Contra La Exclusion- Garcia Roca

8

Transcript of Contra La Exclusion- Garcia Roca

Page 1: Contra La Exclusion- Garcia Roca

5/14/2018 Contra La Exclusion- Garcia Roca - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/contra-la-exclusion-garcia-roca 1/16

EIdestine de la exclusi6n, pese a las apariencias, es latrans-mutaci6n; y su identif icaci6n, como ocurre con el caractermutante de algunos virus, resulta un tanto diffcil , Laexclu-si6n es un proceso que se autoalimenta ampliando cons-tantemente los marqenes: pero la propia dinarnica que lamueve permite reconocer 10 que hay detras y latrama queJasustenta. Por eso laexclusion, mas que un lugar habitado

par ciertos grupos poblacionales, pasa a eonvertirse en unacarrera. Este Cuaderno identifica precisamente las transfor-maciones y metamorfosis que se dan en la actual situaci6nde marginaci6n social y resena los itinerarios baslcos de lalucha contra ella. Una visi6n general que permite dar cuentade la exclusi6n complejamente, enmarcando de forma co-rrecta los debates sobre el tema y proponiendo una gufa deruta para el camino. La cual convierte la presente reflexi6nen un referente obligado para la discusi6n del tema y lanecesaria articulaci6n de los servicios sociales.

JOAQuINGARCIAROCA,doctor en Filosofia Social, es profesort itular en la Universidad de Valencia y en el Seminario deCastell6n, y profesor invitado en la UCA de EI Salvador.Miembro de larevista Iglesia Viva y de Cristianisme i Justfcia

de Barcelona, ha fundado organizaciones de voluntarios enfavor de la infancia, del acogimiento famil iar y de la coo-peraci6n internacional. Con sus conferencias, seminarios yjornadas, ha sido uno de los grandes animadores del actualflorecimiento del voluntariado en Espana. Enrelaci6n aestostemas ha publicado: Cristianismo y marginaci6n (1985), PU-blico y privado en la acci6n socia l (1992), Pobreza y des-igualdad en los pa/ses desarrollados (1993) y Solidaridad y

voluntariado (1994).

Page 2: Contra La Exclusion- Garcia Roca

5/14/2018 Contra La Exclusion- Garcia Roca - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/contra-la-exclusion-garcia-roca 2/16

Page 3: Contra La Exclusion- Garcia Roca

5/14/2018 Contra La Exclusion- Garcia Roca - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/contra-la-exclusion-garcia-roca 3/16

Joaquin Garcia Roca

CONTRA LA EXCLUSION

Responsabilidad publicae iniciativa social

-28-

Page 4: Contra La Exclusion- Garcia Roca

5/14/2018 Contra La Exclusion- Garcia Roca - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/contra-la-exclusion-garcia-roca 4/16

© 1995 by Editorial Sal TerraePohgono de Raos, Parce la 14-139600 Maliafio (Cantabria)

Can las debidas licenciasI m p re s o e n E s pa n a. P ri nt ed i n S pa in

ISBN: 84-293-1149-1

Dep. Legal: BI-422-95

Fotocomposici6n:

Didot , S .A. - BilbaoImpresi6n y encuadernaci6n:

Grafo , S.A. - Bilbao

"Indice

Introducci6n 5

Las representaciones del cspacio social ',i' . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6

PRIMERA PARTE 9

I. Perfiles actuales de la marginalidad social 9

1. La exclusion, cualidad del sistema 10

2. La vulnerabilidad, cualidad del contexto 123. La precariedad, cualidad del sujeto 144. Conclusiones 15

2. Estrategias integradas contra la marginaci6n 16

I. Estrategias sinergicas . . . . . . . . . . .. . . . . . . .. . . . . . .. . . . . . . .. . . . . . . .. . . . . . . . . . . .. 16

2. Estrategias reticulares 19

3 . Est ra tegias de acompafiamiento 22

3. Metas de Integracion social 24

I. La asimilaci6n .2. La insercion .

3. La integraci6n .i,,

SEGUNDA PARTE:Los actores sociales en la lucha contra la exclusion

I

4. Escenarios y actores sociales .

1. El escenario de los mundos vitales )' el sector solidario .2. El escenar io del mercado y eI sector de intcrcambio .3. EI escenario del Estado y el sector rcgulado .

3

24

24

2 5

2 7

2 9

2 9

313 2

Page 5: Contra La Exclusion- Garcia Roca

5/14/2018 Contra La Exclusion- Garcia Roca - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/contra-la-exclusion-garcia-roca 5/16

4

5. Send as cortadas .

I. La ilusi6n comunitaria .2. EI fetichismo del mercado .3. La insoportable gravidez del Estado .

6. Critica ideologlca 42l.Los itineraries de la contraposici6n 422. La mentaIidad suma-cero 443. La ilusi6n incremental 45

7. Nexos, vfnculos y relaciones .

I . La acci6n colectiva .2. El sujeto colectivo .3. La gestion integrada .

Referenda bibJiogni~ca .

3535

37

39

4748

50

52

54

5

I n t roducc i6n

E1 destino de Ia exclusion, pese alas apariencias , es la transmu-tacion; si en algun momenta

pudo parecer que no tenia historia,

. hoy, por el contrario, muestra su ca-pacidad permanente de metamorfosis.Lo cual, como ocurre can el caracter

mutante de algunos virus, dif iculta supropia identificacion, Si Antonio MA-

CHADO pudo vivenciar el orfel inatocomo «un rincon de sombra eterna»,

actualmente la exclusion es un procesoque deja verla tramoya, permite re-conocer la marana y, sobre todo, seauto-alimenta ampliando perrnanen-temente los margenes, Su cataloga-c ion, sin embargo, result a diffcil , yaque de jo de ser un lugar habitado pOl'

ciertos grupos poblacionales para con-vertirse en una «carrera».

Me propongo, en primer lugar, iden-tificar de manera analitica y descrip-t iva los componentes actuales de la ex-clusion social, a sf como lastransformaciones y metamorfosis quetales componentes experimentan en lasociedad actual,

La segunda par te tratara de resefiarlos i tineraries bas icos de la lucha con-tra la exclusion y la cualidad de las

est rategias para su erradicacion, yaque las respuestas a la exc lusi6n for-mat. .parte de su propio contenido. Fi-nalmente, nos ocuparemos de delimi-tarJas me t a s de este itinerario deinse'fcion, ya que la comprension de lameta determina el alcance mismo del

proceso.

Mi aportacion tendra un caracte r

general; y tan solo pretende proporcio-nar una v is io n g e n e ra l que nos permitaenmarcar los debates y ordenar las ex-periencias, Solo podremos mostrar las

grandes orientaciones y sefialar una es-pecie de g uia d e r uta . He de reconocerque cada vez estimo mas las visionesgenerales, si empre que esten hechasdesde la realidad. Recientemente, Pri-mo LEVY;en sus memorias sabre loscampos de concentracion, ha formu-lado el mayor elogio sobre la vision ge-

neral: entre las condiciones inhumanasen que se mantenfa a los prisioneros ,estaba la de no poder adquirir una vi-

si6n de conjunto de su universo; «podiasuceder que los prisioneros no supiesensiquiera en que punto de Europa seencontraba el Lage r a l que habfan l le-gado despues de un viaje ag6nico y tor-tuoso en vagones sellados; no conocfanla existencia de otros Lage r , aunque es-

Page 6: Contra La Exclusion- Garcia Roca

5/14/2018 Contra La Exclusion- Garcia Roca - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/contra-la-exclusion-garcia-roca 6/16

6

tuviesen a pocos kilometres de distan-cia de ellos; no sabfan para quien t ra-

bajaban. Rodeado por la muerte , el

deportado no estaba en condiciones de

valorar la magnitud de la aniquilacionque se estaba l levando a cabo ante susojos. EI campa nero que hoy trabajabaa su lado, manana habfa desaparecido:

podia estar en la barraca de al lade 0borrado del mapa; no habfa posibi li-dad de saber lo . Se sentfa, en suma, do-

minado par un enorme edificio de vio-lencia y de amenaza, pero no podia

forrnarse una imagen de el, pOl'que tenia

lo s o jo s p ega do s a t su elo p or la s vi/a le s n e-

c es id ad es c ot id ia na s d e c ad a m in ute » ( Hu n-

didos y saluados, p. 16).

