Centro de Control Software Monitoring · 1 El cálculo del Performance Ratio se explica en el...

12

Transcript of Centro de Control Software Monitoring · 1 El cálculo del Performance Ratio se explica en el...

  • Centro de Control Software Monitoring

    Rev10.5 – 5/5/2017 Manual Usuario Centro de Control Virtual MonsolV10

    1. Introducción

    El presente manual tiene como objetivo mostrar los diferentes

    módulos de supervisión y el funcionamiento general de la

    plataforma de monitorización Centro de Control Virtual

    MonsolV10. La funcionalidad y in de esta plataforma es

    uniicar los datos individuales de múltiples instalaciones bajo

    un único interfaz de control. Además de las funcionalidades

    presentadas en el presente documento, el Centro de Control

    Virtual MonsolV10 es totalmente conigurable y adaptable a las

    necesidades del cliente.

    Monsol ofrece el control absoluto del sistema de mo-

    nitorización, aportando el código fuente de los mismos

    para su completa personalización, control e indepen-

    dencia.

    2. Centro de Control Virtual MonsolV10

    El Centro de Control Virtual MonsolV10 consiste en una

    plataforma web a través de la cual el cliente cuenta con un

    acceso rápido, cómodo e intuitivo al comportamiento de todas

    sus plantas monitorizadas. Para ello el Centro de Control Virtual

    MonsolV10, presenta una plataforma a través de un único

    interfaz donde recoge el comportamiento y el estado de todas

    las plantas incluidas dentro del sistema.

    El objetivo del Centro de Control Virtual MonsolV10 es uniicar

    los datos de múltiples instalaciones para poder controlar el

    comportamiento de cada una de las instalaciones de forma

    rápida contando con una herramienta de trabajo cómoda y

    sencilla.

    2.1 Módulos implementados

    El Centro de Control Virtual MonsolV10 cuenta con diferentes

    módulos a través de los cuales se tiene acceso a la

    información, tanto desde el punto de vista global (comparación

    de todas las plantas) como individual (visualización de los

    datos de cada planta).

    Los módulos desarrollados dentro del Centro de Control Virtual

    MonsolV10 son:

    • Módulo de Geolocalización.

    • Módulo de Informe de Planta.

    • Módulo de Alarmas.

    • Módulo de Notas.

    • Módulo de Gráicas.

    El acceso a dichos módulos se realiza a través de los botones

    mostrados en la parte superior de la plataforma.

    A lo largo de la aplicación, el sistema muestra la

    diferente iconografía la cual representa diferentes

    alarmas. De esta forma se identiica de una forma

    clara la procedencia de las mismas.

    - Fallo de Internet o Sincronización de software de adquisi-

    ción.

    - Fallo de conexión del Centro de Control/Despacho de TTR

    con la remota de planta.

    - Fallo de comunicación con algún dispositivo.

    - Fallo de comunicación de los dispositivos de un bus.

    - Alarma de Producción (Potencia 0kW o Energía 0kWh).

    - Alarma de Producción por debajo de la Media.

    - Fallo en un Seguidor.

    Nota: en el módulo de Alarmas se explicarán cada uno de la

    iconografía mostrada.

    1

  • Centro de Control Software Monitoring

    Rev10.5 – 5/5/2017 Manual Usuario Centro de Control Virtual MonsolV10

    3. Módulo de Geolocalización

    Este módulo muestra las diferentes plantas monitorizadas en el

    mapa de Google, detectando geográicamente aquellas que

    presentan algún tipo de alarma.

    A través de este módulo, se puede acceder directamente a

    cada Scada individual MonsolV10 de cada planta haciendo clic

    en el nombre de la instalación, así como directamente en el

    indicador del mapa.

    Instalaciones con algún tipo de Alarma. Al

    colocar el cursor por encima del indicador, nos

    muestra más información sobre el estado actual de la

    instalación.

    En la parte izquierda de la pantalla, se presenta para cada

    planta la potencia instantánea en Tiempo Real que la

    instalación está generando. Para días pasados, se muestra los

    cierres de energía para el día seleccionado.

    Día actual (Potencia[kW]) Históricos (Energía [kWh])

    A través del icono .xls el usuario se puede

    descargar los datos visualizados en la plataforma

    a un archivo .csv, siguiendo la ilosofía what you get

    what you see.

