CONCL HEMATO

download CONCL HEMATO

of 4

Transcript of CONCL HEMATO

  • 8/14/2019 CONCL HEMATO

    1/4

  • 8/14/2019 CONCL HEMATO

    2/4

    Quedatotalme

    nteprohibidalareproduccintotaloparcialdelmaterialrecogidoen

    lashojasdeconclusiones.Suuso

    estlimitadoalosalumnosmatriculadosenCTO

    Medicina.

    2Aviso: las recomendaciones recogidas en estas hojas son slo vlidas para la preparacin del MIR del ao 05/06.La orientacin del MIR puede cambiar en aos sucesivos, y CTO Medicina no se hace responsable de las consecuencias derivadas de estoscambios respecto a la forma correcta de preparar el examen MIR.

    CTO Medicina

    MIR 05-06

    CTO Medicina

    MIR 05-06

    CTO Medicina

    MIR 05-06

    3. Anlisis detallado de la asignatura.

    Las preguntas de esta asignatura han hecho referencia principalmente a los siguientes temas:

    1) Anemias hemolticas (19 preguntas). Son las anemias especficas ms frecuentemente preguntadas, y, al

    igual que en las no hemolticas, lo ms importante es dominar su diagnstico clnico y analtico. A destacar

    entre ellas:

    Mecanismos de hemlisis. Te resultar til hacer una tabla clasificatoria comparativa.

    Diagnstico diferencial de las anemias inmunohemolticas (intravascular y la extravascular) as como

    sus consecuencias clnicas, enfermedades asociadas y el tratamiento de cada una de ellas. Es necesario

    conocer el tipo de Ac en cada una de ellas.

    Talasemias. Tipos, presentacin clnica y mecanismos de transmisin hereditaria.

    Esferocitosis hereditaria y hemoglobinuria paroxstica nocturna (recuerda su asociacin con el Budd-

    Chiari). Son dos enfermedades de las que suelen preguntar el diagnstico especfico y la clnica.

    2) Anemias no hemolticas (44 Preguntas). Suponen hasta el 40% de la asignatura, haciendo ms hincapi

    en el diagnstico diferencial entre ellas. Te recomendamos que hagas un buen esquema que recoja la

    clasificacin y los datos clnicos y de laboratorio que los distinguen. Presta atencin especial a:

    Anemia megaloblstica(16 preguntas). De las no hemolticas es el tema ms preguntado. Tienes que

    conocer su etiologa (sobre todo de la anemia perniciosa) y su diagnstico diferencial, as como la clnica

    no hematolgica asociada (neurolgica) y el tratamiento. Recuerda la elevacin de homocistena (en

    ambas megaloblsticas) y metilmalnico (este slo en la carencia de B-12).

    Otras anemias (15 preguntas): aplasia de mdula sea y anemia mieloptsica. Son otros dos tipos de

    anemia que debes saber reconocer.

    Anemia ferropnica(10 preguntas). Debes dominar el diagnstico diferencial, sobre todo desde el

    punto de vista analtico, con la anemia de los trastornos crnicos y con las talasemias.

    3) Linfomas de Hodgkin y no Hodgkin (18 preguntas). Este tema ha aumentado de forma vertiginosa hasta el

    punto de ser uno de los ms preguntados en las ltimas convocatorias. De manera ms concreta fjate enlos siguientes puntos:

    Enfermedad de Hodgkin: estadiaje, indicacin de laparotoma diagnstica, histologa y tratamiento.

    Haz hincapi tambin en los factores pronsticos (2 preguntas idnticas en los ltimos 2 aos) y en las

    diferencias entre los linfomas Hodgkin y los no Hodgkin.

    Linfoma de Burkitt y leucemia - linfoma de clulas T del adulto.

    4) Mieloma(17 preguntas). Las gammapatas monoclonales son un tema preguntado de forma muy regular

    en las ltimas convocatorias. Tienes que conocer:

    Diagnstico diferencial del mieloma con otras gammapatas y enfermedades hematolgicas, como la

    macroglobulinemia de Waldestrm, el mieloma quiescente y la gammapata monoclonal de significado

    incierto.

    Criterios diagnsticos, tratamiento y factores pronsticos.

