portu[Pg 25]gueses sobre elrio Yaguarey, mucho

    mas fundada, ventajosa y de la mayor consecuencia,segun se deja entender de lo que escrib V.

    E. el 13 de Octubre de1790, no me resolveria demarcar el Igatim por lindero: y, no

    podermas, tomaria el expediente de hacer interin un mapa de ambos rios paraque las Cortes

    decidiesen. Pero si los Portugueses instan por elIgatim, tendr que admitirlo contra mi dictmen,

    porque tengo rdenpara ello del Sr. D. Jos Varela, mi comisario director, cuya copiaincluyo,

    como tambien de las consultas que le hice sobre el asunto, enlas que ver V. E. las razones que

    tenia y tengo para promover con todajusticia que el Igurey del tratado es el Yaguarey, Monici.

    La angustiadel tiempo no me ha permitido incluir un mapa que esprese el curso delos rios

    Igatim, Yaguarey y el que encabeza con este, que, segun creo,es el que los ltimos

    demarcadores creyeron Corrientes: pero como el Sr.D. Jos Custodio de Saa y Fara tiene una

    copia de l, podr verla V. E.

    Cuando consult dicho Sr. Varela, creia que las cabeceras masinmediatas las del rio Igatim,

    llamadas Aguaray, vertian en el rioXeju, y no en el Ipan: pero otras noticias posteriores me

    persuadenque dichas cabeceras vierten en el Ipan, segun lo creyeron losdemarcadores pasados.

    Si el comisario portugues no quiere admitir dicho Yaguarey, ni elIgatim, no seria dable tratar de

    demarcacion: porque no habiendo riosque literalmente tengan los nombres de Igurey y

    Corrientes, ser envano buscarlos, imposible empezar y seguir.

    En las instrucciones, que dicho Sr. Varela me di para la demarcacion,dice: "que mientras D.

    Juan Francisco Aguirre, gefe de la 4. partida,se mantenga incorporado con la de mi mando, que

    yo lleve la voz, yarregle lo que pertenezca ambas." Puesto yo en Curuguat, ya me

    deboconsiderar separado de dicho Aguirre, y por consiguiente sin facultad detratar con los

    Portugueses lo perteneciente dicha 4. partida. Noobstante, atendiendo que dicho Aguirre ir

    conmigo Curuguat, y que probablemente mi concurrente portugues ser el que ha de dirigir

    lalnea asignada dicho Aguirre, si el comisario portugues exige de mcontestaciones sobre ella,

    condescender, aunque ignoro como acertar.Pero, mientras V. E. no diga lo contrario,

    fundndome en lo literal deltratado, solicitar antes todas cosas, que los Lusitanos desamparen

    losfuertes poblaciones de Coimbra, Albuquerque y demas que acaso tendrnal occidente del

    rio Paraguay, como que son usurpaciones; y cuando no lofuesen, se deben tener por

    espresamente cedidas en el ltimo tratado,que claramente nos deja lo que cae al oeste de dicho

    Pa[Pg 26]raguay hasta elJaur, con la navegacion libre de aquel: de modo que la posesionanterior

    al tratado no puede prevalecer contra lo que claramente estestipulado, segun lo dijo el Sr.

    Conde de Floridablanca en sudeclaracion la consulta sobre los yerbales de Misiones.

    Si no acceden ello los Portugueses, lo advertir dicho Aguirre, paraque no emprenda su

    demarcacion sin que primero evacuen, por lo menosprometan evacuar dichas poblaciones en el

  • trmino de seis meses, pocomas menos: pues ser quimrico enviar la 4. partida demarcar el

    rioParaguay, segun el articulo 9 del tratado, dejando ambas costas pobladasy poseidas por

    Portugueses, y nuestra navegacion impedida.

    Por lo tocante al trozo de lnea desde el Jaur al Guapor, ningunanoticia tengo de aquellos

    paises; y si los Portugueses me suscitanpretensiones sobre el particular, suspender la

    contestacion hasta queV. E. disponga en vista de lo que hallre el Seor Aguirre, puesto

    enaquellos paises.

    He dicho lo que me parece que debo hacer y har, esperando que V. E., quien dar parte de

    cuanto ocurra, me comunique sus determinaciones.

    Nuestro Seor, &c.

    XV.

    Al mismo, sobre la salida de la Asumpcion.

    EXMO SEOR:

    Ut supra.

    Este Sr. Gobernador Intendente me ha copiado la de V. E., en que leordena la habilitacion de

    estas partidas para sus destinos. Segun lasprovidencias que ha dado, y las instancias que hago

    mi Ministro deHacienda, espero salir de esta el 1. del que viene, y llegar Curuguat en un mes.

    Verdad es que todo se precipita, y no llevamos loque se considera preciso: mucho menos de

    plata, pues que dichoGobernador no nos d sino 4000 pesos, cuando los sueldos de seis

    mesesascienden 14,000 pesos. Pero en el tiempo de las conferencias podrirse aprontando,

    porque es creible que, cuando los Portugueses hansolicitado la villa de Cu[Pg 27]ruguat para

    punto de reunion, vendrn conanimo de solicitar muchas contestaciones, que procurar reducir

    espedientes interinos, segun lo ordena el tratado, fin de abreviar eltiempo y los gastos.

    Nuestro Seor, &c.

    XVI.

    Al mismo, sobre el viage Curuguat.

    EXMO. SEOR:San Joaquin, 29 de Mayo de 1791.

