Conse · e Corea e 1 a 10, en do tional Institute IMD), Foro de instrumento cretaría de as se prop...

20

Transcript of Conse · e Corea e 1 a 10, en do tional Institute IMD), Foro de instrumento cretaría de as se prop...

Page 1: Conse · e Corea e 1 a 10, en do tional Institute IMD), Foro de instrumento cretaría de as se prop s de tecno ística: Prog ectores pro tivamente. S. Estos so TE), Fondo equeña
Page 2: Conse · e Corea e 1 a 10, en do tional Institute IMD), Foro de instrumento cretaría de as se prop s de tecno ística: Prog ectores pro tivamente. S. Estos so TE), Fondo equeña

Investiga Agustín ECIESAS-O FernandoEl Colegio Graciela MUniversida John ScoCentro de María delUniversida Salomón CIESAS-P Secretar Gonzalo HSecretario Thania PaDirectora Ricardo CDirector G Edgar A. Director G Daniel GuDirector G

Conse

adores acad

Escobar LataOccidente

o Alberto Coro de México

María Teruelad Iberoamer

ott Andretta e Investigación

Rosario Cárad Autónoma

Nahmad SittPacífico Sur

ría Ejecutiva

Hernández Lo Ejecutivo

aola de la GaGeneral Adju

C. Aparicio JGeneral Adjun

Martínez MeGeneral Adjun

utiérrez CruzGeneral Adjun

ejo Naciona

démicos 20

apí

rtés Cáceres

Belismelis ricana

n y Docencia

rdenas Elizaa Metropolitan

tón

a

Licona

arza Navarreunta de Evalua

iménez nto de Análisis

endoza nto de Coordin

z nto de Adminis

al de Evalua

010-2014

s

Económicas

lde na

te ación

s de la Pobre

nación

stración

ación de la P

za

Política de

Desarrollo

Social

1 / 19

Page 3: Conse · e Corea e 1 a 10, en do tional Institute IMD), Foro de instrumento cretaría de as se prop s de tecno ística: Prog ectores pro tivamente. S. Estos so TE), Fondo equeña

Equipo téThania PaHortensia Liv LafonFlorencia

Raúl Abre Claudia MJavier FeJimena OMarco An

Con

écnico aola de la Gaa Pérez Seldn

ntaine Navarra Leyson Lele

eu Lastras

Macías Barrielipe Patiño G

Otero Zorrilla ntonio López

nsejo Nacion

arza Navarrener

ro evier

entos García

z Silva

COL

nal de Evalua

te

Cons

C-230

LABORADOR

ación de la P

sultores exte

Consultores

RES

Política de De

ernos

s, S.C.

esarrollo So

cial

2 / 19

Page 4: Conse · e Corea e 1 a 10, en do tional Institute IMD), Foro de instrumento cretaría de as se prop s de tecno ística: Prog ectores pro tivamente. S. Estos so TE), Fondo equeña

Agradec El Conse(CONEVAde la Adm

cimientos

ejo Nacional AL) agradecministración

de Evaluacice la colaborPública Fed

ión de la Poración de lasderal en la re

lítica de Dess dependencevisión de es

sarrollo Socicias y entidaste documen

ial ades nto.

3 / 19

Page 5: Conse · e Corea e 1 a 10, en do tional Institute IMD), Foro de instrumento cretaría de as se prop s de tecno ística: Prog ectores pro tivamente. S. Estos so TE), Fondo equeña

Introduc Con el prespecto Específicprogramade Evalua

La evalua

a) Asu

b) Alare

c) LodeD

d) Rel

e) Ape

Este docintegran coordinadDesempe Los prog

1 En el ane

EVAL

Evaluac

cción

propósito dea la atenció

cas de Deseas que confoación de la P

ación integra

nálisis genucinta, el con

nálisis de laa problemátespecto de la

ogros y fore los prograesempeño (

etos y reco grupo temá

nálisis de ertinencia de

cumento prela temática

da por el Meño 2009-20

ramas consi

exo 1 se presen

LUACIONE

ción Integra

e contar conón de proble

empeño 200orman cada Política de D

al está estru

eral de la pntexto del ob

a pertinenctica. Analizaa atención a

rtalezas prinamas con b(SED).

omendacionático.

la informe la informac

esenta la ea de “FomeMtro. Raúl A010.

iderados par

ntan los progra

ES ESPECÍ

al del DeseFomento

n una perspemáticas so9-2010 un auna de los

Desarrollo So

cturada a pa

problemáticbjetivo de lo

cia de los pr la pertinenc la problemá

ncipales debase en la e

nes general

ación dispción disponib

evaluación iento EmpresAbreu Lastra

ra el análisis

amas que integ

ÍFICAS DE

empeño deo Empresa

pectiva estraociales, se inanálisis integdiecinueve ocial (CONE

artir de los s

ca que atiens programas

rogramas dcia de los prática, así com

los prograevidencia d

les. Identific

ponible parble para valo

ntegral del sarial”, elaba con inform

s se muestra

gran cada temá

E DESEMPE

e los Progarial 2009

atégica de incluyó en egral, denomtemáticas d

EVAL).1

siguientes as

nde el grups y el proble

del grupo corogramas enmo las comp

amas en su isponible en

ca principale

ra la evaluorar adecua

desempeñoorada a pa

mación de la

an en siguie

ática.

EÑO 2009-

gramas diri

instrumentosl desarrollo inado evaluefinidas por

spectos:

po temáticoema y neces

omo instrumn términos deplementaried

conjunto. Vn el Sistem

es retos y re

uación. Exadamente los

o de los oartir de la ras Evaluaci

nte cuadro:

-2010

igidos al

s de políticade las Evaación integrr el Consejo

. Explica, deidad que ati

mento para e su diseño,dades y sim

Valora los rea de Evalua

comendacio

xamina la cs programas

ocho prograrealizada poones Espec

4 / 19

a pública luaciones ral, de los

Nacional

e manera enden.

resolver , es decir, ilitudes.

esultados ación del

ones para

calidad y s.

mas que or C-230, cíficas de

Page 6: Conse · e Corea e 1 a 10, en do tional Institute IMD), Foro de instrumento cretaría de as se prop s de tecno ística: Prog ectores pro tivamente. S. Estos so TE), Fondo equeña

No.

