Cloud Hosting Vs Cluster, un articulo de Tobia Caneschi (Nominalia)

4

Click here to load reader

description

Hosting: Cloud VS Clúster. Articulo escrito por Tobia Caneschi, Jefe de Investigación y Desarrollo en el Departamento Hosting & Server de Nominalia.com

Transcript of Cloud Hosting Vs Cluster, un articulo de Tobia Caneschi (Nominalia)

Page 1: Cloud Hosting Vs Cluster, un articulo de Tobia Caneschi (Nominalia)

Hosting: Cloud VS Clúster

Page 2: Cloud Hosting Vs Cluster, un articulo de Tobia Caneschi (Nominalia)

p. 1/2

19.01.2010

Hosting: Cloud VS Clúster

Por Tobia Caneschi, Jefe de Investigación y Desarrollo en el Departamento Hosting & Server de Nominalia.com

Desde hace algunos meses, en todos los sitios del sector, foros y comunidades de profesionales no se habla más que de Cloud Hosting o computación en nube. Pero ¿cuáles son las ventajas reales de utilizar esta nueva tecnología? Y, sobre todo, ¿para qué tipo de necesida-des puede ser la solución perfecta?Empezaremos por analizar las características positivas y negativas del Cloud Hosting comparándolo con el servicio más difundido y contrastado del mercado, el Managed Hosting o Hosting en Clúster.Múltiples empresas nacionales e internacionales tienen ofertas de hosting de este tipo. La solución se basa en el concepto de ofrecer a los usuarios, de manera totalmente gestionada, una parte de un espacio compartido con la posibilidad de utilizar scripts, bases de datos y servicio web, además de FTP, SSH, SSL, etc.Estas soluciones clásicas de hosting compartido se diferencian entre sí sobre todo por la arquitectura que las aloja y por las soluciones utilizadas para gestionar la plataforma, que pueden ser propias y desarrolladas por sus creadores o bien “llave en mano”, como CPanel o Hsphere.Las ofertas más avanzadas están basadas en una arquitectura en clúster con balanceo de carga (load balancing) y almacenamiento compartido a nivel enterprise, es decir, sin point of failure, y un tiempo de uptime muy alto. Eligiendo una de estas soluciones en clúster, los usuarios podrán disponer de una estructura a la que jamás tendrían acceso a nivel individual debido a los altos costes de tal estructura.El Cloud Computing es el último paso de la virtualización, que permite aprovechar como “motor” ya no un servi-dor único y limitado, sino un conjunto de servidores. El estadio de evolución de esta tecnología está su�ciente-mente avanzado como para permitir subir cualquier imagen servidor y hacer que esté siempre activa, sin down-times, gracias justamente a la distribución de los recursos que realiza el cloud computing. El sistema se ocupa de gestionar los problemas de hardware de los distintos servidores de manera transparente, permitiendo trasladar el servidor hacia otros recursos hardware “en caliente” y en pocos segundos.

¿Cuál es entonces la mejor solución? Para necesidades de un cliente medio, si comparamos una solución de Managed Hosting pre-establecida y no �exible con una solución parecida de Cloud Computing, podremos a�rmar que ésta última ofrece a los usuarios ventajas y prestaciones muy parecidas.

¿Y en cuanto a la �exibilidad? Una solución Cloud permite, incluso a nivel de un solo cliente, pasar y evolucionar en todo momento y sin límites de una solución “manager” a otro tipo de servicio. En la solución de hosting en clúster, ésta mantendrá su con�guración inicial y, probablemente, no podrá satisfacer las necesidades del cliente cuando éstas cam-bien.La diferencia primordial no está en el hecho de compartir los recursos, ya que también un Hosting Cloud funcio-na con recursos no dedicados. Con respecto a un servicio que funciona sobre un servidor físico, la virtualización sobre la que se basa el Cloud Hosting incluye más pasos que el hosting en Clúster , lo cual, evidentemente, no puede garantizar mayor velocidad.

Conclusiones:Para concluir este análisis, podríamos decir que la tecnología del Cloud Computing es, con toda certeza, un paso decisivo para el desarrollo de servicios “siempre activos”, garantizando up-times muy altos, y dejando posible la expansión. Pero ¿para qué usuarios es la mejor solución?

Las ofertas de computación en nube aún no han demostrado estar por delante de tecnologías más sólidas y consolidadas como un clúster de servidores. En general, tienen un coste mayor con respecto a las soluciones de hosting compartido.

Page 3: Cloud Hosting Vs Cluster, un articulo de Tobia Caneschi (Nominalia)

p. 2/2

Con presupuestos medianos-altos, la solución del cloud hosting resulta muy adecuada. Una solución cloud con stack completo presenta la posibilidad de cambiar el servicio de acuerdo con las necesidades de la empresa, por ejemplo, añadir servicios a su propia parte de “nube”, como un servlet java, o bien desarrollar una aplicación propia del server o instalar una de terceras partes, etc.

Sin embargo, para usuarios con presupuestos bajos, necesidad de rendir y, sobre todo, con necesidades de gestión muy variadas, aconsejamos sin duda una solución de tecnología clúster, y no cloud.La principal característica que hay que tener siempre en cuenta cuando se elige un servicio de Managed Hosting es la relación entre usuarios y recursos utilizados. Si encuentra una empresa que le ofrece este tipo de información, ya sea cloud o clúster, podrá tener la certeza de que su hosting o servicio rendirá siempre al máximo sin sufrir deterioros. En de�nitiva, lo importante no es elegir una solución u otra, sino con�ar en un proveedor con experiencia que sea capaz de ofrecerle la mejor arquitectura posible con la mejor con�guración y que más rinda. Para todo el resto, suerte en vuestra búsqueda y, si desea profundizar en el tema, no dude en consultar los enla-ces para obtener más información.

• Sobre el Autor: Tobia CaneschiCo-creador de la plataforma de Hosting Compartido en Clúster / Jefe de Investigación y Desarrollo en el Depar-tamento Hosting & Server de Nominalia.com / Register.it Máster de la Comunidad Europea de Programación en ambiente Solaris, en sistemas Sun, redes y sistemas ope-rativos.• Sobre Nominalia Nominalia - una compañía de DadaProNominalia forma parte de la sección Dada.pro, el departamento que se ocupa de los servicios orientados a los negocios de las empresas y de clientes profesionales del Grupo Dada. El Grupo Dada es una compañía líder en la gestión de la presencia en Internet de personas y empresas, y tiene sedes en Italia, Reino Unido, Francia, Portugal y Holanda a través de las marcas Register.it, Namesco Limited y el Grupo Amen.Con un equipo de profesionales especialistas en presencia online, Nominalia propone a sus clientes una oferta de servicios de calidad accesibles desde la Red: dominios, email, hosting, servidores y soluciones de marketing online para anunciantes y publishers. Además de ser un registrador acreditado por la ICANN, Nominalia posee una extensa lista de reconocimientos y garantías internacionales que aseguran su presencia en Internet.

Enlaces útiles:

Nominalia, ofertas de Hosting: http://www.nominalia.com/hosting http://www.nominalia.com/hosting/docs_reliability.htmlDe�nición de computación en nube (cloud computing) http://es.wikipedia.org/wiki/Computaci%C3%B3n_en_nubeMás información sobre la tecnología cloud computing http://tinyurl.com/yjfd7ojAlojamiento web http://es.wikipedia.org/wiki/Alojamiento_web

Page 4: Cloud Hosting Vs Cluster, un articulo de Tobia Caneschi (Nominalia)

Verde¡Piense Verde : No impr ima este documento s i no es necesar io !