Comercio electronico

14
Instituto Tecnológico De Matehuala Ing. En Gestión Empresarial Prof. Guadalupe Navarro Torres Comercio electrónico Jazmín López Velázquez 13 de Octubre del 2016 7°IGE B Matehuala S.L.P.

Transcript of Comercio electronico

Page 1: Comercio electronico

Instituto Tecnológico De Matehuala

Ing. En Gestión Empresarial

Prof. Guadalupe Navarro Torres

Comercio electrónico

Jazmín López Velázquez

13 de Octubre del 2016

7°IGE B

Matehuala S.L.P.

Page 2: Comercio electronico

Comercio electrónico

El comercio electrónico consiste en realizar  transacciones comerciales electrónicamente. Consiste en la transmisión electrónica de datos, incluidos texto, imágenes y vídeo. El comercio electrónico comprende actividades muy diversas, como comercio  electrónico de bienes y servicios, suministro en línea de contenidos digitales, subastas, entre otros. El Comercio electrónico consiste en realizar electrónicamente transacciones comerciales; es cualquier actividad en la que las empresas y los consumidores interactúan y hacen negocios entre sí por medio de los medios electrónicos. (Comercio electrónico, 2013) 

Es una metodología moderna para hacer negocios que detecta la necesidad de las empresas, comerciantes y consumidores de reducir costos, así como mejorar la calidad de los bienes y servicios, además de mejorar el tiempo de entrega de los bienes o servicios. (Campitelli, 2007)

El término "comercio electrónico" (o e-Commerce) se refiere al uso de un medio electrónico para realizar transacciones comerciales. La mayoría de las veces hace referencia a la venta de productos por Internet, pero el término comercio electrónico también abarca mecanismos de compra por Internet (de empresa a empresa). (Introducción al comercio electrónico (e-commerce), 2016)

Ventajas del comercio electrónico.

Existen tanto ventajas como inconvenientes en el comercio electrónico, si bien nos beneficia, también nos puede perjudicar en aspectos legales o económicos para nuestro negocio o empresa. Algunas de las ventajas para nuestra empresa serían disminuir los ciclos de producción, creando mercados más competitivos, hace posible una igualdad en los clientes, no importa de su nacionalidad o lugar de residencia, técnicas de marketing personalizado, es un medio el cual está abierto las 24 horas del día y 7 días de la semana, entre otros. Así mismo, también existe ventajas para los compradores , por ejemplo, acceder a ofertas mucho más amplias de productos, condiciones o precios, también permite acceder a productos que no se puedan encontrar dentro de la localidad, una visualización del sitio web del catálogo para una mayor información detalladamente de los productos, comodidad en el proceso de compra, no se tiene que desplazar de un lugar a otro, todo se realiza en la computadora desde cualquier parte del mundo siempre y cuando se cuenta con una conexión a Internet.

Las empresas están sumamente interesadas en el comercio electrónico simple y sencillamente porque les ayuda a incrementar sus ganancias todas estas ventajas del comercio electrónico pueden sintetizarse en una afirmación: El comercio electrónico puede aumentar las ventas y reducir los costos.

Así como el comercio electrónico aumentas las oportunidades de ventas para el vendedor, también aumenta las posibilidades de compra para el comprador, las

Page 3: Comercio electronico

empresas pueden llegar a utilizar el comercio electrónico para identificar nuevos proveedores o socios comerciales y así poder hacer más competitiva su empresa o negocio.

Historia del Comercio Electrónico

La historia del Comercio electrónico es bastante similar a la de la Internet, el Internet surgió en los años 60’ como proyecto del DARPA (Agencia de Investigación de proyectos avanzados de defensa).Respecto al comercio electrónico se suelen considerar en 4 generaciones. Respecto a la Primera Generación: en el año de 1993 las grandes empresas perciben la importancia y comienzan a crear sus sitios web, primero de una manera en la que solo hablan de su negocio, posteriormente empezaron a realizar catálogos en la red, las páginas son estáticas y el modo de comunicación consistía en un formulario que contactaba a través del correo electrónico. Por otra parte, la segunda generación, Inmediatamente las empresas ya vieron la posibilidad de emplear páginas web para sus negocios surgen los centros comerciales virtuales, que consisten en una infraestructura de una tienda virtual e incluso rentaban espacios para otras tiendas que estuviesen interesadas en dar a conocer sus productos, en cuanto al medio de pago se realizaba a través de tarjetas electrónicas las cuales consisten en transferencias de dinero a través de una tarjeta bancaria en la red.

