copaso.ppt

52
COMITÉ PARITARIO DE COMITÉ PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL- COPASO SALUD OCUPACIONAL- COPASO

Transcript of copaso.ppt

Page 1: copaso.ppt

COMITÉ PARITARIO DE COMITÉ PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL- COPASOSALUD OCUPACIONAL- COPASO

Page 2: copaso.ppt

ASESOR DE PREVENCION

MARTHA M. ORTIZ ARENASINGENIERA INDUSTRIAL

ESPECIALISTA EN SALUD OCUPACIONAL

DOCENTE UNIVERSITARIO - ASESORA EMPRESARIAL MIEMBRO COMITÉ LOCAL DE SALUD OCUPACIONAL

DEL DISTRITO DE SANTA MARTA

Page 3: copaso.ppt

C O P A S OC O P A S O

1.QUE SON?

2.SON O NO OBLIGATORIOS?

3.COMO SE CONFORMAN?

4.QUIENES LO CONFORMAN?

5.QUE HACEN ?

6.DONDE SE REGISTRAN?

Page 4: copaso.ppt

EL COMITE PARITARIO DE EL COMITE PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL SALUD OCUPACIONAL

ORGANISMO INTEGRADOR Y PUENTE PARA DIVULGAR LAS ACTIVIDADES DE SALUD OCUPACIONAL AL INTERIOR DE LAS EMPRESAS.

CONFORMADO POR UN NÚMERO IGUAL DE REPRESENTANTES DEL EMPLEADOR Y DE LOS TRABAJADORES CON SUS RESPECTIVOS SUPLENTES.

Page 5: copaso.ppt

SE OBLIGA A TODAS LAS EMPRESAS A: SE OBLIGA A TODAS LAS EMPRESAS A: CONFORMAR UN COMITE PARITARIO DE CONFORMAR UN COMITE PARITARIO DE MEDICINA, HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL MEDICINA, HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL (ART. 25)(ART. 25)

RESOLUCION 2013 DE 1986RESOLUCION 2013 DE 1986DONDE SE REGLAMENTA LA ORGANIZACION Y DONDE SE REGLAMENTA LA ORGANIZACION Y FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ PARITARIOFUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ PARITARIO..

RESOLUCION 1016 DE 1989RESOLUCION 1016 DE 1989 REGISTRO ANTE LAS AUTORIDADES LABORALES. REGISTRO ANTE LAS AUTORIDADES LABORALES. ART. 12 Y 13ART. 12 Y 13

DECRETO 614 DE 1984

COPASO

Page 6: copaso.ppt

DECRETO 1295 DE 1994DECRETO 1295 DE 1994

ARTICULO 63ARTICULO 63• CAMBIA DENOMINACIÓN POR “COMITE PARITARIO CAMBIA DENOMINACIÓN POR “COMITE PARITARIO

DE SALUD OCUPACIONAL”.DE SALUD OCUPACIONAL”.• El PERIODO DE LOS INTEGRANTES AUMENTA A El PERIODO DE LOS INTEGRANTES AUMENTA A

DOS (2) AÑOS.DOS (2) AÑOS.• EL EMPLEADOR BRINDARA POR LO MENOS EL EMPLEADOR BRINDARA POR LO MENOS

CUATRO (4) HORAS SEMANALES PARA EL CUATRO (4) HORAS SEMANALES PARA EL FUNCIONAMIENTO DEL COMITE.FUNCIONAMIENTO DEL COMITE.

ARTICULO 63ARTICULO 63• CAMBIA DENOMINACIÓN POR “COMITE PARITARIO CAMBIA DENOMINACIÓN POR “COMITE PARITARIO

DE SALUD OCUPACIONAL”.DE SALUD OCUPACIONAL”.• El PERIODO DE LOS INTEGRANTES AUMENTA A El PERIODO DE LOS INTEGRANTES AUMENTA A

DOS (2) AÑOS.DOS (2) AÑOS.• EL EMPLEADOR BRINDARA POR LO MENOS EL EMPLEADOR BRINDARA POR LO MENOS

CUATRO (4) HORAS SEMANALES PARA EL CUATRO (4) HORAS SEMANALES PARA EL FUNCIONAMIENTO DEL COMITE.FUNCIONAMIENTO DEL COMITE.