1

2

3

4

5

6

7

8 a) A En Méxiclas micropromoveempleo eGobiernoinstrumen4 milloneapoyo po

No obstasiguen sinternaciohumano c

2 Organizac3 Cálculos d-López-AceBank, 2010-OCDE, op4 OCDE, op

Pro

Fondo de M(FOMMUR)Fondo NacSolidaridadFondo de AEmpresa (FPrograma NMicroempreComité NacTecnológicaPrograma p(PROSOFTCompetitivi(PROLOGY

Reconversi

nálisis gene

co, al igual qo, pequeñasrlas medianten México,2 o Federal, cntos encami

es de MIPYMor parte del G

ante este apsiendo vulneonales (Ver capacitado,

ción para la Codel equipo evaevedo, G., Tina0. p. cit. p. cit.

ogramas Fe

Microfinancia) ional de Apo (FONAES)

Apoyo para laFondo PYMENacional de esario (PROcional de Proa (COMPITEpara el DesaT) dad en Logí

YCA) ón de Secto

eral de la p

que en muchs y medianate políticas plo cual evid

conociendo inados a fomMES que exGobierno Fe

oyo financieerables y cCuadro 2). tecnología y

ooperación y elaluador con basajero, M. Mexic

ederales dir

Programaamiento a M

oyos para Em

a Micro, PeqE) Financiamie

ONAFIM) oductividad E) arrollo de la

ística y Cent

ores Product

roblemática

hos países ds empresaspúblicas. Endencia la rel

la importanmentar la acxistían en 20ederal.3

ero y los discarecen deEsto se de

y financiamie

l Desarrollo Ecse en: co: Impact Eva

Cuadro 1rigidos al Fo

ujeres Rura

mpresas en

queña y Med

ento al

e Innovación

Industria de

trales de Aba

tivos

a que atiend

del mundo, s (MIPYMES 2006, las Mlevancia de ncia de las ctividad emp006, al men

tintos progra los nivele

ebe, en partento.4

conómicos (OC

aluation of SM

omento Em

les

diana

n

l Software

asto

de el grupo

existe un coS) en la ecoMIPYMES ge

estos agenMIPYMES,

presarial, asínos una de

amas de proes de compte, a las difi

CDE), 2007. “SM

E Programs U

presarial 20

Dependen

ECONOM

ECONOM

ECONOM

ECONOM

ECONOM

ECONOM

ECONOM

ECONOM

o temático

onsenso sobonomía y soeneraron 52%ntes en la ec, ha desarrí como su cocada cinco

omoción, laspetitividad dicultades pa

MEs in Mexico

Using Panel Fir

009

ncia Modal

MÍA S 0

MÍA S 0

MÍA S 0

MÍA S 0

MÍA S 0

MÍA S 1

MÍA S 2

MÍA U 0

bre la imporobre la nece% del PIB y conomía narollado una ompetitividarecibió algú

s PYMES mde sus conara acceder

: Issues and Po

rm FIRM Data,

5 / 19

lidad

016

017

020

021

097

151

214

001

rtancia de esidad de 71% del cional. El serie de

ad. De las ún tipo de

mexicanas ntrapartes

a capital

olicies”.

The World

Page 7: Conse · e Corea e 1 a 10, en do tional Institute IMD), Foro de instrumento cretaría de as se prop s de tecno ística: Prog ectores pro tivamente. S. Estos so TE), Fondo equeña

El Gobieempresapropósitola compeoperacion(PROSOAbasto (través deInnovacióFondo dede FinanEmpresaingresos. Si se conactividadindispensdichas inparte de mercado A raíz defomento las evalu

NFD

rno Federal rial. En espe

o. Tres de esetitividad de nes y serviFT), ReconvPROLOGYCel apoyo a lón Tecnológe Apoyo parciamiento a

as en Solida.

nsidera que empresariasable identiftervencionelos program

.

e las Evaluacempresarialaciones per

Com

P

Estados UnTaiwán Canadá Chile Singapur República dChina México Rusia Nota: Escala dFuente: InternaDevelopment (

cuenta conecífico, la Sestos programlas industriacios de logversión de sCA), respeclas MIPYME

gica (COMPIra la Micro, Pal Microempraridad (FON

en términosal a través dficar clarames. En este smas que lo

ciones Espe, se identificmitieron dev

Cuadmpetitividad

País

idos

de Corea

e 1 a 10, en doational InstituteIMD), Foro de

n instrumentoecretaría demas se propas de tecnoística: Progsectores pro

ctivamente. ES. Estos soITE), Fondo Pequeña y Mresario (PRONAES), lo h

generales ee la transferente las fal

sentido, uno gren identif

ecíficas de Dcó la necesivelar hallazg

dro 2 de las PYM

Compede las

876664433

onde 10 es el ve for ManagemeCooperación A

os de polític Economía

ponen incenlogías de larama para

oductivos y Los otros con los siguide Microfin

Mediana EmONAFIM), yhace media

el objetivo derencia de relas de mercde los retosicar, definir,

Desempeño (idad de elab

gos interesan

MES

etitividad s PYMES 8.10 7.78 6.56 6.41 6.34 4.52 4.42 3.78 3.48 valor máximo.ent Asia Pacífico, 2

ca pública q(Economía)

ntivar la activ informaciónel DesarrolCompetitivid

cuatro fomeientes: Comanciamiento

mpresa (Fondy el último, Fante el apo

e los ocho pecursos públcado existens encontrado, cuantificar

(EED) 2009borar diagnóntes que se

2006.

que buscan fopera ocho

vidad empren, de producllo de la Indad en Logntan la diná

mité Nacionao a Mujeres do PYME), yFondo Nacio

oyo a empre

programas ralicos a entesntes que jusos es la faltar y caracteri

-2010 de losósticos más describen a

fomentar la o programasesarial al incctos básicosdustria del ística y Cenámica empr

al de ProducRurales (FOy Programa onal de Apoendedores

adica en incs privados, sstifican cadaa de diagnósizar dichas

s ocho progdetallados.

a continuació

6 / 19

actividad con este

crementar s y de las Software

ntrales de resarial a ctividad e OMMUR),

Nacional oyos para de bajos

centivar la se vuelve a una de sticos por fallas de

ramas de Aún así,

ón.

