Clamoroso acto de respaldo a la candidatura de Jesús ... · lógico repudio a actos...

12
Director: Jorge Santos Núñez Nº 5 $1.000 Bogotá, octubre 1 de 2001 PERIÓDICO MOIRISTA e-mail:bagatelamoir@hotmail Conmoción nacional por muerte de La Cacica Consuelo Araújo. PÁG.5 PARO CÍVICO NACIONAL CONVOCAN CENTRALES OBRERAS. PÁG. 5 Historia viva Huelga del 48 crea a Ecopetrol. P ÁG. 12 Editorial La «ira» de Washington se romperá los dientes LOS ATAQUES TERRORISTAS, EL MÁS TRÁGICO SUCESO NORTEAME - RICANO, CONSTITUYEN UNA ALTE- RACIÓN BRUSCA DE LAS RELACIO- NES ENTRE LA SUPERPOTENCIA Y EL RESTO DEL MUNDO. PÁG. 2 CRECIENTE REPUDIO MUNDIAL A CRUZADA REPRESIVA DE BUSH Jesús Bernal Viviane Morales MÁS DE 700 LÍDERES POPULARES DE L A CAPITAL PRESENTES Saludo de la senadora Viviane Morales DIPUTADOS, EX CANDIDATOS A ALCALDÍAS , CONCEJALES Y EDILES DE TODO EL PAÍS APOYAN LA CAMPAÑA Carlos Bula Coordinador Nacional del Frente SE INSTALAN COMITÉS NACIONAL, DISTRITAL Y DE CUNDINAMARCA DE CAMPAÑA AVANZA CAMPAÑA NACIONAL Ver págs. 6-11 Clamoroso acto de respaldo a la candidatura de Jesús Bernal al Senado Clamoroso acto de respaldo a la candidatura de Jesús Bernal al Senado pág. 3

Transcript of Clamoroso acto de respaldo a la candidatura de Jesús ... · lógico repudio a actos...

Page 1: Clamoroso acto de respaldo a la candidatura de Jesús ... · lógico repudio a actos injustificables que sacrificaron la vida de casi siete mil perso-nas, a indagar por el sentido

Director: Jorge Santos NúñezNº 5 $1.000 Bogotá, octubre 1° de 2001

P E R I Ó D I C O M O I R I S T A

e-mail:bagatelamoir@hotmail

Conmociónnacionalpor muertede La CacicaConsuelo Araújo. PÁG. 5

PAROCÍVICONACIONALCONVOCAN CENTRALES OBRERAS. PÁG. 5

Historia vivaHuelga del 48crea a Ecopetrol. PÁG. 12

Editorial

La «ira» deWashingtonse romperálos dientesLOS ATAQUES TERRORISTAS, ELMÁS TRÁGICO SUCESO NORTEAME-RICANO, CONSTITUYEN UNA ALTE-RACIÓN BRUSCA DE LAS RELACIO-NES ENTRE LA SUPERPOTENCIA YEL RESTO DEL MUNDO. PÁG. 2

CRECIENTE REPUDIO MUNDIALA CRUZADA REPRESIVA DE BUSH

Jesús Bernal Viviane Morales

MÁS DE 700 LÍDERES POPULARES DE L A CAPITAL PRESENTES

Saludo de la senadora Viviane MoralesDIPUTADOS, EX CANDIDATOS A ALCALDÍAS , CONCEJALES Y EDILES DE TODO EL PAÍS APOYAN LA CAMPAÑA

Carlos Bula Coordinador Nacional del FrenteSE INSTALAN COMITÉS NACIONAL, DISTRITAL Y DE CUNDINAMARCA DE CAMPAÑA

AVANZA CAMPAÑA NACIONAL

Ver págs. 6-11

Clamoroso acto de respaldo a lacandidatura de Jesús Bernal al Senado

Clamoroso acto de respaldo a lacandidatura de Jesús Bernal al Senado

pág. 3

Page 2: Clamoroso acto de respaldo a la candidatura de Jesús ... · lógico repudio a actos injustificables que sacrificaron la vida de casi siete mil perso-nas, a indagar por el sentido

Bogotá, octubre 1° de 20012

Editorial

La «ira» de Washingtonse romperá los dientes

EL ataque terrorista contra las dos To-rres Gemelas y el Pentágono no sólofue el acontecimiento que más ha

conmocionado a Estados Unidos en los úl-timos tiempos. Además, y ello es lo másimportante, provocó una alteración en ex-tremo brusca en las líneas de política exte-rior de este país respecto del resto delmundo, hecho tanto más relevante cuantoque se trata de la única superpotenciahegemónica actual. Que obliga, más allá dellógico repudio a actos injustificables quesacrificaron la vida de casi siete mil perso-nas, a indagar por el sentido con frecuenciaoculto del torrente de sucesos mundialesque conforman el contexto del atentado te-rrorista y lo hacen inteligible, y a sopesarlas consecuencias de la catástrofe en la polí-tica internacional.

ESTADOS UNIDOS

REVIVE LEY DE LA SELVA

Estados Unidos ha acusado al líderfundamentalista islámico Osama Bin Ladencomo autor intelectual de las acciones terro-ristas perpetradas y exigido al gobiernotalibán de Afganistán que se le entregue alpresunto responsable y a sus colaborado-res. Y a la elemental demanda de los gober-nantes afganos solicitando la presentaciónde pruebas que sustentaran la acusación,Washington respondió con una tajante ne-gativa. Tan soberbia réplica imperial podríainaugurar una oscura época en las relacio-nes entre Estados en la cual, la sola acusa-ción norteamericana contra una persona,organización o país, podría reemplazar losprocedimientos de derecho internacionalcomúnmente aceptados por las naciones ci-vilizadas.

Si bien el enorme daño infligido a EstadosUnidos en su territorio da pie a una inme-diata reclamación de justicia, ello no exone-ra a la Meca del supercapitalismo de laobservancia de las reglas más elementalesen este terreno -ni aun si a la postre resultareprobada la culpabilidad de Bin Laden-, so-bre todo en materia de relaciones entre di-ferentes naciones. Máxime cuando existe elantecedente de que fue un individuo miem-bro de una secta terrorista norteamericanade derecha quien perpetró el atentado quederrumbó un edifico en Oklahoma en 1995.De lo contrario, asistiríamos, acaso con lapasividad del mundo entero y con el bene-plácito de su porción más desarrollada, a lainstauración desembozada de la ley de la

selva, la del más fuerte, en las relacionesentre la superpotencia y el puñado de paí-ses imperialistas, de un lado, con la mayo-ría de los pueblos de la tierra.

OPRESIÓN NORTEAMERICANA

SOBRE ÁRABES Y MUSULMANES

De ser cierto que las acciones terroristas enterritorio norteamericano provinieron de losfundamentalistas árabes como afirma elgobierno Bush, constituirían una respuesta-bárbara- a la política imperialista que du-rante décadas Estados Unidos ha impuestoen el Medio Oriente. Desde la época de lasegunda posguerra, los intereses imperia-les norteamericanos han considerado esta

como una región de carácter vital, estraté-gica, en cuanto significa, para ellos y susaliados -Europa Occidental y Japón-, nadamenos que el control de «la yugular del pe-tróleo», según la expresión acuñada porRichard Nixon. El respaldo militar norte-americano a Israel y su empleo como mar-tinete contra los pueblos árabes -en lo cualsobresale la infame situación que soportanlos palestinos en su propia tierra-, la red dealianzas y bases como la presencia militarpermanente y las expedición punitivas nor-teamericanas, el constreñimiento diplomá-tico, los golpes de Estado aquí y allá y lasdevastaciones de Irak, conforman el omino-so prontuario norteamericano en la región.Como apuntó el periodista paquistaníAhmed Rashid, corresponsal del Far EasternEconomic Review: «Siempre la política deEstados Unidos se ha limitado a bombar-dear o a desconocer a los pueblos islámicos.No es de extrañar que semejante política co-seche odio»1.

de este origen y agredidos varios más. Lacongresista Barbara Lee recibió varias ame-nazas de muerte por oponerse al usoretaliatorio de la fuerza militar estadouniden-se y, en desarrollo de la cacería planetaria,se realizan detenciones de sospechosos enmás de ocho países de tres continentes. Avarias empresas árabes o relacionadas connegocios de dicha procedencia les fueroncongelados sus activos en Norteamérica.Más allá de la natural consternación y deldolor provocados por las descomunales ac-ciones terroristas, la administración Bushsaca provecho de la hora coadyuvando alresurgimiento en Estados Unidos de unadesbordada histeria patriótica que deriva aojos vista en xenofobia y racismo contra todolo no anglosajón, especialmente del TercerMundo. De nuevo, la estatua de la Libertadproyecta la ominosa sombra de la era delmacartysmo.

Pero la más grave consecuencia inmediatade los atentados terroristas en Estados Uni-dos ha sido la puesta en marcha de su ma-quinaria bélica en abierta agresión sobreAfganistán. En una reafirmación rotundadel hegemonismo unipolar norteamericano,la OTAN acordó cerrar filas en torno al im-perio. Alemania, Francia y hasta Rusia ofre-cieron unidades especiales para la campañainvasora. Efectivos militares británicos co-laboran con tropas especiales norteamerica-nas en suelo afgano; Tony Blair, el «mejoramigo» de Washington, increpó al gobier-no talibán. El mundo árabe ha sido someti-do a la más brutal presión soportada en losúltimos tiempos. Y mientras que el mundoentero ve las imágenes de los niños y las mu-jeres que en éxodo triste abandonan las po-blaciones y el suelo afgano en busca decampos infrahumanos de refugiados fron-terizos y se prepara para un nuevo genoci-dio mundialmente televisado, se insiste enque la agresión de la única superpotencia delorbe contra uno de los pueblos más desha-rrapados de la tierra, devastado y hambrientotras veinte años de guerra y conflictos, es unacto de justicia.

Mas si en general toda resistencia a la opre-sión norteamericana es justa, incluida labatalla del fundamentalismo y otros movi-mientos, el camino escogido para librarla,el terrorismo, es totalmente errónea y fuen-te de terribles represalias del imperialismosobre los pueblos del mundo y en primertérmino sobre árabes y musulmanes. Es loque comprueban, con todos sus horroresvistos y sus consecuencias en curso y porvenir, los atentados del 11 de septiembre ensuelo estadounidense.

NUEVA CRUZADA,NUEVO ENEMIGO PRINCIPAL

Desde el mismo día de los trágicos sucesos,la política exterior norteamericana experi-mentó un vertiginoso giro de carácter agre-sivo. Bush declaró una cruzada mundialantiterrorista y anunció represalias contralos responsables de los atentados y los Es-tados que los protegieran. En su discursodel 20 de septiembre ante el Congreso iden-tificó como el enemigo a «los grupos terro-ristas y cualquier país que les pueda prestarapoyo». Advirtió que la revancha estado-unidense comenzaría contra la base afganade Bin Laden, Al Qaeda, pero que no termi-naría hasta que todos los grupos terroristashubieran sido «encontrados, detenidos y de-rrotados»2. Que Estados Unidos desplega-ría todo su poderío militar, diplomático,económico y financiero para ello. Bush creóla Oficina de Seguridad de la Patria, al fren-te de la cual puso al primer zar antiterroristanorteamericano, el ex gobernador dePennsilvania, Tim Ridge. El ultimátum queformuló enseguida al gobierno talibán deAfganistán -entregar a los líderes terroris-tas y a los efectivos por ellos entrenados ensuelo afgano y desmantelar los campos deadiestramiento en terrorismo- dio fe de quela campaña mundial se había iniciado en loshechos.