    2

    El módulo de Geolocalización, es el primer módulo que se muestra una vez accedido al Centro de Control Virtual MonsolV10.

  • Centro de Control Software Monitoring

    Rev10.5 – 5/5/2017 Manual Usuario Centro de Control Virtual MonsolV10

    4. Módulo de Informe de Planta

    Muestra accesos para visualizar el estado de Todas las

    plantas “Todas”, así como para cada una de las instalaciones

    individuales. Al hacer clic sobre ellas, se mostrarán los valores

    de los dispositivos monitorizados para la planta seleccionada.

    Además, usando diferente iconografía se muestran las alarmas

    actuales de cada una de las instalaciones. De esta forma, se

    puede conocer qué alarmas hay activas en cada una de ella en

    un primer visionado.

    Barra selector. A través de los diferentes selectores, se

    permite iltrar los dispositivos de los cuales se deseen obtener

    los datos. Estos selectores de iltrado, se muestran de forma

    dinámica representando cada dispositivo monitorizado en cada

    planta según el caso: “Contadores, Inversores, Analizadores de

    Red, Seguidores, Estaciones Méteo, etc”, así como cada

    dispositivo por planta. Este iltrado le permite al usuario

    localizar la información para poder analizar comportamientos y

    obtener los datos de los dispositivos que desee.

    Selector de fechas. A través de él el usuario puede además

    de ver el estado actual de los dispositivos (potencias

    instantáneas, energías diarias acumuladas, etc.) consultar

    históricos de producción de los dispositivos monitorizados. El

    selector de fechas permite seleccionar tanto un día concreto

    como un rango de fechas.

    Cuando se selecciona un rango de fechas, la interfaz permite

    visualizar el acumulado de producción durante ese rango (muy

    útil para ver cierres de mes, año, etc) o bien, seleccionar que

    se muestren día a día, o los cierres de mes a mes de las

    producciones obtenidas. Para ello, hay que pulsar el check d/d

    si queremos visualizar los datos “día a día” o bien hacer m/m si

    queremos visualizar los datos “mes a mes”.

    Cierres diarios durante el mes. Cierres mensuales durante el año.

    3

    El módulo de Informe de Planta muestra los datos de producción de los dispositivos monitorizados dando una visión rápida del

    estado actual de cada uno de ellos, así como de las instalaciones controladas.

    1

    2

    3

  • Centro de Control Software Monitoring

    Rev10.5 – 5/5/2017 Manual Usuario Centro de Control Virtual MonsolV10

    La interfaz cambia automáticamente los valores a

    visualizar, dependiendo de los dispositivos seleccio-

    nados y de la fecha a visualizar (día actual o históri-

    cos).

    Tabla donde se muestran los valores actuales e históricos

    de los dispositivos monitorizados. A continuación se muestran

    qué datos se obtiene en función del tipo de dispositivo que se

    visualiza así como si se trata de valores actuales o históricos.

    Haciendo clic en los campos de los valores mostrados

    (nick, Fecha, Pac, …) el usuario podrá ordenar de for-

    ma ascendente como descendente los valores

    mostrados.

    Contador:

    • Valores actuales:

    Fecha de

    la última

    lectura

    Pac (kW) Energía (kWh) Energía Ayer

    (kWh)

    kWh/kWp

    • Valores históricos:

    Fecha Energía

    (kWh)

    Energía Diaria

    Importada

    (kWh)

    Performance

    Ratio (PR)1

    Kwh/kWp

    Inversor:

    • Valores actuales:

    Fecha de

    la última

    lectura

    Pac (kW) Energía (kWh) Energía Ayer

    (kWh)

    kWh/kWp

    • Valores históricos:

    Fecha Energía (kWh) Performance Ratio

    (PR)

    kWh/kWp

    Seguidor:

    • Valores actuales:

    Fecha de

    la última

    lectura

    Grados H Grados V Nick

    Inversor

    asociado.

    Potencia

    kW

    (inversor)

    Energía

    kWh

    (inversor)

    • Valores históricos:

    Fecha Nick Inversor asociado Energía kWh (inversor)

    Estaciones Meteorológicas:

    • Valores actuales e históricos:

    1 El cálculo del Performance Ratio se explica en el manual de usuario

    del Scada Web MonsolV10.

