CONSEJO LOCAL DE ARTE, CULTURA Y PATRIMONIO DE SAN … fileLUGAR: CDC San Blas ASISTENTES: SECTOR...

26
ACTA DE SESIONES DE ESPACIOS DE PARTICIPACIÓN DEL SISTEMA DISTRITAL DE ARTE, CULTURA Y PATRIMONIO CÓDIGO FR-01-CP-GPA-01 VERSIÓN 01 FECHA 12/05/10 Acta No. 16 – Fecha: 03/11/2011 CONSEJO LOCAL DE ARTE, CULTURA Y PATRIMONIO DE SAN CRISTÓBAL Acta N° 16 Sesión ordinaria FECHA: 03 de Noviembre de 2011 HORA: 4:00 P.M. a 7:30 P.M LUGAR: CDC San Blas ASISTENTES: SECTOR ORGANIZACIÓN / ENTIDAD Incluir Instituciones públicas DELEGADO O REPRESENTANTE Administración Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte Leonardo Villamizar Adicional Áreas Artísticas – Arte Dramático El Taller de los Cacharros Ramiro Velazco Adicional Áreas Artísticas – Literatura Independiente Joaquín Sierra Literatura Independiente Gustavo Murillo Danza Escuela Mohana Arnedis Racero

Transcript of CONSEJO LOCAL DE ARTE, CULTURA Y PATRIMONIO DE SAN … fileLUGAR: CDC San Blas ASISTENTES: SECTOR...

ACTA DE SESIONES DE ESPACIOS DE PARTICIPACIÓN DEL SISTEMA DISTRITAL DE

ARTE, CULTURA Y PATRIMONIO

CÓDIGO FR-01-CP-GPA-01

VERSIÓN 01

FECHA 12/05/10

Acta No. 16 – Fecha: 03/11/2011

CONSEJO LOCAL DE ARTE, CULTURA Y PATRIMONIO DE SAN CRISTÓBAL Acta N° 16 Sesión ordinaria

FECHA: 03 de Noviembre de 2011HORA: 4:00 P.M. a 7:30 P.MLUGAR: CDC San Blas

ASISTENTES:

SECTOR

ORGANIZACIÓN / ENTIDAD

Incluir Instituciones públicas

DELEGADO O REPRESENTANTE

AdministraciónSecretaría Distrital de Cultura, Recreación y

DeporteLeonardo Villamizar

Adicional Áreas Artísticas – Arte Dramático

El Taller de los Cacharros Ramiro Velazco

Adicional Áreas Artísticas – Literatura

Independiente Joaquín Sierra

Literatura Independiente Gustavo Murillo

Danza Escuela Mohana Arnedis Racero

ACTA DE SESIONES DE ESPACIOS DE PARTICIPACIÓN DEL SISTEMA DISTRITAL DE

ARTE, CULTURA Y PATRIMONIO

CÓDIGO FR-01-CP-GPA-01

VERSIÓN 01

FECHA 12/05/10

Artes Audiovisuales Independiente Juan Carlos Pineda

Bibliotecas Comunitarias Locales

Red de Bibliotecas Comunitarias

José Lino

Org De Adultos Mayores Fundación ABBA Gloria González

Org de Patrimonio Cultural

Fundación PEPASO Luz Dary Bueno

Juntas de Acción Comunal

Asojuntas Antonio Naudín Vargas

Org. de ArtesanosAsoc. Industrias

Jesucristo Santo Israel Marisol Días

Org. Comunidades Negras

Asociación Niño y Mujer Afro NIMUAFRO

Luz Amparo Caicedo

Medios y Comunicadores Comunitarios

Televisión Comunitaria del Sur Canal 10

John Jairo Ruiz

Org. De DiscapacidadColegio Integral

AvancemosPedro Antonio Pérez

Secretaría Técnica Equipo Local de Cultura Viviana Miranda

ACTA DE SESIONES DE ESPACIOS DE PARTICIPACIÓN DEL SISTEMA DISTRITAL DE

ARTE, CULTURA Y PATRIMONIO

CÓDIGO FR-01-CP-GPA-01

VERSIÓN 01

FECHA 12/05/10

INVITADOS:

SECTOR / ORGANIZACIÓN / ENTIDAD DELEGADO O REPRESENTANTE

Mesa Afro Olga Parea

AUSENTES:

