COMENTARIO-REICHEL-DOLMATOFF

download COMENTARIO-REICHEL-DOLMATOFF

of 3

Transcript of COMENTARIO-REICHEL-DOLMATOFF

  • 7/27/2019 COMENTARIO-REICHEL-DOLMATOFF

    1/3

    COMENTARIO A:ORFEBRERA Y CHAMANISMO. UN ESTUDIO ICONOGRFICO DEL MUSEO DEL ORO

    Gerardo Reichel-Dolmatoff [1986];Versin electrnica Biblioteca Virtual, Biblioteca Luis ngel Arango, Bogot.

    Csar Gualdrn

    El propsito del profesor Reichel-Domatoff en su Estudio Iconogrfico esel de elaborar una explicacin plausible del eje en torno al cual seestructura la mentalidad de las comunidades indgenas colombianas: elchamanismo. El instrumento que emplea para tal empresa es elconjunto de piezas que componen la coleccin del Museo del Oro disponibles para el momento de composicin de su obra-, entendiendodichas piezas de orfebrera como las nicas huellas dejadas por variosde los pueblos indgenas precolombinos, puesto que se trata de pueblos

    sin escritura. Un problema que es preciso enfrentar, sin embargo, es elhecho de que buena parte de las piezas del Museo casi su totalidad- nocuentan con la informacin correspondiente al lugar geogrfico o lascondiciones especficas de su hallazgo, dado que se trata de larecuperacin fragmentada de piezas sacadas por guaqueros.

    En ese sentido, en la medida en que cada una de las piezas constituyeun objeto aislado en el tiempo y en el espacio con respecto a los dems,el esfuerzo de Reichel-Dolmatoff en este Estudio Iconogrfico se orientahacia la interpretacin de las diferentes figuras, en la va deldescubrimiento o, ms bien, de la construccin de un sentido unificador

    o, cuando menos, un tema comn de las mismas: aqu, entonces,desempea una funcin primordial tanto la capacidad conjetural delobservador como su bagaje y sus intereses tericos, en trminos de quela percepcin de un especfico conjunto de relaciones entre tales objetosaislados conduce a una hiptesis dentro de muchas posibles. Por lotanto, cada una de las hiptesis de interpretacin que se puedanadoptar responde a cada una de las opciones tericas y metodolgicasdiferentes adoptadas por cada observador: de eso es conciente esteautor, al enunciar que su nfasis es diferente al de sus predecesores eneste tema, en cuanto que no se apoya en el examen de cuestionestcnicas de la manufactura orfebre, a la vez que cuestiona la existencia

    de estilos o tipos regionales de la orfebrera precolombina.

    Para llevar a cabo su tarea, Reichel-Dolmatoff se vale de lo quedenomina etno-arqueologa o paleo-etnologa, o sea, un mtodo deinterpretacin de los artefactos prehistricos desde la investigacinarqueolgica combinada con los conocimientos etnolgicos existentes

  • 7/27/2019 COMENTARIO-REICHEL-DOLMATOFF

    2/3

    sobre diversas comunidades indgenas colombianas todavasupervivientes ante la presencia europea en Amrica: semejantemtodo lo considera de suma validez en cuanto que, desde superspectiva, es posible percibir una cierta continuidad cultural dedichas comunidades actuales con respecto a sus propios antepasados

    lo que denomina como secuencia estratigrfica. As, desde esa mismaperspectiva, el conocimiento de las creencias y prcticascontemporneas de estos pueblos puede ayudar a orientar elentendimiento del contexto al cual pertenecen las distintas piezas de laorfebrera precolombina y, por lo tanto, por esa va se podra llegar acomprender las creencias y prcticas de los pueblos indgenas queelaboran y que emplean dicha orfebrera con anterioridad a la llegada delos espaoles.

    Un argumento ms en defensa de su metodologa etno-arqueolgica esaquel segn el cual el cambio en el mbito de las creencias y las

    prcticas referentes a experiencias fundamentales de la vida humana,tales como el nacimiento, la muerte, el trnsito a la adultez, etc., esmuchsimo ms lento en comparacin con los cambios tecnolgicos ysocio-econmicos: en este sentido, se asume la existencia de unascategoras mentales y de unas formas de comportamiento queconstituiran, cuando menos en dichos campos de la vida social, unacierta Universalia Humana. Por ltimo, y en el sentido propuesto por elprofesor Reichel-Dolmatoff, hace parte de su exigencia o planteamientometodolgico la convergencia del conocimiento de disciplinas talescomo la botnica, la farmacologa y la neurologa, entre otras, con elobjetivo de contribuir en la elaboracin de una explicacin ms amplia

    respecto de las formas del pensamiento y el comportamiento de losindgenas de las comunidades precolombinas, en relacin con el medioen el cual habitan y, por lo tanto, que transforman y que al mismotiempo sirve como escenario de sus propias vidas.

    Teniendo esto en cuenta, el profesor Reichel-Dolmatoff enfoca suEstudio hacia la demostracin del carcter fundamentalmentechamanstico de la cosmovisin indgena, evidenciado en el temaprincipal de su orfebrera, presente en diversas regiones del pas y confuertes conexiones en relacin con otras regiones del continente, cual esel tema del Hombre-Pjaro en cuanto que representacin del Vuelo

    Chamnico: el vuelo que da cuenta de la muerte y el renacimiento delchamn en cada uno de los momentos en los cuales se dispone asatisfacer las correspondientes necesidades de mediacin entre elcosmos, la naturaleza y los hombres, en la perspectiva de la atencin delos servicios requeridos por su respectiva comunidad. En el VueloChamnico desempean funciones destacadas las diversas piezas deorfebrera, en la conexin que puede establecerse entre el color del oro,

    2

  • 7/27/2019 COMENTARIO-REICHEL-DOLMATOFF

    3/3

    la luminosidad que, proveniente del sol, este metal refleja, y lapercepcin de su capacidad fertilizadora en su contacto con la tierra; delmismo modo, es primordial el consumo de sustancias alucingenas y elcontacto con un buen nmero de animales auxiliares del chamn en eldesempeo de sus funciones y en la personificacin de determinados

    caracteres mgicos.

    3