Conclusiones Semana Mediterránea de Lideres Económicos - ASCAME

4
Presidency Chamber of Commerce, Industry and Agriculture of Beirut & Mount Lebanon General Secretariat and Headquarters Av. Diagonal, 452 – 08006 Barcelona – Spain T. 00 34 934 169 556 E. [email protected] www.ascame.org Semana Mediterránea de Líderes Económicos ASCAME y otras instituciones proponen una nueva hoja de ruta para la integración mediterránea Más de 1300 empresas y expertos han participado en la Medaweek 2014, en sus 10 foros temáticos y en las más de 60 sesiones y encuentros empresariales Apuesta por una estrategia de inteligencia económica propia del Mediterráneo Llamamiento para una mayor integración económica del Magreb Se promueve la creación de una Agencia de Turismo Mediterráneo y el desarrollo de la marca del Mediterráneo Apoyo a la economía verde como instrumento para impulsar el desarrollo sostenible de la región Impulsar programas de apoyo para los jóvenes universitarios mediterráneos

Transcript of Conclusiones Semana Mediterránea de Lideres Económicos - ASCAME

PresidencyChamber of Commerce, Industry and Agriculture of Beirut & Mount Lebanon

General Secretariat and HeadquartersAv. Diagonal, 452 – 08006 Barcelona – Spain T. 00 34 934 169 556 E. [email protected] www.ascame.org

Semana Mediterránea de Líderes Económicos

ASCAME y otras instituciones proponen una nueva hoja de ruta para la integración mediterránea

• Más de 1300 empresas y expertos han participado en la Medaweek 2014, en sus 10

foros temáticos y en las más de 60 sesiones y encuentros empresariales

• Apuesta por una estrategia de inteligencia económica propia del Mediterráneo

• Llamamiento para una mayor integración económica del Magreb

• Se promueve la creación de una Agencia de Turismo Mediterráneo y el desarrollo de

la marca del Mediterráneo

• Apoyo a la economía verde como instrumento para impulsar el desarrollo sostenible

de la región

• Impulsar programas de apoyo para los jóvenes universitarios mediterráneos

PresidencyChamber of Commerce, Industry and Agriculture of Beirut & Mount Lebanon

General Secretariat and HeadquartersAv. Diagonal, 452 – 08006 Barcelona – Spain T. 00 34 934 169 556 E. [email protected] www.ascame.org

Barcelona 28 de noviembre – Las sesiones de la 8ª Semana Mediterránea de Líderes Económicos han finalizado hoy, después de tres jornadas en las que se han celebrado 8 foros temáticos y más de 60 sesiones de trabajo, con una asistencia global superior a los 1.300 personas, representantes del sector privado, autoridades políticas y organizaciones internacionales, consolidando este encuentro como el de mayor influencia en la región mediterránea.

La Semana Mediterránea está organizada por ASCAME, la Asociación de Cámaras de Comercio e Industria del Mediterráneo y la Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Barcelona, y cuenta con la colaboración de la Unión por el Mediterráneo (UpM), institución con la que ASCAME ha firmado un acuerdo de colaboración por el que se ratifica el interés de ambas organizaciones por la promoción del Mediterráneo.

“La necesidad de cambio” era el lema de esta edición de la Semana. Las propuestas más destacadas durante las sesiones en los diferentes fórums fueron las siguientes:

En la sesión del NABDF se reafirmó la integración económica del Magreb, como la mejor vía para subsanar la ausencia de ésta región entre los grandes bloques económicos del mundo.

Se calcula que los costes de la desunión alcanzan los 8 mil millones de euros anuales, en cambio los beneficios de una mayor integración de éstos países se cifran en un crecimiento del 30% del PIB en un periodo de 10 años. Además de favorecer a los países del sur de Europa.

La integración permitiría un mejor aprovechamiento de las grandes complementariedades existentes entre los países del Magreb en los sectores de la energía, la agricultura, el turismo, la minería. Así como alcanzar una mayor eficiencia de los recursos humanos existentes y de la proximidad geográfica con Europa y África.

Las necesidades del Magreb se convierten en oportunidades para sus vecinos europeos y así se confirma el potencial entre Europa y el norte de África.

En el ámbito de Inteligencia económica se ha subrayado que existen los factores para que el Mediterráneo recupere la condición de potencia económica y la competitividad económica de la región, señalándose como imprescindible el desarrollo de una estrategia de inteligencia económica propia del Mediterráneo, alternativa a la del mundo anglosajón. Se ha acordado seguir trabajando en éste concepto en futuras ediciones.

El foro mediterráneo de zonas francas y económicas trabajó en un plan de acción para incrementar la absorción de inversión extranjera y crear un escenario seguro para los proyectos futuros en la región.