SECTOR ORGANIZACIÓN / ENTIDAD

Incluir instituciones públicas

DELEGADO O REPRESENTANTE

AdministraciónDirección Local de

EducaciónSandra Mojica

Administración Alcaldía Local Leonardo Asencio

AdministraciónInstituto Distrital de

Recreación y DeporteGloria García

Administración Biblioteca Pública Local Elizabeth Betancur

Administración Junta Administradora Local Armando Ruiz Calderón

Artes Plásticas Independiente Hugo Fernando Rodríguez

Música Arto Arte Jimmy Rojas

Arte Dramático Silfos Israel Guauque Díaz

ACTA DE SESIONES DE ESPACIOS DE PARTICIPACIÓN DEL SISTEMA DISTRITAL DE

ARTE, CULTURA Y PATRIMONIO

CÓDIGO FR-01-CP-GPA-01

VERSIÓN 01

FECHA 12/05/10

Org. MujeresSubcomité Operativo Local

de Mujer y GéneroMaría Eugenia Vásquez

Indígenas Cabildo Inga Sandra Jacanamijoy

Instituciones EducativasCED José Acevedo y

GómezLiliana Ramos

Jóvenes Consejo Local de Juventud Jorge Pereira

Planeación LocalConsejo de Planeación

LocalAndrés Castiblanco

N° de Consejeros Activos 16No de Consejeros Asistentes (Incluyendo delegados institucionales) 15Porcentaje % de Asistencia 50%

I. ORDEN DEL DIA:

Presentación del Plan Decenal de Cultura y socialización del Diagnóstico local de arte, cultura y patrimonio. Avances en el Plan Local de Cultura Asamblea Local de cultura y mesas sectoriales.

Varios

II. DESARROLLO DEL ORDEN DEL DÍA

Una vez realizada la lectura del Orden del día, la Coordinador del Consejo pone a consideración de los miembros asistentes la agenda; por unanimidad de los Consejeros asistentes se aprueba el orden del día.

ACTA DE SESIONES DE ESPACIOS DE PARTICIPACIÓN DEL SISTEMA DISTRITAL DE

ARTE, CULTURA Y PATRIMONIO

CÓDIGO FR-01-CP-GPA-01

VERSIÓN 01

FECHA 12/05/10

1. Verificación de quórum Se hace verificación del listado de asistencia y se establece que existe Quórum deliberatorio y decisorio.

III. INICIO A INTERVENCIONES

Luz Dary Bueno, (Coordinadora del CLACP), pide a la Secretaría técnica un informe sobre las inasistencias de los Consejeros del CLACP.

Viviana Miranda , (secretaria técnica DEL CLACP ), dice que hay tres casos relevantes los cuales son : Juan Carlos el consejero de Audiovisuales con 3 fallas con este día de inasistencia , Israel Guauque Díaz consejero de Arte Dramático con 5 inasistencias y Jhon Ruiz consejero de Medios Comunitario con 3 de las cuales dos fueron escusadas vías correo y vía telefónica .

El consejero de Jhon Ruiz presenta una carta excusándose por sus inasistencias y en estas también lo ratifican su sector para seguir siendo consejero.

-Gustavo Murillo (Consejero de literatura), dice que igual que con el ex consejero de bibliotecas comunitarias apoya a Jhon ya que este consejero ha apoyado los diferentes trabajos del CLACP además apoyo la mesa de música la cual está sin consejero .

-Luz Dary Bueno, (Coordinadora del CLACP), pone a discusión la aplicación de reglamento y el equitativo con los que

ACTA DE SESIONES DE ESPACIOS DE PARTICIPACIÓN DEL SISTEMA DISTRITAL DE

ARTE, CULTURA Y PATRIMONIO

CÓDIGO FR-01-CP-GPA-01

VERSIÓN 01

FECHA 12/05/10

ya se les aplico.

- Leonardo Villamizar, (Gestor cultural), dice que el CLACP es un espacio para todas las personas que quieran estar.

-José Lino Albino (Consejero de bibliotecas comunitarias), dice que es un caso ambiguo por que hay que repensar el reglamento y su normatividad ya que este encadena.

- Pedro Pérez, (Consejero de población en discapacidad) dice que el reglamento se debe cumplir a menos que el insistente tenga alguna incapacidad y este certificada por un médico , en el caso de Jhon Ruiz si se cumple el reglamento solo es que su sector lo ratifica.

-Arnedis Racero, (consejero de Danzas), (Consejero de Danzas), dice que no hay que realizar un análisis rápido todo los participantes están aquí por amor en el caso de inconvenientes laborales hay que replantear la situación otra cosa es no notificar esto al CLACP con tiempo sobre esta circunstancia por el cual no se puede asistir al CLACP.

- Leonardo Villamizar, (Gestor cultural), dice que el reglamento puede ser modificarlo y así rehacer las reglas de juego.

-Luz Dary Bueno, (Coordinadora del CLACP), Aplicar el reglamento es algo muy frio pero hay que aplicar el reglamento .

- Ramiro Velazco, (Adicional Áreas Artísticas – Arte Dramático) , dice que hay que darle altura al CLACP ya que es un espacio donde se tiene que participar y no excusar ya que se tiene que respetar los procesos del CLACP .

-Luz Dary Bueno, (Coordinadora del CLACP), por otra parte es la inasistencia de las instituciones .