    5) Sndromes mieloproliferativos crnicos (16 preguntas). Sobre todo la policitemia vera y la leucemia

    mieloide crnica. Fjate especialmente en:

    Diagnstico diferencial de las poliglobulias segn los niveles de eritropoyetina, la SatO2, etc. (4 preguntas).

    Caractersticas comunes de los distintos SMP (te simplificar el estudio) y datos que te permitan

    diferenciarlos (cromosoma Ph, analtica sangunea, examen de mdula sea, fosfatasa alcalina, etc...).

    Estudia bien el tratamiento de la leucemia linftica crnica.

    6) Leucemias agudas (13 preguntas). Te ser sumamente til una tabla de diagnstico diferencial. En tu

    estudio de las leucemias debes profundizar en los siguientes aspectos:

    Datos clnicos, analticos y teraputicos, as como epidemiologa de los diferentes tipos de leucemia.

    Debe aprender la clasificacin de la FAB de la LMA.

  • 8/14/2019 CONCL HEMATO

    3/4

    Quedatotalme

    nteprohibidalareproduccintotaloparcialdelmaterialrecogidoen

    lashojasdeconclusiones.Suuso

    estlimitadoalosalumnosmatriculadosenCTO

    Medicina.

    Aviso: las recomendaciones recogidas en estas hojas son slo vlidas para la preparacin del MIR del ao 05/06.La orientacin del MIR puede cambiar en aos sucesivos, y CTO Medicina no se hace responsable de las consecuencias derivadas de estoscambios respecto a la forma correcta de preparar el examen MIR.

    3

    CTO Medicina

    MIR 05-06

    CTO Medicina

    MIR 05-06

    CTO Medicina

    MIR 05-06

    Inmunofenotipo y citogentica de las variantes ms frecuentes y caractersticas (no tienes que memorizar

    como un autmata todos los antgenos de superficie ni todas las translocaciones cromosmicas).

    Datos de buen y mal pronstico de las leucemias agudas.

    Es muy rentable conocer la variante aguda M3 y su tratamiento (ATRA). Lo preguntan casi todos los

    aos.

    7) Leucemia linftica crnica (13 preguntas): tema fcil, rentable y muy preguntado en la ltima

    convocatoria.

    Recordad que todo anciano con linfocitosis tiene una LLC hasta que se demuestre lo contrario.

    Prestad atencin a las manchas de Gumprecht, y sus asociaciones con cuadros inmuno-

    hemolticos.

    Debis conocer ambos tipos de estadiaje as como la actitud terapetica (en definitiva muy similar

    al de los linfomas no Hodgkin de bajo grado de malignidad, pues es lo que es la LLC, aunque con

    participacin sangunea de entrada).

    Hazte un esquema con las caractersticas principales de la tricoleucemia como forma especial de

    leucemia linftica crnica.

    8) Terapia anticoagulante (10 preguntas).

    Indicaciones en las patologas ms frecuentes, como en la fibrilacin auricular.

    Contraindicaciones y reversin de sus efectos, as como control de la misma (INR).

    Uso de la heparinas y de los anticoagulantes orales (indicaciones y efectos secundarios). Diferencias

    entre heparina no fraccionadas de administracin i.v. (sdica o clcica) y HBPM (fraccionadas) de

    administracin subcutnea.

    9) Alteraciones plaquetarias, en especial las trombopenias (10 preguntas). Te recomendamos una tabla

    comparativa entre PTT, PTI, SHU, CID..., con sus distintos tratamientos.

    Vas intrnseca y extrnseca de la coagulacin, as como pruebas de laboratorio que permiten

    explorarlas, y frmacos que interfieren en cada una de ellas (esta parte corresponde al tema 16 pero

    es imprescindible para aprender bien el resto de temas de la hemostasia, adems de que se hacen

    preguntas directas de este tema.

    10) Sndromes mielodisplsicos (8 preguntas). Suelen preguntar, y cada vez ms, sobre el diagnstico

    diferencial con las anemias, en forma de caso clnico. Recordad que todo anciano con anemia macroctica

    tiene una mielodisplasia hasta que se demuestre lo contrario. Es necesario conocer las alteraciones

    morfolgicas, enzimticas as como su clasificacin y las formas de peor y mejor pronstico. Grandes

    rasgos del tratamiento (nunca hierro, pues tienen exceso).

