Celulosa

12
CELULOSA PROCESO DE FABRICACIÓN. MCSM: DENISE VENEGAS ACOSTA. Integrantes: Jazmin Gómez Campos. Víctor Manuel Martínez Díaz. Jennifer Odemaris Muñoz Roque. Gilberto Efrén Rodríguez Lomelí. Gerardo Emiliano Jiménez Soto.

description

Concepto caracteristicas

Transcript of Celulosa

Page 1: Celulosa

CELULOSAPROCESO DE FABRICACIÓN.

MCSM: DENISE VENEGAS ACOSTA.

Integrantes:• Jazmin Gómez Campos.• Víctor Manuel Martínez Díaz.• Jennifer Odemaris Muñoz Roque.• Gilberto Efrén Rodríguez Lomelí.• Gerardo Emiliano Jiménez Soto.

Page 2: Celulosa

¿QUÉ ES?

Es la principal componente de las paredes celulares de los árboles y otras plantas. Es una fibra vegetal que al ser observada en el microscopio es similar a un cabello humano, cuya longitud y espesor varía según el tipo de árbol o planta. Es un polímero natural, constituido por una larga cadena de carbohidratos polisacáridos.

La celulosa tiene una estructura lineal o fibrosa, en la que se establecen múltiples puentes de hidrógeno entre los grupos hidroxilo de distintas cadenas yuxtapuestas de glucosa, haciéndolas muy resistentes e insolubles al agua. De esta manera, se originan fibras compactas que constituyen la pared celular de las células vegetales, dándoles así la necesaria rigidez.

Page 3: Celulosa

¿PARA QUE SIRVEN?

 Los usos de la celulosa son  importantísimos sirven para fabricar  diferentes tejidos, explosivos, celuloide, cera artificial, piezas para maquinaria, eléctrica y general , barnices, impermeables etc.

Page 4: Celulosa

PROCESO DE LA CELULOSA

Aquí iría el video

Page 5: Celulosa

¿CÓMO SE OBTIENE?

Page 6: Celulosa

  La celulosa es elaborada mediante el proceso denominado "kraft", a través del cual los chips de maderas son cocidos en una solución alcalina basada en sulfatos y soda cáustica para extraerles la lignina; estos compuestos químicos son posteriormente recuperados para su reutilización, en un proceso de ciclo cerrado.

Los rollizos de madera son descortezados, transformados en astillas (chipeados), las que después son enviadas a una pila de acopio para su homogeneización.

  Desde la pila de acopio, los chips o astillas, son extraídos, clasificados y conducidos al proceso de cocción -en el digestor continuo o en digestores batch- con licor blanco, una solución alcalina de soda cáustica y sulfuro de sodio. Resultante del proceso de cocción es la pasta de celulosa, que se clasifica, se lava y se blanquea. Una vez blanqueada, se procede a su secado y embalado final.

Page 7: Celulosa

Cada una de las fases del proceso de producción de la celulosa se caracteriza por aspectos técnicos particulares, lo que las diferencia y les confiere la calidad de unidades específicas.

Page 8: Celulosa

TIPOS DE CELULOSA

Celulosa Química: se obtiene a partir de un proceso de cocción de las partículas de madera con diferentes productos químicos a altas temperaturas y presiones.

Celulosa Mecánica, mejor conocida como Pulpa Mecánica, se obtiene desfibrando la madera a altas temperaturas y presiones.

Dado que uno de los usos principales de a celulosa es la producción de papeles blancos, se necesita blanquear la pasta a través de un tratamiento con productos químicos.

Page 9: Celulosa

Celulosa kraft cruda: producida principalmente a partir de madera de pino que ha sido sometida a un tratamiento químico específico denominado kraft o al sulfato. Como su nombre lo indica, no es sometida a un proceso de blanqueo.

Celulosa kraft blanqueada fibra larga: producida a partir de madera de pino, que además de haber sido sometida al proceso kraft, es posteriormente blanqueada.

Celulosa kraft blanqueada fibra corta: producida a partir de madera de eucalipto, acacia u otros árboles de maderas duras. Esta celulosa representa un 43% del total de las celulosas que se transan en el mercado.

Page 10: Celulosa

MADERAS UTILIZADAS

Los árboles utilizados para producir celulosa se clasifican en dos grandes grupos dependiendo de las características de su madera: Las coníferas o árboles de fibra larga (Softwood) y las latifoliadas, o árboles con maderas de fibra corta (Hardwood). Entre las coníferas destacan diferentes especies de pinos y abetos, y en las maderas de fibra corta encontramos a las diversas variedades de eucaliptos, los abedules, álamos, acacias y varias otras especies tropicales.

Page 11: Celulosa

Existen básicamente tres ejes de análisis para evaluar si un tipo de maderas es apta para la producción de celulosa.

 1. Economía Forestal.2. Economía de Proceso.3. Propiedades biométricas de la celulosa.