    Hace algunos dias que estoy en este pueblo, distante 20 leguas de lavilla de Curuguat, esperando

    que se prepare el camino para andarlas:pero como los Portugueses no parezcan, ni creo que

    lleguen dicha villaen muchos dias, porque el rio Igatim que han de navegar tiene

    poqusimaagua, sigo mi viage con pausa, porque lo mismo es esperar aqu que enCuruguat, y

    los animales descanzan.

    Nuestro Seor, &c.

  • XVII.

    Al mismo, sobre la demarcacion.

    EXMO. SEOR:Curuguat, 20 de Junio de 1791.

    Recib la de V. E. de 13 del pasado, con la copia de la que V. E.escribi al Seor Virey del

    Brasil, el 10 de Marzo de 1790. Ambas meimponen de las ideas de V. E. y del gefe portugues,

    que aunque opuestasentre s, no son acordes con mi modo de pensar, que me precisa decirel

    amor la Patria y la justicia, y el empleo de gefe de la terceradivision de demarcadores: mucho

    mas, siendo mi demarcacion, en mijuicio, el negocio mas grave que puede ocurrir en el[Pg 28]

    vireynato. Y comono s decir muchas y gravsimas cosas en pocas palabras, suplico V.

    E.disimule lo dilatado de esta carta.

    El Exmo. Sr. D. Juan Jos de Vertiz, luego que recibi el tratado ltimode lmites, se inform del

    sugeto mas instruido, que era el Brigadier D.Jos Custodio de Saa y Faria, quien le dijo, que no

    podia verificarse elartculo 9, porque no existian rios con el nombre de Igurey yCorrientes, que

    son los lmites que fija dicho artculo. Djoletambien, que el tratado penltimo asignaba los

    mismos rios, y que, comolos demarcadores no los hallasen, se convinieron las Cortes en

    subrogaren su lugar los rios Igatim Ipan-guaz.

    Estas noticias comunic el Sr. Vertiz S. M., proponiendo lasubrogacion mencionada, que

    admiti el Rey de acuerdo con el de Lisboa,expidiendo la real instruccion de 6 de Junio de 1778.

    En ella se leeque: "juntas en la boca del Igatim las dos mitades de la subdivisionespaola y

    portuguesa, han de empezar en este su demarcacion, tomndolopor lmite; pues no hay rio

    alguno que se conosca en el pas con elnombre de Igurey, y el Igatim es el primero caudaloso

    que entra en elParan por su banda occidental, pasado su Salto grande. Subiendo suorgen, se

    ven no distantes de l las vertientes de otro rio que,corriendo al poniente, desemboca en el rio

    Paraguay, en que es conocidocon el nombre de Ipan: el cual deber tomarse por lmite, por

    nohallarse por esta parte rio alguno que tenga el nombre de Corrientes."Estas literales clusulas

    hacen ver con claridad que SS. MM. Catlica yFidelsima admitieron la propuesta subrogacion

    de rios, noabsolutamente, sino por lo que se les inform, y en el supuesto de noexistir los rios

    Igurey y Corrientes.

    A esto alude el Virey portugues cuando dice V. E., que dicha realinstruccion de 6 de Junio es

    supuesta ilusoria; que no han convenidolas Cortes en sealar el Igatim Ipan; que dicha

    instruccion escondicional, &c.: pues todo ello no significa otra cosa, sino que dichainstruccion se

    expidi en virtud de la asercion de dicho D. JosCustodio, que dijo no haber rios llamados

    Igurey y Corrientes;siendo as que el Virey del Janeiro cree que los hay, y que dichainstruccion

    admite el Igatim bajo la condicion de que no hay Igurey: ypor consiguiente, siendo el supuesto,

    condicion falsa, no debe tenerlugar la instruccion, sino lo literal del tratado, que no ha

    sidoanulado por la instruccion, sino suplido, por cuanto se crey que teniaun defecto que no

    tiene.

    No puedo ocultar V. E. que mi sentir es el del Virey lusitano, encuanto que dicha instruccion

    envuelve la condicion de no existir los[Pg 29]rios Igurey y Corrientes, y en que, si los dos uno

    de ellos sehallase, debemos preferirlo con el tratado la mencionada instruccion;reputando

  • esta como expedida bajo un supuesto falso y para un caso queno sucede, dejndola en lo demas

    en su vigor.

    En efecto, existe el rio Igurey en el concepto del Virey portugues y enel mio, aunque

    discordamos en cual sea. Bajo de este supuesto, esforzoso que yo oiga m concurrente, para

    saber cual es su Igurey y lasrazones en que funda su creencia: y que l me oiga y entienda cual

    es miIgurey, y mis fundamentos para tenerlo por tal y por el del tratado.Hecho esto, ser justo

    que la parte infundada ceda, y si ambas lofueren, ser el caso de dicha instruccion.

    Presumo que el Igurey que pretenden los Lusitanos, es el Arroyo Gareyque entra en el Paran

    por el occidente, bajo del Salto grande, y que sefundan unicamente en la semejanza del nombre:

    pero no tienen razon,respecto que los Reyes hicieron el tratado contrato penltimo en

    lasegura creencia y convenio de que el rio Igurey, sea el que fuere, sehallaba sobre el Salto

    grande del Paran; y sin mas motivo que estardicho Garey bajo del Salto, se despreci en dicha

    demarcacion, segunconsta expresamente del diario de sus comisarios.

    El tratado ltimo se hizo bajo del mismo concepto, segun se v, en quenombra los mismos rios,

    y en que dicha instruccion de 6 de Junio diceque: "por no hallarse rio con el nombre de Igurey,

    se subrogue elIgatim, por ser el primero caudaloso sobre el Salto grande." De formaque,

    hallndose informadas las Cortes de no existir el Igurey, aclararonsu intencion, diciendo, que el

    rio de la demarcacion debia estar sobredicho Salto, y que por tener esta circunstancia, y no otra,

    el Igatimse subrogaba al Igurey.