La cruzada emprendida puso en marcha unareformulación sobre la identificación de laamenaza mayor a la seguridad nacional deEstados Unidos, desplazando aparentemen-te el blanco de ataque principal del narcotrá-fico al terrorismo. Como sus herramientaspredilectas esgrimió, en el plano externo, laagresión militar, la intensificación de la ac-tividad de los servicios de inteligencia, ladiplomacia coercitiva y la persecución deactivos financieros del terrorismo.

El presidente Bush recibió del Congresopoderes de guerra y solicitó una legislación,con amplias facultades para practicar arres-tos indefinidos, deportar extranjeros sin fór-mula de juicio, interceptar teléfonos y espiararchivos y comunicaciones privadas porinternet. Todo ello ha alzado voces de aler-ta de la opinión pública norteamericanadefensora de las libertades civiles. El Con-greso autorizó enormes gastos para seguri-dad y las agencias correspondientesaumentan sus efectivos. Los arrestos masi-vos de árabes están al orden del día en Es-tados Unidos; ya fue asesinado un ciudadano

P E R I Ó D I C O M O I R I S T A

PRESIDENTE DEL CONSEJO EDITORIAL

MARCELO TORRES

DIRECTOR: JORGE SANTOS NÚÑEZ

COMITÉ DE REDACCIÓN

Redacción, Jorge E Charry; Estilo, Inés Mejía; HistoriaViva, Carlos Zamora; Culturales, Pedro Pablo Rojas L;

Fotografía, Marco A González. Edición, César Tovar de León

GERENTE: ALBERTO HERRERA ESGUERRA

e-mail: [email protected]: 29962, Bogotá, Colombia

La cruzada antiterrorista de EU

...la sola acusación nor-teamericana contra unapersona, organización opaís, podría reemplazarlos procedimientos dederecho internacionalcomúnmente aceptadospor las naciones civiliza-das.

Page 3: Clamoroso acto de respaldo a la candidatura de Jesús ... · lógico repudio a actos injustificables que sacrificaron la vida de casi siete mil perso-nas, a indagar por el sentido

3Bogotá, octubre 1° de 2001

Voces del mundo frente acruzada antiterrorista de EUSi bien no con la misma amplia difusión de las opinionesde los gobernantes, políticos, periodistas e intelectualespanegiristas del hegemonismo unipolar estadounidense,para fortuna y esperanza de los pueblos que contiendenla ofensiva globalizadora neoliberal, esa febriciente alga-rabía mundial ha tenido que dar paso a las opiniones deestadistas, periodistas, escritores, filósofos y académicosque, desde el primer momento, se han convertido en laconciencia que rechaza no solo la actual cruzadaantiterrorista sino también las otras cruzadas que desdefinales del siglo XIX ha orquestado Estados Unidos para dominar económica, política yculturalmente el planeta.

Esta es una muestra de la opinión de varios pensadores, incluyendo a los propios esta-dounidenses, desde quienes cuestionan las políticas del momento, hasta quienes lohacen con las raíces profundas de la tragedia en mención, que son las mismas raícesprofundas de la centenaria tragedia de los pueblos del Tercer Mundo:

Hay una política muy definida de intervenir y sostener atrocidades cuando es en apo-yo de nuestros intereses. Y siguiendo esa misma línea, hay intervención militar cuandootro comete atrocidades, pero entonces se le llama intervención humanitaria . NOAMCHOMSKY. Lingüista y escritor estadounidense

Los atentados cometidos no fueron “una cobarde” agresióncontra la “civilización”, la “libertad” o la “humanidad”, comose afirma, sino una agresión contra una superpotencia mun-dial autoproclamada, una agresión que es la consecuencia deciertas acciones y de ciertos intereses estadounidenses. SUSANSONTAG. Escritora estadounidense

Lo que se necesita es un análisis de por qué somos odiadospor tanta gente en el planeta...En el mundo, las armas tienenescrito “hecho en EU...” El exportador mayor de la violenciaen el mundo. RICHARD E. RUBINSTEIN. Periodista estado-unidense

Es muy importante comprender loque empuja a la gente a cometer esos

actos extremos. Puede ser que el mundo reflexione hacia unamás justa repartición de la riqueza. Pero no se debe olvidarque se ha cometido un crimen horrible y que sus responsa-bles deben ser juzgados. WOODY ALLEN Cineasta estado-unidense.

La guerra propuesta por Estados Unidos sería una cruzadademencial y peligrosa originada en el error de confundirfundamentalismo y terrorismo con islamismo. UMBERTOECO. Escritor y filósofo italiano

Afganistán puede convertirse para Estados Unidos en un segun-do Vietnam. GÜNTER GRASS. Novelista alemán, premio Nobel

de Literatura

Cuando uno se compromete por la paz yse critica la responsabilidad de Occidenteen esta situación, es considerado como siestuviera al lado de los terroristas. DARIOFO. Dramaturgo italiano. Premio Nobel deLiteratura

Mi incondicional solidaridad con las víctimasdel 11 de septiembre no me impide decirlo:no creo, en vista de este crimen, en la inocen-cia política de nadie (refiriéndose también alpapel hegemónico de Estados Unidos).

JACQUES DERRIDA. Filósofo francés.

Lo que los estadounidenses deberían meditar (y la TV jamás les dice) es que por lomenos en todo el siglo XX el papel de sus gobiernos frente al inmenso mundo ha sidohorrible. Funcionaron como gendarmes militares al servicio de muchísimas injusti-cias, y abortaron decenas de procesos de libertad y democracia autónomos. Protegie-ron a los peores dictadores, entrenaron a miles de torturadores y asesinos. MEMPOGIARDINELLI. Escritor argentino.

TERRORISMO BUENO

Y TERRORISMO MALO

El terrorismo que Estados Unidos ha con-vertido en el enemigo por excelencia, a ata-car en el mundo entero no es, por supuesto,el terrorismo que practica Washington don-dequiera y siempre que lo demanden susintereses imperiales. Provenga de su propiamano o de la de sus aliados. ¿O no fue terro-rismo el asesinato de centenares de miles deiraquíes masacrados por sus bombardeos enla «Operación Tormenta del Desierto» y enlas demás operaciones de castigo posterio-res? ¿O no lo fue, así mismo, la eliminaciónde miles de panameños en desarrollo de lainvasión del Istmo, de la «Operación JustaCausa»? ¿Cuántos cientos de miles de entrelos civiles afganos caerán ahora bajo la «Ope-ración Libertad Duradera»(o «Justicia infini-ta»)? ¿No ha sido llamado Henry Kissingera comparecer ante tribunales de diferentespaíses por su responsabilidad, la del gobier-no norteamericano, en el golpe de Estadocontra Allende y sus sanguinarias ejecuto-rias? ¿No autorizó Bill Clinton a las agen-cias de seguridad norteamericanas elasesinato de Bin Laden en 1995? ¿No es te-rrorismo acaso la intención de resucitar elasesinato de líderes extranjeros, anunciadopor Colin Powell, el actual secretario de Es-tado, como instrumento de la política exte-rior norteamericana prohibido por JimmyCarter desde 1976? ¿Cómo llamar a la prác-tica del Mossad israelí de elevar el asesina-to de sus adversarios a política de Estado?

SEUDOCIENCIA DEL

«CHOQUE DE CIVILIZACIONES»La tragedia provocada por el terrorismo lebrindó a Washington una ocasión magnífi-ca para acentuar los peores rasgos de su di-plomacia forajida y ha dado pábulo así a laconcepción que anima y ha provisto de unabase de seudociencia social a la cruzadamundial antiterrorista norteamericana. Ladel profesor de Harvad, ex asesor de segu-

ridad nacional de Carter, miembro de laComisión Integrada de Estrategia a LargoPlazo del gobierno de Bush padre, mentorde la política del establecimiento norteame-ricano sobre los ejércitos latinoamericanos,Samuel Huntington. Su teoría sobre el «cho-que de las civilizaciones» como motor de lasrelaciones internacionales pretende que lacuestión fundamental del mundo contem-poráneo se centra en la pugna de la culturaoccidental y cristiana con las otras civiliza-ciones o culturas, al paso que distingue en-tre estas últimas a la cultura y religiónmusulmanas como el antagonista principalde Occidente. De una supuesta «propensiónmusulmana al conflicto violento»3 con susvecinos de otras culturas o en el interior desus propias sociedades, que arroja sobre lasnaciones musulmanas el estigma de consti-tuir el más díscolo y belicoso actor de la are-na internacional, el susodicho ideólogosienta la premisa –tan anticientífica como deinocultable raíz hegemonista– que da piepara la acción «benefactora» de la paz y delorden mundial proveniente del gran gen-darme norteamericano.

SE DESAFORA PROGRINGUISMO

DEL GOBIERNO PASTRANA

La provocada retaliación norteamericana nosólo puso en más aprietos al pueblopalestino y a su dirección encabezada porArafat. También sirvió de ocasión para re-forzar, aún más si cabe, el control gringosobre América Latina. En escasas horas, co-nocida la noticia de los atentados, la OEAse alineó sin chistar con la cruzada contra elterrorismo. Incluso fue aprobada la patentede corso solicitada de tiempo atrás por laCasa Blanca para aislar y bloquear paíseslatinoamericanos y para permitirle coman-dar intervenciones multinacionales en na-ciones del traspatio. En un santiamén, lasresistencias ante la llamada Carta Democrá-tica de la OEA -efectuadas por Venezuela yalgunos países caribeños- se evaporaron. Enla misma reunión de Lima fue el vocero deColombia, Humberto de La Calle, quienpresentó el texto finalmente aprobado de lasusodicha Carta, y el canciller colombianoFernández de Soto, el primero en presentarla moción de respaldo a Estados Unidos. Enpremio a tanta diligencia, el secretario deEstado norteamericano, Colin Powell, «lehizo (al mencionado ministro de exterioresde Colombia) con el dedo pulgar una señalde aprobación»4. La faena en la OEA se com-pletó con el copatrocinio oficial colombianode la convocatoria del órgano de consultadel TIAR (Tratado Interamericano de Defen-sa) cuya reunión definió como otro caso deagresión externa al terrorismo.

El colmo del progringuismo apareció en in-formaciones de prensa que daban cuenta delanuncio de la Policía colombiana de enviar«voluntarios» a ayudar a las fuerzas milita-res norteamericanas en su celebradaretaliación. Pero no paró ahí el desvelo de

Pasa a la pág. 4

MAS SI EN GENERAL TODA RE-SISTENCIA A LA OPRESIÓN NOR-TEAMERICANA ES JUSTA,INCLUIDA LA BATALLA DEL

FUNDAMENTALISMO Y OTROS

MOVIMIENTOS, EL CAMINO ES-COGIDO PARA LIBRARLA, EL

TERRORISMO, ES TOTALMENTE

ERRÓNEA Y FUENTE DE TERRI-BLES REPRESALIAS DEL IMPE-RIALISMO SOBRE LOS PUEBLOS

DEL MUNDO Y EN PRIMER TÉR-MINO SOBRE ÁRABES Y MUSUL-MANES.

