cirugaendodntica 2015

78
CIRUGÍA ENDODÓNTICA CIRUGÍA ENDODÓNTICA MSc Dr. Luis Jaime Arguello MSc Dr. Luis Jaime Arguello

description

procedimiento clinico objetivos indicaciones de cirugia endodontica

Transcript of cirugaendodntica 2015

Page 1: cirugaendodntica 2015

CIRUGÍA ENDODÓNTICACIRUGÍA ENDODÓNTICAMSc Dr. Luis Jaime ArguelloMSc Dr. Luis Jaime Arguello

Page 2: cirugaendodntica 2015

ANTECEDENTESANTECEDENTES

Page 3: cirugaendodntica 2015

ANTECEDENTES.ANTECEDENTES.

4a Dinastía- 4a Dinastía- EGIPTO (2900 a EGIPTO (2900 a 2750 A.C.)2750 A.C.)

4a Dinastía- 4a Dinastía- EGIPTO (2900 a EGIPTO (2900 a 2750 A.C.)2750 A.C.)

Hace 1500 años Hace 1500 años Aecio- incisión.Aecio- incisión.

Hulligen 1839, la Hulligen 1839, la perfecciona.perfecciona.

Page 4: cirugaendodntica 2015

ANTECEDENTES.ANTECEDENTES.

Farrar,1884; Rhein, Farrar,1884; Rhein, 1897 y G.V Black, 1897 y G.V Black,

1886.1886.

Garvin 1919, Rx de Garvin 1919, Rx de retrobturaciones. retrobturaciones.

Page 5: cirugaendodntica 2015

Aplicación actual de la cirugía Aplicación actual de la cirugía endodóntica.endodóntica.

Actualmente la cirugía endodóntica es muy Actualmente la cirugía endodóntica es muy selectiva.selectiva.

Page 6: cirugaendodntica 2015

Indicaciones para cirugía Indicaciones para cirugía endodóntica.endodóntica.

1. Necesidad para drenaje 1. Necesidad para drenaje quirúrgico.quirúrgico.2. Tratamiento no 2. Tratamiento no quirúrgico que fracasa o no quirúrgico que fracasa o no es posible de realizar.es posible de realizar.

Material de obturación Material de obturación imposible de retirar.imposible de retirar.Postes imposibles de Postes imposibles de retirar.retirar.

3. Metamorfosis cálcica del 3. Metamorfosis cálcica del espacio pulpar.espacio pulpar.

4. Errores de 4. Errores de procedimiento.procedimiento.

Instrumentos fracturados.Instrumentos fracturados.Hombros no negociables.Hombros no negociables.Perforación radicular.Perforación radicular.Sobreobturación Sobreobturación sintomática.sintomática.

5. Variaciones anatómicas.5. Variaciones anatómicas.Dilaceración radicular.Dilaceración radicular.Fenestración radicular.Fenestración radicular.

6. Biopsia.6. Biopsia.

Page 7: cirugaendodntica 2015

Indicaciones para cirugía Indicaciones para cirugía endodóntica.endodóntica.

7. Cirugía 7. Cirugía correctivacorrectiva

Defectos de Defectos de resorción radicular.resorción radicular.Caries radicular.Caries radicular.Resección radicular.Resección radicular.Hemisección.Hemisección.Bicuspidación.Bicuspidación.

8. Cirugía de 8. Cirugía de reemplazo.reemplazo.

Cirugía de Cirugía de reemplazo.reemplazo.

Reimplente Reimplente intencional intencional (extracción (extracción /reimplantación)./reimplantación).Post-traumática.Post-traumática.

Cirugía de implante.Cirugía de implante.Endodóntico.Endodóntico.Oseointegrado.Oseointegrado.

Page 8: cirugaendodntica 2015

Indicaciones.Indicaciones.

Page 9: cirugaendodntica 2015
Page 10: cirugaendodntica 2015

Clasificación de los procedimientos de cirugía

endodóntica.