    Ademas de que, tambien quieren SS. MM., y lo explican en el tratado, quela demarcacion no

    siga cualquier rio como el Garey, sino los muycaudalosos inequivocables. Por otro lado, el rio

    cuyas cabeceras estnmas prximas las del Igurey, sea el que fuere, debe desembocar en eldel

    Paraguay, dentro del trpico, en la zona trrida. As loexplicaron los Reyes en las instrucciones

    dadas los respectivoscomisarios pasados, y las del rio Arroyo Garey estan mas prximas las

    del rio Xeju que vierte en el del Paraguay, en los 24 12' delatitud austral, esto es, muy fuera del

    trpico, y deja la parte delnorte nuestros pueblos de Iquamandiy, Concepcion, Belen y

    Tacuar, conlos mejores yerbales de esta provincia.[Pg 30]

    El rio que no dudo que es el asignado con el nombre de Igurey en lostratados penltimo y

    ltimo, es el rio Yaguarey Yaguar, que tambientiene los nombres de Monici Ibinheyma, y

    desagua en el Paran por laribera occidental, hcia la latitud de 22-, sobre el Salto grandedel

    Paran. Dicho Yaguarey es mucho mas caudaloso que los Garey, Igatimy Amambay, por

    consiguiente mas adecuado para lmite, sin que puedaequivocarse: porque, sobre ser muy

    conocido, es el nico que entra en elParan por tres bocas. Ademas de que, de Yaguarey Igurey

    hay tan pocadistancia y tanta identidad, que puede y debe tenerse por yerro del quecopi los

    tratados el mapa que se tuvo presente para hacerlos. Enefecto, es fcil conocer que la voz

    Igurey est alterada y corrompida,pues no es significativa en Guaran, cuando las de Yaguarey y

    Yaguar loson, y muy castizas.

    Las cabeceras de dicho Yaguarey Yaguar, segun los diarios y mapas delos demarcadores

    ltimos, son las mas prximas las de otro rio muycaudaloso que vierte en el Paraguay por su

    costa oriental, en la zonatrrida, hcia la latitud de 22 4': cuyas circunstancias, y

    otrascombinadas con el tratado penltimo y con las instrucciones acordes desus respectivos

    comisarios, determinaron estos, sin que en ellotuvieran controversia ni duda, creerlo por el

    que el tratado llamabaCorrientes, y expresarlo con este nombre en su mapa de lademarcacion,

  • cuando, antes de ver el rio Igatim, demarcaron el rioParaguay hasta el Jaur. Este rio, creido

    Corrientes, tiene ademas lascircunstancias de grande caudal, y de ser inequivocable, porque entra

    enel del Paraguay, junto unos cerros, que dichos demarcadores llamaronItapuc.

    Agrgase lo dicho, que el Yaguar, y el que tiene sus cabeceras masprximas l, vertientes al

    rio Paraguay, cubren perfectamente losestablecimientos y navegaciones de ambas Coronas,

    quedando distantes deellas las poblaciones espaolas, y mas las portuguesas.

    Todo lo dicho es lo mas conforme la intencion de los Soberanos, lo masfundado en sus

    rdenes, instrucciones y tratado, y consta de los diariosy mapas de la demarcacion ltima, cuyos

    originales solemnes, firmadospor los respectivos comisarios, y aprobados por ambas Cortes,

    paran enlos archivos de estas, que me refiero: limitndome incluir copia deun pedazo del

    mapa de la demarcacion ltima, para mejor inteligencia delo que he dicho. De modo que, ningun

    hombre justo se separar de cuantodigo, ni dudar que el rio Yaguar tiene todas las seales, sin

    faltarleuna, de ser el que SS. MM. indicaron con el nombre de Igurey, y de serel mismo que

    tuvieron presente para hacer dichos tratados.[Pg 31]

    Bien s que se ha solicitado con empeo de los Portugueses que admitanel Igatim, en virtud de

    la instruccion acordada por ambas Cortes, el 6de Junio. Tambien me persuado que alguno ha

    sabido persuadir V. E.esta idea, pues que V. E. me ordena que demarque los rios Igatim

    Ipan: pero yo no tengo la culpa de que, por falta de buenas noticias,se haya solicitado lo que

    nos perjudica infinito, y mi ver, es contralas reales rdenes y instrucciones que tengo, pues

    todo se ha hecho sinmi noticia: siendo as, que se debe suponer que yo soy el mas instruidoen

    este punto. Tampoco est en mi mano el que yo entienda la realinstruccion citada con la claridad

    que he hecho ver y como subordinadaal tratado, ni que otros la entiendan como absoluta, siendo

    condicionaly sin perjuicio del tratado: pues que no admite la subrogacion de losIpan Igatim

    sino bajo del falso supuesto de que no existen losIgurey y Corrientes; pero si estos existen, como

    lo he hecho ver, debeprevalecer el tratado sobre ella. Para que V. E. se convenza mejor deesto,

    baste decir, que tengo rden de S. M., comunicada por el Sr. Condede Floridablanca al Sr. D.

    Jos Galves, y por este al Sr. D. Juan Josde Vertiz, el 7 de Abril de 1782, en la que se d

    preferencia altratado.