    Dependiendo de las sondas monitorizadas por planta. Estas

    pueden ser:

    • Temperaturas Ambiente / Panel

    • Humedad

    • Velocidad y/o dirección del Viento

    • Sondas y/o Piranómetros de radiación

    Además de los datos actuales (potencias, energías, etc), en

    cada dispositivo se muestran de forma iconográica y

    resaltados en colores, las alarmas activas en los mismos. De

    esta forma, se consigue identiicar algunas anomalías de los

    mismos.

    Inversor con potencia por debajo de la media.

    A través de este icono, mostrado en todos los dispositivos,

    se accede a los datos informativos de los mismos, así como a

    las alarmas activas para él. También, se accede a los

    comentarios y notas que los usuarios pueden realizar en el

    dispositivo. Si el dispositivo tiene una nota, el icono

    representado sería:

    Pulsando la lecha para cada instalación, se accede al

    interfaz de monitorización MonsolV10. El navegador abrirá una

    pestaña adicional a la pestaña activa del Centro de Control

    Virtual MonsolV10, con el nombre de la planta a visualizar. De

    esta manera, se cuenta con el Centro de Control siempre

    accesible a la vez que se trabaja sobre la interfaz de

    monitorización MonsolV10 para una planta en concreto.

    4

    1

    5

  • Centro de Control Software Monitoring

    Rev10.5 – 5/5/2017 Manual Usuario Centro de Control Virtual MonsolV10

    5. Módulo de Alarmas

    Botones de selección para visualizar las alarmas de Todas

    las plantas o de forma individual por cada una de ellas.

    Muestra la descripción de las alarmas. Para cada una, se

    representan:

    • Descripción: Breve descripción de la alarma

    detectada.

    • / : Botón información del dispositivo y de las

    alarmas de él.

    • Elemento: Nick del elemento donde se a detectado la

    alarma.

    • Fecha: Fecha de detección/resolución de la alarma.

    Si se tiene seleccionado el día actual, las alarmas que se

    representan son las alarmas activas. Si se seleccionan días

    pasados, las alarmas que se visualizan son los históricos de

    alarmas detectadas. En la descripción de cada alarma, se

    diferencia si se ha detectado la alarma o si ésta se ha

    corregido.

    Desplegables para poder seleccionar y iltrar las alarmas,

    detectando de esta forma la información deseada.

    • Tipos de Dispositivos: Muestra los posibles dispositivos

    a iltrar (Contadores, Inversores, etc.).

    • Tipo de Alarma: Entre otras se pueden distinguir

    entre:

    ◦ Software: Fallos del sistema de adquisición o

    sincronización de datos del sistema monitori-

    zación con la plataforma Web.

    ◦ Comunicación: Errores de comunicación con

    algún dispositivo.

    ◦ Comunicación Bus: Alarmas de fallos de comu-

    ◦ nicación con los equipos en los buses de campo.

    ◦ Potencia: Fallos de producción (potencia 0kW) o

    potencia por debajo de la media.

    ◦ Energía de Producción: Alarma de Energía por

    debajo de la media (la energía a día pasado).

    ◦ Climatologícas: alarmas de viento, temperatura,

    etc.

    ◦ Centro de Control: Alarma de conexión del centro

    de control de TTR con el datalogger de TTR de

    planta.

    ◦ Internet: Alarmas de fallos de Internet.

    5

    El módulo de Alarmas muestra para cada planta y de forma totalizada las alarmas activas de los dispositivos monitorizados.

    1

    2

    3

  • Centro de Control Software Monitoring

    Rev10.5 – 5/5/2017 Manual Usuario Centro de Control Virtual MonsolV10

    Dependiendo de los dispositivos monitorizados y las

    necesidades del cliente, las alarmas se pueden ajustar

    a las necesidades para adecuar el control de cada

    instalación.

    La siguiente tabla muestra las posibles Alarmas coniguradas

    así como los dispositivos a los cuales se les aplicarían:

    Tipo Dispositivo Tipo de Alarma

    Contadores, Inversores

    Fallo de Comunicación.

    Potencia 0kW.

    Potencia por debajo de la media.