1.Drenaje quirúrgico.

Incisión y drenaje (I & D)

Trefinación cortical (Cirugía de fistulización).

2. Cirugía perirradicular.

Curetaje, biopsia, resección del ápice, preparación apical y

obturación, cirugía correctiva (reparación de perforación mecánica iatrogénica o de resorción interna o

externa, resección radicular y hemisección)

3. Cirugía de reemplazo (extracción/reimplantación)

4. Cirugía de implante.

Implantes endodónticos.

Implantes oseointegrados con forma radicular.

Page 11: cirugaendodntica 2015

Cirugía perirradicular.Cirugía perirradicular.

Enjuague bucal preoperatorio.Enjuague bucal preoperatorio.

Disminuye contaminación bacteriana de Disminuye contaminación bacteriana de los tejidos y reduce inoculación de los tejidos y reduce inoculación de microorganismos en la herida.microorganismos en la herida.

Emplear gluconato de clorhexidina Emplear gluconato de clorhexidina (Peridex)(Peridex)

Disminuye bacterias en un 80 a 90%.Disminuye bacterias en un 80 a 90%.

Iniciar enjuagues un día antes de la cirugía Iniciar enjuagues un día antes de la cirugía antes de iniciar la cirugía y de 4 a 5 días antes de iniciar la cirugía y de 4 a 5 días posteriores a la misma.posteriores a la misma.

Page 12: cirugaendodntica 2015

Cirugía perirradicular.Cirugía perirradicular.

Conceptos y principios.Conceptos y principios.1. Anestesia y hemostasis.1. Anestesia y hemostasis.2. Manejo de tejidos suaves.2. Manejo de tejidos suaves.3. Manejo de tejidos duros.3. Manejo de tejidos duros.4. Acceso quirúrgico visual y operativo.4. Acceso quirúrgico visual y operativo.5. Acceso a la estructura radicular.5. Acceso a la estructura radicular.6. Curetaje perirradicular.6. Curetaje perirradicular.7. Resección apical.7. Resección apical.8. Preparación apical.8. Preparación apical.9. Obturación apical.9. Obturación apical.10. Reposición y sutura de tejidos suaves.10. Reposición y sutura de tejidos suaves.11. Cuidados posoperatorios. 11. Cuidados posoperatorios.

Page 13: cirugaendodntica 2015

Instrumental.Instrumental.

Page 14: cirugaendodntica 2015

EQUIPO E INSTRUMENTOS EQUIPO E INSTRUMENTOS QUIRÚRGICOS.QUIRÚRGICOS.

SECADOR STROPKO.

Page 15: cirugaendodntica 2015

1. Anestesia y hemostasia.1. Anestesia y hemostasia.

Objetivos de la Objetivos de la anestesia con anestesia con vasoconstrictor:vasoconstrictor:1 Obtener anestesia 1 Obtener anestesia profunda y profunda y prolongada.prolongada.

2 Proveer buena 2 Proveer buena hemostasia durante y hemostasia durante y después del después del procedimiento procedimiento quirúrgico.quirúrgico.

Page 16: cirugaendodntica 2015

2. Manejo de los tejidos 2. Manejo de los tejidos suaves.suaves.

Diseños de colgajo e Diseños de colgajo e incisiones.incisiones.

Page 17: cirugaendodntica 2015

Principios y lineamientos para Principios y lineamientos para el diseño de colgajo.el diseño de colgajo.

1. Evitar incisiones horizontales y 1. Evitar incisiones horizontales y verticales severamente anguladas.verticales severamente anguladas.

Los vasos sanguíneos siguen un curso Los vasos sanguíneos siguen un curso vertical paralelo al ángulo axial de los vertical paralelo al ángulo axial de los dientes posicionados en la capa dientes posicionados en la capa superficial del periostio (vasos superficial del periostio (vasos supraperiósticos)supraperiósticos)

Page 18: cirugaendodntica 2015

Principios y lineamientos para Principios y lineamientos para el diseño de colgajo.el diseño de colgajo.