Page 8: Conse · e Corea e 1 a 10, en do tional Institute IMD), Foro de instrumento cretaría de as se prop s de tecno ística: Prog ectores pro tivamente. S. Estos so TE), Fondo equeña

b) A

la Para valoexperimeComo sebusca incdirigido aellos, si causas y

En cuantsituacióndetectarodel PRONGarantía AgricultuFinancierIndígenasProgramaFEGA, Fde crédiLimitado productivse distingbajos rec18 añosmarginac De acuertiene sinePYME enactividadcabo la apor el Fo FinalmendesempeComerciaRural, PeCrédito Pderiva deobjetivo d 5 Esquivel HMicroempre6 López OrtMéxico, Un7 Abdel MuMéxico, Ins

nálisis de laa problemát

orar la pertientan las PYe señaló en centivar la aa dicho objetla problemá el tamaño d

to a las sim. De acuerd

on coincideNAFIM con

para Crédra (FIRA), Fra (NAFIN), s (POPMI) da Opciones inanciera Rto a institu

(SOFOLESvos de poblague de la dcursos, en s

o madresción.

rdo con la Eergia con eln diversos pes de capacasistencia téndo PYME”.

nte, según leño al comalización Agesca y AlimePúblico (SHe la intersecde los progra

Hernández, Geesario. Méxicotega, Eugenio,

niversidad Nacisik, Guillermo,

stituto Tecnológ

a pertinencica

inencia de lYMES, prime

el apartadoactividad emtivo. No obstática no estádel problema

militudes y cdo con la Evncias entre los siguient

ditos Agropeinanciera Ruel FOMMUR

de la ComisProductivasural, NAFIN

uciones inteS) y otros ación de baje PRONAFituaciones d

mayores d

Evaluación dl Fondo PYMroyectos aso

citación y meécnica del P.

a Evaluaciómplementarsegropecuaria entación (SACP) con reción que examas menci

erardo. Evaluac, El Colegio de Evaluación deional Autónoma Evaluación degico Autónomo

cia de los pr

los programero es neceo anterior, dpresarial. Entante, no es á caracteriza.

complementvaluación dela poblaciónes fondos yecuarios (Fural, el ProgR de Economión Naciona

s de la Secre y FOMMUR

ermediarias intermedia

os recursosIM en que a

de pobreza, de 15 año

de ConsisteME. “En 200ociados a suetodologías

Programa de

ón de Diseñe con “el F(ASERCA)

AGARPA) y lespecto a apiste entre laonados”.

ción de Consise México, 2008e Consistencia a de México, 2e Diseño del Pro de México, 20

rogramas d

mas del grupesario tener e manera gn este sentidposible prof

zada y no s

tariedades, e Consistenn potencial, y programasFEGA) de Fgrama de Remía, el Prog

al para el Deetaría de DeR, la similitumicrofinanc

arios que ts. Cabe resaatiende esporganizadass, pertenec

ncia y Resu05 y 2006 eu quehacer. de intervenc

e Modernizac

ño 2008 deFondo PYMde la Secrelos programpoyos y est

a población o

stencia y Resul8. y Resultados y008. rograma de Co008.

del grupo co

po para corclaro el pro

general, a trdo, el diseñofundizar sobe cuenta co

se detectarcia y Resultel tipo de a: el Fondo EFideicomisosespaldo Totagrama Organesarrollo de esarrollo Socud se identifcieras, Socitienen comaltar que la pecíficamentes en gruposcientes a lo

ultados 2007el COMPITE Estos proyeción. Tambiéción de la In

el PROLOGYME, PROSOetaría de Agas de apoyotímulos fiscobjetivo del

tados del Prog

y Diseño del C

ompetitividad e

omo instrum

regir las faloblema que ravés de loso de los probre la pertineon diagnóst

ron algunostados 2007

apoyo, la coEspecial de s Instituidosal a la Microenización Prolos Pueblos

cial (SEDESficó en el otoedades Fin

mo propósitopoblación obe a mujeres

s de 5 a 40 mocalidades

7 del COMPE ha sido apectos se refién, en 2007ndustria de

YCA,7 el prOFT, Apoyogricultura, Go de la Secrales. La coPROLOGYC

grama Naciona

Comité Naciona

n Logística y C

mento para

las de mercse desea so

s ocho progrgramas se cencia de cadicos que re

s programasdel PRONA

obertura y eAsistencia Ts en Relacempresa de ductiva para Indígenas (OL). En los orgamiento nancieras do apoyar pbjetivo del Fs del medio mujeres, made alta y

PITE,6 este ppoyado por ieren al desa, el COMPITla Tortilla p

rograma optos y Servic

Ganadería, Dretaría de HaomplementarCA y las po

l de Financiam

al de Productivi

Centrales de Ab

7 / 19

resolver

cado que olucionar. ramas se considera da uno de velen las

s en esta AFIM5, se el objetivo Técnica y ción a la

Nacional a Mujeres (CDI) y el casos de de líneas e Objeto proyectos FOMMUR

rural, de ayores de muy alta

programa el Fondo arrollo de

TE llevó a promovido

timiza su cios a la Desarrollo acienda y riedad se blaciones

miento al

dad.

basto.

