Clearlight

12
Autores Angulo, Juan Añez, Alexis Azuaje, Manuel Blanco, Gabriela Fontana, Andres Rodríguez, Mariangélica Sotillo, Rosa María UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE-RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN Y RELACIONES INDUSTRIALES

Transcript of Clearlight

Page 1: Clearlight

AutoresAngulo, JuanAñez, Alexis

Azuaje, ManuelBlanco, GabrielaFontana, Andres

Rodríguez, MariangélicaSotillo, Rosa María

UNIVERSIDAD FERMÍN TOROVICE-RECTORADO ACADÉMICO

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES

ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN Y RELACIONES INDUSTRIALES

Page 2: Clearlight

ClearLight

Es un sistema auxiliar para la gestión administrativa de pequeñas empresas de los sectores comercial o de servicios.

Es todo lo completo que puede serlo un sistema de su clase: emite facturas, recibe mercancías, lleva el control de los bancos y de las deudas y acreencias, calcula comisiones de vendedores, permite emitir y facturar cotizaciones, elaborar notas de entrega y órdenes de compra. Incluye una nómina y se basa en una contabilidad general.

Para este momento (abril de 2012), ClearLight tiene acumulados cerca de catorce años de actividad de investigación y desarrollo, y ha sido objeto de cientos de revisiones.

Page 3: Clearlight

ClearLight

ClearLight es un software privativo, ya que para su adquisición y descarga el usuario debe cancelar una cantidad de dinero para obtener la licencia de dicho software.

• Costos: ClearLight V6.8 = 3.600 + IVAClave de activación adicional = 360 + IVA

• Áreas que abarcaEl área de aplicación de este software es el medio

de los negocios, ya que sus funciones facilitan las operaciones de compra, venta y control de cualquier intercambio comercial de bienes y servicios.

Page 4: Clearlight

Barra de Herramientas Una barra de herramientas, conocida en inglés como toolbar, es un componente de un interfaz gráfica de usuario mostrada usualmente en pantalla a modo de fila, columna, o bloque que contiene iconos o botones que, al ser presionados, activan ciertas funciones de una aplicación. Muchas de las aplicaciones y sistemas operativos desarrollados recientemente permiten a los usuarios personalizar las barras de herramientas y ajustarlas a sus necesidades.

La barra de herramientas «Estándar» contiene los botones para los comandos más usados llamados estándar. La mayor parte de los sistemas operativos usan muchos de estos mismos botones en otras aplicaciones: Cortar, Pegar, Copiar, Zoom, etc.

Barra Estándar

La primera barra de herramientas fue creada para una computadora personal Xerox Alto en 1973

Page 5: Clearlight

Menú de Ayuda

Ayuda En Línea

Los comandos del menú Ayuda proporcionan Ayuda acerca de la utilización de VSS y de comandos específicos de VSS. Además, puede presionar F1 en cualquier momento para obtener Ayuda acerca del elemento de menú o cuadro de diálogo seleccionado.   

 Cuando las aplicaciones informáticas o paginas web ofrecen una ayuda en línea, en donde se explica al usuario los pasos que debe seguir para instalar dicha aplicación, configurarla, utilizarla, etc.

Page 6: Clearlight

Es la operación de arreglar los registros de una tabla en algún orden secuencial de acuerdo a un criterio

de ordenamiento.

El ordenamiento se efectúa con base en el valor de algún campo

en un registro.

El propósito principal de un ordenamiento es

el de facilitar las búsquedas de los

miembros del conjunto ordenado.

 

Búsqueda y ordenamiento de información

Page 7: Clearlight

Lo que hace es organizar la

información en varias entidades que tienen una serie de

atributos. Por ejemplo, una entidad puede ser un cliente,

que puede tener atributos como

Nombre, Dirección, Teléfono, etc. Cada

una de esas entidades están

relacionadas entre sí y todo eso se

guarda en una serie de ficheros.

Cada conjunto de entidades se guarda en una tabla. Una base de datos puede tener

muchas tablas, una para cada tipo de entidad. Por ejemplo, podría haber una tabla para guardar clientes, otra para guardar facturas, otra para guardar

productos, etc. Una base de datos está formada por varias tablas.

Cada tabla puede contener varios índices, que sirven para poder recuperar la

información más rápidamente. Puedes pensar en ellos cómo en los índices de un

libro, que sirven para localizar los capítulos rápidamente.

La base de datos también puede

contener operaciones que se pueden hacer sobre

los datos. Éstas operaciones se

llaman procedimientos almacenados y

permiten trabajar con los datos de una manera más segura.

Como funciona la base de datos

Page 8: Clearlight

Descripcion funcional del software ClearLight

Inventario:

• Control de existencias por múltiples almacenes• Transferencias de mercancía entre almacenes• Ajustes de inventario, por movimientos (anotando

entradas o salidas) o por diferencias (se anota la existencia y el sistema calcula la diferencia: inventario físico).

• Módulo de carga de conteos en archivos de texto.

Page 9: Clearlight

Descripcion funcional del software ClearLight

Cuentas por Pagar:

• Control de cuentas de Proveedores.• Maneja retenciones de I.S.L.R.• Retenciones de IVA• Emisión de notas de crédito o débito.• Descuentos por pronto pago

Page 10: Clearlight

Descripcion funcional del software ClearLight

Cuentas por Cobrar:

• Control de las cuentas de clientes.• Posibilidad de calcular comisiones por cobranza,

independiente de las comisiones por ventas.• Emisión de notas de Crédito o Débito• Cobranzas por caja o por depósito directo al banco• Descuentos por pronto pago• Retenciones de ISLR e IVA.• Soporta el registro de cobranzas con documentos

postdatados.

Page 11: Clearlight

Características.Características.

Módulos de Facturación

•Emisión de comprobantes de caja al grabar cada movimiento

•Generación de información histórica sobre cada valor recibido o emitido.

•Reproducción de extractos bancarios con detalles o resumen de movimientos.

Modulo de compras ISLR e IVA

• Entradas Directas al Libro de Compras

• Emisión y Control de Órdenes de Compra

• Maneja retenciones de I.S.L.R.

• Retenciones de IVA

Módulos para el manejo de Bancos

• Controla un número ilimitado de cuentas bancarias.

• Permite el registro de cheques postdatados, controla los montos diferidos en los depósitos.

• Calcula y maneja contablemente las comisiones retenidas por las tarjetas de crédito y los pagos

realizados al fisco.

Page 12: Clearlight

Requerimientos para la instalación de ClearLight

Para la instalación del programa clearlight es indispensable tener cualquiera de estos sistemas operativos:

• Windows 98se.• Windows 2000.• Windows XP: todas las ediciones.• Windows Server 2003: Todas las ediciones..

Para el uso del programa es necesaria la licencia de uso, incluyendo una clave de activación de empresa.

Por "licencia" se entiende el derecho al uso del programa. Normalmente, se requiere de un conjunto de servicios adicionales para poner en funcionamiento un sistema (instalación, configuración, instalación de componentes adicionales, adaptación de formatos, carga inicial de datos, entrenamiento, definición de políticas de uso, etc).