    La circunstancia de gefe de la 3. partida me obliga decir V. E.,que, segun la real instruccion

    de 6 de Junio, no puedo demarcar el rioIgatim, como se me manda, sino en el caso de no hallar

    el rio Igureyque en mi juicio existe: y en cuanto al Ipan, tampoco puedo admitirloen ningun

    caso. Para que V. E. se entere de mi razon, y de que le haninformado mal los que han

    contribuido que V. E. me ordenase demarcarel Ipan, ha de saber V. E. que, cuando se propuso

    S. M. lasubrogacion de los rios Igatim Ipan en lugar de los Igurey yCorrientes, se creia que

    los Portugueses poseian el Igatim, y no eraas; y se ignoraba que teniamos dos pueblos al norte

    del Ipan, dequienes se tuvo despues noticia: y, viendo que quedaban por losPortugueses si se

    cumplia dicha real instruccion, dirigiendo la lneapor el Ipan, se hizo nueva consulta al Rey

    sobre esto y unos yerbalesde Misiones, que S. M. contest con la rden citada de 7 de Abril

    de1782, poniendo notas al tratado; y en la del artculo 8. dice, que"bien claro es que en el

    artculo 8. no se ceden los pueblos deespaoles y indios (esto es Concepcion y Belen) que cita el

    BrigadierSaa": que es lo mismo que decir que no puede ir la lnea por el Ipan.Esta rden, que se

    me ha mandado observar, y esclarece este y otrospuntos, es la postrera sobre estas materias, y me

    persuado que V. E. nola tuvo presente cuando me mand tomar por lmite al Ipan, creyendo

    alparecer que dichos pueblos debian tenerse por cedidos en favor de lademarcacion.[Pg 32]

  • En cuanto la importancia del asunto, debo informar V. E. que dedemarcar los Igatim Ipan

    en lugar del Yaguar y el que lo encabeza,hay 30 leguas de latitud, y 3- de longitud, segun se

    v en el mapaadjunto. Que si la lnea va por los dos segundos, quedarn por nosotroslos mejores

    y mas abundantes minerales de yerba con las mejores tierrasque hay desde all al Rio de la Plata;

    que tendremos franca lacomunicacion del Per por los Chiquitos, y finalmente,

    extendindonoshcia el norte, quizs no pasarn muchos aos sin que esta provinciaposea

    Cuyab, Matogroso y los diamantes de las cabeceras del rioParaguay. Todo lo contrario suceder

    si la linea va por el Igatim Ipan; y para no dilatarme suplico V. E. tenga presente mi carta de

    13de Octubre de 1790.

    En vista de todo lo expuesto, me veo precisado sin arbitrio solicitarde mi concurrente que

    demarque dicho Yaguarey Yaguar, y el queencabezase con l y vierta en el rio Paraguay,

    respecto que, siendo loque quieren los Soberanos, y los que el tratado llama Igurey

    yCorrientes, no pueden ser subrogados con otros. As, si se mepropusiese mandase demarcar el

    Igatim otro Igurey bajo del Saltogrande del Paran, no los admitir por las razones expuestas:

    y si nohiciesen fuerza, solicitar el expediente interino de que habla eltratado, que no puede ser

    otro que hacer el mapa de los rioscuestionados, para que los Reyes decidan en su vista como

    dueos, y enfuerza de las razones en que se apoyaren los dictmenes. Pero si losLusitanos no

    acceden demarcar el Yaguarey y su concabezante, nitampoco al expediente interino, me ser

    muy sensible, porque habr demorir en el desierto, causando graves costos al erario, sin

    poderloremediar.

    Para abreviar las cosas, seria conveniente que V. E. enviase al Rey estacarta y la de 13 de

    Octubre ltimo, para que se solicitase de Lisboa quesus comisarios accedan lo justo, por lo

    menos que accedan unexpediente interino.

    Doy V. E. las gracias, porque me ha dispensado de tratar con losPortugueses lo perteneciente

    la demarcacion de D. Juan FranciscoAguirre; y en cuanto no permitir que los Portugueses

    haganexploraciones de nuestras tierras, har cuanto est de mi parte, segunV. E. lo dispone.

    Nuestro Seor, &c. [Pg 33]

    XVIII.

    Al mismo, dndole aviso de haber llegado Curuguat.

    EXMO. SEOR:Curuguat, 20 de Junio de 1791.

    Llegu el 12 del presente esta vlla, venciendo muchos tropiezos, puestuve que abrir casi todo

    el camino desde Carayao en adelante, por no serpropio para las carretas.

    No hall aqu noticia de los Portugueses, ni hasta ahora la hay,sindome muy sensible esta y

    cualquiera demora.

    Nuestro Seor, &c.

    XIX.

  • Al mismo, para que se retiren las partidas.

    EXMO. SEOR:Curuguat, 30 de Julio de 1791.

    Se pas el tiempo en que ofrecieron llegar esta los Portugueses, y dosmeses mas, sin que

    puedan disculpar tanta demora con el pretesto demalos tiempos, ni otros acaecimientos del viage.

    Por otro lado, eltemperamento del Igatim es mortfero en los ltimos y primeros mesesdel ao;

    y no ignorando ellos esta circunstancia, es creible que noparecern en el presente ni en los

    principios del ao de 1792.

    Ya no s que ideas puedan tener los Lusitanos para haber tardado losaos de la vida de un

    hombre en resolverse decirnos que vendrn; ydespues que lo han dicho, temo que ha de pasar

    el siglo presente sin queparescan por ac.

    Dejo parte lo sensible que me es la consideracion de que paso[Pg 34] lamejor parte de mi vida, y

    los aos mas tiles de ella en este destierro,viendo que he de acabar el resto de mi existencia

    inutilmente, habrde pedir mi retiro de esta veterana partida, porque los hombres no

    soneternos; y solo traigo la consideracion de V. E. los costos que sufreel erario, mayormente

    ahora que se estan manteniendo muchos peones en elapronto y custodia de los auxilios que

    pidieron los Portugueses, y losque por nuestra parte estan prontos para hacer una demarcacion

    que tienetraza de no principiarse.

