Comercio internacional

17
COMERCIO INTERNACIONAL COMPARACION DE LOS LIBROS: ECONOMIA 3D de Martin Lousteau con ES LA EKONOMIA, ESTUPIDO de Maximiliano Montenegro AGOSTO 2011 1

Transcript of Comercio internacional

COMERCIO INTERNACIONAL

COMPARACION DE LOS LIBROS: ECONOMIA 3D de Martin

Lousteau con ES LA EKONOMIA, ESTUPIDO de Maximiliano Montenegro

AGOSTO 2011

1

COMERCIO INTERNACIONAL COMPARACION DE LOS LIBROS

2

COMERCIO INTERNACIONAL COMPARACION DE LIBROS

INDICE COMPARATIVO: Tipo de Texto. Bibliografía. Tipo de Lenguaje. Ubicación temporal. Conclusión.

3

COMERCIO INTERNACIONAL COMPARACION DE LIBROS

TIPO DE TEXTO

Economía 3D Es un libro muy fácil de leer, ya que cuenta

con un formato tal que los capítulos son cortos y expuestos en forma expositiva con trama narrativa donde el autor suele invitar al lector al razonamiento de los hechos que recoge o narra.

Es expositivo de trama narrativo ya que el emisor, expone sobre uno o varios hechos a través del tiempo, por lo que el receptor puede realizar, para sintetizar, una línea de tiempo.

4

COMERCIO INTERNACIONAL COMPARACION DE LIBROS

TIPO DE TEXTO

Es la eKonomia, estúpido. Es un libro descriptivo ya que intenta que el relato, descripto,

sobre un gobierno provoque en el lector una imagen tal, que en la realidad descripta cobre forma, se materialice en su mente.

Como resulta una descripción, la actitud del emisor, es subjetiva, dado que pretende transmitir su propia visión personal al describir.

También es un libro de tipo informativo, ya que el emisor da a conocer a su receptor algún hecho, situación o circunstancia. Más allá de que en un texto informativo el emisor no debería emitir sus opiniones y/o emociones, Maximiliano Montenegro no lo logra.

El lenguaje utilizado en este libro es un lenguaje formal, mas allá de que el titulo no lo demuestre ya que al ser un texto informativo debería utilizar un lenguaje ejemplar, preciso y correcto. Ejemplar, se refiere a la no utilización de palabras familiares, ni vagas, ni mucho menos indecorosas. Preciso: se debe tener mucha claridad y nada de metáforas poéticas, refranes, etc. El mensaje debe quedar perfectamente claro y no confundir al receptor. Y correcto se refiere a la ortografía. 5

COMERCIO INTERNACIONALCOMPARACION DE LIBROS

BIBLIOGRAFÍA

Economía 3D: Un aspecto importante a tener muy presente

es la presencia de bibliografía. En su libro, Martin Lousteau al finalizar cada

capítulo presenta la cita de autores a través de la bibliografía y algunos sitios específicos si el receptor desea profundizar sobre los temas tratados en dicho capitulo.

6

COMERCIO INTERNACIONALCOMPARACION DE LIBROS

BIBLIOGRAFÍA

Es la eKonomia, estúpido. Al finalizar cada capítulo no informa o no presenta algún

tipo de cita bibliográfica, como tampoco lo realiza al finalizar el libro.

Lo que si realiza son “pie de página” que en la mayoría de los casos no cuentan con la información suficiente.

Además, dentro del texto, en cada capítulo cita fuentes de información muy características de libros, diarios y revistas, cuyos emisores intenta confundir al emisor dirigiéndose en un tiempo verbal muy poco amigable para estos textos, como por ejemplo las fuentes citadas en la pagina nro. 21 capitulo “Historia secreta de las decisiones económicas” tema: “la idea fija” redacta: “lo único que le importaba a Kirchner, que era la guita, estaba resuelto” reflexiona a la distancia un ex funcionario… 7

COMERCIO INTERNACIONALCOMPARACION DE LIBROS

BIBLIOGRAFÍA

Pagina nro. 41, capitulo “Historia secreta…” tema: Negocia Capusotto redacta: “Parecía un personaje de Capusotto. No se sabía si hablaba en joda, o en serio. Se lo había comido el personaje. Era bizarro.” Rememora uno de los funcionarios presentes aquella noche.