Umberto Eco

Susan Sontag

Günter Grass

Page 4: Clamoroso acto de respaldo a la candidatura de Jesús ... · lógico repudio a actos injustificables que sacrificaron la vida de casi siete mil perso-nas, a indagar por el sentido

Bogotá, octubre 1° de 20014

los funcionarios colombianos por la nuevapolítica norteamericana. En la ONU, la co-misión de sanciones contra Afganistán fuepresidida por el representante oficial de Co-lombia, ahora flamante miembro del Conse-jo de Seguridad de la organización mundial.Al respecto, reveladora resulta la observaciónde un diplomático colombiano en Europa:«…lamentablemente Colombia no tiene unapersonalidad propia en su actuación en elConsejo de Seguridad, y en el caso específi-co actual, debe seguir, necesariamente, loslineamientos que señalen los Estados Unidos,aun a riesgo de que cualquier decisión quese adopte en el futuro, pueda ser extensiva…contra Colombia misma»5.

POLÍTICA NORTEAMERICANA

DEL GARROTE NO SE ATENUARÁ,SE ACENTUARÁ

¿Cómo incide en Colombia la campañamundial norteamericana antiterrorista? Enel futuro inmediato, tanto el hecho de quecon seguridad el foco de atención de Esta-dos Unidos estará ubicado en el Cercano yel Medio Oriente, como las recientes decla-raciones de la embajadora estadounidensede que no habrá «una intervención de tro-pas norteamericanas en Colombia»6, podríanllevar a la engañosa conclusión de que, dadoque el imperio tendrá ocupación para ratodel otro lado del globo, el conflicto internocolombiano experimentará un respiro respec-to del intervencionismo norteamericano.Nada más ilusorio.

Según todas las evidencias, en el medianoy posiblemente en el corto plazo, se avecinaun mayor empleo del «garrote» como me-dio principal de presionar a la guerrilla ha-cia la negociación. Es claro que este métodono surgió como consecuencia de los atenta-dos terroristas en Estados Unidos -antes deellos ya estaba en movimiento una clara ten-dencia en esa dirección-, pero los sangrien-tos sucesos sin duda coadyuvaron a acelerartal política. La posición de la Unión Euro-pea experimentó un giro favorable a Esta-dos Unidos; de la anterior actitud crítica eincluso de rechazo al Plan Colombia ha pa-sado al respaldo unánime a la políticaantiterrorista de Washington. Ya con ocasiónde la captura en Colombia de miembros delIRA que venían de la zona de despeje, antesde la destrucción de las Torres Gemelas yde que fuera desportillado el Pentágono, elrepresentante norteamericano para el pro-ceso de paz en Irlanda del Norte, RichardHass, advirtió que «no permitiremos esasactividades en una zona que significa uninterés nacional para Estados Unidos…» Asu turno, Colin Powell, el secretario de Es-tado, al ser preguntado por la cadena ABC,días después de los atentados, sobre cuálesde la treintena de organizaciones del mun-do que Estados Unidos ha clasificado comoterroristas tienen «alcance global», respon-dió poniendo como ejemplo de tales a «lasFarc, el Eln y las Auc»7. Por su parte, la em-

bajadora norteamericana en Colombia hareafirmado que las guerrillas «no están ex-cluidas» de las medidas de su país contralos grupos terroristas8.

AFGANISTÁN,¿NUEVO PANTANO DEL IMPERIO?La nueva política antiterrorista de Bush tra-za una lúgubre perspectiva mundial deagresión e intervencionismo imperialistapero también de problemas políticos y eco-nómicos crecientes para Estados Unidos, decrisis capitalista mundial y de mayor resis-tencia de los pueblos oprimidos. La preven-ción de América Latina contra la intensainjerencia norteamericana fue anestesiadatras la hecatombe neoyorkina y en aparien-

cia se atenuó pero volverá a resurgir sin fal-ta. Las masivas protestas de Argentina,Ecuador, Colombia y otros países hermanoscontinuarán y marcarán la pauta. Y se soli-darizarán con el pueblo afgano.

Los atentados terroristas desataron un re-pudio generalizado que catalizó una mo-mentánea unidad del mundo desarrolladoen torno de Estados Unidos, mas elsuperpoder dista mucho de tenerlas todasconsigo. Norteamérica -es la opinión detirios y troyanos de la economía- se halla adportas de la más grave depresión que hayasufrido desde los años treinta del siglo pa-sado. Y por primera vez en el período de lapostguerra fría, el espectro del colapso eco-nómico amenaza a los centros principalesde todo el mundo desarrollado.

Muchos están percatándose de que las co-sas para Washington son buenas o malas,aceptables o no, según sirvan o enfrentensus intereses. La colaboración rusa que per-mite el uso de bases en tierra y de su espa-cio aéreo a las fuerzas estadounidenses quese preparan para atacar Afganistán bien valela pena la reducción temporal del progra-ma de escudo antimisil; tampoco importanlos reparos norteamericanos de la víspera ala violación rusa de los derechos humanosen Chechenia, el mismo Bush aconsejó a loschechenos someterse al ultimátum de tresdías dado por Putin. También se hace casoomiso, con tal de que ayuden a la agresióncontra los afganos, de que tanto India comoPakistán estuviesen en la lista negra de lospaíses que realizan pruebas nucleares. Lascríticas a China por la cuestión de los dere-chos humanos se pasan por alto debido aque se requiere emplear su frontera conAfganistán.

La fama de pueblo guerrero indomable aque justamente se hizo acreedor Afganistánpor su historia, hace aflorar disensiones en-tre el ala más desaforada de los halcones yquienes pretenden haber asimilado las lec-ciones de la derrota en Vietnam. Congresis-tas y las páginas de diarios principalesprevienen sobre el advenimiento de unliberticida régimen policivo. Si bien es cier-to que el régimen talibán afgano ha sido ais-lado internacionalmente y enfrenta unaofensiva de sus adversarios internos de laAlianza Norte, apoyados por Rusia y Esta-dos Unidos, no lo es menos que los gobier-nos de varios de los países árabes ymusulmanes que se han prestado para elloenfrentan internamente un masivo descon-tento de sus países. Las protestas y mani-festaciones fundamentalistas islámicas enPakistán han puesto en aprietos al gobier-no de Mousharraf. Un régimen tanpronorteamericano como el de Arabia Saudíse rehusó permitir a Estados Unidos el usode su moderna base militar Príncipe Sultáncontra Afganistán. En Egipto y Jordaniatambién se agitan los partidarios de lossunnitas afganos. Una agresión norteame-ricana en vasta escala contra el puebloafgano podría desencadenar una moviliza-ción de todo el mundo árabe-musulmán de

Viene de la pág. 3

LA CRUZADA EMPRENDIDA PUSO

EN MARCHA UNA REFORMULA-CIÓN SOBRE LA IDENTIFICACIÓN

DE LA AMENAZA MAYOR A LA

SEGURIDAD NACIONAL DE ES-TADOS UNIDOS, DESPLAZANDO

APARENTEMENTE EL BLANCO DE

ATAQUE PRINCIPAL DEL NARCO-TRÁFICO AL TERRORISMO.

impredecibles consecuencias. La estrategiade devastación del país con bombardeosaéreos no será efectiva en la primitiva na-ción afgana, donde no hay infraestructuramoderna que desmantelar y cuyas tropasestán habituadas a guarecerse de la aviaciónenemiga en cuevas de montañas inaccesi-bles. Si Estados Unidos quiere ocupar el paísdeberá librar la guerra terrestre y en ella,como ya sucedió a tantos invasores, tambiénpodrá romperse los dientes. «Es imposibleconquistar Afganistán por la vía militar, hadicho el general soviético Mahmud Gareyev,veterano del conflicto ruso-afgano, no lolograron ni Alejandro Magno, ni el ejércitobritánico, ni nuestras tropas en diez años deguerra»9. “No estamos preparados para esaguerra”10 apuntó el ex comandante de laOTAN, general Wesley Clark.

En su guerra mundial antiterrorista Bushdeclara enemigos a todos aquellos que, aunrepudiando al terrorismo, no se plieguen aEstados Unidos «…o están con nosotros oestán con los terroristas». Ni siquiera al sersupremo de la cristiandad le permite per-manecer al margen, cual cruzado medievalen tierra de infieles exclama: «…sabemosque Dios no es neutral entre estos dos (Es-tados Unidos y el terrorismo)»11. Pero Bushno contaba con que los fundamentalistasmusulmanes describirían a la superpoten-cia hegemónica con un calificativo insupe-rable: «el Gran Satán».

NOTAS

1 «Si EU sólo bombardea será desastroso», Se-mana, # 1012, septiembre 24, 2001, pág.33.

2 Discurso del presidente George W. Bush anteel Congreso de los Estados Unidos, Usis, sep-tiembre 20 del 2001, pág. 5.

3 Hungtinton, Samuel, El choque de civilizacio-nes y la reconfiguración del orden mundial,trad. J.P. Tosaus Abadía, primera edición enespañol, Ed. Paidós Ibérica, Barcelona-BuenosAires, 1997, pág. 309. Sobre el asunto, verpágs. 297-318, 245-260, y 129-144.

4 «¿Cómo nos va a ir?», Cambio, # 430, 17 deseptiembre del 2001, pág. 52.

5 «El mundo revisa el Proceso de Paz», El Tiem-po, septiembre 23 del 2001, pág. 8A.

6 «EU no intervendrá militarmente en Colombia»,El Nuevo Siglo, 21 de septiembre del 2001, pág.7.

7 «Farc y Auc, enemigos globales», El Tiempo,septiembre 25 del 2001, pág. 1-2.

8 «Guerrillas no están excluidas», El Tiempo,septiembre 26 del 2001, pág. 1-3.

9 «No se puede ganar la guerra», El Especta-dor, septiembre 23 del 2001, pág. 4A.

10

11 Discurso del presidente George W. Bush anteel Congreso de los Estados Unidos, etc., págs.6, y 10.

EN EL MEDIANO Y POSIBLEMEN-TE EN EL CORTO PLAZO, SE

AVECINA UN MAYOR EMPLEO

DEL «GARROTE» COMO MEDIO

PRINCIPAL DE PRESIONAR A LA

GUERRILLA HACIA LA NEGOCIA-CIÓN. ES CLARO QUE ESTE

MÉTODO NO SURGIÓ COMO

CONSECUENCIA DE LOS ATEN-TADOS TERRORISTAS EN ESTA-DOS UNIDOS –ANTES DE ELLOS

YA ESTABA EN MOVIMIENTO UNA

CLARA TENDENCIA EN ESA DI-RECCIÓN–, PERO LOS SAN-GRIENTOS SUCESOS SIN DUDA

COADYUVARON A ACELERAR TAL

POLÍTICA.

