Control Genetico 2014 i

download Control Genetico 2014 i

of 5

Transcript of Control Genetico 2014 i

  • 8/17/2019 Control Genetico 2014 i

    1/5

    CONTROL GENÉTICO

    Página 1

    CONTROL GENÉTICOLa utilización de mecanismos genéticos o de la herencia con fines de control de plagas es másun motivo de especulación teórica que de aplicación práctica. Existen sólo posibilidadesremotas de explotar casos de incompatibilidad citoplásmica entre diferentes razas de insectos y

    de producción de híbridos estériles. El nico caso práctico considerado en esta forma de!ontrol es la Técnica de Insectos Estériles.

    TÉCNICA DE INSECTOS ESTÉRILESEsta técnica consiste en esterilizar un gran nmero de insectos para que compitan enapareamiento con los insectos normales en una población natural. !omo consecuencia" lapoblación natural se reduce o pierde su capacidad de reproducción. La magnitud de la pérdidade la capacidad de reproducción está en relación con la proporción de insectos esterilizados ysu capacidad de competencia" respecto a los insectos normales presentes. En la mayoría delos casos la técnica está orientada a la esterilización de los machos" aunque en el procesomismo de la esterilización el efecto se produce en ambos sexos. #ebido a que en este sistemade control de plagas se utilizan individuos de la misma especie" se dice que el método esautocida. El término autocida se usa también para la incompatibilidad citoplásmica y la

    producción de híbridos infértiles entre insectos de la misma especie.La técnica de insectos estériles comenzó a desarrollarse en la década de $%&'" cuando selogró la erradicación de la mosca de la miasis del ganado Cochliomyia hominivorax (!oq.) de la*sla de !urazao" frente a +enezuela. En un comienzo la técnica fue concebida como un métodode erradicación pero las experiencias de los a,os posteriores han demostrado que este ob-etivoes muy difícil de alcanzar. En la actualidad se tiende a utilizar el método como una alternativa alos métodos convencionales de control" aunque normalmente resulta más costoso. En unaépoca" contó con el apoyo entusiasta de la !omisión *nternacional de Energía tómica y otrosorganismos internacionales.MÉTODOS DE ESTERILIZACIÓNLa Esterilización de los insectos se obtiene mediante radiaciones y con esterilizantes químicos.

    ESTERILIZACIÓN POR IRRADIACIÓN

    La esterilización de los insectos puede lograrse con las radiaciones ionizantes de los rayos / ycon los rayos gamma.La esterilización con rayos / se conoce desde el a,o $%$0 cuando se observó que estaradiación causaba la esterilización del escaraba-o del tabaco Lasioderma serricorne (E.). En$%&' los rayos / se utilizaron para irradiar las pupas de la mosca Cochliomyia hominivorax conbuenos resultados.La utilización de los rayos gamma resulta más fácil y económica gracias al desarrollo de losradio1 *sótopos artificiales" que producen un mayor volumen de radiación. Los isótopos máscomnmente usados como fuentes de rayos gamma son el !obalto10'" con una vida media de&.2 a,os y el !esio1$23 con una vida media de 2' a,os. Las unidades de tratamiento puedenconsistir en una fuente de radiación que se eleva para irradiar el material contenido en unacámara4 o" por el contrario" la cámara de tratamiento es subterránea y el material a irradiar seba-a hacia ella por dispositivos especiales. 5tras unidades de tratamiento" generalmente más

    peque,as" son de tipo horizontal.En general los insectos holometábolos son irradiados en forma de pupas aprovechando que eneste estado los insectos son fácilmente manipulables y tolerantes a las radiaciones. Latolerancia se incrementa con la edad de la pupa lo que permite provocar la esterilización delinsecto sin que se afecten apreciablemente otras condiciones del adulto. !uando se irradianhuevos" larvas o pupas muy -óvenes se producen altas mortalidades en esos mismos estados.La esterilidad de los machos puede ser debida a6

    (a) spermia (falta de esperma).(b) 7utaciones letales dominantes en el esperma(c) *nactividad del esperma.