2. Evitar incisiones sobre eminencias 2. Evitar incisiones sobre eminencias radiculares.radiculares.

Eminencias radiculares de caninos, Eminencias radiculares de caninos, primeros premolares superiores y raíces primeros premolares superiores y raíces mesiovestibulares de primeros molares mesiovestibulares de primeros molares presentan fenestraciones a través del presentan fenestraciones a través del hueso cortical y están cubiertas por hueso cortical y están cubiertas por hueso delgado con pobre suministro hueso delgado con pobre suministro sanguíneo.sanguíneo.Puede crearse fenestraciones en tejido Puede crearse fenestraciones en tejido suave si se realiza incisión en ellas.suave si se realiza incisión en ellas.

Page 19: cirugaendodntica 2015
Page 20: cirugaendodntica 2015

Principios y lineamientos para Principios y lineamientos para el diseño de colgajo.el diseño de colgajo.

3. las incisiones deben de realizarse 3. las incisiones deben de realizarse sobre hueso sólido así como la sobre hueso sólido así como la reposición del colgajo.reposición del colgajo.

Nunca realizar incisiones sobre Nunca realizar incisiones sobre pérdida ósea periodontal o lesiones pérdida ósea periodontal o lesiones periapicales ya que no hay suministro periapicales ya que no hay suministro sanguíneo para la curación de la sanguíneo para la curación de la herida.herida.

Page 21: cirugaendodntica 2015

Principios y lineamientos para Principios y lineamientos para el diseño de colgajo.el diseño de colgajo.

4. Evitar incisiones a lo largo de 4. Evitar incisiones a lo largo de inserciones musculares.inserciones musculares.

Por ejemplo incisiones sobre el frenillo Por ejemplo incisiones sobre el frenillo dificultan la recuperación de los tejidos. dificultan la recuperación de los tejidos. La curación y formación de tejido La curación y formación de tejido cicatrizal por segunda intención se cicatrizal por segunda intención se obtiene como resultado.obtiene como resultado.Solución: incisión vertical pasar la unión Solución: incisión vertical pasar la unión muscular e incluir al frenillo en el muscular e incluir al frenillo en el colgajo.colgajo.

Page 22: cirugaendodntica 2015

Principios y lineamientos para Principios y lineamientos para el diseño de colgajo.el diseño de colgajo.

5. El retractor de tejido debe descansar 5. El retractor de tejido debe descansar sobre tejido óseo sólido.sobre tejido óseo sólido.

Page 23: cirugaendodntica 2015

Principios y lineamientos para Principios y lineamientos para el diseño de colgajo.el diseño de colgajo.

6. Extender la incisión horizontal para 6. Extender la incisión horizontal para permitir acceso visual y operativo con el permitir acceso visual y operativo con el mínimo trauma de tejido suave.mínimo trauma de tejido suave.

Page 24: cirugaendodntica 2015

TIPOS DE COLGAJO.TIPOS DE COLGAJO.

Vertical doble: trapezoidal, Vertical doble: trapezoidal, rectangular.rectangular.

Page 25: cirugaendodntica 2015

TIPOS DE COLGAJO.TIPOS DE COLGAJO.

VERTICAL SENCILLO (TRIANGULAR)VERTICAL SENCILLO (TRIANGULAR)

Page 26: cirugaendodntica 2015

TIPOS DE COLGAJOTIPOS DE COLGAJO

Festoneado (Luebke- Ochsenbein)Festoneado (Luebke- Ochsenbein)

Page 27: cirugaendodntica 2015

TIPOS DE COLGAJOTIPOS DE COLGAJO

Colgajo semilunar y minivertical.Colgajo semilunar y minivertical.

Page 28: cirugaendodntica 2015

EXPOSICIÓN EXPOSICIÓN DEL SITIO DEL SITIO

QUIRÚRGICO.QUIRÚRGICO.

Page 29: cirugaendodntica 2015

1. incisión.