Las representaciones

del espacio social

En los iiltimos alios se han ela-borado tres imageries para re-

presentarse el espacio social. Ala prirnera imagen, construida sabre elvector arriba/abajo, subyace una socie-

dad estratificada, en la que unos cuan-

tos ocupan la parte alta de la escalasoc ial , mientras que ot ros -la mayo-da- malviven en el fondo mismo dela piramide, Los e lementos que mar-can la estratificacion son, fundamen-

talmente, de indole economica y de re-parto de poder. La imagen ha soste-nido el interes por ia pobreza como un

fenrimeno agregado a la desigualdad.

La segunda imagen se construye so-bre el vector centro/peri feria, y en ella laorganizacion social gira en torno a un

sistema ordenado que tiene sus ele-mentos basicamente ajustados . El ce-menta que cohes iona la organizaci6n

es, prirnariamente, de caracter cultu-

ral : las normas y pautas de conducta.En todos los si st emas cohesionadosexiste una parte que se halla en el If-

mite mismo del si st ema, bien sea pardiscrepancia 0 bien par disfuncionali-

dad. Los elementos que marcan la co-hesion son de Indole cultural y deadaptacion a las normas sociales. Laimagen ha sostenido el interes por lainadaptaci6n como un fenomeno agre-

gado a la marginacion.

La tercera imagen incorpora un ele-mento decis ivo de la expulsion del sis-tema social. La organizacion social ela-

bora en su interior una serie depoblaciones sobrantes que pueden en-tenderse desde el vector deutro/fuera. Elinadaptado 1 0 es en la medida en que

permanece dentro del s is tema y com-parte ampliamente sus fina lidades yexpectativas, El excluido, por el con-trario, es arrojado del sistema, y su

preocupacion basica es la de afirrnarse

como viviente. La imagen ha sostenidoel interes por la exclusion. El problemabas ico ya no ess i uno se ve favorecidoa desfavorecido en el inter ior de la es-

cala social, s ino en que rnedida tiene 0

no un lugar en la sociedad.En la sociedad estratificada segun

un arribalabajo, que configuro la socie- .

dad de clases, habra unos ganadores yunos perdedores: los de arriba acu-mulaban en la medida en que los deabajo eran expropiados . La explota-

I

Icion de unos era el instrurnento de en-

riquecimiento de los otros; unos ganany ot ros pierden. Tal sociedad tenia laventaja de que era pos ible identif icar

uni'vocamente en 1adistr ibucion el puntode apoyo para 1aerradicaci6n de 1apo-

breza.

En una sociedad estructurada segun

el dentro/ fuera, todos son perdedores yestan sometidos aljuego de suma-cero,

ya que los de dentro no retienen ningiinbeneficio por la expulsion de los otros.

Si bien los daf ios se acumulan mayor-mente en la zona marginalizada, esde-

cisivo cornprender que de la exclusion

de los unos no se deriva ningiin pri-

vi legio para los integrados. E l pun tode apoyo para anular la exclusion no

se encuentra ya en un unico si tio: a la

dis tr ibucion hay que afiadir le la crea-

cion de una sociedad activa y el fo-

mento de nuevas dimensiones de la res"

ponsabilidad personal y comunitaria,

publica y privada.

7

Page 7: Contra La Exclusion- Garcia Roca

5/14/2018 Contra La Exclusion- Garcia Roca - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/contra-la-exclusion-garcia-roca 7/16

PRIMERA PARTE

1

Perfiles actuales

de la marginalidad social

Pa ra comprender la exclusion so-cial en tad as sus vir tual idades yacertar can las estrategias para

su erradicacion, neces itamos, en pri-mer lugar , construir alguna hipotes isque permita evidenciar elestado actual

de la exclusion socia l. Y la hipotesisque permite entender mejor su modoactual de existencia consiste en repre-sentarsela como la conjund6n de tresvee/ores , el resultado de tres procesos so-

ciales con sus propias 16gicas , la con-f luencia de tres desgarros can sus res-pectivas tram as.

Segun esta hipotes is , los excluidossoc iales estan amenazados par la in-suficiencia de recursos, por la vulne-

rabil idad de sus tej idos relacionales ypor la precariedad de sus dinamismosvitales, Sus principales caracterfsticasson:

{,.

* la persistencia de la des igualdad

social, cuyo buque insignia 1 0 consti-tuyen el desempleo, en especial de largaduraci6n, y las nuevas formas de la po-

breza economica;

* las t ra n s fo rm ac io n e s d em ogr a fi c a s, canla consiguiente desagregaci6n de lasformas fami l ia re s , la emergencia de lasociedad d e rieseo y la fragilizacion de loss e ru i c io s d e p r o x im i dad ;

* la i m pot e n ci a p e r so na l , que cristaliza

en las i de o l o gl a s d e 1 0 ineoitable , el debi-l itamiento de la cultura popular de losbarrios y, sabre todo, los nuevas pro-cesos de socialization.

Al viejo y persistente ros tra del em-pobrecimiento como insuf iciencia deingresos hemos de afiadirle la ruptura

de los vfnculos sociales y la precariedadde los significados. Son los tres rostrosde una misma real idad. La margina-c i6n es hoy el resultado de una triple

9

Page 8: Contra La Exclusion- Garcia Roca

5/14/2018 Contra La Exclusion- Garcia Roca - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/contra-la-exclusion-garcia-roca 8/16

10

rupture: la economica, la social y la vi-

tal . En consccuencia, solo nuevas e in-novadoras cornbinaciones de alterna-

tiv as c co n omicas , alternativas

comunitarias y procesos formativos tie-nen alguna posibi lidad de pos ibil itarla reinsercion.

1. La exclusion,

cualidad del sistema

E1primer vector esta compuestopOl' elementos estructurales.Aludimos a Ia d im e ns io n e co n o-

m ica de la marginacion: y propongo Ha-

mar e xc lus i on a esta dimension macro-

social de un sistema de organizaci6n so-cial que expulsa a grandes mayorfas de

ciudadanos y construye el bienestar dea lgunos a costa del desvalimiento deotros. La zona de la exclusion tiene hoy

unas sendas evidentes en el paro, lainjusta distribucion de la renta y la des-

protecci6n social. Los indicadores pOl'antonomasia son las conmociones

acaecidas en el mundo del trabajo (es-

casez, precariedad, final del pleno em-pleo), con la persi st encia del des em-pleo, y en la esfera de la distr ibution,

que semanifiesta en la persistencia del

empobrecimiento como un fenorneno delargo alcance. De este modo, la exclu-

sion esuna cualidad del sistema. Comoafirma el L ib ro V er de so br e f a P ol itic a S o-

c ia l E u ro p e a, la exclusion social «haceespecial hincapie en eI caracter estruc-tural de un proceso que exc luye a unapar te de la poblacion de las oportuni-dades econornicas y sociales. EI pro-

blema no reside tan solo en las dispa-

r idades entre los mas favorecidos y losmas desfavorecidos de la escala social,

sino tarnbien en las que se dan entrequienes t ienen un lugar en la sociedad

y quienes estan excluidos de ella»(p. 24).