- Ramiro Velazco, (Adicional Áreas Artísticas – Arte Dramático) , ratifica que no hay apoyo de las entidades locales

-José Lino Albino (Consejero de bibliotecas comunitarias), dice que aunque hay personas que se alejan y luego regresan, hay que mirar lo que dice Arnedis de que este trabajo no tiene lucro es porque estamos es por gusto y no por

ACTA DE SESIONES DE ESPACIOS DE PARTICIPACIÓN DEL SISTEMA DISTRITAL DE

ARTE, CULTURA Y PATRIMONIO

CÓDIGO FR-01-CP-GPA-01

VERSIÓN 01

FECHA 12/05/10

dinero, cuando decimos que hay que darle un estatus si hay que darle un estatus económico y productivo y si reflexionamos sobre esto, algo puede cambiar.

-Gustavo Murillo (Consejero de literatura), ratifico mi apoyo a Jorge Ramírez y a Jhon tiene un trabajo que hay que abonárseles por lo menos Jhon no ha abandonado su trabajo, el se excuso telefónicamente y por correo

- Leonardo Villamizar , (Gestor cultural), dice la semana pasada en una reunión con Leonardo Asencio se hablo de las dificultades con algunas áreas , es por eso que él quiere reunirse con los consejeros de esta área y mirar las observaciones y resolver la problemática, además se hablo de que es muy posible que no se ejecute la últimas e mana de noviembre la semana de la cultura local , por otro lado tenemos separado los espacios para esta semana última semana ; el teatro y las presentaciones de los ganadores de la Secretaria de cultura no se puede presentar después de noviembre .

-Arnedis casero, (Consejero de Danzas) , dice pide información sobre el proyecto por parte del área de danzas por parte del proyecto semana de la cultura

- Leonardo Villamizar , (Gestor cultural), dice que mediante reuniones con la mesa de Danza se realizo la propuesta y si se articulo una seria de presentaciones artísticas , además hay un dilema sobre los espacios que se han gestionado ya para los cuales hay dos opciones cancelar inmediatamente tal como el teatro la victoria ya que este lo alquilan y podríamos adquirir multas , la otra opción es hacer las actividades en la fecha estimada o hacer una petición explicando al CDC lo que aconteció para posponer una semana más las actividades .

-José Lino Albino (Consejero de bibliotecas comunitarias), pregunta que paso con las bibliotecas comunitarias ya que hay espacios en las bibliotecas que se pueden utilizar para actividades culturales

- Antonio Naudín Vargas (Coordinador del CLACP), dice que en la torre de Avianca podemos hablar con Mariela

ACTA DE SESIONES DE ESPACIOS DE PARTICIPACIÓN DEL SISTEMA DISTRITAL DE

ARTE, CULTURA Y PATRIMONIO

CÓDIGO FR-01-CP-GPA-01

VERSIÓN 01

FECHA 12/05/10

Barragán y que ella nos puede colaborar. Además para las actividades de semana de la cultura podemos contar con UPZ 33, 34 y 50 pero hay que hablar con Leonardo Asencio para que nos aclare lo de la semana de la cultura ya que lo más conveniente es la última semana de noviembre.

- Ramiro Velazco, (Adicional Áreas Artísticas – Arte Dramático), hay que analizar bien el compromiso y apoyo para esta semana.

-Arnedis Racero, (consejero de Danzas), dice que apoya la propuesta de Ramiro, hacer la semana de la cultura este año es una carrera maratónica y directa al fracaso pero es mejor hacer un abrebocas con los ganadores de la Secretaria de Cultura.

Viviana Miranda, (Secretaria técnica del CLACP), dice que para los día libres que tiene el teatro hay dos propuestas la de Mario Cantor y la del grupo de los Libertadores.

-Gustavo Murillo (Consejero de literatura), dice que el Alcalde es un océano y nosotros un barco pequeño, y es por eso que es mejor hacer la semana de la cultura el otro año con la nueva administración.

Jhon Ruiz, (Consejero de medios comunitarios), dice que es importante apoyar a Mario Cantor y para no tener inconvenientes es mejor hacer un acta donde se haga responsable de ese espacio. - Antonio Naudín (Coordinador del CLACP), dice que le alegra apoyar estos eventos y yo me comprometo a la difusión

-Arnedis Racero, (consejero de Danzas), dice que le gustaría saber qué días tiene libre en el teatro para que su organización pueda ocupar uno de estos días y así participarían con un show de una hora y media solo pide al CLACP ayuda para la divulgación.

-Pedro Pérez, (Consejero de discapacidad), dice que se puede hacer un plan de contingencia sencillo para estos

ACTA DE SESIONES DE ESPACIOS DE PARTICIPACIÓN DEL SISTEMA DISTRITAL DE

ARTE, CULTURA Y PATRIMONIO

CÓDIGO FR-01-CP-GPA-01

VERSIÓN 01

FECHA 12/05/10

eventos.

-Gloria, (consejera de adulto mayor), dice que paras las aulas del CDC no se necesita plan de contingencia.