    Energía diaria por debajo de la

    media.

    Energía diaria 0kWh.

    Seguidores

    Fallo de Comunicación.

    Discrepancia en su posición

    (Vertical/Horizontal)

    Buses

    Alarma de comunicación con

    todos los dispositivos de un

    mismo bus.

    Estación MeteorológicasAlarma de Viento.

    Alarma de Temperaturas.

    Instalación/Remotas

    Fallo de Internet

    Error del software de programa

    de sincronización.

    Error del software de adquisición

    de datos.

    Para poder identiicar las alarmas de una manera rápida e

    intuitiva se utiliza la siguiente iconografía además de 3 niveles

    de colores:

    • Fallo de Internet o Sincronización:

    Existe una incidencia de sincronización o Internet en planta la

    cual impide que se actualicen los datos recogidos en planta

    con la plataforma de monitorización (Nota: en la descripción de

    las alarmas, se detallará el origen de la incidencia).

    • Fallo del Centro de Control de TTR:

    El Centro de Control/Despacho de Delegado de TTR no se

    encuentra conectado en la remota de TTR de planta.

    • Fallo de comunicación con un dispositivo:

    Se ha perdido la comunicación con uno o más dispositivos de la

    instalación.

    • Fallo de comunicación con los dispositivos de

    un bus:

    En planta existe algún bus de comunicaciones en el cual no se

    cuenta con comunicación con ninguno de sus dispositivos de

    campo.

    • Alarma de Producción 0kW/0kWh:

    Existe algún dispositivo cuya producción es de 0kW o ha

    contado con una producción diaria 0kWh. (Nota: en la

    descripción de las alarmas, se detallará el origen de la

    incidencia).

    • Alarma de Producción por debajo de la media:

    Existe algún dispositivo cuya producción instantánea (kW) o

    diaria (kWh) se encuentra por debajo de la media. (Nota: en la

    descripción de las alarmas, se detallará el origen de dicha inci-

    dencia).

    • Fallo en un Seguidor:

    Existe alguna incidencia en el movimiento de uno o más

    seguidores de la instalación: discrepancia del movimiento, fallo

    interno, etc.

    • Alarma de viento:

    Velocidad máxima del viento detectada. Crucial para

    instalaciones con seguidores.

    Los códigos de colores disponibles para diferenciar y detallar

    las alarmas activas son:

    Alarma Código de color

    Instalación sin alarmas

    Gris

    Alarmas Leves (nivel 3)Amarillo pastel

    Alarmas Medias (nivel 2)Naranja

    Alarmas Graves (nivel 1)Rojo

    • Alarmas Leves (nivel 3): Energía diaria por debajo de

    la media.

    • Alarmas Medias (nivel 2): Potencia y producciones

    0kW (inversores, contadores) o 0A (series).

    • Alarmas Graves (nivel 1): Fallo de Internet, sincroniza-

    ción de datos, software de adquisición de datos.

    Alarma de Viento.

    6

  • Centro de Control Software Monitoring

    Rev10.5 – 5/5/2017 Manual Usuario Centro de Control Virtual MonsolV10

    6. Módulo de Notas

    Las dos clases de notas que se pueden añadir a través de la

    plataforma son:

    • Notas de dispositivos:

    Son notas que el usuario de la plataforma puede

    insertar de cualquier dispositivo monitorizado. Estas

    notas ayudan a realizar el seguimiento de

    comportamientos/actuaciones, etc. que se realicen

    en los mismos.

    • Notas de alarmas:

    Son notas que el usuario puede insertar una alarma

    activa (procedencia, estado para su resolución, etc.).

    IMPORTANTE: cuando la alarma desaparezca, la nota

    asociada a dicha alarma también se eliminará del

    sistema, ya que se considera que la misión de la nota

    ha concluido al haberse solucionado dicha incidencia.

    A través de las notas insertadas en los dispositivos y alarmas,

    los usuarios pueden hacer un seguimiento en el mantenimiento

    y resolución de averías, así como un control en las actuaciones

    en los dispositivos (mantenimiento, describir problemas

    internos, etc.).

