CI1530 Estrat. de Argum. y Discurso -...

7
División de Educación y Humanidades Departamento de Ciencias de la Información Periodo : Otoño Primavera 10 Nombre del curso : Estrategias de la argumentación y del discurso Clave : CI 1530-03 Nombre del Profesor/a: Mtra Mónica Rangel H Objetivo general del Curso: Mediante la práctica de la habilidad argumentativa tanto individual como en forma grupal el alumno será capaz de comprender y de aplicar los principios básicos de la argumentación y las estrategias comunicativas necesarias y suficientemente convincentes para lograr un acuerdo y/o consenso. Objetivos específicos: Practicar los diferentes campos de argumentación racional y sus estrategias. Aplicar el modelo de argumentación propuesto para organizar sus ideas Ejercitar la expresión oral ante un público Elaborar índices para discursos de tipo persuasivo y de acción. Contenido y calendarización: Martes y jueves. 1.- Fundamentos de la argumentación 1.1 El habla argumentativa 1.2 El discurso racional 1.3 El modelo de Toulmin. 2.- Los campos de la argumentación. 2.1 Postulados de una sociedad democrática en torno a la acción comunicativa 2.2 El discurso teórico e instrumental 2.3 El discurso práctico. 3.- Las fallas en la argumentación 3.1 Incompatibilidad, incoherencia e inaplicabilidad 3.2 Relaciones causales sin sustento 4.-Estrategias y problemas de acuerdo a los campos de argumentación 4-1 El discurso teórico cognitivo e instrumental 4.2 El discurso práctico 4.3 La crítica estética 4.4 La crítica terapéutica

Transcript of CI1530 Estrat. de Argum. y Discurso -...

Page 1: CI1530 Estrat. de Argum. y Discurso - …dise.ciaa.udem.edu.mx/analiticos/profesional/ci/PR-10/CI1530.pdf · 1er parcial Presentación oral y entrega de trabajo escrito. Aplicación

División de Educación y Humanidades

Departamento de Ciencias de la Información

Periodo :

Otoño Primavera 10

Nombre del curso : Estrategias de la argumentación y del discurso

Clave : CI 1530-03

Nombre del Profesor/a: Mtra Mónica Rangel H Objetivo general del Curso: Mediante la práctica de la habilidad argumentativa tanto individual como en forma grupal el alumno será capaz de comprender y de aplicar los principios básicos de la argumentación y las estrategias comunicativas necesarias y suficientemente convincentes para lograr un acuerdo y/o consenso. Objetivos específicos: Practicar los diferentes campos de argumentación racional y sus estrategias. Aplicar el modelo de argumentación propuesto para organizar sus ideas Ejercitar la expresión oral ante un público Elaborar índices para discursos de tipo persuasivo y de acción. Contenido y calendarización: Martes y jueves. 1.- Fundamentos de la argumentación 1.1 El habla argumentativa 1.2 El discurso racional 1.3 El modelo de Toulmin. 2.- Los campos de la argumentación. 2.1 Postulados de una sociedad democrática en torno a la acción comunicativa 2.2 El discurso teórico e instrumental 2.3 El discurso práctico. 3.- Las fallas en la argumentación 3.1 Incompatibilidad, incoherencia e inaplicabilidad 3.2 Relaciones causales sin sustento 4.-Estrategias y problemas de acuerdo a los campos de argumentación 4-1 El discurso teórico cognitivo e instrumental 4.2 El discurso práctico 4.3 La crítica estética 4.4 La crítica terapéutica

Page 2: CI1530 Estrat. de Argum. y Discurso - …dise.ciaa.udem.edu.mx/analiticos/profesional/ci/PR-10/CI1530.pdf · 1er parcial Presentación oral y entrega de trabajo escrito. Aplicación

5.- Los medios masivos y la técnica del debate 5.1 Cine 5.2 Televisión 5.3 Radio

CALENDARIZACIÓN DE ACTIVIDADES Enero 12 Introducción. Principios básicos de la argumentación. Leer cap .I y 2

Sesión #1 El Modelo de Toulmin. Fase I. Cap. 5 Tarea: Video

#2 El modelo de Toulmin. Fase II. Revisar dudas sobre video.

#3 Práctica en clase Caso-dilema:

#4 Práctica en clase.

#5 Práctica en clase

#6 Febrero 2 Los postulados de la democracia . .

#7 El discurso racional y sus características.

#8 1er parcial Presentación oral y entrega de trabajo escrito. Aplicación del modelo a un caso específico.