2. Elevación del colgajo.

3. Retracción del colgajo.

4. Osteotomía.

4

1 32

Page 30: cirugaendodntica 2015

CURETAJE O CURETAJE O RASPADO RASPADO

YY BIOPSIA. BIOPSIA.

Page 31: cirugaendodntica 2015

Raspado y debridamient

o de tejido inflamatorio.

Biopsia de tejido blando.

Page 32: cirugaendodntica 2015

APICECTOMÍA.APICECTOMÍA.

Page 33: cirugaendodntica 2015

Resección más apical de

la raíz.

Biselar en sentido

vestibular.

Page 34: cirugaendodntica 2015

HARNISCH 1974HARNISCH 1974

El éxito de la resección apical no depende de El éxito de la resección apical no depende de la eliminación completa del tejido de la eliminación completa del tejido de

granulación ni la eliminación del ápice granulación ni la eliminación del ápice radicular hasta la base de la lesión apical, radicular hasta la base de la lesión apical,

sino la eliminación del foco infeccioso.sino la eliminación del foco infeccioso.

““El foco de infección más importante es sin El foco de infección más importante es sin lugar a dudas, el conducto radicular lugar a dudas, el conducto radicular

infectado”.infectado”.

Guldener, P.; Langeland K. ENDODONCIA. Springer-Verlag Ibérica. 1995.

Page 35: cirugaendodntica 2015

1. Importancia de la angulación para incluir conductos

accesorios.

Page 36: cirugaendodntica 2015

RETROPREPARACIÓRETROPREPARACIÓN.N.

Page 37: cirugaendodntica 2015

Profundidad de 2 a 3 mm dentro

de la raíz.

Page 38: cirugaendodntica 2015

PREPARACIÓN PREPARACIÓN RETRODENTARIA RETRODENTARIA ULTRASÓNICAULTRASÓNICA..VENTAJAS DEL ULTRASONIDO.VENTAJAS DEL ULTRASONIDO.

1.1.Mejor acceso y limpieza.Mejor acceso y limpieza.

2.2.Longitud y diámetro apropiados.Longitud y diámetro apropiados.

3.3.Preparación paralela; sin bisel.Preparación paralela; sin bisel.

4.4.Trabajo del istmo.Trabajo del istmo.

5.5.Menos material de relleno.Menos material de relleno.

6.6.Conservación de la pared interna.Conservación de la pared interna.

7.7.Menos dentina expuesta.Menos dentina expuesta.

8.8.Menor área de trabajo.Menor área de trabajo.

9.9.Mayor conservación de los tejidos de sosténMayor conservación de los tejidos de sostén

10.10.Mejor cicatrización.Mejor cicatrización.

Page 39: cirugaendodntica 2015

Preparación ultrasónica.

Preparación con pieza de

alta velocidad.

Page 40: cirugaendodntica 2015

HEMOSTASIA.HEMOSTASIA.

La coagulaciLa coagulacióón toma lugar en tres pasos n toma lugar en tres pasos esenciales:esenciales:

1.1.           En respuesta a la ruptura del vaso o da En respuesta a la ruptura del vaso o dañño al o al vaso sanguvaso sanguííneo por sneo por síí mismo, una cascada mismo, una cascada compleja de reacciones qucompleja de reacciones quíímicas sucede en la micas sucede en la sangre que involucra a msangre que involucra a máás de una docena de s de una docena de factores de coagulacifactores de coagulacióón. El resultado es la n. El resultado es la formaciformacióón de un complejo de sustancias n de un complejo de sustancias activadas llamados de manera colectiva activadas llamados de manera colectiva activador de protrombina.activador de protrombina.

Page 41: cirugaendodntica 2015

HEMOSTASIA.HEMOSTASIA.

2. 2. El activador de protrombina cataliza la El activador de protrombina cataliza la conversiconversióón de protrombina en trombina.n de protrombina en trombina.