Existen demasiados ejemplos durante todo el libro para comentarlos en este resumen.

Además, en varios pasajes del libro se conocen en detalles de conversaciones en aviones privados y conversaciones telefónicas establecidas entre funcionarios del gobierno. Detalles muy difíciles de comprobar.

8

COMERCIO INTERNACIONALCOMPARACION DE LIBROS

TIPO DE LENGUAJE

Economía 3D: El tipo de lenguaje utilizado en el libro en

cuestión es un lenguaje no técnico, neutral que se utiliza por una comunidad lingüística con el fin primario de la comunicación. Es un lenguaje hablado por todos. El receptor, acepta normativamente el lenguaje.

Esto permite alanzar un público amplio interesado en aspectos económicos cotidianos, transportados a la propia realidad que les toca vivir, entendiéndose el mensaje que el emisor quiere transmitir de una manera clara y efectiva. 9

COMERCIO INTERNACIONALCOMPARACION DE LIBROS

TIPO DE LENGUAJE

Es la eKonomia, estúpido. El tipo de lenguaje utilizado es un lenguaje

técnico ya que está definido en gran parte por sus términos de manera que las palabras adquieren técnicamente un significado propio y adecuado a los fines de una comunidad.

También posee lenguaje formal que es una clase de lenguaje artificial en el que no solo se construye artificial o convencionalmente los símbolos propios del lenguaje, sino también sus reglas de construcción y sus reglas de transformación, convirtiéndose en la práctica, en un cálculo. Los lenguajes formales, si adoptan mas una interpretación, se convierten en lenguajes plenamente formalizados. 10

COMERCIO INTERNACIONALCOMPARACION DE LIBROS

UBICACIÓN TEMPORAL

Economía 3D: De acuerdo a la ubicación temporal del libro, es un

libro que si bien fue redactado en alusión a un gobierno en particular, como lo es el gobierno de Néstor Kirchner y el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, puede ser releído en cualquier momento del tiempo sin perder vigencia, debido a su mirada económica popular y sobre recetas económicas, aplicables, en cualquier situación.

Es una lectura que enseña a mirar la realidad, la vida misma, desde una perspectiva económica y llevando a cabo los muchos o pocos conocimientos personales sobre esta disciplina.

11

COMERCIO INTERNACIONALCOMPARACION DE LIBROS

UBICACIÓN TEMPORAL

Es la eKonomia, estúpido. De acuerdo a la ubicación temporal del libro, es

un libro redactado en alusión a un gobierno en particular, como lo es el gobierno de Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner. Es un libro que puede ser leído en la actualidad para entender el proceso económico de lo que estamos viviendo, a través de una mirada particular, ya que depende de las influencias, externas e internas del autor, y que sirve de historia para marcar una etapa más en los gobiernos nacionales.

No es un libro aplicable a periodos posteriores.

12

COMERCIO INTERNACIONALCOMPARACION DE LIBROS

CONCLUSION

Economía 3D: Es un libro didáctico, es un libro de ciencias aplicado o

“bajado” a la realidad y que puede ser empleado por cualquier persona sin una capacitación en materia económica, solo con aplicar los ejemplos vertidos en el libro, a la vida común y real de cada lector.

Permite además, una autocritica sobre diversos temas en diferentes capítulos, como por ejemplo en uno de ellos tiene un enfoque bastante certero sobre el cambio climático y cómo podemos, a través de la economía personal, aportar para que impacto ambiental no sea tan dramático.

Un libro de fácil entendimiento, dinámico y divertido, atrapante y muy fácil de llevar adelante en su lectura, con muy poca intencionalidad política, Martin obtiene en el, una manera divertida de transmitir conocimientos a través de ejemplos sencillos. 13

COMERCIO INTERNACIONALCOMPARACION DE LIBROS

CONCLUSION

Presenta en todos los capítulos a los lectores la biografía utilizada y si algún lector está interesado en algún tema en particular, brinda información biográfica donde hondar los temas.