    11) Trasplante de mdula sea y de clulas progenitoras (8 preguntas). La recurrencia en las ltimas

    convocatorias de estos temas, ha hecho necesario la inclusin de los mismos en el Manual CTO. Prestad

    especial atencin a las complicaciones de TMO en concreto a la EICH. Fuente, uso y conservacin de

    precursores hematopoyticos, as como las recientes aceptaciones para el uso de EPO.

    12) Alteraciones de la coagulacin sangunea(7 preguntas). Vale la pena repasar los sndromes de

    hipercoagulabilidad primarios (4 preguntas en las ltimas convocatorias, muy sencillas, relativas al factor

    V de Leyden).

    Repasa tambin la etiologa y herencia de la hemofilia. Las pruebas de coagulacin alteradas las podrs

    deducir fcilmente si has estudiado el tema 16 (si falta el factor VIII estar alargado el TTPA). Mrate la

    etiologa y tratamiento de la CID (lo ms importante es el tratamiento etiolgico).

    13) Hemostasia. Generalidades (3 preguntas).

  • 8/14/2019 CONCL HEMATO

    4/4

    Quedatotalme

    nteprohibidalareproduccintotaloparcialdelmaterialrecogidoen

    lashojasdeconclusiones.Suuso

    estlimitadoalosalumnosmatriculadosenCTO

    Medicina.

    4Aviso: las recomendaciones recogidas en estas hojas son slo vlidas para la preparacin del MIR del ao 05/06.La orientacin del MIR puede cambiar en aos sucesivos, y CTO Medicina no se hace responsable de las consecuencias derivadas de estoscambios respecto a la forma correcta de preparar el examen MIR.

    CTO Medicina

    MIR 05-06

    CTO Medicina

    MIR 05-06

    CTO Medicina

    MIR 05-06

    4. Temas desarrollados en otras asignaturas del manual.

    Hay algunos temas relacionados con la asignatura que se estudian en otras asignaturas del Manual CTO. Estos

    temas son:

    Enfermedad hemoltica del recin nacido (Tema 1.7 de Pediatra).

    Sndrome hemoltico urmico y prpura trombtica trombocitopnica (Tema 12 de Nefrologa).

    5. Consejos para el estudio de la asignatura.

    El modo de plantearse la Hematologa es muy similar al del resto de asignaturas mdicas, pero en los ltimos

    exmenes MIR es una de las asignaturas que ms se ha caracterizado por la aparicin de preguntas tipo caso clnico,

    en las que te plantean un diagnstico diferencial.

    En este sentido, la Hematologa es la asignatura que mejor se presta a la elaboracin de la Lista de Datos

    Orientativos, Caractersticos o Patognomnicos. Hay muchsimos datos de este tipo, por ejemplo: positividad de

    fosfatasa cida tartrato resistente en la tricoleucemia, manchas de Gumprecht en la leucemia linftica crnica,

    hipercalcemia en el caso de la leucemia-linfoma de clulas T del adulto, antgeno Ki-1 en la enfermedad de Hodgkin,

    telangiectasias en partes acras en la enfermedad de Rendu-Osler, y muchos otros. Debes intentar elaborar un buen

    material en primera vuelta, ya que encontrar un dato tpico de una enfermedad en un enunciado te puede resolver

    una pregunta aparentemente compleja.

    Por otro lado, la complejidad de la asignatura hace que aprender las enfermedades de memoria, sobre todo la

    clnica y el diagnstico, sin relacionarlas entre s, sea poco eficaz, porque se te cruzarn los datos de una con otra.

    Adems, al plantearse frecuentemente como caso clnico, te vers obligado a establecer diagnsticos diferenciales

    el da del examen, por lo que debes intentar, desde ya, coger la mecnica necesaria para resolverlos. Finalmente,

    muchas de las enfermedades tienen cosas en comn, por lo que puede simplificarse mucho el estudio comparando

    unas con otras.

    El modo de estudiar la Hematologa es intentar comprender las enfermedades, crearse unos buenos esquemas

    de los principales temas (anemias, leucemias, etc.) que resalten qu datos son comunes y, sobre todo, qu datos

    permiten distinguir un cuadro de otro. Tmatelo con calma, hazte tu propio material, y vers cmo en la segundavuelta le habrs perdido el miedo a esta materia.