3.3.           La trombina act La trombina actúúa como una enzima para a como una enzima para convertir fibrinconvertir fibrinóógeno en fibras de fibrina que geno en fibras de fibrina que detiene a manera de una red plaquetas, cdetiene a manera de una red plaquetas, céélulas lulas sangusanguííneas, y plasma en forma de un coneas, y plasma en forma de un coáágulo.gulo.

Page 42: cirugaendodntica 2015

HEMOSTASIA.HEMOSTASIA.

3 ETAPAS.3 ETAPAS.

I. PrequirI. Prequirúúrgico:rgico:Administrar 2 a 3 carpulles de anestesia Administrar 2 a 3 carpulles de anestesia local con epinefrina 1:50 000 con mlocal con epinefrina 1:50 000 con múúltiple ltiple infiltraciinfiltracióón en sitios a travn en sitios a travéés del campo s del campo

quirquirúúrgico.rgico.

Page 43: cirugaendodntica 2015

HEMOSTASIA.HEMOSTASIA.

II. QuirúrgicoII. Quirúrgico      aa. . Remover tejido de granulación.Remover tejido de granulación.

      b. Colocar una torunda de algodón con epinefrina b. Colocar una torunda de algodón con epinefrina dentro de la cripta ósea posterior al secado con dentro de la cripta ósea posterior al secado con torunda seca estéril.torunda seca estéril.

C.  De manera alterna, el sulfato de calcio puede ser C.  De manera alterna, el sulfato de calcio puede ser mezclado en un espesor de masilla y empacado contra mezclado en un espesor de masilla y empacado contra lala cavidad ósea.cavidad ósea.

d.    Sitios que sangran poco en el hueso pueden ser d.    Sitios que sangran poco en el hueso pueden ser afelpado con una solución de sulfato férrico.afelpado con una solución de sulfato férrico.

Page 44: cirugaendodntica 2015

Hemostasia del campo quirúrgico.

Page 45: cirugaendodntica 2015

AGENTES HEMOSTÁTICOS.AGENTES HEMOSTÁTICOS.

AGENTES MECÁNICOS.AGENTES MECÁNICOS.Cera para hueso.Cera para hueso.

AGENTES QUÍMICOS.AGENTES QUÍMICOS.Vasoconstrictores.Vasoconstrictores.

Sulfato férrico.Sulfato férrico.

AGENTES BIOLÓGICOS.AGENTES BIOLÓGICOS.Trombina. Trombina.

Page 46: cirugaendodntica 2015

AGENTES HEMOSTÁTICOS.AGENTES HEMOSTÁTICOS.

AGENTES HEMOSTÁTICOS RESORBIBLES.AGENTES HEMOSTÁTICOS RESORBIBLES.

Sulfato de calcio.Sulfato de calcio.

Gelfoam.Gelfoam.

Colágena absorbible.Colágena absorbible.

Colágena microfibrilar hemostática.Colágena microfibrilar hemostática.

Surgicel.Surgicel.

Page 47: cirugaendodntica 2015

HEMOSTASIA.HEMOSTASIA.

III. Postquirúrgico.III. Postquirúrgico.Compresión del tejido antes y después de Compresión del tejido antes y después de

suturar evita posible sangrado e suturar evita posible sangrado e inflamación.inflamación.

Page 48: cirugaendodntica 2015

OBTURACIÓN OBTURACIÓN RETRODENTARIA.RETRODENTARIA.

Page 49: cirugaendodntica 2015

REQUISITOS DE UN REQUISITOS DE UN MATERIAL IDEAL DE MATERIAL IDEAL DE

OBTURACIÓN.OBTURACIÓN.Biocompatible.Biocompatible.

Hidrofóbo.Hidrofóbo.

De fácil utilización.De fácil utilización.

Sellado herméticoSellado hermético

de la retropreparación.de la retropreparación.

Ausencia de contracción.Ausencia de contracción.

No reabsorbible.No reabsorbible.

Radiopaco.Radiopaco.

