COMISIÓN MODELO EDUCATIVO INTEGRANTES · psico-pedagógicos y filosóficos que la soportan;...

35
1 COMISIÓN MODELO EDUCATIVO INTEGRANTES Dr. David Ramírez Rodríguez Hosp.: HGZ No 24 del IMSS E-mail: [email protected] Dr. Ángel Mojica Salgado Hosp.: HGZ 68 del IMSS E-mail: [email protected] Dr. Eduardo Vázquez Zea. Hosp. Gral: José Vicente Villada. Inst.:Secretaria de Salud del Estado de México E-mail: [email protected] Dra. Alejandra Hernández Bocanegra Hosp.: H. Urgencias Villa E-mail: [email protected] Dr. Enrique Garduño Salvador Hosp.: H. Urgencias Villa SSDF Tel.55-77-39-08 Dr. Alberto García Garro Hosp.: HGZ No 57. IMSS E-mail: [email protected] Dr. Magdaleno Santillán Acosta E-mail: [email protected] Dra. Marisela Cuevas Rangel E-mail: [email protected] Dr. Mardonio Tiburcio Ramírez E-mail: [email protected] Dr. Joel Sánchez Alor E-mail: [email protected] Dra. Graciela Sánchez Rivera E-mail :graciela_Sá[email protected] Dra. Martha González Reyes E-mail: [email protected] Dra. Lilia Isabel Ramírez García E-mail: [email protected] Dr. Cesar Armendáriz Aguilar E-mail: [email protected] Mtra Bertha Arguero Licea Dr. Rafael Sánchez de Tagle Herrera E-mail: [email protected] rsanchezdet@cablevisión.net.mx

Transcript of COMISIÓN MODELO EDUCATIVO INTEGRANTES · psico-pedagógicos y filosóficos que la soportan;...

Page 1: COMISIÓN MODELO EDUCATIVO INTEGRANTES · psico-pedagógicos y filosóficos que la soportan; también se atiende tanto a las condiciones académicas de interacción social para el

1

COMISIÓN MODELO EDUCATIVO INTEGRANTES

Dr. David Ramírez Rodríguez Hosp.: HGZ No 24 del IMSS

E-mail: [email protected]

Dr. Ángel Mojica Salgado Hosp.: HGZ 68 del IMSS

E-mail: [email protected]

Dr. Eduardo Vázquez Zea. Hosp. Gral: José Vicente Villada.

Inst.:Secretaria de Salud del Estado de México E-mail: [email protected]

Dra. Alejandra Hernández Bocanegra

Hosp.: H. Urgencias Villa E-mail: [email protected]

Dr. Enrique Garduño Salvador

Hosp.: H. Urgencias Villa SSDF Tel.55-77-39-08

Dr. Alberto García Garro

Hosp.: HGZ No 57. IMSS E-mail: [email protected]

Dr. Magdaleno Santillán Acosta

E-mail: [email protected]

Dra. Marisela Cuevas Rangel E-mail: [email protected]

Dr. Mardonio Tiburcio Ramírez

E-mail: [email protected]

Dr. Joel Sánchez Alor E-mail: [email protected]

Dra. Graciela Sánchez Rivera E-mail :graciela_Sá[email protected]

Dra. Martha González Reyes

E-mail: [email protected]

Dra. Lilia Isabel Ramírez García E-mail: [email protected]

Dr. Cesar Armendáriz Aguilar E-mail: [email protected]

Mtra Bertha Arguero Licea

Dr. Rafael Sánchez de Tagle Herrera

E-mail: [email protected] rsanchezdet@cablevisión.net.mx

Page 2: COMISIÓN MODELO EDUCATIVO INTEGRANTES · psico-pedagógicos y filosóficos que la soportan; también se atiende tanto a las condiciones académicas de interacción social para el

2

Comisión de Modelo educativo Anteproyecto

INTRODUCCIÓN.

A partir de la declaración Mundial de la UNESCO sobre la Educación

Superior en el Siglo XXI (1998), se rescatan ciertos valores que guían a todas

Universidades del Mundo, señalando explícitamente su misión para encausar el desarrollo

sustentable y el mejoramiento de la sociedad a través de: a) formar profesionales altamente

calificados. b) propiciar un aprendizaje permanente. c) formar hombres mas que informar

para que participen activamente en la remoción de problemas prioritarios de su sociedad,

como en nuestro caso son los de la salud. d) difundir conocimientos por medio de la

investigación en la acción, para esto, todos sus integrantes deben ser capaces de interpretar,

preservar, reforzar, fomentar la difusión la cultura médica regional y nacional.

Hoy en día, es aceptado que si un profesional de la salud no es capaz de reconocer

la realidad multicultural del país, incluyendo el área rural, los marginados de grandes

urbes, y los de clase económicamente privilegiada, impide desarrollar un proceso

comunicativo suficiente entre códigos culturales diferentes y dificulta el quehacer clínico,

ya sea para establecer un diagnóstico certero, o cuando se explica adecuadamente sus

indicaciones médicas, así como ofrecer un adecuado seguimiento de las medidas

profilácticas y terapéuticas oportunas sin distinción de raza y posición económica.

En este sentido hay que dar énfasis a los aprendizajes significativos del nuevo

médico para que logre una serie de competencias cognoscitivas, habilidades y valores con

actitud de servicio al establecer una relación médico- paciente profesional y humana para

mantener los niveles óptimos de salud de sus pacientes y de la población a su cargo.

Por otro lado, posterior al análisis tanto del Plan Nacional de Desarrollo 2001-2006

de México, como de algunas recomendaciones de organismos colegiados para la práctica

médica; en el primero se pide ofertar una “formación integral de los individuos en donde se

plantea la necesidad de generar estrategias para proporcionar una educación de calidad

adecuada a las necesidades de todos los mexicanos; y además diversificar y flexibilizar la

oferta de esta educación, a fin de lograr una mayor adecuación de los aprendizajes respecto

de las necesidades individuales y los requerimientos laborales”. En el caso de las

Page 3: COMISIÓN MODELO EDUCATIVO INTEGRANTES · psico-pedagógicos y filosóficos que la soportan; también se atiende tanto a las condiciones académicas de interacción social para el

3

propuestas por el Comité Central, del Instituto para la Educación Médica Internacional

(2002) y la Asociación Mexicana de Facultades y Escuelas de Medicina (2005) en donde

señalan directrices y requerimientos mínimos globales en la educación médica, para que los

alumnos estén en posibilidades de adquirir los conocimientos, habilidades y destrezas, así

como actitudes y valores necesarios para su pleno desarrollo; en este caso los alumnos

deben adquirir un perfil profesional que les permite incorporarse al mercado laboral y a la

vez, continuar con su educación a lo largo de la vida. Es por esto que todos los egresados

deben poseer de esas competencias sin importar la Escuela o Facultad en donde se

formaron, por lo anterior, hoy es una exigencia construir ofertas flexibles, adecuadas a las

necesidades de la población estudiantil para transitar en los diferentes niveles educativos en

el pregrado y una orientación más racional hacia el postgrado.

El Modelo Educativo

Con respecto a este modelo, podemos decir que se ubica dentro de los modelos

conceptuales que son representaciones simbólicas de las características cualitativas y de las

relaciones entre los elementos componentes de una situación, como lo ha señalado Wilson

(1984). Los modelos se caracterizan por la representación de ideas, acciones y finalidades

que orientan la planeación, ejecución y evaluación de un proyecto académico. En este

sentido, un modelo educativo establece los fundamentos y condiciones para el diseño o en

su caso el rediseño, operación y evaluación pertinente de un plan de estudios y los

programas que lo integran, por lo tanto hablamos de reconstrucción, sin embargo es

importante mencionar, que siempre debe ser producto de la consulta y participación de la

comunidad docente e incluirse a los alumnos, así como al personal que represente a la

administración de la Institución.

En esta propuesta del Modelo Educativo para la carrera de médico cirujano de la

Facultad de Estudios Superiores Iztacala, se pretende retomar los fundamentos teóricos

psico-pedagógicos y filosóficos que la soportan; también se atiende tanto a las condiciones

académicas de interacción social para el rediseño del plan modular de la carrera de médico

cirujano de la FESI, así como a su operatividad y evaluación de los programas actuales y

futuros.

Un fundamento crucial para su definición conceptual de este modelo, es a partir de

la Misión y Visión reelaborada por la jefatura de la carrera de medicina en el año 2004,

Page 4: COMISIÓN MODELO EDUCATIVO INTEGRANTES · psico-pedagógicos y filosóficos que la soportan; también se atiende tanto a las condiciones académicas de interacción social para el

4

cuyo propósito especial es el aseguramiento de la calidad total en la formación integral de

los futuros médicos que nuestro país necesita, incidiendo para su preparación participar

activamente en los procesos de desarrollo social sustentable.

¿Porque se retoma el concepto de misión y visión? Dado que en ellos se definen de

manera general los fines a lograr y los compromisos para con la sociedad, que permite

delinear y construir junto con otros elementos el nuevo modelo educativo, tales como

teorías del conocimiento y del aprendizaje, metodologías con estrategias educativas

propias a la educación médica, los sistemas de evaluación etc.

En este sentido la formación de profesionales es responsabilidad a nivel de

licenciatura, por tener establecida como misión, dotar al alumno de los conocimientos y

competencias generales que le permitan aplicar de manera adecuada y pertinente, las

herramientas profesionales y la metodología de investigación aplicada de manera apropiada

a su disciplina.

El argumento Psico-pedagógico esta identificado con la construcción de

significados en el proceso de adquisición del conocimiento, es decir con un enfoque o

perspectiva cognitivo sociocultural constructivista en la que subyacen ciertas características

orientadas a la flexibilidad e innovación, por lo tanto, primero es importante partir de

algunos definiciones conceptuales y alternativas de formación acordes con el presente y el

futuro por venir ante el mundo de interacción global, es decir un currículo flexible

orientado hacia las competencias profesionales y apoyadas en estrategias educativas de

análisis y razonamiento clínico de la evidencias médicas que ofrece hoy el avance científico

médico, para optar por la mejor solución en forma razonada de esos problemas, por lo que

se rescata también los elementos principales del aprendizaje basado en problemas para

beneficio tanto del alumno que aprende medicina, como del paciente que es el sujeto-objeto

de estudio y la sociedad en la solución de problemas específicos de salud.

