Configuración de RIPv2 (Reto)

4
CCNA Discovery Trabajar en una pequeña o mediana empresa o ISP All contents are Copyright © 19922008 Cisco Systems, Inc. All rights reserved. This document is Cisco Public Information Página 89 de 114 9.4.2.3: Configuración de RIPv2 (Reto) Diagrama de topología Objetivos Crear un diseño de direcciones IP eficiente que cumpla con los requisitos. Asignar las direcciones correspondientes a interfaces y documentarlas. Configurar y verificar el RIPv2 en los routers. Probar y verificar la conectividad total. Documentar la implementación de la red. Información básica / Preparación En esta actividad se le otorga una dirección de red que debe dividirse en subredes para completar el direccionamiento de la red. Cree subredes de igual tamaño para cada una de las LAN individuales. Es necesaria una combinación de enrutamiento RIPv2 y enrutamiento estático para que los hosts en redes que no estén conectadas directamente puedan comunicarse entre sí. Paso 1: Dividir en subredes el espacio de direccionamiento a. Examine los siguientes requisitos de direccionamiento: La LAN del ISP usa la red 209.165.200.224/27. El enlace entre el ISP y la HQ (Oficina principal) usa la red 209.165.202.128/27. La red 192.168.40.0/24 se divide en subredes para todas las demás direcciones en la red. La LAN 1 de la HQ requiere 20 direcciones IP de host. La LAN 2 de la HQ requiere 28 direcciones IP de host. La LAN 1 de BRANCH (Sucursal) requiere 15 direcciones IP de host.

description

Configuración de RIPv2 (Reto)

Transcript of Configuración de RIPv2 (Reto)

Page 1: Configuración de RIPv2 (Reto)

CCNA Discovery

Trabajar en una pequeña o mediana empresa o ISP

All contents are Copyright © 1992–2008 Cisco Systems, Inc. All rights reserved. This document is Cisco Public Information Página 89 de 114

9.4.2.3: Configuración de RIPv2 (Reto)

Diagrama de topología

Objetivos

Crear un diseño de direcciones IP eficiente que cumpla con los requisitos.

Asignar las direcciones correspondientes a interfaces y documentarlas.

Configurar y verificar el RIPv2 en los routers.

Probar y verificar la conectividad total.

Documentar la implementación de la red.

Información básica / Preparación

En esta actividad se le otorga una dirección de red que debe dividirse en subredes para completar el direccionamiento de la red. Cree subredes de igual tamaño para cada una de las LAN individuales. Es necesaria una combinación de enrutamiento RIPv2 y enrutamiento estático para que los hosts en redes que no estén conectadas directamente puedan comunicarse entre sí.

Paso 1: Dividir en subredes el espacio de direccionamiento

a. Examine los siguientes requisitos de direccionamiento:

La LAN del ISP usa la red 209.165.200.224/27.

El enlace entre el ISP y la HQ (Oficina principal) usa la red 209.165.202.128/27.

La red 192.168.40.0/24 se divide en subredes para todas las demás direcciones en la red.

La LAN 1 de la HQ requiere 20 direcciones IP de host.

La LAN 2 de la HQ requiere 28 direcciones IP de host.

La LAN 1 de BRANCH (Sucursal) requiere 15 direcciones IP de host.

Page 2: Configuración de RIPv2 (Reto)

CCNA Discovery Trabajar en una pequeña o mediana empresa o ISP

All contents are Copyright © 1992–2008 Cisco Systems, Inc. All rights reserved. This document is Cisco Public Information Página 90 de 114

La LAN 2 de BRANCH requiere 18 direcciones IP de host.

El enlace entre la HQ y la BRANCH requiere una dirección IP en cada extremo.

b. Considere las siguientes preguntas al crear el diseño de red:

¿Cuántas subredes se deben crear de la red 192.168.40.0/24?

¿Cuál es la máscara de subred que puede proporcionar la cantidad de subredes necesaria, con cada subred del tamaño suficiente para cumplir con los requisitos?