    El efecto logrado está" hasta cierto punto" relacionado con el estado de desarrollo del insectodurante la radiación. En general es preferible que la capacidad de formación del esperma nosea alterada" salvo que el acto de cópula en sí sea suficiente para que la hembra no acepte

    otras cópulas. La radiación de pupas de mosca mediterránea con 8"''' a $'"''' roentgenproduce machos estériles cuyos espermatozoides son predominantemente móviles

  • 8/17/2019 Control Genetico 2014 i

    2/5

    CONTROL GENÉTICO

    Página 1

    ESTERILIZACIÓN QUÍMICA!iertos compuestos químicos son capaces de causar esterilidad de los insectos. Este efectopuede deberse a las siguientes mecanismos6

    (a) spermia o falta de óvulos (esterilizantes antimetabolitos).(b) 7uerte del óvulo o del esperma después de haberse formado.(c) 9roducción de mutaciones letales dominantes en el esperma o en los óvulos (agentes

    alkilantes).Esto ltimo es lo más deseable pues en estas condiciones los machos resultan me-orescompetidores de las poblaciones normales que en los otros casos. En algunas especies y conalgunos productos esterilizantes el efecto de esterilización puede ser permanente y en otroscasos sólo temporal.Los antimetabolitos son substancias que producen síntomas similares a la ausencia demetabolitos específicos esenciales para el desarrollo de las células" en este caso de las célulasgerminativas. Entre los numerosos compuestos antimetabolitos están las purinas y laspirimidinas. Los agentes alkilantes son compuestos capaces de reemplazar el hidrógeno deuna molécula orgánica por grupos al:ílieos4 como consecuencia" el esperma sufre defectos

    genéticos que evitan el desarrollo del zigote después de la fertilización. Entre los agentesal:ilantes está el importante grupo de las azarinas al cual pertenecen los compuestos afomida"afólate" tepa" metepa" tio1tepa y tetramina. El tratamiento con los esterilizantes varía en lasdiversas especies de insectos. El proceso más simple es la inmersión de pupas en elcompuesto esterilizante por un tiempo determinado. La esterilización en el estado adulto esmás complicada debido a que los insectos adultos son normalmente muy activos y susceptiblesa da,arse cuando están muy aglomerados. La esterilización puede ser por contacto en adultosrecién emergidos o por ingestión del producto esterilizante. Los esterilizantes químicos sonfácilmente absorbidos y muy peligrosos4 pueden causar esterilización" cáncer y teratogenesis odeformaciones congénitas en los humanos. ;e buscan nuevos productos que no tengan estascaracterísticas.

    MODALIDADES DE LA TÉCNICA DE ESTERILIZACIÓN

    La técnica de insectos estériles presenta dos modalidades6(a) la esterilización de los insectos criados en el laboratorio.(b) La esterilización de una población natural en el campo. La primera técnica es la nica

    que se utiliza en la actualidad.

    ESTERILIZACIÓN DE LOS INSECTOS DE LABORATORIOLa técnica de insectos estériles utilizando insectos criados en el laboratorio comprende tresfases6

    (a) La crianza masal del insecto.(b) La esterilización de los insectos(c) En liberación en el campo.

    9ara que la crianza masal sea factible" con una producción de millones de insectos por semana" los insectos deben de tener un ciclo relativamente corto4 el medio de crianza o dieta

    debe ser artificial" y los diversos pasos de la producción deben tener cierto grado deautomatización.

  • 8/17/2019 Control Genetico 2014 i

    3/5

    CONTROL GENÉTICO

    Página 1

    1 =ue la población de la plaga sea ba-a o susceptible de ser disminuida mediante otrosmétodos" como aplicaciones previas de insecticidas4 pues el nmero de insectosestériles que se liberan debe sobrepasar por muchas veces el nmero de la poblaciónnatural.1 =ue el área de infestación se encuentre aislada a fin de evitar reinfestaciones" sobretodo cuando se trata de un programa con propósitos de erradicación.

    Entre las especies que renen un buen nmero de estas características están algunasespecies de moscas" como las moscas que atacan al ganado y las moscas de la fruta. En algnmomento también se consideró a la polilla de la manzana y a otros insectos.