Page 9: Conse · e Corea e 1 a 10, en do tional Institute IMD), Foro de instrumento cretaría de as se prop s de tecno ística: Prog ectores pro tivamente. S. Estos so TE), Fondo equeña

c) Lo La evaluque la may Propósestableci La gestióde Comp2009. Astienen unoperacióny COMPI En cuantlo que dejecutore Los avanreunionesaccionescontinua. Una de laentre subfortalecenoperaciónreduccionconseguia microemque dichevaluadobeneficialegalmen d) R A raíz degrupo. PDesempeproblemásea factprogramaPRONAFdiseño e

ogros y fort

ación permiayoría de losito reportadas para 20

ón pareciera ponentes y simismo, dena estructurn; o bien, teITE.

to a los beneenota un co

es y benefici

nces en el ps obligatoria emprendida.

as fortalezasbsidios y finn las capan e institucnes de costr fondeo en mpresarios, o financiam

or consideraarios, ya quente a honrar

etos y reco

e las evaluacPrimero, se eño (SED) ática que seible tomar as, ni para FIM, el cual implementa

talezas prin

tió identificas programasron avance

009.

ser una de Actividades las evaluara operativaner actividad

eficiarios, lasonjunto de arios.

roceso de gas entre los as por los p

s de los prognanciamientocidades de ionalización tos de finanel mercadoque por su iento se hac

a que no se no se está sus líneas d

omendacion

ciones se deobservó quo no cuen

e pretende redecisiones elaborar plque parte d

ación del pro

ncipales de

ar hallazgoss presentó r

es respecto

las principa, en generaciones exte

a adecuada d en gran pa

s medicioneprogramas

gestión basaevaluadore

programas d

gramas PROo. Por un la

los benefide los inte

nciamiento . Por otro latamaño y ubce en condise distorsiosubsidiando

de crédito.

nes generale

etectaron retue los progrtan con unesolver a trafundamenta

anes estrate un diagnógrama.

los program

s positivos dresultados sa

de 2008,

les fortalezaal, cumplieroernas se de

que les haarte del territ

es sobre su sque se preo

ada en resules y los reprdurante 200

ONAFIM y Fado, los subciarios. En ermediarios hacia el usdo, está el fbicación no pciones más

ona el merco la tasa de

es del grup

tos y recomeramas no c

n diagnósticavés de susadas para tégicos. El óstico de la p

mas en su c

de los prograatisfactoriosasí como

as de estos on o rebasasprendió qua permitido torio naciona

satisfacciónocupan por

ltados tambiresentantes

09, se denot

OMMUR esbsidios están

este casofinancieros

suario final financiamienpodrían fond

s favorables cado de crinterés y lo

po evaluado

endaciones cargaron enco que perms acciones. ajustar el caso de éxproblemática

conjunto

amas. Uno s; es decir, lo

el cumplim

programas, aron las meue algunos

mantener al, tal como

produjeron r cuidar la i

ién resaltande los prog

ta una clara

s que existe n canalizado, se utiliza

s, lo que sey aumentar

nto a intermedearse de otque las de

rédito ni loos intermedia

o

afines a losn el Sistemamita entendEsta situacidiseño o l

xito en estea adecuado

de ellos coos indicador

miento de la

pues los indetas planteade estos pbajos los clo reflejan F

resultados nteracción e

, ya que tangramas, coma voluntad d

una clara seos a actividan para forte debería rer su capaciediarios quetra forma. A l mercado as incentivosarios están o

s ocho progra de Evaluaer a profunión deriva ea operación

e sentido loo cuenta con

8 / 19

nsiste en res de Fin as metas

dicadores adas para rogramas

costos de FOMMUR

positivos, entre sus

nto en las mo en las de mejora

eparación ades que talecer la eflejar en dad para atienden pesar de

abierto, el s de los obligados

ramas del ación del ndidad la

en que no n de los muestra

n un buen

Page 10: Conse · e Corea e 1 a 10, en do tional Institute IMD), Foro de instrumento cretaría de as se prop s de tecno ística: Prog ectores pro tivamente. S. Estos so TE), Fondo equeña

En segununa vez efectiva” el númerseguimietenga ref Tercero, sobre la reconoceaproximacontrol, suso de losujetos a Cuarto, ,caracterizpresentaresultado Quinto, uTécnicasprogramaevaluacio e) A Se percibSED fuerpertinentese deteccargaron Despuésla necesprogramaque los pinformaci

ndo lugar, laque se lesy provoca qro de apoy

ento en el coflejadas métr

para la mapoblación

en los esfueaciones metose recomienos indicado

a evaluacione

si bien, dezar su pobn retos impo

os aproximad

una buena s, pues no das completeones futuras

nálisis de la

bió que la pron heterogées pero pres

ctó que vari en la secció

de revisar lsidad de coa, para lo cuprogramas inión sobre el

as evaluacios entregó elque los progryos otorgadoorto y mediaricas que ap

yoría de losbeneficiaria

erzos de PRodológicas. da revisar lores de Propes periódica

FOMMUR, blación poteortantes. Al dos sobre la

parte de lodefinen todosen las Fich.

a informaci

pertinencia yéneas entre sentaron incos de los dón apropiada

a documentontar con inual se estabncorporen unprograma.

ones develal apoyo. Esramas y las os. Al resp

ano plazo a porten inform

s casos se a respecto RONAFIM, FPor ello, y

os sistemas pósito que pas de impact

FONAES y encial, la d

respecto, sea magnitud d

os indicados los elemehas para u

ón disponib

y la calidad los program

consistenciadocumentosa.

tación compnformación bleció contacna explicació

ron que hayste enfoque evaluacioneecto, se relos beneficia

mación sobre

desconocende la que FOMMUR, Fconsiderandde informac

provengan do.