P E R I Ó D I C O M O I R I S T A

Page 5: Clamoroso acto de respaldo a la candidatura de Jesús ... · lógico repudio a actos injustificables que sacrificaron la vida de casi siete mil perso-nas, a indagar por el sentido

5Bogotá, octubre 1° de 2001

P A R O C Í V I C O N A C I O N A L

Para el 1º de noviembre, se viene preparando en todo el país larealización de un Paro Cívico Nacional.

Esta convocatoria nació de las Centrales Obreras, fue acogidapor el Comando Nacional Unitario y viene comprometiendo almás amplio conjunto de organizaciones sociales, cívicas, comu-nales, indígenas, campesinas y populares, para lo cual se estánrealizando asambleas por sindicato y encuentros locales y re-gionales a todo lo largo de la geografía del país, que servirán deantesala al gran encuentro nacional de organizaciones socialesdel 12 de octubre en Bogotá, en el que se proclamarán los obje-tivos y se conformará el Comité Nacional de Paro.

El Paro Cívico Nacional es una forma de protesta, lucha y resis-tencia de la nación y la población ejercible cada vez que las po-líticas gubernamentales lesionan las actividades vitales del paísy se requiere presentar una gran acción política del conjunto dela sociedad, que pueda hacer coincidir en un haz de voluntadesla creciente inconformidad de la inmensa mayoría de los co-lombianos.

Hoy debemos adelantar esta actividad para rechazar el modeloneoliberal de la apertura económica y al gobierno de Pastranaque agencia en el país las imposiciones del FMI.

Las medidas contenidas en el Acuerdo Extendido entre el go-bierno y el FMI están encaminadas, no a salvar al país de sugrave recesión económica y crisis social, sino a garantizar elpago de la onerosa deuda externa con los agiotistas internacio-nales y que hoy representa más del 40% del presupuesto nacio-nal. Por ello, la Reforma Tributaria Nacional ya aprobada y laTerritorial que hoy tramita el Congreso, la Ley 617 del 2000 deracionalización del gasto territorial y las facultades solicitadaspor Pastrana para la reestructuración y racionalización del gas-to nacional, y las medidas fiscalistas contenidas en el proyecto

de presupuesto nacional del 2002, así como también las refor-mas laboral y pensional y el aprobado Acto Legislativo 012 y lamodernización proyectada de la Ley 60/93 que reduce la in-versión en salud y educación y elimina los derechos de docen-tes y trabajadores, solo persiguen conseguir unos recursos deuna parte y aliviar unos gastos de otra, para tener la disponibi-lidad fiscal suficiente con que atender la voracidad del capitalfinanciero extranjero, desangrando y empobreciendo a la na-ción.

Los asalariados han comprendido desde el comienzo del go-bierno de Pastrana que para detener las medidas denominadasde “segunda generación” en el proceso de la apertura, se re-quiere de una movilización generalizada de la población en lacual se aglutine al conjunto de los trabajadores con los sectoresproductivos nacionales. Con ese propósito el movimiento obreroha venido haciendo importantes esfuerzos con mayor o menorfortuna. Ello ha redundado en mayor conciencia y organiza-ción del pueblo y, ahora, cuando finaliza el gobierno, los traba-jadores y amplios sectores se aprestan a librar una de sus mejoresbatallas.

A los colombianos que nos duele la patria nos correspondeencontrar en los procedimientos de la resistencia civil una sa-lida soberana y democrática. Con la misma fortaleza con quese movilizaron los maestros, los estudiantes y los trabajado-res de la salud durante el primer semestre del año en las jor-nadas históricas contra el 012, esta vez saldrán a las calles másy más contingentes de trabajadores indignados contra el go-bierno y, en esa medida, según el grado de unidad, de clari-dad en las consignas y de contundencia en la movilización demasas, el pueblo logrará sus objetivos. En esta perspectiva dela más amplia unidad nacional contra Pastrana y el modeloneoliberal se enmarca esta entusiasta tarea del Paro Cívico Na-cional.

TODOS CONTRA PASTRANA Y EL FMI

Conmoc iónnac iona l

por la muerte de ConsueloAraújo Noguera

En la mañana del 30 de septiembre, el país se estremeciópor la noticia de la muerte de La Cacica, Consuelo Araújo,esposa del Procurador General de la Nación, EdgardoMaya. El cadáver de la ex ministra de Cultura de Pastra-na fue encontrado en las estribaciones de la Sierra Neva-da. Días atrás, había sido secuestrada en un retén cuandose dirigía de Patillal a Valledupar. El crimen, repudiadopor todo el país, se da en medio del peor recrudecimien-to de la violencia en los últimos tiempos y constituye unhorrendo desenlace al plagio de La Cacica; viene a aña-dirse al cúmulo de oscuros nubarrones atravesados enel camino de una salida política negociada al conflictoque desangra a Colombia. Tan deplorable acontecimien-to acrecienta la alarma de los colombianos ante el ascen-dente clima de intimidación y el clamor de los másamplios sectores ciudadanos en pro del pronto restable-cimiento de la paz pública

Por Fabio Arias. Fiscal Nacional de la CUT

Adiós a Mariela AcostaEl 17 de septiembre, en Barranquilla, falleció nuestra cama-rada Mariela Acosta Reyes. Oriunda de la capital del país,había ingresado al MOIR en 1973 en el frente de barrios deBogotá mientras laboraba como maestra en el Distrito encalidad de licenciada en Educación Física de la Universi-dad Pedagógica. Tres años después, vinculada a la políticaorganizativa de «pies descalzos», se desplazó a nuestraCosta Norte. Desde entonces se mantuvo en la primera lí-nea de atención a la actividad del Partido y a las luchas delas masas, especialmente del magisterio de secundaria. Fuelíder sindical en el Instituto Pestalozzi y secretaria del capí-tulo de la Asociación de Amistad Colombo-China. Obtuvoun postgrado en Educación Física de la Corporación Uni-versitaria de la Costa y se convirtió en una importante diri-gente regional del MOIR en el Atlántico.

Mariela, esposa del compañero Jorge De Oro, Secretarioregional del MOIR en el departamento del Atlántico, sedestacaba por su preocupación constante por el desem-peño y la situación de sus camaradas. Recientemente,venía desarrollando investigaciones sobre los fundamen-tos biosociales de la disciplina a la que consagró su dedi-cación docente, la educación física.

A su padre, Carlos Acosta, a sus hermanos, a Jorge DeOro y a los camaradas del Atlántico, les expresamos elsentimiento de dolor que invade a la totalidad del Parti-do por su pérdida.

En la multitudinaria asamblea de Sintracreditario del 17 de septiembre, Jaime Paz, dirigente nacional, se dirige a los trabajadores. En lamesa, Francisco Maltés, directivo de la CUT-Bogotá, Jesús Bernal y Enrique Borda, coodinador del equipo jurídico del sindicato.

Page 6: Clamoroso acto de respaldo a la candidatura de Jesús ... · lógico repudio a actos injustificables que sacrificaron la vida de casi siete mil perso-nas, a indagar por el sentido

Bogotá, octubre 1° de 20016

Clamoroso acto de respaldo a la candidaturaal Senado de Jesús Bernal

A las seis y media de la tar-de del jueves 20 de sep-tiembre, los presentado-

res llamaron a la mesa directiva aJesús Bernal y a su esposa BlancaParra, quienes fueron recibidos conaplausos efusivos por un ampliosalón colmado, pues la asistenciasuperó todos los cálculos. Destaca-mos la presencia de las delegacio-nes de El Tejar, Ciudad Bolívar,Chocontá, Soacha, Caja Agraria yde los jóvenes, las que entraron conentusiasmo portando pancartas yse confundieron con los líderes delos barrios bogotanos, de los mu-nicipios de Cundinamarca, de lasorganizaciones cívicas, sociales ycomunales para animar esta re-unión de trabajo y organizaciónelectoral del Frente por la Unidaddel Pueblo.

Inmediatamente, pasaron a presi-dir el solemne acto de instalacióndel Comité Nacional del FUP lasenadora Viviane Morales, CarlosBula, ex ministro del Trabajo, An-tonio Gómez Merlano, ex ministrode Agricultura, Enrique Meza, exrector de la Universidad del Atlán-tico, Aldo Cadena, presidente na-cional de Sindess, Jorge Santos, exsenador de la República y directorde La Bagatela, y Marcelo Torres,jefe máximo del MOIR. A la mesadirectiva también fueron invitadosRogelio Posada, de la comisiónpolítica del FUP de Santander,Óscar Montoya, de la Fundación

para el Desarrollo Popular, YezidGarcía, del Comité Ejecutivo Cen-tral del MOIR, Antonio Calderón,del Frente Independiente de Traba-jadores, Arthur Bernal, ex candida-to a la Alcaldía de Soacha, el juristaIván Acuña y Alberto Herrera, ge-rente de La Bagatela.

Después de que los asistentes ento-naron el Himno Nacional, CarlosBula Camacho, en calidad de coor-dinador nacional del Frente por laUnidad del Pueblo, intervino tra-zando los derroteros del Frente yhaciendo un vehemente llamado ala unidad de los colombianos. Lue-go, Rogelio Posada presentó un sa-ludo del presidente del FUP deSantander, Mario Bernal Mantilla,y con un serio análisis de la situa-ción nacional respaldó la candida-tura al Senado de Jesús Bernal.También, Antonio Calderón leyó elrespaldo del jefe del Frente Indepen-diente de Trabajadores y concejal deValledupar, Pedro Jiménez Peroza,quien no pudo asistir al acto por-que se encontraba preparando lavisita que al otro día emprendía elcandidato al Senado al Cesar.

Después de la intervención del di-rigente de los trabajadores de la sa-lud, Aldo Cadena, se procedió ainstalar el Comité Nacional del FUP.Luego de la intervención de ArthurBernal, se nombró el Comité Depar-tamental del FUP en Cundinamar-ca. Finalmente, una vez instalado el

Comité Distrital del FUP, intervinie-ron Antonio Gómez Merlano,Marcelo Torres, Viviane Morales yJesús Bernal.

A lo largo del acto, al que asistie-ron fundamentalmente líderes conresponsabilidades concretas en la

campaña electoral, se leyeron sa-ludos de muchas personalidadesy organizaciones. A las nueve dela noche, Jesús Bernal levantó lareunión convocando a los asisten-tes a continuar trabajando con en-tusiasmo en la organización de lacampaña para conquistar no so-

lamente las curules en el Senado yla Cámara de Representantes porlas diversas regiones, sino una co-piosa votación que exprese el recha-zo del pueblo al gobierno pelele dePastrana y reivindique la soberaníanacional y el bienestar de los co-lombianos.

Un acontecimiento, la presencia de la senadora Viviane Morales en el acto de campaña de Jesús Bernal.

Aspecto de la mesa directiva. De izquierda a derecha: Marcelo Torres, Carlos Bula Camacho, Viviane Morales, Jesús Bernal, su esposa Blanca Parra, Aldo Cadena,Ubaldo Enrique Meza, Antonio Gómez Merlano y Jorge Santos, cuando entonaban el Himno Nacional al inicio del evento.