    ESTERILIZACIÓN DE LA POBLACIÓN NATURAL;i se dispusiera de un producto esterilizante de insectos que resulte inocuo para las personas yanimales" podría efectuarse la esterilización de un gran porcenta-e de la población mediante laaplicación de aspersiones o cebos apropiados. Los insectos esterilizados de esta maneraentrarían en competencia copulatoria con los insectos que no llegaron a ser esterilizados. Estatécnica sería muy superior al método antes descrito" porque no sólo se ahorran los gastos decrianza y del equipo de irradiación" sino que se produce un doble efecto directo de la

    esterilización sobre la población y luego el efecto adicional de la competencia de los individuosestériles con los normales. La comparación de la efectividad teórica de las dos modalidades dela técnica de insectos estériles se presenta en el !uadro $$. En la actualidad todavía no se hadesarrollado un producto económico y seguro que permita la aplicación de este sistema.En el cuadro indicado se parte de una población inicial de $ >'''"''' de insectos con una tasade incremento de &/" es decir que la población se quintuplica en cada generación" hasta llegar a una máxima densidad sostenible en el campo de $?&>'''"'''. ;i se liberan %>'''"''' deinsectos estériles cuando en el campo existe $>'''"''' individuos" las probabilidades de queindividuos normales copulen con individuos estériles será de6 %@$'. Esto produce unaneutralización de %''"''' individuos de la población normal" quedando solo $@$' de lapoblación" o sea $''"''' individuos fértiles que se quintuplican al pasar a la segundageneración" dando lugar a &''"''' individuos. ;i se liberan nuevamente %>'''"''' deindividuos estériles" la neutralización de la población será de (%@%.&) &''"''' individuos

    (AB32"08B) lo que equivale a de-ar a ?0"2$0 individuos normales con la capacidad dequintuplicarse. En la siguiente generación la reducción será de $?%"032 individuos de-ando$"%'3 individuos normales. En la cuarta generación se habría logrado la erradicación de lapoblación.En el caso de la esterilización química" si se esteriliza el %' por ciento de la población inicial enel campo se tendrá %''"''' individuos estériles y $''"''' individuos normales. 9or competencia con los individuos estériles" los insectos normales reducen su capacidad dereproducción en la proporción de %@$' lo que equivale a que sólo $'"''' individuos queden conla capacidad de reproducirse normalmente. 9rimero se ha tenido una reducción del %' por ciento del $' por ciento restante" lo que hace una reducción total del %% por ciento de lapoblación inicial. Este efecto se repite en cada generación. la cuarta generación se habríaproducido la erradicación de la población.

    ALGUNAS LIMITACIONES PRÁCTICAS DEL MÉTODOEl modelo teórico se basa en que los individuos esterilizados son totalmente competitivos conlos individuos normales y se encuentran uniformemente distribuidos dentro de la poblaciónnatural. En la mayor parte de los casos parece que tales con-eturas no se cumplensatisfactoriamente. Ca sido demostrado que la crianza de insectos en condiciones delaboratorio puede afectar las cualidades de la población. 9or otro lado" el proceso deesterilización normalmente afecta la competitividad de los individuos" inclusive cuando ésta seestablece en condiciones de laboratorio. Las irradiaciones de 8 a $' :r." disminuyen la aptitudde apareamiento de la mosca mediterránea" siendo mayor la disminución con la dosis más alta.En condiciones de laboratorio" moscas mediterráneas estériles y normales en proporción de2'6$" registran una reducción de la viabilidad de huevos de 0' a 8' por ciento (Damos yonzález $%08)" lo que no es suficiente para reducir la población normal. En la proporción de&'6$ la viabilidad se reduce a '.? 1 '.0 por ciento. ;i estos son los resultados en laboratorio" es

    de suponerse que en condiciones de campo las formas estériles se encuentran todavía másdesfavorecidas tanto por su competencia de apareamiento como por su distribución. demás"un porcenta-e de individuos mueren durante el proceso de liberación. 9ara determinar la

  • 8/17/2019 Control Genetico 2014 i

    4/5

    CONTROL GENÉTICO

    Página 1

    cantidad de insectos estériles que debe liberarse hay que conocer previamente el nmero deinsectos normales que se encuentran en el campo. Esta evaluación suele ser muy comple-a.Entre los métodos que se emplean se encuentran el trampeo directo de la población y elmétodo del marcado1liberación y recaptura.

    5tro problema con el método es que cualquier error en el proceso que produzca unaesterilización incompleta tendría consecuencias catastróficas en el campo. Es necesariocontrolar en forma continua la efectividad de la esterilización mediante copulaciones cruzadasentre los machos irradiados y las hembras normales y entre las hembras irradiadas y losmachos normales" debiendo registrarse la fertilidad correspondiente.

