Clarin Cerebro

2
Clarin.com Sociedad 09/04/15 Afirman que la pobreza reduce el cerebro desde el nacimiento Un estudio científico con más de mil casos en Estados Unidos.Según una investigación, los chicos más humildes tienen ese órgano hasta un 6% más pequeño que los de clase alta. La pobreza y la exclusión social provocan estrés, mala alimentación y depresión. Todo esto ataca a la salud física y mental de las personas que padecen estas circunstancias, pero no sólo eso. El ambiente que deriva de un estado de pobreza puede ejercer un impacto negativo sobre las capacidades intelectuales de los chicos. Los hijos de familias desfavorecidas tienen cerebros hasta un 6% más pequeños que aquellos que viven en núcleos de clase alta. Así lo demuestra un estudio dirigido por las neurocientíficas Kimberly Noble, de la Universidad de Columbia (Nueva York) y Elizabeth Sowell, del Hospital de Niños de Los Angeles (California), que pretende entender las causas biológicas que se esconden detrás de esta realidad. Para ello analizaron 1.099 cerebros de personas de entre 3 y 20 años, de familias que ganaban entre menos de 4,500 y más de 273.000 anuales. Para ello, y teniendo en cuenta que en los Estados Unidos las familias más pobres proceden de grupos étnicos minoritarios, establecieron una pauta genética para cada individuo. Así, los efectos producidos por la pobreza no se entremezclarían con las características étnicas. El análisis, realizado mediante resonancia magnética, se focalizó en la superficie cortical del cerebro, que es donde se dan lugar actividades cognitivas como el desarrollo del lenguaje, la memoria o la imaginación. Estudios previos han demostrado que esta parte va aumentando su tamaño durante la infancia y la adolescencia a medida que el cerebro se desarrolla. “Por lo

description

cerebro

Transcript of Clarin Cerebro

Clarin.com Sociedad 09/04/15

Afirman que la pobreza reduce el cerebro desde el nacimiento

Un estudio cientfico con ms de mil casos en Estados Unidos.Segn una investigacin, los chicos ms humildes tienen ese rgano hasta un 6% ms pequeo que los de clase alta.

La pobreza y la exclusin social provocan estrs, mala alimentacin y depresin. Todo esto ataca a la salud fsica y mental de las personas que padecen estas circunstancias, pero no slo eso. El ambiente que deriva de un estado de pobreza puede ejercer un impacto negativo sobre las capacidades intelectuales de los chicos. Los hijos de familias desfavorecidas tienen cerebros hasta un 6% ms pequeos que aquellos que viven en ncleos de clase alta.

As lo demuestra un estudio dirigido por las neurocientficas Kimberly Noble, de la Universidad de Columbia (Nueva York) y Elizabeth Sowell, del Hospital de Nios de Los Angeles (California), que pretende entender las causas biolgicas que se esconden detrs de esta realidad. Para ello analizaron 1.099 cerebros de personas de entre 3 y 20 aos, de familias que ganaban entre menos de 4,500 y ms de 273.000 anuales. Para ello, y teniendo en cuenta que en los Estados Unidos las familias ms pobres proceden de grupos tnicos minoritarios, establecieron una pauta gentica para cada individuo. As, los efectos producidos por la pobreza no se entremezclaran con las caractersticas tnicas.

El anlisis, realizado mediante resonancia magntica, se focaliz en la superficie cortical del cerebro, que es donde se dan lugar actividades cognitivas como el desarrollo del lenguaje, la memoria o la imaginacin. Estudios previos han demostrado que esta parte va aumentando su tamao durante la infancia y la adolescencia a medida que el cerebro se desarrolla. Por lo tanto, se muestra como un buen indicador de las capacidades intelectuales, explica a Big Vang Suzanne Houston, una de las autoras del estudio.

El desarrollo de esta parte del cerebro viene determinado, en gran medida, por las experiencias o circunstancias vitales. Una mala educacin, falta de estmulo o acompaamiento en el aprendizaje, o un contexto desagradable como un ambiente estresado y una alimentacin desequilibrada, son factores que sin duda tienen que ver con la pobreza y coartan el desarrollo cerebral, comenta Natalie Brito, otra de las investigadoras del equipo. En relacin a esto, el trabajo demuestra que las habilidades intelectuales estn estrechamente ligadas con factores socioeconmicos. Una diferencia de pocos miles de dlares entre las familias de rentas ms bajas cambian las condiciones de vida de los nios, por lo que se producen incrementos significativos en las capacidades cognitivas, como un mejor uso del lenguaje y una toma de decisiones ms rpida. Pero la misma diferencia de renta, en familias de clase alta no genera proporcionalmente las mismas mejoras.

El estudio, publicado el 30 de marzo en Nature Neuroscience, contempla que la epigentica -la modificacin del ADN causada por factores ambientales- tambin puede ser un factor a tener en cuenta. El estrs o la depresin coartan un buen desarrollo intelectual y podran ser transmitidos de generacin en generacin. Aun as, Houston reitera la importancia de remarcar que esta situacin puede ser reversible: La plasticidad del cerebro nos hace pensar que, a travs de un incremento de la atencin a los nios o mejoras en la alimentacin, se pueden reducir o eliminar las diferencias cerebrales.

En este sentido, el trabajo acaba resaltando la importancia poltica que pueden llegar a tener estos datos. Como cientficos y como parte de la sociedad, investigamos cmo mejorar la situacin de estas familias en ambientes desfavorecidos, asegura Brito. En esta lnea, Houston espera que el estudio sirva de base emprica para la creacin de medidas y reformas antipobreza que mejoren la situacin de los nios. Algo tan simple como disminuir el estrs, puede crear una gran diferencia.