Modelo flexible

Por otro lado, ¿porque optamos por un currículo flexible?, no es el retomarlo como

una moda, sino dar matices de innovación reforzadoras del plan modular de la FESI ya que

éste posee ciertas características de flexibilidad (hay seriación independiente, tanto para

básicos como en ciclos clínicos) por lo que ahora corresponde, insertar otros rasgos

primordiales para ofertar mas oportunidad al alumnado en sus aspiraciones y vocaciones

Page 5: COMISIÓN MODELO EDUCATIVO INTEGRANTES · psico-pedagógicos y filosóficos que la soportan; también se atiende tanto a las condiciones académicas de interacción social para el

5

profesionales en virtud de que dichas características permiten incorporar estrategias para la

formación integral de los alumnos, reforzar el énfasis en el aprendizaje significativo,

disminuir cuando sea posible la actividad presencial, incrementar la vinculación básico-

clínica y la del alumno con su docente y la sociedad, también dar la posibilidad de mayor

movilidad de los estudiantes a otras áreas que no sean solo las asistenciales clínicas, sino

además a las de investigación básica, epidemiológica o educativa.

La flexibilidad se ha definido, como el conjunto de características que se incorporan

a un Modelo Educativo, dotándolo de cualidades que le permiten acudir al encuentro de las

necesidades de todos los involucrados; impulsa la movilidad de los actores en la generación

y socialización del conocimiento a través del diseño y rediseño de planes de estudios, la

formación interdisciplinaria, la promoción del autoaprendizaje, la corresponsabilidad en la

toma de decisiones, la consideración de cuestiones contextuales, la planificación y

crecimiento de la institución y la diversificación en las opciones en la formación

profesional.

Por otro lado, las teorías que sustentan al currículo flexible están orientadas a lo

humanístico y lo cognitivo, con énfasis en la libertad del individuo para que su pensamiento

sea crítico e independiente; lo cognitivo busca que el alumno sea un actor activo que busca

su propia información, que encuentre un orden lógico y un significado personal en su actuar

y en su vida , es decir hacer una predicción razonable en su entorno físico y psicológico

Ante la perspectiva de optar por un currículo flexible, la flexibilidad debe de

contemplarse desde la estructura misma, definiendo el núcleo básico de la profesión y su

componente flexible. El primero necesita contener las unidades de organización curricular

ya sean asignaturas o módulos (caso de la FESI) que deben cursar los alumnos en el

pregrado y atender a ciertas características de un plan flexible que deben verse como un

continua observación de posibles disyuntivas como: a) Construir una Fundamentación

conceptual (por disciplinas o problemas de la realidad); b) Poseer una Estructura (tener

rigidez de entrada, de salida, progresión por niveles o si se tiende a alternativas flexibles en

ese sentido); c) Vincular las relaciones entre sus elementos (el fragmentar los

conocimientos o integrar); d) Vincular al conocimiento teórico con el conocimiento

técnico-práctico, o desarrollarse por separado; e) Tener una amplitud de cobertura (solo

centrado en la especialización u optar por la generalización)

Page 6: COMISIÓN MODELO EDUCATIVO INTEGRANTES · psico-pedagógicos y filosóficos que la soportan; también se atiende tanto a las condiciones académicas de interacción social para el

6

Al valorar el entorno del hoy en día, se observa que se han dado y siguen dándose

cambios acelerados en el campo del conocimiento en la biomedicina, que aunados al

importante desarrollo tecnológico, es una necesidad reorientar las concepciones

innovadoras en el proceso de enseñanza aprendizaje que exigen los modelos curriculares

sean más abiertos al cambio para dar respuesta a las necesidades y cambios sociales. Para

este proceso de reconstrucción, se debe atender muchas de las características del plan de

estudios y las relaciones de las prácticas profesionales con el entorno del hoy y el porvenir,

así como su estructura organizacional la cual deberá de buscar visiones más horizontales

que permitan dar el cumplimiento de flexibilidad que no impida la descontextualización y

des-actualización de los programas de estudio, garantizándose con ello, el obtener la

pertenencia social y la pertenencia científica.

Delineando una aproximación de Perfil

El modelo educativo debe atender la estructura y como se distribuye el

conocimiento dentro de un ciclo, atendiendo a la lógica epistemológica interna del tipo de

conocimiento que promueve a lo largo del trayecto curricular propiciando la integración

horizontal como vertical. Esto exige concebir un perfil de egreso dinámico para vincular el

sistema productivo y el sistema educativo, así como una redefinición periódica del perfil de

acuerdo a los cambios del mundo laboral que permita las relaciones entre este mundo y los

conocimientos, destrezas, competencias, actitudes y experiencias profesionales. El perfil

debe contener áreas de desarrollo que abarquen habilidades intelectuales, además de ser

autogestivo en donde se contemple la capacidad de pensamiento analítico-crítico, la

adquisición de conocimientos generales sobre la ciencia, la tecnología e investigación y

donde el alumno introyecte además, hábitos de lectura y autoaprendizaje, dominio de

idiomas extranjeros para atender las expectativas del mundo científico globalizado.

Otra de las áreas que habrá que tomar en cuenta dentro de este proceso de

flexibilización es la estructura organizacional, dado que la flexibilización exige una

estructura organizacional horizontal que permita el trabajo de colaboración coordinado

entre unidades administrativas y las diferentes unidades académicas, para que los diversos

actores que se involucran en la marcha del plan, ya sea a través de programas operativos

que vinculan una docencia inter y multidisciplinaria (programas que tienen partes en

común), o la investigación e inclusive la extensión. De esta manera se pueden optimizar

Page 7: COMISIÓN MODELO EDUCATIVO INTEGRANTES · psico-pedagógicos y filosóficos que la soportan; también se atiende tanto a las condiciones académicas de interacción social para el

7

los recursos humanos, materiales, los tiempos y espacios académicos en forma compartida,

para que se logre elevar los niveles de calidad en la formación de profesionales con visión

integradora holista.

En este sentido la parte flexible, están contenidas las unidades de organización

curricular que elegirá el alumno de acuerdo a sus intereses, problemas y aptitudes que

posibiliten la profundización en una área o campo del núcleo básico y lo pongan en

contacto con la investigación sin que ello represente una especialización temprana, sino

más bien, la experiencia de trabajos a profundidad. Otra área que ofrece la porción flexible

del plan de estudios, es el relacionado con la realidad económica, política, cultural y

ambiental en la cual se encuentra inserta su práctica profesional.

Lo flexible permite también que el alumno defina su propio proceso formativo al

seleccionar sus módulos, asignaturas, cursos, seminarios, saberes propios, de disciplinas

propias e inclusive a profesiones diferentes a las suyas que le enriquecen y permiten el

abordaje multidisciplinar e interdisciplinar en problemas propios de su profesión sin

desatender el diseño de troncos comunes, el uso intensivo de idiomas desde su inicio, la

compartimentación modular, definición de créditos sobre bases académicas reales, libertad

de los estudiantes para elegir y decidir cuestiones respecto a su trayectoria, apoyo a la

orientación educativa en sus diversas modalidades, movilidad de los estudiantes en el

ámbito institucional.

En cuanto a la interacción entre los elementos presentes en este modelo, es

importante la integración de los elementos fundamentales como son: la figura del tutor, los

programas de actualización, capacitación y la academia revitalizada. Con respecto a la

integración de las funciones sustantivas de la educación superior, se debe contemplar la

incorporación de los alumnos a proyectos de investigación con carácter formativo y generar

nuevos conocimientos o para propiciar la toma de decisiones en su campo de acción.

Por lo tanto una figura decisiva en el currículo flexible, es la del tutor como guía

para la auto-configuración, identidad y educación en la libertad y evitar en lo posible se

tomen caminos equivocados, siempre con la finalidad de permitir que el alumno se prepare

para insertarse en una economía menos estructurada, donde uno de los valores esta en la

posibilidad de un desempeño polivalente y poli-funcional, que sepa como ser más efectivo,

partiendo de la forma en que saber seleccionar, lo funcional dentro del mundo globalizado

Page 8: COMISIÓN MODELO EDUCATIVO INTEGRANTES · psico-pedagógicos y filosóficos que la soportan; también se atiende tanto a las condiciones académicas de interacción social para el

8

de la información, así como el desarrollar una inteligencia emocional que lo conduzca a

una dimensión interpersonal como parte de su inteligencia, en síntesis, que el egresado sea

capaz de crear las condiciones para que él haga por sí mismo la construcción de

conocimientos y un porvenir futurible.

Es por ello que ante el cambio e innovación, se tiene al docente como promotor de

cambio al incorporar nuevos papeles como tutor, de mediación entre el conocimiento y el

alumno, orientador, facilitador y promotor del aprendizaje; por lo tanto, el docente tutor,

atenderá en forma permanente su capacitación y actualización que implica el re-

contextualizar su práctica educativa a partir de lo novedoso para hacerla más eficiente,

implicando con ello, el preparar al alumno para que sea capaz de un mejor desempeño.

En lo referente a la capacitación, se recapitula que se debe tener en cuenta en

primer lugar, cuál es la filosofía educativa de base que sustenta el modelo educativo que se

propone, además de ser multivariada, flexible, formativa, y de carácter globalizador en el

ámbito de la comprensión práctica, se requiere de talleres, debates y actividades prácticas

que permitan la adquisición de herramientas teóricas y metodológicas que se requieren para

la actuación docente.

El docente frente a los alumnos y alumnas, suss propuestas educativas deben estar

basadas en estudios de casos o abordaje de problemas que estimulen la investigación

formativa; esto proporcionan la oportunidad a los estudiantes de construir significados

complejos para incorporarlos a su formación, a la vez se exige desarrollar habilidades de

lecto-escritura por lo menos en dos lenguas (español e ingles) para recuperar información

manual y electrónica, interpretar la comunicación de resultados, análisis y síntesis y llegar

de esta manera a un pensamiento crítico y de creatividad.

También es conveniente y necesario la intervención del docente para promover la

participación activa de los alumnos, con una comunicación docente – estudiante presencial

efectiva o a distancia (videoconferencias interactivas), la adopción de formas de trabajo

individual, grupal y en equipo, dar asesoría y tutorías académicas o de investigación; y la

incorporación de métodos como estudio independiente, laboratorio reflexivo y enseñanza

programada. Todo esto apoyado sustancialmente en un programa integral que abarque hasta

la evaluación que certifique la adquisición de competencias profesionales.

Page 9: COMISIÓN MODELO EDUCATIVO INTEGRANTES · psico-pedagógicos y filosóficos que la soportan; también se atiende tanto a las condiciones académicas de interacción social para el

9

En ese sentido se habla de una academia revitalizada con un accionar horizontal

centrado en el conocimiento académico, que permite la toma de decisiones en cuánto a que

hacer con el currículo, con los alumnos ante situaciones concretas. Estas acciones se

sustenta en tres pilares fundamentales: Las concepciones interdisciplinarias, las de

globalización curricular y en el trabajo de integración, siendo éste último el punto de

encuentro de los tres.