En la exclusion convergen las cont ra-

di cc i ones econsmi ca s de una organizacionsocial que se ha construido sobre el

abismo de la des igualdad. La acumu-

lacion, el consumo y la logica del mer-

cado han hecho que las riquezas y losbienes sociales de la humanidad be-neficien, en su mayor parte , a solo un

20% de la poblacion, y que las distan-cias en el interior de los pafses oscilen

entre I a 6 y I a 10. La indole de las

desigualdades economicas revela quela actual organizacion social no esta encondiciones de poder universalizar sus

bienes mas preciados, que configuran

las expeotativas sociales, los sistemasde protecc ion e inc luso la ident idadpersonal. La exclusion no es un epi-sodio inesencia l, sino que es un capi -

tulo de la actual estructuracion social.

Asimismo, la actual configuracionde la exc lusion es un revelador de las

convuls iones habidas en el m un do la -

bora l , que esta ent rando en una nuevaera de radicales cambios tecnologicos

y estructurales. EI impacto de lastransformaciones de la produccion queha originado la sociedad postindustrialde la informac ion, asf como la reper-cus ion de la tecnologia sobre las rela-

ciones de ernpleo, han expulsado fuerade la organizacion laboral a grupos po-blacionales sin la cualificacion nece-

11

saria, En las sociedades avanzadas, el

proceso de destruccion y creacion de

empleo es muy turbulento: cada ana sedestruye alrededor de un 10% de pues-

tos de trabajo ( Li br o V e rd e, p. 20).

Igualmente se desvelan en la exclu-

sion las c o n tr a di cc io n e s d e l a p r ot ec c io n s o -

cial que se disef iaron para atender a lospobres-indigentes que eran invalidos e

incapaces de trabajar y que, en con-secuencia, no podfan ser autosuficien-

tes e independientes. La f igura del po-

bre valido, que tanto preocupo a lospioneros de las polfticas sociales, se haconvert ido en un hecho masivo, origi-

nado por la crisis economica. En el ex-

cluido actua l hay un pobre valido quedemanda algo mas que los sistemas

asistenciales; demanda formal' parte deuna soc iedad act iva a traves de la for-

macion, la competencia y el protago-

nismo.

Recuperar la dimension estructural

de la marginalidad aporta tres elemen-tos para acreditar una pract ica correc-ta en el ambito de la intervencion so-

cial.

Al afi rrnar que la exclusion es con-

secuencia y expresion de una organi-zacion socia l concreta e histori ca, sedesvela un elemento que ha estado

eclipsado a causa de la vigencia cul-tural del neo-liberalismo; la insistencia

en tratar de convencer a la poblacionde que c ad a c ua l e std a ll i d on de s e m e re ce

minusvalora los elementos exogenos yestructurales, [como sila pobreza fuera

un atributo de la libertad humana,cuyo sujeto elige correr la suer te de losexc luidos! Hay una li tera tura at casoque no se libra de este grave prejuicio

cuando se representa la actual orga -nizac ion social como un sistema queofrece ventajas a todo el mundo ... , solo

que algunos -a los que, inocuamente,se denomina «desaventajados»--- las

di sf rutan en menor medida. Estos ri -betes de funcionalismo, que subsistenen ciertos discursos y practicas socia-

les, .acaban, logicamente, penalizandolos fenomenos de exclusion como si setrat~ra de un componente de la culpa.

Al acentuar los condicionamientos

estructurales de la exclusion, se otorgaa 10 exte tno un papel dec isivo en las si -

tuaciones de margina lidad, que no esposible entender si no se conoce todo

el entramado que las determina desdefuera, todos los nexos del poder (finan-

cieros, comerciales ...) que cristalizanen nuestro entorno, Es necesar io con-ceder a los factores macro-sisternicos

(como la concentracion del capital , la

actual division del trabajo, el desordeninternacional. ..) mucha mas importan-

cia de la que estamos dispuestos a con-

cederle. S610asf podremos entender unrasgo esenc ial de la exclusion socia lque tiene hoy gran importancia: Ia ex-

clusion como expropiacion y e xpu ls i on . EIexc luido se siente hoy expulsado por

unas fuerzas que e l no domina y queson las que convier ten la exclusion enun drama personal y social.

Page 9: Contra La Exclusion- Garcia Roca

5/14/2018 Contra La Exclusion- Garcia Roca - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/contra-la-exclusion-garcia-roca 9/16

12

2. La vulnerabilidad,

cualidad del contexto

E

Iegundo vector esta compues-to por elementos contextuales

que aluden a la dimension so-cial de la marginac ion, Propongo dar

a esta scgunda dimension, caracteri-

zada por la disolucion de los vinculos

sociales y la desaf il iacion y fragiliza-cion del entramado relacional, el nom-bre de «oulnerabi lidad vital». A esta di-mension responden las estrategias de

accesibilidad por la vfa social. Los in-dicadores por antonomasia son las con-mociones producidas en la estructura

familiar y la movilidad social, los mun-dos vitales, las tramas relacionales ...

La marginalidad afecta al contexto

inmediato, a latrama social, a los mun-dos vitales , a las relaciones; y e 1 dafioproducido por cualquier acontecimien-to social no depende solo de la inten-

sidad del golpe, s ino de las resistencias

del contexto. POI'esta razon, el mismogolpe produce efectos insignificantes

en unas personas, y una verdadera ca-ta st rofe en ot ras genera. La formula

«Dafio (D) = Intensidad (I) - Resis-

tencias (R»> ha sido util izada por lasteorfas de las catastrofes para explicarpOl' que un terremoto con el mismo

grado de intensidad causa efectos tandistintos enjapon y en Centroamerica.

La intensidad del dafio depende de lavulne rabil idad de l con texto socia l.

Pero no solo el dafio es la suma deIntensidad y Vulnerabilidad, sino quela vulnerabilidad es un amplificador

del Dafio: D = I x V; c ldana depende

de la intensidad mul tipl icada poriavulnerabilidad,

Tres elementos conforrnan cl perfilde la vulnerabilidad. En primer lugar ,resultan decis ivas las t ran s fo rmac iones

demogrd f i ca s , que han producido am-plios efectos en la familia y en las uni-

dades de convivencia. La fami l ia se

apoya cada vez mas en los vfnculosefectivos y se sostiene por la libre de-cision de sus componentes; 10 cual leotorga una esencial debil idad que, s in

disminuir su grandeza, se presentacada vez mas como un componen te dela voluntariedad humana. Este hecho

va unido a un cambio considerable enla estructura demografica de nuestras

poblaciones : un mimero cada vez ma-

yor de personas mayores tendra que

apoyarse en un mirnero cada vez me-nor de personas en edad ac tiva .

En segundo lugar, se ha transfer-

mado la Indole de los ri esgos. De unasoc iedad de peligros hemos pasado a

una s oc ie da d d e r ie sg o; mientras los pe-ligros (quiebras, catastrofes, gue-rras ...) eran concretos, previsibles y ra-

ci lmente ident ificables, los riesgos(deterioro del medio ambiente, inse-

guridad, desempleo ...) son, pOl'el con-

trario, diffcilmente planificables y ni si-quiera pueden ser imputados a unatinica causa identificable. Ante las de-

cisiones economicas, qufrnicas, gene-t icas , nucleares , inforrnat icas . .. , queineludiblemente se deben avanzar , re-sulta imposible saber como acertar , ni

siquier a cont rola r con exact itud, enque sentido podemos equivoearnos

13

(BECK; RODRIGUEZ; IBANEZ; GID-

DENS). No cabe duda de que en la so-

ciedad actual se han ampliado y di-versificado los riesgos y han crecido laseontingencias sociales, que nos han he-

cho masvulnerables

en extension e in-tensidad.