¿Cuántas direcciones IP se necesitan de la red 192.168.40.0/24?

¿Cuál es la cantidad máxima de direcciones de host que se puede soportar en cada subred?

¿Cuántas direcciones quedan en cada subred para soportar un crecimiento futuro?

c. Asigne direcciones de subred a la topología.

Asigne la subred 0 de la red 192.168.40.0 a la subred LAN1 de la HQ.

Asigne la subred 1 de la red 192.168.40.0 a la subred LAN2 de la HQ.

Asigne la subred 2 de la red 192.168.40.0 a la subred LAN1 de la BRANCH.

Asigne la subred 3 de la red 192.168.40.0 a la subred LAN2 de la BRANCH.

Asigne la subred 4 de la red 192.168.40.0 al enlace entre los routers de la HQ y la BRANCH.

Paso 2: Identificar las direcciones de interfaz

a. Asigne la primera dirección de host válida en la red 209.165.200.224/27 a la interfaz LAN del router del ISP.

b. Asigne la última dirección de host válida en la red 209.165.200.224/27 para la PC5.

c. Asigne la primera dirección de host válida en la red 209.165.202.128/27 para la interfaz WAN del ISP.

d. Asigne la última dirección de host válida en la red 209.165.202.128/27 para la interfaz serial 0/0/1 de la HQ.

e. Asigne la primera dirección de host válida de la red LAN1 de la HQ para la interfaz LAN1 de la HQ.

f. Asigne la última dirección de host válida de la red LAN1 de la HQ para la PC3.

g. Asigne la primera dirección de host válida de la red LAN2 de la HQ para la interfaz LAN2 de la HQ.

h. Asigne la última dirección de host válida de la red LAN2 de la HQ para la PC4.

i. Asigne la primera dirección de host válida de la red LAN1 de la BRANCH para la interfaz LAN1 de la BRANCH.

j. Asigne la última dirección de host válida de la red LAN1 de la BRANCH para la PC1.

k. Asigne la primera dirección de host válida de la red LAN2 de la BRANCH para la interfaz LAN2 de la BRANCH.

l. Asigne la última dirección de host válida de la red LAN2 de la BRANCH para la PC2.

m. Asigne la primera dirección de host válida en el enlace WAN de la HQ/BRANCH para la interfaz serial 0/0/0 de la HQ.

n. Asigne la última dirección de host válida en el enlace WAN de la HQ/BRANCH para la interfaz serial 0/0/0 de la BRANCH.

Page 3: Configuración de RIPv2 (Reto)

CCNA Discovery Trabajar en una pequeña o mediana empresa o ISP

All contents are Copyright © 1992–2008 Cisco Systems, Inc. All rights reserved. This document is Cisco Public Information Página 91 de 114

Paso 3: Establecer la configuración básica de los routers BRANCH, HQ e ISP

a. Configure el nombre de host del router.

b. Deshabilite la búsqueda DNS.

c. Configure una contraseña para el modo EXEC.

d. Configure un mensaje del día.

e. Configure la contraseña cisco para las conexiones de la consola.

f. Configure la contraseña cisco para las conexiones VTY.

Paso 4: Configurar y activar las interfaces serial y Fast Ethernet

a. Configure las interfaces en BRANCH, HQ e ISP con las direcciones IP que asignó en el Paso 2.

b. Establezca BRANCH S0/0/0 con una frecuencia de reloj de 56000.

c. Establezca HQ S0/0/1 con una frecuencia de reloj de 56000.

d. Configure las interfaces Ethernet de PC1, PC2, PC3, PC4 y PC5 con las direcciones IP que asignó en el Paso 2.

e. Guarde la configuración en ejecución en la NVRAM del router.