PRONAFIMdefinición ye recomiend

del problema

res de los ntos incluidoun mejor e

ble para la e

de la informmas. En algu

s entre los ts estuvieron

leta de los psobre lo qucto directo cón breve pa

y un escasoimposibilita

es se centreecomienda carios, así coe el desemp

n los efectosno recibe FONAES y do la dificultción y los pde registros

M han realizy la cuantifida elaborar a que se pre

programas os en las vaentendimient

evaluación

mación cargunos casos, títulos y los erróneame

programas, eue en realicon los respara los evalu

o seguimienta la cuantifin únicamenconstruir meomo para queño del prog

s particulareel apoyo. EPROSOFT

tad de estaadrones, as

s de benefic

zado ejerciciicación de estudios téctende resolv

tienen incoariables. Seto de los

gada por loslos documecontenidos.

ente clasifica

en muchas dad estaba

ponsables. Padores exte

to a los bencación de lte en los daecanismos ue dicho seggrama.

es de los prEn este se

en el desablecer los g

sí como conciarios sin q

os para cuaesta pobla

cnicos que pver.

ompletas la recomiendaindicadores

s responsabntos se con. En otros pados, ya qu

ocasiones pa sucediendPor lo que seernos que ac

9 / 19

neficiarios a “ayuda

atos sobre para dar

guimiento

rogramas entido, se arrollo de grupos de siderar el

que estén

antificar y ción aún

presenten

as Fichas a que los s y para

bles en el sideraron rogramas ue no se

prevaleció o con el e sugiere ctualice la

Page 11: Conse · e Corea e 1 a 10, en do tional Institute IMD), Foro de instrumento cretaría de as se prop s de tecno ística: Prog ectores pro tivamente. S. Estos so TE), Fondo equeña

Referenc Esquivel Financiam López OrProductiv Abdel MCentrales OrganizaIssues an López-AcFIRM Da Internatio2006.

cias

Hernández,miento al Mi

rtega, Eugenvidad. Méxic

usik, Guillers de Abasto

ación para land Policies”.

cevedo, G., ta, The Wor

onal Institute

, Gerardo. Ecroempresa

nio, Evaluacco, Universid

rmo, Evalua. México, Ins

a Cooperac

Tinajero, Mrld Bank, 201

e for Manag

Evaluación dario. México,

ción de Consdad Naciona

ación de Distituto Tecno

ión y el De

M. Mexico: I10.

gement Dev

de Consisten El Colegio

sistencia y Rl Autónoma

seño del Pológico Autó

sarrollo Eco

mpact Evalu

velopment (

ncia y Resulde México,

Resultados yde México,

Programa deónomo de Mé

onómicos (O

uation of SM

(IMD), Foro

tados del P2008.

y Diseño de2008.

e Competitivéxico, 2008.

OCDE), 200

ME Program

de Cooper

rograma Na

l Comité Na

vidad en Lo.

7. “SMEs in

ms Using Pa

ración Asia

10 / 19

acional de

acional de

ogística y

n Mexico:

anel Firm

Pacífico,

Page 12: Conse · e Corea e 1 a 10, en do tional Institute IMD), Foro de instrumento cretaría de as se prop s de tecno ística: Prog ectores pro tivamente. S. Estos so TE), Fondo equeña

Listad

No.

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

No.

1

2

3

4

5

6

do de las Ev

Pro

Programas

Programa dlos Pueblo

Programa F

Programa OIndígenas (Programa PProcuraciónPrograma dIndígenas (Programa T(PTAZI) Programa dProducciónProyecto pa(PAID) Apoyo a Pr

Program

Servicios de

Programa d

Programa d

Programa dTrabajadora

Programa d

Programa d

valuaciones

ogramas Fe

Albergues E

de InfraestruIndígenas (P

Fondos Reg

Organización(POPMI) Promoción dn de Justiciade Fomento (PFDCI) Turismo Alte

de Coordina Indígena (Para la Atenc

oyectos de C

mas Federa

e Guardería

de Apoyo al

de Empleo T

de Estanciasas de Fomento

de Apoyo pa

s Integrales

ederales de

Programa

Escolares In

uctura BásicaPIBAI) ionales Indíg

n Productiva

de Convenioa (PPCMJ) y Desarrollo

ernativo en Z

ción para el PROCAPI) ión a Indíge

Comunicació

ales de Con

Programa

a

Empleo (PA

Temporal (PE

s Infantiles p

al Empleo (

ara la Produc

Anexo 1 del Desem

Atención a

ndígenas (PA

a para la Ate

genas (PFR

a para Mujer

s en Materia

o de las Cult

Zonas Indíge

Apoyo a la

nas Desplaz

ón Indígena

servación y

AE)

ET) para Apoyar

PFE)

ctividad (PA

peño de los

Población

AEI) ención de

RI) res

a de

turas

enas

zados

(APCI)

y Generació

a Madres

P)

s Programa

Indígena 20

Dependen

CDI

CDI

CDI

CDI

CDI

CDI

CDI

CDI

CDI

CDI

ón de Emple

Dependen

IMSS

STPS

SEDESO

SEDESO

STPS

STPS

as Federales

009

ncia Modal

S 1

S 1

S 1

S 1

S 1

S 1

S 1

S 1

U 0

U 0

eo 2009

cia Modal

E 0

S 0

OL S 0

OL S 1

U 0

U 0

11 / 19

s 2009

lidad

178

179

180

181

182

183

184

185

002

004

lidad

007

043

071

174

001

002

Page 13: Conse · e Corea e 1 a 10, en do tional Institute IMD), Foro de instrumento cretaría de as se prop s de tecno ística: Prog ectores pro tivamente. S. Estos so TE), Fondo equeña

No.

1

2

3

4

5

6

7

No.

1

2

3

4

5

6

7

P

No.

