Ciclo de granja.ppt

download Ciclo de granja.ppt

of 20

Transcript of Ciclo de granja.ppt

  • 7/29/2019 Ciclo de granja.ppt

    1/20

    GRANJA INTEGRAL

    GRANJEROS

    NUTRIENTES

    RESIDUOS

    SUBPRODUCTOS

    BIOMASA

    EXCRETASNUTRIENTES

    ALIMENTO

    ALIMENTO

    ALIMENTO

    COMBUSTIBLE

    Insectos

    RESTOSORGNICOS

    EXCRETAS

    Caa de azcar

    Yuca

    Leguminosas

    Frutales

    Hortalizas

    ESTANQUES

    Chichicastle

    Ranas

    Peces

    Algas

    BIODIGESTOR

    Puercos

    Vacas

    Patos

    Gallinas

    Conejos

    Guajolotes

    MERCADO

    EXEDENTES

  • 7/29/2019 Ciclo de granja.ppt

    2/20

  • 7/29/2019 Ciclo de granja.ppt

    3/20

    Reservorio de biogas

  • 7/29/2019 Ciclo de granja.ppt

    4/20

    VISTA LATERAL DE UNBIODIGESTOR DE PLASTICO

  • 7/29/2019 Ciclo de granja.ppt

    5/20

    PUNTOS A CONSIDERAR

    La mezcla a digerir debe contener de 8 al20% de slidos totales.

    Que el pH sea de alrededor de 7.

    Que la temperatura interior del biodigestorsea entre 25 C y 45 C.

    Que el tiempo de residencia sea de 45 das.

    Que se carge de estircol todos los dias.

  • 7/29/2019 Ciclo de granja.ppt

    6/20

    Los biodigestores producen BIOGAS YFERTILIZANTE (LEDA)

    (Liquido Efluente de Digestor Anaerobio)

    se utiliza como fertilizante foliar o aplicadodirectamente a la tierra el cual:

    Mejora la capacidad de retencin de agua Mejora la aireacin en la tierra.

    Promueve el crecimiento de

    microorganismos benficos.

    Mantiene y mejora la fertilidad dela tierra.

  • 7/29/2019 Ciclo de granja.ppt

    7/20

    VENTAJAS

    Mejora la capacidad fertilizante delestircol.

    El nitrogeno es convertido a formasms simples como amonio (NH4).

    El efluente es mucho menos olorosoque el afluente.

  • 7/29/2019 Ciclo de granja.ppt

    8/20

    Controla los patgenos alrededor del 85%

    El agua sucia, los estircoles y otros

    desechos los transforma en biogas yfertilizante.

    Se eliminan moscas, larvas, y malosolores y con esto aumenta la produccinde leche.

    Bajan los costos del forraje y granos

    si se fertiliza con LEDA.

  • 7/29/2019 Ciclo de granja.ppt

    9/20

    ANLISIS ELEMENTAL

    CARACTERISTICAS BASICAS LEDA SEDA

    pH 8.5 7.2temperatura de campo 0C 25 23NH4 (mg/lt) 735 521

    Nitrgeno Orgnico (mg/lt) 73 1063NO3 (mg/lt) 0.95 0.85Fsforo PO4 (mg/lt) 10150 26400Sulfatos SO4 (mg/lt) 187Zinc Zn (mg/lt) 4.2 14.28

  • 7/29/2019 Ciclo de granja.ppt

    10/20

    Boro B (mg/lt) 0.25 0.099Calcio Ca (mg/lt) 180 952Magnesio Mg (mg/lt) 96 167Manganeso Mn (mg/lt) 1.2 8.1Sodio Na (mg/lt) 105Potasio K (mg/lt) 2098 1892

    Hierro Fe (mg/lt) 10.8 282Cloro Cl (mg/lt) 502 1880Cobre Cu (mg/lt) 0.56 1.48Molibdeno Mo (mg/lt) 1 1

  • 7/29/2019 Ciclo de granja.ppt

    11/20

    EL BIOGAS ESTA COMPUESTO DE:SUSTANCI A SMBOLO PORCENTAJE

    Metano CH4 50 - 70

    Bioxido de

    carbonoCO2 30 - 40

    Hidrgeno H2 5 - 10

    Nitrgeno N2 1 - 2

    Vapor de agua H2O 0.3

    Sulfuro de

    hidrogenoH2S Trazas

    3

  • 7/29/2019 Ciclo de granja.ppt

    12/20

    1 m3 DE BIOGAS EQUIVALE A:

    0.55 litros de diesel

    0.58 litros de Kerossene 0.61 litros de gasolina 0.70 Kg. de petrleo

    En cocina se necesitan 0.25 m3 de biogaspor persona por da.

    En iluminacin 1 lmpara de 100 W necesita0.15 m3 de biogas por hora.

  • 7/29/2019 Ciclo de granja.ppt

    13/20

    El chichicastle contiene 45%

    de proteina.

    Puede ser suministrado como

    nica fuente de alimento para

    peces, patos, etc.

    Se puede suministrar en la diet

    de puercos, cabras, vacas, etc.

    Es la planta con mayor

    porcentaje de xantofilas.

    Duplica su volumen

    cada 24 hrs.

  • 7/29/2019 Ciclo de granja.ppt

    14/20

    Espirulina sp. el alimento del futuro.

    Es un alga acuatica, alimento completo para peces.

    Exelente complemento alimenticio.

    Spirul ina sp.

  • 7/29/2019 Ciclo de granja.ppt

    15/20

    Los puercos son alimentado

    exclusivamente con melaza

    leguminosas arboreas y

    residuos de la misma granja

    El chichicastle sumistra tod

    las proteinas necesarias.

  • 7/29/2019 Ciclo de granja.ppt

    16/20

    Los patos son alimentados con chichicastle e insectos

    cultivados y cumplen la funcin de fertilizar el estanque

  • 7/29/2019 Ciclo de granja.ppt

    17/20

    Los conejos se reproducen rapidament

    Todos sus alimentos se producen en

    la Granja Ecolgica.

    Su alta tasa de reproduccin permite

    tener exedentes para el mercado

    (escabeche, empanizados, etc)

    CAA DE AZCAR

  • 7/29/2019 Ciclo de granja.ppt

    18/20

    CAA DE AZCARLa mayor productora de biomasa

    en zonas tropicales.

    Base alimentaria para monogstrico

    y poligstricos.

    Combinada con leguminosas

    arboreas nos permite obtener

    4,000 kg. de canal de cerdo

    por ha. Libre de grasas blandas.

    Combustible, fomenta la captura deCO2 entre 30 y 60 T por ha.

  • 7/29/2019 Ciclo de granja.ppt

    19/20

    Manihot esculenta

    Acacia retinoides

    Leucaena leucocephala

    Tri chantera gigantea

    Glyr icidia sepium

    Ar trocarpus heterophyll us

    Fijan N y C, fuente de alimento y energa en

    la Granja Ecolgica.

  • 7/29/2019 Ciclo de granja.ppt

    20/20

    LOMBRICES E INSECTOS

    (tribolium, abejas)

    Trabajan las 24 hrs. todo el ao!!

    Producen abono y fungistticos

    Contienen 90% de proteina

    Alimento para peces,

    ranas y humanos.

    Creciente mercado