Page 50: cirugaendodntica 2015

MATERIALES PARA MATERIALES PARA OBTURACIÓN OBTURACIÓN

RETRODENTARIA.RETRODENTARIA.

Amalgama sin zinc. Falta de expansión Amalgama sin zinc. Falta de expansión por el zinc.por el zinc.

Aleaciones con alto contenido de cobre Aleaciones con alto contenido de cobre tienen mejor resistencia a la corrosión.tienen mejor resistencia a la corrosión.

Page 51: cirugaendodntica 2015

MATERIALES PARA MATERIALES PARA OBTURACIÓN OBTURACIÓN

RETRODENTARIA.RETRODENTARIA.

Super EBA e IRM éxito de 95 a 91% Super EBA e IRM éxito de 95 a 91% reportado por Dom y Gartner.reportado por Dom y Gartner.

Amalgamabond (4META) + amalgama Amalgamabond (4META) + amalgama reducen microfiltración.reducen microfiltración.

Page 52: cirugaendodntica 2015

MATERIALES PARA MATERIALES PARA OBTURACIÓN OBTURACIÓN

RETRODENTARIA.RETRODENTARIA.Torabinejad y cols. Contaminaron muestras con Torabinejad y cols. Contaminaron muestras con sangre y agua.sangre y agua.

Utilizaron amalgama, Super EBA, IRM y Utilizaron amalgama, Super EBA, IRM y MTA.MTA.

MTA MTA filtro menos de manera significativa que los filtro menos de manera significativa que los otros materiales.otros materiales.

Page 53: cirugaendodntica 2015

CIERRE DEL CIERRE DEL COLGAJO.COLGAJO.

Page 54: cirugaendodntica 2015

REPOSICIÓN DEL COLGAJO Y SUTURA.

Retirar cera para hueso e irrigar

abundantemente para eliminar restos de

material de retrobturación o

esquirlas óseas que hayan podido quedar

adheridas en los tejidos.

Page 55: cirugaendodntica 2015

CUIDADOS CUIDADOS POSTOPERATORIOS.POSTOPERATORIOS.

Aplicación de hielo en la parte externa de la Aplicación de hielo en la parte externa de la cara durante 3 a 4 horas postquirúrgica. cara durante 3 a 4 horas postquirúrgica. Intervalos de 3 a 4 minutos y descansos Intervalos de 3 a 4 minutos y descansos iguales a su aplicación.iguales a su aplicación.

No levantar labio para ver el área.No levantar labio para ver el área.

Realizar cepillado suave de la zona.Realizar cepillado suave de la zona.

Dieta blanda, sin picante, ni grasa.Dieta blanda, sin picante, ni grasa.

No fumar.No fumar.

Tomar medicamentos en caso necesario Tomar medicamentos en caso necesario (analgésicos, antinflamatorios antibióticos).(analgésicos, antinflamatorios antibióticos).

Page 56: cirugaendodntica 2015
Page 57: cirugaendodntica 2015
Page 58: cirugaendodntica 2015
Page 59: cirugaendodntica 2015
Page 60: cirugaendodntica 2015
Page 61: cirugaendodntica 2015

Super- EBA. Obturación Super- EBA. Obturación apical.apical.

Page 62: cirugaendodntica 2015
Page 63: cirugaendodntica 2015
Page 64: cirugaendodntica 2015
Page 65: cirugaendodntica 2015

Cirugía Cirugía apicalapical

Page 66: cirugaendodntica 2015
Page 67: cirugaendodntica 2015
Page 68: cirugaendodntica 2015
Page 69: cirugaendodntica 2015
Page 70: cirugaendodntica 2015
Page 71: cirugaendodntica 2015
Page 72: cirugaendodntica 2015
Page 73: cirugaendodntica 2015
Page 74: cirugaendodntica 2015
Page 75: cirugaendodntica 2015
Page 76: cirugaendodntica 2015

injerto de hueso injerto de hueso puttyputty

Page 77: cirugaendodntica 2015
Page 78: cirugaendodntica 2015