1

2

3

Atención a

Atención C

Atención de

Prestación Atención a Reducción Vacunación

Programa I

Programas

Formación la Salud (H

Investigació

Programa C

Caravanas

Seguro Méd

Sistema Int

Seguro Pop

Programas

PROCAMP

Programa dal Medio Ru

Programa d

Program

la Salud Pú

urativa Eficie

e Urgencias de Serviciosla Salud de Enferme

n MSS- Oport

de Atención

P

de Recursosospitales) ón y Desarro

Comunidade

de la Salud

dico para un

tegral de Ca

pular

Federales p

PO de Inducciónural (PIDEFI

de Atención

mas Federa

Programa

blica

ente

s en los Dife

dades Preve

tunidades

n a Personas

rogramas F

Programas Humanos

ollo Tecnológ

es Saludable

na Nueva Ge

lidad en Sal

para el Fina

Programa

n y DesarrollIMER) a Problema

ales de Aten

erentes Nive

enibles por

s con Discap

Federales de

Especializad

gico en Salu

es

eneración (S

ud (SICALID

anciamiento

o del Financ

s Estructura

nción Médic

les de

pacidad

e Salud 200

dos para

ud

SMNG)

DAD)

o de Activid

ciamiento

ales

ca 2009

Dependen

IMSS

IMSS

ISSSTE

SALUD

SALUD

IMSS

SALUD

09

Dependen

SALUD

SALUD

SALUD

SALUD

SALUD

SALUD

SALUD

dades Produ

Dependen

SAGARP

SAGARP

SAGARP

cia Modal

E 0

E 0

E E 0

E 0

E 0

S 0

S 0

cia Modal

E 0

E 0

S 0

S 2

S 2

S 2

U 0

uctivas 2009

cia Modal

PA S 1

PA S 2

PA S 2

12 / 19

lidad

001

002

013

023

036

038

039

lidad

010

022

037

200

201

202

005

9

lidad

161

210

211

Page 14: Conse · e Corea e 1 a 10, en do tional Institute IMD), Foro de instrumento cretaría de as se prop s de tecno ística: Prog ectores pro tivamente. S. Estos so TE), Fondo equeña

Prog

No.

1

2

3

4

5

6

7

No.

1

2

3

4

5

6

7

8

gramas Fed

Programa dPrograma p(PAAP) Programa d

Programa del DesarrollPrograma d(PROMUSA

Fondo de A

Joven Emp

Pro

Fondo de M(FOMMUR)Fondo NacSolidaridadFondo de AEmpresa (FPrograma NMicroempreComité NacTecnológicaPrograma p(PROSOFTCompetitivi(PROLOGY

Reconversi

derales y Fo

de Opcionespara la Adqu

de Soporte a

de Apoyo a llo Rural de la Mujer eAG) Apoyo para P

rendedor Ru

ogramas Fe

Microfinancia) ional de Apo (FONAES)

Apoyo para laFondo PYMENacional de esario (PROcional de Proa (COMPITEpara el DesaT) dad en Logí

YCA) ón de Secto

ondos PúbliR

Programa

s Productivasuisición de A

al Sector Agr

a Participac

en el Sector

Proyectos Pr

ural y Fondo

ederales dir

Programaamiento a M

oyos para Em

a Micro, PeqE) Financiamie

ONAFIM) oductividad E) arrollo de la

ística y Cent

ores Product

icos para elRurales 200

s (POP) Activos Produ

ropecuario

ción de Actor

Agrario

roductivos (F

o de Tierras

rigidos al Fo

ujeres Rura

mpresas en

queña y Med

ento al

e Innovación

Industria de

trales de Aba

tivos

l Apoyo de 9

uctivos

res para

FAPPA)

(JERFT)

omento Em

les

diana

n

l Software

asto

Actividades

Dependen

SEDESO

SAGARP

SAGARP

SAGARP

SRA

SRA

SRA

presarial 20

Dependen

ECONOM

ECONOM

ECONOM

ECONOM

ECONOM

ECONOM

ECONOM

ECONOM

s Productiv

cia Modal

OL S 0

PA S 1

PA S 1

PA S 2

S 0

S 0

S 2

009

ncia Modal

MÍA S 0

MÍA S 0

MÍA S 0

MÍA S 0

MÍA S 0

MÍA S 1

MÍA S 2

MÍA U 0

13 / 19

vas y

lidad

054

170

198

212

088

089

203

lidad

016

017

020

021

097

151

214

001

Page 15: Conse · e Corea e 1 a 10, en do tional Institute IMD), Foro de instrumento cretaría de as se prop s de tecno ística: Prog ectores pro tivamente. S. Estos so TE), Fondo equeña

No.

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

No.

1

2

3

4

Prog

Programa H

Programa dCasa Programa 3

Programa d

Rescate de

Programa dde PobrezaHumanos Ir

Programa p(PDZP) Programa dFederal parFomento a FederativasPrograma dSaneamienPrograma pSistemas dRurales (PR

Programas

Programa d(PACC)

Subsidio a

Programa dAgropecuar

Fondo de C

gramas Fed

Hábitat de Ahorro y

3 x 1 para M

de Vivienda

e Espacios P

de Apoyo a la Patrimoniarregulares (P

para el Desa

de Esquemara Vivienda la Producció

s y Municipiode Agua Potnto en Zonaspara la Conse Agua PotaROSSAPYZ

Federales,

Pde Apoyo a C

la Prima del

de Apoyo a lrio

Contingencia

derales de V

Programa

Subsidio pa

igrantes

Rural

Públicos

os Avecindal para ReguPASPRAH)

arrollo de Zo

a de Financia

ón de Vivienos table, Alcants Urbanas (Astrucción y Rable y Sanea)

Subsidios

Programa Contingencia

Seguro Agr

os Fondos d

as y Autoseg

Vivienda e I

ra la Viviend

ados en Conlarizar Asen

nas Prioritar

amiento y Su

nda en las E

tarillado y APAZU) Rehabilitacióamiento en Z

y Fondo de

as Climatoló

ropecuario

de Aseguram

guro

Infraestruct

da Tu

ndiciones ntamientos

rias

ubsidio

ntidades

ón de Zonas

e Apoyo ant

ógicas

A

miento A

A

tura Local 2

Dependen

SEDESO

SEDESO

SEDESO

SEDESO

SEDESO

SEDESO

SEDESO

CONAV

CONAV

SEMARNA

SEMARNA

te Continge

Dependenc

SAGARPA

AGROASEMS.A.