COPASO

Page 7: copaso.ppt

ESTRUCTURA DEL COMITÉ

• EL NÚMERO DE REPRESENTANTES POR CADA UNA DE LAS PARTES DEPENDE DEL NUMERO DE TRABAJADORES DE LA EMRESA (RESOLUCION 2013 DE 1986):

• 10 a 49 1

• 50 a 499 2

• 500 a 999 3

• 1000 o más 4CON MENOS DE 10 UN VIGÍA OCUPACIONAL

COPASO

Page 8: copaso.ppt

EL COMITÉ PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL SE DEBE EL COMITÉ PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL SE DEBE

REGISTRAR ANTE EL MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD REGISTRAR ANTE EL MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD

SOCIAL Y TIENE UNA VIGENCIA DE 2 AÑOSSOCIAL Y TIENE UNA VIGENCIA DE 2 AÑOS..

ELECCION DEL COMITEELECCION DEL COMITE LOS REPRESENTANTES DE LOS

TRABAJADORES SE ELIGEN POR

LIBRE VOTACIÓN. EL EMPLEADOR NOMBRA SUS

PROPIOS REPRESENTANTES.

LOS REGISTROS DE LOS ESCRUTINIOS DEBEN ARCHIVARSE PARA LAS ENTIDADESCOMPETENTES

COPASO

Page 9: copaso.ppt

REGISTRO DEL REGISTRO DEL COMITECOMITE

DOCUMENTACIÓN PARA LEGALIZAR LA INSCRIPCIÓN:

• ORIGINAL Y DOS COPIAS DEL ACTA DE CONSTITUCIÓN

DEL COMITÉ PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL.

• ORIGINAL Y DOS COPIAS DEL FORMATO DE REGISTRO

DEL COMITÉ, (DILIGENCIADOS COMPLETAMENTE Y

FIRMAS EN ORIGINAL)

• CARTA DE PRESENTACIÓN DE LA EMPRESA.

COPASO

Page 10: copaso.ppt

DESIGNAR SUS REPRESENTANTES AL

COMITÉ PARITARIO DE SALUD

OCUPACIONAL.

PROMOVER Y FACILITAR LA ELECCION

DE LOS REPRESENTANTES.

OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR

NOMBRAR AL PRESIDENTE DEL COMITE.

PROCEDER A LEGALIZAR Y REGISTRAR EL COMITE

COPASO

Page 11: copaso.ppt

ELEGIR LOS REPRESENTANTES AL COMITE

PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL. INFORMAR AL COMITE LAS SITUACIONES DE

RIESGO. CUMPLIR CON LAS NORMAS DE MEDICINA,

HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL EN EL

TRABAJO. IMPLEMENTAR LOS REGLAMENTOS E

INSTRUCCIONES ORDENADOS POR EL

EMPLEADOR.

OBLIGACIONES DE LOS TRABAJADORESOBLIGACIONES DE LOS TRABAJADORES

COPASO

Page 12: copaso.ppt

FUNCIONES DEL COMITEFUNCIONES DEL COMITE

PROPONER LA ADOPCIÓN DE

MEDIDAS QUE PROCUREN

Y MANTENGAN LA SALUD

EN LOS LUGARES Y

AMBIENTES DE TRABAJO.

PROPONER Y PARTICIPAR EN

ACTIVIDADES DE CAPACITACIÓN EN SALUD OCUPACIONAL.

COPASO

Page 13: copaso.ppt

VIGILAR EL DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL.

COLABORAR EN EL ANÁLISIS DE LAS CAUSAS DE LOS ACCIDENTES DE TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES Y PROPONER MEDIDAS CORRECTIVAS.

VISITAR PERIÓDICAMENTE LOS LUGARES DE TRABAJO E INSPECCIONAR LOS AMBIENTES, MÁQUINAS, EQUIPOS,

APARATOS.

FUNCIONES DEL COMITEFUNCIONES DEL COMITE

COPASO

Page 14: copaso.ppt

FUNCIONES DEL COMITEFUNCIONES DEL COMITE

ESTUDIAR Y CONSIDERAR LAS SUGERENCIAS DE LOS TRABAJADORES

SERVIR COMO ORGANISMO DE COORDINACIÓN ENTRE EMPLEADOR Y LOS TRABAJADORES

SOLICITAR INFORMES SOBRE ACCIDENTALIDAD Y ENFERMEDADES PROFESIONALES

ELEGIR AL SECRETARIO DEL COMITÉ.

MANTENER UN ARCHIVO DE LAS ACTAS DE CADA REUNIÓN. LAS DEMÁS FUNCIONES QUE LE SEÑALEN LAS NORMAS SOBRE

SALUD OCUPACIONAL.