Ahora bien, para abordar la interdisciplina es necesario verla, desde el punto de

vista metodológico y didáctico, es decir desde la metodología analizar la relación científica

que requiere de reciprocidad de conceptos y redefiniciones entre las ciencias o disciplinas

de tal manera se promuevan los intercambios e inclusión mutua. En el punto de vista

didáctico, se incluye la planeación del sistema educativo y específicamente la concepción

de interdisciplina en la proyección curricular con la aplicación de las diferentes técnicas de

enseñanza, justo en este punto es donde se enlazan el accionar específico con la

globalización, cuidando siempre que los contenidos conceptuales comunes impidan la

dispersión, haciendo hincapié en las necesidades que ha determinado la globalización para

homogenizar cierto tipo de conocimiento ya sean conceptuales, procedí mentales, de

razonamiento, de habilidades para el estudio y de actitud.

En el proceso de integración deberá atenderse a los intereses y motivaciones de los

alumnos, así como a sus experiencias previas, sus niveles de comprensión y ritmos de

aprendizaje. Habrá que cuidar que las materias que se elijan sean afines y no se pasen de

una a otra sin serlo, ya que esto provocaría la desatención y la desarticulación del

aprendizaje, cuidar se incluya el abordaje de temas transversales y determinar la actuación

de éstos para que el alumno capte las conexiones tanto intra como interdisciplinarias.

En la conformación de un modelo flexible y en el camino de su propia

instrumentación se recomienda y tomar en cuenta los siguientes elementos:

- El Compromiso con la formación de profesionistas y no con una disciplina o con

una profesión, es decir lo importante es el alumno y lo que aprende; por tanto evitar la

lucha de los contenidos, valorar bien en un justo medio como lo mas importante para el

alumno y no lo que desean imponer los grupos de poder. Recordar que el compromiso es

con la formación del profesionista en forma integral.

Page 10: COMISIÓN MODELO EDUCATIVO INTEGRANTES · psico-pedagógicos y filosóficos que la soportan; también se atiende tanto a las condiciones académicas de interacción social para el

10

- La confianza en la capacidad y actitud de los profesores de otras áreas o

disciplinas. Se Considera que al inicio de la implementación existen muchas fallas, por lo

innovador del modelo y se prefiere regresar a lo tradicional, a lo que esta dado o de plano

imponer criterios sobre la forma de enseñar la medicina como campo de dominio y no

como la concibe un modelo flexible que permite el tránsito de los estudiantes por diferentes

áreas o diferentes espacios académicos y con ello facilitar la interdisciplina y la

multidisciplina.

- Perder el temor a reducir contenidos y centrarse en lo fundamental, que permitan

la consecución de habilidades y valores en los alumnos como elementos integradores.

- Capacitar a la mayoría de los docentes en el modelo y con ello permitir que la

atención y los esfuerzo vayan encaminados a guiar a los alumnos en la adquisición de

valores y habilidades a través de un orden lógico e inteligente del propósito educacional

propuesto concreto y definido y no en la lucha de la perpetuación de esquemas que hagan

rigidos el actuar docente y las reglamentaciones administrativas de la institución.

Al poseer ciertas características de flexibilidad y de innovación en este modelo

educativo, se sugiere estratégicamente el ir vertebrando diferentes líneas o trayectorias de

acción profesional que se integran curricularmente como una unidad, para ello se requiere

atender algunas líneas de acción como el ofrecer una atención integral a los alumnos desde

su ingreso y en su trayecto escolar para conocer sus elementos socioculturales y valorar su

estado de salud física y mental para ofrecer una apropiada intervención de ayuda

Durante el proceso de actividad educativa presencial específica, es importante

ofrecer la guía y tutoría pertinente por parte del personal docente tanto en las actividades

obligatorias como en las complementarias (aquí se requiere de tiempo completo del alumno

para su formación).Ambos actores profesor- alumno, deben dar primordial importancia al

auto- aprendizaje, asignar diferentes roles para la docencia al alumno, en especial en los

módulos de pedagogía que impacten en todo el trayecto curricular, así mismo valorar sus

situaciones de avance y logros y dar apoyo ante dificultades con estrategias de asesoría

psicopedagógicas y en algunos casos, cuando se requiera brindar el apoyo económico con

diferentes becas que oferta la UNAM a través del PAEA.

A medida que se vayan integrando otras carreras al sistema flexible, se propicia el

apoyo entre los estudiantes de distintos niveles (favorecer su interacción); posibilidad de

Page 11: COMISIÓN MODELO EDUCATIVO INTEGRANTES · psico-pedagógicos y filosóficos que la soportan; también se atiende tanto a las condiciones académicas de interacción social para el

11

movilidad de estudiantes y docentes entre niveles de la misma carrera y de los diferentes

programas del área de la salud en la FESI; coexistencia de diferentes modalidades

educativas en las que el docente decide aplicar la estrategia como guía del aprendizaje, por

último vincularse con el medio extra Institucional con un posible componente internacional

de acuerdo a los convenios en la UNAM para dar fortalecer al programa de intercambio

académico y optar hacia una competitividad sana de desarrollo de los alumnos y docentes.

El Modelo Flexible integrado a las competencias profesionales

Al analizar algunos de los fundamentos que le dan sustento a este modelo que se

propone, de inicio podría verse desde el exterior como un modelo híbrido o ecléctico (que

tiene de todo o se suman partes), más bien en un sentido constructivo, nos pronunciamos

por retomar lo positivo de cada una de las propuestas educativas y reconstruir algo nuevo,

que sea mejor que la suma de las partes, como el haber descrito los rasgos del modelo

flexible, lo modular y en una mínima cuantía la propuesta positivista; más bien ahora

resulta bajo esta perspectiva, un modelo modular costructivista que en si es semi-flexible

ahora enriquecido con las competencias profesionales y diversas estrategias de acción,

como el aprendizaje basado en problemas y de las evidencias científicas, pero también con

un enfoque ético-humanista como nueva forma de ver la educación médica.

En el mundo de la globalización para hablar de competitividad en el ámbito de la

medicina, es necesario abordar lo que significa las competencias en la educación médica.

La Competencia Profesional, es el conjunto de aptitudes que permiten revolver

problemas de complejidad creciente en escenarios diversos de trabajo, de manera autónoma

y flexible pues permite la transferencia a situaciones nuevas, así como la construcción de

una postura que integra a los aspectos cognitivos y de habilidades, los elementos éticos y el

pensamiento crítico requerido para confrontar la realidad y hacer propuestas de mejora en

una disciplina determinada, en sí, es la capacidad efectiva para llevar a cabo exitosamente

una actividad laboral plenamente identificada.

Jesús Vázquez E. (2002) del departamento de ciencias clínicas de la Universidad. de

Monterrey, las concibe como el conjunto de aptitudes que permiten revolver problemas de

complejidad creciente en escenarios diversos de trabajo, de manera autónoma y flexible que

permita la transferencia a situaciones nuevas; así como la construcción de una postura que

integre a los aspectos cognitivos y de habilidades, los elementos éticos y el pensamiento

Page 12: COMISIÓN MODELO EDUCATIVO INTEGRANTES · psico-pedagógicos y filosóficos que la soportan; también se atiende tanto a las condiciones académicas de interacción social para el

12

crítico requerido para confrontar la realidad y hacer propuestas de mejora en una disciplina

determinada

A este respecto de las competencias profesionales que es lo que delinea a este

modelo educativo, se puede decir que desde hace dos décadas se ha manifestado una serie

de preocupaciones en algunos países por vincular la educación con el desempeño

profesional para la obtención real de competencias que permiten mejorar el quehacer

profesional y como el criterio de años de escolaridad no reflejan siempre los niveles de

bienestar de un profesionista, Argüelles (2004) ha señalado que existe una preocupación

por lograr que la educación implique cambios en lo que la gente sabe, pero también pueda

hacer uso de lo que sabe, es decir al aprender se hacen cambios en el desempeño.

Así mismo, se ha planteado la existencia de una crisis en la educación superior con

múltiples factores que le ha dado origen; uno de ellos, es el tener una dimensión mundial a

partir de la interdependencia de las naciones, solo que al estar en diferentes niveles de

desarrollo los países, no existe una equidad de comparación para la competitividad.

Sin embargo hay que aceptar que es una consecuencia misma de la evolución

heterogénea de la civilización mundial como lo menciono Coombs (1986 ), en este sentido,

la globalización es una realidad, a tal grado que en el campo de la medicina también se han

atendido otras recomendaciones de organismos internacionales tales como el OCDE, para

garantizar la calidad de la educación médica sin importar región, a este respecto se retoma

un premisa de Gonczy cuando señala “Los cambios en los modelos de demanda y en la

tecnología han afectado la organización del trabajo, los tipos de habilidades de

conocimiento y las actitudes de los trabajadores que se requieren para funcionar en forma

adecuada en el lugar de trabajo, así como a un gran número de habilidades requeridas” El

argumento general de la OCDE es que todos los países desarrollados son ahora economías

basadas en el conocimiento, donde la capacidad de mantener la competitividad depende del

saber y de las habilidades de la fuerza de trabajo y sin el aumento de los niveles de

conocimiento y habilidades, una fuerza de trabajo no será capaz de utilizar las tecnologías y

de participar en la toma de decisiones locales necesarias para lograr un éxito económico de

impacto nacional.

En un principio los Gobiernos de países desarrollados vieron un potencial de la

educación basada en competencias para elevar la calidad de la capacitación para apoyar la

Page 13: COMISIÓN MODELO EDUCATIVO INTEGRANTES · psico-pedagógicos y filosóficos que la soportan; también se atiende tanto a las condiciones académicas de interacción social para el

13

creación de una estructura de niveles de calificación nacional consistente, como estrategia

de reforma macroeconómica, ahora se ha trasladado esta perspectiva en la Educación

Superior de países tanto desarrollados como en vías de desarrollo. Hager y Gonczi (1996),

informan en este sentido, que un conjunto de universidades ha buscado vincular cierto

número de cursos con las normas de competencia en sus profesiones como medio para

elevar la calidad en los aprendizajes y su impacto para la solución de problemas de cada

disciplina.

Para el caso concreto de la educación médica también el Comité Internacional, para

vigilar la educación, aduce que al definir las competencias mínimas globales de aprendizaje

(sesenta competencias profesionales, estándares mínimos para todas las escuelas de

medicina en el mundo) tienen implicaciones significantes para todos los currículos de las

escuelas de medicina, ya que se asegura que el egresado otorgue una atención médica de

alta calidad, con empatía y respeto para el bienestar del paciente.

Estos estándares no dejan de lado los fundamentos científicos de la Medicina, ya

que sus graduandos debe poseer los conocimientos básicos sólidos con fundamentos

científicos médicos, así como ser capaz de aplicar esos conocimientos a la solución de

problemas médicos concretos; ya que propone ese Comité Central que cada escuela de

medicina debe agregar los requerimientos locales y nacionales que les son propios.