Page 7: Clamoroso acto de respaldo a la candidatura de Jesús ... · lógico repudio a actos injustificables que sacrificaron la vida de casi siete mil perso-nas, a indagar por el sentido

7Bogotá, octubre 1° de 2001

«El gobierno de Pastrana, aconductadoalumno de la política norteamericana»

Cuando saludó a los asisten-tes, el candidato al Senadodijo: «Yo quiero presentar

un saludo a la doctora VivianeMorales y por intermedio de ellaexpresar mi saludo, mi respeto, miadmiración, a un hombre controver-tido, a un patriota, a un luchador:Carlos Alonso Lucio». Y concluyó:«no puedo empezar esta interven-ción sin saludar a la forjadora de loque he hecho durante la vida, a mimadre, a doña Lucila de Bernal». Elsiguiente es un resumen de su vi-brante intervención.

Esta campaña no hubiera sido po-sible sin el contingente de hombresy mujeres de la Caja Agraria queestán escribiendo hoy una de laspáginas más hermosas en la histo-ria del movimiento sindical. Loque ellos están haciendo hoy no loha hecho ningún sector de traba-jadores en Colombia, ellos son elbaluarte, la columna vertebral, larazón de ser de esta batalla, paraque el crimen que se cometió con-tra el país y contra trabajadoresinermes no quede impune.

La senadora inició su discur-so con un saludo de CarlosAlonso Lucio desde «la in-

justa e infame cárcel, donde el régi-men le ha cobrado su patriotismo,su compromiso con Colombia y sulucha antiimperialista», y añadió:«Él no ha estado solo, agradece lasolidaridad de ustedes, de los diri-gentes del movimiento, de los me-dios de comunicación de esteFrente, que con su lealtad y que consu amistad le han hecho saber quesu lucha ha valido la pena». Termi-nó afirmando: «Carlos Alonso man-tiene sus convicciones, sucertidumbre y su valor y nos hemosafirmado en la razón de la lucha porla soberanía del Estado, por la dig-nidad patria, por la justicia social.»

«Hemos estado en contra del mo-delo impuesto, de la religión delmercado, donde el Estado ha per-dido su razón de ser; ya no se pre-gona como el instrumento pararedistribuir la riqueza, ni como elabanderado de las clases popula-res. Se ha rendido al mercado fa-voreciendo los intereses de lospoderosos»... «todo lo relaciona-do al pueblo ha caído, los hospita-les mueren, la crisis de losdepartamentos y municipios laacelera el gobierno con el acto le-gislativo 012,» pero claro, «cuan-do el mercado no favorece a lospoderosos, aparece el Estado sal-vando el sector financiero invir-tiendo más de $12 billones de losbolsillos de los colombianos.»

«Los colombianos debenparticipar en política»

La coalición que estructura-mos en las pasadas elecciones para el Concejo de Bogo-

tá se mantiene y se vigoriza. Losmoiristas dirigidos por Marcelo To-rres, la Democracia Revolucionariaorientada por Carlos Alonso Lucio,los equipos de trabajo de socialde-mócratas independientes que meacompañan e independientes, libe-rales y conservadores progresistas,expresamos hoy nuestra decisión decontinuar unidos por la construcciónde un Frente Amplio de Unidad Na-cional que luche por que Colombiasea una nación libre, independientey soberana.

PALABRAS DE CARLOS BULA CAMACHO, EX MINISTRO DELTRABAJO, EX CONCEJAL DE BOGOTÁ Y COORDINADOR

NACIONAL DEL FUP (APARTES)

UN EXCELENTE CANDIDATO

Tenemos un excelente candidato.Un líder crecido en el solidario ba-rrio El Tejar, que desde los 13 añose forjó en el trabajo y en la luchasindical en la Caja Agraria. Un dis-cípulo de Francisco Mosquera. En33 años de batallar por los trabaja-dores y los campesinos, y comoejemplar dirigente contra ese cri-men que es el cierre de la Caja Agra-ria, Jesús Bernal se ha convertidoen altivo vocero de la resistenciacontra el gobierno de Pastrana, esaadministración que ante la domi-

«Continuamos unidos en pro de unFrente Amplio de Unidad Nacional»

Pasa a la pág. 8

Pasa a la pág. 9

Pasa a la pág. 10 Amigos y conocidos del barrio El Tejar de Bogotá, todos fervientes seguidores del candidato al Senado.

Los asistentes saludan la entrada del candidato del pueblo, Jesús Bernal.

El coordinador nacional del Frente, Carlos Bula Camacho, al centro, con VivianeMorales y Marcelo Torres.

EL DISCURSO DE JESÚS BERNAL:

Viviane Morales:

Page 8: Clamoroso acto de respaldo a la candidatura de Jesús ... · lógico repudio a actos injustificables que sacrificaron la vida de casi siete mil perso-nas, a indagar por el sentido

Bogotá, octubre 1° de 20018

Alberto Rueda, ex diplomático.Alfonso Bernat, relaciones in-ternacionales.Alfredo Rubiano, dirigentevendedores ambulantes y esta-cionarios.Álvaro Amarís, dirigente comu-nal Antonio Nariño.

Ana Espinel, dirigente madrescomunitarias Ciudad Bolívar.

Andrés Cubides, dirigente ma-gisterio Bogotá.Beatriz de Aldana, dirigenteusuarios de la salud Tunjuelito.

Benjamín Ballesteros, dirigen-te comunal Kennedy.

Bertha de Monroy, dirigentecomunal Usme.Bonifacio López, dirigente co-munal Ciudad Bolívar.

Carlos Beltrán, dirigente comu-nal Suba.

Carlos Julio Siachoque, gloriadel ciclismo.Carlos Mejía, Asociación pa-dres de familia Puente Aranda.Carlos Suárez, presidente aso-ciación juntas comunalesEngativá.

Cecilia Vargas, dirigente traba-jadores del SENA.

Clemencia Castro, catedráticauniversitaria.Deyanith Montes, dirigentecomunal Ciudad Bolívar.Édgar Chaparro, dirigente Ciu-dad Bolívar.

Édgar Ramos, dirigente comu-nal de la localidad Rafael Uribe.Eduardo Pérez Gamba, diri-gente cívico Santa Fe y La Can-delaria.Elena Quiceno, dirigente nacio-nal de Sittelecom.

Elías Rugeles, dirigente comu-nal Localidad Santa Fe.

Elizabeth Ochoa, presidentedirectorio liberal Kennedy.Enrique Martínez, dirigentecomunal Suba.

Ernesto Herrera, dirigente co-munal Barrios Unidos.

Fabiola González, dirigente co-munal Engativá.

Fernando Calderón, dirigentecomunal Chapinero.

Francisco Becerra, Asociaciónpadres de familia Inem Kennedy.

Henry Bocanegra, FUP Suba.

Freddy Villaquirán, dirigentetrabajadores Caja Agraria.

Hernando Ramos, presidenteJunta Comunal La Igualdad,Kennedy.

Hugo Celis, dirigente comunalEngativá.

Jaime Cortés, dirigente comu-nal Engativá.

Jairo Solano, Asociación deUsuarios de servicios Públicos.

Jorge Roa, dirigente comunalbarrio Restrepo.

José Domingo Bernal, dirigentede Acción Comunal Tunjuelito.

José Miguel Palomares, diri-gente comunal San Cristóbal.

José Sánchez, coordinador FUPEL Tejar.

Juan Camilo Pardo, FUP estu-diantes universitarios.

Leonardo Molina, dirigente es-tudiantes de secundaria.

Lilia Abella, dirigente popularde Engativá.

Luis Arturo Soler, dirigente de-portivo.

Luis Eduardo Higuera, dirigen-te comunal Engativá.

Luis Enrique Baquero, vicepre-sidente Junta Comunal Eduar-do Santos.

Luz Helena Rodríguez, diri-gente comunal Kennedy.

María Aleida Romero, FUPFontibón.

María José viuda de Martínez,FUP Bogotá.

Marta Castro, dirigente comu-nal Usme.

Comité del Frente por la Unidaddel Pueblo en Bogotá

Colombia hoy se tiene que unificar en con-tra de este gobierno, el peor en toda la his-toria de la República. No hay sector de lapoblación que no se queje de la crisis cadavez más aguda que sufre Colombia; hastalos que auspiciaron y llevaron a AndrésPastrana a la presidencia le han retirado elrespaldo. Un gobierno apátrida que agudizócomo nunca el problema del campo, el des-empleo creció de manera desmesurada, losempresarios nacionales quebraron, la co-rrupción creció como nunca en este gobier-no que llegó con la bandera de la moralidad,y no roban los funcionarios de segunda ode tercera, roban los amigos personales, loscalanchines de Andrés Pastrana.

El campo colombiano está arrasado y lo quese consume es importado, estamos comien-do arroz de Tailandia, papa del Canadá, frí-jol de China, fruta de Chile, carne de Uruguayy Argentina, leche en polvo, pollo, huevos,maíz de los Estados Unidos, plátano del Perú,café descafeinado de México, café granuladode Vietnam y, atérrense, hace una semana elpresidente Pastrana ordenó la llegada a Co-lombia de millones de hoja de plátano traídadel Ecuador, es decir, vamos a comer tamalestolimenses y santandereanos en hoja de plá-tano ecuatoriana. A esto agreguemos el des-empleo, el hambre y la miseria. Yo pienso queel mayor flagelo que sufrimos los colombia-nos es la falta de empleo.

El pueblo debe participar en política y no de-jarle el espacio a quienes lo han traicionado.Por eso hoy es emocionante ver esta extraor-dinaria reunión donde hay ciudadanos comu-nes y corrientes pero con capacidad deliderazgo, que augura que vamos a conseguiruna extraordinaria victoria el 10 de marzo.

Ya visité 29 departamentos y hoy tenemos29 sedes en las capitales. Hemos visitado 185municipios y al finalizar noviembre vamosa llegar a 500. Nos respaldan 153 juntas deacción comunal aquí en Bogotá; tenemosdirigentes liberales, conservadores, cívicos,populares, dirigentes deportivos, organiza-ciones sindicales, campesinas, indígenas,artistas, intelectuales, escritores, acompa-ñando esta extraordinaria campaña. Peronos falta, necesitamos hombres y mujeresque nos ayuden en la organización políticade la gente, y utilizar la campaña electoralpara educar a las masas, al pueblo, en las

causas de la crisis. Necesitamos explicar quela primera meta que debemos alcanzar en Co-lombia es que esta patria sea auténticamentelibre, soberana, próspera, al servicio de lasnecesidades del pueblo; mientras eso no lologremos no vamos a transformar ni alcan-zar ninguna de sus otras necesidades. Us-tedes no están frente a una campaña paradejar una constancia, esta es una campañapara salir elegidos, pero no de cualquier ma-nera, vamos a ser la sorpresa electoral.

Necesitamos unirnos. A la senadora VivianeMorales, a quien con todo respeto le digoque las puertas del Frente están abiertas,porque mujeres como usted, hombres comoCarlos Alonso Lucio, deben estar dirigien-do, orientando y educando al país y al pue-blo. Antonio Gómez Merlano y el país enteroverán que nosotros no le pedimos a la genteque renuncie a sus ideas, lo que decimos esque nos unamos en torno a las dificultadesque sufre el país.