Los s e r oi ci o s d e p r o xi m id a d, que fueron

s iempre un baluarte de la proteccion,viven ac tua lmente un se rio debi li ta-miento, La logica misma del Estado de

Bienestar, con la institucionalizacionde la solidaridad, ha rota las formastradicionales de responder ante la ne-cesidad. Asf, la fiscalidad obligatoria

desplaza la respuesta inmediata, las re-sidencias de ancianos debil itan los la-

zos familiares, las obligaciones ptibli-Casfragilizan las iniciativas sociales. EIEstado de Bienestar no solo inducenuevas demand as, sino que incapacita

para responder por la via de Ia impli-

cacion personal. Cualquier problemasocia l le es remit ido al Estado , con 1 0

cual desaparecen los servicios de pro-

ximidad.

La recuperacion de la dimensioncontextual de la marginalidad aportaunos elementos esenciales para con-ceptualizar la exclusion y acreditar una

pract ice correcta para la integraci6n

social.

En primer lugar , alvincular la mar-

ginal idad a los contextos, devuelve elproblema al p ropio grupo y 10 rernite

de nuevo a los lugares de proximidad,ya que 10 ha resituado en su interior.

Hay, de forma irnplfcita, una invoca-

cion al protagonismo grupal como

fuerza fundamental de erradicacion de

la exclusion, ya que esta t iene que vel '

can los mundos vitales . De este modo,

corrige un problema esencial que pesa

sobre la exclusion cuando se acennian

los aspectos macro-sistemicos; pero, almismo tiempo, nos permite relativizar

el poder sisternico, ya que al presen-

tarse tan est ructur ado, cerrado y co-

herente, produce un e f ec to para l iran t e en

dos sentidos. Al ser los actores de la

escena mundia l tan omnipotentes, el

rie sgo es el de desanimar, en lugar de

motivar a la accion; de este modo, se

produce el cierre de las posibi lidades

de carnbio. Si la exclusion no tuviera

.tambien un componente micro-social,

los programas para su erradicacion

tendrfan un pape! meramente instru-

mental que producirfa 0 reforzaria jus-

t amente aque llo que intentaba com-

batir. Desde la ex pe r ie n ci a

internacional , no es indiferente un he-

cho clave para i lustrar esta tesis: el f in

de la opres ion como fenomeno estruc-

tu ral de dominacion no ha liberado de

la pobreza par sf misma , sino que hoy

existe menos opresion y, sin embargo,

hay mas pobreza.

En segundo lugar, aporta una va-

loracion de las potencialidades endogenas;

una consideracion de la marginalidad

que no explique las potencial idades

que tienen ciertas experiencias micro-sociales no sirve para la reinsercion, Si

solo hay una cancha dejuego, resulta

imposible encontrar un «fuera» del sis-

tema; las alternativas deben surgir des-

de dentro, 10 eual obliga a un compro-

Page 10: Contra La Exclusion- Garcia Roca

5/14/2018 Contra La Exclusion- Garcia Roca - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/contra-la-exclusion-garcia-roca 10/16

14

miso radical con el contexto que sea

capaz de alterar las reglas dejuego ge"neral.

3. La precariedad,cualidad del sujeto

EIercer vector, compuesto por

elementos subjetivos, alude a ladimension personal de la mar-

ginacion; propongo llamar a esta di-mension «precariedad cultural», carac-t eri zada par la ruptura de la comuni -

cacion, la debilidad de las expectativasy la erosion de los dinamismos vitales(confianza, identidad, reciprocidad).

Los indicadores por antonomasia sonlas conmociones acaecidas en la sub"jetividad, la fragi lidad cultural para

ofrecer sentido a la vida, el desanimoy el debil itamiento de la confianza, laidentidad y la autoest ima. La inciden-

c ia de la margina lidad dete rmina las

formas de amar y de esperar y los rna"dos de signifi ca r y de imagina l', y los

propios dinamismos ol tales quedan fra-gil izados ; por eso es necesar io incor-porar estrategias de acompafiarniento.

Los elementos especfficos que con-

forman la precariedad existencial pue-den arti cularse en torno a tres ejes.

Un elemento clave de esta fragilidad

es hoy la frustracion de las expectati-vas , can sintomas evidentes de desa-gregacion y desmotivacion, ya que la

impotencia es el s igno de Ia margina-l idad. Pesa sobre los colectivos mar"ginados la i de o lo g ic d e 1 0 inevitable , unaespecie de losa que impide ar ranca r y

caminar. La irnpotencia decretada pOl'

las altas esferas ideologicas del poder,

que han dec lar ado sin vigencia e l fu-

turo y la utopia, t iene sus efec tos mas

perversos en aquellas personas que notienen presente y que todo 1 0 esperaban

del futuro.

La movilidad social y los medios de

comumcacion han roto las oinculaciones

culturales que caracterizaban a ciertos

barrios populares ; a traves de una cier-

ta cultura popular se creaban pautas

que cohesionaban a los habit antes de

un determinado espacio urbano, Esta

cultura «obrera» actuaba como una es-

pecie de cemento ante la inadaptacion

y la desviacion social y permitfa com-

partir unas expectativas e incluso ama-

sar una cierta jerarquizacirin social. EIdebilitamiento de la cultura popular ha

creado unos suburbios urbanos que

son autenticas bolsas de pobreza y de

desviacion social.

La recuperacion de la dimension

subjetiva de la marginalidad, ademas

de proporcionar unos elementos esen-

dales para conceptualizar la exclusion

y acreditar una practica correcta para

la integrac ion social, aporta a las es-

tra tegias de rein se rcion e l valor de la

e s ca la h u m an a , donde la persona exclui-

da tiene presencia real y no se diluyeen abstracciones estadfsticas 0 en pro-

cesos rnacro-sociales, EI exi to de la

reinsercion esta vinculado al desarrollo

cornunitario, ala auto-organizacion, a

la biisqueda de salidas d e sd e a b a jo e in -

t eg ra da s e n e l t er ri to ri o,

15

Sila marginalidad afecta a la propiaidentidad personal, no habra posibili-

dad de superar la s in reelaborar la pro"pia identidad, s in rehacer los p r oc e so s d e

socializacion, con las logicas dificultadesafi adidas al tra tarse en muchos casos

de una segunda socializacion; no solo

tendra que compartir unas metas so"ciales, s ino que debera reconstruir la

desde el propio fracaso persona l.Cuando se trata de una reconstruccion,

los modelos de identificacion que eran

esenciales en la primera socializacionresultan menos decisivos que la crea-cion de un c l im a c d li do y un coro ade-

cuado que ayude a ahormar de nuevo

la personalidad, rehacer nuevas sfnte-sis y experimentar Ja fuerza de 1 0 va-

lioso.

En la construccion de la identidad

personal adquiere especial importan-

cia la reaccisn social, ya que uno es 1 0

que e l mismo entiende que esy 10 que,f inalmente, los otros dicen de e l.

4. ConcIusiones

a) EI estado actual de la marginaciones la confluencia de los tres factores,

que se yuxtaponen, se sobreponen y seretroalimentan, El camino que va de

la integracion a la exclusion laboral es

elmismo que va de la exclusion laboral

al ais lamiento relacional, y de este a laausencia de motivac iones y sent idospara vivir; y este laberinto es tan ra-

dicalmente perverso que se reproduce

a la inversa: la deb ilidad de los dina-mismos vitales fragiliza las vinculacio-

,,

I

\

I

Iii

nes sociales, y estas alimentan de nue-

vola exclusion laboral. EI problema de

la margina lidad no es solo un asunto

de estratificacion economica que esta-

blezca un arriba y un abajo en la escalasocial, ni es un asunto cultural que de

lugar a un m u n do i nt eg ra d o y un mill/do

de soiado , s ino que se ha substanciadoen un dentro y un fuera. Hay una po-

blacion excluida y expulsada.

