CIRCULACION EXTRACORPOREA

22
MD. CAROLINA HIDALGO N. POSGRADO DE ANESTESIOLOGÍA Y REANIMACIÓN CIRCULACION EXTRACORPOREA

description

circulación extracorporea

Transcript of CIRCULACION EXTRACORPOREA

Page 1: CIRCULACION EXTRACORPOREA

7/17/2019 CIRCULACION EXTRACORPOREA

http://slidepdf.com/reader/full/circulacion-extracorporea-568c2bf9af335 1/22

M D . C A R O L I N A H I D A L G O N .

P O S G R A D O D E A N E S T E S I O L O G Í A Y R E A N I M A C I Ó N

CIRCULACIONEXTRACORPOREA

Page 2: CIRCULACION EXTRACORPOREA

7/17/2019 CIRCULACION EXTRACORPOREA

http://slidepdf.com/reader/full/circulacion-extracorporea-568c2bf9af335 2/22

DEFINICIÓN

Circulación Exrac!r"ór#a

• Comprende el conjunto de sistemas que permiten

reemplazar, parcial o totalmente la funcióncardiaca, la función pulmonar o ambas en formatemporaria sin provocar alteraciones irreversiblesde las constantes biológicas

Page 3: CIRCULACION EXTRACORPOREA

7/17/2019 CIRCULACION EXTRACORPOREA

http://slidepdf.com/reader/full/circulacion-extracorporea-568c2bf9af335 3/22

D!"# $I#!Ó%IC"#

• $%$&, &egallois sugiere que mediante una circulación arti'cialse puede mantener la vitalidad departe de un cuerpo(

• $%%' )on Fre* * +rubber disean la primera m-quinacorazón.pulmón que permite la o/igenación de la sangre sin

interrupción del 0ujo sangu1neo(• McLean 2estudiante de medicina3 * Howell  2'siólogo del 4o5ns $op6ins3 descubren la antitrombina, la cefalina * la5eparina(

• Brukhonenko crea un o/igenador de burbujas2llamado

pulmón arti'cial3• Bigelow, Callaghan y Hopps presentan en 789: su primer

trabajo relacionado con la 5ipotermia * la cirug1a card1acaabierta(

Page 4: CIRCULACION EXTRACORPOREA

7/17/2019 CIRCULACION EXTRACORPOREA

http://slidepdf.com/reader/full/circulacion-extracorporea-568c2bf9af335 4/22

D!"# $I#!Ó%IC"#

•   John Heysham Gibbon desarrolló la primera m-quinacorazón.pulmón utilizada con </ito en789= en unacirug1a a corazón abierto bajo circulación e/tracorpóreaen un 5umano(

• $(') De>all logra resolver el dilema dela o/igenaciónarti'cial con el o/igenador de burbuja de &ille5ei.De>all(

Page 5: CIRCULACION EXTRACORPOREA

7/17/2019 CIRCULACION EXTRACORPOREA

http://slidepdf.com/reader/full/circulacion-extracorporea-568c2bf9af335 5/22

"?4E!I)"# DE CEC

• "perar dentro de un corazón

• @antener parado * vac1o el corazón sin dejar de

perfundir el resto del organismo

Page 6: CIRCULACION EXTRACORPOREA

7/17/2019 CIRCULACION EXTRACORPOREA

http://slidepdf.com/reader/full/circulacion-extracorporea-568c2bf9af335 6/22

AE%FB#I"N "%+NIC EN CEC

#e debe a$*.+#ustituir lasfunciones del corazón  ?omba

,*.+#ustituir lasfunciones del Aulmón"/igenador

Page 7: CIRCULACION EXTRACORPOREA

7/17/2019 CIRCULACION EXTRACORPOREA

http://slidepdf.com/reader/full/circulacion-extracorporea-568c2bf9af335 7/22

C"NDICI"NE# A% %E&I%CI%CB&CI"N E!%C"%A"%E

$. Flujo de sangre proporcionado por la maquinase acerque al gasto cardiaco en estado de reposodel paciente

,. "/1geno liberado por dic5o 0ujo, sea su'cientepara mantener la integridad de las funcionesbasales de órganos * tejidos&. Diferentes componentes del 0ujo sangu1neo no

sean alterados ni destruidos durante el tiempo quese requiere del uso de la maquina corazón pulmónarti'cial

Page 8: CIRCULACION EXTRACORPOREA

7/17/2019 CIRCULACION EXTRACORPOREA

http://slidepdf.com/reader/full/circulacion-extracorporea-568c2bf9af335 8/22

@BIN DE CEC

73 %eservorio venoso(G3 "/igenador(=3 Intercambiador de calor(

H3 ?ombas(93 Filtros(3 #ucción de Cardiotom1a(J3 C-nulas, tuber1as *

cone/iones(

K3 #oluciones de purga(83 #istemas para

cardioplejia

Page 9: CIRCULACION EXTRACORPOREA

7/17/2019 CIRCULACION EXTRACORPOREA

http://slidepdf.com/reader/full/circulacion-extracorporea-568c2bf9af335 9/22

%E#E%)"%I" )EN"#"