Además, se equivoca quien cree que el Fren-te por la Unidad del Pueblo es una creaciónsimplemente para llegar al Senado; la curules solamente una primera piedra que nece-sitamos para poder estar en todas las luchas,para defender los sectores más desprotegidosde la población y la producción nacional.También aspiramos a lanzar ediles, conceja-les, alcaldes, gobernadores, diputados. Sí te-nemos cómo librar la batalla; tenemos quellenarnos de entusiasmo, de amor por la pa-tria, no nos quejemos más, metámonos a en-contrar una salida a las dificultades que viveel país. Levantemos la bandera del cierre alas importaciones de alimentos, del créditosubsidiado a nuestros agricultores, de lareactivación del aparato productivo del país,levantemos la bandera de la rebaja de lastarifas de servicios públicos. La senadoraViviane dio la formula: o cambiamos elmodelo o no hay salida, pues la apertura esel peor crimen que se ha cometido contraColombia.

Yo los invito a que organicemos comités delFrente por la Unidad del Pueblo en cada ba-rrio, en cada cuadra, en cada municipio. Yolos invito a que mostremos nuestro amorpor Colombia y por la gente humilde y la-boriosa. Viva Colombia. Viva el Frente porla Unidad del Pueblo. Vivan los valerosostrabajadores de la Caja Agraria. Viva el mo-vimiento sindical. Viva Ciudad Bolívar. VivaEl Tejar. Viva Santander. Muchas gracias.

Viene de la pág. 7

«La candidatura de Jesús Bernal es la res-puesta a las necesidades de la clase obre-ra colombiana. El proyecto del Frente esun proceso útil, valedero, importante,rompe barreras que durante muchosaños han mantenido en el atraso y en elostracismo al pueblo colombiano, máspreocupado por el tinte político que porsus propias necesidades».

JOSÉ DOMINGO BERNALDIRIGENTE COMUNAL DE LA LOCALIDAD

TUNJUELITO, EN EL SUR DE BOGOTÁDECLARACIÓN A LA BAGATELA

José Domingo Bernal con el candidato Jesús Bernal.

Aldo Cadena Rojas, coordinador distrital

Mauricio García, dirigente co-munal Kennedy.

Mercedes Bernal, dirigente tra-bajadores de la salud.

Mercedes Espejo, dirigente co-munal localidad Rafael Uribe.

Mercedes Romero, dirigentecomunal Antonio Nariño.

Miguel Ángel Delgado, fiscalCUT Bogotá-Cundinamarca.

Miguel Saavedra, médico diri-gente de los trabajadores desalud.

Myriam Fajardo, dirigente tra-bajadores del Acueducto.

Myriam Osorio, bacterióloga,dirigente trabajadores de la sa-lud.

Myriam Ríos, dirigente comu-nal Kenndy.

Nelson Reyes, dirigente comu-nal Puente Aranda.

Nelson Rodríguez, dirigentecomunal Puente Aranda.

Nubia Mendigaña, dirigentetrabajadores de la salud.

Óscar Torres, dirigente comu-nal Suba.

Patricia Puentes, dirigente co-munal Fontibón.

Pedro Mestizo, dirigente comu-nal Usaquén.

Pedro Pablo Sierra, coordina-dor servicios públicos Bosa.

Rafael Gómez, dirigente comu-nal Bosa.

Ramón Rodríguez, presidenteJunta Comunal El Tejar.

Raúl Moreno, dirigente traba-jadores bancarios.

Rodrigo Escobar, dirigente co-munal La Candelaria.

Ruth Lora, dirigente nacionalde Sittelecom.

Teresa Camargo, dirigente tra-bajadores de la salud.

Víctor Manuel Sáenz, dirigen-te comunal Ciudad Bolívar.

Entre los asistentes, Miryam Fajardo, directiva del sindicato del Acueducto de Bogotá,y Jorge Suárez, concejal de Miraflores, Boyacá.

Page 9: Clamoroso acto de respaldo a la candidatura de Jesús ... · lógico repudio a actos injustificables que sacrificaron la vida de casi siete mil perso-nas, a indagar por el sentido

9Bogotá, octubre 1° de 2001

Agustín Barreto, FUP Tocaima.Alejandro Walteros, ex alcalde deChocontá.Antonio Calderón, FUP Facatativá.Augusto Torres, FUP Zipaquirá.

Carlos Barrera, presidente Sintragober-naciones Cundinamarca.Carlos Iván Rojas, concejal de Pacho.Carlos Julio Gutiérrez, dirigente popu-lar de Cundinamarca.César Páez, FUP Chocontá.Delio Duarte, FUP Ricaurte.Eberto López, dirigente trabajadorescomunicaciones.Esperanza Alarcón, concejal de Soacha.

Fernando Chávez, FUP Facatativá.Francisco Albano Cruz, Sindess Cun-dinamarca.Héctor Bernal, FUP Tequendama.Henry Sarabia, dirigente magisterioCundinamarca.Isidoro Calderón, Sintracreditario Cun-dinamarca.Iván Alberto León, FUP Girardot.Javier Sánchez, catedrático.Jorge Alberto Botero, FUP Pacho.José Cuarán, FUP Fusagasugá.Luis Felipe Bernal, FUP Ubaté.Luz Esperanza Cárdenas, FUP Suesca.Miguel Ángel Rico, FUP Tocaima.

Comité del FUPen Cundinamarca

ARTHUR BERNAL, PRESIDENTEJAIME EDUARDO PAZ, COORDINADOR REGIONAL

VIVIANE MORALESY defendiendo el trabajo dijo: «ElEstado se queda agachado ante elmás agobiante problema, el des-empleo, y su política se basa en lareducción de los salarios, en laprecarización del empleo, en la re-ducción de nóminas. El deterioro delas condiciones de trabajo no tieneparangón en la historia de Colom-bia. El ingreso anual per cápita du-rante este gobierno ha caído de US$ 2540 a 1870.»

MAYOR INTERVENCIONISMO

«Los defensores de este gobierno,algunos medios a su servicio, lejustifican su actuación por las re-laciones y la buena imagen inter-nacional, cuando estas se limitanal aplauso del FMI y al respaldodel gobierno de los EU al Plan Co-lombia... este gobierno se ha some-tido a todas las condiciones ypropósitos de la contraparte, re-nunciando a la defensa de los in-tereses nacionales.

PRIMERO: PLAN COLOMBIA

«El Plan Colombia es un progra-ma montado para solucionar unproblema de los EU dentro deldiagnóstico gringo del tema de lasdrogas. Hace ya un mes hicimosun debate frente al tema de las fu-migaciones, del Plan, de la políti-ca antidrogas, frente a la cualColombia es un aconductadoalumno de la política norteameri-cana. Lo que se esconde detrás detodo esto es una gran gananciaeconómica y la posibilidad del in-tervencionismo más agudo y des-carado que ha vivido Colombia.

SEGUNDO: FMI

«Otro tanto sucede con los acuer-dos con el FMI. Lo que se pacta eslo que los funcionarios del Fondoordenan. Este es un gobierno dó-cil ante los poderosos e indiferen-te ante la opinión pública nacional.Con el agravante de que la apro-bación del 012 dentro del Congre-so fue mediante la negociación conlas mayorías de mi Partido, hechoque me duele mucho.

HEMOS APRENDIDO,UNÁMONOS

«Así como hemos profetizado du-rante 10 años todas las tragedias yel caos que traería el modelo neo-liberal, el pueblo colombiano haaprendido de esta experiencia, de-

bemos reivindicar un nuevo mo-delo de desarrollo.

LIBERALISMO CON LENTEJOS

«Me ha sorprendido como liberalque soy, el anuncio del ministro deHacienda Juan Manuel Santos deque muy pronto va a adherir a lacandidatura de Horacio Serpa. Élfue quien impulsó dentro del Con-greso el proyecto de la reforma delas transferencias, es el adalid de lareforma laboral, de la precarizacióndel trabajo. Ningún favor le haríaa una candidatura que pretendepesentarse como socialdemócrata,la presencia del ministro.

EL CAMINO ES EL FRENTE

«El Frente que hoy instala sus co-mités es un buen augurio paranuestra esperanza, para nuestra de-

mocracia. Aplaudo el nacimiento deeste Frente y les animo a todos uste-des a ser motivadores de él.

«Constituyámonos desde ya enun ejército en Colombia para de-rrotar el modelo neoliberal, parallevar unos congresistas que deverdad den la pela, comprometi-dos con los intereses del pueblo yque no se vendan por unos fondos,unos puestos o unos contratos.Creo en la idoneidad y honestidadde Jesús Bernal y aplaudo su va-lor, su valentía, aplaudo su deci-sión de buscar una curul en elSenado y aplaudo aún más todaesta unidad del pueblo colombia-no, pues ante la decepcionantepostura de los partidos tradicio-nales hay que responder con launidad del pueblo y la indepen-dencia.

ARTHUR BERNALDIRIGENTE DE SOACHA

«Se ha encendido la luz de la esperanza. Trabajemos arduamente, día a díapara concientizar a las gentes de toda Colombia de que el país merece uncambio y hoy lo comenzamos llevando al Senado a Jesús Bernal. Me alegraencontrarme con la senadora Viviane Morales, porque nuestro partido Li-beral requiere que gente de avanzada interprete el sentir del pueblo colom-biano. Desde Soacha, desde Cundinamarca, se está movilizando el pueblopara que en estas elecciones se unifique la lucha con la esperanza.»

Viene de la pág. 7

A la mesa directiva del acto llegaron muchos mensajes de adhesión y apo-yo. También se recibieron saludos que expresaban el deseo de que las can-didaturas del Frente por la Unidad del Pueblo logren llegar al Congreso dela República. Entre estos últimos, destacamos el del representante a la Cá-mara Pompilio Avendaño Lopera, el cual terminaba diciéndole a JesúsBernal: «mis mayores deseos por coincidir en actividades comunes para elbienestar de la nación y el pueblo colombiano».La Bagatela registra la lista de algunos mensajes recibidos, lamentando nopoder publicar su contenido por estrictas razones de espacio.

Mensajes recibidos

Familia de Jorge Navarrera.Ludivia Grisales Betancourth, pre-sidente Sindess Caldas.Luis Carlos Pardo y César ArnulfoPáez, Sindess Cundinamarca.Myriam Fajardo, presidenta Fun-dación por una Colombia Digna.Porfirio Mendoza Moreno, presi-dente Sindess Chocó.Ricardo Enciso Grajales, concejalde Puerto Carreño.Víctor Manuel Sáenz Ruiz y dele-gados Federación Comunal de Bo-gotá.

Alfredo Bolaños, Fundación deTeatro Santafereño.Alina Bru Díaz y Ana RodríguezNieto, Sindess, Cesar.Blanca Irma Marín, presidenteSindess Amazonas.Centro de Estudios Nueva Gaceta.Comité Distrital Estudiantil de Se-cundaria.Delegación de chocontanos.Édgar Chaparro, Ciudad Bolívar.Eduardo Pérez Gamba y junta di-rectiva del Comité Cívico CentroOriental.

Carlos Barragán, dirigentede Sintracreditario y concejalde Ventaquemada, Boyacá.

Óscar Montoya, presidente de laorganización socialdemócrata Fundaciónpara el Desarrollo Popular, Fundepop.