Tercera Generación: se pretende automatizar el proceso de selección y el envío de datos acerca de los productos comprados, surgen las primeras implementaciones de bases de datos junto con aplicaciones web dinámicas y de fácil interacción con el usuario, surge la publicidad “el marketing en la red” y aparecen los primeros protocolos de pago seguro a través de las tarjetas electrónicas. Cuarta Generación: el contenido ya es completamente dinámico generado a partir de una aplicación web a partir de datos suministrados por un sistema de base de datos, se cuida el diseño y aspecto del sitio empleando diseñadores gráficos especializados en su creación e informáticos para a programación del sitio web, se mejora la seguridad en el sitio y se implementan diversos nuevos mecanismos de seguridad.

Además de comprar y vender, las empresas realizan muchas otras actividades, que las mantienen en el negocio, por ejemplo, el vendedor de un producto debe identificar la demanda, promover su producto ante los compradores potenciales, aceptar pedidos, entregar su producto y apoyar el uso de su producto, facturar y recibir el pago de su producto. Y apoyar el uso de su producto por parte de sus clientes después de la venta. De esta manera se han ido llevando a cabo distintas etapas en la historia del comercio electrónico y seguirá evolucionando al pasar de los años.

Evolución del Comercio Electrónico

Page 4: Comercio electronico

El comercio electrónico ha ido evolucionando, de ser un simple catálogo de productos o servicios, construido a partir de una página estática, con un poco de mantenimiento a llegarse a convertir en uno de los medios más indispensable para realizar ventas y generar ganancias, el mercado se ha ido asentando en muchos casos el modelo de negocio que pasa a ser un medio más para llegar al cliente que en las empresas tradicionales. Respecto al ámbito geográfico los datos del año 2004 indican que la mayor concentración de movimientos tiene lugar en USA, Asia (fundamentalmente Japón) y Europa seguidos de lejos por el resto. Se realizó una encuesta en España y respecto a los que no compran en la red, el 49% señala como razón la poca seguridad que ofrece en los medios de pago que representan este tipo de comercios electrónicos. Por otra parte el 35% de los encuestados afirmó que alguna ocasión que la información que ha obtenido de la red de algún producto o servicio ha influido en su decisión a la hora de comprarlo en el comercio tradicional.

Sin embargo la situación actual del comercio electrónico ha registrado un fuerte crecimiento a escala mundial, tanto en volumen de usuarios como volumen de sitios comerciales y sin duda alguna la inversión publicitaria en la red, por su volumen actual se puede considerar ya un medio de comunicación de masas. 7 Sin duda alguna el comercio electrónico a evolucionado de una manera exponencial y hoy en día es una manera de hacer negocio en la red sin necesidad de realizar grandes inversiones y poder hacerlo directamente de tu casa u oficina siempre y cuando se cuente con una conexión a internet. (Comercio electrónico,2013)

Categorías del comercio electrónico

B2C

El B2C , o Business to Consumer, se puede definir simplemente como la venta de bienes y servicios a los consumidores a través de Internet. Este tipo de producto suele estar orientado al consumidor final, como libros, artículos electrónicos, juguetes, entre otros. Son ya numerosas las agencias tradicionales que han decidido ampliar su negocio en Internet, no sólo utilizando su web para ofrecer información, sino facilitando la reserva y venta online. Estas cuentan con la ventaja de ser conocidas por el público por su actividad tradicional y de este modo confieren confianza al comprador. (modelo de negocios B2C, 2009)

B2G

Consiste en optimizar los procesos de negociación entre empresas y gobierno a través de Internet Utilizado en portales especializados en las relaciones con la administración pública. Aquí los ayuntamientos, diputaciones y otras instituciones oficiales, pueden contactar con sus proveedores, comparando productos y realizando pedidos por medio de un proceso simple y estandarizado. Su nombre viene de la abreviatura de Business to government

Page 5: Comercio electronico

El modelo B2G es la abreviatura para bussines to goverment. Que consiste en la venta en línea de productos y servicios al gobierno. Se basa en la transparencia en el desarrollo de convocatorias y licitaciones, mayor rapidez en el desarrollo de los trámites; y a su vez el gobierno puede comparar mejores precios y condiciones de pago.