Paso 5: Verificar la conectividad al dispositivo del siguiente salto

Aún no existe conectividad entre los dispositivos finales. Sin embargo, puede comprobar la conectividad entre dos routers y entre un dispositivo final y su gateway predeterminado.

a. Verifique que BRANCH pueda hacer ping a través del enlace WAN a la HQ y que la HQ pueda hacer ping a través del enlace WAN que comparte con el ISP.

b. Verifique que las PC1, PC2, PC3, PC4 y PC5 puedan hacer ping hacia sus respectivos gateways predeterminados.

Paso 6: Configurar el enrutamiento RIPv2 en el router BRANCH

Tenga en cuenta las redes que deben incluirse en las actualizaciones RIP que se envían mediante BRANCH. a. ¿Qué redes se encuentran en la tabla de enrutamiento de BRANCH? Enumere las redes con

notación de barra diagonal.

b. ¿Qué comandos se requieren para habilitar RIPv2 e incluir las redes conectadas en las actualizaciones de enrutamiento? Configure BRANCH con las redes correctas.

c. ¿Hay alguna interfaz de router que no necesite recibir actualizaciones RIP? De ser así, deshabilite las actualizaciones RIP en estas interfaces con el comando correspondiente.

d. Se necesita una ruta estática predeterminada para enviar paquetes con direcciones de destino que no están en la tabla de enrutamiento a la HQ. Configure una ruta estática predeterminada.

Paso 7: Configurar RIPv2 y un enrutamiento estático en la HQ

Tenga en cuenta el tipo de enrutamiento estático que se necesita en la HQ.

a. ¿Qué redes se encuentran en la tabla de enrutamiento de la HQ? Enumere las redes con notación de barra diagonal.

b. Se necesita una ruta estática predeterminada para enviar paquetes con direcciones de destino que no están en la tabla de enrutamiento al ISP. Configure una ruta estática predeterminada.

c. Habilite RIPv2 e incluya las redes LAN1 y LAN2 y el enlace entre la HQ y la BRANCH en las actualizaciones de enrutamiento.

d. Deshabilite las actualizaciones RIP en las interfaces si es necesario.

Page 4: Configuración de RIPv2 (Reto)

CCNA Discovery Trabajar en una pequeña o mediana empresa o ISP

All contents are Copyright © 1992–2008 Cisco Systems, Inc. All rights reserved. This document is Cisco Public Information Página 92 de 114

Paso 8: Configurar el enrutamiento estático en el router del ISP

En una implementación real de esta topología, no se configurara el router del ISP. Sin embargo, su proveedor de servicio es un socio activo que atiende sus necesidades de conectividad. Los administradores de proveedores de servicios son seres humanos y cometen errores. Por lo tanto, es importante que conozca los tipos de errores que puede cometer un ISP que podrían hacer que sus redes pierdan conectividad.

Se necesitan rutas estáticas en el ISP para todo el tráfico destinado a las direcciones RFC 1918 que se utilizan en las LAN de la BRANCH, las LAN de la HQ y en el enlace entre los routers BRANCH y HQ. ¿Qué comandos se utilizan en el router del ISP para lograr esto?

Paso 9: Verificar las configuraciones

Pruebe la conectividad entre los siguientes dispositivos. Si alguno de los ping falla, resuelva el problema.

¿Es posible realizar un ping desde la PC1 a la PC3?

¿Es posible realizar un ping desde la PC1 a la PC5?

¿Es posible realizar un ping desde la PC4 a la PC5?

Reflexión

a. ¿Qué rutas se encuentran en la tabla de enrutamiento del router BRANCH?

b. ¿Cuál es el gateway de último recurso en la tabla de enrutamiento de la BRANCH?

c. ¿Qué rutas se encuentran en la tabla de enrutamiento del router HQ?

d. ¿Qué redes están presentes en la tabla de enrutamiento del ISP?

e. ¿Qué redes están incluidas en las actualizaciones de RIP que se envían desde la HQ? 1¿Qué redes están incluidas en las actualizaciones de RIP que se envían desde la BRANCH?

f. ¿De qué manera el uso de VLSM cambiaría el esquema de direccionamiento de red IP?