Interpretando lo anterior, existe lo global que no hay que desatender, pero también

es trascendental atender el propio del contexto sociocultural en donde se ejerce la medicina,

además se debe entender los principios en que se basan las decisiones y los actos médicos,

y ser capaz de adaptarse al cambio según lo vayan requiriendo el paso del tiempo y el

contexto de su propia práctica; por lo tanto, se debe pensar globalmente pero actuar con

profesionalismo localmente, es por ello que en este nuevo modelo retoma las fortalezas del

sistema modular y lo fortalece explícitamente con la corriente cognitivo sociocultural

constructivista concretada en estrategia de flexibilidad y de competencias profesionales

para la solución de problemas de manera apropiada.

En este sentido, la educación universitaria se cuestiona las relaciones entre la

formación que se ofrece y las necesidades sociales y sobre todo las necesidades del

desarrollo económico del país, así como la relación entre formación y empleo, demanda

laboral por parte del sector productivo que exige mejores recursos humanos para el logro

Page 14: COMISIÓN MODELO EDUCATIVO INTEGRANTES · psico-pedagógicos y filosóficos que la soportan; también se atiende tanto a las condiciones académicas de interacción social para el

14

efectivo y eficiente de sus objetivos medidos en términos de rentabilidad y productividad

Miklos (1996)

En la actualidad se ha comenzado a incorporar al desarrollo curricular otros

principios de clasificación que están centrados en el aprendizaje que integra conceptos,

procedimientos, actitudes y destrezas motoras entre otras que ofrecen nuevas posibilidades

didácticas, por lo tanto es necesario integrar modalidades que promuevan citaciones de

aprendizaje convergentes en las que se reproduzcan mejor las condiciones de trabajo, como

es el caso de el currículo basado en competencias.

Hoy día existe un debate sobre el significado, alcances y limitaciones del concepto

de competencia como eje de nuevos modelos de educación, situación que ha llevado a una

variedad de perspectivas para definirla desde aquellas que se centran más en el análisis de

las demandas del exterior hacia el sujeto, que asocia la competencia de manera directa con

las exigencias de una ocupación y por tanto la describen en términos de lo que debe

demostrar el individuo, hasta los que privilegian el análisis que subyacen en la respuesta de

los sujetos, es decir, mas definida por los elementos cognitivos, motores y socio afectivos

implícitos en lo que el sujeto debe hacer.

Es necesario tener presente que el desempeño y la competencia no únicamente se

debe asociar a la ejecución de una tarea frente a un parámetro de referencia sino a una

formación que permite a las personas hacer uso de lo que saben, poniéndolo en juego para

mejorar su desempeño. Esto implica reconocer al individuo capaz de organizar y dirigir su

aprendizaje que le permita enfrentar situaciones que se le planteen en donde integre

conceptos y conclusiones, o para proponer alternativas.

Aunque se puede fragmentar los componentes de la competencia, no se entiende

como tal si se les ven aislados, ser competente implica el dominio de la totalidad de

elementos y no solo alguna de sus partes. Un rasgo esencial es la relación teoría y práctica,

la teoría cobra sentido a partir de la práctica, en este sentido la formación profesional

promueve el desarrollo de atributos (conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes) a

través de actividades intencionales, que se suceden en un contexto especifico de trabajo

médico en donde se da la acción.

Las competencias se desglosan en unidades de competencia, definidas dentro de la

integración de saberes como los teóricos en torno a una o varias disciplinas y los prácticos

Page 15: COMISIÓN MODELO EDUCATIVO INTEGRANTES · psico-pedagógicos y filosóficos que la soportan; también se atiende tanto a las condiciones académicas de interacción social para el

15

con implicaciones técnicas y metodológicas que describe acción especifica identificables en

su ejecución con alto sentido valorativo de la relación social médico paciente.

El carácter de unidad, es decir la competencia tiene un sentido propio porque

conforma una totalidad y aunque pueda desagregarse en componentes, estos por separados

ya no constituyen la competencia. Esto implica que al hablar de competencia no se hace

referencia a la suma de elementos que están involucrados en algo o a la ejecución parcial de

cada uno de ellos, sino a la convergencia de estos elementos que es lo que da sentido y

alcance a la competencia; esta noción implica que el desempeño es un continuo en el que

los individuos pueden ir desarrollándose en términos de autonomía en la que no se

privilegia ni el saber, ni el saber hacer, sino donde se asume que la importancia de estos

pudiera variar en función de lo que demanda la situación en que se concreta el desempeño

como lo argumento Argüelles (2004).

La educación basada en competencias enriquece y retroalimenta los planes de

estudios sin contradecirlos de fondo, mas bien es una propuesta de formación actualizada y

de calidad en la que se integran niveles de complejidad, tendiendo de la competencia

básica, las genéricas, las de asistencia social y las específicas; de esta manera las

competencias básicas es la capacidad intelectual indispensable para el aprendizaje,

comprensión e integración de la profesión (competencia cognitiva, técnica y metodológica);

las competencias genéricas son la base común de la profesión médica y se refieren a

situaciones concretas de la práctica médica con repuesta compleja; las de asistencia social

lo involucran en un sitio especifico al profesional, como el primer nivel de atención del

médico general y por último las específicas es la particularidad del ejercicio profesional.

El desempeño es una característica esencial de un currículo basada en competencias,

entendido como la posibilidad de que el individuo enfrente y resuelva situaciones concretas

mediante la puesta en marcha de los recursos de que se dispone, no solo de tipo material

sobre los que actúa sino también a los conocimientos, estrategias de análisis y solución de

problemas, esto es, a la capacidad de responder bajo determinados circunstancias, a la

capacidad de integración, a las habilidades manuales y a las actitudes entre otras. Lo

importante es que el valor de los conocimientos no radica en poseerlos, sino en hacer uso

de ellos, lo que implica la comprensión.

Page 16: COMISIÓN MODELO EDUCATIVO INTEGRANTES · psico-pedagógicos y filosóficos que la soportan; también se atiende tanto a las condiciones académicas de interacción social para el

16

Por todo lo anterior cuando se pretende proponer cualquier definición de

competencia, se necesita identificar las características que de una u otra manera se

encuentran implícitas en cada competencia al actuar del alumno durante su formación

formal al abordar concretamente múltiples situaciones problemática reales del campo

clínico, en donde las analiza, organiza y relaciona en un contexto específico, y las encamina

también para la evaluación de su desempeño entendida como la expresión concreta de los

recursos que pone en juego el individuo cuando lleva a cabo una actividad, un proyecto,

una tarea ya sea como un comportamiento manual, en donde se pone énfasis al uso o

manejo de lo que debe hacer tanto en términos de conocimiento así también en formas de

enfrentar responsablemente en diversas situaciones de adversidad económica, política y

social.

Con este modelo de competencias se plantean objetivos generales que el alumno

logre alcanzar como:

- El obtener una formación integral de calidad con todas las competencias

Necesarias para resolver problemas de salud.

- Tener la capacidad para tomar decisiones con creatividad e iniciativa, que le

Permitan alcanzar un desarrollo como ser humano

- Lograr la integración de su teoría con la práctica, así como su trabajo intelectual

en su ambiente laboral.

- Alcanzar su autonomía y libertad para construir sus competencias y contar con

motivos suficientes para la capacitación continua,

para saber hacer lo que sabe, cuestionarse el porque y para que lo sabe,

logrando de esta manera el obtener sentido a su misión como profesional de la

salud.

Para lograr tales resultados, el egresado debe demostrar conocimiento y

comprensión de:

- La estructura y función normal macro y micromolecular del cuerpo humano como

sistema biológico complejo que se encuentra en casi equilibrio de homeostasis, para

entender la fisiopatología de las anormalidades en una enfermedad, incluyéndose a

la conducta humana, normal y anormal; sus diferentes determinantes y factores de

riesgo importantes para la salud y la enfermedad, la interacción entre el ser humano

Page 17: COMISIÓN MODELO EDUCATIVO INTEGRANTES · psico-pedagógicos y filosóficos que la soportan; también se atiende tanto a las condiciones académicas de interacción social para el

17

y el ambiente físico y social que lo rodea; así mismo analizar e interpretar a la

etiología e historia natural de los diferentes padecimientos y síndromes para su

intervención oportuna y según sea el caso efectuar una apropiada referencia.

- Conocer interpretar y aplicar las bases de la epidemiología clínica, así como la

economía de la salud y sus repercusiones social administrativas de los diferentes

recursos para la salud; por lo que conlleva tanto a su administración ejecutiva de

gestión como atender a los principios de la prescripción razonada.

- Valorar todas las implicaciones éticas en el actuar médico y sus responsabilidades

profesionales en la relación medico- paciente- sociedad, juzgar críticamente su auto

mejoría continua, y otorgar el respeto al equipo de salud.

Por otro lado, cuando se han planteado a la vez nuevos problemas éticos, sociales y

legales en la formación y la practica médica, se exige que se conserve un equilibrio entre

Ciencia y Arte en la Medicina, ya que con el avance acelerado de las ciencias biomédicas,

la tecnología de la información, los actores del proceso educativo se pueden fácilmente

deshumanizar y desatender la dimensión social del acto médico, que es demandada por

humanos y ofertada también por humanos; por lo tanto, es un reto de los educadores

médicos en la FESI, saber utilizar de manera inteligente a la globalización y a las

competencias, como un instrumento oportuno para mejorar la calidad de la educación

médica, pero solo si es referida a un modelo del conocimiento de carácter epistémico como

lo ha planteado Hidalgo. J. L (1996 ) es decir el actuar con la ciencia de manera compartida

socialmente, y referida a su contexto para la solución de problemas de salud.

Otra habilidad que debe poseer el alumno en su proceso de formación para la atención

médica, es la comunicación tanto para su aprendizaje, como el saber dirigirse a los

pacientes con un lenguaje apropiado, y el interactuar con los miembros del equipo de salud

mediante una comunicación eficiente. Por lo cual este egresado debe ser capaz de:

- Saber escuchar con atención, obtener y sintetizar la información pertinente acerca

de los problemas que aquejan al paciente, comprender el contenido de esa

información; comunicarse adecuadamente con los profesores y la comunidad, con

otros grupos profesionales e interactuar con ellos demostrando capacidades básicas

y actitudes positivas en cuanto se refiere a educar y enseñar a otras personas; En sí,

comunicarse de modo efectivo, tanto oralmente como por escrito en especial al

Page 18: COMISIÓN MODELO EDUCATIVO INTEGRANTES · psico-pedagógicos y filosóficos que la soportan; también se atiende tanto a las condiciones académicas de interacción social para el

18

elaborar apropiadas historias clínicas y otros registros médicos al transferir

mentalmente a una escritura compresible y lógica del resultado de su propedéutica.