-Jhon Ruiz, (Consejero de medios comunitarios), dice que él puede hacer las cartas correspondientes para estos eventos.

-Luz Dary Bueno, (Coordinadora CLACP), dice que hay que contar con el tiempo del CLACP y ver quien está dispuesto a comprometerse y si no es mejor no hacerlo

- Antonio Naudín (Coordinador del CLACP), dice que el si da de su tiempo para este proyecto es voluntad y entrega por la causa, y si hay artistas que lo quieren hacer hay que apoyarlos.

- Ramiro Velazco, (Adicional Áreas Artísticas – Arte Dramático) dice que hay premura del tiempo no es falta de voluntad pero si Arnedis se presenta es un compromiso de él no del CLACP.

- Leonardo Villamizar , (Gestor cultural), dice que tanto ganadores cono los demás participantes se harían responsables de estos espacios.

-José Lino Albino (Consejero de bibliotecas comunitarias), dice que se debería crear una comisión para articular todo sobre esta semana.

-Jhon Ruiz, (Consejero de medios comunitarios), dice que no es necesario utilizar toda la semana solo se deben utilizar uno o dos días máximo.

Se crea la comisión la cual está constituida por: Arnedis Racero , Jhon Ruiz, Leonardo, José Joaquín Elías

ACTA DE SESIONES DE ESPACIOS DE PARTICIPACIÓN DEL SISTEMA DISTRITAL DE

ARTE, CULTURA Y PATRIMONIO

CÓDIGO FR-01-CP-GPA-01

VERSIÓN 01

FECHA 12/05/10

,Antonio Naudin Vargas, Amparo y Gustavo

- Ramiro Velazco, (Adicional Áreas Artísticas – Arte Dramático) dice que hay que hacer una acta donde el Consejo no responda por ningún daño o multa en los eventos que se realizaran en esta fecha.

Además se recuerda al CLACP que a más tardar el 15 de noviembre tiene que estar ejecutado el plan de acción para este hay dos presentaciones artísticas para la asamblea, es también los refrigerios y almuerzos por otro lado para el espacio de la asamblea no se dejo recursos, otro factor que hay que evaluar es la publicación del plan si este se realiza o si se cambian los recursos.

IIPlan Decenal de Cultura Bogotá 2012 – 2021

VISIONEn el 2021 Bogotá es una ciudad que reconoce la cultura como componente estratégico del desarrollo sostenible y del ejercicio de la democracia, donde se transforman imaginarios y patrones culturales, se apropian y respetan las diversas prácticas culturales, artísticas y del patrimonio cultural de sus habitantes, y se generan condiciones para el ejercicio efectivo de los derechos culturales.

ACTA DE SESIONES DE ESPACIOS DE PARTICIPACIÓN DEL SISTEMA DISTRITAL DE

ARTE, CULTURA Y PATRIMONIO

CÓDIGO FR-01-CP-GPA-01

VERSIÓN 01

FECHA 12/05/10

MARCO POLITICO

Constitución Política de 1991 Ley General de Cultura 397 de 1997

ACTA DE SESIONES DE ESPACIOS DE PARTICIPACIÓN DEL SISTEMA DISTRITAL DE

ARTE, CULTURA Y PATRIMONIO

CÓDIGO FR-01-CP-GPA-01

VERSIÓN 01

FECHA 12/05/10

El Sistema Distrital de Arte, Cultura y Patrimonio Las políticas culturales distritales 2004-2016 Plan Maestro de Equipamientos Culturales (Decreto 465 de 2006) Articulación interinstitucional Agenda 21 (ONU)

MARCO CONCEPTUAL

• CULTURA Y DESARROLLO: A partir de la Agenda 21, se propone que es necesario ir más allá de la noción de cultura como cuarto pilar del desarrollo y entenderla como plataforma social de los procesos constructivos y creativos del mismo.

• CAMPO CULTURAL: Las dinámicas contemporáneas de Bogotá obligan a ampliar el concepto de campo cultural a fin de dar respuesta a las nuevas realidades culturales del Distrito Capital

• SUBCAMPO DE LAS PRACTICAS CULTURALES: Se entienden como aquellas acciones que movilizan saberes, valores, imaginarios, hábitos y actitudes de carácter colectivo en el espacio de lo público, que construyen comunidad y contenido simbólico compartido.

• SUBCAMPO DE LAS ARTES: Incorpora todo aquello que corresponde a la tradición canónica, y también a las prácticas emergentes constituidas por procesos abiertos y cooperativos, en los cuales el artista tiende a convertirse en productor o programador de significados que fluyen en muchas direcciones, al tiempo que los espectadores devienen en colaboradores activos.

• SUBCAMPO DEL PATRIMONIO: El patrimonio es una selección valorativa de objetos y manifestaciones de la cultura que son reconocidos y valorados por las personas, como producciones culturales que dan una imagen positiva y compartida de la ciudad.