;

b) EI problema de la marginal idad eshoy un asunto de interseccion. Si que-

remos enfrentarnos hoy a la densidadde la marginacion, hemos de situarla

en la in terseccion de t res vec tores, encuyo proccso hay multitud de posicio-

nes intermedias. Las fronteras entre laszonas son facilmente transitables: bas-

ta un pequefio movimiento para que seproduzca el desplazamiento, como es-tamos viendo a rafz de la recesion eco-nomica, de la reconversion industrial

y de los cambios cuIturales. POI'1 0 mis-

mo, hay compensacion entre ellas , de

modo que unas relaciones fuertes pue-den amortiguar un trabajo precario,

c ) EI aborda je de la marginalidad re-

mite forzosarnente a la integralidad. EIhecho de mayor calado para discernir

l as estra tegias de lucha contra la ex-clusion es la observacion de la int ima

implicacion mutua entre los tres pro-cesos; irnplicacion que marca la no-vedad de la exclusion en nuestro t iem-po y que hace particularrnente diffcil

la intervencion social en este campo.

La integralidad es una interseccion.

Page 11: Contra La Exclusion- Garcia Roca

5/14/2018 Contra La Exclusion- Garcia Roca - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/contra-la-exclusion-garcia-roca 11/16

16

2Estrategias integradas

contra la marginacion

Ientificados los elementos queconstituyen Ia exclusion social, seplantea la necesidad de reorientar

las estrategias para su erradicacion,Antes incluso de abordar las medidas,

importa saber cual es la in do le d e la srespuestas, aquellas cualidades que vie-

nen exigidas por su propia constitu-ci6n. El examen de la orientaci6n es el

punto de partida esencial para cual-quier intervenci6n. El autentico de-

bate, hoy, no consiste en determinar s iha de crecer el ernpleo, establecerse unsalario social 0 potenciarse la protec-ci6n social, sino en hacerlo atendiendoa los tres componentes esenciales de lamarginalidad: economicos, sociales y

culturales.

1.Estrategias sinergicas

La marana de la marginaci6n exige re-crear las estrategias para su erradica-ci6n. Si hay interaccion entre los pro-blemas, debe haber interaccion entrelas respuestas: interaccion entre 10

mundial y 10 local, entre 10 local y 10

individual, entre los sistemas formalesy los informales, entre los dispositivostecnicos y los voluntaries, entre 10 edu-cativo y 10 asistencial, entre el despa-cho y la calle, entre la universidad y el

barrio, entre la trinchera y la reta-guardia, entre la responsabilidad pu-blica y la iniciativa social...

Una respuesta sinergica gil'a en tor-no a tres ejes. En primer lugar el de lapluralidad d e l os a do re s sociales: ningunode ellos t iene hoy la central idad, ni s i-quiera el Estado; ninguno puede con-vertirse en protagonista de las polfticassociales ni imponer su 16gica al resto.

Cada uno de ellos mantiene su iden-tidad y su consistencia propia, pero to-dos estan art iculados de manera querespondan pronta y eficazmente a las

neces idades y acometan una lucha efi-caz y organica contra la exclusi6n y la

margina1idad. Cada uno juega en unlugar en el campo y tiene un cometidoespecffico.

En segundo lugar , la relacion s iner-gica quiere superar el ais larniento de

17

los actores y la fragmentac i6n de lasnecesidades. Desde la identidad decada actor , estamos obligados a enfa-

tizar la interconexion entre las respues-

tas, aunque sea a craves de una co-municaci6n a menudo conflictiva y

aitica.

Finalmente, la intervenci6n sinergi-ca acaba con un prejuicio, en virtuddel cual el crecimiento de uno suponeel decrecimiento del otro; el secreto de

la sinergia no esta en la pluralidad nien la art iculacion, sino en el crecimiento

mu t uo ; quiza res ida aquf la dif icultadde nuestra si tuacion: quien proponecrecer en servicios piibl icos proponedecrecer en iniciativas sociales; quienpropone dispositivos asistenciales des-

estima los programas preventivos. Es-tamos atrapados por ia mental idad desuma-cero,

Ac t io n e s i n ur a c ti u as

Sise quiere taladrar el muro dela marginalidad, se necesitan to-dos los brazos y las distintas cua-

l idades de los agentes sociales : la p o -tencia de la adrninistracion, con sus me-dias y sus recursos, la f lexibil idad yprontitud de las organizaciones soli-da rias y la competencia de los tecnicos yprofesionales.

Ahora bien, la potencial la f lexibi-lidad y la competencia de las distintasaportaciones producen, cada una porsu par te, efectos perversos que debenser corregidos y controlados por lasotras. La respues ta interactiva no es layuxtaposici6n de agentes, sino la arti-

culacion de los mismos, La interven-

ci6n interactiva, simultanea y com-prensiva, es Hamada «resohitica» parel Club de Roma.

Sila problematica t iene la forma de

tela de arafia, las respuestas requierenun ataque simultaneo y comprensivo a

todos los problemas yen todos los ni-veles . Abordar la problematica socialproblema pOl ' problema, solo puedeempeorar Ia si tuaci6n; es prec iso unenfoque s imultaneo de sus elementosprincipales que preste encada caso cui-dadosa atenci6n a los i m pa c to s r e ci pr o co s

de cada uno de ellos, de modo que co-rrijan la propia parcialidad,

A c tio ne s d e a lia nz a

Lexperiencia cultural y opera-

tiva mas interesante consiste enromper el ais lamiento de cada

uno de dichos elementos, superar la

fragmentaci6n y buscar 1 0 que une enla lucha contra la marginalidad. Se tra-ta de postular una especie de ecumenismo

de 1 0 social que cristalice en s u je t os c o l ec -

t ioos, que son los unicos capaces de fre-nar los dinamismos de muerte y de ex-

clusi6n.

La baja intensidad que tiene hoy lapreocupacion por los excluidos exigebuscar vinculaciones, espacios de en-

cuentro y zonas de convergencia, den-tro de un pluralismo defuerzas y orien-taciones distintas. Estas alianzasdeben pract icarse tarnbien en el inte-rior de la zona de la integraci6n. 0 seproducen alianzas entre las editoriales,los investigadores, los trabajadores, los

Page 12: Contra La Exclusion- Garcia Roca

5/14/2018 Contra La Exclusion- Garcia Roca - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/contra-la-exclusion-garcia-roca 12/16

18

educadores. '" 0 no habra r espuestapara los excluidos, 0 se establecen

alianzas con las empresas, 0no habrafuturo para eUos; estas deben entender

que la insercion y la integracion in-cumben a todo el cuerpo social: de-beremos exigir que se acabe tambiencon esa ideologfa ernpresarial que exige

la maxima excelencia, la maxima pre-paracion y la maxima competenc ia

para entrar en la empresa; desde estesupuesto, l a integracion se produce

siempre fuera de la empresa , y esta in-te rviene cuando los suje tos ya estan

preparados. Especial importancia tie-

ne hoy el trabajo conjunto con los me-dios decornunicacion, que tienen elpo-der de reproducir el discurso

alternativo y de hacerlo circular.