Es a través de un examen completo donde aplica técnicas y procedimientos

básicos de diagnóstico que las completa o corrobora con el adecuado análisis e

interpretación de los resultados de los auxiliares de diagnóstico y de esta manera

define la naturaleza del problema al cual se enfrenta, y lo lleve a efectuar un

diagnóstico y tratamiento oportuno, especialmente en los padecimientos urgentes

que pongan en peligro y daño permanente al órgano afectado o incluso la perdida de

la vida, por lo que debe ser capaz de tratar las enfermedades más comunes y otros

casos crónico degenerativos propios de la región o país, así como las emergencias

médicas más frecuentes.

- También se requiere de un trato de los pacientes de manera ética, efectiva y

eficiente, sin dejar de lado la promoción de la salud y la prevención de la

enfermedad.

Esto implica la aceptación de sus responsabilidades propias y la de otros profesionales de la

salud en las que comparte actividades relacionados con asuntos de la salud (responsabilidad

compartida) en especial cuando asume la voluntad de ejercer la gerencia de sistemas de

salud.

Para todo lo anterior, el alumno de medicina de la FESI, necesita adquirir las

competencia de manejar la información documental y virtual que sustente los

conocimientos en medicina, los progresos de la tecnología para su análisis y el manejo del

conocimiento, para resolver problemas y tomar decisiones en el campo médico sustentadas

en evidencias y de enriquecer complementariamente su saber cultural.

También se necesita tener la habilidad para pensar científicamente y usar la

metodología científica. En consecuencia, demostrar que en sus actividades profesionales,

ofrezca señalamientos pertinentes con puntos de vista crítico, de creatividad constructiva y

asumir una actitud orientada hacia la investigación, no solo para identificar, formular y

proponer soluciones a los problemas de los pacientes, sino además el contribuir a la

generación de conocimiento y o alternativas de mejora a las decisiones de la práctica

médica.

Page 19: COMISIÓN MODELO EDUCATIVO INTEGRANTES · psico-pedagógicos y filosóficos que la soportan; también se atiende tanto a las condiciones académicas de interacción social para el

19

En este sentido la educación médica debe adaptarse a las situaciones que se exigirán

al medico en el futuro en la que demuestre diferentes competencias profesionales pidiendo

al docente que guíe al alumno en todo su trayecto curricular para plantearse problemas y la

manera de resolverlos, es por esto que la estrategia del aprendizaje basado en problemas

(ABP) resulta idónea para adquirir estas competencias; Maudsley y Strivens (2000) a este

respecto han aportado recomendaciones importantes cuando señalan “En las ciencias de la

salud, los programas con innovaciones en sus métodos deben poner énfasis en la

integración de ciencias básicas con las clínicas, la educación basada en solución de

problemas y promover la curiosidad a través del autoaprendizaje”, (individual y entre

alumnos) pero siempre con la guía del docente, efectuar la integración de la teoría con la

práctica al reflexionar los casos de la práctica real en los servicios de salud en especial

correlacionada con la habilidad para buscar y compartir la información (evidencia formal);

por lo tanto, se necesita apoyar al alumno para que logre adquirir una habilidad meta

cognitiva cuando reflexiona de lo que aprende, como y para que lo aprende, todo ello

ubicado dentro de un marco de auto-evaluación compartida entre alumnos y docentes en

especial cuando se evalúa el logro de metas y poder certificar, que si se sabe de manera

integral.

Hoy por hoy, hay gran cantidad de autores que muestran interés en esta modalidad

educativa de competencias y solución de problemas como Doig y Werner, (2000), Syeda

(2000); Wolfram, (1999); Woloschuk et al, (2000);. Se encuentra un vinculo de unión entre

ellos en sus percepciones de esta estrategia educativa, al mencionar que los alumnos al

participar en su aprendizaje usando este método, estarán mejor capacitados para aplicar el

conocimiento de las ciencias básicas a la clínica, ya que se propicia el aprendizaje de largo

plazo, con la posibilidad de estar mejor capacitados para el aprendizaje para la vida. Algo

similar lo ha planteado Norman (1992), al decir que se adquieren conocimientos cuando

integra las ciencias básicas y las ciencias clínicas; aquí se incorporan los elementos de la

educación básica con la clínica a través de una estrategia apropiada y específica para

resolver problemas.

Por otro lado Hank (2000), asegura que este método otorga beneficios para el

alumno porque ofrece una mejor comprensión del conocimiento y su aplicabilidad por lo

tanto su transferencia a nuevos problemas, aquí es relevante y trascendental la guía del tutor

Page 20: COMISIÓN MODELO EDUCATIVO INTEGRANTES · psico-pedagógicos y filosóficos que la soportan; también se atiende tanto a las condiciones académicas de interacción social para el

20

poniendo su habilidad para manejar técnicas individuales otorgando tutoría personalizada y

algunas dinámicas grupales en las que es esencial al trabajar en forma colectiva y socializar

el conocimiento, para lo cual se debe poseer una actitud que inspire confianza y comunique

entusiasmo e interés entre alumnos y el docente con el alumnado ya sea reflexionado dentro

de las experiencias de la práctica clínica en ciclos básicos dentro de las CUSI de la FESI

como lo ha interpretado también por Ruvalcaba (2001) o bien, en un continuo de esta

practica clínica al llegar a las unidades médicas del sector salud en ciclos avanzados.

Entonces se puede decir que el currículo por competencias tiene diferentes

estrategias de apoyo, como la solución de problemas, la medicina basada en evidencias y la

propia educación basada en competencias, López. (2001), remarca que se propicia

gradualmente el desarrollo del auto-didactismo, se despierta la curiosidad, el gusto y amor

por el estudio, demostrado también por el grupo CIMIE de la FESI coordinado por Ulloa N

(2004). Se propicia además el razonamiento crítico, la creatividad así como el aprendizaje

continuo y la múltiparticipación en el trabajo en quipo.

Rothman (2000), por su parte ha referido que el método de aprendizaje basado en

problemas puede ser aplicado a diferentes modalidades, en las que pueden aparecer ciertos

elementos emergentes de la personalidad y habilidad del maestro, la complejidad

conceptual de la materia visto como una percepción subjetiva del alumno y las políticas

educativas presentes en los espacios académicos, esto también ya ha sido analizado por el

grupo de profesores del CIMIE. , al estudiar cuales son los módulos de mayor complejidad

(2004). En tanto Kaufrnan, (2000), señala características identificadas para cualquier

modalidad; el uso de casos problema, para solución individual o colectiva en pequeños

grupos a tutorear (aquí lo importante es la reflexión critica en discusión coordinada) en

donde juega un papel importante la compresión organizada del lenguaje y actividades de

autoaprendizaje con actitudes positivas tanto de maestros como de alumnos

Estas actitudes facilitan y orientan el proceso en la recepción y comprensión de

múltiples estímulos ya que motiva y propicia el conjunto de las acciones, orienta y

encaminan la acción a un fin determinado, además estabiliza y promueven una

confrontación y equilibrio entre la nueva información y la anterior integrando la relación

armónica entre conocimiento y habilidad máxime si es compartida socialmente.

Page 21: COMISIÓN MODELO EDUCATIVO INTEGRANTES · psico-pedagógicos y filosóficos que la soportan; también se atiende tanto a las condiciones académicas de interacción social para el

21

Se puede decir, que si se procura estar la mayor parte del tiempo del proceso

educativo en un nivel analítico y critico tanto los alumnos como los docentes se toma

conciencia de su rol activo en la construcción de su propio aprendizaje, posibilitando

además la ponderación de valores éticos, con una reflexión racional, se facilitan las

conductas adecuadas dentro del contexto de la educación médica que les son propias ya sea

del ejercicio profesional y/ o enaltecer a la disciplina. Algo semejante lo ha planteado

Campiran en la Universidad Veracruzana (1999) al formar a sus profesionales para

fomentar la compresión organizada del lenguaje cuando se interactúa con otros.

Para el desarrollo actual del ABP y de las competencias, ha sido adoptado el

enfoque constructivista, a este respecto Carretero (1994) menciona que se concibe al

aprendizaje como una construcción que se produce de la interacción de los factores

individuales y los sociales. Los factores individuales del aprendizaje operan cuando el

sujeto relaciona los conceptos a aprender y les da un sentido mediante la estructura

cognoscitiva que posee, se construye nuevos conocimientos a partir de los que se ha

adquirido anteriormente.

En la estructura cognoscitiva se encuentran organizados los conocimientos

adquiridos en el transcurso de sus experiencias previas, son utilizados para determinar la

forma en que el sujeto selecciona la nueva información, cómo la organiza y qué tipos de

relaciones establece entre la nueva y la que ya posee. Si el alumno consigue establecer

relaciones sustantivas y no arbitrarias entre el nuevo material de aprendizaje y sus

conocimientos previos, es decir, si lo integra a su estructura cognoscitiva, será capaz de

atribuirle significados, de construirse una representación o modelo mental del mismo y en

consecuencia, se habrá llevado a cabo un aprendizaje significativo de calidad que le permite

al alumno demostrar lo que sabe ante cualquier situación y contexto en su actuar médico.

El docente ante su compromiso de ser un facilitador para el aprendizaje del alumno,

tiene que reconocer diferentes factores individuales que concurren para que se dé el

aprendizaje, Schmidt (1983) describió tres elementos que participan a través del uso de los

problemas: 1) Se activa el conocimiento previo, ya que el conocimiento previo pertinente

que el alumno posee desempeña un papel relevante en el momento de iniciar el trabajo con

el problema, después la selección, organización de la información y el establecimiento de

las relaciones con el conocimiento que ya posee, entonces comprende y entiende como

Page 22: COMISIÓN MODELO EDUCATIVO INTEGRANTES · psico-pedagógicos y filosóficos que la soportan; también se atiende tanto a las condiciones académicas de interacción social para el

22

estructurar la nueva información que contiene el problema a resolver. 2) El contenido del

problema es representativo de un contexto en el cual han de aplicarse los conocimientos

propuestos; entre más parecida es una situación en la cual se aprende algo a la situación en

la cual será aplicado, es más probable que se produzca este aprendizaje.. 3) Elaboración y

reelaboración del conocimiento, (construcción o reconstrucción) , como el conocimiento es

social y el aprendizaje es individual la información es mejor comprendida y recordada si el

estudiante tiene la oportunidad de discutirla con otros, hacer preguntas, formular hipótesis,

analizar, etc., al realizar estas actividades es más difícil que se olviden. En este sentido los

estudiantes realizan un esfuerzo cognitivo continuo al explorar su conocimiento hasta sus

límites, así identifican lo que saben y también lo que ignoran, con el tiempo de manera

sólida se construye sobre lo que realmente sabe y para que lo sabe, se introyecta un

pensamiento meta cognitivo que le da sentido a su quehacer intelectual, asignando

emotividad y satisfacción cuando ve soluciones favorables con la guía de sus docentes o

replantea su actitud y compromiso ante posibles fallas en la práctica clínica cotidiana.