Page 10: Clamoroso acto de respaldo a la candidatura de Jesús ... · lógico repudio a actos injustificables que sacrificaron la vida de casi siete mil perso-nas, a indagar por el sentido

Bogotá, octubre 1° de 20011 0

Aldo Cadena, presidente nacional del sindicatode trabajadores de la salud.Alfonso Cañón, gloria del deporte colombiano.Arthur Bernal, ex candidato liberal a la Alcaldíade Soacha.Carlos Barragán, concejal de Ventaquemada.Carlos Saavedra, presidente del sindicato de tra-bajadores de la Contraloría.Cesar Mora, actor y músico.César Pión, diputado Asamblea de Bolívar.Eberto López, dirigente sindical de los trabajado-res de Telecom.Enrique Meza, ex rector Universidad del Atlántico.Fabio Arias, fiscal nacional de la CUT.Fidel Loaiza, diputado Asamblea de La Guajira.Gladis Carvajal, FUP Risaralda.Guillermo Gómez, presidente Asamblea delGuaviare.Hernando Santamaría, escritor.

Comité Nacional del Frentepor la Unidad del Pueblo

CARLOS BULA CAMACHO, COORDINADOR NACIONAL

JESÚS BERNAL AMOROCHO, CANDIDATO AL SENADO

Humberto Ojeda, politólogo.Iván Acuña, jurista.

Jorge Gamboa, concejal de Cali.Jorge Santos, ex senador.José Granados, FUP Magdalena. José Sánchez, FUP Bogotá.Juliana Rodríguez, jurista.Marcelo Torres, dirigente nacional del MOIR.Néstor Pardo, concejal de Santander de Quilichao.Oscar Montoya, presidente Fundepop.Oscar Parra, dirigente nacional del MOIR.Pedro Aguas, concejal de Sincé, Sucre.Pedro Jiménez, concejal de Valledupar.Pedro Mogollón, actor.Rafael Conde, concejal de Ibagué.Ricardo Encizo, concejal de Puerto Carreño.Rogelio Posada, FUP Santander.Stella Olaya, dirigente del magisterio colombiano.Yezid García, Dirigente nacional del MOIR.

nación de EU y su FMI sobre Colombia, tie-ne «el comportamiento de una administra-ción títere en un territorio ocupado.»

LAS CANDIDATURAS PRESIDENCIALES

«Álvaro Uribe y Noemí Sanín son neolibera-les y aperturistas desembozados de tuerca ytornillo. Uribe propone una intervenciónnorteamericana. Noemí instaló en la presi-dencia a Pastrana. Digamos, !no a la inter-vención extranjera! y ¡no más pastranismoen la presidencia!

«A Horacio Serpa se lo hemos dicho primeroen privado, como corresponde hacerlo a losamigos y ahora disponemos de la obligaciónde decirlo en público como corresponde apolíticos honestos. Marcelo Torres, en el edi-torial de La Bagatela, el periódico moirista,ha señalado perfectamente la situación cuan-do sentencia que Serpa adelanta ‘Una estra-tegia errática: en lugar de sublevar la gleba,amistarse con el enemigo. Yo, con todo res-peto quisiera añadirle algo más. Distanciar-se de sus amigos de la democracia paracongraciarse con sus enemigos de la conspi-ración. Con quienes, aliados al embajadorFrechette, intentaron derrocar al Gobierno deSamper por orden de la Casa Blanca...Todoello indica que tenemos que esperar, en ma-teria de candidaturas presidenciales, parapoder adoptar decisiones conjuntas.

UN FRENTE PLURALISTA

«Le respondemos a Colombia que un Frente,desde el punto de vista de las clases, integra-do por todas las patrióticas, desde el proleta-riado hasta los propietarios y empresarios

nacionales pasando por la intelectualidad, ydesde el punto de vista ideológico, político ypartidista, conformado por socialdemócratas,marxistas, demócratas nacionales y revolu-cionarios, conservadores social-cristianos, li-berales radicales, cristianos evangélicos ycatólicos e independientes progresistas, lecumplirá a la nación por el sagrado compro-miso de refundar la república en la naturale-za de un Estado pluralista, que desarrolle...laproducción nacional, conquiste, absolutice yprofundice la democracia... garantice la justi-cia social y especialmente pueda... estableceruna República libre e independiente... El pa-triotismo es la fuerza motora y unificadoradel pueblo, el contenido ideológico de los nue-vos tiempos... Necesitamos la garantía de quevamos a elegir al presidente de una Repúbli-ca soberana y no al gobernador de un protec-torado del imperialismo. Por ello nossimpatizan las tesis de la doctora CeciliaLópez, cuando anuncia la defensa de un ca-pitalismo nacional y denuncia los acuerdoscon el FMI.

«De todas formas y para disipar equívo-cos digamos que el doctor Serpa y sus ami-gos no son nuestros enemigos ni nosotroslos suyos. Les hablamos con claridad paramantener la amistad... Si se trata de de-fender al pueblo, le deseamos éxito en to-das sus empresas. Pero insistimos en lascríticas. Debemos sentirnos extrañados detanta gentileza ofrecida últimamente al mi-nistro lentejo de Hacienda, al heredero dela casa Santos, a quien terminaron legiti-mando como representante del partido Li-beral en el gobierno, cuando le ofrecieronapoyo al proyecto de transferencias. Tam-poco son nuestros enemigos el Frente So-cial y Político y su candidato presidencial

Luis Eduardo Garzón. Queremos cons-truir una convergencia distinta, porquedisponemos de diferencias programáticasimportantes y por lo tanto no podemosmilitar conjuntamente. Pero allí hay sec-tores y personalidades con quienes nosidentificamos como patriotas y demócra-tas y nuestra mano se mantendrá siem-pre tendida para dialogar con ellos sobreel porvenir de Colombia, del pueblo y delos trabajadores.

PAZ CON SOBERANÍA

«Estamos por un Paz que no sea una pro-longación de la política antinarcóticos de losEstados Unidos, ni se encuentre bajo suominosa tutela,... ¡paz con soberanía!... quela integridad territorial de Colombia no semenoscabe, ni siquiera se discuta.

«Acompañaremos a Carlos Alonso en todassus batallas jurídicas...Lo esperamos en lascalles,... en los campos, en las universidades...Senadora Viviane Morales: Su actividad par-lamentaria... merece el reconocimiento nacio-nal. Sus proyectos de beneficio para la mujer,su oposición al tristemente célebre 012 y a lamal denominada reforma política y sus posi-ciones y proyectos... constituyen ideas avan-zadas, democráticas».

ROGELIO POSADA DE SANTANDER

«Jesús Bernal: su trayectoria como dirigen-te político y sindical es nuestra mayor ga-rantía, sus quilates morales ya han sidopuestos a prueba y han dado fe de su pa-triotismo, su compromiso civil con el paísestá siendo reconocido, y en Santander losabemos, por eso estamos con el FUP y conusted hasta el final.» Apartes de discurso.

Viene de la pág. 7

Antonio CalderónDIRIGENTE DEL FRENTE

INDEPENDIENTE DE TRABAJADORESCREDITARIOS

Antonio Calderón presentó un saludo al actoen nombre de los integrantes de ese frente yleyó un mensaje de Pedro Jiménez a JesúsBernal en el que destaca «la importanciapara la clase trabajadora de nuestro país» delacto de instalación del comando nacional delFUP. El mensaje terminaba diciendo: «Expre-so mi confianza en el éxito y la aspiraciónque me asiste de acompañarte en próximoseventos. Buen viento y buena mar. No olvi-des que la grandeza de los hombres no semide por los éxitos que alcanza, sino por lahumildad y sencillez con que los recibe.»

Yezid García, Arthur Bernal, Alberto Herrera e Iván Acuña, integrantes de la mesa directiva.

Page 11: Clamoroso acto de respaldo a la candidatura de Jesús ... · lógico repudio a actos injustificables que sacrificaron la vida de casi siete mil perso-nas, a indagar por el sentido

1 1Bogotá, octubre 1° de 2001

(APARTES). La feria, el regalo y venta delas empresas estatales hizo perder la fun-ción social del Estado y sus nuevos due-ños acosan y enloquecen a la comunidadcon el incremento de insoportables tari-fas en los servicios públicos ya que sumisión es llenar sus bolsillos después delsaqueo.

Ni la seguridad social pudo salvarse. Estesector también fue ofrecido como jugosonegocio a mercaderes de la muerte. El Se-guro Social, Cajanal y Caprecom agonizanpor la acción del gobierno, que tambiéndestruyó la red pública hospitalaria des-pués de ponerla al servicio de más de dos-cientas intermediarias que hoy se dan porquebradas alzándose con más de un bi-llón de pesos, mientras el pueblo muereen la puerta de los hospitales.

En medio de los estragos económicos dela apertura, la violencia y el coloniaje, selevanta esperanzador el Frente por laUnidad del Pueblo para unir a los patrio-tas dispuestos a pugnar por una Colom-bia próspera y digna.

Quiero informar esta noche que reciente-mente en dos eventos, 200 delegados de23 departamentos, en representación de17.000 afiliados a la organización sindicalque represento, decidimos, de manera ins-titucional, ingresar al Frente por la Uni-dad del Pueblo.

Compañeros: tengan la seguridad deque nuestro contingente trabajará sindescanso por llevar la formula de JesúsBernal al Senado de la República, paraque junto con la senadora Viviane Mo-rales y otros dirigentes regionales con-tinúen desde el Congreso la lucha porla dignidad nacional.

Aldo CadenaPresidente Nacional de Sindess

minan fuerzas democráticas y, ojalá, tal comotengo la seguridad, Jesús Bernal será un lu-chador importante. Apóyenlo, luchen por él,porque al fin y al cabo necesitamos gente de-mócrata en este país.»

ANTONIO GÓMEZ MERLANO

EX MINISTRO DE AGRICULTURA

APARTES DE LA INTERVENCIÓN: «Soy enemigo delneoliberalismo por convicción. Tenemos que sercapaces de construir un país en donde quepa-mos todos. Como liberal amigo de la candida-tura de Serpa, quiero rendirle un homenaje aJesús Bernal, pues como demócrata me satisfa-ce que nuevos sectores traten de alcanzar posi-ciones dentro del organismo legislativo, no conel criterio de seguir manejando privilegios, sinocon el criterio de comprometerse a transformara Colombia. Los felicito a ustedes, me compla-ce estar aquí, en una asamblea donde predo-

UBALDO ENRIQUE MEZA R.EX RECTOR U. DEL ATLÁNTICO

El dr. Meza declaró a La Bagatela: «La corrien-te patriótica del Caribe colombiano se ha com-prometido con la candidatura de Jesús Bernalal Senado. El FUP está recogiendo el inconfor-mismo del pueblo colombiano para recuperarla producción nacional y los valores patrios».

Se levanta esperanzadorel Frente por la Unidad del Pueblo

en defensa de la saludy la seguridad social

Por la reactivación del sector agropecuario ypor la defensa de todos los trabajadores des-pedidos, vamos a emplearnos a fondo en lacampaña para llevar a Chucho al Senado.