AGROASEMS.A.

AGROASEMS.A.

2009

cia Modal

OL S 0

OL S 0

OL S 0

OL S 1

OL S 1

OL S 2

OL S 2

I S 1

I U 0

AT S 0

AT S 0

encias 2009

cia Modal

A S 1

MEX, S 0

MEX, S 1

MEX, S 1

14 / 19

lidad

048

058

061

117

175

213

216

177

001

074

075

9

lidad

173

001

172

199

Page 16: Conse · e Corea e 1 a 10, en do tional Institute IMD), Foro de instrumento cretaría de as se prop s de tecno ística: Prog ectores pro tivamente. S. Estos so TE), Fondo equeña

No.

1

2

3

4

5

6

7

8

No.

1

2

3

4

5

6

Proárbol - P(PRODEFOProárbol - PComercialeProárbol - PHidrológicoProárbol - Pde EcosisteProárbol - PCaptura de AgroforestaProárbol - MPlanta Proárbol - PProductividSustentableProárbol - PAcceso a lo

Progra

Programa dpara la ProdPrograma dSostenible

Programa d

Programa d

Programa dDistritos de

Programa d

Program

Programa deOR) Programa dees (PRODEPPrograma deos (PSAH) Programa deemas ForestPrograma de

Carbono, Bales (CABSAManejo de G

Promoción dad de los Ece Programa deos Programa

amas Feder

de Uso Susteducción Primde Conserva(PROCODE

de Agua Lim

de Desarrollo

de Rehabilitae Riego de Desarrollo

mas Federale

Programae Desarrollo

e PlantacionPLAN) e Pago por S

e Conservactales (PROCe Servicios ABiodiversidadA) Germoplasm

de la Produccosistemas F

e Asistencia as Forestales

rales dirigid

Programaentable de Rmaria ación para elES) mpia

o Institucion

ación y Mod

o Parcelario

es de Desa

Forestal

es Forestale

Servicios Am

ción y RestaCOREF) Ambientalesd y Sistemas

a y Producc

ción y la Forestales d

Técnica pars

dos a la Sus

Recursos Na

l Desarrollo

al Ambienta

ernización d

rrollo Fores

es

mbientales

uración

por s

ción de

de Manera

ra el

stentabilida

aturales

al (PDIA) de

stal 2009 Dependen

SEMARNA

SEMARNA

SEMARNA

SEMARNA

SEMARNA

SEMARNA

SEMARNA

SEMARNA

ad Ambienta

Dependen

SAGARP

SEMARNA

SEMARNA

SEMARNA

SEMARNA

SEMARNA

cia Modal

AT S 0

AT S 0

AT S 1

AT S 1

AT S 1

AT U 0

AT U 0

AT U 0

al 2009

cia Modal

PA S 1

AT S 0

AT S 0

AT S 0

AT S 0

AT S 0

15 / 19

lidad

044

045

110

122

136

003

005

006

lidad

195

046

047

049

079

080

Page 17: Conse · e Corea e 1 a 10, en do tional Institute IMD), Foro de instrumento cretaría de as se prop s de tecno ística: Prog ectores pro tivamente. S. Estos so TE), Fondo equeña

No.

1

2

3

P

No. 

Pro

No.

1

2

3

4

5

Programa dLiconsa, S.APrograma dC.V. (DICOPrograma dS.A. de C.V

Programas F

Programa d

Programas Infancia

Programas Vulnerable

ogramas Fed

Programas Artesanías

Programa d

Programa dPrograma dEntidades FProgramas Mujeres (PAPrograma 7

Program

de Abasto SoA. de C.V.

de Abasto RONSA) de Apoyo AliV.

Federales d

de Desarrollo

para la Prot

de Atención

derales de A

del Fondo N(FONART)

de Atención

de Coinverside Apoyo a lFederativas,de Prevenc

AIMEF) 70 y Más

mas Federal

Programaocial de Lec

ural a cargo

imentario a c

de Atención

Programa

o Humano O

tección y De

n a Familias

Atención a

ProgramaNacional de

a Jornaleros

ón Social as Instancia para Implem

ción de la Vio

les de Ayud

che a cargo d

o de Diconsa

cargo de Dic

a Personas

Oportunidade

esarrollo Inte

y Población

Personas e

Fomento a

s Agrícolas (

as de Mujerementar y Ejeolencia Cont

da Alimenta

de

a, S.A. de

consa,

s en Condic

es

egral de la

n

en Condicio

las

(PAJA)

es en las ecutar tra las

aria 2009

Dependen

SEDESO

SEDESO

SEDESO

ciones de P

DependenSALUD,

SEDESOSEP

SALUD

SALUD

ones de Mar

Dependen

SEDESO

SEDESO

SEDESO

SEDESO

SEDESO

cia Modal

OL S 0

OL S 0

OL S 1

Pobreza 200

cia Modal, L, S 0

S 1

S 1

rginación 2

cia Modal

OL S 0

OL S 0

OL S 0

OL S 1

OL S 1

16 / 19

lidad

052

053

118

09

lidad

072

149

150

2009

lidad

057

065

070

155

176

Page 18: Conse · e Corea e 1 a 10, en do tional Institute IMD), Foro de instrumento cretaría de as se prop s de tecno ística: Prog ectores pro tivamente. S. Estos so TE), Fondo equeña

Pr

No.