ACTA DE SESIONES DE ESPACIOS DE PARTICIPACIÓN DEL SISTEMA DISTRITAL DE

ARTE, CULTURA Y PATRIMONIO

CÓDIGO FR-01-CP-GPA-01

VERSIÓN 01

FECHA 12/05/10

ACTA DE SESIONES DE ESPACIOS DE PARTICIPACIÓN DEL SISTEMA DISTRITAL DE

ARTE, CULTURA Y PATRIMONIO

CÓDIGO FR-01-CP-GPA-01

VERSIÓN 01

FECHA 12/05/10

Dimensión Agenciamiento Indicador

Garantía para la realización de la práctica cultural.

Estrategias y espacios fortalecidos para la realización de las prácticas culturales.

Estrategias Acciones Indicadores

1. Generar estrategias para la realización de prácticas culturales.

METAS:

A 2021, los agentes del sub-campo en Bogotá se fortalecerán con la implementación de estrategias para la realización de sus prácticas culturales.

Diseñar e implementar acciones para la realización de prácticas culturales de manera continua.

Número de estrategias implementadas

Identificar y fortalecer lugares para la realización de las prácticas culturales.

Número de lugares identificados o fortalecidos para la producción de las prácticas culturales.

Desarrollar coordinadamente proyectos interinstitucionales permanentes de promoción y recuperación de prácticas culturales.

Número de proyectos interinstitucionales permanentes de promoción y recuperación.

ACTA DE SESIONES DE ESPACIOS DE PARTICIPACIÓN DEL SISTEMA DISTRITAL DE

ARTE, CULTURA Y PATRIMONIO

CÓDIGO FR-01-CP-GPA-01

VERSIÓN 01

FECHA 12/05/10

A 2014, se contará con un programa interinstitucional para la promoción y recuperación de las prácticas culturales.

Liderar acciones para la inclusión de las prácticas culturales y la diversidad cultural como componentes esenciales de los planes de desarrollo.

Número de acciones implementadas. Número de planes distritales de desarrollo que incluyan las prácticas culturales y la diversidad cultural. Número de planes de desarrollo locales que incluyan las prácticas culturales y la diversidad cultural.

DIAGNÓSTICO LOCAL DE ARTE, CULTURA Y PATRIMONIO 2011

CONTENIDO

• PRESENTACIÓN • INTRODUCCIÓN

- Descripción de la Localidad- Inversión general (Local y Distrital) en los campos del Arte, la Cultura y el Patrimonio.

• PROCESO DE PLANEACIÓN • PROCESO DE FOMENTO • PROCESO DE ORGANIZACIÓN • PROCESO DE PARTICIPACIÓN

ACTA DE SESIONES DE ESPACIOS DE PARTICIPACIÓN DEL SISTEMA DISTRITAL DE

ARTE, CULTURA Y PATRIMONIO

CÓDIGO FR-01-CP-GPA-01

VERSIÓN 01

FECHA 12/05/10

• PROCESO DE INFORMACIÓN • EQUIPAMIENTOS CULTURALES

CONSIDERACIONES FINALES

INVERSION LOCAL

ACTA DE SESIONES DE ESPACIOS DE PARTICIPACIÓN DEL SISTEMA DISTRITAL DE

ARTE, CULTURA Y PATRIMONIO

CÓDIGO FR-01-CP-GPA-01

VERSIÓN 01

FECHA 12/05/10

A ñ o In v e rs i ó n t o ta l d i re c ta In v e rs i ó n e n c u l tu ra % d e p a rt i c i p a c i ó n