Dada la dimension y la densidad delproblema, no se sos tienen las pugnasprofesionales en el reparto de los ex-

cluidos, ni las incornpatibilidades en-

tre los tecnicos y los voluntarios, ni lasluchas ent re confesiones religiosas

y laicas...

Estas alianzas cristalizaran en elsur-

gimiento de n u ev o s s u je to s h is to r ic o s quese auto-organicen y se conviert an eninterlocutores de las polfticas sociales

en torno a ma yo ti a s p o p u la r e s.

Con la «creacion de nuevos sujetos»

aludo a la capacidad de autoorganieacionque viene de los exc luidos. Este des-

plazarniento de la iniciativa historicahacia nuevos actores, que se conviertenas! en portadores de nuevos proyectos,no puede sernos indiferente; mas bien

es un lugar privilegiado para articular

proyectos y romper la logica dominan-

teo Quien se plan tee hoy cl grito rotode la inmigracion comprendera que sinsu propia organizac ion, sin su prota-

gonismo, no hay vida digna para ellos ,Cada vez son mas los grupos margi-nales (etnicos, inmigrantes, discapa-

citados . .. ) que se tornan clamorosos yac tivos en sus demandas de pro tago-

nis rno, Sujetos que has ta hoy eran ex-clusivamente «individuos» (inmigran-tes, drogadictos ...) se han conjuntado

en colectivos y en movimientos sociales

con capacidad de presion.

Es necesario aproximar las decisio-

nes a quienes padecen sus consecuen-cias. Nos equivocamos cuando conver-

timos a los excluidos en simples

receptores de ayudas: no son superes-tructuras, ni estan controlados, ni so-metidos a unas fuerzas que los desbor-

dan.

A c ci on e s d e m u n dia li za c um

Desde la perspectiva macro-es-tructural de la exclusion, la in-tervencion social solo es posi-

ble s ise alinea con los intentos de cons-t ruir un orden mundia l mas justo. Lamundial izacion ya no esuna mera ta-

rea, sino una perspec tiva que 10 cua-

lifica todo. El abismo .de las desigual-dades, con una desproporcion de 150

a I, y la vasta y extensa pobreza, conla injusta distribucion de los bienes so-ciales, remiten necesar iamente a va-

lorar los procesos de internacionaliza-

cion y globalizacion.

19

En el horizonte de la exclusion so-

cial, la mas decidida opcion es la mun-dializacion. Mientras Ia conciencia de

mundialidad ha couseguido un alto

grado en los aspectos economicos y am-bientales, se encuentra bajo mfnimos

en el terreno de la sol ida ridad. Es masfacil crear un Banco Mundial que unFondo Internacional de Solidar idad.

Los intereses se mundializan antes que

los valores. En la lucha contra la ex-clusion, ha de estar siempre viva la

mundializacion de la solidaridad, queimpulsa la cooperacion entre naciones

y regiones.

La lucha contra la exclusion, siquie-re ser mundializable, ha de estar unida

a un nuevo concepto de desarrollo que

no declare central el crecimiento, s inola equidad en el desarrollo del capital

humano.

En esta tarea, el mas firme apoyo

sera la conciencia adveniente de los

nuevos actores sociales que, en formade movimientos sociales, se han con-

ver tido en los vehfculos de la mundia-Iizacicn. La Conferencia de Rio ha sido

la expresion ultima del poder de losmovimientos de base cuando se a rti-

culan en movimientos organicos de

opinion y de presion.

Las alianzas en el interior del «clubde la abundancia» deben trascender su

propio espac io. Las redes que hemoscreado en el inter ior de Europa deb en

llegar hasta e l sur; sin el Brasil 0 sinMauritania, las redes europeas son ca-

minos sin destino.

2. Estrategias reticulares

D

unto a las estrategias sinergi-

cas, que resultan per tinentes

para abordar los elementos es-

tructurales de la exclusion, esnecesariopromover las est rategias de red, queresultan decisivas para acometer la fra-

gilizacion de los contextos . La irnpor-tancia de las redes sociales ha s ido am-pliamente documentada en el campo

de lasalud, de los servicios sociales yde la educacion. En la medida en que

las redes sociales intervienen en lacreacion de l problema y son parte de l

mismo, no hay erradicacion de la ex-

elusion que no sea un trabajo en y sabre

los contextos sociales. En la lucha con-

tra la exclusion, todo es tam bien pe-

quefio, local y concreto.La estra tegia ret icular obliga a su-

perar dos prejuicios ampliamente ins-talados en las practicas socio-educati-

vas convencionales: la contraposicion

entre sistemas formales e iuformales yla contraposicion entre tecnico y hu-

mano.

La lueha contra la exclusion obliga

a superar la a rraigada tendencia a so-brevalorar los recursos institucionalesfrente a los comunitarios : por una par-

te, los recursos institucionales, profe-sionales, tecnicos, formales; por otra,

los recursos cornunitarios, voluntaries,informales. La exclusion social solo

puede combatirse a traves de recursosformales e informales. EI sistema for-mal es el constituido par servicios 01'-

ganizados, institucionalizados, espe-

cializados, programados , tecnicos,

Page 13: Contra La Exclusion- Garcia Roca

5/14/2018 Contra La Exclusion- Garcia Roca - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/contra-la-exclusion-garcia-roca 13/16

20

profesionales ; el sistema informal, en

cambio, esta constituido pOl'serviciosdifusos, poco estructurados, preinten-cionales,

Muchas veces corren en parale lo yno se encuentran ni fisica ni funcio-nalmente. El punto cruc ia l pa ra err a-dicar la exclusion consiste en romper

e l tabique que separa ambos disposi-tivos, desarrollar el flujo, vincular am-bos s is temas y desmontar la polar iza-

cion que existe entre, pOl ' una par te,organizacion y teonica y, po r ot ra, 10

informal y espontaneo..

Las opciones tecnicas, que actual-mente tienden abiertamente ala super-

especializacirin, corren elriesgo de per-

der absolutamente de vista el referente

real, humano, relacional. Esta dimen-sion de la marginalidad nos obliga arehabilitar la historia, el territorio, las

culturas, los universes sirnbolicos y losmate riales de la vida cot idiana. Ya no

se trata de contraponer 10 profesionaly 10 humano, s ino de descubrir sus re-

laciones s inergicas: el factor humano

produce un despliegue de la tecnica, ys in esta no parece fructif icar aquel .

La intervencion sobre los contextos,antes que una tecnica, es una cualidadde la estrategia que nos distancia de

toda aproximacion clinica basada en el

diagnosti co y la terapia, as! como detoda aproximacion asistencial centra-da en e l sujeto.

La est rategia re ti cula r otorga a lasintervenciones contra la exclusion tres

cualidades esenciales que afectan al en -t ram ado s o c ia l .

Con te x to s a c ti o os

Llucha contra la exclusion ha

de estar o rien tada a act iva r y

dar soporte alas redes existen-

tes, potenciando y fomentando los con-textos vitales a partir de las propiasdemandas. Es un principia basico de

la reinsercion actual' no tanto sobre las

redes de las personas, cuanto C 0 1 1 elias

y a p a rt ir de ellas. Sea cual fuere lacalidad de Ia red, esta es parte de la

solucion y no solo del problema.

EI exito de esta intervencion consisteen enfrentarse a la neces idad social no

so lo como carenc ia , sino, ante todo,

como potencialidad; la necesidad social

no es solo un deficit que muestra lafalta de algo, sino tambien una ocasion

que compromete, motiva y movil iza.La est rategia de re inserc ion, de estemodo, se dis tancia del caracter reduc-tor de cierto profesionalismo que iden-

tifica la necesidad con la deficiencia pro-

pia del individuo. De este modo,aunque reconozca la importanc ia del

contexto social y economico, la prac-tica profesionalista aisla al individuo.