COPASO

Page 15: copaso.ppt

PREPARAR LOS TEMAS QUE VAN A TRATARSE EN CADA REUNIÓN.

TRAMITAR LAS RECOMENDACIONES APROBADAS.

COORDINAR TODO LO NECESARIO PARA LA BUENA MARCHA DEL COMITÉ E INFORMAR A LOS TRABAJADORES DE LA EMPRESA ACERCA DE LAS ACTIVIDADES DEL MISMO

FUNCIONES DEL PRESIDENTE

PRESIDIR Y ORIENTAR LAS REUNIONES LLEVAR A CABO LOS ARREGLOS NECESARIOS PARA

DETERMINAR EL LUGAR O SITIO DE LAS REUNIONES CONVOCAR POR ESCRITO A LOS MIEMBROS DEL COMITÉ.

COPASO

Page 16: copaso.ppt

FUNCIONES DEL SECRETARIO FUNCIONES DEL SECRETARIO

VERIFICAR LA ASISTENCIA DE LOS

MIEMBROS DEL COMITÉ A LAS

REUNIONES PROGRAMADAS. TOMAR NOTA DE LOS TEMAS

TRATADOS, ELABORAR EL ACTA DE

CADA REUNIÓN Y SOMETERLA A LA

DISCUSIÓN Y APROBACIÓN DEL

COMITÉ. LLEVAR EL ARCHIVO REFERENTE A LAS ACTIVIDADES DESARROLLADAS POR EL COMITÉ Y SUMINISTRAR TODA LA INFORMACIÓN QUE REQUIERAN EL EMPLEADOR Y LOS TRABAJADORES.

COPASO

Page 17: copaso.ppt

FUNCIONES DEL COMITEFUNCIONES DEL COMITE

INTERVENIR EN LAS INVESTIGACIONES E INSPECCIONES

MANTENER UNA COMUNICACIÓN CONSTANTE CON LOS TRABAJADORES Y LA ADMINISTRACIÓN.

ASISTIR CON PUNTUALIDAD A LAS REUNIONES DEL COMITÉ.

INFORMAR A LOS DEMÁS MIEMBROS DE LAS INQUIETUDES DE LOS TRABAJADORES.

ESTAR VIGILANTE EN TODO LO RELACIONADO CON LA SALUD OCUPACIONAL DE LA EMPRESA.

COPASO

Page 18: copaso.ppt

EL COMITÉ OBJETIVOS DE EL COMITÉ OBJETIVOS DE LAS REUNIONESLAS REUNIONES

EXISTE UNA VARIEDAD DE OBJETIVOS QUE DEBEN ESTAR CLAROS PARA LAS REUNIONES DEL COMITÉ. ALGUNOS EJEMPLOS DE ESTOS PUEDEN SER:

HACER MÁS EFICACES LAS ACCIONES DEL

COMITÉ.

REVISAR LOS COMPROMISOS ADQUIRIDOS

CON ANTERIORIDAD.

PROPICIAR UN MAYOR ACERCAMIENTO Y

COORDINACIÓN ENTRE LOS MIEMBROS DEL

COMITÉ.

CUALIFICAR LA COMUNICACIÓN.

Page 19: copaso.ppt

EL COMITÉ OBJETIVOS EL COMITÉ OBJETIVOS DE LAS REUNIONESDE LAS REUNIONES

• Lo constituye la mitad mas uno de sus miembros.

• Pasados 30 minutos de la hora señalada sesionará con los miembros presentes y sus decisiones tendrán plena validez.

QUORUM

Page 20: copaso.ppt

OBJETIVOS COMO EQUIPOSOBJETIVOS COMO EQUIPOS

• Lograr día tras día una mayor eficacia en el control de los objetivos y del cronograma de actividades planteados por el área de salud ocupacional de la empresa.

• Estimular a los trabajadores para que participen el las actividades que propone el programa de Salud Ocupacional.

Page 21: copaso.ppt

• Generar ideas y propuestas que beneficien a la empresa y a los trabajadores.

• Generar una actitud cooperativa que facilite la realización de las labores.

• Estimular la participación de los miembros del comité en el proceso de planeación y coordinación de las actividades del Programa de Salud Ocupacional.

OBJETIVOS COMO EQUIPOSOBJETIVOS COMO EQUIPOS

Page 22: copaso.ppt

• Estimular la integración de los miembros de COPASO.