#9 Presentación oral y entrega de trabajo escrito. Aplicación del modelo a un caso específico.

#10 Presentación oral 3min y entrega de trabajo escrito. Aplicación del modelo a un caso específico.

#11 Campos de argumentación.

#12 Práctica

#13 Práctica

#14 Marzo 2 Práctica El discurso práctico, la crítica terapéutica y el discurso explicativo

#15 Discurso teórico-cognitivo e instrumental. Práctica con editoriales

#16 Práctica

#17 2do parcial. Examen

#18 Presentación oral.

#19 2do parcial Presentación oral

#20 Presentación oral. Modelo para solución de problemas

#21 Asesoría con experto TV. Lineamientos generales.

#22 Abril 1 Práctica

#23 Práctica

#24 3er. parcial Debate televisivo o radiofónico

#25 Debate televisivo o radiofónico.

#26 Análisis de películas

#27 Revisión de conceptos claves

#28 Asesoría

#29 Aseseoría

#30 Panel de discusión 5min por exposición y 2min preguntas.

#31 Mayo 4 Panel de discusión 5min por exposición y 2min preguntas.

#32 Panel de discusión 5min por exposición y 2min preguntas.

#33 Panel de discusión 5min por exposición y 2min preguntas.

* En caso de necesidad y sí se requiere el examen final, éste se realizará en forma individual a puertas abiertas y sobre un tema controversial. Mediante previa cita, el horario de asesoría: Lunes, miércoles y viernes de 10am a 11am. Cubículo #5421. Edif. 5

Page 3: CI1530 Estrat. de Argum. y Discurso - …dise.ciaa.udem.edu.mx/analiticos/profesional/ci/PR-10/CI1530.pdf · 1er parcial Presentación oral y entrega de trabajo escrito. Aplicación

Metodología : Por las características de este curso teórico-práctico se trabajara tanto con material de lectura de textos como de análisis de casos. Con el objeto de que el alumno aumente las horas de práctica oral es necesario recurrir tanto al video “Construya un argumento sólido” como a la correspondiente página Web ya que el maestro sólo contestará dudas concretas que se le presenten. Cada caso se discutirá en forma grupal. Se realizan actividades y ejercicios constantes para practicar las habilidades de expresión oral y de organización de ideas siguiendo los pasos indicados por los modelos de argumentación. Asimismo se realizan actividades de evaluación grupal y autoevaluación con el objeto de que el estudiante se percate de sus debilidades y de sus fuerzas al tiempo que encuentra recursos para superar las dificultades y maximice su capacidad para expresar sus argumentos. Sistema de evaluación: Criterios de evaluación para este taller teórico-práctico: Para el primero y el segundo examen parcial se sigue el siguiente criterio: -Presentación ante el grupo de un determinado tema. (Discurso) Valor de 50 puntos. -Y/o elaboración de un texto escrito. Aplicación del modelo de Toulmin a un problema específico. (a máquina, dos cuartillas y a doble espacio). Valor 50 puntos. -En caso necesario en el segundo parcial se aplicará un examen con el objetivo de valorar si el modelo y los campos de argumentación pueden ser debidamente identificados en un artículo periodístico. - El tercer parcial se califica de la siguiente manera: -Presentación ante radio o televisión de un problema y la solución al mismo. La evaluación dependerá según el caso de Radio Udem o de Circuito Udem. Valor de 50 puntos. -Elaboración de un texto escrito por equipo (siguiendo el modelo de solución de problemas, sin faltas de ortografía, a máquina, dos cuartillas y a doble espacio). Valor 50 puntos. El examen final consiste en presentar un tema controversial en la modalidad de panel de discusión. En caso de que el grupo o algunos estudiantes no hayan probado suficientemente la adquisición y aplicación sin problemas del modelo de Toulmin, o de no haber aprendido a identificar los campos de argumentación, se les aplicará un examen oral consistente en una serie de preguntas temáticas que deberán ser capaces de responder en forma verbal. La calificación final se compone de: -El promedio de la calificación obtenida tanto por la presentación de un discurso ante un público como por el examen oral y la calificación promediada de los parciales. La distribución es como sigue: 50% el promedio de parciales y 50% el examen final. Aclaración: En este curso-laboratorio la puntualidad es una exigencia y no se aceptan alumnos una vez que la clase ha iniciado. Se aclara que no se toman en cuenta los retardos y que las salidas del salón de clase durante las sesiones son aceptadas sin necesidad de pedir permiso, pero sin poder ser readmitidos de nuevo. Este último requisito se debe a la necesidad de evitar las interrupciones constantes. Asimismo es necesario aclarar que no se reciben trabajos fuera del horario y fecha estipulados en el calendario de actividades. Sin embargo en caso de que se aceptara el trabajo debe ser presentado en un plazo no mayor de 24 horas y se aplica un 20% menos sobre la calificación. Con respecto a las prácticas en clase quién no cumpla con la tarea asignada no podrá asistir. En este curso no hay oyentes. La regla es: no tarea realizada, no hay derecho a clase.