    APLICACIONES PRÁCTICAS O CASOS DE LA TÉCNICA DE ESTERILIZACIÓNEn diversas partes del mundo se han efectuado campa,as de control de plagas mediante laliberación de insectos estériles. Entre los casos más conocidos están los siguientes6

    Campaña conta !a mo"ca #$ !a m%a"%" #$! &ana#o'El éxito más notable del uso de la técnica de insectos estériles es indudablemente la

    erradicación de la mosca de la miasis del ganado" Cochliomyia hominivorax de la *sla de!urazao" frente a las !ostas de +enezuela" y de algunas áreas del sur de los Estados Fnidosen la década de $%&'. La liberación de 28 a $&' machos estériles@semana@:m? fue suficientepara lograr el éxito. #esde al a,o $%0? se estableció en la frontera entre 7é-ico y los EstadosFnidos un sistema de protección contra la invasión de esta plaga hacia el norte" liberandomoscas estériles en una fran-a de $'' a B&' :m. de ancho por $"8'' :m. de largo. En el a,o$%3?" las condiciones moderadas del invierno favorecieron el desarrollo de las moscas quelograron desbordar la línea de defensa. 9ara evitar estos problemas en $%3B se inició unagigantesca campa,a destinada a erradicar la plaga del territorio me-icano hasta el *stmo deGehuantepec" que tiene ??' :m. de ancho" y establecer allí una nueva fran-a de protección.

    Campaña" conta !a" mo"ca" #$ !a ()taEn el a,o $%&% se inició un programa con el ob-eto de erradicar la mosca mediterránea de un

    área de las islas de CaHaii llegándose a reducir las poblaciones hasta un %' por ciento enpromedio pero sin alcanzar la erradicación. La plaga regresó a su nivel de infestación normalen el período de 2 meses" correspondientes a dos generaciones.5tro ensayo se inició en $%02 en 9unta renas" !osta Dica" sobre una peque,a área" deaproximadamente ?.& Im?. registrándose una fuerte reducción de la infestación" pero sinalcanzar su erradicación.En *srael se ha tratado de erradicar la mosca mediterránea de las áreas citrícolas por la técnicade machos estériles. parentemente no se ha logrado este ob-etivo pues a,os más tarde serefiere que el método de aspersiones de cebos tóxicos se emplea en ese país con todo éxitopara combatir esta plaga.En 7é-ico se han llevado a cabo algunos traba-os contra la mosca me-icana  !nastre"ha ludensLoeH con éxito parcial. parentemente las grandes poblaciones naturales y la falta deaislamiento dificultaron las operaciones.

    ;e ha se,alado como un éxito la erradicación de la mosca oriental de la fruta" #acus dorsalisCendel en la *sla de uam" en el 9acífico4 sin embargo" no se han disipado las dudas sobre siel éxito se debió a la liberación de los machos estériles o a los tifones de fines de $%0? yprincipios de $%02 que devastaron la producción frutícola de la isla. Fn esfuerzo similar que sehabía hecho previamente en la isla de Dota había fracasado.En $%3& se detectó un foco inicial de infestación de mosca mediterránea en el área urbana deLos ngeles" !alifornia" Estados Fnidos" que fue neutralizado con liberaciones masivas demoscas estériles. Entre $%3& y $%30 se liberaron más de 0'' millones de moscas estériles enun área de $'' millas cuadradas.

    Campaña conta !a" mo"ca" #$ !a ()ta $n $! P$*En $%0& se iniciaron programas de aplicación de la técnica de insectos estériles contra lamosca mediterránea en el 9er" *talia" Espa,a y !osta Dica. En el 9er el programa se

    concentró en el peque,o valle de 7oquegua" al sur del país.La mosca mediterránea de la fruta en el país constituye un problema serio4 se le detectó enCuánuco el $%&& y desde entonces ha invadido prácticamente todos los valles del país"

  • 8/17/2019 Control Genetico 2014 i

    5/5

    CONTROL GENÉTICO

    Página 1

    habiendo llegado a desplazar en importancia a la mosca sudamericana de la fruta  !nastre"ha$raterculus en el sur. 9ero éstas no son las nicas especies de moscas de la fruta en el país.;ólo en el noroeste del 9er se han detectado 2& especies de moscas del género  !nastre"ha.El 9rograma