• Mejorar los sistemas de comunicación entre el COPASO y los trabajadores mediante el impulso aun mayor de información.

• Clarificar ante los trabajadores y la administración de empresa las políticas, normas y planes que propone el COPASO.

OBJETIVOS COMO EQUIPOSOBJETIVOS COMO EQUIPOS

Page 23: copaso.ppt

• LA ATMOSFERA

• EL PROCESO DE LA REUNION

• CONTENIDO DE LA REUNION

• LA EVALUACION

ELEMENTOS DE LAS REUNIONESELEMENTOS DE LAS REUNIONES

Page 24: copaso.ppt

AMBIENTE FISICO

Debe tener en cuenta:• Un lugar cómodo, aseado, bien ventilado, con

buena iluminación y refrigerio si es el caso.• Los elementos necesarios para realizar la

reunión (sillas, tablero o pápelografo, y otras ayudas).

• Un horario apropiado dentro de la jornada de trabajo y no después de finalizar las labores del día.

• Que no haya interrupciones por visitas, llamadas telefónicas y atención de actividades laborales,etc.

LA ATMOSFERALA ATMOSFERA

Page 25: copaso.ppt

AMBIENTE PSICOLOGICO

• La atmósfera de la reunión del grupo de trabajo debe ser abierta.

• Cada miembro debe dar toda la información que posea y se requiera, además estar dispuesto a recibir las informaciones o recomendaciones que los demás den.

• Hay que cumplir con todo el trabajo para merecer el honor de prestar ese servicio a los compañeros reconocido por ellos en la elección al Comité, teniendo en cuenta que la Salud Ocupacional es para su propio bien.

LA ATMOSFERALA ATMOSFERA

Page 26: copaso.ppt

La preparación– Sin una debida y adecuada preparación

previa, la reunión puede resultar larga, monótona, desordenada y aburrida.

– Es necesario que cada miembro del Grupo prepare las tareas o las informaciones que va a presentar, las que va a solicitar y las inquietudes u observaciones que tiene.

– No olvide que la mayor responsabilidad recae en el Presidente del Comité.

PROCESO DE LA PROCESO DE LA REUNION REUNION

Page 27: copaso.ppt

La Preparación Tiene Dos Fases:• La Fase Inmediata:

– Consiste en la anotación de los temas que se consideren de importancia tratar en la próxima reunión: los informes de la Empresa, los proyectos que se están llevando a cabo, datos, noticias y documentos que sean de interés para todo el grupo de trabajo.

PROCESO DE LA PROCESO DE LA REUNION REUNION

Page 28: copaso.ppt

La Preparación Tiene Dos Fases…• La Fase Próxima:– Implica dedicar un poco de tiempo antes de la

reunión para planear toda la información. En caso de accidente grave o riesgo inminente, el Comité se reunirá con carácter extraordinario y con la presencia del responsable del área donde ocurrió el accidente, dentro de los cinco días siguientes a la ocurrencia del hecho.

PROCESO DE LA PROCESO DE LA REUNION REUNION

Page 29: copaso.ppt

La coordinación de la reunión por El Presidente del Comité

• Preparar una agenda del día.• Establecer un orden y tiempo para cada una

de las intervenciones.• Evitar que se pierda el propósito principal.• Facilitar la participación de todos los miembros del

grupo• Llegar a conclusiones y fijar metas de acción.• Evitar el monopolio de la discusión.• Propiciar el camino de las conclusiones.• Estimular y estrechar el intercambio espontáneo de

ideas• Transmitir las informaciones, ideas y comentarios

que deban ser comunicados.

PROCESO DE LA REUNION PROCESO DE LA REUNION

Page 30: copaso.ppt

El Secretario Debe:• Verificar asistencia.• Elaborar acta de cada reunión.• Llevar el archivo de las reuniones y

suministrar toda la información que se requiera.

PROCESO DE LA PROCESO DE LA REUNION REUNION

Page 31: copaso.ppt

Compromisos De Los Miembros del Grupo• Dar al grupo el beneficio de su experiencia.• Presentar sugerencias que enriquezcan el

trabajo del grupo.• Respetar los puntos de vista de los demás y

evitar discusiones acaloradas.• Procurar no monopolizar la reunión.• Propiciar un clima de acuerdos y entendimiento

entre los miembros.• Tolerar las diferencias cuando sean

irreconciliables.

PROCESO DE LA PROCESO DE LA REUNION REUNION

Page 32: copaso.ppt

• Información suministrada sobre instrucciones y normas.