    En el presente fatal aspecto de las cosas es casualidad el acertar: veces me determino

    proponer V. E. que se retiren los auxilios quepidieron los Portugueses y se hallan en el camino

    de Igatim,despidiendo los peones que los atienden, haciendo lo mismo con los mios:pero hallo

    el inconveniente de que si llegan los Lusitanos se hallarn pi, y los recursos muy distantes.

    Otras veces me ocurre por mejor,retirar mi partida y deshacerla, para evitar sueldos, segun

    solicit deV. E. el 13 de Febrero de este ao, y esto es lo que tengo por masacertado,

    fundndome en que esto mismo acaban de hacer los Portugueses,segun me avisa D. Antonio

    Alvarez desde Chiquitos, y lo que me escribeD. Diego Alvear haber oido sus concurrentes, que

    solo vendr alIgatim la division que debe obrar con D. Juan Francisco Aguirre.

    Bien veo que solo un hombre instruido en lo futuro puede disponer loconveniente, y que si se

    retira y deshace mi division, y llegan losPortugueses, sentirn hallarse sin concurrentes: pero si

    no vienen, vienen solo los del Sr. Aguirre, es claro que el principio de midemarcacion se

    dilatar muchos aos, creciendo proporcion los costos,y haciendose preciso entonces que

    venga otra division jven reemplazaresta, que solo por anciana ser acreedora su relevo.

    V. E. con mayores luces podr determinar si he de licenciar mi partidaen caso que no parescan

    los Portugueses en Agosto y Setiembre, cuandoparescan solo los que han de trabajar con

    Aguirre. En todo caso, si V.E. no dispone lo contrario, no pareciendo los Lusitanos en dicho

    tiempo,retirar los auxilios que se les tiene prontos en el camino de Igatim,y toda mi partida la

    Asumpcion, reuniendo la animalada en la estanciamas prxima que pueda esta villa: pues de

    este modo se ahorrarn 6,000pesos anuales, y se conservarn los animales, que mueren los seis

    ocho meses en estos lugares.

    Nuestro Seor, [Pg 35]&c.

  • XX.

    D cuenta de la retirada de Curuguat.

    EXMO. SEOR:

    Asumpcion, 19 de Setiembre de 1791.

    Luego que recib la de V. E. de 18 de Julio ltimo, en que me comunicaque los Lusitanos

    estaban detenidos en San Pablo, sin dar para ello otromotivo que la enfermedad de un astrnomo

    que habia pasado curarse alJaneiro, resolv regresar esta capital, y lo verifiqu felizmente

    enonce dias con toda la gente y animales.

    Tom esta resolucion, fundado en que la animalada empezaba perecer enaquella tierra, donde

    no pueden vivir si no seis ocho meses; en quecon mi retiro se ahorran 600 pesos mensuales en

    sueldos y raciones depeones y capataces; en que los Portugueses, que conocen mejor

    quenosotros que el Igatim es pestilencial en los ltimos y primeros mesesdel ao, no han de

    venir lo menos hasta el Mayo prximo, y en mijuicio en muchos aos, hasta que se decida

    cual es el verdaderoIgurey; y finalmente me fundo en que, habiendo ya dejado en

    Curuguattodos los artculos de almacen que pueden entorpecer mi marcha, podrtransferirme

    dicha villa en el tiempo que los Portugueses, desdeIgatim, en caso que pareciesen, que es cosa

    que miro muy distante: y loindica el decir, que ha pasado al Janeiro, con el fin de curarse,

    elastrnomo; siendo as que pudiera mas bien decirse que v buscar lamuerte, porque San

    Pablo es el pas de la salud, como el Janeiro de laenfermedad. El no indicar su reemplazo, el no

    salir el astrnomo sano,ni hablar poco mas menos de cuando saldrian, todo significa, y d

    entender, los aos que faltan para que lleguen estos paises. Ojalsalga errada esta profeca!

    Que en mi juicio es tan cierta como la quehize antes de salir de esa para este destino,

    oponiendome fuertemente que viniesen estas divisiones al Paraguay esperar aos, y

    causargrandes costos, segun les consta los Seores, D. Juan Jos de Vertiz yD. Francisco de

    Paula Sanz.

    No se me oculta que, en el rden regular del servicio, debiera yoesperar rden de V. E. para

    retirarme: pero, de haberlo verificado,hubiera sido preciso esperar tres meses, en cuyo tiempo

    me hubieraquedado sin animales, se hubieran gastado al pi de 2,000 pesos, y sehu[Pg 36]biera

    privado la Provincia del trabajo de la peonada, y lasmugeres hijos, de maridos y padres,

    cuyos perjuicios no quize quegravasen mi conciencia. Por cuyas consideraciones espero que V.

    E.apruebe mi resolucion ejecutiva, y de lo contrario disponga: pues, comohe dicho, en pocos

    dias volver al lugar que dej.

    Nuestro Seor, &c.

    XXI.

    Sobre la demarcacion.

  • EXMO. SEOR:

    Asumpcion, Setiembre 19 de 1791.

    Recib la de V. E. de 18 de Agosto, en que d recibo la mia de 20 deJunio ltimo, la cual no

    pierde un punto de su fuerza, aunque haya enella alguna natural equivocacion en el motivo que

    caus la expedicion dela real instruccion de 6 de Junio de 1778.