    Este icono, que aparece en varias ocasiones en la platafor-

    ma, indica el acceso a información interna del dispositivo así

    como para incluir notas en el mismo. Al hacer clic en él, se

    muestra una ventana emergente con la siguiente información:

    Para insertar un nuevo comentario, hay que hacer clic en el

    botón “Modiicar” el cual habilitará el recuadro donde se indica

    “Inserte un nuevo comentario para el Dispositivo”. Una vez

    7

    El módulo de Notas recoge de forma agrupada las notas que se pueden insertar a través del interfaz a los dispositivos y a las

    alarmas detectadas.

  • Centro de Control Software Monitoring

    Rev10.5 – 5/5/2017 Manual Usuario Centro de Control Virtual MonsolV10

    introducido el comentario deseado para el dispositivo, se debe

    pulsar el botón “Aplicar Cambio” para guardarlo en el sistema.

    Si el dispositivo cuenta con alguna alarma activa, se puede

    agregar una nota a dicha alarma, la cual aparecerá relacionada

    con dicho dispositivo. Para ello, se debe pulsar el botón . Es-

    te habilitará para insertar un comentario a la alarma activa.

    Se realizará clic en el botón “Modiicar” para poder escribir un

    comentario, y “Aplicar Cambios” para guardarlos. Una vez

    insertado un comentario, el anterior símbolo se cambiará

    por: el cual indica que la alarma tiene un comentario

    asociado.

    El Módulo de Notas, permite la gestión de todas las notas

    insertadas en el sistema tanto para Dispositivos como para

    Alarmas. Para ello, la interfaz muestra dos botones para iltrar

    la búsqueda:

    • Todos los Dispositivos: Permite seleccionar el tipo de

    dispositivo para el cual buscar la nota: Contadores,

    Inversores, seguidores, etc.

    • Notas de ..:

    ◦ Notas de Alarmas: muestra las notas relacionadas

    con las alarmas.

    ◦ Notas de Dispositivos: muestra las notas

    relacionadas con los dispositivos.

    Al seleccionar las Notas de Dispositivos, se muestran los

    siguientes campos:

    • Dispositivo: Nick del dispositivo asociado a la nota.

    • : Acceso a la información. Permite modiicar,

    eliminar y consultar la nota así como los detalles del

    dispositivo.

    • Comentario: Comentario insertado en la nota asociada

    al dispositivo.

    • Fecha: Fecha de creación de la nota.

    Al seleccionar las Notas de Alarmas, se muestran los

    siguientes campos:

    • Descripción: Descripción de la alarma activa.

    • : Acceso a la información. Permite modiicar,

    eliminar y consultar la nota así como los detalles del

    dispositivo.

    • Comentario: Comentario insertado en la nota asociada

    a la alarma.

    • Fecha: Fecha de detección de la Alarma.

    8

  • Centro de Control Software Monitoring

    Rev10.5 – 5/5/2017 Manual Usuario Centro de Control Virtual MonsolV10

    7. Módulo de Gráicas

    Al realizar clic en el icono del módulo de gráicas, el navegador

    abre una nueva pestaña. En ella se pueden diferenciar los

    diferentes puntos:

    Desplegables de selección:

    • Instalación: Despliega las instalaciones fotovoltaicas

    accesibles dentro del Centro de Control.

    • Planta: Una vez seleccionada la instalación, muestra

    las posibles plantas dentro de la misma instalación.

    Una instalación Fotovoltaica, puede estar dividida en

    diferentes plantas o agrupaciones internas.

    Dependiendo de las instalaciones, una planta la

    pueden constituir por ejemplo: un contador, un grupo de

    contadores, etc.

    • Tipo Dispositivo: Selecciona el tipo de dispositivo a

    visualizar dentro de la instalación seleccionada. Tipos

    de dispositivos:

    ▪ Contador

    ▪ Inversor

    ▪ Seguidor

    ▪ Cajas de Series

    ▪ Series

    ▪ Estación Meteorológica

    ▪ etc.

    Libro de Selección:

    Una vez que se haya seleccionado la Instalación y la Planta y el

    tipo de dispositivo a visualizar, en el libro aparecerán los

    dispositivos de dicha planta que corresponden con la selección.

    El usuario podrá elegir aquellos dispositivos a visualizar. Para

    ello debe hacer clic en el checkbox y estos aparecerán en la

    parte derecha del libro.