La sesión de Meditour, dedicada en ésta edición especialmente al Líbano, acordó promover la creación de una Agencia de Turismo del Mediterráneo, como instrumento imprescindible para el eficaz desarrollo de una marca específica del Mediterráneo. Esta iniciativa permitiría una

PresidencyChamber of Commerce, Industry and Agriculture of Beirut & Mount Lebanon

General Secretariat and HeadquartersAv. Diagonal, 452 – 08006 Barcelona – Spain T. 00 34 934 169 556 E. [email protected] www.ascame.org

mejor rentabilidad de la inversión prevista en el sector para los próximos años que supera el billón de dólares.

En el foro de emprendedores se reunieron expertos del mundo empresarial, gubernamentales, bancos, universidades, asociación de emprendedores y organismos multilaterales. En la sesión se puso en evidencia que el alto porcentaje de universitarios en paro, un 50%, impide hablar de un desarrollo económico sostenible en la región Mediterránea. Para paliar éste déficit se promueve la elaboración de programas que ofrezcan a estos universitarios la oportunidad de convertirse en emprendedores, para ello deben contar con el apoyo de las universidades, de líneas de apoyo financiero y asistencia técnica.

La segunda edición del fórum de finanzas islámicas ha solicitado a los gobiernos de la región que introduzcan cambios y marcos legales para acoger a este sector financiero en auge. Estas finanzas representan hoy el 4% de las finanzas mundiales, con un crecimiento anual del 20%. Los países mediterráneos tienen una oportunidad en un momento de crisis de falta de liquidez, de facilitar la entrada de éstos flujos financieros, tal y como lo están haciendo los países desarrollados.

En cuanto a las iniciativas a desarrollar en el ámbito de la Economía Verde, se concluyó que para conseguir que los países de la región puedan captar los flujos económicos previstos por la inversión, a nivel mundial, de 100.000 millones de dólares hasta el año 2030, se deben tomar las siguientes iniciativas:

• Sensibilizar a los empresarios para que adopten medidas de desarrollo sostenible en

sus empresas.

• Proponer a los gobiernos para que apoyen el concepto de industrias verdes, con el

objetivo de mejorar el desarrollo industrial y aumentar la competitividad en éste ámbito.

• Promover ante las organizaciones multilaterales e internacionales la necesidad de asignar presupuestos y crear líneas de apoyo técnico para la implementación de programas para la industria verde en el Mediterráneo.

• Impulsar la banca verde, como una herramienta de responsabilidad social corporativa

para el desarrollo del crecimiento sostenible.

Los asistentes han valorado éstas iniciativas como imprescindibles para que el sector de la economía verde se desarrolle más rápidamente y creando puestos de trabajo en los siguientes ámbitos en los que ya está presente tales como: tecnologías limpias, energía solar, suministro de agua, transporte verde, eco turismo, edificación verde y agricultura.

La conclusión global del debate es que los empleos verdes son una realidad, su tiempo ha llegado.

PresidencyChamber of Commerce, Industry and Agriculture of Beirut & Mount Lebanon

General Secretariat and HeadquartersAv. Diagonal, 452 – 08006 Barcelona – Spain T. 00 34 934 169 556 E. [email protected] www.ascame.org

ASCAME ha anunciado la creación de una oficina de representación de acuerdo con su programa de promocionar el Mediterráneo en el mundo en Arabia Saudí, esta oficina dará asistencia técnica y ayudará a miembros de ASCAME y empresas del mediterráneo en el Golfo. También se anunciarán en los próximos meses de ferias específicas de ferias en el Mediterráneo del sector construcción y retail.

Ascame, en su rol de dinamizador de la integración mediterránea desde la sociedad civil, a favor de la asociación mediterránea ha firmado acuerdos con la Unión por el Mediterráneo, Med Cruise, Business Med y la Cámara de Comercio Internacional.

Ascame entregó también su primer premio mediterráneo, que en esta edición correspondieron a la UNESCO, Vueling y la Unión por el Mediterráneo.

Coincidiendo con las jornadas de la Semana Económica, se celebró la XXIII Asamblea General de Ascame en la que participaron las más importantes Cámaras de Comercio del Mediterráneo. Previamente se celebró también el Comité Ejecutivo de la organización. En la Asamblea se aprobaron las líneas de acción de la asociación así como las nuevas iniciativas, que incluyen los 23 proyectos en los que la Asociación está involucrada, invitándose a los miembros a participar en el desarrollo de los mismos.

La VIII Edición de la Semana Mediterránea de Líderes Económicos ha contado con patrocinadores como SEAT, como Gold Sponsor y Vueling como Silver Sponsor. El Banco del Líbano ha sido Key Partner de Meditour.

Para más información sobre ASCAME y sobre los diferentes foros que tuvieron lugar durante la Semana Mediterránea de Líderes Económicos puede contactar por mail con [email protected] o visitar la web en www.medaeconomicweek.org