El hilo conductor del libro es la economía, sin ninguna intencionalidad, sino la demostración de que todos, absolutamente todos, sabemos de economía, aunque no estemos consientes de ello, pero aplicada a la vida cotidiana.

Es un libro apto para todo público y recomendable a cualquier persona.

Permite, al argentino en general, que se entienda lo que se está discutiendo día a día, en materia económica, y que cada uno saque sus propias conclusiones, que se piense y que se entienda por nosotros mismos.

De manera ejemplificador Aníbal Fernández sostiene: “uno de los grandes problemas que tenemos los políticos es el metalenguaje. Construimos la política y la economía con un lenguaje especifico muy alejado de la mayoría de los involucrados. Este libro tiene la virtud de hacer entender la economía. Martin usa ejemplos de la vida cotidiana para entender por qué la economía funciona como funciona. Esas causas de los procesos económicos son fundamentales”. 14

COMERCIO INTERNACIONALCOMPARACION DE LIBROS

CONCLUSION

Es la eKonomia, estúpido. Creo que es una mirada sesgada de la realidad, si bien brinda

información económica, esta orientado con alguna intencionalidad, no es objetivo, y no manifiesta ni menciona de forma objetiva el crecimiento económico del país en los últimos, por lo menos, 7 (siete) años.

Es un libro muy característico del autor, que busca, como en todos sus programas televisivos, obtener algún tipo de rédito, demostrado esto en la utilización de información con muy pocas fuentes, emitiendo opinión personal desde una mirada particular, y “engañando” al lector, que es una mirada crítica en busca de una verdad.

Nada de información constructiva, si lo que se desea es informar, no cumple con el objetivo, ya que involucra al lector en una “investigación” periodística en donde pondera un tiempo verbal para nada amigable con lo que se llama investigación, se recurre con demasía al condicional, donde aplica en demasía el “habría”, “dicen que”, “dicen por ahí”, necesariamente es una fuente de información dañina hacia el lector, por que confunde, y dañina hacia la persona o personas a quienes se dirige esa información, ya que no hay nada concreto y nada cierto, sino solamente sospechas, y nada tiene que ver con el periodismo de investigación, pero es una manera inteligente, pero poco seria, para cubrirse por emitir información que no se tiene certeza.

15

COMERCIO INTERNACIONALCOMPARACION DE LIBROS

CONCLUSION

Falta de análisis, falta de seriedad, el hilo conductor intenta ser la economía nacional, pero queda demostrado en todos los capítulos del libro hacia donde está dirigido el mismo.

Se realiza un análisis de la sociedad, a través de la mirada particular del libro. Y si es un libro con muy poca fuente de información el análisis realizado no es completo. No creo, y lo sostengo en el tiempo, que un “escritor” tenga acceso directo a conversaciones privadas realizadas entre dos personas de la política, y tan importantes a nivel nacional, como el matrimonio presidencial, me llama poderosamente la atención, los detalles obtenidos de las conversaciones personales y conversaciones telefónicas, pero ya no solo del matrimonio presidencial sino también de altos funcionarios del gobierno. No queda muy claro. Esto sumado a la falta de fuente, no me parece seria la investigación, si puede llamarse de esta manera. 16

COMERCIO INTERNACIONALCOMPARACION DE LIBROS

CONCLUSION

Entonces un libro, en donde se hace llamar de “investigación” donde no sientan las fuentes, o fuentes muy poco confiable, donde la mirada de la realidad esta sesgada con alguna intencionalidad económica o política, donde se conocen con lujos de detalles las conversaciones privadas entre dos personas, no me parece que sea adecuado para un análisis de la situación de un país, si es ese el objetivo del libro.

Además, en tapa del libro, promete al lector a que en el transcurso de la lectura del mismo va a demostrar que las verdades emitidas por el Ex presidente Néstor Kirchner, son falacias muy poco sostenibles y, justamente, en el transcurso de la lectura ocurre totalmente lo contrario, en primer medida, el libro nada dice sobre las afirmaciones de la tapa, luego, si menciona algunos temas de tapa, el mismo libro, demuestra que las afirmaciones vertidas son verosímiles, y deja en claro que las decisiones tomadas han sido las acertadas, demostradas con el paso del tiempo.

17