2 0 0 4 3 7 .1 9 4 .2 4 8 .9 9 2 5 0 0 .8 6 4 .0 0 1 1 ,3 4 6 6 1 6 7 8 7

2 0 0 5 3 4 .4 5 3 .7 1 0 .0 9 3 5 2 9 .8 6 0 .2 6 5 1 ,5 3 7 8 9 0 2 9 9

2 0 0 6 4 1 .4 4 4 .5 3 9 .7 4 4 8 0 1 .1 1 5 .7 2 5 1 ,9 3 2 9 8 2 5 5 9

2 0 0 7 3 7 .4 4 8 .3 5 3 .1 7 2 6 9 6 .4 3 4 .1 0 9 1 ,8 5 9 7 1 8 9 1 9

2 0 0 8 3 8 .5 3 4 .5 2 5 .2 8 4 9 8 8 .4 1 0 .6 0 0 2 ,5 6 5 0 0 0 0 6 9

2 0 0 9 4 7 .4 5 8 .6 6 2 .0 0 0 1 .2 8 3 .9 8 9 .1 8 8 2 ,7 0 5 4 8 9 6 4 8

2 0 1 0 3 5 .2 6 2 .3 8 4 .0 0 0 1 .3 6 7 .6 0 4 .0 0 0 3 ,8 7 8 3 6 5 1 1 6

INVERSION DISTRITAL

ACTA DE SESIONES DE ESPACIOS DE PARTICIPACIÓN DEL SISTEMA DISTRITAL DE

ARTE, CULTURA Y PATRIMONIO

CÓDIGO FR-01-CP-GPA-01

VERSIÓN 01

FECHA 12/05/10

2008 2009 2010 TOTAL

Apoyos Conce rta dos 17.574.581 15.000.000 14.900.000 47.474.581

Es tímul os 14.000.000 16.000.000 24.000.000 54.000.000

Convocatorias Amor por Bogotá

Apoyos Conce rta dos 0 0 0 0

Apoyo al Consejo Local

de Arte, Cultura y Patrimonio

Pl a n de Acci ón Cons e jo Loca l de Cul tu ra

9.000.000 6.000.000 3.000.000 18.000.000

101.291.836 95.272.700 110.517.200 307.081.736

0

TOTAL DE INVERSIÓN SCRD EN LA LOCALIDAD

Con voca tori a s Loca l i da de s

Cul tura l me nte Acti va s

Casa de la Cultura

Proye cto Ca s a de l a Cul tura

0 0 0

Sector Ce ntra l Apoyo Ins ti tuci ona l 60.717.255 58.272.700 68.617.200 187.607.155

ACTA DE SESIONES DE ESPACIOS DE PARTICIPACIÓN DEL SISTEMA DISTRITAL DE

ARTE, CULTURA Y PATRIMONIO

CÓDIGO FR-01-CP-GPA-01

VERSIÓN 01

FECHA 12/05/10

Programa y meta Proyectos de inversión Fo

rmac

ión

Programa: Bogotá viva

Meta: apoyar y dotar la escuela de formación en artes, cultura y patrimonio creada por acuerdo local para la población infantil, juvenil, adulta y persona mayor, que beneficie a 2000 habitantes de la localidad.

Proyecto 0659: Fomento Cultural, educativo y recreodeportivo de los habitantes de la Localidad. Componente: Diseño e implementación de procesos de formación artística y cultural (2009)Proyecto 0659: Fomento Cultural, educativo y recreodeportivo de los habitantes de la Localidad. Componente: Orquesta filarmónica juvenil de San Cristóbal (2009)Proyecto 0659: Fomento Cultural, educativo y recreodeportivo de los habitantes de la Localidad. Componente: Orquesta filarmónica juvenil de San Cristóbal (2010)

Crea

ción

Programa: Bogotá vivaMeta: apoyar 8 iniciativas artísticas y culturales anualmente mediante estímulos a procesos de formación, investigación, creación y circulación.

Proyecto 0659: Fomento Cultural, educativo y recreodeportivo de los habitantes de la Localidad. Componente: Apoyar 10 iniciativas culturales o deportivas de la Localidad de San Cristóbal (2010)

Programa: Bogotá vivaMeta: apoyar 4 iniciativas de investigación e intervención social que potencialicen la riqueza natural, social y humana, proyectadas a fortalecer la identidad cultural del territorio local.

Proyecto: infraestructura de los espacios comunitarios locales. Componente: Apoyar la adecuacion y dotacion del centro de informacion y documentacion cultural* (2009)

Programa: Bogotá espacio de vidaMeta: apoyar la adecuación y dotación del centro de información y documentación cultural local

Proyecto 678: infraestructura de los espacios comunitarios locales. Componente: Apoyar la adecuacion y dotacion del centro de informacion y documentacion cultural de la Localidad.(2009)

Programa: Bogotá vivaMeta: apoyar y fortalecer anualmente 25 eventos locales pertenecientes a la red de eventos de la localidad.

Proyecto 0659: Fomento Cultural, educativo y recreodeportivo de los habitantes de la Localidad. Componente: Apoyar los 25 eventos de la localidad ( Red de eventos 2009)

Programa: Bogotá viva Proyecto 0659: Fomento Cultural, educativo y recreodeportivo de los habitantes de la Localidad. Componente: Realizar la semana de la cultura (2009)

Otr

os

Programa:Organizaciones y redes socialesMeta: Fortalecer logísticamente todos los comités, mesas locales, consejos y las demás instancias de participación de la Localidad.

Proyecto: Fortalecimiento de organizaciones y redes sociales y familiares.Componente: Fortalecer los consejos locales y demás instancias de participación. (2009)

Dim

e Plan de Desarrollo Local 2009 - 2012Ci

rcul

ació

n

ACTA DE SESIONES DE ESPACIOS DE PARTICIPACIÓN DEL SISTEMA DISTRITAL DE

ARTE, CULTURA Y PATRIMONIO

CÓDIGO FR-01-CP-GPA-01

VERSIÓN 01

FECHA 12/05/10

PROCESO DE PLANEACION

• En la formulación, contratación y ejecución no se han generado suficientes espacios de concertación con los Consejos de Cultura, ni con la SCRD.