    Me dice V. E. que es mas fcil para nosotros sostener que el Yaguarey esel verdadero Igurey,

    que el Iguary de D'Anville para los Portugueses:sobre lo cual tiene V. E. mucho juicio, toda la

    justicia y la razon. Yosoy de sentir que lo mas til, expedito, fundado y conforme al tratado,es

    sostener dicho Yaguarey, y que el empearnos en solicitar los Igatim Ipan no puede

    sostenerse en el tribunal de la justicia, aun cuandotengan y confiesen los Lusitanos la

    mencionada instruccion de 6 deJunio. Hablando ingenuamente comprendo, que si los

    Portuguesesestuviesen bien impuestos en sus intereses y en las razones que lasapoyan en esta

    parte, hubieran desde luego admitido y solicitado lomismo que nosotros hemos exigido de ellos,

    que es la demarcacion de losIgatim Ipan, que es la mas perjudicial, y en el dia destructiva,

    deesta provincia: y cuando no quisieran esto, pudieran con solidsimosfundamentos repugnar

    dichos rios, sin que por nuestra parte se pudieransostener. Por lo menos yo no hallo respuesta

    las razones que ellospuedan dar, y no han dado todavia, segun creo, en apoyo de surepugnancia

    los Igatim Ipan.

    V. E. con mas juicio y conocimiento resolver lo que conviene,[Pg 37] y en mijuicio es, sostener

    el Yaguarey sin solicitar, nombrar, ni admitir losIgatim y Ipan, ni tratar de la referida real

    instruccion, que paranada es menester en mi demarcacion. Si, como parece regular y

    estmandado en las instrucciones que tenemos, D. Diego Alvear solo hubiesetratado de la

    demarcacion hasta el Salto grande, dejando para mi todo loconcerniente al Igurey que me est

    asignado; si, cuando se empez tocar este punto con los Portugueses, se me hubiese dicho

    alguna cosa,como parecia preciso, respecto que estoy en proporcion de instruirmemas que otro

    en el asunto, creo que las disputas estarian acabadas; quese hubiera sostenido desde el principio

    lo que era justo y ventajoso, yque se hubiera obrado con mas instruccion. Pero como considero

    que hubograve causa para exonerarme de la controversia del Igurey, y paraocultarmela, me

    resigno con el poco concepto que merec en dichaocasion.

    Nuestro Seor, &a.

    XXII.

    Sobre volver Curuguat.

    EXMO SEOR:

    Asumpcion, 19 de Octubre de 1791.

    Recib la de V. E. de 18 de Setiembre ltimo, en que suponindome enCuruguat me dice, que en

    caso de no haber parecido los Portugueses enIgatim, que no haga retirar mi division, ni otros

    auxilios que los quepuedan padecer deterioro por su existencia all, y no hagan falta parael

  • transporte de los Portugueses desde dicho rio; y que vea que sedepositen la menor distancia, en

    que puedan libertarse de demerito,pues de retirarlos la Asumpcion se seguirian demoras y

    costos.

    Por lo que hace mi partida, nada de cuanto hay en ella puede padecerdeterioro por estar en

    Curuguat, sino los animales: pues, aunque losdemarcadores consuman lo mismo all que aqu,

    para subsistir enCuruguat se necesitan peones, capataces y animales, sin que las

    rarascircunstancias del pas permitan dispensa en esto: aquellos comen, yestos perecen los

    pocos meses, sin arbitrio en aquellas tierras, yharn falta cuando se necesiten, sin que quizs

    tengan reemplazo cmodo.En este concepto, y el de que la estacion de la partida en dicha

    villano[Pg 38] puede tener otra utilidad en caso alguno que la de que no esperenlos Portugueses

    doce dias, y de que los perjuicios serian gravsimos, meresolv regresar, segun dije, V. E. el

    pasado.

    No obstante, como el contesto de V. E. me haga sospechar que mi retiradade Curuguat no habr

    sido de su agrado, y debindome arreglar lasdisposiciones de V. E. aunque me parescan

    diferentes de mi modo depensar, dispondr mi vuelta Curuguat luego que en el prximo

    correoreciba la rden. Pues, aunque me sea sensible no haber acertado con elconcepto de V. E.

    me consolar con haber hecho lo que me pareci quedebia, exonerando mi obligacion y

    conciencia, y con ver que el yerro deno haber esperado la rden para mi retirada se enmendar

    volviendo, sinque mi proceder haya perjudicado la demarcacion, antes bien, habrahorrado

    algunos pesos y animales la real hacienda.

    Por lo demas, como nadie es tan prctico en la provincia como yo quemiro las cosas con todo el

    celo y reflexion de que soy capaz, dispuse enmi retirada que los animales quedasen treinta

    leguas de Curuguat, quees lo mas prximo donde pueden subsistir, y dej los auxilios que

    derden de V. E. situ este Gobernador para los Portugueses veinteleguas de Igatim. Pero,

    como ya estuviesen inservibles, los mandretirar con mi acuerdo, y no se han reemplazado con

    otros muchos, porquese inutilizarian igualmente antes que llegasen los Portugueses, que

    conmucha probabilidad se puede creer que no llegarn hasta Abril Mayoprximos. No

    obstante, cuando V. E. considerase til y precisa larenovacion de este auxilio, puede mandarla

    verificar este Gobernador,que est encargado de ella.

    Nuestro Seor, &c.

    XXIII.

    Sobre establecimientos portugueses.

    EXMO. SEOR:

    Asumpcion, 19 de Julio de 1792.

    Aunque en varias ocasiones he hablado V. E. de mis ideas sobre estademarcacion y de los

    establecimientos portugueses, con todo la[Pg 39]importancia de ambos puntos me obliga aadir

    algunas consideracionesque me han sugerido las ltimas noticias, para que V. E. las ponga

    ennoticia del Rey sin perder tiempo, porque pudiera perjudicarnos latardanza.