Page 4: CI1530 Estrat. de Argum. y Discurso - …dise.ciaa.udem.edu.mx/analiticos/profesional/ci/PR-10/CI1530.pdf · 1er parcial Presentación oral y entrega de trabajo escrito. Aplicación

1.- En cuanto la asignación de puntos para los textos escritos y la presentación se toman en cuenta: a) Originalidad, entendiendo por esto combinación, selección y adecuación del material explicativo a una forma estimulante y motivante; b) Presentación, expresión clara y limpia sin faltas de ortografía ni de redacción; c) Adaptación al objetivo, cada trabajo asignado cumple con uno o más objetivos sean teóricos o prácticos y donde se compruebe el manejo del modelo y d) Empleo adecuado de recursos visuales. 2.- En cuanto la asignación de puntos para las presentaciones orales (discursos) se toman en cuenta: a) Organización de ideas (aplicación del modelo), b) Expresión oral ( sin muletillas, ni titubeos) c) Postura ( contacto visual y movimiento) d) Creatividad (grado de dificultad en el análisis, selección e investigación del tema a tratar). 3.- En el caso del debate televisivo o radiofónico la calificación con valor de 50pts será asignada por los responsables sea de Radio Udem, o del Circuito Udem.

Page 5: CI1530 Estrat. de Argum. y Discurso - …dise.ciaa.udem.edu.mx/analiticos/profesional/ci/PR-10/CI1530.pdf · 1er parcial Presentación oral y entrega de trabajo escrito. Aplicación

Bibliografía: Obligatoria: “Construya un argumento sólido” (CD) Rangel y Gutiérrez. Udem.2004 Rangel Hinojosa Mónica. (1997). Debate y Argumentación. México: Trillas. Dumont J. (1993) Cómo aprender a razonar. Bilbao: Deusto, Terricabras J.M (1999). Atrévete a pensar: La utilidad del pensamiento riguroso en la vida cotidiana. Barcelona: Paidós. Habermas J. (1981)Teoría de la acción comunicativa. Madrid: Ed. Alfaguara. Rottenberg A. T. (1991) Elements of Argument. A Text and Reader. 3er edition. Ed. Bedford ST. Martin’s. Boston. Toulmin S. (1993) The Uses of Argument. England: Cambridge University Press. Toulmin’s Model of Argument. (videograbación) 1976. (Michigan State University) Comunicationn Series Otras referencias: Debate: an introduction.(videograbación) Brown Wayne. U.S.A Kaw Valley Films Instructional Media Center Hill B. (2000) The Art and Practice of Argumentation and Debate. U.S.A: Mc Graw Hill. Capaldi N. (2000) Cómo ganar una discusión. México: Gedisa. Pinto. R.C. (2000). Argument, Inference and Dialectic. U.S.A. KLuwer Academic. Johnson et al (2000) The Rise of Informal Logic: Essays in Argumentation, Critical Thinking, Reasoning and Culture. U.S.A. Vale Pr. Perelman Ch y L. Olbrechts-Tyteca. (1989) Tratado de la Argumentación. Madrid: Gredos.

Page 6: CI1530 Estrat. de Argum. y Discurso - …dise.ciaa.udem.edu.mx/analiticos/profesional/ci/PR-10/CI1530.pdf · 1er parcial Presentación oral y entrega de trabajo escrito. Aplicación

Alexander A & Janice H. (1990) Taking sides. Clashing Views on Controversial Issues in Mass Media and Society Connecticut. 4th edition: Dushkin/McGraw-Hill. Guilford.

Clabaugh G. (1997) Analyzing Controversy. U.S.A. Dushkin/McGraw Hill. Otras referencias: http://owl.english.purdue.edu/handouts/general/gl_argpers.html http://www.tmsdebate.org/

Firma de autorización

Page 7: CI1530 Estrat. de Argum. y Discurso - …dise.ciaa.udem.edu.mx/analiticos/profesional/ci/PR-10/CI1530.pdf · 1er parcial Presentación oral y entrega de trabajo escrito. Aplicación