• Políticas internas y actividades especificas.• Cambios administrativos u operacionales.• Cada reunión debería tener un tema. El

tema se puede descomponer en sub-temas y estos a su vez en puntos.

• Fijación y revisión de objetivos claros de trabajo.

• Planes y acciones de cada uno de los subprogramas.

CONTENIDO DE LA CONTENIDO DE LA REUNION REUNION

Page 33: copaso.ppt

• Aclaración de interrogantes.• Informes sobre temas o tareas

asignados individualmente o por grupos.

• Información recogida fuera del trabajo que sea de interés para el grupo.

• Información sobre los compromisos adquiridos o acciones que se propusieron en la reunión pasada.

PROCESO DE LA PROCESO DE LA REUNION REUNION

Page 34: copaso.ppt

• Improvisar la agenda para las reuniones por falta de preparación.

• Que la reunión se convierta en un monologo.• Información insuficiente tanto en poder de

los participantes como de quien la coordina.• Demasiados formalismos “acartonan” las

reuniones y las hacen pesadas, tediosas e improductivas.

• Las discusiones teóricas, el trabajo sobre temas diferentes a los que se debe tratar, la poca capacidad de tomar decisiones autónomas.

LO QUE DEBE EVITARSE EN LO QUE DEBE EVITARSE EN LAS REUNIONES LAS REUNIONES

Page 35: copaso.ppt

Se debe tener en cuenta:• Periodicidad o frecuencia: una vez al mes.• Hora: En tiempo de trabajo de acuerdo con

la actividad propia del grupo.• Duración: Hora y media

aproximadamente.• Asistencia: Todos los miembros del

grupo.• Día: Un día hábil escogido por el

grupo.• Lugar: El escogido previamente.

COORDINACION DE LAS COORDINACION DE LAS REUNIONES REUNIONES

Page 36: copaso.ppt

• Satisfacción de resultados.

• Satisfacción con el progreso del grupo.

• Empleo del tiempo en las reuniones.

• El conocimiento de los objetivos buscados.

LA EVALUACION LA EVALUACION

Page 37: copaso.ppt

Conclusiones de la evaluación

• Solicitar una mayor asistencia para conseguir mayor eficacia

• Ajustar la agenda.• Convocar un nuevo encuentro.• Crear un compromiso cada vez mas

responsable con la labor.• Mejorar el ambiente de la reunión.

LA EVALUACION LA EVALUACION

Page 38: copaso.ppt

ANTES DE LA REUNION

1. Planear la reunión cuidadosamente

Quienes Asisten? Que debe decirse?

En que momento? Donde Hacerla?

Hay invitados especiales?

2. Garantizar la información previa que quiera: citaciones escritas, solicitud de preparación de informes, envío de material que se remite para que se analice antes de la reunión.

3. Llegar temprano y arreglar el sitio de la reunión.

DOCE PASOS PARA UNA REUNION EFECTIVA

Page 39: copaso.ppt

AL COMIENZO DE LA REUNIÓN

4. Iniciar a la hora establecida.5. Expresar con claridad los objetivos.6. Revisar los compromisos de la

reunión anterior sobre los que se esperaba una determinada acción.

DOCE PASOS PARA UNA REUNION EFECTIVA

Page 40: copaso.ppt

DURANTE LA REUNION

7. Concentrarse colectivamente en el asunto a tratar.

8. Empezar por hechos conocidos.

DOCE PASOS PARA UNA REUNION EFECTIVA

Page 41: copaso.ppt

AL FINAL DE LA REUNION

9.Hacer un inventario por escrito de las principales conclusiones.

10. Definir las acciones que han de realizarse: Su contenido, sus encargados y el tiempo para hacerlas.

11. Evaluar en la reunión.

DOCE PASOS PARA UNA REUNION EFECTIVA

Page 42: copaso.ppt

DESPUES DE LA REUNION

12. Hacer un seguimiento a los compromisos al tiempo que se comienza a planear la siguiente reunión sobre la base del registro de las conclusiones y el plan de trabajo.