• #irve como depósito para la sangre drenadadesde las venas cavas(

• Ingresa gracias a la disposición del reservorio,

que favorece el drenaje por gravedad de lasangre venosa(• Arovee almacenamiento para el volumen de

e/ceso•

Aermite el escape de burbujas de aire queregresan con el 0ujo venoso

Page 10: CIRCULACION EXTRACORPOREA

7/17/2019 CIRCULACION EXTRACORPOREA

http://slidepdf.com/reader/full/circulacion-extracorporea-568c2bf9af335 10/22

"I+END"%

#on los encargados deremplazar el pulmón dentrode la circulacióne/tracorpórea( %ealizan el

intercambio de o/1geno *dió/ido de carbono(

E/isten dos tipos b-sicos de

o/igenadores•  Interfase GaseosaDirecta

• In#r-a# Ga#!aIn/ir#ca ! /# 0#01rana

Page 11: CIRCULACION EXTRACORPOREA

7/17/2019 CIRCULACION EXTRACORPOREA

http://slidepdf.com/reader/full/circulacion-extracorporea-568c2bf9af335 11/22

IN!E%C@?ID"% DE C&"%

Controla latemperatura deperfusión, para

alcanzar elenfriamiento orecalentamientosist<mico r-pido, de

acuerdo a lasnecesidades durantela circulacióne/tracorpórea(

@ediante la colocación detubos de agua a temperaturaideal, en *u/taposición con

la sangre en el circuito(Aara evitar la injuriasangu1nea, la diferencia detemperatura entre el agua *la sangre no debe superar

los 7HLC, * en ningMnmomento la temperatura delagua debe e/ceder los HGLCdurante el recalentamiento(

Page 12: CIRCULACION EXTRACORPOREA

7/17/2019 CIRCULACION EXTRACORPOREA

http://slidepdf.com/reader/full/circulacion-extracorporea-568c2bf9af335 12/22

#I#!E@ DE ?"@?E"

E/isten tres tipos de bombas  ?omba de rodillo diseada por De ?a6e*  ?omba centr1fuga

?omba ventricular

Page 13: CIRCULACION EXTRACORPOREA

7/17/2019 CIRCULACION EXTRACORPOREA

http://slidepdf.com/reader/full/circulacion-extracorporea-568c2bf9af335 13/22

#BCCIÓN DE C%DI"!"@O

• #on utilizadas paradevolver la sangredel campo

quirMrgico 2intra.cardiaca eintrapericardica35acia el o/igenadorpara recirculación

• Drenaje del )entr1culo Auede insertarse a trav<sde la masa ventricular, por la vena pulmonarsuperior derec5a o a trav<s de la aur1culaizquierda en casos de reemplazo valvular mitral(#e utiliza para drenar la sangre en el interior delventr1culo, para evitar la posible distensión sMbita

de este, que puede producir severas lesionessubendocardicas, adem-s mejora la e/posición delas estructuras intracardiacas durante losprocedimientos quirMrgicos(

• #egunda C-nula(. #e coloca en la aorta, a partirde la c-nula que sirvió inicialmente paraadministrar la cardioplejia( #e utiliza para evacuar

aire residual(

• Pltima C-nula(. #e coloca en el pericardio pararecuperar sangre que escapa por alguna de lasnumerosas incisiones en aorta, aur1culas,ventr1culos, arteria pulmonar o venas pulmonares(

Page 14: CIRCULACION EXTRACORPOREA

7/17/2019 CIRCULACION EXTRACORPOREA

http://slidepdf.com/reader/full/circulacion-extracorporea-568c2bf9af335 14/22

#"&BCI"NE# DE AB%+

• San2u3n#a 4)5$ ó ,5$6 !crial!i/# 2uso en pediatr1a3(

• Cali#n# 4&78C6 ! -r3a 4)8C6 esuele dar fr1a al principio * durante el

mantenimiento de la operaciónQluego se va calentando para la re.perfusión(

• C!nin9a !/ic!n3nua:in#r0i#n#5normalmente se emplea ladiscontinua 2dosis de recuerdo cadaG: minutos3(

• D# in/ucción:0an#ni0i#n! !/# r#+"#r-uión.

Page 15: CIRCULACION EXTRACORPOREA

7/17/2019 CIRCULACION EXTRACORPOREA

http://slidepdf.com/reader/full/circulacion-extracorporea-568c2bf9af335 15/22

#I#!E@# A% C%DI"A&E4I

• &as soluciones cardiopl<jicas tienen la ventaja deproveer substratos energ<ticos, preservar laintegridad celular, mantener el corazón inmóvil *

relajado * facilitar la manipulación quirMrgica delmismo(

• ;unción5 es detener el corazón r-pidamente,

crear un ambiente propicio para la produccióncontinua de energ1a en el estado anaeróbico, *contrarrestar los efectos de la isquemia producidapor la oclusión de la aorta(

Page 16: CIRCULACION EXTRACORPOREA

7/17/2019 CIRCULACION EXTRACORPOREA

http://slidepdf.com/reader/full/circulacion-extracorporea-568c2bf9af335 16/22

C"NDICI"NE# A% @E4"% CEC

$.+ ue el 0ujo de sangre proporcionado por lamaquina se acerque al gasto cardiaco en estado dereposo del paciente(