Como no sepuede remediar elhambre,ofrezco al hambriento una res idenciapara vivir; como no se pueden eliminar

las toxicomanfas , me reduzco a des in-toxicar al toxicomano en una inst itu-cion. Una cualidad esencial en la lueha

contra la exclusion consiste en t raba ja r

a p ar tir d e la s t e de s s o ci a le s .

Con te x to s h ab il it an t es

Existe un alto riesgo de que lasintervenciones sociales a favorde los exc luidos ll even, en iil -

21tima instancia, a paslVlzar a los ex-cluidos, creando dos segmentos pobla-

cionales: los activos y los pasivos, que,en definitiva, son sostenidos pOl'aque-

110s.Esta sociedad estarfa cada vez me-nos cohesionada, y d iflc ilmente po -

d rf an los excl uid os afi rmar suidentidad personal y social cuando for-

man par te de la poblacion «no activa»,

Una cualidad exigible a la lueha

contra la exclusion serfa que tendieraa crear una sociedad ac tiva , en la quehaya «una dis tr ibucion mas amplia de

la renta, conseguida por medios distin-tos de las s imples transferencias de laseguridad social , y en la que cada per -

sona se sienta capaz de cont ribui r no

s610 a la produccion, sino tambien, a

traves de una participacion mas activa,al desarrol lo de la soc iedad en su con-

junto» ( Lib ra V er de , 1993, pp. 17-18).

Particular importancia tienen, pues,los contextos habilitantes. Es conocida

la fuerza inhabil itadora de algunas ac-

ciones que reducen al sujeto carencia-do a objeto pasivo y receptor de una

intervencion. La relacion entre el pro-fesional y el cliente (jasf se llamaba!)esun proceso unilateral que se sostiene

en el esquema «Til eres el problema -Yo soy la solucion». Implicitamente, el

profesional es la respuesta, y el ciu-dadano -cualquiera que sea su ne-

cesidad-s- queda expropiado de su res-ponsabilidad. Los efectos perversos deesta ideologfa causaban tal desrespon-sabilizacion en el sujeto y en su mundo

vi tal que se ha most rado part icu lar-mente grave en el ambito de la mar-ginalidad.

Con ie x to s a s oc i at io o s

A

nular la exclusion requiere con-textos asociativos favorables

que puedan fomentar las com-petencias y las habil idades de los in-dividuos; las asociaciones actiian comofil tros de las dimensiones de la accion

y catal izadores de las energfas colec-tivas. Donde faltan las condiciones em-

pfricas para la asociacion, como ha se-

fialado OFFE, la solidaridad es muyprecaria en numerosos contextos pro-

blemdticos, S610 contextos asociativos

apropiados b rindan a la solidaridaduna oportunidad de desarrollarse queseyea relativarnente libre de amenazas

(p.346).

El disefio asociativo apropiado a losexcluidos es aquel que es capaz decrear espontanearnente solidaridad,activar capacidades de enjuiciamien-

to moral y poner a disposicion de los

implicados ciertos significados derealidad.

Y, sobre todo, los contextos asocia-t ivos son importantes para promoverestados de opinion favorables, ya que

una parte imporrante de la exc lusionsocial es la reaccion social. Todo pro-blema nace interpretado: la imagen so-

cial y los modos de hablar de lSI son

parte del problema. Es importante ser-virse de palabras justas y de expresio-

nes exactas: no es 10mismo deci r quealguien va a morir de SIDA que decir

que alguien tiene que vivir con el SlDA;no es 10 mismo decir que alguien esdrogadicto que decir que alguien hace

Page 14: Contra La Exclusion- Garcia Roca

5/14/2018 Contra La Exclusion- Garcia Roca - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/contra-la-exclusion-garcia-roca 14/16

22

un uso indebido de la droga; no es 1 0

mismo decir que alguien es inernplea-

ble que deci r que es fragi l,

3. Estrategias de acompafiamiento

Sien la exclusion social quedan

afectados los dinamismos vita-

les, las respues tas debcn incor-porar elementos propios del acompa-

fiamiento que se ejerce a traves de la

tutorfa social, de los servicios de pro-ximidad y de la rehabilitacion de las

energias eticas.

L a f im c il m tu to ri al

E

s conveniente rescatar para la

polftica social pro-integracion

un dispositivo que ha sido su-f icientemente popular izado por la re-

forma educativa: la funcion tutorial.

Cuando las pract icas asistencialeshabfan renunciado a cualquier prac-t ica de tutorfa, alertadas por Jacrft ica

de Foucau lt a l pensamiento tute la r,hoy asistirnos a una reforma educativa

que se centra en el concepto de la tu-torfa pa ra signi fica r dos cosas: e l ca -racter individualizado del aprendizaje

y el reconocimiento de que la educa-c i6n es un proceso vinculado a la vidacotidiana, a las exper iencias vitales , y

no solo a los espacios escolares.La funcion tutor ial es la relacion in-

dividualizada que integra conocimien-

tos y exper iencias, expectativas y ha-bilidades, que media entre la necesidad

y su resolucion y que vincula todos losmundos vitales de manera coherente.

Cualquier intervencion es un acorn-

pafiarniento individualizado; no hay en

la lucha contra la exclusion disposi ti -vos homogeneos que puedan pretender

validez general, sino que todos ellos de-ben atender a la propia historia de la

carencia, es decir , a los elementos bio-

grMicos de la precariedad.

Desde la individualizacion es posible

redef inir el sentido del contrato de in-

serci6n que se pract ica actualmente enlas polfticas pro-integracion; no es unapenalizaci6n ni un castigo que impone

el que representa el poder al indefenso.El contrato solo t iene sentido s i inau-

gura una relacion de igualdad, siobligaa las dos partes y si permite experi-

mental' la vinculaci6n social a traves

del pacto. De este modo, en lugar deuna penalizacion, el contrato produce

auto-estima, ya que permite negociar;es una tecnica de movilizacion, mas

que una simple condicion,

S e r oi c io s d e p r o xim id ad

LOS dinamismos vitales como la

confianza , l a identidad, la re -

ciprocidad . .. circulan pOl ' las

vfas de 10 cotidiano, de 10 t rivial , de lainsignificancia. Contra la fragilidad delos dinamismos solo son apropiados los

recursos relacionales que anteponen la

compafiia a la organizacion, 10 even-tual a la normatividad, la interacci6n

del car a a cara a la distancia.

Solo la cercanfa capaz de crear un

clima calido y acogedor puede rehacerla s iil timaa signi ficaciones; so lo esapresencia combate eficazmente la fri-

23

volidad ambiental , la mezquina inso-

l ida ridad, el consumismo sa lva je, e lfundamental ismo del dinero . .. La 10 -

gica del don debe ser reivindicada para

sanar esa zona del alma que la mar-ginacion destruye y fragiliza: esla zonadonde se celebran significaciones, seelaboran simbolcgfas, se reciclan ener-

gfas .. . Solo la proximidad, la comuni-cacion y la personalizacion se mues-t ran como vehfculos adecuados. El

e sc e na ri o d el d on exige el reconocimientodel otro en su diferencia, asegurando

de este modo la existencia de la co-munidad. La lucha contra la exclusi6n

necesita recrear y reinventar el espacio

del don caracterizado porIa proximi-dad, la cornunicacion y la personali -

zaci6n: aquel espacio que seestructura

como alianza, se sost iene sobre estra-tegias cooperativas y tiene su base mo-

ral en la gratuidad.