RAFAEL CONDECONCEJAL DE IBAGUÉ

Saludosa los asistentes

Más de setecientas personas se reunieron enla instalación de los comités del Frente porla Unidad del Pueblo. Desde la mesa direc-tiva saludaron cordialmente a algunas per-sonalidades. Destacamos, entre muchosotros, los siguientes:

Álvaro Pulido, del movimiento Asumar yde la UNEB.Beatriz Carvalho, presidenta asociación deenfermeras, ANEC.Carlos Rodríguez, dirigente histórico delsindicalismo colombiano.Eduardo Castro, presidente asociación devendedores de Melgar.Ester Pinto, dirigente comunal de CiudadBolívar.Gustavo Almario, historiador.Hernando Chávez, presidente del Colecti-vo de Abogados Jorge Eliecer Gaitán.Jaquelín de Gamboa, viuda del alcalde deColombia, Huila.Jorge Suarez, concejal de Miraflores, Boyacá.Siervo Florián, representante de los San-adresitos de Colombia.Mauricio Otero, presidente Consejo Estu-diantil Derecho, Unilibre.Miguel Pardo, Secretario Nacional de la Ju-ventud Patriótica.Luis Devia, concejal de Soacha.Alfredo Manchola, abogado de los vende-dores informales.María José Navarrete, viuda del inolvida-ble compañero Abelardo Martínez.Francisco Maltés, ejecutivo CUT Bogotá.Fernando Salas, ex alcalde Ciudad Bolívar.

Los trabajadores del Magdalena apoyamosdecididamente la candidatura de Jesús Ber-nal. Llegó el momento de llevar a donde sehacen las leyes que atentan contra la inte-gridad del pueblo a un auténtico vocero delos obreros en Colombia.

JOSÉ GRANADOSFUP MAGDALENA

FIDEL LOAIZADIPUTADO DE LA GUAJIRA

La candidatura de Jesús Bernal al Senadoes prenda de garantía para los trabajadorescolombianos, para la lucha por la defensade la nación entera. Nosotros los trabajado-res de la salud esperamos un respaldo deci-dido de todos los sectores sociales.

GUILLERMO GÓMEZDIPUTADO DEL GUAVIARE

Trabajador de la Caja Agraria durante 22años «se la jugó por la política». Apoya aChucho porque conoce los problemas delpaís.

Maribel Valdés, directiva nacional de Sintracredi-tario en compañía de Guillermo Gómez.

Antes de iniciarse el acto, Ubaldo Enrique Meza y Antonio Gómez Merlano departen animadamente.

Page 12: Clamoroso acto de respaldo a la candidatura de Jesús ... · lógico repudio a actos injustificables que sacrificaron la vida de casi siete mil perso-nas, a indagar por el sentido

Bogotá, octubre 1° de 20011 2

EL NACIMIENTO DE ECOPETROL EN 1951 (II)

LA HUELGA DE 1948 CREÓ A ECOPETROL

En 1942 la Tropical Oil Company logra una pró-rroga de cinco años, hasta 1951, de la concesiónDe Mares. En seguida se concentra en la renova-

ción del contrato: torpedea el proyecto de creación deuna empresa estatal de petróleos presentado al Congre-so en 1947 por Arturo Márquez e inicia, con el beneplá-cito de la gran prensa liberal y conservadora, unacampaña señalando que sin su participación no puedeexistir industria petrolera en Colombia, dada la «inca-pacidad técnica» de los profesionales del país. En marzode ese mismo año, la petrolera anuncia al ministerio delTrabajo que necesita despedir trabajadores, aduciendoque al acercarse el fin de la concesión no hará más perfo-ración y debe disminuir el ritmo de los trabajos.

El 30 de octubre la «Troco» insiste en el despido de 1.500trabajadores y en noviembre procede con las destitucio-nes. El 5 de diciembre,la asamblea de la USO decreta lahuelga para exigir los reintegros y la garantía del go-bierno de que la Tropical cumplirá su contrato y man-tendrá los trabajos de exploración y perforación hasta elfin de la concesión.

La huelga se inicia el 7 de enero de 1948 al medio día. Eljuez gaitanista, Clímaco Buitrago, declara legal la huel-ga; sin embargo, el presidente Ospina envía tropas almuelle petrolero de Barrancabermeja para garantizar elbombeo de petróleo a los buque-tanques. Los trabajado-res organizados con los barranqueños, en manifestaciónpermanente entre el río y él ejército, mantuvieron cerra-das las llaves de las tuberías y ni un solo barril de petró-leo salió del puerto.

UNA MOVILIZACIÓN NACIONAL

Al mismo tiempo, el 13 de enero, en Bogotá, la centralobrera, CTC, controlada por el gaitanismo, realiza unagigantesca manifestación, en la que 25 mil trabajadoresdesfilaron en apoyo a los obreros de la USO. Moviliza-ciones similares se efectuaron en todo el país. El movi-miento se convirtió en una gigantesca protesta nacionalantiimperialista, de rechazo a la Tropical y contra el go-bierno de Ospina.

En el país se destacó el apoyo que Jorge Eliécer Gaitán,entonces jefe único del partido Liberal, dio a la huelga.El periódico del movimiento gaitanista, Jornada, señaló:«Puede afirmarse que los obreros petroleros han empu-ñado una bandera auténticamente nacional contra lasasechanzas de un monopolio extranjero... La batalla porel petróleo colombiano es una de las muchas que han delibrar las clases trabajadoras por la independencia eco-nómica de la nación.» El 22 de enero, Gaitán planteó enresolución del partido Liberal: «El liberalismo declara alos trabajadores en huelga que velará por obtener unasolución de equidad en que se consagren las legítimasaspiraciones que persiguen.»1

Ante la huelga y la protesta nacional, el 24 de febrero, elConsejo de Estado convoca un tribunal de tres miem-bros para dirimir el conflicto. La USO, al conocer que elárbitro designado por el ministerio del Trabajo es JorgeSoto, dirigente gaitanista, decide, como caso excepcio-nal en su historia, someterse al tribunal. Diego Montaña

es elegido representante de los trabajadores. Con losvotos de Montaña y Soto el tribunal decide el reintegrode los 107 despedidos y la obligación de la Tropical demantener el ritmo de actividad, hasta el fin de la conce-sión.

LA LEY 165 DE 1948De la huelga y del movimiento nacional que generó sa-lió la fuerza que obligó al gobierno de Ospina a presen-tar al Congreso un proyecto de ley que se convertiría enla Ley 165 de diciembre de 1948, que posibilitó la crea-ción de la estatal petrolera. Sobre el papel de los trabaja-dores en la constitución de Ecopetrol, el investigadorRené de la Pedraja escribió: «el que los trabajadores exi-gieran con vehemencia la creación de una empresa esta-tal y afirmaran que no vacilarían en declarar otrashuelgas constituía un hecho político que no podía des-conocerse.»2 Esta lucha de los trabajadores tuvo un ex-traordinario valor; se realizó en medio de la másespantosa violencia oficial contra el pueblo, la que co-bró la vida de Jorge Eliécer Gaitán, poco después de suapoyo a la huelga de los petroleros y de la inmensa «Mar-cha del Silencio».

Los gobiernos estuvieron por renovar la concesión conla Tropical, la que a las insistentes ofertas de asociacióncontestó exigiendo el 51% de la nueva empresa. El presi-dente Ospina se excusó ante la multinacional, afirman-do que le era imposible modificar en el Congreso la Ley165 que estipulaba como máxima participación privada

HISTORIA VIVA«PUEDE AFIRMARSE QUE LOS OBREROSPETROLEROS HAN EMPUÑADO UNABANDERA AUTÉNTICAMENTE NACIONAL CON-TRA LAS ASECHANZAS DE UN MONOPOLIOEXTRANJERO...» JORNADA, PERIÓDICO GAITANISTA

el 49%. Por parte del sector privado nacional no huboun interés real de asumir la explotación. La AsociaciónNacional de Industriales alcanzó a esbozar que cualquierparticipación privada exigiría que antes se acabara el sin-dicato y el fondo de cesantías y jubilación.

Finalmente, el 25 de agosto de 1952, con base en el decreto0030 de 1951 que reglamentó la Ley 165, nació Ecopetrolcomo empresa estatal. Ese día, la Tropical entregó los equi-pos en pésimas condiciones. La refinería estaba «en muymal estado, era un terror» recordó Severiano Cadavid, di-rectivo de la Tropical y luego de Ecopetrol,3 La multina-cional desapareció los cruciales equipos de perforación yno entregó su flota de aviones y buque-tanques.

La Tropical inició inmediatamente un cerco a la nacienteempresa. Consiguió la administración de la refineríadurante 10 años acogiéndose a un punto de la Ley 165introducido por Félix Mendoza, presidente de la Comi-sión Nacional de Petróleos y agente a sueldo de las petro-leras, quien tuvo que renunciar cuando se destapó su doblecondición. La «Troco» también obtuvo la construcción deotra refinería así como el negocio de la consecución de sufinanciación. Ya en 1953, los directivos de Ecopetrol cons-tataron que con las utilidades ganadas, la empresa nonecesitaba préstamos para construir la factoría.

A las petroleras extranjeras pronto les dieron nuevasventajas. Entre ellas, el Código de Petróleos, decreto 2270de 1952 del presidente Rafael Urdaneta, viejo abogadode las petroleras, les entregó la exención del reintegrode divisas, medida que obligaría a la naciente Ecopetrola pagar el petróleo faltante en el país, en dólares y a pre-cios internacionales.

EXTRAORDINARIOS APORTES

DE LA USO Y ECOPETROL

La USO, que había sido aplastada por las dictaduras delos 50, el 24 de agosto de 1951, y reemplazada por dossindicatos espurios impuestos por el presidenteUrdaneta, renació más fuerte en noviembre de1957, caí-da la dictadura de Rojas. Desde aquellos años, sus lu-chas contra los intentos de las multinacionales y losgobiernos por acabar con la empresa estatal y por unapolítica petrolera en favor del país merecen otro capítu-lo en las luchas patrióticas colombianas.

En el año 2000, el Estado colombiano recibió de la estatalpetrolera por concepto de impuestos, regalías y ganan-cias, la suma de 5 billones de pesos.4 Los profesionalescolombianos sí podían dirigir una industria petrolera na-cional. Si lo que es hoy Ecopetrol, fuera de una multina-cional, el Estado hubiera recibido sólo el 20%, mil millonesde pesos.5 Ecopetrol es un motor del desarrollo nacional ybastión de las finanzas estatales.

1 Gustavo Almario S, Historia de los Trabajadores Petroleros. 1984,págs. 137, 138.

2 René De La Pedraja, El Áncora Editores, 1a ed, 1993, pág. 81.3 Miguel Ángel Santiago, Crónica de la Concesión de Mares, pu-

blicado por Ecopetrol, pág. 108.4 El Tiempo, 25 de agosto de 2001, Pág. 1-2.5 Cálculo del Ingeniero de Petróleos, Luis Eduardo Susa, presidente

de la Comisión Nacional Pro Reversión Petrolera.

Por Jorge Santos Núñez, ex presidente de la USO,ex senador del MOIR y director de La Bagatela

Extrayendo el oro negro.Fotografía de Sebastião Salgado. Tomada del libro Workers.

Aperture Foundation. 1993.