Un ejemplo de este modelo de comercio electrónico es el compranet.gob.mx que consiste en realizar transacciones con el gobierno. O también el sat.gob.mx que es el sistema de administración tributaria, cuya misión principal es el pago de impuestos de compañías o personas físicas al gobierno. (Marroquin, 2013)

C2G

Modelo de comercio electrónico que relaciona a los consumidores con el Gobierno, facilitando el intercambio telemático de transacciones entre los ciudadanos y las administraciones públicas.

Las aplicaciones C2G incluyen en su mayoría pago de impuestos, publicaciones de documentos oficiales, etc. A pesar de que no podemos definir las transacciones entre los clientes o ciudadanos con las instituciones gubernamentales como comercio electrónico, podemos ver suficientes aplicaciones C2G en el marco de transacciones que son realizadas más efectivamente y más eficientemente con el uso de sistemas de tecnología de comercio electrónico.

Este tipo de operación o transacción es básicamente de interactividad entre consumidores y los gobiernos donde le consumidor está informado a través de la internet acerca de los servicios que brindan los gobiernos en las diferentes actividades administrativas, públicas y judiciales, postales y sectores económicos.(C2G, 2016)

Usos del comercio electrónico

El comercio electrónico puede utilizarse en cualquier entorno en el que se intercambien documentos entre empresas: compras o adquisiciones, finanzas, industria, transporte, salud, legislación y recolección de ingresos o impuestos. Ya existen compañías que utilizan el comercio electrónico para desarrollar los aspectos siguientes:

Ø      Creación de canales nuevos de mercadeo y ventas.

Ø      Acceso interactivo a catálogos de productos, listas de precios y folletos publicitarios.

Ø      Venta directa e interactiva de productos a los clientes.

Ø      Soporte técnico ininterrumpido, permitiendo que los clientes encuentren por sí mismos, y fácilmente, respuestas a sus problemas mediante la obtención de los archivos y programas necesarios para resolverlos.

Page 6: Comercio electronico

Mediante el comercio electrónico se intercambian los documentos de las actividades empresariales entre socios comerciales. Los beneficios que se obtienen en ello son: reducción del trabajo administrativo, transacciones comerciales más rápidas y precisas, acceso más fácil y rápido a la información, y reducción de la necesidad de reescribir la información en las computadoras. Los tipos de actividad empresarial que podrían beneficiarse mayormente de la incorporación del comercio electrónico, son:

Sistemas de reservas. Centenares de agencias dispersas utilizan una base de datos compartida para acordar transacciones.

Existencias comerciales. Aceleración a nivel mundial de los contactos entre mercados de existencias.

Elaboración de pedidos. Posibilidad de referencia a distancia o verificación por parte de una entidad neutral.

Seguros. Facilita la captura de datos.

Empresas que suministran a fabricantes. Ahorro de grandes cantidades de tiempo al comunicar y presentar inmediatamente la información que intercambian.

LAS TECNOLOGÍAS QUE EMPLEA EL COMERCIO ELECTRÓNICO SON

EDI, Intercambio Electrónico de Datos, es un conjunto de procedimientos y normas que permiten la comercialización, control y registro de las actividades (transacciones) electrónicas. Es el intercambio electrónico de datos y documentos de computador a computador, en un formato estándar universalmente aceptado, que se realiza entre una empresa y sus Asociados Comerciales.

CORREO ELECTRÓNICO Correo electrónico, o en inglés e-mail (electronic mail), es un servicio de red que permite a los usuarios enviar y recibir mensajes rápidamente (también denominados mensajes electrónicos o cartas electrónicas) mediante sistemas de comunicación electrónicos. Principalmente se usa este nombre para denominar al sistema que provee este servicio en Internet, mediante el protocolo SMTP, aunque por extensión también puede verse aplicado a sistemas análogos que usen otras tecnologías.

Page 7: Comercio electronico

APLICACIONES DE VOZ Se están gestando nuevas aplicaciones en Internet encaminadas al acceso de servicios mediante voz, en ellas participan grandes compañías e inversores importantes como Lycos y Tellme Networks que lanzarán sendos portales dirigidos a suministrar contenidos para voz. Se han anunciado los nuevos navegadores de voz que permitirán acceder a los contenidos desde cualquier tipo de terminal como PC o teléfono móvil. Entre los navegadores destacan el Nuance Voyager, SpeechSite y Conserva Web.