En e r g i e s iticas

Si la exclusi6n social se. ,concibemenos como una estac ion tran-

sitoria que como una estaci6ntermino, asistimos a una profunda

transformad6n de las expectativas, Si

en algun momenta las expectativas delos excluidos estaban orientadas hacia

las nuevas posibilidades que ab t ian las

alternativas, ahora asist imos a un de -

c liv e d el l en gu a je d el d es eo , Es una s itua-c i6n grave, en la medida en que afectaa las energfas eticas, La confirrnacionmas firme y rigurosa nos viene de los

pafses de l Sur y del cuarto mundo,cuando advierten que el proceso demarginalizaci6n mundial reduce a am-

plios sectores a la condicion de poblacion

sobrante; excepto una pequefia par te,necesari a como mano de obra barata

o como posible mercado, cl resto es

considerado como poblaci6n sobran teo

Este hecho ha afectado de tal ma-nera ,a las resistencias e ti cas que Josgritos desde el tercer y el cuarto mundoven en Ja a Ite rnativa Vida-Muerte elsigno·{ffiasradical de la protesta, des-plazando incluso las anteriores contra-

dicciones entre desarrollo-subdesarro-Uo, opresi6n-l ibe rac i6n ... La vida

digna para todos se convierte en el eje

de Ja nueva racionalidad y de la nueva

cultura, que puede ser alternativa a losprocesos de exclusion del capitalismosalvaje,

En conclus ion, s610nuevas e inno-

vadoras combinaciones de las tres es-

trategias tienen alguna posibilidad dealcanzar elcorazon mismo de la exclu-

sion social. Las expcriencias mas acre-ditadas son aquellas que combinan ele-

mentos laborales con altern a t ivascomunitarias y con procesos forrnati-

vos . Hay un amplio consenso sobre la

neces idad de vincular el s is tema de in-gresos rnfnimos con servicios de pro-

moci6n de la reinsercion economica ysocial, asf como la vinculacion de las

prestaciones de desempleo a activida-

des de formaci6n ( Lib ro V er de , p. 25).

Page 15: Contra La Exclusion- Garcia Roca

5/14/2018 Contra La Exclusion- Garcia Roca - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/contra-la-exclusion-garcia-roca 15/16

24

3

Metas de integracion social

Gran parte de las dificultadesque presenta hoy la erradica-cion de la exclusion social pro-

ceden de las ambigi iedades que evi-

dencian las metas a lograr. Muchos de

nosot ros hemos vivido dos epocas enlas que ha cambiado profundamente el

imaginario social de la insercion; mien-tras, enla decada delos sesenta, hablarde insercion e integracion en elsistemaequivaHa a traicion, en la decada delos noventa, par el contrar io , estar ex-

cluido del sistema equivale a una mal-dicion, Este hecho nos obliga a aclarar

las intenciones mismas de las polfticasde integracien.

1.La asimilacion

Lintegracion no essinonimo de

asimilacion, sino que la trascien-

de. La asimilacion es la ap ro-piacion, por parte de un organismo

vivo, de aquel los elementos que con-sidera necesarios para su alimentacion

o desarrol lo; un p r o c e so a s im i la t iu o esaquel que tiene fuerza suf iciente paradiger ir algo transforrnandolo en una

misma cosa; la fusion es de ta l gradoque resulta un unico organismo ha-cienda semejante 10 que era diferente.Asimilar equivale a a b s or b er e i ng e ri r. Sise desarrol la la metafora biolr igica, la

asimilacion exige dos premisas: que elcuerpo extrafio sea «asimilahle» y que

10 sea en pequefias dosis. La asimila-cion solo es apropiada cuando se tratade derechos individuales, politicos 0

sociales.

2. La inserci6n

Lintegracion debe distanciarse

igualmente de la in se rdon , queevoca un proceso pOl' e l que se

inserta una pieza en otra; el elemento

que se inserta guarda su identidad ylas caracterfsticas que 10 hacen reco-

nocible. Seinserta unajoya en un reloj,

una persona en una reunionyuna clau-sula en un contrato, una respuesta enun periodico ... El objeto extrafio man-

ti ene su consi st encia, y es decisiva lavoluntad de conservar la especificidad;un p r oc e so d e i ns e rc io n esaquel que tienefuerza suficiente para no suprimirse ni

25

aniquilarse ante un cuerpo mas poten-te , pe ro carece de la fuerza necesari apara alterar 0 influir sabre el cuerpoprincipal. El cuerpo fuerte puede vivir

sin aquellos e incluso deshacerse deellos. Con razon hablamos de insercionen el trabajo, de insercion en la em-presa, de insercion profesional, de rein-sercion en elpafs de origen . .. Quiza no

sea tan correcto hablar de «contra todeinserciorn ...

3. La integraci6n

Lintegracion es una dinarnica por

la que cada elemento mantienesu propia consistencia, ninguno

sufre disminuci6n ni res tr iccicn, y to-dos intercarnbian; de la interdepen-

dencia todos salen enriquecidos, Unproceso integrativo es aquel que tienefuerza suficiente para completar y per-

feccionar algo mediante la participa-

cion activa del conjunto. Una par tici-

pacion que nunca puede ser unilateral,n i puede tampoco decretarse, sino quees constantemente negociada. Integrarequivale a perfeccionarse mutua mentemanteniendo la diferencia; componerun todo con sus partes integrantes.

Desde el punto de vista economico, eI

desarrollo integral signif ica la inter-dependencia de 10 economico, de 10 po-

lftico y de 10 cultural. La integracionrespeta la integridad de cada una delas partes, pe ro compromete a todaselIas en un proyecto comun, que sene-

gocia y se ajusta incesantemente. Alcontrario que la logica de la adapta -cion, el dividuo realiza y aporta suspotencial idades que contr ibuyen a Iacreacion social de la realidad en la que

vive. Al contrar io que la asi rni lacion y

la insercion, que recae fundamental-mente sobre e l sujeto exc luido , l a in-t egracion implica a ambas partes, noes un proceso unilateral sino que obligatanto a la sociedad que recibe como al

sujeto que entra.

Las medidas de integracion respon-

den ados registros basicos que carac-

terizan a los diferentes dispositivos.Por una parte, las que se orientan acapacitar al individuo para asumir unpapel propio y autonomo en su con-texto vital; su finalidad basica es creari nd io id u os a u to n omo s e i nd e pe n di en te s , y las

medidas se dirigen a apoyar al indi-viduo. Par otra, las que se orientan a

modificar la sociedad, para hacerla ac-cesible, y sus reglas dejuego economicoy soc ial , a fin de aprovechar todas lasenergfas de los miembros que la com-

ponen. Su finalidad basica escrear unasoc i edad acces i bl e , adaptada al individuo.

Page 16: Contra La Exclusion- Garcia Roca

5/14/2018 Contra La Exclusion- Garcia Roca - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/contra-la-exclusion-garcia-roca 16/16

27

SEGUNDA PARTE

Los actores sociales en la luchacontra la exclusion

Quien ha de intervenir para

• erradicar la exclusion? ~De

. . . J quien es la responsabili-

\.., dad y la iniciativa? Desde

el punto de vista analitico, pueden di-ferenciarse tres tipos de actores en el

interior de la actual organizacion so-

cial, atendiendo al escenario donde

operan, a las actividades que le son

propias y a las relaciones que normal-

mente desarrollan, Aunque en la rea-

lidad y en la practice se entrelazan to-

dos los agentes, conviene identificarlos

de manera analftica a traves de mo-

delos teoricos puros.

La lucha contra la exclusion sociales tarea irrenunciable de todos los ac-

tares que conforman los escenarios so-

dales; solo la conjuncion de actores,

can sus competencias diferenciadas,

permite abrigar esperanzas sabre su

erradicaci on.