• Es necesario fortalecer los procesos de incidencia política desde el CLACP y las organizaciones de base, a partir de acuerdos que propendan por el interés público y permitan superar la desconfianza entre los actores.

• Es necesario fortalecer las capacidades del CLACP, los actores y organizaciones de la base cultural, tanto en la formulación y evaluación de proyectos, como en su conocimiento de los procesos de la gestión pública local y distrital, y la apropiación de los espacios de participación como escenarios de la construcción de lo público.

• Mayor voluntad política por parte del Alcalde Local, para promover y fortalecer los espacios de participación y seguimiento a la inversión.

PROCESO DE FOMENTO

• Mayor compromiso de la administración local en la apropiación de las metas establecidas en el PDL y su cumplimiento, vinculando a las organizaciones locales en su ejecución.

• Fortalecer la articulación con la SCRD para la implementación de líneas estratégicas de fomento, la entrega de estímulos, apoyos concertados y alianzas estratégicas.

ACTA DE SESIONES DE ESPACIOS DE PARTICIPACIÓN DEL SISTEMA DISTRITAL DE

ARTE, CULTURA Y PATRIMONIO

CÓDIGO FR-01-CP-GPA-01

VERSIÓN 01

FECHA 12/05/10

• Apoyar procesos desarrollados por organizaciones y actores de trayectoria en la Localidad, en ejercicio de sus derechos culturales, para promover y difundir las expresiones artísticas y culturales de San Cristóbal.

• Mayor compromiso por parte de la administración local para fortalecer y articular planes , programas y proyectos de manera concertada entre todos y cada uno de los actores del Sistema Local de cultura.

PROCESO DE ORGANIZACIÓN

• Dificultades para gestionar recursos y acceder a la contratación pública no han permitido que muchas organizaciones den continuidad a sus iniciativas y en algunos casos se han desintegrado o desempeñan su trabajo fuera de la Localidad.

• En2009, 6 organizaciones (9%) de 64 contratadas por la modalidad de convenio de asociación tienen su sede en la localidad, las restantes 58 (91%) funcionan fuera de la localidad, estos convenios corresponden al 80% del total de la contratación para ese año. Informe de hallazgos y resultados del diagnóstico de la situación de la contratación en la localidad de San Cristóbal durante el 2009, Edil José Ignacio Gutiérrez Bolívar, JAL San Cristóbal.

• Falta mayor capacidad y eficacia en la formulación de propuestas y proyectos.

• Se destacan procesos organizativos propios como los Congresos Locales de Cultura y el trabajo en Red (Red de eventos, Red Cuarta Escena).

PROCESO DE PARTICIPACION

• Bajo nivel de representatividad y articulación de los consejeros del CLACP con relación a sus sectores y al número de organizaciones, colectivos y actores locales de la base cultural.

• Bajo nivel de autonomía y liderazgo del CLACP.

ACTA DE SESIONES DE ESPACIOS DE PARTICIPACIÓN DEL SISTEMA DISTRITAL DE

ARTE, CULTURA Y PATRIMONIO

CÓDIGO FR-01-CP-GPA-01

VERSIÓN 01

FECHA 12/05/10

• Necesidad de identificación de objetivos comunes.

• Baja incidencia en los procesos de gestión pública local y la falta de reconocimiento por parte de la Alcaldía Local de las funcionas asignadas en el Decreto 455 de 2009.

PROCESO DE INFORMACION

• Falta continuidad del Centro de investigación y documentación sociocultural CIDSAP.

• No se cuenta con instalaciones adecuadas para el funcionamiento de los centros de información y documentación.

• No se cuenta tampoco con un Sistema de información o medios impresos o digitales de información sobre cultura, arte y patrimonio.

• Es necesario que el CLACP se apropie de los recursos de información debido a que los cambios de administración y de contratistas, afectan la continuidad en el manejo de los mismos.

• Dificultades de acceso a información sobre la inversión local.

• Falta actualizar inventarios sobre el patrimonio local.

- Leonardo Villamizar, (Gestor cultural), se compromete a enviar los documentos pertines sobre este tema además de lo de casa de la cultura, lo referente a la casa de la cultura de san Cristóbal, la secretaria de cultura recreación y deporte se compromete a entregar recursos solo si la alcaldía local se compromete con la infraestructura y su mantenimiento.

ACTA DE SESIONES DE ESPACIOS DE PARTICIPACIÓN DEL SISTEMA DISTRITAL DE

ARTE, CULTURA Y PATRIMONIO

CÓDIGO FR-01-CP-GPA-01

VERSIÓN 01

FECHA 12/05/10

-José Lino Albino (Consejero de bibliotecas comunitarias), en general la voluntad para aprovecharlo el enfoque participativo tenemos que irnos a encuentro ciudadanos y así obligar a la Alcaldía Local.

-Marisol Días, (Consejera de artesanos), dice que al Alcalde se le hizo un planteamiento con los ediles con el asesor jurídico el 23 de diciembre donde se hablo del POI y como el Alcalde lo cambia de eje estructural aunque los ediles no puede obligar al Alcalde.