DOCE PASOS PARA UNA REUNION EFECTIVA

Page 43: copaso.ppt

INVESTIGACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS ACCIDENTES DE

TRABAJO

INVESTIGACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS ACCIDENTES DE

TRABAJO

Page 44: copaso.ppt

Técnica de seguridad reactiva que tiene como

propósito analizar los hechos y definir el conjunto de

causas que directa o indirectamente intervinieron en el accidente para priorizar

y aplicar las acciones correctivas y preventivas

más efectivas

Técnica de seguridad reactiva que tiene como

propósito analizar los hechos y definir el conjunto de

causas que directa o indirectamente intervinieron en el accidente para priorizar

y aplicar las acciones correctivas y preventivas

más efectivas

DEFINICIÓNDEFINICIÓN

INVESTIGACIÓN DEL INVESTIGACIÓN DEL ACCIDENTE DE TRABAJOACCIDENTE DE TRABAJO

Page 45: copaso.ppt

POLÍTICASPOLÍTICAS

Tipo de incidentes/accidentes a investigar y responsables.

Oportunidad en la notificación.

Evaluación del riesgo y prioridades de intervención.

Que hacer durante y después de un evento.

Recursos disponibles.

DDEEFFIINNEE

Page 46: copaso.ppt

Tome el control en el lugar de los hechos

Busque la atención de primeros auxilios y solicite ayuda de emergencia

Identifique las fuentes de evidencias en el lugar de los hechos

Evite que las evidencias se alteren o sean retiradas

Determine el potencial de pérdida

Notifique a quien corresponda

ACCIONES INICIALES DEL ACCIONES INICIALES DEL SUPERVISOR ANTES DE LA SUPERVISOR ANTES DE LA

INVESTIGACIÓNINVESTIGACIÓN

Page 47: copaso.ppt

Defina previamente formato de investigación.

Obtenga copia del reporte de presunto AT y recopile toda la información y evidencias disponibles .

Programe y realice la inspección para toma de información.

Ubique a los testigos y al trabajador accidentado ….y tome los relatos y testimonios.

Cierre la etapa de toma de información.

Elabore el informe y preséntelo a SO, RH y Gerencia…

Haga seguimiento de las acciones de mejora …

ACCIONES DEL COMITÉ PARA ACCIONES DEL COMITÉ PARA LA INVESTIGACIÓNLA INVESTIGACIÓN

Page 48: copaso.ppt

PocisiónPocisión( Position )( Position )

PapelesPapeles( Papers )( Papers )

GenteGente( People )( People )

PartesPartes( Parts )( Parts )

Recoger evidencias y analizar los hechosRecoger evidencias y analizar los hechos

Método de las 4 “P”

TENGA EN CUENTA TENGA EN CUENTA LO SIGUIENTE …LO SIGUIENTE …

Page 49: copaso.ppt

HAGA SEGUIMIENTO AL HAGA SEGUIMIENTO AL PLAN DE ACCIÓNPLAN DE ACCIÓN

REGISTRO VERIFICACIÓN

Tipo de medida

Área o sección

Responsable Costo esperado

Fecha de entrega

Resultados observados

Page 50: copaso.ppt

ANÁLISIS DEL ACCIDENTEANÁLISIS DEL ACCIDENTE

VARIABLES DE VARIABLES DE LA INVESTIGACIONLA INVESTIGACION

PersonaPersonaTiempoTiempoLugarLugar

PersonaPersonaTiempoTiempoLugarLugar

Naturaleza de la lesiónNaturaleza de la lesiónParte del cuerpo Parte del cuerpo afectadaafectadaTipo de accidenteTipo de accidenteAgente de la lesiónAgente de la lesiónCausas del accidente Causas del accidente (Modelo ILCI)(Modelo ILCI)

Naturaleza de la lesiónNaturaleza de la lesiónParte del cuerpo Parte del cuerpo afectadaafectadaTipo de accidenteTipo de accidenteAgente de la lesiónAgente de la lesiónCausas del accidente Causas del accidente (Modelo ILCI)(Modelo ILCI)

DEMOGRÁFICASDEMOGRÁFICAS

PropiedadPropiedadProcesosProcesosMaterialesMateriales

PropiedadPropiedadProcesosProcesosMaterialesMateriales

PÉRDIDASPÉRDIDAS

Page 51: copaso.ppt

Información general (persona, fecha, lugar)

Información sobre las pérdidas

Evaluación del riesgo

Descripción del suceso

Causas básicas y directas

Medidas de prevención y control

INFORME DE INFORME DE INVESTIGACIÓNINVESTIGACIÓN

Page 52: copaso.ppt

EL COMPROMISO Y EL COMPROMISO Y TRABAJO EN EQUIPO TRABAJO EN EQUIPO

SON LA CLAVE SON LA CLAVE