1

2

3

4

5

6

7

8

rogramas F

Programa d

Programa N(PRONABEPrograma BMadres Jóv(PROMAJOPrograma BServicio SoSemestres (PROBAPISBecas de PCalidad Sistema Na

FortalecimieCientíficas,FortalecimieCapacidade

Federales de

de Mejorami

Nacional de ES) Becas de apvenes y JóveOVEN) Beca de Apoocial para Es

de EscuelasSS)

Posgrado y o

acional de In

ento a NivelTecnológica

ento en las Ees Científica

e Apoyos p

Programa

ento del Pro

Becas y Fin

poyo a la Eduenes Embar

oyo a la Prácstudiantes des Normales

otras Modalid

nvestigadore

Sectorial deas y de InnoEntidades F

as, Tecnológ

para Investig

ofesorado (P

nanciamiento

ucación Básazadas

ctica Intensive Séptimo y Públicas

dades de Ap

es (SNI) e las Capaciovación ederativas d

gicas y de In

gación y Be

PROMEP) o

sica de

va y al Octavo

poyo a la

idades

de las novación

ecas para E

Dependen

SEP

SEP

SEP

SEP

CONACY

CONACY

CONACY

CONACY

Estudios 200

cia Modal

S 0

S 0

S 1

S 1

YT S 1

YT S 1

YT S 1

YT S 2

17 / 19

09

lidad

027

028

108

156

190

191

192

225

Page 19: Conse · e Corea e 1 a 10, en do tional Institute IMD), Foro de instrumento cretaría de as se prop s de tecno ística: Prog ectores pro tivamente. S. Estos so TE), Fondo equeña

No.

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

No. 1

2

3

Program

Programa dRural e IndAtención a (INEA) Programa EPrograma dy de la IntegAcciones CEducativo ePrograma dNiños y NiñMigrantes (Programa APrograma dy SuperacióBásica en SPrograma NPrograma pEducación Programa E

Programa E

Programas

Prestación

Programa E

Subsidios FEstatales

as Federale

de Educacióígena (CONla Demanda

Escuelas de de Fortalecimgración Edu

Compensatoren Educacióde Educacióñas de Famil(PRONIM) Asesor Técndel Sistema ón ProfesionServicio (PNNacional de para el FortaTelesecund

Escuelas de

Escuela Seg

Federales

de Servicios

Educativo Ru

Federales pa

es para el M

Programan Inicial y BáAFE)

a de Educac

Calidad (PEmiento de la cativa rias para Abn Inicial y Bán Preescolalias Jornaler

nico PedagógNacional de

nal de MaestAPMEBS)Lectura

alecimiento daria Tiempo Com

gura (PES)

para el MejoT

Programa

s de Educac

ural (PER) ara Organism

Mejoramient

ásica para P

ción para Ad

EC) Educación

atir el Rezagásica (CONA

ar y Primaria ras Agrícolas

gico e Formación tros en Educ

del Servicio

mpleto (PET

oramiento dTécnica 200

ción Técnica

mos Descen

to de la Edu

Población

ultos

Especial

go AFE) para s

Continua cación

de la

TC)

de la Educa9

ntralizados

ucación Bás

Dependen

SEP

SEP

SEP

SEP

SEP

SEP

SEP

SEP

SEP

SEP

SEP

SEP

ación Media

Dependen

SEP

SEP

SEP

sica 2009 cia Modal

S 0

S 0

S 0

S 0

S 0

S 1

S 1

S 1

S 1

S 1

S 2

S 2

a Superior y

ncia Modal

E 0

S 1

U 0

18 / 19

lidad

022

024

029

033

084

111

119

127

128

152

221

222

y

lidad

008

126

006

Page 20: Conse · e Corea e 1 a 10, en do tional Institute IMD), Foro de instrumento cretaría de as se prop s de tecno ística: Prog ectores pro tivamente. S. Estos so TE), Fondo equeña

No.

1 PP

2 PS

3 PP(

4 PE

5 FU

6 FUA

7 FU

8 FSA

9 FP

10 MO

No.

1 C

2

3 A

4 C

5

6

Programa

Prestación dPosgrado Programa FoSuperior (FOPrograma FoPúblicas EstFIUPEA)

Programa deEscuelas NoFondo de ApUniversidadeFondo de ApUPES por AbAlumno Fondo para eUniversidadeFondo para ISuperior de lApoyo SolidaFondo para lPúblicas EstModelo de AOrdinario, Un

Cultura Físic

Deporte

Alta Compet

Programa deComunitariaPrograma deRestauracióPropiedad FPrograma delos Estados

as Federales

Pre Servicios

ondo de ModOMES) ondo de Inveatales con E

e Mejoramieormales Públpoyo para Rees Públicas poyo para Sabajo de la M

el Reconocimes Públicas Incremento dlas Universidario la Consolidaatales y con

Asignación Aniversidades

Program

Pr

ca

tencia e Apoyo a la

as (PACMYCe Apoyo a C

ón de MonumFederal (FORe Apoyo a la(PAICE)

s para el Me

rograma de Educació

dernización

ersión de UnEvaluación d

nto Instituciolicas (PROMeformas EstEstatales aneamiento

Media Nacion

miento de PEstatales de la Matrícdades Públic

ación de las n Apoyo SolidAdicional al Ss Públicas E

mas Federa

rograma

as Culturas MC) Comunidadementos y BieREMOBA)a Infraestruc

ejoramiento

ón Superior y

para la Educ

niversidadesde la ANUIES

onal de las MIN) tructurales d

Financiero dnal en Subsid

lantilla de la

ula en Educcas Estatale

Universidaddario

Subsidio FedEstatales

ales de Cultu

Municipales

s para enes Artístico

ctura Cultura

o de la Educ

y

cación

s S

de las

de las dio por

as

cación es y con

des

deral

ura y Depor

y

os de

al de

cación Sup

Dependen

SEP

SEP

SEP

SEP

SEP

SEP

SEP

SEP

SEP

SEP

rte 2009

Dependenc

SEP

SEP

SEP

SEP

SEP

SEP

erior 2009

ncia Mo

E

S

S

S

U

U

U

U

U

U

cia Mod

S

S

S

S

S

S

19 / 19

dalidad

010

030

031

035

007

008

009

010

011

012

dalidad

204

205

206

207

208

209