TRANSFERENCIA DE ARCHIVO Es una convención o una norma que controla o permite la transferencia de archivos entre dos computadoras. En informática, de transferencia de archivos es un término genérico para referirse al acto de transmisión de ficheros a través de una red informática. Tipos de transferencias de archivos Hay 2 tipos de transferencias de archivos:

1.  Transferencia de archivos quot; Pull-basedquot: El receptor inicia una solicitud de transmisión de ficheros.

2.   Transferencia de archivos quot; Push-basedquot: El emisor inicia una solicitud de transmisión de ficheros

DISEÑO Y FABRICACIÓN POR COMPUTADORA (CAD/CAM) CAD/CAM, proceso en el cual se utilizan los ordenadores o computadoras para mejorar la fabricación, desarrollo y diseño de los productos. Éstos pueden fabricarse más rápido, con mayor precisión o a menor precio, con la aplicación

Page 8: Comercio electronico

adecuada de tecnología informática. Los sistemas de diseño asistido por ordenador (CAD, acrónimo de Computer Aided Design) pueden utilizarse para generar modelos con muchas, si no todas, de las características de un determinado producto. Estas características podrían ser el tamaño, el contorno y la forma de cada componente, almacenada como dibujos bi y tridimensional.

MULTIMEDIA es un término que se aplica a cualquier objeto que usa simultáneamente diferentes formas de contenido informativo como texto, sonido, imágenes, animación y video para informar o entretener al usuario.

LOS TABLEROS ELECTRÓNICOS Los tableros electrónicos de publicidad son equipos modulares y flexibles, que permiten gran variedad de tamaños, colores y configuraciones. Permiten múltiples efectos de aparición de textos o gráficos para crear mensajes dinámicos e impactantes.

VIDEOCONFERENCIA Video conferencia es la comunicación simultánea bidireccional de audio y vídeo, permitiendo mantener reuniones con grupos de personas situadas en lugares alejados entre sí. Adicionalmente, pueden ofrecerse facilidades telemáticas o de otro tipo como el intercambio de informaciones gráficas, imágenes fijas, transmisión de ficheros desde el pc, etc. El núcleo tecnológico usado en un sistema de videoconferencia es la compresión digital de los flujos de audio y video en tiempo real.

APLICACIONES INTERNET WHOIS: búsqueda de personas. Al introducir el nombre de un individuo, ofrece sus datos profesionales y su localización. Una de sus mayores limitaciones es la falta de coordinación entre países. – X.500: Evolución del anterior, ofrece la posibilidad de coordinar los datos locales con los de la red. (Tecnologias del comercio electrónico, 2013)

Page 9: Comercio electronico

Conclusiones

Cada vez somos más los que nos atrevemos a comprar por internet y a pensar que la red también puede ser un lugar seguro para adquirir los productos o servicios que necesitemos en ese momento. Además, debemos tener en cuenta que, por lo general, los productos que pueden ser adquiridos en tienda física o virtual, suelen tener un precio más económico si lo adquirimos online, pues se abaratan muchos los costes para el comerciante.

Page 10: Comercio electronico

ReferenciasC2G. (23 de Octubre de 2016). Obtenido de EcuRed.cu:

https://www.ecured.cu/C2G

Campitelli, A. (2007). Comercio electrónico. Obtenido de monografias.com: http://www.monografias.com/trabajos12/monogrr/monogrr2.shtml

Comercio electrónico. (2013). Obtenido de eumed.net: http://www.eumed.net/ce/2012/tcgz.html

Introducción al comercio electrónico (e-commerce). (Octubre de 2016). Obtenido de ccm.net: http://es.ccm.net/contents/201-introduccion-al-comercio-electronico-e-commerce

Marroquin, J. A. (6 de Marzo de 2013). Comercio B2G. Obtenido de blogspot.mx: http://comerb2g.blogspot.mx/2013/03/que-es-b2g.html

modelo de negocios B2C. (24 de Enero de 2009). Obtenido de slideshare.net: http://www.slideshare.net/guest94631/modelo-de-negocio-b2c-presentation

Tecnologias del comercio electrónico. (16 de Julio de 2013). Obtenido de wordpress.com: https://parcialtegnologias.wordpress.com/2013/06/16/las-tecnologias-que-emplea-el-comercio-electronico-son/