  • Ademas de la justicia que nos d el ltimo tratado contrato, para quevaya la lnea, raya

    divisoria, por los rios Yaguarey Monici, yCorrientes, segun dije a V. E. en 20 de Junio de

    1791, se seguir deello no solo el que esta provncia en un ao se prolongar, sin costoalguno,

    desde el trpico al paralelo de 22 4' que son las mejorestierras del vireinato y con yerbales

    prximos al rio, sino que con estotendremos escalas mas prximas y abundantes para ir los

    Chiquitos y los establecimientos que hagamos costa arriba, y separaremos parasiempre los

    Portugueses: porque todas las tierras, al norte de dichoCorrientes hasta la Laguna de los Xarayes,

    son impoblables, porque lascrecientes del rio Paraguay las inundan largusimas distancias,

    sinpermitir que los Lusitanos se acerquen nosotros ni al rio, ni intentenbeneficiar dichos

    yerbales para vendernos la yerba, para llevarla sus minas donde se estima mucho:estas ventajas son inapreciables.

    Las ltimas noticias, comunicadas por D. Jos Antonio Zavala, que seest fortificando en los 21

    de latitud, nos aseguran, que desde all Coimbra, que se halla en 19 53' tampoco hay tierra

    poblable en la costaoccidental de este rio. Por otro lado se sabe, que desde poco mas allde

    Albuquerque, situada en 18 52', el rio Paraguay corre hasta el Jaurpor la Laguna de los

    Xarayes, que es tierra anegadiza intratable. Demodo que, las nicas tierras altas de la costa del

    rio Paraguay estan,por la oriental, desde Concepcion trpico hasta el rio Corrientes, ypor la

    occidental, desde Coimbra Albuquerque.

    Este ltimo trozo de tierra alta es justamente la mas prxima losChiquitos, como que solo

    distan veinte leguas, en cuya distancia sehallan dos cordones de serranias que vienen de nor-

    oeste sud-oeste: launa, llamada de San Fernando, besa el rio en Albuquerque, y la

    nombradaSan Pantaleon, en Coimbra, segun me avisan de Chiquitos. En ellas hallel Exmo. Sr.

    D. Manuel de Flores, en la demarcacion ltima, todas lasseales de minas de oro y diamantes, y

    por otro lado, HERRERA (DecadaVIII. lib. 5. cap. 3. in fine) dice: "que Nuflo de Chaves,

    habiendodescubierto en la provincia de Itatin en que se hallan las sierrasmencionadas, muchos

    metales treinta leguas de Santa Cruz la vieja,volvi con sesenta soldados, fraguas y

    herramientas tomar mejorconocimiento de dichas minas: pero que antes de llegar fu

    muerto".[Pg 40]

    Esto supuesto, si contra la justicia y ltimo contrato, se permite losPortugueses mantener

    Coimbra y Albuquerque, no nos quedar donde fijarel pi en la costa occidental del rio

    Paraguay: los Portugueses,establecidos all, sern dueos de su navegacion y de la provincia

    deChiquitos, pues tienen la mayor proximidad, y es probable que hallarnen las sierras el oro y

    pedreria que disfrutan por nuestrascondescendencias en sus inmediatas, y que nos indican los SS.

    Flores yHerrera.

    Por el contrario, si nos quedan Coimbra y Albuquerque, y nos poblamosall, en el mismo dia que

    esto suceda tendremos abierta la comunicaciony comercio con los Chiquitos, Moxos y Santa

    Cruz: pues los barcos notienen tropiezo, y el Gobernador de Chiquitos ha escrito a este, que

    nohalla reparo en abrir camino hasta el rio, ni tampoco en conducirlohasta los 20 de latitud.

    Pero, como ignora que desde Coimbra al grado21 es tierra anegadiza, quizas no podr

    establecerse la comunicacion tanabajo, con solidez y para todo tiempo.

    Ademas de la ventaja infalible de comunicar con los Chiquitos,lograremos, en poseyendo

    Coimbra y Albuquerque, las incomputablesventajas que se dejan entender, y las que insinu V.

    E. el 13 deOctubre de 1790; cuyo papel reproduzco, porque no puede ser masinteresante.

  • Por supuesto que los Lusitanos harn los mayores esfuerzos paraquitarnos las tierras altas de la

    costa de este rio, pues conocen que deno conseguirlo, vendrn perder con el tiempo sus minas

    de Matogroso,Cuyab y Sierra del Paraguay, que con justicia volvern a sus legtimosdueos:

    pero los contratos y la justicia se han de sostener todacosta, y siendo la materia gravsima, no

    debe cederse un punto, niadmitir transaciones que no sufren las circunstancias locales.

    La que han insinuado los Portugueses, ofreciendo despoblar Albuquerque,conservando

    Coimbra, es querernos alucinar sin el menor provecho:porque, conservando el fuerte del sud,

    siempre sern dueos de lanavegacion del rio y de sus tierras poblables, sin que nosotros

    podamosestablecernos en lo que ofrecen dejar, sino cuando ellos quieran y porel tiempo que

    gustasen; privndonos de la mas cmoda comunicacion conChiquitos, y de poner en planta lo

    que avis V. E. en dichasreflexiones de 13 de Octubre.