Un elemento valido de este modelo a no descuidar jamás, es la interacción social

que contribuye a que se produzca el aprendizaje mediante la creación de conflictos

cognitivos que causan un cambio conceptual. El intercambio de información entre

compañeros que tienen diferentes niveles de conocimiento, provoca una modificación de

los esquemas del individuo y así se produce un aprendizaje significativo, además, afirma

Carretero, sirve para mejorar las condiciones motivacionales de los alumnos. En este

enfoque educativo, el profesor graduará las dificultades de las tareas y proporciona al

alumno los apoyos necesarios para afrontarlas, por lo tanto, sus funciones principales son

crear las condiciones óptimas para que el alumno realice una actividad mental constructiva

y orientar esta actividad con el fin de que el alumno se acerque de forma progresiva

(andamiaje) a lo que significan y representan los contenidos.

El profesor en un principio no deben proporcionar toda la información, ni

soluciones, ni respuestas a sus preguntas sino provocar un conflicto cognitivo para lograr

que los estudiantes realicen efectivamente un esfuerzo cognitivo durante su trabajo con el

problema, solo hace preguntas para explicar hechos o situaciones divergente e incluso

contradictorias de un fenómeno de salud, propicia que el grupo reformule hipótesis o se

propongan otras preguntas o temas para la discusión clínica, generalmente las dudas o

Page 23: COMISIÓN MODELO EDUCATIVO INTEGRANTES · psico-pedagógicos y filosóficos que la soportan; también se atiende tanto a las condiciones académicas de interacción social para el

23

conceptos erróneos, son clarificados mediante la búsqueda y el estudio de la información, el

docente esta al pendiente de la discusión y da pistas o da la orientación necesaria para

aclarar, pero únicamente hasta después de que los alumnos efectúa un trabajo constructivo

para aclararlas y las confronta con el propio docente.

Se han descrito múltiples estrategias para este método de aprendizaje, como la

discusión y análisis de caso en pequeños grupos; casos de la vida cotidiana en los servicios

o pacientes estandarizados ya sea en papel o simulados en video grabaciones o proyección

de películas para su análisis reflexivo, corrillos de discusión para formular hipótesis en las

diferentes modalidades de sesión clínica abierta o cerrada, ana tomo patológicas,

radiológicas etc., se definen los temas por revisar y a la luz de la información se valora el

desempeño individual y grupal antes y después de cada sesión coordinada.

Lo cierto es que en el trabajo grupal que realizan los estudiantes alrededor del

problema, se fundamenta en los principios del aprendizaje cooperativo mencionados por

tanto por Johnson, (1987) como por Ferreiro, (2000), a) Favorecer la interdependencia

positiva: aquí se proporcionan apoyo y coordinan sus esfuerzos; b) Facilitar la interacción

cara a cara: se refiere a que hay que hacer preguntas, discusiones, explicaciones; c) Efectuar

periódicamente evaluación de las responsabilidades personales y grupales: mediante una

evaluación del trabajo realizado con retroalimentación sobre el desempeño individual y

grupal.

Para que operen los factores individuales y sociales del aprendizaje, señala

enfáticamente Walton (1989) el alumno asume con responsabilidad el caminar y enriquecer

su propio proceso de aprendizaje, y es el elemento determinante de su participación tanto

en la organización de sus actividades grupales como individuales en un estudio

autodirigido, inclusive en ausencia del docente ( lo recomendable es que siempre exista el

tutor guía) que le permite rendir cuenta de su propia evaluación y en la de sus pares. En

relación a esto, en la literatura se ha reportado que mediante el uso del ABP los alumnos

adquieren hábitos de estudio permanentes Blumberg (1992); adquieren conocimientos de

mayor profundidad y relevancia Mennin (1986). Y además, se propicia la colaboración

entre los estudiantes Shin, (1993)

Por otro lado al aplicar esta metodología, los estudiantes se motivan para asistir a

eventos académicos, congresos o seminarios sobre avances científicos y tecnológicos de

Page 24: COMISIÓN MODELO EDUCATIVO INTEGRANTES · psico-pedagógicos y filosóficos que la soportan; también se atiende tanto a las condiciones académicas de interacción social para el

24

actualidad, replantear sus prácticas en laboratorios y de sus rotaciones por los servicios

hospitalarios y prácticas de campo.

Por lo tanto estas actitudes deben ser encaminadas a adquirir actitudes disciplinarias

generales tales como compromiso, puntualidad, asiduidad, cooperación, cumplimiento, el

buen humor, la iniciativa, autonomía por medio de la buena autoestima, la auto-motivación,

la honestidad, congruencia, autorreflexión, autocrítica, autosuficiencia y presencia escénica.

Todo ello favorece el llegar a poseer las actitudes profesionales como una apropiada

Gestión, con una disposición al diálogo, empatía, análisis de decisiones a través del

adecuado liderazgo con iniciativa, voz de mando, democracia, y actitud prepositiva en la

toma de decisiones

En el proceso educativo, se van adquiriendo habilidades del pensamiento y se pasa

de habilidad básica (la premura, la irreflexión, la suficiencia, impulsividad y dependencia)

a construir habilidad superior como el análisis donde predomina la reflexión, mesura,

constancia, y tolerancia a los adverso para llegar al pensamiento Critico y creativo estando

presente la innovación y autocrítica es decir poseer una meta-actitud con ponderación

conciente de valores, frente a los problemas.

Una Nueva forma significativa de enseñar y aprender la medicina

Por lo antes descrito como innovador en la educación médica y los avances

acelerados de los médicos de información documental de difusión, ya sea en revistas de

papel o electrónico, además de lo que exige la globalización y universalización de la

cultura, incluidos los tratados de cooperación internacional económica, política y científica;

las Escuelas y Facultades de medicina tienen que incorporar nuevos significados y formas

de ver el mundo moderno, pero sin apartarse de su misión intelectual y social que les

permitan cumplir su función dentro de la sociedad, preservar los valores universales y su

patrimonio cultural local, de manera que los individuos deben ser conscientes de sus raíces,

y de sus problemas reales para resolverlos eficientemente, adaptarse a este mundo de

cambio, y usar racionalmente la tecnología a su alcance, respetando a las otras culturas, y a

la vez permitiendo la transculturación en beneficio de las mayorías.

Pero para lograr lo anterior se necesita un sólido aprendizaje de los fundamentos y

bases de ciencia médica y su aplicación en el campo clínico, es decir un andamiaje

conceptual para vincular la teoría con la práctica clínica a través de la enseñanza de la

Page 25: COMISIÓN MODELO EDUCATIVO INTEGRANTES · psico-pedagógicos y filosóficos que la soportan; también se atiende tanto a las condiciones académicas de interacción social para el

25

clínica de manera razonada, es decir efectuar el razonamiento clínico con todas sus

potencialidades.

Una manera de atender lo anterior, es propiciar la enseñanza acorde al modelo

propuesto; y si el término enseñanza, viene del latín “insignare” que significa señalar, se

consideraría que es el conjunto de actividades que se realizan para estimular, dirigir y

orientar la experiencia de la persona que aprende, de tal manera que este asegure el

incremento de todas sus capacidades como el desarrollo humano del individuo. En este

sentido han existido varios tipos de enseñanza en la formación del médico, ya sea sin

metodología por ensayo y error (Probar varios acciones y experiencias y corrigiendo hasta

encontrar el que se desea y sea correcto); por Imitación (Observando y realizando las

mismas acciones de sus congéneres en forma aislada o por su cuenta). Imitación con

corrección (El individuo que produce la conducta, corrige la imitación del que esta tratando

de aprenderla) y la Enseñanza Sistematizada. (Enseñar a transferir en forma planeada)

transferir es trascender Skiner (1996).

Queremos decir con enseñanza sistematizada como forma habitual de docente en su

actuar, al señalar que debe basarse en un planteamiento claro y preciso de los objetivos

generales, y en este caso el señalamiento claro de sus competencias tanto competencias

genéricas como específicas y sus desempeños a demostrar por parte del alumno; dirigir a

desarrollar el interés y la participación del alumno en todos los escenarios; buscar la

autoformación del alumno; ofertar los conocimientos no como algo dado sino como

posibilidad de reconstrucción de forma viva, gradual y adecuada al alumno. Es por ello que

al retomar los principios de la enseñanza sistematizada, es conveniente ofrecer un

señalamiento puntual de cada uno de ellos. 1.- EL PRINCIPIO DE INTUICIÓN. El

profesor debe impartir la enseñanza, mostrando los conceptos de manera tal que resulten

accesibles al alumno. Debe hacer que participe la mayor parte de los sentidos del

estudiante. 2.- EL PRINCIPIO DE ACTIVIDAD O PARTICIPACIÓN DEL ALUMNO. Se

debe de conducir la actividad mental del alumno a través de su participación activa. 3.- EL

PRINCIPIO DE REALISMO. Se debe de preparar al alumno para la vida, y acercarlos a los

problemas que vivirán. 4. EL PRINCIPIO DE CONSOLIDACIÓN. La enseñanza debe

propiciar la fijación de conocimientos, habilidades y destrezas para que estas no se olviden.

Page 26: COMISIÓN MODELO EDUCATIVO INTEGRANTES · psico-pedagógicos y filosóficos que la soportan; también se atiende tanto a las condiciones académicas de interacción social para el

26

5.- EL PRINCIPIO DE ADECUACIÓN. Lo que se enseña debe de ser graduado y lógico.

Partir de lo conocido para llegar a lo nuevo.

En la medida que se apegue uno a los anteriores principios, será factible que el

alumno logre adquirir un pensamiento dinámico, concurrente, critico y creativo para

razonar ante una situación clínica mediada por el docente. Por otro lado al retomar al

elemento conceptual del razonamiento clínico de base cognitiva, como uno de los

elementos importantes de la propuesta, creemos que se puede proporcionar las bases

suficientes para una mejor enseñanza y desde luego para el aprendizaje de la clínica de

manera integrada, pero es indispensable de partir siempre de la siguiente premisa; que el

alumno debe de contar con conocimientos médicos previos para poder entender la

importancia de los datos de la entrevista clínica obteniéndose la información necesaria para

el diagnóstico del padecimiento y esto solamente es posible, cuando el alumno haya

adquirido las habilidades necesarias para realizar el interrogatorio, la inspección, la

palpación, la percusión, la auscultación y para realizar otros procedimientos especiales de

exploración. La parte más importante de este razonamiento es el procesamiento de la

información, como cualquier otro tipo de razonamiento, pero para esto, se requiere de

capacidad para pensar, razonar, tener pericia y creatividad.