Exposición de Ramiro Velasco: donde retoma la información de la propuesta para la construcción del Plan de desarrollo cultural local 2012 2016

OBJETIVOS

Construcción colectiva del plan de desarrollo cultural local a partir del desarrollo de mesas sectoriales, poblacionales y asamblea local de cultura.

Generar un documento de gestión que permita el diseño de estrategias de acercamiento, negociación y concertación con la alcaldía y autoridades locales para la asignación de recursos en los encuentros ciudadanos.

Caracterizar el sector cultural de la localidad.

Fortalecer el sector cultural de la localidad.

METODOLOGIA PROPUESTA

Mesas sectoriales y poblacionales

Se propone que cada mesa sectorial y poblacional desarrolle un ejercicio de análisis y caracterización de la situación de

ACTA DE SESIONES DE ESPACIOS DE PARTICIPACIÓN DEL SISTEMA DISTRITAL DE

ARTE, CULTURA Y PATRIMONIO

CÓDIGO FR-01-CP-GPA-01

VERSIÓN 01

FECHA 12/05/10

la misma, ejercicio que permitirá reconocer y diagnosticar los avances y desarrollos en cada uno de los sectores, actualizar la base de datos de los actores culturales y el planteamiento de propuesta de carácter colectivo para ser incluidas en al Plan de Desarrollo Cultural. Para el desarrollo de cada mesa se tendrán en cuenta los siguientes aspectos:

1. Caracterización del sector o mesa (grupos, trayectoria, número de integrantes, oferta cultural, equipamientos, espacios). Este primer ejercicio permite por un lado el reconocimiento de los actores

2. Ubicación de las problemáticas y necesidades del sector o mesa

3. Diseño y concertación de propuestas y acciones colectivas que den solución a las problemáticas, propuestas que deben estar en concordancia con las líneas de la ley general de cultura.

4. Propuesta de articulación del sector a su interior, con otros sectores y con instituciones locales, distritales, nacionales e internacionales.

Insumos:Recopilación de las propuestas de política cultural de los congresos de culturaEstudio de la ley general de culturaDiseño de formatos par la recopilación de informaciónDiseño de estructura general de las propuestas.

Se delega la comisión para el día de la Asamblea: José Lino Albino, Ramiro Velasco, Antonio Naudin Vargas, Arnedis Racero y Luz Dary Bueno

IV. IDENTIFICACIÓN DE PROPUESTAS, ACUERDOS, COMPROMISOS Y DESACUERDOS

ACTA DE SESIONES DE ESPACIOS DE PARTICIPACIÓN DEL SISTEMA DISTRITAL DE

ARTE, CULTURA Y PATRIMONIO

CÓDIGO FR-01-CP-GPA-01

VERSIÓN 01

FECHA 12/05/10

PROPUESTAS

PUNTO DEL ORDEN DEL DÍA

DESCRIPCIÓN DE LA PROPUESTA

PROPONENTEAPROBACIÓN

(SI - NO)No Aplica ya que fue

trabajado en la presente acta

No Aplica ya que fue trabajado en la presente acta

No Aplica ya que fue trabajado en la presente acta

No Aplica ya que fue trabajado en la presente

acta

TAREAS Y COMPROMISOS

DESCRIPCIÓN DE LA TAREA O COMPROMISO

RESPONSABLES

Comisión encargada para la producción y ejecución del abrebocas de la Semana de La Cultura para

Comisión encargada para la producción y ejecución de la Asamblea de Cultura

Ejecutar plan de acción antes del 15 de Noviembre

Consejeros del CLACP delegados y mencionados en la presente acta en apoyo del equipo local de cultura

Consejeros del CLACP delegados y mencionados en la presente acta en apoyo del equipo local de

CLACP

DESACUERDOS RELEVANTES

DESCRIPCIÓN DEL DESACUERDO PERSONA O PERSONAS QUE INTERVIENEN

NO APLICA NO APLICA

ACTA DE SESIONES DE ESPACIOS DE PARTICIPACIÓN DEL SISTEMA DISTRITAL DE

ARTE, CULTURA Y PATRIMONIO

CÓDIGO FR-01-CP-GPA-01

VERSIÓN 01

FECHA 12/05/10

En virtud a lo establecido por el reglamento interno del Consejo Local de arte, Cultura y Patrimonio de San Cristóbal la presente acta se firma por:

Original firmado Luz Dary Bueno Coordinadora

Consejo Local de Arte, Cultura y Patrimonio

Original firmado Viviana Marcela MIRANDA

Secretaria TécnicaConsejo Local de Arte, Cultura y Patrimonio

Revisó: Consejo Local de Arte, Cultura y Patrimonio de San Cristóbal.Proyecto: Viviana Marcela Miranda – Secretaria Técnica – Apoyo Profesional SCRD