CEFUROXIMA (1)

2
CEFUROXIMA. EFICACIA Farmacodinamia. Form de pared bact. A través de PLP y lisinas y lisis bacteriana . Farmacocinética. IM/EV. MAX 15-60´ IM. VD ..ELIMINACIÓN por V.RENAL . E. Comparativa. AMPLIO ESPECTRO ante la cefazolina . SEGURIDAD RAM. Hipersensibilidad ,nefrotoxicidad , nauseas , vómitos ,diarrea , leucopenia , neutropenia, anemia y convulsiones . INTERACCIONES. Probened inhibe la secreción renal de cefuroxima y asi se prolonga su acción. Diuréticos de asa , colistina , amino glucósidos ; pueden causar nefrotoxicidad CONTRAINDICACIONES . Hipersensibilidad a penicilinas , enf renal terminal , pacientes con colitis , en la leche materna , en pacientes con coagulopatias . C/B: DOSIS : .750 mg 1.5g c/8 hrs IV-EV.(ADUTOS ). Meningitis 9g/dia 75-100 mg/kg/dia . Em dosis de 6-8hrs JHAMPIER REQUELME CABRERA - +

description

farm

Transcript of CEFUROXIMA (1)

Page 1: CEFUROXIMA (1)

CEFUROXIMA.EFICACIA Farmacodinamia. Form de pared bact. A través de PLP y lisinas y

lisis bacteriana . Farmacocinética. IM/EV. MAX 15-60´ IM. VD ..ELIMINACIÓN por V.RENAL . E. Comparativa. AMPLIO ESPECTRO ante la cefazolina .SEGURIDAD RAM. Hipersensibilidad ,nefrotoxicidad , nauseas , vómitos ,diarrea ,

leucopenia , neutropenia, anemia y convulsiones .INTERACCIONES. Probened inhibe la secreción renal de cefuroxima y asi se prolonga su acción. Diuréticos de asa , colistina , amino glucósidos ; pueden causar

nefrotoxicidad CONTRAINDICACIONES . Hipersensibilidad a penicilinas , enf renal terminal , pacientes con colitis , en

la leche materna , en pacientes con coagulopatias .C/B:DOSIS:.750 mg 1.5g c/8 hrs IV-EV.(ADUTOS ). Meningitis 9g/dia 75-100 mg/kg/dia . Em dosis de 6-8hrs

JHAMPIER REQUELME CABRERA

- +

Page 2: CEFUROXIMA (1)

Azitromicina

EFICACIA Farmacodinamia. (-) síntesis proteica, uniéndose a la subunidad 50 S del ribosoma. Es un

bacteriostático.( )altas bactericida Farmacocinética. V.O rápida BI<50%; bajo nivel sanguíneo pero ( )tisulares elevadas de manera

prolongada. D. extensamente (líquidos y tej. Del org.) (-)LCR, Se concentra dentro de las células, especialmente dentro de los fagocitos; excreción: heces, VMp 68 horas VMt 1 a 4 días.

E. Comparativa. En comparación con eritromicina, azitromicina tiene las ventajas de una mejor penetración a los tejidos, menos efectos adversos gastrointestinales, mayor actividad contra infecciones causadas por gérmenes gram negativos, y esquemas de tratamiento más cortos y simples,

SEGURIDAD RAM. Gastr.(náuseas, vómitos, diarrea y dolor abdominal. dosis altas (1 o 2 gramos). La tolerabilidad

gastrointestinal puede mejorar si el fármaco se administra con las comidas. Rash, urticaria o prurito ocurren entre 1 y 5%) . Dermatológicos ,(síndrome de Stevens-Johnson, eritema multiforme o necrólisis epidérmica tóxica han sido descritos muy raramente). Alérgicos ( angioedema, anafilaxia o broncoespasmo han sido descritos muy esporádicamente). función hepática ( elevaciones de las aminotransferasas, la fosfatasa alcalina, la gamma-glutamil transpeptidasa y las bilirrubinas, pero dichos cambios suelen ser reversibles. También se ha descrito elevación de la creatinina y del potasio séricos.

INTERACCIONES.  Antiácidos que contengan aluminio o magnesio: (carbamazepina, ciclosporina, digoxina, dihidroergotamina, ergotamina, feni toína,

hexobarbital, triazolam, teofilina, terfena drina, warfarina).

CONTRAINDICACIONES .  Hipersensibilidad a azitromicina, eritromicina u otros macrólidos, insuficiencia hepática.

DOSIS: azitromicina 500 mg cada 24 horas, vía oral por 5 días.