En este sentido los procesos que se dan en este modelo, son de reflexión, el

razonamiento lógico basado en signos, síntomas o señales que evidencien un problema de

salud, que al contrastarlos con realización de diferentes pruebas, se toma una decisión con

juicio crítico. Los diagnósticos médicos son un elemento necesario en todo este proceso,

dado que representan el vocabulario clínico que ayuda a interpretar, categorizar y

decodificar mensajes que da el cuerpo humano y se clarifica el significado de la

información

En el transcurso de los años al operar el plan modular, se ha detectado que el

razonamiento clínico que realizan los médicos de los diferentes campos clínicos son

generalmente tutores con experiencia, resultado de su práctica profesional en las que

utilizan básicamente un análisis hipotético causal, pero cuando se trata de transmitir esta

habilidad a los alumnos en formación, se encuentran con algunas dificultades, porque

Page 27: COMISIÓN MODELO EDUCATIVO INTEGRANTES · psico-pedagógicos y filosóficos que la soportan; también se atiende tanto a las condiciones académicas de interacción social para el

27

resulta complicado entender por parte del alumno cuales son las fases integradoras para su

conclusión diagnóstica, y al docente también le resulta difícil el entender claramente cuál es

el proceso mental en la que se encuentra dicho alumno, en ocasiones puede llegar a

desesperarse porque no se ha logrado integrar los conocimientos o solo repite el alumno lo

que su profesor le ha formulado, e inclusive puede descalificarlo poniendo una serie de

epítetos, como el ser un tonto y que no estudia, o tiene carencias básicas para entender lo

clínico; sin embargo, poco se pregunta como ha influido este docente, para que alumno

adquiera ciertas habilidades clínicas.

Casi siempre la enseñanza clínica a sido al lado del enfermo y se le ha considerado

como estrategia útil por décadas, solo que en ocasiones al no reflexiva fácilmente se cae en

estereotipias, por lo que hay que sistematizar bien la práctica clínica en la que siempre se

cuente con la guía del docente y de esta manera el alumno adquiere sus propias habilidades

para el interrogatorio; pero la información debe obtenerse en forma dirigida al problema o

problemas detectados desde el momento en que se pregunta al paciente el motivo de la

consulta. Esta información recogida suele ser muy abundante en un principio, por lo que el

alumno debe aprender a seleccionar los datos más relevantes y estos datos deben ser motivo

de definición conceptual, para que entienda el significado y la interpretación clínica que se

le debe dar a cada uno de ellos.

Con los datos relevantes traducidos a conceptos se elabora el mapa conceptual, y ya

sabiendo el significado de cada uno de ellos, el alumno establece relaciones conceptuales,

aplicando para este trabajo un pensamiento deductivo, inductivo, analógico, algorítmico o

intuitivo. Lo mismo lo es para la exploración física en donde se van correlacionando el

pensamiento y las habilidades psicomotoras, así como para la interpretación de exámenes

de laboratorio y gabinete, es decir contar con un método que le permita iniciarse en el

razonamiento clínico y que lo lleve al planteamiento de hipótesis diagnósticas de manera

razonada.

Además con la estrategia probabilística, se debe establecer una sospecha de que existe

una alteración en el estado de salud del paciente, pero que estadísticamente es la proporción

en la cual el numerador es el numero de veces que ocurre un suceso y el denominador, ese

mismo numero sumado al numero de veces que no ocurre ese suceso. Debemos en este

proceso estimar la prevalecía o probabilidad inicial, que significa la proporción de

Page 28: COMISIÓN MODELO EDUCATIVO INTEGRANTES · psico-pedagógicos y filosóficos que la soportan; también se atiende tanto a las condiciones académicas de interacción social para el

28

individuos con una enfermedad determinada en un momento dado. Posteriormente definir

la frecuencia de los hallazgos con la enfermedad bajo hipótesis y con las enfermedades de

diagnostico diferencial.

Con este método de probabilidad para entender las diferentes decisiones en la

práctica de la medicina, la Universidad de Mac Master en Canadá le ha dado mucha

importancia el evaluar la sensibilidad, que es la proporción de sujetos que padecen la

enfermedad y la especificidad que es la proporción de sujetos sin la enfermedad, se pude

calcular las probabilidades condicionadas. Este proceso permite generar hipótesis mediante

la asociación de hallazgos clínicos de acuerdo con un orden probabilística. En esta manera

de razonar guía la ejecución de una estrategia en la clínica que debe seguir los lineamientos

de la medicina basada en la evidencia científica.

A pesar que para muchos de los docentes les resulta difícil encontrar una

explicación lógica de qué manera el cerebro funcionalmente logra integrar la información

que pudiera interpretarse a priori como caótica por la enorme cantidad de datos que

registra, le tiene que dar un orden a fin de establecer una posibilidad diagnóstica. (aquí

subyace la teoría del caos 1997) . En este proceso de razonamiento clínico que es una de

sus funciones principales existe una posibilidad de explicación con la teoría del caos como

lo ha propuesto Prado V (2004) en la que se incluye además, la manera de evaluar a este

proceso mediante la detección y análisis de cada uno de los componentes (atractores,

denominadas como variables del caso clínico, son los datos relevantes aceptados como

conceptos y que tienen un mayor número de relaciones variables presentes en este

razonamiento clínico).

Otros autores han manifestado el deseo de introducir conceptos de la teoría del caos

en la enseñanza de la medicina, para hacer entender a los estudiantes la imposibilidad de

hacer una predicción precisa en un sistema natural y complicado, como lo es el paciente y

la selección de casos clínicos para la enseñanza de la medicina basada en problemas

posibilitan el ir adquiriendo una estructura mental razonada. Por otro lado Prado, dice que

esto es posible si se trabaja en sistemas complejos que se encuentran dentro de parámetros

limitados, ahora con la teoría de la complejidad, que es semejante a la teoría del caos, pero

que va unida al concepto de auto-organización en las que se pueden establecer predicciones

Page 29: COMISIÓN MODELO EDUCATIVO INTEGRANTES · psico-pedagógicos y filosóficos que la soportan; también se atiende tanto a las condiciones académicas de interacción social para el

29

diagnósticas. Kauffman,(1997) con respecto al concepto de auto-organización dice “para

entender la auto-organización, es necesario comprender la existencia de sistemas complejos

y que en contra del caos estaría el anticaos, donde un sistema desordenado cristaliza dentro

de un alto grado de orden. particularmente del cerebro humano como sistema biológico

natural complejo y que estaría autorregulado por el genoma.

En esa base cognitiva, se encuentra presentes las emociones y las actitudes que se

demuestran en una práctica médica profesional y en el núcleo central del razonamiento

clínico ético, deriva aquí del hecho de que son personas reales y concretas, en virtud de su

respectiva dignidad y estructura ontológica, la que define el ámbito del deber moral para las

otras personas (pacientes, familiares y comunidad en donde se actúa); en otras palabras, no

es ni el deber por el deber profesional sino viene dado básicamente, por el respeto entre las

personas y su dignidad. Entonces el acto médico adquiere autenticidad y sentido en la

medida que es un acto de asistencia solidaria.

Por lo tanto el docente debe asumir un compromiso en la formación integral del alumno

guiándolo y poner las condiciones necesarias para apropiarse de los diferentes tipos de

conocimiento (empírico y filosófico, básico y clínico) con los que se puede acceder a la

realidad más fácilmente en una relación médico-paciente y ofrecer una asistencia y

solidaria. En este sentido la ENSEÑANZA CLÍNICA se desea construir, mejorar,

perfeccionar las actividades cognoscitivas y habilidades clínicas del estudiante, pues con

estas actividades de tipo cognoscitivo se orientan a la construcción de las siguientes áreas:

análisis, síntesis, evaluación. Las actividades de destreza toman una dirección hacia el

razonamiento y juicio clínico para resolver problemas.

Un Principio ineludible para la enseñanza clínica es que debe ser una práctica del

alumno, cuya finalidad y objetivo fundamental es obtener aprendizajes significativos para

poder adquirir los suficientes conocimientos, habilidades, actitudes y destrezas, que lo

definan como un excelente médico general lo que posteriormente se reflejará en el éxito de

su desempeño profesional. El plan vigente modular de la FESI después de haber analizado

tanto a la Enseñanza por disciplinas aisladas, a la Enseñanza integrada por procesos vitales

y a la Enseñanza integrada por sistemas, se decide optar por esta última como mejor

alternativa para implantar la perspectiva modular de base constructivista.

Page 30: COMISIÓN MODELO EDUCATIVO INTEGRANTES · psico-pedagógicos y filosóficos que la soportan; también se atiende tanto a las condiciones académicas de interacción social para el

30

El constructivismo está fundamentado en teorías cognitivas del aprendizaje,

principalmente, enfocadas a la resolución de problemas. En esta perspectiva, el trabajo de

grupo cooperativo, se antepone al logro individual de tono competitivo. El constructivismo,

defiende la idea de que el profesor facilita el aprendizaje del alumno, centrando la atención

de los estudiantes hacia aquellas actividades que le son relevantes para su vida, desarrollas

en ambientes ricos de trabajo.

Los alumnos habrán de ser apoyados, bajo diversas modalidades, por los

académicos en el proceso de abordaje de fenómenos a cuyo derredor se construyan los

conocimientos significativos. Un enfoque constructivista destaca cinco factores principales

que, establecidos como variables del acto educativo, habrán de dar lugar a los indicadores

de la calidad del proceso, del conocimiento generado y de la producción académica. Como

lo menciona León (2002) Hay factores cognitivos y meta cognitivos que se manifiestan en

las relaciones que se pueden evidenciar entre el nuevo conocimiento y el anterior con las

operaciones mentales realizadas, auto-reflexivamente en los procesos de aprendizaje;

Factores afectivos evidenciados a través de la percepción de la influencia relativa de las

expectativas personales, los afectos, emociones y la motivación intrínseca de los alumnos

para aprender sobre los logros de aprendizaje; Factores evolutivos que se demuestran por

los progresos logrados mediante estadios de desarrollo físico, intelectual, emocional y

social a lo largo y durante el horizonte formativo; Factores sociales en los que se espera

observar respeto a la diversidad social y cultural así como aceptación social, autoestima y

relación con otros y de Diferencias individuales basadas en la propiedad y consistencia de

creencias, pensamientos, percepciones, conocimientos previos y ritmos diversos para

construir la realidad e interpretar experiencias de vida personales.

Otra idea central del constructivismo es la de concebir los procesos cognitivos como

construcciones eminentemente activas del sujeto que conoce en interacción con su

ambiente físico y social. El constructivismo no es una propuesta con un alcance teórico-

práctico unívoco; por tanto, hemos de advertir que no existe una sola concepción del

constructivismo, sino varias. Aún cuando existen otros autores que son considerados como

precursores del constructivismo, las aportaciones de Piaget, Vygotsky y Ausubel han sido

fundamentales en la elaboración del pensamiento constructivista en el ámbito educativo.

