cloruros.pdf

3
!" #$%&’()*+&,’-.- $/ Las aguas naturales tienen contenidos muy variables en cloruros dependiendo de las características de los terrenos que atraviesen, pero en cualquier caso la cantidad siempre es menor que en aguas residuales , debido a que el ClNa es común en la dieta y pasa inalterado a través del aparato digestivo. El aumento en cloruros de un agua puede tener orígenes diversos; si es una zona costera puede deberse a infiltraciones de agua del mar; si es una zona árida debido al lavado de los suelos producido por fuertes lluvias, en último caso puede deberse a contaminación del agua por aguas residuales. Los contenidos en cloruros de las aguas naturales no suelen sobrepasar los 50 - 60 mg/l. El contenido en cloruros no suele plantear problemas de potabilidad a las aguas de consumo. Un contenido elevado de cloruros puede dañar las conducciones y estructuras metálicas y perjudicar el crecimiento vegetal. La reglamentación técnico-sanitaria española establece como valor orientador de calidad 250 miligramo de cloruro por litro de agua y como límite máximo tolerable 350 mg Cl¯ /l no representan en un agua de consumo humano más inconvenientes que el gusto desagradable del agua. La determinación de cloruros puede hacerse : - Método argentométrico (volumétrico): es recomendable para agua con concentraciones entre 1,5 y 100 mg/l de cloruros.

Transcript of cloruros.pdf

Page 1: cloruros.pdf

��������������

������������������ ���������������������������������������������������� ����������������� ��������!��������� " ����

�#$����%&'()*+&,'-�.-�

�����$���/��������������

Las aguas naturales tienen contenidos muy variables en cloruros dependiendo de

las características de los terrenos que atraviesen, pero en cualquier caso la cantidad

siempre es menor que en aguas residuales , debido a que el ClNa es común en la dieta y

pasa inalterado a través del aparato digestivo.

El aumento en cloruros de un agua puede tener orígenes diversos; si es una zona

costera puede deberse a infiltraciones de agua del mar; si es una zona árida debido al

lavado de los suelos producido por fuertes lluvias, en último caso puede deberse a

contaminación del agua por aguas residuales.

Los contenidos en cloruros de las aguas naturales no suelen sobrepasar los 50 -

60 mg/l.

El contenido en cloruros no suele plantear problemas de potabilidad a las aguas de

consumo. Un contenido elevado de cloruros puede dañar las conducciones y estructuras

metálicas y perjudicar el crecimiento vegetal.

La reglamentación técnico-sanitaria española establece como valor orientador de

calidad 250 miligramo de cloruro por litro de agua y como límite máximo tolerable 350

mg Cl¯ /l no representan en un agua de consumo humano más inconvenientes que el

gusto desagradable del agua.

La determinación de cloruros puede hacerse :

- Método argentométrico (volumétrico): es recomendable para agua con

concentraciones entre 1,5 y 100 mg/l de cloruros.

Page 2: cloruros.pdf

- Método del nitrato de mercurio: tiene la ventaja que el punto final de la reacción es

fácilmente apreciable.

- Método potenciométrico: mediante potenciómetro y electrodo de cloruros.

Recomendable para aguas con elevado color y turbidez.

MÉTODO ARGENTOMÉTRICO

Aplicación.- Este método es aplicable para la determinación de cloruros en aguas

potables y superficiales , siempre que no tengan excesivo color o turbidez.

Fundamento.- Se basa en el método de Mohr. Sobre una muestra ligeramente alcalina

(pH 7–10 ) se añade disolución AgNO3 valorante , y disolución indicadora K2CrO4 . Los

Cl - precipitan con el ión Ag + formando un compuesto muy insoluble , de color blanco.

Cuando todo el producto ha precipitado , se forma el cromato de plata , de color rojo

ladrillo , que es menos insoluble que el anterior y nos señala el fin de la valoración .

Reacción de valoración :

ClNa + NO3Ag �� ClAg + NO3Na

Reacción indicadora:

2 NO3Ag (exc.) + CrO4K2 �� CrO4Ag2 + 2 NO3K

Cálculo.- Si lo que queremos son los mg/l de cloruros :

ppm Cl - = ((( A – B)* N*35.45 ) / V muestra) * 1000

Donde :

A = ml valoración de la muestra ,

B = ml valoración del blanco , y

N = normalidad de AgNO3

Page 3: cloruros.pdf

OBSERVACIONES

1º.- En el caso de aguas cuya concentración de cloruros sea inferior a 30 ppm no

utilizar este método.

2º.- El pH de la muestra debe estar entre 7 y 10, ya que si :

pH < 7 se disolvería el Ag2CrO4 y dificultaría la detección del punto final de la

valoración.

PH > 7 precipitaría el AgOH , de color pardo , y cometeríamos error.

3º.- Interferencias :

La materia orgánica debe eliminarse.

Los Br - , I - , y CN – se registran como concentraciones equivalentes de Cl -.

Los iones sulfuro , tiosulfuro y sulfito interfieren , pero pueden eliminarse con agua

oxigenada (30 % ).

Los fosfatos interfieren por encima de 25 ppm por precipitar como Ag3PO4 .

El Fe2+ interfiere por encima de 10 ppm al reaccionar con K2CrO4 y enmascarar el

punto final.