,.+ ue el o/1geno liberado por dic5o 0ujo, seasu'ciente para mantener la integridad de lasfunciones basales de órganos * tejidos(&.+ ue los diferentes componentes del 0ujo

sangu1neo no sean alterados ni destruidos duranteel tiempo que se requiere del uso de la maquinacorazón pulmón arti'cial

Page 17: CIRCULACION EXTRACORPOREA

7/17/2019 CIRCULACION EXTRACORPOREA

http://slidepdf.com/reader/full/circulacion-extracorporea-568c2bf9af335 17/22

A%"A"#I!"# R "?4E!I)"# DE &CI%CB&CI"N E!%C"%A"%E

7( @antener la perfusión del cerebro * de otrosórganos vitalesG( Aroporcionar un campo e/angSe 2en corazón,

grandes vasos u otras localizaciones3, para que elcirujano pueda visualizar sus órganos * desarrollarla intervención=( @antener la termorregulación para la protección

de los órganos 2enfriamiento * recalentamiento3H( Aroporcionar soporteTprotección cardiaco9( Aroporcionar soporteTprotección pulmonar

Page 18: CIRCULACION EXTRACORPOREA

7/17/2019 CIRCULACION EXTRACORPOREA

http://slidepdf.com/reader/full/circulacion-extracorporea-568c2bf9af335 18/22

A%@E!%"# C"N!%"&% EN & CEC

• Cara(. El color la temperatura,pl<tora, edema * simetr1a

• O<!.+ !amao * simetr1apupilar, conjuntiva en buscade edema e in*ección

• =3a /# la >!01a.+ Diferencia arteriovenosa decolor visible

• Pr#ión Ar#rial.+  =:.:mmde $g apro/imadamente

• Pr#ión #n Ar#riaPul0!nar.+ U 79mm $g de lamedia

• P=C.+ U 9mm $g• Exa0inar #lc!ra?ón.+ Distensión

* contractibilidad• D##n#r la@#nilación.+ Cuandocese la in*ección

cardiaca de la aorta2curva presión arterialno pulsatil(

Page 19: CIRCULACION EXTRACORPOREA

7/17/2019 CIRCULACION EXTRACORPOREA

http://slidepdf.com/reader/full/circulacion-extracorporea-568c2bf9af335 19/22

A%@E!%"# C"N!%"&% DB%N!ECEC

• Anicua2ulación.+ l inicio * cada =: minutos(&a eliminación de la 5eparina es m-s r-pida enun paciente normotermico, pueden requerirse

dosis adicionales en esos momentos(• Ga!0#r3a #a/! Aci/! >a#.+ l inicio *

cada =: minutos( @onitorización continMa de la#aturación del o/1geno en la c-nula arterial *saturación a nivel venoso(

• PaO,5 7:: a =::mm de $g PaCO,5 =9.H:

• El#cr!li! SBric! 2lic#0ia H1 ni@#l# /# laca! /#nr! /# "ar0#r!

Page 20: CIRCULACION EXTRACORPOREA

7/17/2019 CIRCULACION EXTRACORPOREA

http://slidepdf.com/reader/full/circulacion-extracorporea-568c2bf9af335 20/22

A%@E!%"# NE#!E#IC"# DB%N!E& CEC

• Evitar la consciencia• Evitar movimientos espont-neos incluida la respiración• Evitar respuesta a est1mulos quirMrgicos•

F-rmacos I) reservorios I)T$alogenados• lto riesgo de recuerdo intraoperatorio 5ipotermia

leve * recalentamiento• Evaluar la respuesta a opi-ceos, 5ipnóticos, sedantes

o anest<sicos, si es A"#I!I), antes de iniciar el

recalentamiento se sugiere dar G9:mcg de fentanilo *G.9 mg de midazolam

• Btilizar ?I# * mantenerlo por debajo de 9:

Page 21: CIRCULACION EXTRACORPOREA

7/17/2019 CIRCULACION EXTRACORPOREA

http://slidepdf.com/reader/full/circulacion-extracorporea-568c2bf9af335 21/22

A%@E!%"# NE#!E#IC"# DB%N!E& CEC

• EG5 Fibrilación ventricular durante enfriamiento *calentamiento, autolimitada, en caso de quepersista se puede emplear lidoca1na

Lai/! #có"ic! durante la manipulación o no sedeben a alteraciones metabólicas• Diur#i5 Indica una perfusión renal adecuada * un

manejo adecuado de l1quidos, =::.7:::mlT5 encaso de 5emodilución, en especial si se emplea el

manitol en el cebado• Oli2uria, nos indicar1a una mala perfusión renal, en

ocasiones se asocia a 5ipotermia sin causa evidente

Page 22: CIRCULACION EXTRACORPOREA

7/17/2019 CIRCULACION EXTRACORPOREA

http://slidepdf.com/reader/full/circulacion-extracorporea-568c2bf9af335 22/22

GRACIAS