Page 31: COMISIÓN MODELO EDUCATIVO INTEGRANTES · psico-pedagógicos y filosóficos que la soportan; también se atiende tanto a las condiciones académicas de interacción social para el

31

Es por ello que El modelo modular de base constructivista, tiene nexos

epistemológicos con el de las competencias y el de flexibilidad, por lo que podríamos decir,

que se dan confluencias estratégico-pedagógicas, pues lo modular es aquel, en donde se da

la docencia como actividad de integración conceptual y pedagógica de las disciplinas

teóricas y los procesos técnicos profesionales específicos a través de la investigación que

determina el origen, desarrollo y caducidad del objeto de transformación, y el servicio en

tanto integración teórico-práctica de los procesos técnicos y el objeto de transformación

Los criterios de la interdisciplinariedad, de la integración docencia-servicio, de la

incorporación de las ciencias sociales al estudio del proceso de la salud y la enfermedad, de

la prioridad de la atención primaria y de la extensión de la cobertura.

Aunque en un inicio se opto por esta enseñanza en forma semi-flexible

sistematizada, por tener módulos con seriación independiente, no se consolidó por

implicaciones administrativas, ayer y hoy han dado lugar a interpretaciones como si se

orientara a ser tradicional por asignaturas pero con la etiqueta de modular.

Sin embargo, hoy se debe seguir rescatando el principio general de la enseñanza,

que es encaminar los esfuerzos necesarios y suficientes para lograr el aprendizaje del

alumno y en el caso de la ciencia médica, no puede integrarse en solo bloque, la enseñanza

debe ser en tal forma, que los conceptos fundamentales tengan significado, para que el

alumno comprenda y resuelva en una forma coordinada su participación activa, al vincular

horizontal y verticalmente los módulos teóricos, metodológicos y prácticos. Para ello se

requiere además, hacer los ajustes necesarios para que el médico egresado, satisfaga la

demanda nacional de necesidades de la población y de las instituciones prestadoras de

servicios de salud; es decir de que adquieran competencias profesionales integras para que

sean incorporados a la fuerza de trabajo o de proseguir su educación en una especialización,

maestrías y doctorados.

Una recomendación importante para los procesos de reforma es el favorecer de

manera permanente la capacitación del personal docente como antes se señaló a través de

programas institucionales como medio para incrementar la calidad de la educación como

fuente de formación y el perfeccionamiento profesional, propiciar la innovación en métodos

educativos dando especial énfasis al pensamiento crítico y creatividad es decir favorecer el

pleno uso de las habilidades superiores del pensamiento que ante las vicisitudes y

Page 32: COMISIÓN MODELO EDUCATIVO INTEGRANTES · psico-pedagógicos y filosóficos que la soportan; también se atiende tanto a las condiciones académicas de interacción social para el

32

exigencias de un mundo que cambia en forma permanente y continua en forma acelerada,

la educación médica como cualquier tipo de educación en el país, está llamada a educar

para la vida como lo propone Pedrosa (2002)

Un reto es diseñar estrategias para la implementación del modelo, ya que requiere

de una serie de fases que permitan que su operatividad oportuna, viable y con éxito, razón

por la cual se plantean las siguientes recomendaciones.

A partir de la conformación de la academia de desarrollo curricular es importante

darlo a conocer en reuniones de trabajo con las comisiones del rediseño del plan de

estudios. Para después difundirlos con el resto de las academias de módulos básicos y

clínicos a través de seminarios, talleres con participación activas de docentes

Al mismo tiempo que se plantea la reforma curricular, es necesario valorar las

fortalezas y deficiencias de los docentes de estos marcos teóricos, para que en forma

programada y paulatina se den los apoyos necesarios al personal académico con cursos,

seminarios, conferencias y permita homogenizar el lenguaje compartido para después

garantizar el éxito en su operación del plan reformado, por lo menos en grupos piloto para

efectuar los ajustes correspondientes.

Por otro lado, la Administración escolar dará los lineamientos académico-

administrativos para la flexibilización y evaluación curricular, el sistema de créditos,

sistema de tutorías, personal académico, servicio social, tránsito entre dependencias y

niveles, revalidación, reconocimiento y equivalencias de estudios para su presentación al H.

Consejo Técnico para su correspondiente aprobación y envió al H Consejo Universitario

para su aprobación final.

.

Page 33: COMISIÓN MODELO EDUCATIVO INTEGRANTES · psico-pedagógicos y filosóficos que la soportan; también se atiende tanto a las condiciones académicas de interacción social para el

33

Bibliografia

-Argüelles, A. (2004) Competencia Laboral y Educación Basada en Normas de Competencia. Limusa, México.

- Blumberg, P., Michael J. (1992). Development of self-directed learning behaviors in a partially teacher-directed problem-based learning curriculum”, Teaching and learning in Medicine, 4.

- Chaos theory. (1993-1997) Enciclopedia Microsoft Encarta 98 (versión en CD - ROM). Microsoft Corporation. Campiran.F. A (1999) Habilidades del pensamiento Crítico y Creativo. Transversalidad. Antología para el área básica. NME. U. V. Colección Hipercol.

- Carretero, R.M., Velaz, M.C. (1994). Constructivismo y educación, Madrid, Ed. Vives. Institute for Internacional Medical Educación- Core Comité. Global Minimum essential requirements in medical education. Medical Teacher. 24 (2) 130-135. 2002 - Conferencia Mundial sobre la Educación Superior (1998). Declaración Mundial sobre la Educación Superior en el Siglo XXI: visión y acción. Marco de acción prioritaria para el cambio y el desarrollo de la educación superior: UNESCO, París

- Coombs. P. H. (1986) Visión general de la crisis mundial en la educación superior. En Memorias de la Reunión Anual Conjunta del ICED / IASEI con el tema “Crisis en la Educación Superior”, Fundación para la Educación Superior. Bogotá Colombia.

- Doig, Kathy and Werner, Elizabeth. (2000) The marriage of a traditional lecture-based curriculum and problem-based learning: are the offspring vigorous? Medical Teacher. Vol. 22, No.2.. pag. 173-177.

- Dolmans, D., Schmith H.G. (1994). What drives the student in problem-based Learning?, Medical Education, 72.

- Ferreiro, G.R., Calderón E.M. (2000). El ABC del aprendizaje cooperativo: trabajo en equipo para enseñar y aprender, México, Ed. Trillas.

- - Hak, Tony and Maquire, Phil. (2000) The black box of studies on problem-based learning. Academic Medicine" Vol. 75, No.7. pag. 769-771

-

Hidalgo. G. J, L.(1996) Constructivismo. Reflexiones Teóricas sobre la Experiencia

Educativa. Edt. Castellanos

Page 34: COMISIÓN MODELO EDUCATIVO INTEGRANTES · psico-pedagógicos y filosóficos que la soportan; también se atiende tanto a las condiciones académicas de interacción social para el

34

- Johnson, D.W., Johnson R.T. (1987). Research shows the benefits of adult cooperation, Educational Leadership, 45 (3).

- Kaufman, DM. (2000). Problem-based learning time to step back?, Medical Education, No 34 1992

- Kauffman, DM. (1991) Antichaos and adaptation. Sci Am;64-70

- Loyd-Jones, G., Margetson D., Bligh J.G. (1998). Problem-based learning: a coat of many colours, Medical Education, 32.

-- Hak, Tony and Maquire, Phil. . (2001) The black box of studies on problem-based learning". "Diseño de una estructura curricular por competencias". Vol. 39, No.2.. p. 145-156.

- Maudsley, Gillian and Strivens, Janet. (2000.) Promoting professional knowledge, experiential learning and critical thinking for medical students. Medical Education. Vol. 34, pag.535-544.

- Mennin, S.P., Martínez-Burrola N. (1986). The cost of problem-based learning vs. traditional medical education, Medical Education, 20.

- Miklos, T. (1996) Proyecto para la consolidación, sistematización y difusión interactiva de procesos y productos de la red de formación de adultos. Ed. Reformad, México.

- Norman, G. R., Schmidt H. (2000). Effectiveness of problem-based learning curricula: theory and paper darts, Medical Education, 34.

- Pedrosa, R. (2001). La flexibilidad académica en la Universidad Pública. Revista de Educación Superior: Vol. XXX, pp. 119. ANUIES, México

- Prado-V. R. Gorec KD,et,al. (2000) Programa de la integración de la información médica para la postulación diagnóstica con base cognitiva.;6 (1-2):49-63.

- Presidencia de la República (2001). Plan Nacional de Desarrollo 2001 – 2006. México - Rothman, Arthur I. (2000) Problem based learning - time to move forward?" Medical Education. Vol. 34.pag. 509-511. - Ruvalcaba, CVA.; Ortigosa, RJL.; Rodríguez, PS.; Paredes, SR. (2001) La opinión de los alumnos como indicadores de la eficiencia de la enseñanza clínica. Revista Facultad de Medicina de la UNAM. Vol. 44.pag. 104-108.

Page 35: COMISIÓN MODELO EDUCATIVO INTEGRANTES · psico-pedagógicos y filosóficos que la soportan; también se atiende tanto a las condiciones académicas de interacción social para el

35

- Schmidt, H.G. (1993) Foundations of problem-based learning. Some explanatory notes". Medical Education. Vol. 27; pag. 422-423.

- Skiner, A. (1999) Enseñanza clínica y aprendizaje, Ed. McGraw Hill, México.; en Cuadernos de apoyo del curso de formación de profesores en medicina, Ed. Instituto Mexicano del Seguro Social, Jefatura de Servicios de Educación Médica

- Syeda, Afroza. (2000)" Use of a PMP manual as a teaching tool for accelerate paediatric teaching in Bangladesh". Medical Teacher. Vol. 22, No.4. pags. 365- 368.

Ulloa .Y.N.L (2004) La Problemática docente en el nivel superior desde la perspectiva de los alumnos. Un enfoque multidisciplinario. FES Iztacala.

- Vázquez E. J, Pérez R. B. (2000 ) Metodología educativa basada en competencias profesionales” Departamento de Ciencias Clínicas, División de estudios profesionales, Universidad de Monterrey.

- Wilson, B. (1984). Concepts, methodologies and applications. John Wiley & Sons: U. K.

- Wolfram, Antepohl and Herzig Stefan. (1999) Problem-based learning versus lecture-based learning in a course of basic pharmacology: a controlled, randomized study. Medical Education. Vol. 33.pag. 106-113.

- Woloschuk, W; Harasyrn, P; Mandin, J. y Jones, A. (2000) Use of scheme-based problem solvirg: an evaluation of the implementation and utilization of schemes in a clinical presentation curriculum. Medical Education. Vol. 34,. pag. 437-442.