    Pero aun debemos desconfiar de que verifiquen la evacuacion[Pg 41] deAlbuquerque que han

    prometido; porque despues que la ofrecieron hanquintuplicado su guarnicion y la de Coimbra,

    llevando ellas los gefesmas acreditados, y han reconocido, intentado establecerse en los 21:y

    esta hora ya lo hubiesen hecho, si no los hubisemos prevenido,segun dicen las ltimas

    noticias, que, aunque adquiridas por losbrbaros, se hacen creibles en vista de la gente que han

    hacinado; conla que quizs nos hubiesen ya atacado, si no hubiesen visto que nopueden entrar en

    contiendas efectivas con nuestros buques. De forma que,no dudo que obran con mala f, y que

    dicen lo que no piensan hacer,ofreciendo dejar Albuquerque cuando mas la fortifican, queriendo

    venirmas al sur, aprovechando de nuestra credulidad, fomentndola con vocesestimuladas del

    deseo de quebrar nuestras ventajas, insinuadas en mipapel de 13 de Octubre que conocen muy

    bien; dndonos un testimonio deello con haber dispuesto que no se use otra moneda en

    susestablecimientos de este rio que barras de oro con cierta marca, lascuales llevan un 75 % de

    aumento de su valor, para que no puedanintroducirse en esta provincia por el comercio.

    Es cierto que en el dia no nos seria muy dificil arrojarlos por fuerzade Coimbra y Albuquerque;

    pero, si por alguna transacion los dejamos enposesion de alguno de dichos presidios, no dejarn

    de fortificarse mas ymas, en trminos que el echarlos nos seria dificultossimo, y

    quedariannuestras ventajas perdidas.

    El espediente que ha imaginado nuestra Corte, de poner presidios entreCoimbra, Albuquerque y

    los Chiquitos, tiene muchos inconvenientes:porque asi como el situarnos en la costa nos es fcil,

    espdito y pocogravoso, porque el comercio fomentaria nuestros establecimientos, elinternarnos

    en las tierras es dificil, costoso, complicado y de pocautilidad al comercio que Coimbra y

    Albuquerque podrn obstruir, y nuncapodrn los establecimientos, tierra adentro, llenar las

    ventajas de mipapel de 13 de Octubre.

    Para cohonestar la conservacion de Coimbra y Albuquerque, y movernuestra credulidad

    generosa, sin duda alegarn que no nos sirven, y quede otro modo quedaria su comunicacion con

    las minas espuesta lasinvasiones de los brbaros. Lo primero es tan falso como se dejaentender

    de mis reflexiones; y lo segundo es un pretesto, pues hace 53aos que los brbaros no turban su

    navegacion, ni pueden turbarla,porque casi se han acabado, y en breve no existirn por la

    brbaracostumbre de no criar sino un hijo.[Pg 42]

    A lo dicho espero que V. E. aadir lo que su mayor conocimientoalcanza, para instruir S. M.

    sobre unas materias las mas graves, peroque hasta poco h nadie ha visto.

  • Nuestro Seor, &c.

    XXIV.

    Para que no corra la lnea por la cordillera.

    EXMO. SEOR:

    Asumpcion, 19 de Enero de 1793.

    Acabo de saber que nuestra Corte ha entablado y est siguiendo susconferencias con la de

    Lisboa, fin de que la linea divisoria, entrelos rios Paran y Paraguay, se dirija por una

    cordillera que, empezandoen el Salto grande del primero de dichos rios, sigue al

    oeste,paralelamente al curso del rio Igatim, al sur de este, y continuandodespues hcia el norte,

    declina al oeste para acercarse y besar el rioParaguay en el estrecho de San Francisco Xavier,

    situado en 19, 54' delatitud austral.

    Aunque esta novedad no haya llegado m con formalidad, como la masligera sospecha sea

    bastante para que yo no pierda momento en acudir conmis conocimientos aclarar un punto tan

    grave, me veo precisado molestar V. E. para que en primera ocasion dirija al Rey este

    papel,que no puedo escusar, porque me considero el principal obligado aclarar la materia, cuya

    histria es la siguiente:

    Hace nueve aos completos que llegu esta provincia, sin masinstruccion de sus intereses y de

    la demarcacion, que la que tienecualquiera y la que hall en las instrucciones que me dieron, y

    noconsider suficientes para perder tiempo ni ocasion de informarme. Ycomo en el Seor D.

    Pedro Melo de Portugal, entonces Gobernador de laProvincia, conociese mas luces y celo que en

    el comun de losgobernadores, habl varias veces con l; y una me dijo que, respecto que los

    mapas y noticias acreditaban la existencia de la mencionadacordillera, y que esta era tal que no

    admitia mas paso[Pg 43] que uno muyangosto, que se podria tomar por lindero: mucho mas,

    cuando solocediamos los Lusitanos el poco espacio que media entre los riosIgatim y dicha

    cordillera, y ganbamos por el oeste los grandsimoscampos que hay entre ella y el rio Paraguay,

    desde los 23- delatitud al estrecho de San Xavier.

    Me gust este pensamiento, y lo insinu al Sr. D. Jos Varela y Ulloa,que era mi gefe, para que

    me digese si se podria promover: y merespondi que n, porque ni los tratados ni las

    instrucciones dabanlugar ello, ni querrian los Portugueses.

    Mas adelante, aclarndose mis luces, vine en conocimiento de miserrores, y de que nadie habia

    entendido este trozo de demarcacion: halllos rios Igurey y Corrientes que sealan los tratados, y

    se creianimaginarios, y por fin, conoc y calcul las ventajas de primer rdenque dichos rios nos

    proporcionan. Las escrib V. E., y V. E. lastraslad al Rey.

    Con el actual grado de claridad se v la ignorancia y perjuicio de lasideas viejas, que son; que la

    lnea vaya por los rios Igatim Ipan, por la referida cordillera: porque con la primera idea