    9

    El módulo de gráicas del Centro de Control Virtual MonsolV10, ofrece además de la potencia del Módulo de Gráicas del Scada

    Web MonsolV10, la posibilidad de comparar gráicamente dispositivos de diferentes plantas.

    1

    2

  • Centro de Control Software Monitoring

    Rev10.5 – 5/5/2017 Manual Usuario Centro de Control Virtual MonsolV10

    Los dispositivos visibles en la derecha del libro, pueden ser

    borrados haciendo clic en el botón .

    Una vez acabada la selección se valida a través del botón

    situado en la esquina superior derecha del libro. Con esto se

    mostrará las gráicas de los dispositivos seleccionados.

    Una vez visualizada la gráicas, se puede cambiar a través del

    selector de “Gráicas”, los parámetros disponibles a visualizar

    los cuales dependen del dispositivo seleccionado.

    Los tipos de gráicas y valores a visualizar dependen

    del primer tipo de dispositivo (contador, inversor, etc.)

    seleccionado. Se ha de tener esto en cuenta para

    poder comparar valores de dispositivos diferentes, los cuales

    para poder realizar su correcta visualización, ambos

    dispositivos deben contar con el mismo parámetro (potencias,

    energías, tensiones, intensidades, etc.).

    Recuperar libro de selección:

    A través del botón el usuario puede volver a mostrar el

    libro de selección, para cambiar o ampliar los dispositivos a

    visualizar. Una vez realizados los cambios se vuelve a validar la

    selección.

    Selector de Fechas:

    Mediante el selector de fechas, el usuario puede consultar

    gráicamente los datos disponibles de los dispositivos

    monitorizados. El selector de fechas permite seleccionar tanto

    un día en concreto así como un rango de fechas.

    Cuando se selecciona un rango de fechas, para valores de

    Energía, la interfaz permite visualizar el acumulado de

    producción durante ese rango (muy útil para ver cierres de

    mes, año, etc) o bien, seleccionar que se muestren día a día, o

    los cierres de mes a mes de las producciones obtenidas. Para

    ello, hay que pulsar el check d/d si queremos visualizar los

    datos “día a día”, o bien hacer m/m si queremos visualizar los

    datos “mes a mes”.

    Cierres diarios durante el mes. Cierres mensuales durante el año.

    Visualización de las energías a lo largo de todos los días del mes.

    Visualización de la energía producida en un mes.

    10

    3

    4

  • Centro de Control Software Monitoring

    Rev10.5 – 5/5/2017 Manual Usuario Centro de Control Virtual MonsolV10

    Resolución del muestreo.

    Usando el slider se puede ajustar la resolución y el muestreo

    para la visualización de los datos.

    • Bola roja: se puede desplazar para ajustar la

    frecuencia de visualización de los datos.

    • Bola amarilla: indica la frecuencia de mues-

    treo recomendada.

    Una vez ajustada la resolución deseada, se valida a

    través del botón validación:

    Además de la resolución, también se puede ajustar el

    rango de horas (horas y minutos) que se desea acotar

    los datos visualizados. Para ello se debe hacer clic en

    la casilla “Desde” o “Hasta” y ajustar las horas

    deseadas.

    El selector de hora, permite acotar los datos visualizados a las

    horas del día donde el usuario desea detectar algún

    comportamiento u anomalía en los dispositivos evitando las

    horas del día no necesarias para el análisis.

    El selector de fechas es muy útil para estudiar

    comportamientos de los dispositivos durante un

    rango determinado de horas. Para ello, es

    recomendable usar éste con la visualización de un rango de

    fechas. La gráica mostrará únicamente los datos en los días

    seleccionados durante el rango de horas deseado.

    Las gráicas permite realizar Zoom sobre ellas. Para ello se ha

    de hacer clic sobre la imagen y sin soltar el botón izquierdo del

    ratón, se desplaza hasta cubrir la zona sobre la cual se desee

    hacer zoom. Una vez cubierta dicha zona, se soltará el botón

    izquierdo. La gráica se adaptará para mostrar únicamente la

    zona seleccionada.

    Para deshacer el Zoom basta con hacer clic en “Reset Zoom”

    mostrado en la parte superior derecha de la gráica.

    11

    5